Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
Durante las clases se han propuesto varios ejemplos para ir consolidando los
conceptos con los cuales trabajaremos durante el curso, en este muy peculiar se
nos propone resolver la siguiente actividad, la cual consta de cierta redacción muy
subjetiva, pero gracias a ello cada lector podrá interpretar y redactar a su vez un
muy buen marco con el cual dará solución a la problemática propuesta.
La actividad propone ciertos puntos a contestar e ir argumentando por que es que
se escogieron dichas respuestas, esto genera un mar de ideas que sin lugar a duda
pueden ser una muy buena forma, en el campo laboral de desarrollar actividades
semejantes de manera profesional y con un enfoque más integral consolidados por
un grupo de trabajo y colaboradores inclusive ajenos, pero bastante objetivos con
su base de resolución.
Problemática Propuesta
A) Defina el problema:
1.1 Modificar la existente, con la ayuda del equipo de técnicos con la que
cuenta la propia empresa, con un costo de $40,000.00. Aunque el equipo
carece de experiencia en este tipo de modificaciones y no garantiza que
cumplan con la modificación, la funcionalidad plena y los tiempos de entrega,
así mismo el costo y si el equipo quede funcional o se estropee por completo.
2.1 Que “McDonald, Inc.” construya una maquina nueva garantizando los
requerimientos ambientales, además de que se comprometieron a cubrir
cualquier gasto, habría que ver este punto hasta que grado de compromiso
o indemnización están dispuestos a colaborar; planean entregar en tiempo y
forma, solo que el costo se dispara $450,000.00.
Aquí mismo no se especifica si han hecho maquinas como estas o tengan la
experiencia de fabricar una nueva, pero sin lugar a duda cuando alguien
oferta pagar gastos de adversos es señal de que puede cumplir con el trabajo
en la mayoría de los casos.
Así mismo el hecho de una modificación por marte de “McDonald, Inc.” o el mismo
equipo de la empresa generan las siguientes cuestiones:
• Que no hay garantía de empezar en tiempo y forma además de que
“McDonald, Inc.” en la adecuación no garantiza los requerimientos
ambientales, que con el hecho de no cumplirlos también se puede considerar
como un gasto a futuro.
En dado caso generaría una perdida que habría que considerar dentro del caso de
que “McDonald, Inc.” quiera comprometerse dentro de la contratación para la
fabricación del equipo podemos añadir estos puntos para tener un escenario de
ganar ganar.
Aunque en este escenario la garantía de que se cumpla con ello es muy vaga
podemos decir que con la propuesta de “McDonald, Inc.” no deberíamos de temer
en considerarla como la opción más viable, además de que ellos cuentan con
experiencia en fabricación o adecuación de equipos y el equipo técnico estaría por
así decir, experimentando y ellos no están encargados de responder en el caso de
no cumplir con lo que esperan.
Conclusión