Ayuda Memoria
Ayuda Memoria
Ayuda Memoria
TITULO III
CAPITULO II
REGLAMENTO INTERNO
c) Los pasajes, pasadizos, escaleras, y, en general, vías aéreas de circulación de uso común;
f) Los locales destinados a servicios comunes tales como portería, guardianía; y otros;
g) Los jardines y los sistemas e instalaciones para agua, desagüe, electricidad, eliminación de
basura y otros servicios que no estén destinados a una sección en particular;
h) Los sótanos y azoteas, salvo que en los títulos de propiedad de las secciones aparezcan
cláusulas en contrario;
j) Los demás bienes destinados al uso y disfrute de todos los propietarios. (*)
"j) Los demás bienes destinados al uso común y disfrute de todos los
propietarios, entre los cuales se encuentran los extintores, botiquines, productos y
utensilios utilizados en los procesos de limpieza, desinfección y esterilización, y
todos aquellos bienes destinados a la respuesta ante una emergencia sanitaria o
desastres”.
d) El alumbrado público, la baja policía y jardines públicos, siempre que el pago a los derechos y
arbitrios lo deban efectuar los propietarios en conjunto; y,
e) La administración de la edificación.
a) La descripción de las secciones, con indicación del área construida de las mismas y destino o
uso al que deben estar dedicadas (vivienda, comercio, industria, oficina, cochera u otros);
d) Los porcentajes que a cada propietario corresponden en la propiedad de los bienes comunes,
de acuerdo al criterio adoptado por el Reglamento Interno, a fin de atender los gastos que
demanden los servicios comunes, la conservación, mantenimiento y administración de la edificación,
y en las votaciones para adoptar acuerdos en las Juntas de Propietarios;
TÍTULO III
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
La participación en los bienes comunes, es un derecho accesorio a cada unidad o sección de uso
exclusivo y corresponde ejercerlo al propietario de la misma. El porcentaje es determinado en el
Reglamento Interno, y se establecerá atendiendo a criterios razonables, como el área ocupada de las
secciones exclusivas, la ubicación de éstas, los usos a los que están destinadas, etc.
CAPÍTULO II
a) Todos los ocasionados por el mantenimiento de los servicios comunes indicados en el artículo
anterior, cargas, responsabilidades y, en general, cualquier gasto que no sea susceptible de
individualización.
El pago de los gastos comunes, se efectuará de acuerdo con los porcentajes establecidos en el
Reglamento Interno, teniendo en cuenta criterios de uso, espacio ocupado, demanda de servicios, el
número de personas que ocupan las secciones, la ubicación o accesibilidad de las mismas, etc.,
porcentajes que no son necesariamente iguales a los de participación en el dominio de los bienes
comunes.
Esto nos resulta 62.89 que justamente es el monto que consigna por dicho concepto en el recibo de
enero 2022, y es la forma que se ha venido aplicando indebidamente, ya sea porque la última
modificación del reglamento data de fines del 2019 o por desconocimiento.
Por lo que a dicho propietario por concepto de mantenimiento le correspondería pagar mensual la
suma de 60.37 soles.
Por lo que a dicho propietario por concepto de mantenimiento le correspondería pagar por el
departamento la suma de 60.37 soles más los 14.36 soles correspondiente al estacionamiento,
siendo un total de 74.73 soles.