Honduras.
Honduras.
Honduras.
TOMO II
DIAGNÓSTICO
SOBRE
LA SITUACIÓN DE
LOS DERECHOS
HUMANOS
DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS DE
AMÉRICA CENTRAL
(TOMO II)
HONDURAS
Víctor del Cid
CONTENIDO
Acrónimos........................................................................................................................................ 260
Introducción...................................................................................................................................... 262
Aspectos Demográficos, Socioeconómicos y Culturales................................................................. 264
Caracterización de los pueblos indígenas de Honduras........................................................... 268
El movimiento indígena y sus organizaciones......................................................................... 273
Derecho a la Tierra, Territorios y Recursos Naturales...................................................................... 275
Titulación de la propiedad territorial indígena........................................................................... 275
Megaproyectos en territorios indígenas.................................................................................. 278
Áreas protegidas en territorios indígenas................................................................................ 282
Declaratoria de los Pueblos Indígenas de Honduras por la Defensa de sus Territorios........... 283
Derecho a la Libre Determinación.................................................................................................... 285
Derecho de Acceso a la Justicia....................................................................................................... 286
Independencia judicial.............................................................................................................. 287
Derecho a la Participación Política y a la Consulta............................................................................ 288
Derecho a la Educación.................................................................................................................... 290
Oferta educativa para los pueblos indígenas........................................................................... 292
La educación intercultural bilingüe en La Mosquitia................................................................ 293
Analfabetismo.......................................................................................................................... 294
Revitalización lingüística y cultural........................................................................................... 295
Pueblos indígenas y educación superior universitaria.............................................................. 296
Derecho a la Salud............................................................................................................................ 298
La salud en los pueblos indígenas de Honduras...................................................................... 299
Enfermedades infecciosas....................................................................................................... 300
El caso de los buzos lisiados.................................................................................................... 302
Principales obstáculos a la interculturalidad en salud.............................................................. 303
Derecho a la Igualdad y No Discriminación...................................................................................... 304
Conclusiones y Recomendaciones................................................................................................... 306
Bibliografía........................................................................................................................................ 309
Anexo: Lista de participantes en los Talleres de Validación
y Definición para un Plan de Acción................................................................................................. 312
ACRÓNIMOS
AMHBLI Asociación Miskitos Hondureños de Buzos Lisiados MASTA Movimiento Mosquitia Asla Takanka
APROINY Asociación de Productores Indígenas de Yoro MOPAWI MOSQUITIA PAWISA APISKA
BID Banco Interamericano de Desarrollo MUIHKA Movimiento Indígena Herederos de la Mosquitia
BM Banco Mundial NABIPLA Asociación de Profesionales y Trabajadores Nativos Isleños.
CEBIMH Comité de Educación Bilingüe Intercultural para la Mosquitia OACNUD Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Hondureña Derechos Humanos
CEDAW Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de ODECO Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
Discriminación Contra la Mujer ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
CCPR Centro de Capacitación para la Prevención de Riesgos OEA Organización de Estados Americanos
CERD Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. OFRANE Organización Fraternal Negra Hondureña
CEJIL Centro por la Justicia y el Derecho Internacional OIT Organización Internacional del Trabajo
CESCR Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ONILH Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos OPS Organización Panamericana de la Salud
CIPRODEH Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos PATH Proyecto de Administración de Tierras de Honduras
CRC Comité de los Derechos del Niño PEBI Programa de Educación Bilingüe Intercultural
CONEANFO Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación PEBIT Programa de Educación Bilingüe del Pueblo Tawahka
Alternativa no Formal PNCH Programa Nacional de Chagas
CONIMCHH Consejo Nacional Indígena Maya Ch’orti’ PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
COPINH Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de PROEIMCA Programa de Educación Intercultural Multilingüe de
Honduras Centroamérica
CONPAH Confederación Nacional de Pueblos Autóctonos de Honduras PRONEEAAH Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y
CNUMAD Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Afroantillanas de Honduras
Desarrollo PM Proyecto Mesoamérica
DGIC Dirección General de Investigación Criminal REDD Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación
FITH Federación Indígena Tawahka de Honduras SEDINAFROH Secretaría de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y
FETRIPH Federación de Tribus Pech de Honduras Afrohondureños
FETRIXY Federación de Tribus Xicaques de Yoro SERNA Secretaría de Recursos Naturales
FINAH Federación Indígena Nahoa de Honduras SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
FETRIXY Federación de Tribus Xicaques de Yoro SINFOR Sistema de Investigación Nacional Forestal, Áreas Protegidas
FCIC Federación de Comunidades Indígenas Chorotegas de y Vida Silvestre
Honduras UNAH Universidad Nacional de Honduras
FHONDI Federación Hondureña de Indígenas Lencas UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la
GTZ Cooperación Técnica Alemana Educación y la Cultura
ICF Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal UPINMH Unidad de Pueblos Indígenas y Negros de La Mosquitia
INFOP Instituto Nacional de Formación Profesional Hondureña
INHAH Instituto de Historia y Antropología de Honduras UPNFM Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana.
SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES
Honduras tiene una extensión territorial de En la primera década del siglo XXI han surgido dos
112,492 km² y una accidentada topografía. Limita nuevas adscripciones étnicas, los nahoas, que se
al sureste con la República de Nicaragua, al sur con ubican en la zona de Jamasquire, en Olancho, con
el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador, una población estimada de 20,000 personas; y los
y al oeste con la República de Guatemala. En el chorotegas, al sur, en la frontera con Nicaragua,
norte, Honduras tiene una región costera frente al en los departamentos de El Paraíso y Choluteca,
Mar Caribe de aproximadamente 650 km y en el donde se estima una población indígena de 60,000
sur, en las costas del Golfo de Fonseca, entre El personas. El Decreto N°203 - 2010 que constituye la
Salvador y Nicaragua, se extiende a lo largo de Secretaría de Estado en los Despachos de Pueblos
120km. Indígenas y Afrohondureños (SEDINAFROH), en
su primer considerando menciona al pueblo nahoa,
El Estado de Honduras reconoce oficialmente mas no al chorotega. Estas nuevas identidades
el “carácter pluricultural y plurilingüistico de la aún no son reconocidas oficialmente ni han sido
Fuente: La dinámica demográfica de las poblaciones indígenas del trópico húmedo
sociedad hondureña y asume dicha diversidad suficientemente estudiadas, sin embargo, sus
en América Central (Censo del 2000). Héctor Pérez Brignoli, Universidad de Costa Rica.
como recurso para el desarrollo interno, en organizaciones participan en los espacios unitarios
particular para el desarrollo integral de las del movimiento indígena.
comunidades nacionales”1. En Honduras habitan 9 Según el informe elaborado por el Sistema de Honduras es el segundo país más pobre de
pueblos culturalmente diferenciados, los pueblos En el XVI Censo de Población y V de Vivienda Naciones Unidas en Honduras para el Examen Centroamérica. Según el Informe de País sobre
indígenas ch’orti’, lenca, miskito, nahuas, pech, de 2001 se incluyó la variable étnica de Periódico Universal del 2010, “la población indígena los Avances hacia los Objetivos de Desarrollo del
tawahka, tolupán; y los pueblos afrodescendientes autoadscripción, y según los resultados del de Honduras constituye el 7.25% de la población Milenio Honduras 2010 4, en mayo de 2009, el
garífunas y negros de habla inglesa o creoles. mismo, los pueblos indígenas y afrohondureños total del país. Sin embargo, el país no cuenta con 58.8% de los hogares vivía en situación de pobreza.
