Tarea VII Legislacion Comercial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

 

ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO.

TEMA
LAS SOCIEDADES COMERCIALES Y LAS EMPRESAS INDIVIDUALES DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA.

PARTICIPANTE 
JOEL ENMANIERYS RODRÍGUEZ DE LA CRUZ 
MATRÍCULA: 100033799

ASIGNATURA

LEGISLACION COMERCIAL.

FACILITADORA
LUCRECIA JIMENEZ ESCOBOSA.
FECHA Y LUGAR
FEBRERO 09, 2022
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REP. DOM. 
Introducción

La sociedad es la agrupación de individuos con características similares que se


relacionan entre sí. Son muchos los tipos, pero esto son algunas de
las sociedades: civil, académica, comercial, deportiva, religiosas, artísticas,
entre otras.

A continuación, estaremos presentando un cuadro comparativo de los distintos


tipos de sociedades comerciales destacándose su capital mínimo, cantidad de
socios, la denominación social de cada una su comisario de cuentas y su
respetivo asignador para administrar dicha sociedad.
1- Realice un cuadro comparativo de los distintos tipos de sociedades
comerciales y las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, en
el cual destaquen en cada una los siguientes elementos: capital mínimo
exigido en cada una, cantidad de socios que deben o pueden tener y
cómo es su responsabilidad, la denominación social de cada una, si es
obligatorio el nombramiento de Comisario de Cuentas, y quién puede ser
designado para Administrar la Sociedad o  las Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada.

Las sociedades en nombre Número de Socios.


colectivo (SNC). El número mínimo de socios es de 2.

Denominación Social.
Será el nombre de todos los socios,
de algunos de ellos o de uno solo
añadiendo, en estos dos últimos
casos " y Compañía" al nombre o
nombres que se expresen.

Comisario de Cuentas.
Comisario de Cuentas Su
designación no es obligatoria.

Administración de la Sociedad.
Todos los socios son
administradores, salvo que se
nombren socios gestores a alguno o
algunos de los socios, en cuyo caso
serán válidos los acuerdos, aunque
no asistan todos los socios. En caso
de que algún socio gestor sea
contrario a contraer alguna
obligación, ésta será válida si se
contrajese, pero en caso de perjuicio
responderán el resto de los socios.
Los socios no gestores tendrán
derecho a revocar el nombramiento
de los que lo fueren, a ser informados
de la gestión y administración y a
hacer reclamaciones, pero no a
intervenir en la gestión de la
sociedad.
Las sociedades en comandita Número de Socios.
simple (SCS). Dos. No existe número máximo.

Denominación Social.
Puede ser el nombre de todos los
socios colectivos, de alguno de ellos
o de uno sólo, añadiendo en estos
dos últimos casos las palabras "y
Compañía", y en todos "Sociedad en
Comandita" o 'S. en C." o "S. Com.".
No pueden figurar nombres de socios
comanditarios.

Comisario de Cuentas. Comisario


de Cuentas Su designación no es
obligatoria.

Administración de la Sociedad.
Sólo socios colectivos gestionan y
administran la sociedad.
Las sociedades en comandita por Número de Socios.
acciones (SCA) 1a3
Denominación Social.
Puede ser el nombre de todos los
socios colectivos, de alguno de ellos
o de uno sólo, o bien, una
denominación objetiva, añadiendo las
palabras "Sociedad en Comandita
por Acciones" o su abreviatura
"S.Com. p. A."

Comisario de Cuentas.
Comisario de Cuentas Su
designación no es obligatoria.

Administración de la Sociedad.
Junta General y Socios
administradores.
Las sociedades de Número de Socios.
responsabilidad limitadas (SRL 2 máximo 50

Denominación Social.
Podrá comprender el nombre de uno
o varios socios y deberá ser
precedida o seguida de las palabras
“Sociedad de Responsabilidad
Limitada” o de las iniciales “S. R. L.”.

Comisario de Cuentas.
Su designación es opcional. No
obstante, socios que representen al
menos 1/10 del capital social,
siempre podrán demandar en
referimiento la designación de un
comisario de cuentas.

Administración de la Sociedad.
Las sociedades de responsabilidad
limitada serán administradas por uno
o más gerentes que deberán ser
personas físicas, socios o no.

Asambleas de Socios y de
Accionistas.
Las decisiones serán tomadas en
asamblea. En algunos casos, los
estatutos podrán estipular que ciertas
decisiones sean adoptadas mediante
consulta escrita o por el
consentimiento de todos los socios
contenido en un acta con o sin
necesidad de reunión presencial.
Las sociedades anónimas (S.A.). Número de Socios.
Mínimo 2.

