Memorando 000218 16122020
Memorando 000218 16122020
Memorando 000218 16122020
MEMORANDO N° 000218
El presente lineamiento tiene como propósito servir de guía general a los auditores en las
Direcciones Seccionales de Impuestos y Aduanas, para el desarrollo del programa
«Control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los que
adquirientes de las mismas, años gravables 2017 y 2018».
Los criterios de selección del presente programa fueron elaborados por la Coordinación
de Programas de Control y Facilitación de la Subdirección de Gestión de Análisis
Operacional de conformidad con lo establecido en el Procedimiento «PR-IC-0246
Formulación de programas y campañas de control de obligaciones tributarias, aduaneras
y cambiarias» y lo decidido por el Comité Técnico de Programas y Campañas de Control
en sesión del 06 de mayo de 2020.
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
ANTECEDENTES
De acuerdo con los análisis efectuados en las investigaciones llevadas a cabo por las
Divisiones de Fiscalización de las Direcciones Seccionales se ha observado que algunos
contribuyentes con el fin de generar una menor tributación soportan sus costos y
deducciones o impuestos descontables recurriendo a operaciones catalogadas como
inexistentes o simuladas. Ello hace que se deban adelantar programas o acciones de
control para velar por la debida determinación de los impuestos a cargo de los
contribuyentes.
No está demás dejar sentado que de acuerdo con los pronunciamientos del Consejo de
Estado no constituye un requisito previo para el rechazo de costos la declaratoria de
proveedor ficticio, entre ellas: Sentencia del 7 de mayo de 2015, C.P. Dra. Martha Teresa
Briceño de Valencia, Exp. 20680; Sentencia de segunda instancia del 2019 radicado nro.
25000-23-37-000-2013-00397-01 (23047); Sentencia del 28 de febrero de 2019, C.P. Dr.
Milton Chaves García radicado nro. 25000-23-37-000-2012-00054-01(20844).
Lo anterior, con el ánimo de señalar que del resultado de las verificaciones adelantadas a
los proveedores a los que se les determine que es una operación simulada o inexistente,
no se requiere que medie declaratoria de proveedor ficticio para que a los adquirientes se
les desconozca los costos, deducciones o impuestos descontables a que haya lugar.
I. OBJETIVO
Ejercer control tributario a los contribuyentes proveedores de facturas, así como a los
adquirientes de los mismos con el fin de establecer que en los impuestos de renta y/o
ventas de los años gravables 2017 y/o 2018 no se haya acudido a operaciones simuladas
o inexistentes para aminorar la carga fiscal.
Artículos 88, 177, 494, 495, 555-2, 671, 714 y 869 del Estatuto Tributario.
Decreto 1625 del 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria (artículo
1.6.1.2.16 A 1.6.1.2.18).
MEMORANDO NÚMERO 000218 de 16 DIC 2020 Hoja No. 3
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
Sentencias Consejo de Estado Sección cuarta nros. 13601, 07219, 04024, 090094
y 22154.
Oficio nro. 023973 de 24 de septiembre de 2019.
Memorando nro. 000027 de fecha 19 de enero de 2012 «Plan de auditoría para
detectar operaciones simuladas».
Personas naturales y jurídicas responsables del impuesto sobre la renta y del impuesto
sobre las ventas, reportadas en exógena por los años gravables 2017 y 2018, que
exhiben diferencias entre sus declaraciones de renta e IVA y lo reportado por terceros,
excluyendo a:
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
V. CRITERIOS DE SELECCIÓN
a) Lineamiento de Auditoría.
b) Listado de los seleccionados.
c) Documento de Criterios de Selección del programa «Control a operaciones
simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las
mismas, años gravables 2017 y 2018».
MEMORANDO NÚMERO 000218 de 16 DIC 2020 Hoja No. 5
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
Antes de adelantar cualquier tipo de acción, el Jefe de la División o de Grupo debe
socializar entre los funcionarios los criterios y los motivos del programa que dieron origen
a la investigación, así como las pautas del presente memorando, además, de dar las
instrucciones necesarias para el desarrollo de la investigación, asegurando que se revise
la información suministrada con los listados de seleccionados.
El programa está diseñado para que sea adelantado en dos etapas, la primera, dirigida a
los presuntos proveedores de facturas que soportan operaciones simuladas y, la segunda,
a los adquirientes. Una vez agotada la primera etapa, se da inicio a la segunda.