constituyen el 7.2 % de la población total del país, políticas especiales, institucionalidad pública ni con En base a este dato, en el Informe se deduce que
estimada en 6,535,344 personas. legislación específica para garantizar y proteger no “se cumplirán las metas de reducción de la
los derechos de estos grupos de la población. pobreza fijadas en la Declaración del Milenio para
Las comunidades indígenas habitan en zonas 2015” debido a que la mayoría de estos hogares
Población indígena según el censo de 2001 rurales caracterizadas por la pobreza extrema, la no disponen de los ingresos suficientes para
falta de acceso a servicios básicos, altos grados cubrir el costo de una canasta básica de consumo
Pueblo Población Distribución de desnutrición, elevadas tasas de analfabetismo, de bienes y servicios. Paralelamente, el 36.4%
irrespeto a su propia cultura, inseguridad en la de los hogares se encontraba en condiciones
Lenca 279,507 Lempira, Intibucá, Ocotepeque y pequeñas poblaciones en
La Paz, Santa Bárbara y Francisco Morazán tenencia de la tierra y otras formas de exclusión”2. de pobreza extrema para el mismo año, estos
En el año 2005, el Relator Especial sobre formas hogares están ubicados en su mayoría en áreas
Tolupán 9,617 Yoro y Francisco Morazán
contemporáneas de racismo, en su informe sobre rurales y pertenecen a familias indígenas y
Maya Ch’ortí 34,453 Ocotepeque y Copán
su visita a Honduras, recomendó al Estado elaborar afrodescendientes. El porcentaje de hogares que
Pech 3,848 Olancho, Colón y Gracias a Dios una política de desarrollo económico y social en se encuentran en situación de pobreza extrema es
Miskito 51,607 Gracias a Dios y pequeños conglomerados en ciudades consulta con la población indígena y garífuna que de un 52% en las zonas rurales, frente a un 20.3%
importantes fuese más coherente con sus necesidades3. en las áreas urbanas.
Tawahka 2,463 Olancho, Colón y Gracias a Dios
Total 381,495
2 Sistema de Naciones Unidas en Honduras. Insumos del equipo país del Sistema de Naciones Unidas para el Examen Periódico
Universal. Tegucigalpa, 2010. Pág. 10.http://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session9/HN/UNDP_UPR_HND_S09_2010_
Fuente: Censo del año 2001 de la República de Honduras. United_Nations_Development_Programme.pdf.
3 Naciones Unidas. Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial,
xenofobia y formas conexas de intolerancia. Visita a Honduras. 26 de junio-13 de julio de 2004. E/CN.4/2005/18/Add.6.
Ginebra, 2005. Párr. 32.
4 Gobierno de Honduras. Tercer Informe de País sobre los Avances hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Honduras 2010.
1 Acuerdo Presidencial 0719-EP-94 de agosto de 1994. Tegucigalpa, 2010.
La situación de pobreza y falta de oportunidades público dirigido a la reducción de la pobreza, poder, sino también por la ausencia de la voluntad concretas y expeditas para la generación de
tiene un mayor impacto en los niños y niñas y fomentar la creación de mecanismos de política para establecer los dispositivos que empleo productivo a corto plazo;
indígenas, como observó el Comité de los control y veeduría ciudadana, será importante permitan atender las demandas de la población 2. ampliar los programas de la micro y pequeña
Derechos del Niño en 2007, expresando su aumentar gradualmente los niveles de hondureña. Los jóvenes de los pueblos indígenas empresa no sólo en el sector comercial
preocupación al Estado hondureño sobre el alto descentralización de los recursos, apoyando y afrodescendientes, sufren una doble exclusión informal, sino más bien en el sector
nivel de pobreza, el acceso insuficiente a los el desarrollo de proyectos a nivel local y social, la que experimentan como miembros de agroindustrial;
servicios básicos, la salud y la educación y las estableciendo mecanismos concretos y grupos sociales secularmente excluidos y la que 3. ampliar las acciones concretas de
altas tasas de analfabetismo. Ante esta situación, verificables de rendición de cuentas. La experimentan por ser jóvenes en una cultura encadenamiento productivo entre pequeños
el Comité recomendó al Estado emprender planificación estratégica deberá realizarse tradicionalmente adulto-céntrica 8. productores con medianas y grandes
medidas efectivas para que los niños indígenas alineando el presupuesto de la Nación y empresas; d) expandir el apoyo técnico y
tengan igualdad de oportunidades5. el gasto de reducción de la pobreza con En el Tercer Informe de País de PNUD se determina financiero a programas de certificación para la
las metas de los ODM y el Objetivo I de la que existen varias limitaciones responsables del exportación que puedan permitir a pequeños
En Honduras persisten las desigualdades Visión de País, así como con los indicadores lento avance hacia las metas de empleo, entre las productores exportar.
históricas en lo que respecta a los ingresos. En del lineamiento estratégico N°3 del Plan de que se mencionan las siguientes:
el año 2007, a nivel nacional, el 40% más rico de Nación”7. 1. falta de una política pública integral de empleo El Informe de Desarrollo Humano 2011 del PNUD
la población (quintiles 4 y 5) percibía el 81.31% de decente, con enfoque de género; sitúa a Honduras en el puesto 121, con un Índice
los ingresos nacionales, mientras que el 40% más Los datos macroeconómicos reflejan un bajo nivel 2. limitado acceso a activos económicos para la de Desarrollo Humano de 0.625 en el grupo de
pobre (quintiles 1 y 2) se beneficiaba solamente de productividad en el período 2002-2009; en este micro y pequeña empresa; naciones con desarrollo humano medio. Según
del 7.46% de los mismos6. último año hubo incluso una evolución negativa 3. bajos niveles de productividad de la mano de este informe, la tasa de alfabetización en Honduras
con respecto a 2008. El crecimiento económico obra hondureña; y es de un 83.6% en la población mayor de 15 años,
El Tercer Informe de País sobre los Objetivos de generado en este período no se tradujo en la 4. falta de una estrategia para fomentar la siendo 6.5 el promedio de escolaridad; la incidencia
Desarrollo del Milenio Honduras 2010, precisa generación de empleos decentes y productivos, inversión en empleos. del VIH en el grupo poblacional comprendido entre
que “la pobreza es un fenómeno multicausal y de modo que no se ha logrado reducir de manera los 15 y 24 años es de un 0.2% en el caso de las
multidimensional, por eso, las respuestas tienen significativa la prevalencia del subempleo invisible. A pesar de los logros a nivel de país, el análisis mujeres; la tasa de fecundidad es de 3.0; el 11.3%
que enmarcarse en una estrategia integral de de la meta demuestra que existen profundas de la población vive en pobreza extrema; y un 22%
desarrollo de las personas. Para acelerar la Al analizar las condiciones vigentes en los asimetrías regionales. En ciertos departamentos está en riesgo de sufrir pobreza. El coeficiente de
reducción de la incidencia de la pobreza, será puestos de trabajo, que son expresadas por los de la región occidental, por ejemplo, la desnutrición GINI de ingreso es de 57.7.
