Eventos Adversos Crisis Emergengias y Catastrofes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Generalmente se utiliza indistintamente el término desastre para referirse a eventos adversos

de distinto origen, magnitud y grado de impacto que se manifiestan en un determinado


territorio. Es un hecho común entre las personas, y entre algunos periodistas, referirse a las
crisis, emergencias, desastres ó catástrofes como si fueran sinónimos. Si bien los cuatro
conceptos se refieren a eventos adversos que pueden afectar y causar daños en la población y
sus medios de subsistencia, la magnitud, intensidad, impacto, consecuencias y la capacidad de
respuesta que requiera la población para enfrentar el impacto de cada uno de ellos es muy
diferente.

La crisis es una alteración o desequilibrio en el estado emocional de la persona que se ve


incapaz de recuperarse y salir de ella con los recursos de afrontamiento que habitualmente
emplea. Las crisis relacionadas con la vivencia de desastres son situacionales.Pueden ocurrir
tanto a nivel personal como a nivel social y por lo general representan un cambio traumático
en la vida o en la salud de una persona. Las crisis pueden manifestarse también como una
situación social inestable y peligrosa en lo político, económico o militar entre otros, que trae
como consecuencia una alteración interna o externa en el sistema

En algunas ocasiones las crisis pueden ser relacionadas con un hecho medioambiental de gran
escala que se refleja en un cambio abrupto en los ecosistemas o en las personas.

La emergencia es una situación adversa, a veces repentina e imprevista, que hace necesario
tomar decisiones inmediatas y acertadas para superarla. Puede afectar a una persona, un
grupo social una comunidad, una región o un país, y su atención se hace con recursos propios,
sin requerir de ayuda externa de ningún tipo.

El desastre, a diferencia de los dos conceptos anteriores, es un evento adverso que se


manifiesta en un territorio determinado y cuya magnitud altera en gran medida la vida
cotidiana de las personas, sus bienes, actividades y servicios, provocando un retroceso en el
desarrollo previamente planificado. Por lo general, cuando el desastre se manifiesta,
sobrepasa la capacidad de respuesta de la comunidad, municipio o departamento afectados,
en cuyo caso se requiere de la ayuda y cooperación externa para llevar a cabo los procesos de
rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas. Dependiendo de la gravedad de la
situación, esta ayuda podría provenir del mismo distrito, de la provincia, del departamento o,
en algunos casos, de otras zonas geográficas del mismo país o del exterior.

Cuando el evento adverso que se suscita es de enormes proporciones, con un alto número de
víctimas y daños, y se excede la capacidad del país para dar atención y respuesta a la situación
con los recursos propios disponibles, podemos entonces decir que se trata de una catástrofe.

También podría gustarte