Trabajo Final FA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD 1.

PLANEACIÓN

1. Consulte una empresa de un grupo económico y determine las políticas de


carácter financiero, de mercadeo, administrativo y de producción que en
ella se siguen.

Empresa: AVIANCA S.A

Políticas Administrativas:

Con las prácticas de buen gobierno corporativo adoptadas por la Compañía, se


busca:

1. Garantizar un tratamiento equitativo a los accionistas e inversionistas.


2. Adoptar criterios y procedimientos de elección de miembros de junta
directiva independientes.
3. Implementar políticas generales de evaluación y remuneración de los
administradores.
4. Desarrollar e implementar criterios, políticas y procedimientos encaminados
a garantizar la oportuna y efectiva divulgación de la información dirigida a
los grupos de interés.
5. Adoptar mecanismos para la prevención y manejo de conflictos de interés
por parte de la administración, los trabajadores o los accionistas.
6. Socializar de manera permanente los valores de la organización, con el fin
de fortalecer y consolidar una cultura corporativa.

Políticas Financieras:

Buscando producir más y mejores productos, la Aerolínea promueve la eficiencia en


el uso de los recursos, manteniendo la seguridad en todos los ámbitos. Dentro de
los objetivos en esta dimensión están: optimizar y flexibilizar los costos de
operación; incrementar el valor económico a través del aumento de los ingresos y la
productividad; mejorar la gestión del riesgo financiero a través de instrumentos que
mitiguen la posibilidad de pérdida por movimientos del mercado; entre otros.

1. Promover la eficiencia en el uso de los recursos.


2. Producir más y mejor, sin atentar contra la calidad de los productos y
servicios.
3. Garantizar la seguridad en todos los ámbitos.
Políticas de mercadeo:

Avianca Tours no cuenta actualmente con ningún plan de mercadeo definido y


propio para desarrollarse como una unidad fuerte dentro de las Unidades de
Negocio de Avianca. Realmente el mercadeo es centralizado desde la compra de
tiquetes y no se preocupan por generar planes o estrategias de mercadeo
apropiados para Avianca Tours. Por consiguiente, existen 3 estrategias que usa la
compañía actualmente:

1. Aumentar la ocupación por ruta


2. Reaccionar frente a las políticas, programas y promociones de la
competencia directa
3. Suministrar productos estándar y especializados a los aliados.

El mercadeo Estratégico se aplica muy poco y se preocupa por la reacción en vez


de la acción y proactividad. No existe clara una estrategia de posicionamiento y no
se hace un énfasis fuerte en los productos diversificados.

Mercados Importantes de Avianca Tours:

a) Producto Especializado
b) Mercado vacacional de Ocio
c) Mercado Tendencias Turísticas

Políticas de producción:

1. Incremento de tecnología
2. Alianzas estratégicas
3. Calidez humana
4. Puntos y medios que suministren información
5. Cobertura en vuelos
6. Reducir el mal servicio
7. Tener Aviones con mayor capacidad
8. Disminuir la congestión en aeropuertos
2. Para cada una de las estrategias que se presentan a continuación se pide
formular dos ejemplos por estrategia que usted perciba en el mercado:

a. JOINT VENTURE:
1. McDonald´s y Coca cola: desde el año de 1995 estas dos grandes
compañías se unieron, creciendo así a un nivel mundial, dominando
gran parte del mercado.

2. Starbucks y PepsiCo: hace más de 20 años, estas dos compañías,


se unieron, la primera encargándose de la industria de café, y la
segunda de distribuir las bebidas por medio de su extensa red por
las regiones.

b. Diversificación:
1. Samsung: en 1938, esta empresa fue creada principalmente para la
exportación comercial en la venta de pescado, verduras y frutas,
pero en 1969, con su fusión con Sanyo, Samsung comenzó con la
producción de productos electrónicos.

2. Avon: fundada por David H McDonnell en 1886, este empezó


vendiendo libros puerta a puerta, y les regalaba a sus clientes
femeninas pequeñas muestras de perfume, después, sus muestras
de perfume se hicieron más famosas que los libros, así que decidió
fundar California Perfume Company, lo que actualmente se llama
Avon.

c. Integración vertical hacia adelante:


1. Apple: este posee todos los productos y servicios de su marca.

2. Homecenter Sodimac: este no solo vende productos a sus clientes,


además presta el servicio de construcción (Ejemplo: armar closets,
sillas, camas, etc.) a sus clientes

d. Franquicia:
1. KFC: comenzó en 1939 y hoy tiene cerca de 13.000 restaurantes
en más de 80 países. Los clientes gustan tanto de este pollo frito,
que se estima que son cerca de ocho millones de personas los que
comen en alguno de los restaurantes diariamente. (El costo mínimo
para abrir una franquicia KFC gira en torno a $ 30,000.000.
Además, debe tener un capital de trabajo de $ 10,000.00. La
franquicia de cuota (valor para poder utilizar la marca) es de
alrededor de US $ 45.000.)
2. Burger King: Es otra de las cadenas de comida rápida que más
vende franquicias, incluso ya cuenta con más de 11,220
restaurantes en 61 países. (Total de la inversión: $323,100 a
$3,076,600 dólares; Cuota de franquicia: de $15,000 a $50,000
dólares; Cuotas de las regalías: 4.5%; Duración del contrato de la
franquicia: 20 años).