Se debe precisar que con el programa se presenta la situación que algunas seccionales
tendrán seleccionados a contribuyentes catalogados como presuntos proveedores de
facturas, más no contribuyentes calificados como adquirientes. Y lo contrario, algunas
seccionales tendrán seleccionados a contribuyentes calificados como adquirientes, más
no contribuyentes catalogados como presuntos proveedores de facturas. Este punto es de
resaltar porque habrá seccionales que les llegarán insumos de investigaciones
adelantadas en otras seccionales, las cuales deben iniciar tan pronto se tenga la
información.
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
2. Depuración de seleccionados
2.2 Adquirientes.
Indagar si existen investigaciones en curso por el mismo período y año gravable. En caso
afirmativo se remitirán las pruebas para que formen parte integral de la investigación que
ya cursa.
Sin perjuicio del objetivo por el cual se desarrolla el presente programa de control, es de
precisar que los casos que no sean abiertos deben quedar registrados en el acta de la
reunión de nivel directivo dejando constancia detallada de los motivos que determinaron
tal decisión.
Esta etapa solo aplica para aquellos contribuyentes catalogados como adquirientes que
de acuerdo con la investigación adelantada al presunto proveedor de facturas, se
determinó que existen elementos de juicio para establecer operaciones simuladas, por lo
que previo al auto de apertura se hace necesario ponerse en contacto para que corrijan
sus declaraciones y, en consecuencia, se deben adelantar las siguientes actividades:
Agendar cita con el contribuyente en la Seccional para exponerle las razones que
originan la investigación e invitarlo a subsanar la inconsistencia dentro de un plazo
máximo de cinco (5) días hábiles. En la reunión que se celebre con el contribuyente
deben participar al menos dos (2) servidores públicos de la URIIT.
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
subsanar las inconsistencias. En el oficio persuasivo se debe conceder a los
contribuyentes un plazo máximo de diez (10) días hábiles para que realicen las
correcciones correspondientes.
Una primera reunión de Nivel Directivo se realizará para presentar los resultados
obtenidos de los análisis efectuados a los contribuyentes catalogados como presuntos
proveedores de facturas, en donde en la respectiva Acta se consigne los seleccionados
remitidos a otra seccional, los casos que están siendo investigados por otro programa y la
decisión tomada.
Una segunda reunión del Nivel Directivo en relación con los casos considerados como
contribuyentes adquirientes, en la que presentarán los resultados obtenidos en la etapa
persuasiva de los casos propios, como los recibidos de otras seccionales, con el fin de
que se determine cuáles casos ameritan el inicio de la investigación formal.
En caso de que el seleccionado haya corregido las declaraciones, éstas deben reflejar
que subsanaron los criterios de selección o inconsistencias confirmadas por el auditor de
la URIIT o si se trata de una respuesta, soportar la inexistencia de inconsistencia total o
parcial; el resultado del análisis efectuado por el auditor de la URIIT se presentará en la
reunión para la evaluación y toma de decisión.
En las actas del Nivel Directivo se debe registrar todos los casos remitidos desde la
Subdirección y desde las Seccionales, dejando sentado la motivación de la decisión
tomada.
Tanto para los casos correspondientes a presuntos proveedores de facturas como los
considerados adquirientes se procederá a efectuar el reparto y quien tenga la potestad
procederá a realizar la asignación correspondiente para que se dé inicio a las
investigaciones, de lo cual se debe dejar la respectiva constancia en las planillas
correspondientes.
MEMORANDO NÚMERO 000218 de 16 DIC 2020 Hoja No. 8
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
Si existe alguna novedad en el momento de la asignación y la apertura de los
seleccionados, el funcionario auditor pondrá en conocimiento del Jefe del Grupo Interno
de Trabajo o del Jefe de la División de Gestión de Fiscalización la circunstancia para darla
a conocer al Nivel Directivo del Proceso de Fiscalización y Liquidación.
Para el caso que sea una investigación por ventas, el auto de apertura se generará por el
período más representativo según la información que se suministra de los adquirientes,
pero la actuación administrativa a proferir para adelantar la visita hará referencia a todos
los períodos de los respectivos años gravables.