necesario: jóvenes hondureños, según el Tercer Informe crónica infantil en 2005-2006 mostraba tasas
• identificar precisamente la institución de País de PNUD, se refleja que un 57.1% no de prevalencia muy por encima del promedio El Estado hondureño, en su Informe Nacional
pública responsable de coordinar la acción cuenta con uncontrato de trabajo, un 66.1% no nacional: 49.5% en Lempira, 47% en Intibucá, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos
gubernamental de combate a la pobreza; tiene seguro médico, un 64.2% manifiesta no 42.3% en La Paz y 41.7% en Copán. En estos para el Examen Periódico Universal del año 2010,
• aprobar e implementar un marco legal para tener prestaciones laborales, un 87% no tiene lugares hay una prevalencia de población indígena reconoció que las poblaciones con mayor índice
poner en marcha la integración de la política programas de pensión y jubilación y un 58.8% Lenca. de pobreza y analfabetismo son los territorios
de reducción de la pobreza; carece de flexibilidad de horarios y del pago de donde habitan los pueblos indígenas y afro
• rendir cuentas continuamente a la población, horas extras. Este indicador permite conocer Asimismo, entre las acciones a priorizar para hondureños. Para responder a esta realidad,
por parte del Gobierno de Honduras, sobre la que la población se encuentra en una situación fomentar el empleo, la productividad y el trabajo se impulsa el Programa de Desarrollo Integral
eficacia de los mecanismos de reducción de de vulnerabilidad laboral y, además, demuestra decente, según este informe de avance hacia de Pueblos Autóctonos (DIPA), ejecutado por
la pobreza; y la poca capacidad que tienen la economía y el los Objetivos de Desarrollo del Milenio Honduras el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS)
• establecer metas en cada Secretaría de mercado laboral para mantener y crear nuevos 2010 9 se deberían emprender las siguientes yla Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afro
Estado del Gobierno, no en términos de puestos de trabajo productivos y decentes. Estas medidas: Hondureños (SEDINAFROH). El propósito de este
ejecución presupuestaria, sino de impacto condiciones también atisban una crisis social que 1. implementar una política de empleo con la programa es mejorar las condiciones de vida de
verificable en los indicadores de pobreza se caracteriza no sólo por la falta de capacidad participación de todos los actores y sectores los pueblos autóctonos de Honduras y contribuir
del país. Para poder optimizar el gasto estratégica de las estructuras sociales y grupos de involucrados, que incorpore acciones a su desarrollo integral, intersectorial, participativo
5 Naciones Unidas. Comité de los Derechos del Niño. Observaciones finales. Honduras. CRC/C/HND/CO/3. Ginebra, 2007.
Párr. 83.
8 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2008/2009: De la exclusión social a la ciudadanía juvenil. San José,
6 PNUD. Objetivos de Desarrollo del Milenio Honduras 2010. Tercer informe de país. San José, 2010. Pág. 24. 2009. Pág. 78.
7 Ibíd. Pág. 24. 9 Ibíd. Pág. 26.
y sostenible10. El Programa de Desarrollo Integral hablar el castellano y hasta hace pocos años la lo que sobra para abonar la tierra. El copal y las Durante el gobierno de Manuel Zelaya, entre 2006
incorpora los ejes transversales de inclusión social, moda femenina, que distinguía a las indígenas de candelas se mantienen encendidos para purificar y 2009, los ch’orti’ tomaron el parque arqueológico
género y medio ambiente. Tiene como finalidad las demás campesinas“12. los alimentos. de Copán Ruinas como acto de protesta para
revertir la exclusión social, cultural y económica exigir la titulación de sus tierras, compromiso
de los pueblos autóctonos. Otros rasgos culturales del pueblo lenca son el Los ch’orti’ que el Estado había asumido, acordando destinar
cultivo del maíz, frijol y calabaza o ayote en un Los ch’orti’ pertenecen a los grupos mayas fondos para adquirir las tierras de los latifundistas.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PUEBLOS mismo terreno, denominado milpa; el uso de meridionales que también se encuentran en Estos acuerdos no se han cumplido y algunas
INDÍGENAS DE HONDURAS herramientas como la macana o coa para sembrar; los departamentos de Chiquimula y Zacapa en comunidades han sido amenazadas con el
Los pueblos indígenas de Honduras han sido utensilios domésticos como el comal para cocer Guatemala, en donde se ubica el centro cultural desalojo.
caracterizados en diversos estudios que describen las tortillas de maíz; el uso de la piedra de moler de este pueblo. En Honduras, los ch’orti’ habitan
su historia, cultura, identidad, cosmovisión y o metate; alimentos a base de maíz como la en los departamentos de Ocotepeque y Copán y Los tolupanes
espiritualidad. La percepción de los pueblos acerca tortilla, el tamal y la chicha de maíz fermentado; en parte de los departamentos de Cortés y Santa Los tolupanes también son conocidos desde el
de sus derechos humanos está impregnada y, además, el uso de hamacas y la crianza de aves Bárbara. Viven en zonas rurales montañosas, período colonial como torrupanes, xicaques o
de significados culturales que son claves para de corral. accidentadas y poco accesibles en Choncó, Colón jicaques. Este pueblo se ubica en los municipios de
comprender sus anhelos y reivindicaciones. Los Jubuco, San Rafael, Tapescos, Carrizalón y la Morazán, Negrito, Victoria, Yorito, Yoro, Olanchito,
siguientes párrafos presentan una breve reseña Sus prácticas culturales tradicionales se vieron Laguna en el municipio de Copán Rivas. Marale y Orica, en los departamentos de Yoro
de los pueblos indígenas hondureños: afectadas en el decenio de 1970, cuando la Iglesia y Francisco Morazán. La Federación de Tribus
Católica, inspirada en la encíclica Mater et Magister Los ch’orti’ son un pueblo de agricultores, artesanos Xicaques de Yoro (FETRIXY) está conformada
Los Lenca del Vaticano, impulsó una nueva evangelización a y jornaleros en las fincas de café que actualmente por 25 consejos tribales. Dos comunidades no
Los lenca se ubican en los departamentos de través de los delegados de la palabra. La teología han fortalecido su reivindicación por la tierra y han participan en esta Federación: la de El Hoyo y la
Intibucá, La Paz, Lempira y el sur de Santa Bárbara, de la liberación sacó a los santos de las iglesias. emprendido la revitalización de la lengua ch’orti’ de la zona occidental de la Montaña de la Flor.
con pequeños reductos en el departamento de De igual manera, las iglesias protestantes que con el acompañamiento de la Coordinadora Maya
Comayagua, el centro y sur del departamento últimamente han crecido en membresía, han de Guatemala. Contrariamente a las comunidades Del total de la población tolupán sólo los habitantes
de Francisco Morazán y en la zona fronteriza con generado cambios culturales entre los lenca. de Guatemala, donde la lengua ch’orti’ se usa de de un pequeño espacio de la Montaña de La Flor
El Salvador, en el Departamento de Valle, donde manera generalizada, en las comunidades de conservan su lengua materna, el tol. Esta lengua
interactúan con los lencas salvadoreños. En la actualidad, la revitalización cultural es una Honduras existen pocos hablantes y ya no se usa está relacionada con el grupo etno-lingüístico
de las prioridades de las organizaciones lencas, el traje tradicional. hokan-otomangue, con orígenes en el oeste de
Según el informe del Centro de Investigación motivo por el que se está renovando la práctica América del Norte. La Montaña de la Flor, que se
y Promoción de los Derechos Humanos de rituales domésticos y públicos relacionados La religión católica es la de mayor influencia entre ubica en la parte central de Honduras, es símbolo
(CIPRODEH), cerca del 40% del territorio de con la madre tierra. Estos rituales se denominan los ch’orti’, con un 90% de adscritos a ella. Sin de una cultura en peligro de extinción que aún
Honduras es Lenca. El mismo informe señala composturas y se realizan principalmente en embargo, hay un fuerte sincretismo con la religión conserva parte de su identidad ancestral.