e. Integración horizontal:
1. Mattel- Fisher Price: Mattel, la principal compañía de juguetes del
mundo ha adquirido a lo largo de su historia varias marcas entre
las cuales la compra de Fisher-Price en 1993 fue una de las más
importantes.
2. Renault-volvo: Renault es un fabricante francés de automóviles,
vehículos comerciales y automóviles de carreras, este adquirió
recientemente volvo, fabricante de automóviles de lujo para
convertirse en el tercer fabricante de autos en Europa

f. Redespliegue
1. Epson: Adaptarse a la recarga de tinta como estrategia de
diversificación.
2. Gorditas y gorditos sexys: es una empresa de ropa que le vende
ropa específicamente a aquellas personas que son gordos.

g. Desinversión:
1. BBVA: este remató la venta de su negocio de fondos de pensiones
en Colombia por 400 millones de euros.
2. Telefónica: venta de su central de llamadas por 1.039 millones de
euros a un fondo estadounidense Bain Capital.

h. Patente:
1. IBM: esta es una de las grandes empresas que lidera el registro de
patentes, una de ellas en el 2016 fueron las imágenes que salvan
vidas (Investigadores de IBM, desarrollaron un método para
categorizar las enfermedades del corazón humano, mediante
imágenes capaces de reflejar la forma y el movimiento de este
órgano).
2. SONY: esta gran empresa ha registrado dos nuevas patentes en
este 2018, ambas tratan de un control de movimiento que podría
ser aplicada para el PlayStation vr y mejorar el PlayStation move
(este dispositivo tendrá un stick análogo y un sistema para detectar
los dedos del usuario)
3. Defina ampliamente los siguientes términos.

JOINT-VENTURE: es un tipo de acuerdo comercial, la cual se basa en una


unión o alianza estrategia entre dos o más empresas a mediano o largo plazo, para
diseñar, construir o lanzar un mejor o nuevo producto, obteniendo como resultado la
reducción de costos y una mejor identidad. Se construye mediante aportaciones
(capital, materia prima, personal, etc.) de ambas empresas, en la cual, ambas partes
están orientadas hacia un objetivo común.

PATENTE: es un conjunto de privilegios la cual se le otorga a un inventor por


desarrollar una nueva tecnología o producto, para evitar que estos sean explotados,
vendidos, importados, utilizados, etc. Sin el permiso del inventor. Normalmente una
patente dura entre 10-20 años.

MAQUILA: es una estrategia que utilizan muchas empresas (especialmente


las manufactureras), la cual se basa en la contratación de mano de obra a un bajo
costo, estableciendo la empresa en un país (normalmente los menos desarrollados),
donde allí mismo se venden estos productos para evitar los aranceles (impuesto por
exportar e importar productos).

FRANQUICIA: es una relación comercial, la cual otorga a otros el uso y


explotación de su marca, a cambio de una cantidad de dinero (canon de entrada),
esta estrategia actualmente es muy utilizada, que ayuda a fortalecer la competencia
en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, este tipo de estrategia
también ayuda a las empresas a crecer y a expandirse.

INVENTO: se conoce como el proceso de creación, diseño y/o producción de


algo nuevo, tratando de solucionar un problema en la sociedad; producto de la
imaginación humana.

INNOVACIÓN: consiste en la modificación de elementos que ya existen, esto


se hace con el fin de mejorarlos o renovarlos, mejorando así las condiciones de una
población, esto nos ha permitido grandes cosas, como, por ejemplo, poder alimentar
más de 7 mil millones de personas, subir la expectativa de vida, llegar a la luna, etc.
(las innovaciones no tienen valor según su novedad, contenido científico o ingenio
de la idea, si no por su éxito en el mercado “Peter Drucker”).

KNOW- HOW (saber hacer): se basa en las capacidades y habilidades que


posee una persona u organización para realizar una tarea específica, la cual da un
valor a la empresa, esto permite diferenciarse de la competencia.

HOLDING: es una organización económica integrada por diferentes


empresas, con el objetivo de ejercer control sobre ellas, mediante la adquisición de
todas o alguna parte de las acciones (es una unidad de propiedad en una empresa
que se puede poner a la venta a inversores), y así maximizar sus rentas, por medio
de ganancias de capital.

UNIDAD 2. ORGANIZACIÓN

Presente un ejemplo de departamentalización por procesos, por proyectos, por


clientes y geográfica.

Por procesos: Postobón S.A., por las diferentes etapas o procesos para elaborar las
gaseosas, como el proceso de tratamiento de agua, preparación del jarabe,
tratamiento de botellas, envase y por último almacenamiento y distribución siendo
cada una de estas partes realizadas por diferentes departamentos especializados
en cada una de estas tareas.