Es de anotar que por ser un programa que incluye los años gravables 2017 y 2018 y los
impuestos de renta y de ventas, se debe observar que, en lo relacionado con el impuesto
sobre las ventas se generará autos de apertura por los períodos (bimestre o cuatrimestre)
de los cuales se recibieron las pruebas que fueron verificadas por parte de la Seccional
que adelantó la auditoría al presunto proveedor de facturas.
1. Plan de auditoría
Por lo tanto, el Jefe de la División y/o el Jefe de Grupo junto con el auditor deben definir y
priorizar las actividades según los conceptos que se consideren en los criterios de
selección, establecer la información a requerir y los medios probatorios para obtenerla y
definir las técnicas de auditoría para el desarrollo de la investigación.
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
Lo anterior, sin perjuicio de las acciones posteriores que se consideren por parte del Jefe
de la División y/o el Jefe de Grupo y/o el Revisor y/o Auditor, de acuerdo a los nuevos
hechos que surjan dentro del proceso de investigación.
Para la elaboración de los Planes de Auditoría se sugiere sean planteados acorde con las
indicaciones dadas en el Memorando nro. 000027 de fecha 19 de enero de 2012 «Plan de
auditoría para detectar operaciones simuladas».
2. Desarrollo de la Investigación
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
2.2 Presuntos adquirientes
Sin perjuicio de lo considerado dentro del Plan de Auditoría, se debe llevar a cabo lo
siguiente:
2.2.1 Renta.
Verificación de los costos y/o deducciones, teniendo en cuenta que los gastos
obedecen a egresos indispensables para el desarrollo de la actividad económica
del contribuyente.
2.2.2 Ventas
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
Determine si los impuestos descontables declarados tienen relación con la
operación gravada o excluida. i) cuando sea del caso si se realizó la
proporcionalidad de conformidad con lo regulado en el artículo 490 del Estatuto
Tributario. ii) si cumple con lo preceptuado en el artículo 509 del Estatuto Tributario
(Obligación de llevar registro auxiliar y cuenta corriente) en concordancia con el
artículo 485 del Estatuto Tributario (Impuesto descontable) y iii) si cumplen con los
requisitos de que trata el artículo 771-2 del citado Estatuto para la aceptación de
los descontables.
En todos los expedientes deben reposar las hojas de trabajo en las que se debe registrar
de forma clara el análisis de la información recaudada durante la investigación. Su
contenido debe reflejar la situación del contribuyente y se constituye en un elemento para
la toma de decisiones.
A su vez, se recuerda que el informe final del expediente debe describir en forma
detallada el resultado de los análisis de las pruebas, los hallazgos encontrados y las
conclusiones a que se llegaron con la investigación.
Debe tenerse en cuenta que en el año 2015 y 2016 inició en Colombia la aplicación de
los nuevos marcos técnicos normativos contables así: 1 de enero de 2015 para las
entidades de los grupos 1 y 3 y el 1 de enero de 2016 para el grupo 2, de acuerdo con la
definición o agrupamiento establecida en el Decreto 2420 de 2015 y que en
consecuencia, la información contable y financiera debe ser emitida conforme al marco
técnico contable que la entidad esté obligada a aplicar (NIIF completas, NIIF para
Pymes). El mismo comportamiento presentan las entidades del estado, de acuerdo con la
normatividad expedida por la Contaduría General de la Nación.
Igualmente es importante precisar que para efectos fiscales, durante los años 2015 y
2016 estuvo vigente el artículo 165 de la Ley 1607 de 2012, y su Decreto reglamentario
2548 de 2014, el cual señalaba que «…Únicamente para efectos tributarios, las
remisiones contenidas en las normas tributarias a las normas contables, continuarán
vigentes durante los cuatro (4) años siguientes a la entrada en vigencia de las Normas
Internacionales de Información Financiera –NIIF–, con el fin de que durante ese periodo
se puedan medir los impactos tributarios y proponer la adopción de las disposiciones
legislativas que correspondan. En consecuencia, durante el tiempo citado, las bases
fiscales de las partidas que se incluyan en las declaraciones tributarias continuarán
inalteradas. Asimismo, las exigencias de tratamientos contables para el reconocimiento
de situaciones fiscales especiales perderán vigencia a partir de la fecha de aplicación del
nuevo marco regulatorio contable…».
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
oportunidad legal el contribuyente pueda subsanar la inconsistencia o el funcionario
profiera la actuación administrativa correspondiente y los respectivos informes.