que “las alcaldías municipales se tomaron los fechas de siembra y de cosecha. Las composturas indígena precolombina, apreciable en el uso del
títulos comuneros y ejidos que eran de propiedad reúnen a guías espirituales, rezadores, la familia copal, las candelas y las peregrinaciones. Los Uno de sus talentos es la producción de miel,
indígena, generando un crisis de falta de tierra en que ofrece la compostura y los vecinos y parientes ch’orti’ valoran altamente la tierra y la extensión conocen hasta 39 especies de abejas y avispas,
la población”11. invitados. Es un acto de afirmación de los lazos de que se posee es un indicador de riqueza. La las cuales son capaces de domesticar. También
parentesco consanguíneo a la vez que un ritual. principal forma de tenencia de la tierra es la cultivan café, que desde 1930 se convirtió en
Según Anne Chapman, “los lenca son un Hay composturas también cuando se realiza parcela familiar, pero también hay latifundios y una el producto de intercambio, teniendo como
conjunto de comunidades y familias aisladas que trabajo comunitario, lo que se conoce como mano pequeña porción de tierras ejidales y nacionales. resultado la disminución de las áreas de siembra
conservan una tradición que se caracteriza por vuelta, que consiste en un acto de reciprocidad. La tenencia de la tierra es inestable y sólo las de las milpas. La introducción del café produjo
“la participación importante de la mujer en la Durante el ritual de la compostura se bebe siguientes se encuentran en plena posesión de los cambios profundos, como el surgimiento de la
agricultura, el afán militarista de los hombres, la moderadamente chicha de maíz, chilate o atol de ch’orti’: El Quebracho, Llanitillos, Sesemil Primero propiedad individual dentro del ejido, la dispersión
manufactura de canastas y alfarería, el modo de maíz y se come gallina o chompipe, enterrándose y Segundo, Agua Caliente, El Triunfo, El Chispal, de las familias para estar cerca de los cafetales,
Las Delicias, El Porvenir Primero y Segundo, debilitando la vida en comunidad y creando
Santa Rosita, Los Arcos, Buena Vista, Virginia, y El nuevas formas de poder. Otro cambio fue que,
Salitrón, en el departamento de Copán13. debido al mayor contacto con la población
10 Naciones Unidas. Informe nacional presentado por el Estado de conformidad con el párrafo 15 a) del anexo de la resolución 5/1 del
Consejo de Derechos Humanos. A/HRC/WG.6/9/HND/1. 2010. Párr. 113.
11 CIPRODEH. Informe Nacional sobre el cumplimiento de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.
Tegucigalpa, 2010. Pág. 43.
12 Anne, Chapman. Los Hijos del Copal y la Candela. Ritos agrarios y tradición oral de los lencas de Honduras. Universidad Nacional
13 Rivas, Ramón. Pueblos Indígenas y Garífuna de Honduras. (Una caracterización). Editorial Guaymuras. Tegucigalpa, 2004.
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas. México, D.F., 2006.
ladina, aumentaron los matrimonios entre Martínez, Pedro Soto, León Soto y otros y se Los pech profesan la religión católica en su ladinos, situación que cambió a partir de 1977,
mujeres tolupanes y hombres ladinos, quienes refugió en las que llamaron montañas crudas, en el gran mayoría, y en su estructura política son cuando se abrió la carretera que sirve para
despreciaban las normas de convivencia y departamento de Francisco Morazán. En 1868 se representados por el cacique, quien es elegido comunicar a Olancho con la costa norte. A pesar
reciprocidad indígena. asentaron en La Montaña de la Flor. La comunidad por la comunidad en base a su edad y prestigio. El de que, según las leyes del país, la propiedad
tolupán de La Montaña de la Flor es un grupo cacique es el encargado de la custodia de los comunal es inalienable, las invasiones no han
El nombre del padre misionero español Manuel que se ha resistido a la asimilación cultural, sin títulos de propiedad y de proponer a las personas cesado desde entonces. Actualmente, la mayoría
de Jesús Subirana14 es parte de la historia del adoptar la organización política ni la religión de los que representarán a la comunidad frente a la de las comunidades pech no tienen títulos de
establecimiento de las comunidades tolupanes conquistadores españoles. Algunos elementos alcaldía, es decir, el Alcalde Auxiliar, el Alcalde de propiedad de tierra, lo que favorece el paulatino
–jicaques de Yoro–. Entre 1856 y 1864, este del cristianismo han sido interpretados desde la Policía y un Secretario. y constante despojo por parte de campesinos
sacerdote se dedicó a convertir a los indígenas cosmovisión tolupán para marcar las diferencias ladinos y de otras personas con interés en
al catolicismo, fundando 30 aldeas, construyendo con los ladinos. El Tata Dios cristiano ha sido Las prácticas de subsistencia de los pech están explotar los recursos naturales en las tierras que
capillas y entregando a cada una de ellas títulos incorporado al universo mítico de los tolupanes, vinculadas con la tierra y el bosque. Cultivan tradicionalmente han ocupado.
de tierra comunal. Se recuerda a Subirana como pero en un lugar subordinado al dios Toman, el arroz, maíz, frijoles, yuca, completando su dieta
el padre que conquistó o redujo a los jicaques en dios todopoderoso, creador de la vida en todas alimenticia con la crianza de animales domésticos, Los miskitos
una especie de cruzada conocida como la Santa sus formas. la caza y la pesca. Los miskitos son el pueblo más numeroso de
Misión15. la Mosquitia, en el departamento de Gracias a
Los pech En cuanto a la tenencia de la tierra, en el período Dios, donde habitan en aproximadamente 84
En La Montaña de la Flor hay dos sectores de la Los pech se localizan en nueve comunidades colonial los misioneros católicos iniciaron un comunidades de Brus Laguna, Puerto Lempira y
etnia tolupán que se identifican por sus líderes en en el municipio de Dulce Nombre de Culmí, proceso de reducción que consistía en sacar a la llamada Zona Recuperada. Otros grupos viven
comunidades patrilineales: el sector occidental, departamento de Olancho, a saber: Aguzarka, los indígenas de la selva y fundar poblados con en zonas multiculturales donde hay miskitos,
liderado por su cacique principal Julio Soto, más Coyolito, Jocomico, Kulucu, La Campana, Pisijire, ellos. Entre los pueblos fundados están San tawahkas y ladinos, en las riberas de los ríos
aislado y con prácticas endogámicas; y el sector Pueblo Nuevo Subirana y Vallecito. En el municipio Buenaventura, San Francisco, San Sebastián, San Plátano y Patuca. Cohabitan con familias pech
del cacique Cipriano Martínez, en mayor contacto de San Esteban, Olancho, está la comunidad de José y Santa María. Considerando que sus tierras en la comunidad de Las Marías y con familias
con la cultura ladina. Las familias Soto y Martínez Santa María del Carbón. En el departamento de eran escasas para su subsistencia, los indígenas garífunas en las comunidades de Palacios y Payas.
