7 Geometría y Trigonometría
7 Geometría y Trigonometría
7 Geometría y Trigonometría
BACHILLERATO TECNOLÓGICO
ESCUELA DE ENFERMERIA UEMSTIS
``ESTEVES NAUCALPAN´´
ASIGNATURA
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA
SEGUNDO SEMESTRE
INTRODUCCIÓN
La propuesta de contenido de la asignatura Geometría y Trigonometría nace de la
necesidad de enfatizar el valor de uso del conocimiento matemático. En este sentido, se
fortalece lo propiamente matemático en diversas situaciones de aprendizaje al resolver
problemas prácticos sustentando la capacidad para tratar, explicar, predecir, modelar
situaciones reales y dar rigor a los conocimientos científicos. Participar en la adquisición
del conocimiento del tratamiento del espacio, la forma y la medida, a los pensamientos
geométrico y trigonométrico consiste en el dominio de su “forma de hacer”. Este “saber
hacer matemáticas” es un proceso que comienza por una intensa actividad sobre
elementos concretos. Refleja la capacidad creativa, expresa con precisión conceptos y
argumentos, favorece la capacidad para aprender a aprender, sin olvidar el carácter
instrumental que las Matemáticas tienen como base fundamental para la adquisición de
nuevos conocimientos en otras disciplinas, especialmente en el proceso científico.
En este sentido, se establece como propósito central de esta asignatura que el alumno
aprenda a identificar, analizar y comprender el uso de la configuración espacial y sus
relaciones; así como, signifique las fórmulas de perímetro, área y suma de ángulos internos
de polígonos, opere y represente el uso de los elementos figurales de ángulo, segmento,
polígono, círculo y sus relaciones métricas. De esta manera, el alumno estaría en
condiciones de reconocer la importancia de las matemáticas para su vida, pues las
estaría movilizando mediante el uso de un lenguaje para el reconocimiento de patrones
para arribar a su simbolización y la generalización que constituyen los elementos del
tratamiento del espacio, la forma y la medida, a los pensamientos geométrico y
trigonométrico.
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
Utiliza el pensamiento lógico y matemático, así como los métodos de las ciencias para
analizar y cuestionar críticamente fenómenos diversos.
Objetivo Particular
1. Utilizas ángulos, triángulos y relaciones métricas
2. Comprendes la congruencia de triángulos
3. Resuelves problemas de semejanza de triángulos y teorema de Pitágoras
Introducción al Curso
Objetivos
Metodología del curso
Encuadre
1.1. Ángulos
Notación de tres letras
Notación del vértice
Notación de la medida angular
Clasificación de los ángulos
Ángulos formados por dos rectas paralelas cortadas por una transversal
1.2. Triángulos
Clasificación de los triángulos
Propiedades relativas de los triángulos
EXAMEN PARCIAL
OBJETIVO PARTICULAR
4. Reconoces las propiedades de los polígonos
5. Empleas la circunferencia
6. Describes las relaciones trigonométricas para resolver triángulos rectángulos
EXAMEN PARCIAL
OBJETIVO PARTICULAR
7. Aplicas las funciones trigonométricas
8. Aplicas las leyes de los senos y cosenos
9. Aplicas la Estadística elemental
10. Aplicas la Probabilidad clásica
7.1. Funciones trigonométricas en el plano cartesiano
Coordenadas cartesianas
Triángulos de referencia
EXAMEN PARCIAL
INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Esquemas
Trabajos en equipo Evaluación continua con:
Investigación en grupo
Exposiciones Participación clase %
Diapositivas Tareas %
Computadora Investigación %
Rotafolios Exposición %
Examen escrito parcial 30
BIBLIOGRAFÍA
• CUÉLLAR, J., ANTONIO (2010). Matemáticas II: Geometría y Trigonometría (2ª ed.) México: McGraw-Hill
• BORNELL, C, (2000). La divina proporción, las formas geométricas. México: Alfa-Omega Grupo Editor.
CONAMAT, (2009).
• BASURTO HIDALGO E. Y CASTILLO PEÑA G. (2010). Matemáticas 2: Competencias + Aprendizaje + Vida (1ª
ed.). México: Pearson Prentice Hall.
• GUZMÁN, H., A. (1999). Geometría y Trigonometría, (décima reimpresión). México: Publicaciones Cultural.
• JIMÉNEZ, I. (2007). Geometría y Trigonometría, (1ª ed.). México: Pearson Educación de México.
• MARTÍNEZ, A., M. (1997). Geometría y Trigonometría (1ª ed.). México: Mc- Graw-Hill.
• PÉREZ, M. J., (2010). Matemáticas 2 para preuniversitarios. (1ª ed.). México: Esfinge.
• SALAZAR, V., P. SÁNCHEZ, G., JIMÉNEZ, A., A. Y. (2006) Matemáticas 2 (2ª ed.). México: Nueva Imagen.
• GAMIZ, E., B. (2008). Probabilidad y Estadística con Prácticas con Excel (2ª ed.). México: Just in Time Press.
• PORTA DE BRESSAN, A., M. (2008) Probabilidad y Estadística: cómo trabajar con niños o jóvenes (1ª ed.).
México: EDC Novedades Educativas
• SÁNCHEZ, E. (2010). Probabilidad y Estadística con CD (3ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.