10 Instalación de Soleras y Solerillas Rev. 01.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO

INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

INDICE

1.- PROPÓSITO Y APLICACIÓN


2.- RESPONSABILIDADES
3.- EQUIPOS Y MATERIALES
3.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
3.2 MATERIAL DE APOYO
4.- IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE
5.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
6.- REFERENCIA
7.- ANÁLISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO
8.- PLAN B, POR FALLA O CAMBIO EN ETAPA DEL TRABAJO
9.- CONTROL DE COPIAS ENTREGADAS

CONTROL DE REVISIONES

REV. DESCRIPCIÓN REVISO/APROBO FECHA

01 .
01
01

REV. ELABORO REVISO APROBO FECHA


01

Firmas

1. PROPÓSITO Y APLICACIÓN

a) Controlar los riesgos a la salud de los trabajadores, riesgo de accidente,


optimizando el cumplimiento de la Política HSEC.
b) Dar cumplimiento a los aspectos legales y estándares vigentes a la actividad
involucrada.
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

2. RESPONSABILIDADES

2.1.- Gerente de Operaciones: Entrega los recursos en cantidad y calidad,


necesaria y suficiente, para realizar trabajos de instalación de soleras; coordina y
controla junto con el asesor de prevención de riesgos la aplicación y
funcionamiento del programa HSEC; con él, además verifica el cumplimiento de los
procedimientos de trabajo. Controla y verifica el cumplimiento del programa general
del contrato.

2.2.- Supervisor: Es el responsable de desarrollar los trabajos de acuerdo al


procedimiento y entregar en forma verbal a los participantes del trabajo dicho
documento, verificando que ellos entiendan y comprendan paso a paso todas las
actividades que se deben realizar. Solicitar al dueño del área PTS. Elaborar en
conjunto con el personal el Proceso Toma 5 para determinar los riesgos que
enfrentarán en la labor. Realizar observaciones preventivas para verificar la
correcta aplicación de los procedimientos y el comportamiento de los trabajadores
frente al trabajo antes señalado.

2.3.- Prevención de Riesgos: En conjunto con el Administrador, debe difundir a


todo el personal las Políticas HSEC de la Empresa; asesora en la confección del
inventario de actividades críticas producto de las actividades a realizar. Verificará
en terreno la correcta elaboración del PTS y Toma 5. Vela por el debido
cumplimiento de las normativas exigidas por el mandante en lo que refiere a
HSEC. Además, controla que las labores se realicen en forma segura,
considerando la protección y cuidado de Personas, Equipos, Materiales y Medio
Ambiente, de acuerdo a los procedimientos Generales y Especiales establecidos
en forma previa.

2.4. - Trabajadores: Cumplir con todas las normas de seguridad y cumplir con el
procedimiento de instalación de soleras de acuerdo a sus etapas y forma correcta
de realizar el trabajo.

3. EQUIPOS Y MATERIALES

2
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

Los equipos de protección personal que se usarán para el desarrollo de la actividad


serán revisados por el supervisor y bodeguero, con la asesoría del área de
Prevención de Riesgos.

3.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

a) Básico para el trabajo.


 Casco de seguridad con alas (en tiempo de verano).
 Lentes o antiparras de Seguridad.
 Tenida de trabajo (slack).
 Chaleco reflectante.
 Guantes de cabritilla.
 Guantes de PVC.
 Zapato de Seguridad con media caña
 Mascarilla para polvo (si corresponde).
 Botas de goma o cubrecalzado (cuando corresponda).

3.2 MATERIALES O EQUIPOS DE APOYO

 Hormigón premezclado.
 Carretillas.
 Betonera (cuando corresponda).
 Carpeta HDPE o polietileno (según aplique).
 Soleras.
 Solerillas (30 Kg. Aprox.)
 Herramientas menores (Palas, chuzos, plana).
 Ganchos de Metal.
 Carro de traslado.

4. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

Se debe mantener permanentemente el área despejada y libre de materiales


superfluos. Se generará desecho industrial (Restos de hormigón) para ello la
eliminación de residuos se realizará según procedimiento establecido por MEL.
Previo a la operación se debe instalar en el piso material impermeable (polietileno,
HDPE, entre otras) para aislar betonera o carretilla al preparado del hormigón. Al
finalizar la actividad se deberá dejar el área en óptimas condiciones y debidamente
limpia.

3
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se procederá a la instalación en forma manual de soleras o solerillas, previo


emplantillado de hormigón y aplicación de hormigón en respaldo y mortero en sus
junturas.

6. REFERENCIAS

 Estándares Operativos MEL aplicables al trabajo:


- Elem. 1.24 Manejo de Residuos.
- Elem. 2.17 Manejo Sustancias peligrosas.
- Elem. 2.30 Herramientas manuales.
- Elem. 2.40 Control de E.P.P.