están relacionadas con los tiempos del trabajo Colón, municipio de Trujillo, se encuentran las pech solicitaron a la Audiencia de Guatemala, en
esclavo en el cultivo de la zarzaparrilla, base de comunidades de Moradel, Silín y el Carbón. En el el año 1734, que les aumentaran la concesión de Las comunidades miskitas se extienden desde
una bebida popular en Estados Unidos y Europa departamento de Gracias a Dios, la Mosquitia, se tierras. El título otorgado en 1735 fue registrado Cabo Camarón hasta Cabo Gracias a Dios, en las
en el siglo diecinueve, cuando alcanzó altos localiza la comunidad de Las Marías, en la zona con el nombre de Santa María de País, bajo el cuencas hidrográficas de los ríos Coco o Wangki,
precios en el mercado internacional. Teniéndose núcleo de la reserva de la Biosfera del Río Plátano. expediente N° 201, sección de Olancho, que se Mokorón, Patuca y Plátano. Su economía es de
que recolectar en la época lluviosa, el entonces encuentra en el Archivo Nacional de Tegucigalpa. subsistencia, combinando las prácticas forestales,
gobernador del departamento de Yoro en el año Los pech, también conocidos como payas, hablan agricultura, crianza de animales domésticos, caza
1865, Jesús Quiroz, ordenaba la captura de la lengua del mismo nombre. Aunque no hay En el decenio de 1970, los pech formaron una y pesca, trabajos estacionarios y la industria
indígenas jicaques para cultivar y transportar sobre claridad sobre su origen, los lingüistas los ubican liga campesina, unificaron criterios e hicieron una langostera, donde se desempeñan como buzos
sus espaldas los pesados fardos de zarzaparrilla en el grupo macro-chibcha, cuyos orígenes se marcha hacia Tegucigalpa, apoyados por la Unión y cayuqueros. La sabana miskita tiene una
hasta los puertos de Trujillo y Tela, bajo la vigilancia remontan a las migraciones procedentes de Nacional de Campesinos (UNC), para gestionar extensión que supera las 200,000 hectáreas, que
de soldados armados. Esta situación de represión, Sudamérica y que se detuvieron en la región que nuevas tierras ante el gobierno de General Oswaldo actualmente se encuentran en reclamación por las
junto al despojo de sus mejores tierras por parte hoy es conocida como La Mosquitia. La palabra López Arellano. Con sus luchas, los pech lograron federaciones indígenas (miskita, tawahpka, pech y
de ladinos acaudalados, hizo que los jicaques de pech significa gente, y es el término que los pech que se les adjudicaran 3,716 manzanas de terreno garífuna) para que sean declaradas como territorio
Yoro abandonaran su forma de vida tradicional. utilizan para referirse a ellos mismos; para el resto a inicios de 1974, que fueron delimitados en la indígena por el Congreso de la República, y poder
de la población utilizan los términos pech-akuá (la administración del General Policarpo Paz García. así ejercer el autogobierno.
En 1864, un pequeño grupo huyó de la aldea otra gente) o bulá, que quiere decir ladino. En honor al misionero Subirana y a instancias del
Santa Marta, guiado por Juan Martínez, Francisco padre Iván Betancourth, la nueva comunidad fue El pueblo miskito es binacional. Su territorio
nombrada en lengua pech Kahá Waiká Subirana, y ancestral es la Región Autónoma Atlántico Norte
en español Pueblo Nuevo Subirana. en Nicaragua y el Departamento Gracias a Dios en
Honduras. Son descendientes de tribus chibchas
14 El padre Subirana era originario de España, donde se ordenó en 1834 y sirvió hasta 1845, dedicándose luego a la vida misionera. Los indígenas pech de Santa María del Carbón que emigraron desde el norte de América del
Estuvo en Cuba entre 1850 y 1856, trasladándose este último año a la Diócesis de San Salvador, donde permaneció hasta enero
de 1857, año en que llegó a Comayagua y Juticalpa en Honduras. Después de estar en 1859 en El Salvador y en 1860 en Nicaragua, conservaron su territorio desde que obtuvieron el Sur, en la actual Colombia, antes del arribo de los
se estableció permanentemente en Yoro, donde impulsó su misión de evangelización entre los jicaques y los pech de Olancho.
título en 1862, sin que fuera invadido por colonos europeos. En el siglo XVII los miskitos originarios
15 Chapman, Anne. El universo mítico de los Tolupán – Jicaques (Honduras). Los hijos de la muerte. Instituto Hondureño de
Antropología e Historia. Tegucigalpa, 2007. Pág. 65.
se mezclaron social y biológicamente con los las personas mayores, sobre todo la influencia Los chorotegas y otras formas de gobernanza. La Confederación
pueblos bawihkas, tawahkas o sumos, africanos de las abuelas para la crianza de los niños y para Es el que más recientemente se ha organizado de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH)
y europeos16. Sin embargo, a pesar de los mantener unidas a las familias. Son comunidades para reivindicar su reconocimiento como pueblo constituye un esfuerzo de unidad. Creada en 1992,
contactos culturales y las mezclas, los miskitos pequeñas que han decrecido en los últimos indígena en los departamentos de El Paraíso y agrupa a todos los pueblos indígenas a través
han mantenido y revitalizado su legado cultural. años debido a su aislamiento y a las precarias Choluteca, fronterizos con Nicaragua. Cerca de de sus federaciones: FETRIXY, FINAH, ONILH,
condiciones de salud. Esta situación ha servido Tegucigalpa está la comunidad de Texigua, de MILH, FITH, MASTA, NABIPLA Y OFRANEH. La
La mayoría de los miskitos son miembros de la de pretexto para que quienes invaden su territorio ascendencia indígena chorotega. Esta población CONPAH es la instancia de mayor incidencia en
Iglesia Morava (Unitas Fratum), que inició su misión retomen el viejo prejuicio de que hay demasiada se formó en la época colonial durante el proceso la promoción y defensa de los derechos de los
en La Mosquitia en el año 1849. Profundamente tierra para tan pocos indígenas. de reducción indígena, con indígenas llegados de pueblos indígenas. Otra instancia unitaria es la
religiosos, los miskitos mantienen su espiritualidad Nicaragua, manteniendo hasta la fecha creencias Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas
indígena. El pueblo miskito cree en la armonía A pesar de que el territorio tawahka fue declarado ancestrales que tienen que ver con la tierra y con y Negras CONAMINH. En febrero del 2011 se
entre la trinidad formada por Dawan Aisa Tara, El reserva ecológica, dentro de la llamada Biosfera animales como el sapo y el cocodrilo. El sustrato conformó la Unidad de Pueblos Indígenas y
Creador, que elige personas de corazón recto, y del río Plátano, esto no ha detenido la migración chorotega se expresa en la cerámica y el sistema Negros de La Muskitia Hondureña (UPINMH)
sukias, para que reciban conocimientos a fin de de campesinos ladinos provenientes del productivo y alimenticio basado en el maíz. Al integrada por los pueblos indígenas miskitu, pech,
prevenir y curar enfermedades del cuerpo y del departamento de Olancho, quienes traen consigo igual que los chorotegas del Norte de Nicaragua, tawahka y garífuna, a través de sus organizaciones
alma, así como padecimientos. A través de los prácticas y costumbres incompatibles con la se caracterizan por la producción de rosquillas y MASTA, Consejo de Tribus Pech de Las Marías,
sueños, seres inanimados los guían para que conservación de la naturaleza. otros horneados de maíz, así como platos propios FITH y OFRANEH.
puedan curar. como el nacarigüe. La actividad artesanal es
A diferencia de los miskitos, aproximadamente el una particularidad de las mujeres. En el Norte La COPANH se identifica como una organización
Los tawahkas o sumus 98% de los tawahka pertenece a la religión católica de Costa Rica también hay comunidades que se unitaria de los pueblos indígenas de Honduras
El pueblo tawahka o sumu habita en siete y tiene un fortísimo arraigo que los ha hecho auto-identifican como chorotegas. “independiente, democrática y transparente que
comunidades: Krautara, Krausirpi, Dimikian, impenetrables a otras religiones y misiones de promueve los derechos humanos colectivos e
Yapuwas, Kamakasna, Wasparasni y Santa Marta. evangelización extranjeras. Las misas se celebran EL MOVIMIENTO INDÍGENA Y SUS individuales de las culturas originarias nacionales,
También hay poblaciones tawahkas, sumu o en las lenguas tawahka, miskita y español. En ORGANIZACIONES lucha para combatir la pobreza en las comunidades
mayangnas, en las regiones autónomas de la los últimos años, los miskitos hondureños se Las federaciones son las entidades reconocidas indígenas, haciendo esfuerzos participativos para
costa atlántica de Nicaragua. han unido a los pueblos miskito y mayangna de por la Secretaría de Gobernación y Justicia alcanzar un desarrollo digno y sostenible […]”17.