La valoración que se haga a las pruebas debidamente recaudadas debe estar enmarcada
dentro de la vigencia de las normas que rigen los hechos materia de verificación y «(…)
ser apreciadas en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin perjuicio de
las solemnidades prescritas en la ley sustancial para la existencia o validez de ciertos
actos», tal como lo establece el artículo 176 del Código General del Proceso.
Deberá tenerse en cuenta que para que la contabilidad constituya prueba esta debe
cumplir con lo establecido en los artículos 772 al 777 (en especial el artículo 774) del
Estatuto Tributario, en concordancia con el artículo 51 del Código de Comercio el cual
establece que «Harán parte integrante de la contabilidad todos los comprobantes que
sirvan de respaldo a las partidas asentadas en los libros, así como la correspondencia
directamente relacionada con los negocios».
Así mismo y atendiendo a lo dicho por el Consejo de Estado Sección Cuarta en sentencia
de 1 de agosto del 2016, radicado nro. 25000233700020130023201, nro. interno 21000,
posición reiterada en sentencia de 10 de mayo de 2018, radicado nro. 13001-23-31-000-
2011-00783-01, nro. interno 21323, se debe efectuar una revisión no sólo a los asientos
contables sino también a los soportes documentales.
El acto que decrete la prueba debe ser notificado de acuerdo con los artículos 563 a 568
del Estatuto Tributario. A su vez, de las visitas que se realicen y de las pruebas que se
recauden, se debe dejar constancia en las actas que para el efecto se elaboren, las
cuales deben estar firmadas por el contribuyente o su apoderado.
MEMORANDO NÚMERO 000218 de 16 DIC 2020 Hoja No. 13
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
De otro lado, en cuanto a la notificación de los actos administrativos se debe dar estricto
cumplimiento al procedimiento establecido en los artículos 563, 564, 565, 566-1 y 568 del
Estatuto Tributario. En especial se debe revisar si el contribuyente ha informado una
dirección procesal para notificaciones o si actúa ante la Administración por intermedio de
apoderado o representante, para así evitar futuras nulidades por indebida notificación.
Se recuerda que de conformidad con lo previsto en el artículo 568 del Estatuto Tributario
para los actos administrativos devueltos por el correo y notificados mediante aviso en el
portal web de la DIAN, se debe dejar evidencia en el expediente de la notificación
realizada en un lugar de acceso al público de la entidad, certificación que expedirá la
dependencia de Documentación o de quien haga sus veces en la seccional en aplicación
del IN FI 0033 sobre «Notificación por Estado».
Es de anotar que es potestativo del auditor y/o su jefe determinar el tipo de prueba que
deba practicarse, teniendo en cuenta que deben ser conducentes, pertinentes y
necesarias y deben observar las ritualidades propias de cada medio probatorio.
ACTIVIDAD FECHA
Asignación a los funcionarios de los Dentro de los cinco (5) días hábiles
casos seleccionados para siguientes a la celebración de la reunión
investigación. del Nivel Directivo.
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
Conformación de los expedientes Dentro de los cuatro (4) meses
investigación / recolección de las siguientes al auto de apertura y dentro
pruebas y/o evidencias y decisión final. del término legal.
ACTIVIDAD FECHA
Asignación a la URIIT: Estudio y Dentro de los tres (3) días hábiles
revisión de la normatividad y de los siguientes, contados a partir del día
lineamientos aplicables al programa. siguiente de recibidos los seleccionados
objeto del presente Memorando.
URIIT: Agendamiento y realización Dentro de los diez (10) días hábiles
de citas en la Seccional con los siguientes al estudio y revisiones previas.
contribuyentes para invitarlos a
corregir la declaración.
URIIT: Elaboración informe de los Dentro de los tres (3) días hábiles
funcionarios de cada caso. siguientes a la realización de la cita con los
contribuyentes o a la respuesta del oficio
persuasivo o al vencimiento del término
MEMORANDO NÚMERO 000218 de 16 DIC 2020 Hoja No. 15
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
concedido en el oficio persuasivo para
corregir sin que hubiera dado respuesta.
Continuación del memorando mediante el cual se establece el lineamiento de auditoría para el programa de
control a operaciones simuladas de presuntos proveedores ficticios y a los adquirientes de las mismas, años
gravables 2017 y 2018
_____________________________________________________________________________________
16 DIC 2020