 Herramientas preventivas aplicables al trabajo:


- Permiso de Trabajo Seguro (PTS).
- Toma 5.
- Observaciones preventivas.

 Legislación aplicable al trabajo:


- Decreto Supremo Nº 72, Reglamento de Seguridad Minera.
- Decreto Supremo Nº 594, Condiciones Sanitarias y Ambiéntales Básicas en
todo lugar de Trabajo.
- Ley Nº 16.744, Seguro Social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales
- Protocolo de Control de Riesgos Fatales Nº 2, Vehículos móviles de superficie.

7. ANÁLISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO.

SECUENCIA DE RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


RABAJO
4
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

1.- Solicitud de permiso 1.1.-Ingresar al área sin 1.1.1.- Ninguna persona podrá
para ingresar al área de autorización. ingresar al área de trabajo si
trabajo y aplicación Toma los documentos no han sido
5. autorizados por el dueño de
área de la empresa mandante.

1.2.- No confeccionar los 1.2.1.- El PTS y Toma 5 deben


documentos legales para el ser confeccionados y llenado
trabajo PTS y Toma 5. en terreno por todo el personal
involucrado, ninguna persona
podrá realizar trabajos en el
área si no ha firmado estos
documentos.

2.- Dar a conocer el 2.1.- Desconocimiento del 2.1.1.- Antes de comenzar


presente procedimiento trabajo y de los riesgos cualquier trabajo el supervisor
a todo el personal asociados a este. deberá dar a conocer a todo el
involucrado, además de personal el Procedimiento de
los planes de Trabajo Seguro e informando
emergencia que puedan de todos los riesgos asociados
aplicar en el trabajo. al área donde se realizara la
labor.

2.2.- Desconocimiento del 2.2.1.- Todo el personal


área de trabajo. involucrado en el trabajo
deberá conocer el área y los
riesgos específicos del lugar.

2.3.- No conocer los Planes 2.3.1.-. Todo el personal


de Emergencia y las vías de deberá estar en conocimiento
evacuación. de los Planes de Emergencia
del área y de la planta en
general.
Conocer los Puntos de
Encuentro de Emergencia y
Teléfonos de emergencia CP-
4 211721, Policlínico 201799.

3.- Revisión de 3.1.- Herramientas manuales 3.1.1.- Antes de salir a terreno


herramientas a utilizar. en mal estado o fuera de el personal involucrado deberá
estándar. realizar inspección minuciosa a
todas las herramientas
manuales, las cuales deberán
5
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

encontrarse en buen estado


de funcionamiento, con su
código de color mensual.

4.- Traslado de equipos 4.1.- Caída mismo nivel. 4.1.1.- Mantener área limpia y
y materiales al área de ordenada.
trabajo.
4.2.- Golpeado por equipos 4.2.1.- Manipular en forma
o herramientas. adecuada los materiales.

4.3.- Sobreesfuerzo. 4.3.1.- Postura adecuada, no


se debe levantar carga que
exceda la capacidad física de
la persona. Soleras de 90 Kg.
aproximado deben será
transportadas entre dos
personas con carro de arrastre
y el posicionamiento se
realizará con ganchos.

4.4.-Caídas de equipo o 4.4.1.- Afianzar todos los


material. materiales y equipos al
trasladarlos en camioneta o
vehículo para tal efecto.

5.- Preparación del área 5.1.- Área congestionada, 5.1.1.- Sectorizar los lugares
de trabajo. Falta de barreras físicas en de trabajo, delimitar con conos,
el área. cinta de peligro o malla,
cuando corresponda;
mantener el orden y el aseo del
sector.
5.2.- Mala coordinación de
los trabajos. 5.2.1.- Cada trabajador debe
recibir la instrucción adecuada
para tener en forma clara el
trabajo específico a ejecutar.
Se debe coordinar previamente
los trabajos con personal MEL
a cargo de los trabajos.

6.- Traslado de soleras y 6.1.- Mal manejo de 6.1.1.- Uso de manillas


solerillas. Aplicación de materiales (soleras o metálicas (ganchos) para el
Proceso Toma 5. solerillas). agarre en los extremos de la
6
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

solera, la cual amerita


coordinación y comunicación
por parte de todos los
trabajadores.

6.2.- Traslado inadecuado 6.2.1.- El traslado de las


de materiales. soleras o solerillas debe ser
realizado por 2 personas
apoyado por carro de arrastre.
Trabajo pausado sin
sobrepasar su capacidad
física; Rotación de personal;
Mantener postura corporal
para el levantamiento de la
carga.