Nicaragua para revitalizar el ritual ancestral del que han organizado los diferentes pueblos
En Honduras, el pueblo tawahka se caracteriza por Sihkru, que se celebra alternamente en los dos indígenas para que los representen legalmente. La COPANH desarrolla su trabajo en el ámbito
habitar en los márgenes de los ríos, principalmente países, y que tiene como finalidad la afirmación Estas organizaciones se norman por las leyes local, nacional, regional e internacional. Tiene
el río Patuca. Sus actividades económicas, cultural para la defensa de sus territorios. del Estado, pero mantienen un fuerte vínculo como ejes de trabajo el desarrollo de acceso a las
sociales y espirituales están vinculadas al agua. con la institucionalidad indígena, como son las tierras, la defensa de los territorios indígenas, el
Los tawahkas tienen un área de subsistencia de Los nahoas asambleas comunitarias, los concejos de ancianos desarrollo de la capacidad de incidencia política,
77,000 hectáreas de uso agrícola y extensivo, En la última década ha tenido lugar un movimiento de la educación bilingüe intercultural y la salud.
localizadas en los departamentos de Gracias por la auto-identificación nahoa en la región de
a Dios, Olancho y Colón, donde desarrollan un Jamasquire, en el departamento de Olancho,
sistema de producción basado en la agricultura, liderado por el periodista Wiston Cálix, con
forestería comunitaria, caza y pesca. sustento en un título de tierra colectivo de antigua
data. Este grupo se diluyó cuando la reforma agraria
Los tawahka tienen una relación estrecha con de 1953 los convirtió en una colonia agrícola y
los miskitos, con quienes comparten rasgos ahora reclaman ser reconocidos como nahoas, del
socioculturales tales como el sistema productivo tronco hokan xiux de origen mexicano. También
y la alimentación. Sus lenguas derivan del grupo en el Pacífico de Nicaragua, en el departamento
macro-chibcha, de origen sudamericano. La vida de Rivas, se ubican varias comunidades nahoas,
en comunidad se centra en la familia extensa, que poseen títulos colectivos de tierras.
en cuyo seno se aprecia mucho la sabiduría de
Niño en pipante, Río Plátano, Honduras.
17 CIPRODEH. Informe Nacional sobre el cumplimiento de los Derechos Humanos de Pueblos Indígenas y Negros de Honduras.
16 Rivas, Ramón D. Pueblos Indígenas y Garífuna de Honduras (Una caracterización). Editorial Guaymuras. Tegucigalpa, 2004 [1993]. Tegucigalpa, 2010. Pág. 104.
18 Rivas, Ramón D. Pueblos Indígenas y Garífuna de Honduras (Una caracterización). Editorial Guaymuras. Tegucigalpa, 2004 [1993].
Durante la Conquista, el rey ordenó la entrega de En 1924 se introdujo la Ley Agraria, que autorizaba En la actualidad existen tres formas de posesión a la tenencia y usufructo de la tierra de acuerdo a
tierras a los indígenas bajo diversas formas, tierras la enajenación del dominio pleno de terrenos del de tierras para los pueblos indígenas 22: las formas tradicionales de tenencia de propiedad
ejidales; tierras comunales; tierras otorgadas a Estado que hubieran sido medidos y titulados a a) Tierras comunitarias con título de posesión comunal. El artículo 95 establece que el Estado
indígenas ricos, caciques o indígenas de casta, nombre de tribus indígenas extintas o de quienes ancestral; debe informar y consultar a los pueblos indígenas,
con la intención de que éstos vivieran cerca de hubiesen pertenecido a aldeas y municipios ya b) Tierras comunitarias con título otorgado de forma previa, sobre los beneficios y prejuicios
los pueblos y poder contar con su mano de obra y no existentes. Posteriormente, el Artículo 4 de sobre tierras nacionales, usufructuadas por las de la explotación de recursos naturales. Se
ejercer control sobre ellos19. la Ley de Reforma Agraria de 1962 reconoció comunidades desde su fundación; establece también la entrega de indemnizaciones
“el derecho de propiedad de las comunidades c) Tierras comunitarias con títulos otorgados en equitativas por los daños resultados de dichas
Con la llegada de la independencia en 1821, y indígenas sobre las tierras, bosques, aguas y dominio pleno debido a que las mismas fueron actividades.
la posterior anexión y separación de México en ejidos que actualmente disfrutan o por simple compradas a particulares a través del Estado.
1823, la Federación Centroamericana ordenó a ocupación inmemorial”. Estos derechos En su artículo 100, la Ley de Propiedad da un
los sacerdotes que “extinguieran las lenguas de fueron reducidos más tarde mediante la Ley de El procedimiento mediante el cual el INA puede paso importante al reconocer que los derechos de
los grupos indígenas para que fueran civilizados Modernización Agrícola de 1991, al disponer que titular tierras a favor de los pueblos indígenas y propiedad y tenencia de los pueblos indígenas y
e incorporados como hermanos al resto de los las tierras indígenas, antes indivisibles, eran objeto afrohondureños es, en primer lugar, adquirir las afro hondureños prevalecen sobre los títulos que
hondureños” 20. La población sedentaria fue el de afectación. A pesar de los títulos de propiedad tierras con fondos asignados por el gobierno, para se hubiesen emitido a terceros que nunca han
principal blanco de esta política de aculturación. colectiva que fueron otorgados a diversos pueblos el posterior traspaso a los pueblos indígenas, en ejercido la posesión. Se reconoce que el régimen
indígenas, perduran las demandas indígenas para calidad de tierras comunales. comunal de las tierras que tradicionalmente poseen
Fue en 1838, época en que los miskitos y que el derecho a sus tierras, territorios y recursos es inalienable, inembargable e imprescriptible. La
tawahka ejercían un gobierno autónomo bajo naturales sean respetados. Las alcaldías municipales, interpretando las misma ley señala que las comunidades puedan
el protectorado inglés, que el gobierno hizo la disposiciones de la Ley de Municipalidades, poner fin al régimen comunal, permitiéndose
primera concesión de tierras nacionales a los pech En la actualidad, la entidad encargada de la emiten títulos individuales de propiedad territorial, así el arrendamiento a favor de terceros, o la
de la zona de Culmí. titulación de tierras en Honduras es el Instituto que en ocasiones coinciden con los territorios autorización de contratos de inversión que
Nacional Agrario (INA), creado mediante el indígenas ancestrales. Estas titulaciones, que contribuyan a su desarrollo.
