0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas2 páginas

Examen AMEF

El Análisis de Modo de Efecto y Falla (AMEF) es un método para identificar posibles fallas en un sistema, producto o proceso y evaluar sus efectos para priorizarlos y concentrar los recursos en prevención. El AMEF analiza los modos de falla, sus causas, la severidad de sus efectos, la probabilidad de ocurrencia y detección para calcular un Número Prioritario de Riesgo que guíe los esfuerzos de mejora. Se recomienda aplicar el AMEF al diseñar nuevos sistemas,

Cargado por

esau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas2 páginas

Examen AMEF

El Análisis de Modo de Efecto y Falla (AMEF) es un método para identificar posibles fallas en un sistema, producto o proceso y evaluar sus efectos para priorizarlos y concentrar los recursos en prevención. El AMEF analiza los modos de falla, sus causas, la severidad de sus efectos, la probabilidad de ocurrencia y detección para calcular un Número Prioritario de Riesgo que guíe los esfuerzos de mejora. Se recomienda aplicar el AMEF al diseñar nuevos sistemas,

Cargado por

esau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Examen AMEF

1. ¿Qué es el Análisis de Modo de Efecto y Falla?

El Análisis de Modo y Efecto de Fallos (AMEF) es un conjunto de directrices, un método y una


forma de identificar problemas potenciales (errores) y sus posibles efectos en un sistema para
priorizarlos y poder concentrar los recursos en planes de prevención, supervisión y respuesta.

2. ¿Qué es modo de falla?

Es la forma en que un producto o proceso puede afectar el cumplimiento de las especificaciones,


afectando al cliente, al colaborador o al proceso siguiente.

3. ¿Qué es efecto?

Puede considerarse como el impacto en el cliente o en el proceso siguiente, cuando el modo de


falla se materializa.

4. ¿Cuál es el propósito del AMEF?

Que tu proceso sea consistente y aceptable

5. ¿En dónde se puede aplicar el AMEF?

Diseño: El AMEF aplicado a un producto sirve como herramienta predictiva para detectar posibles
fallas en el diseño, aumentando las probabilidades de anticiparse a los efectos que pueden llegar a
tener en el usuario o en el proceso de producción.

Procesos: El AMEF aplicado a los procesos sirve como herramienta predictiva para detectar
posibles fallas en las etapas de producción, aumentando las probabilidades de anticiparse a los
efectos que puedan llegar a tener en el usuario o en etapas posteriores de cada proceso.

Sistemas: El AMEF aplicado a sistemas sirve como herramienta predictiva para detectar posibles
fallas en el diseño del software, aumentando las probabilidades de anticiparse a los efectos que
pueden llegar a tener en su funcionamiento.

Otros: El AMEF puede aplicarse a cualquier proceso en general en el que se pretendan identificar,
clasificar y prevenir fallas mediante el análisis de sus efectos, y cuyas causas deban documentarse.

6. ¿Cuál es la preparación de un AMEF?

Se recomienda que sea un equipo multidisciplinario, el ingeniero responsable del sistema,


producto o proceso de manufactura/ ensamble se incluye en el equipo, así como representantes
de las áreas de Diseño, Manufactura, Ensamble, Calidad, Confiabilidad, Servicio, Compras,
Pruebas, Proveedores y otros expertos en la materia que sea conveniente

7. ¿Cuándo se debe iniciar un AMEF?


• Al diseñar los sistemas, productos y procesos nuevos.

• Al cambiar los diseños o procesos existentes o que serán usados en aplicaciones o ambientes
nuevos.

• Después de completar la Solución de Problemas

8. ¿Qué es causa?

- Una deficiencia que genera el Modo de Falla.

- Las causas son fuentes de Variabilidad asociada con variables de Entrada Claves

9. ¿Qué es severidad?

Es la estimación de la gravedad del efecto del modo de falla del cliente.

10. ¿Qué es ocurrencia?

Es la probabilidad de que una causa específica, resulte en un modo de falla.

11. ¿Qué es detección?

Es un valor para clasificar la probabilidad de encontrar la falla antes de que la parte llegue al
cliente.

12. ¿Qué significa NPR en el AMEF?

Es la salida en el AMEF que significa “Numero Prioritario de Riesgo”. El NPR es un número que se
calcula basándose en la información que se obtiene respecto a:

• Los modos de la falla potenciales

• Los efectos

• La capacidad actual del proceso para detectar las fallas antes de que lleguen al cliente

Se calcula como el producto de tres calificaciones cuantitativas, relacionadas cada una a los
efectos, causas y controles:

Severidad x Ocurrencia x Detección

También podría gustarte