6.3.- Área congestionada. 6.3.1.- Mantener área de


trabajo limpia y ordenada, libre
de obstáculos.

7.- Preparación del 7.1.- Partículas en 7.1.1.- Uso de respirador para


hormigón. suspensión. polvo.

7.2.- Trabajar a velocidad 7.2.1.- Trabajo pausado sin


anormal, mala postura de sobrepasar su capacidad física.
trabajo. Mantener postura corporal.

7.3.- Mal manejo de 7.3.1.- Mantener coordinación y


herramientas. comunicación en todo
momento por parte de todos
los trabajadores.

7.4.- Mal manejo de 7.4.1.- Instalar carpeta de


hormigón. HDPE o polietileno en el suelo
para acopio del hormigón.

7.5.- Piso resbaladizo. 7.5.1.- No botar agua en lugar


que no sea del hormigón.

7.6.- Humedecimiento de 7.6.1.- Uso de botas de goma


pies por contacto con con punta de acero, cuando
humedad. los trabajos sean con
7
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

betonera.

8.- Traslado de 8.1.- Sobrecarga de 8.1.1.- Cargar carretilla con


hormigón mediante hormigón en carretilla. hormigón a mitad de su
carretilla. capacidad.

8.2.- Área congestionada. 8.2.1.- Mantener área de


trabajo limpia y ordenada, libre
de obstáculos.

8.3.- Accesos inadecuados. 8.3.1.- Accesos adecuados


para el tránsito de carretillas.

9.- Vaciado de hormigón 9.1.- Comunicación 9.1.1.- Mantener coordinación


a excavación para deficiente. y comunicación en todo
emplantillado. momento por parte de todos
los trabajadores en el vaciado
del hormigón con palas.

10.- Colocación de 10.1.- Mal manejo de 10.1.1.- Uso de ganchos


soleras y/o solerillas. materiales. metálicos para el agarre en los
extremos de la solera, la cual
amerita coordinación y
comunicación por parte de
todos los trabajadores.

10.2.- Traslado inadecuado 10.2.1.- El traslado de las


de materiales soleras debe ser realizado por
2 personas al mismo tiempo
con ayuda de ganchos.
Trabajo pausado sin
sobrepasar su capacidad
física. Rotación de personal.
Mantener postura corporal
para el levantamiento de la
carga.

10.3.- Área congestionada. 10.3.1.- Mantener área de


trabajo limpia y ordenada, libre
de obstáculos.

10.4.- Contacto con 10.4.1.- Uso de guantes de


8
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

hormigón. goma o PVC.

11.- Revoque en las 11.1.- Contacto con 11.1.1.- Uso en todo momento
junturas de soleras y hormigón. de guantes de PVC.
solerillas.
11.2.- Postura corporal 11.2.1.- Trabajar a intervalos
prolongada. de tiempo, es decir, 20 minutos
de trabajo por 5 minutos de
descanso.

11.3.- Área congestionada. 11.3.1.- Mantener área de


trabajo limpia y ordenada, libre
de obstáculos.

12.- Término de la 12.1.- Área congestionada. 12.1.1.- El área debe quedar


actividad y aseo del ordenada y limpia, retirando
área. todos los desechos generados

12.2.- Sobreesfuerzo. 12.2.1.- No levantar carga que


exceda la capacidad física de
la persona.

12.3.- Caídas en el mismo 12.3.1.- Ordenamiento y aseo


nivel. para evitar caídas o tropiezos
con materiales en el piso.

12.4.- Mala segregación de 12.4.1.- Los desechos serán


residuos. depositados en tambores
negros de residuo industrial.

12.5.- Mala manipulación de 12.5.1.- Adecuada


materiales. manipulación de los materiales
al ser retirados del área.

12.6.- Generación de 12.6.1.- El escombro será


escombros. retirado, ensacado para evitar
su dispersión al ser retirado del
área. Este será llevado a
botadero autorizado, según
corresponda.

9
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

8.- PLAN B, POR FALLA O CAMBIO EN ETAPA DEL TRABAJO

SECUENCIA DE RIESGOS CONTROL DE RIESGOS


TRABAJO POTENCIALES

10
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

PROPÓSITO
Las actividades han sido analizadas, siguiendo una secuencia lógica para que el
procedimiento sea “Seguro”. Si usted recuerda cada uno de los pasos, se alcanzará
máxima eficiencia y evitará lesiones personales, daños a instalaciones y a los equipos.

REV. ELABORO REVISO APROBO FECHA


01

9.- CONTROL DE COPIAS ENTREGADAS.

COPIA N° NOMBRE CARGO FECHA

11
INSTALACIÓN DE SOLERAS Y SOLERILLAS

12

También podría gustarte