Como resultado de la misión evangelizadora Decreto Ley N° 69 del 6 de marzo de 1961. El generan conflictos entre los pueblos indígenas
del sacerdote Manuel de Jesús Subirana, INA es el órgano rector de la política agraria del y los poseedores de títulos individuales, A finales de los años ochenta, los pueblos
las titulaciones colectivas se intensificaron a país, cuya finalidad, según el artículo N° 1 de la desconocen los derechos de propiedad colectiva indígenas de Honduras iniciaron varios procesos
partir de 1861 y se concedió la titulación de Ley de Reforma Agraria de 1974, es lograr la de los pueblos indígenas y los títulos reales o para reclamar la titulación de las tierras que
tierras para nueve tribus indígenas Tolupanes transformación de la estructura agraria del país e ancestrales que ostentan los pueblos indígenas, tradicionalmente habían ocupado.
de Yoro. Sin embargo, en el departamento de incorporar a la población rural al desarrollo integral como es el caso de la caballería antigua que,
La Mosquitia, creado en 1868, el gobernador de la nación mediante la dotación de tierra al en Honduras, equivale a 44 hectáreas según el En 1992, la organización indígena miskita MASTA
ladino recibió la misión oficial de reducir a la campesino y la estimulación de la organización de antiguo derecho agrario 23. (Moskitia Asla Takanka-La Unidad de la Mosquitia)
población, evangelizarla y castellanizarla para los beneficiarios. Esta transformación permitirá elaboró el Mapa de las Tierras de Subsistencia de
que abandonara sus costumbres, consideradas adoptar tecnologías tendientes a elevar el nivel de La Ley de Propiedad (Capítulo III, Título V), La Mosquitia como base de la primera propuesta
salvajes. Entre 1869 y 1877 en el nor-oriente se vida, aumentar la producción, la productividad y la aprobada mediante Decreto N° 82-2004 del 28 de de titulación hecha al Estado en 1994. Esta
instalaron un administrador y un celador de indios generación de empleo en la zona rural 21. mayo del 2004, dispone de un capítulo especial propuesta de titulación no fue acogida por el
que exigían de los indígenas el pago de un 20% de sobre la regularización de la propiedad de los Estado, y la negociación de titulación se dio por
sus productos. Entre 1879 y 1929 se promulgaron El INA lidera una Comisión de Titulación integrada pueblos indígenas y afrodescendientes. El artículo suspendida en La Mosquitia hondureña.
medidas para atenuar la discriminación y se por el Instituto de la Propiedad (IPE), el Instituto 93 de la Ley de Propiedad reconoce el derecho
restituyó a los pueblos indígenas el derecho a Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, que los pueblos indígenas y afro hondureños Otros proyectos gubernamentales, tales como el
participar libremente en el comercio, que les fuera Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), y el tienen sobre las tierras que tradicionalmente Proyecto de Administración de Tierras, financiado
prohibido desde 1880. Programa de Administración de Tierras de poseen, en virtud de la relación espiritual de estos por el Banco Mundial, y el Proyecto Biosfera del
Honduras (PATH). pueblos con sus tierras. Por su parte, el artículo río Plátano, que financia la Cooperación Alemana,
94 reconoce el derecho de los pueblos indígenas han abordado proyectos de delimitación de tierras
en La Mosquitia.
19 CIPRODEH. Informe Nacional sobre el cumplimiento de los derechos humanos de Pueblos Indígenas y Afrohondureños.
Tegucigalpa, 2010. Pág. 34. 22 CIPRODEH. Informe Nacional sobre el cumplimiento de los Derechos Humanos de Pueblos Indígenas y Negros de Honduras.
Tegucigalpa, agosto 2010. Pág. 35.
20 Silvia, Gonzales. Políticas estatales hacia los grupos étnicos (1821 – 1996) s.e. s.l., 1998. Barahona, Marvin y Rivas, Ramón.
Rompiendo el espejo. Visiones sobre los pueblos indígenas y negros en Honduras. Editorial Guaymuras. Tegucigalpa, 1998. 23 La caballería como forma de medición tiene su origen en la España del siglo XII, con una superficie equivalente a 3,863 m2.
Se usó durante la conquista de Centroamérica para conceder mercedes a los jefes militares y, posteriormente, para la emisión de
21 http://www.ina.hn/temporal/quienes_historia.php#beneficios. títulos reales. Actualmente, las entidades encargadas de delimitar los territorios las desconocen.
En el año 1994, más de tres mil indígenas A este respecto, el Comité de Derechos poder decidir en asuntos que les afectan, al igual Uno de los proyectos en proceso de ejecución que
hondureños de diferentes partes del país Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) que ser partícipes de los beneficios que estos ha generado gran polémica en La Mosquitia es la
marcharon a Tegucigalpa para plantear de recomendó al Estado hondureño revisar su proyectos generen a las empresas privadas y/o el construcción de las presas hidroeléctricas Patuca
forma coordinada, al gobierno de Honduras, legislación y adoptar “todas las medidas Estado. I, II y III. Los pueblos lenca, miskito, pech, tawahka
su realidad, sus necesidades y sus propuestas pertinentes con miras a proseguir su reforma y garífuna consideran que, al verse afectados
de cambio. Esta movilización fue denominada agraria y tratar de resolver las cuestiones En el taller de validación del presente Diagnóstico de manera directa o indirecta por el proyecto, el
peregrinación indígena. Para asegurar que sus relacionadas con la tenencia de la tierra, teniendo que la OACNUDH organizó en mayo de 2010 en Estado debería haber realizado un proceso de
exigencias fueran escuchadas, los peregrinos en cuenta las necesidades de los campesinos Tegucigalpa, los participantes y los miembros consulta previo para obtener su consentimiento
acamparon durante una semana frente al edificio y los derechos de las poblaciones indígenas a de la Instancia Consultiva Regional de Pueblos libre, previo e informado, antes de otorgar las
del Palacio Legislativo, mientras un grupo de la tierra” 24. En el mismo sentido, el Comité de Indígenas de la Oficina Regional de OACNUDH licencias de exploración.
14 representantes negociaba con la Comisión Derechos humanos se pronunció recomendando expresaron su preocupación ante los efectos
Presidencial de Emergencia que nombró el al Estado “tomar las medidas necesarias que alguno de estos proyectos pueden tener Los proyectos hidroeléctricos Patuca no son los
entonces Presidente Carlos Roberto Reina. El para resolver el problema relativo a las tierras sobre sus territorios: la alteración de los patrones únicos que preocupan a los pueblos indígenas:
plan de acción que resultó de las negociaciones ancestrales indígenas” 25. de precipitación pluvial, el desplazamiento de la según el dictamen de las Comisiones Ordinarias
entre la Comisión y los representantes indígenas población y el deterioro ambiental son algunos de de Energía y Combustible I y II, del 17 de agosto
no incorporó una de las principales demandas En la actualidad se estudian tres posibles los efectos que tendrían un fuerte impacto en la del 2010, se habrían concedió cerca de 50
indígenas, una moratoria forestal de 30 años; el soluciones al problema de la tenencia de la tierra supervivencia cultural de estos pueblos. Ligados a contratos de explotación de entre 10 y 50 años de
gobierno sólo aceptó la suspensión de la tala de de los pueblos indígenas: la primera de ellas es la tierra por un fuerte vínculo espiritual, los pueblos duración, con la finalidad de cambiar la matriz
madera en los departamentos de Intibucá, La Paz la que reivindican los pueblos indígenas, que indígenas demandan el respeto de sus derechos energética del país, y disponer así de energía
y Lempira. El acuerdo incluyó la legalización de la consiste en ejercer el derecho de propiedad colectivos ante la ejecución de proyectos de renovable y limpia para, a su vez, disminuir la
tenencia de tierra de algunas comunidades, que colectiva de la tierra con dominio pleno; la desarrollo. dependencia de los combustibles fósiles. En el
en 1998 fueron otorgadas a las federaciones Krau segunda, sería el modelo de usufructo a través de siguiente cuadro se resume la información de
Sirpi, Krautara, Yapuwas y Pasawas. Los títulos convenios entre el Estado y las comunidades; y estos proyectos.