Por proyectos: Alcaldía Municipal, por la variedad de programas y proyectos que


estas ejecutan, necesitan un equipo interdisciplinario con conocimientos específicos
en determinadas áreas o secretarías para el desarrollo de las diferentes actividades.

Por Clientes: Colanta, por la variedad de productos que ofrece a los diferentes
clientes de acuerdo con sus gustos, o necesidades, por ejemplo, en productos como
las leche cuentan con 10 tipos de leches cada una de ellas con diferentes
características para satisfacer a determinados clientes.

Por Geografía: Universidad de Antioquia, por sus ubicaciones en las diferentes


subregiones del Departamento, con seis seccionales y 4 sedes, con el fin de brindar
mayor cobertura educativa y como su nombre lo indica estar en todo Antioquia.
UNIDAD 3. DIRECCIÓN

Los estudiantes serán responsables de entrevistar a un gerente de una organización


pública o privada y elaborarán una historia de vida en forma de fábula sobre las
experiencias, éxitos y fracasos que se le presentaron en su desempeño profesional.

EL LEÓN Y SU HISTORIA

Todos los días llega el león a su empresa


Siempre con una sonrisa al cada día recordar como hace 20 años atrás empezó su
empresa con tan solo cuatro empleados el cangrejo, el elefante, el escarabajo y el.

Poco a poco su empresa fue creciendo, contrataron a la hormiga para que fuera su
secretaria, luego al caballo para que fuera su contador y Gracias al esfuerzo y
dedicación de cada uno de ellos, hoy en día es una empresa con más de ochenta
empleados, dos sedes en Cali y Medellín.

Su labor es ayudar a que los demás animales puedan construir sus hogares, para
ello sus empleados trabajan en equipo como una manada de abejas y así le pueden
cumplir el sueño de una casa a muchos animales.

En todo este transcurso el león le ha tocado esforzarse demasiado, para él lo más


difícil es el manejo de personal y conseguir trabajadores, ya que la gran mayoría
son perezosos y no atienden a sus llamados de atención.

Según el león nunca han tenido fracasos, solo pequeñas dificultades (como la que
tuvo con el tiburón cuando quería que su empresa fracasara, pero con la dedicación
de todos sus empleados salieron adelante), pero han sido más los éxitos que todos
han tenido.

MORALEJA: el trabajo en equipo y la proactividad siempre conllevan al éxito


UNIDAD 4. CONTROL

1.Escoja una organización agrícola, industrial o de servicios y determine los


estándares de control que han implementado en el área de mercadeo, financiera, de
producción y de carácter logístico.

Organización: asociación regional de mujeres del oriente antioqueño.

- estándares de control que han implementado en el área de mercadeo:

-elaboración de proyectos para presentar agencias de cooperación para poder


desarrollar la misión de la organización.
- convenios con otras organizaciones existentes en la región.
-tener portafolio de servicios y presentarlo a quien pueda contratarlos.
-implementación plataforma política de la organización, pensada a 20 años.

-estándares de control que han implementado en el área financiera:

-realizar monitoreo presupuestal a todos los proyectos en su ejecución.


-manual de procesos y procedimientos para el manejo de los recursos donde se
incluye las cotizaciones que cumplan con los requisitos legales y con el
mercado actual.

-estándares de control que han implementado en el área de producción:

-tener en cuenta el lugar donde se va a desarrollar la actividad, cuánto cuesta cada


producto neto y agregarle los costos de entrega, empaque y transporte, teniendo en
cuenta el número de participantes.

-estándares de control que se han implementado en el área de logística:

-convocatoria telefónicamente a través de redes sociales.


-conteo de cuántas personas van a atender, cuantos refrigerios.
-lugar adecuado de acuerdo con el número de participantes y contar con los equipos
necesarios para la capacitación.
-confirmación de asistencia de los participantes.
2. Investigue y dé un ejemplo de los indicadores de gestión administrativa, de
producción, de mercadeo, administrativos y logísticos para una organización del
medio sea agrícola, industrial o de servicios.

La gestión administrativa da inicio con la prueba piloto cuando un nuevo trabajador


ingresa a la empresa, poniendo a prueba sus capacidades y actitudes para elegir el
cargo en el que se va desempeñar según los estándares ya aprobados
antiguamente en la empresa, intentando sacar el mayor potencial de cada persona
que constituye la organización y así tener oportunidad de escoger un buen líder en
cada sector de producción, mercadeo y reparto, dicha persona debe tener la
capacidad de llevar una buena comunicación con los empleados de su área para así
estar al pendiente de las novedades que se puedan presentar para siempre intentar
mejorar los procesos, llevar un buen seguimiento de historiales pasados
presentados en la empresa y en la actividad que se esté llevando a cabo para así
intentar minimizar costos, realizar acciones correctivas si los procesos que se están
llevando a cabo se están desviando de los estándares, seguido de esto buscar los
motivos por lo que se llegó a esta situación buscando que no vuelva a suceder.
Prepararse para un futuro sabiendo en qué invertir, cuánto invertir y que tanto
producir teniendo en cuenta la competencia y los factores externos que pueden
afectar o mejorar el ciclo de la empresa en cuestión de eficiencia.

También podría gustarte