Denominación Social.
La denominación de la sociedad, o
Razón Social, es libre, no pudiendo
adoptarse una razón social idéntica a
otra preexistente, y debiendo
incluirse necesariamente la expresión
"Sociedad de Responsabilidad
Limitada", "Sociedad Limitada" o sus
abreviaturas "S.R.L." o "S.L.".

Comisario de Cuentas.
Cada sociedad anónima será
supervisada por uno o varios
comisarios de cuentas, accionistas o
no, que deberán ser contadores
públicos autorizados con al menos 3
años de experiencia en auditoría de
empresas. Están sometidos a un
extenso régimen de inhabilitaciones.
En las sociedades anónimas de
suscripción pública, adicionalmente,
la Superintendencia de Valores podrá
fiscalizar sus operaciones.

Administración de la Sociedad.
Consejo de administración con al
menos 3 miembros. Los estatutos
fijarán el número máximo. Se
establecen ciertas inhabilitaciones
para ser administrador o
representante de una sociedad
anónima. El presidente debe ser
persona física.

Asambleas de Socios y de
Accionistas.
Cada acción da derecho a 1 voto,
salvo en la asamblea general
constitutiva, en que ningún accionista
podrá tener más de 10 votos. Se
admiten acciones preferidas sin
derecho a voto en los límites
previstos por la Ley. La sociedad no
podrá votar con las acciones que
adquiera.
En las sociedades anónimas de
suscripción privada las resoluciones
de las asambleas podrán ser
adoptadas en un acta suscrita por
todos los accionistas sin necesidad
de reunión presencial. Igualmente, su
voto podrá manifestarse a través de
cualquier medio electrónico o digital.
Ambas circunstancias deberán
expresamente indicarse en el acta
que se redacte al efecto.
Sociedades anónimas de Número de Socios.
suscripción pública. Mínimo de dos (2).

Denominación Social.
Mínimo de Treinta Millones de pesos
dominicanos (RD$ 30,000,000.00),
del cual deberá estar suscrito y pago,
como mínimo, del diez por ciento
(10%). El monto mínimo podrá ser
ajustado por la Secretaría de Estado
de Industria y Comercio cada tres (3)
años de acuerdo con los índices de
precios del consumidor publicados
por el Banco Central de la República
Dominicana.

Comisario de Cuentas.
Cada sociedad anónima será
supervisada por uno o varios
comisarios de cuentas designados
por la asamblea general de
accionistas; serán personas físicas.
Deberán tener la calidad de contador
público autorizado con por lo menos
tres (3) años de experiencia en
auditoría de empresas, y podrán ser
accionistas o no.
Sociedades anónimas de Número de Socios.
suscripción privada.
2

Comisario de Cuentas.
Obligatorio
Las sociedades anónimas Número de Socios.
simplificadas (SAS). El número mínimo de accionistas
debe ser mínimo 1

Denominación Social.
Es el nombre de la sociedad de
comercio, seguido necesariamente
de las palabras “Sociedad Anónima”
o de su abreviatura “S. A.”, “Sociedad
Anónima Simplificada” o de su
abreviatura “S.A.S.”(Este campo
debe ser llenado obligatoriamente).

Comisario de Cuentas.
No requieren de un Comisario de
Cuentas excepto en el caso de que
emitan títulos de deudas privadas; vi)
Sólo podrán emitir acciones
nominativas; y vii) Para efectos
tributarios se regirán por las mismas
reglas aplicables a los demás
vehículos corporativos.

Administración de la Sociedad.
Con una administración social y
gestión más abierta y donde los
accionistas son solo responsables
hasta el límite de sus aportes.

Conclusión

Después de haber abordado el tema de las sociedades comerciales y las


empresas individuales de responsabilidad limitada llegamos a la conclusión de
que la nueva ley de sociedades comerciales y empresas individuales, La Ley
479-08 constituye una reforma integral de nuestra legislación en materia
societaria. ... Se establece el principio de la inoponibilidad de la personalidad
jurídica o levantamiento del velo corporativo en casos de fraude a la ley,
violación al orden público o por fraude y en perjuicio derechos de terceros.
Que la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, sólo puede estar
formada por una persona, en cambio la Sociedad de Responsabilidad
Limitada debe estar formada por al menos 2 socios, pero se puede hasta un
máximo de 50 socios.

Bibliografía

Nociones del derecho II. Disponible en:


http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/652719/mod_resource/content/1/
DERECHO%20COMERCIAL%202.%20cap2.pdf

El contrato de sociedad. Disponible en:


http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/652718/mod_resource/content/1/
DERECHO%20COMERCIAL%202.%20cap1.pdf
ley general de sociedades comerciales. Disponible en:
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_rep_ley_479_08.pdf

También podría gustarte