abarcaron 6,000 hectáreas a lo largo del río Patuca. la última, el modelo propuesto por el Estado, que
En el mismo periodo también se otorgaron títulos consiste en parcelas domiciliarias con menos de
a más de 30 comunidades lencas en el municipio 1 hectárea ─similares a las parcelas productivas
de San Francisco de Opalaca en Intibucá, La Paz campesinas─ pero sin reconocer los derechos de
y Lempira; uno de los logros más significativos, los pueblos indígenas sobre los bosques.
producto de los acuerdos.
MEGAPROYECTOS EN TERRITORIOS
En el caso del pueblo ch’orti’, el gobierno de Carlos INDÍGENAS
Roberto Reina asumió el compromiso de destinar Los proyectos de desarrollo económico basados
fondos para la compra de tierras a propietarios en la explotación de recursos naturales han
privados, que posteriormente fueron tituladas, generado divergencias entre los pueblos
de forma colectiva, a nombre de los pueblos indígenas hondureños y el Estado. Los pueblos
indígenas. indígenas exigen que se garantice su derecho a
ser consultados ante la ejecución de proyectos
Tras los avances que tuvieron lugar en la década tales como el Plan Puebla Panamá, rebautizado
de los noventa, el diálogo sobre la titulación de con el nombre de Proyecto Mesoamérica; la
tierras cesó, y pesar de que el Estado reconoce el adjudicación de tierras para la construcción
derecho de los pueblos indígenas a la propiedad de hidroeléctricas; la explotación minera; y la
colectiva de la tierra, son muy numerosas explotación del turismo. Tanto el Convenio N° 169
las comunidades que continúan viviendo en de la OIT como la Declaración de Naciones Unidas
situaciones de inseguridad jurídica en relación a la sobre los derechos de los Pueblos Indígenas
posesión de sus tierras. reconocen el derecho de los pueblos indígenas a
24 Naciones Unidas. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observaciones finales. Honduras. E/C.12/1/ADD.57.
2001. Párr. 44.
25 Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. Observaciones finales. Honduras. CCPR/C/HND/CO/1/Add.1. 2008. Párr. 19. Vista aérea, Río Plátano, Honduras.
Contrato No. Adjudicación Ubicación Capacidad Contrato No. Adjudicación Ubicación Capacidad
036-2010 Sociedad Caracol Knits S.A Municipio de Potrerillos, Dpto. de Cortés. 11 MW 062-2010 Empresa Ingeniería Técnica S.A Municipio de El Paraíso, Dpto. de Copán. 8.00 MW
de C.V. de C.V.
037-2010 Sociedad Yodeco de Honduras Comunidad El Ocotillo, Dpto. de Yoro. 1.54 MW 063-2010 Sociedad Hidroeléctrica Agua Comunidad de Los Patios, Municipio de Agua 4.30 MW
S.A de C.V. Blanca S.A. Blanca de la Esperanza, Dpto. de Intibucá.
038-2010 Empresa Rio Power S.A. de C.V Comunidad El Naranjo, Municipio de San 19.11 MW 064-2010 Compañía de Generación Municipios de San Marcos y San Luis, 3.35 MW
(RIPOSA) Francisco de Opalaca, Dpto. de Intibucá. Eléctrica S.A. de C.V. Dpto. de Santa Bárbara.
039-2010 Empresa Sociedad Mercantil Municipio del Rosario y La Trinidad, 13.79 MW 065-2010 Empresa de Generación Comunidad de Chiquila, Municipio 11.16 MW
Hydropower S.A. de C.V. Dpto. de Comayagua. Eléctrica Renovable S.A. de C.V. de Macuelizo, Dpto. de Santa Barbara.
040-2010 Empresa Energisa S.A. de C.V. Aldea Monte Fresco, en el Caserío Río Chiquito, 6.00 MW 066-2010 Empresa Hidroeléctrica Río Perla Comunidad de Saladito, Municipio de 7.80 MW
Municipio de San Esteban, Dpto. de Olancho. S.A. de C.V. San Francisco, Dpto. de Atlántida.
041-2010 Empresa Corporación Patuca Aldea Cieneguita, Municipio de Patuca, 6.00 MW 067-2010 Compañía Eléctrica Municipios de Santiago de Puringla y San 7.32 MW
S.A. de C.V. (CORPASA) Dpto. de Olancho. Centroamericana S.A. de C.V. Antonio de los Dpto. de La Paz e Intibucá.
042-2010 Empresa Sociedad Mercantil Comunidad de Los Planes, Aldea Mezapa 2.00 MW 068-2010 Empresa Hydroluz, S.A. de C.V. Aldea Río Negro, Municipio de Dulce 14.80 MW
Hidroeléctrica Centrales en el Municipio de Tela, Dpto. de Atlántida. Nombre de Culmí, Dpto. de Olancho.
El Progreso S.A de C.V.
069-2010 Empresa Compañía de Energía Municipio de San Francisco, 3.00 MW
043-2010 Empresa Desarrollos Municipio de San Francisco de Ojuera, 14.46 MW San Francisco, S.A. de C.V. Dpto. de Atlántida.
Energéticos S.A. de C.V. Dpto. de Santa Bárbara.
070-2010 Empresa General Equipment Aldea Guadalupe, Municipio de Santa Fe, 3.62 MW
046-2010 Empresa Acqua Futura S.A. Municipio de la Villa de San Antonio, 2.10 MW Supply S.A. Dpto. de Colón.
de C.V. Dpto. de Comayagua.
071-2010 Empresa Hidroeléctrica de la Municipios de la Sierra y Colomoncagua, 13.50 MW
047-2010 Sociedad Hidroeléctrica Iriona Comunidad de Iriona, Municipio de Iriona, 8.20 MW Sierra S.A. de C.V. Dpto. de Intibucá.
S.A. de C.V. Dpto. de Colón.
072-2010 Empresa Central Hidroeléctrica Aldea San Antonio, Municipio de Santa Fe, 1.46 MW
049-2010 Sociedad Hidroeléctrica Municipio del Níspero, 13.94 MW Lempira S.A. de C.V. Dpto. de Colón.
Enerblu S.A. de C.V. Dpto. de Santa Bárbara.
074-2010 Compañía Generación Eléctrica Aldea San Marcos, Municipio de Macuelizo, 1.61 MW
050-2010 Sociedad Gutiérrez Arévalo Municipio de Vallecillo, 2.75 MW S.A. de C.V. Dpto. de Santa Bárbara.
Energía S.A de C.V. Dpto. de Francisco Morazán.
075-2010 Empresa Generadora El Reto S.A. Aldea Los Laureles, Municipio de Omoa, Dpto. 1.52 MW
051-2010 Sociedad Gutiérrez Arévalo Municipio de Vallecillo, 2.20 MW de C.V. de Cortés.
Energía S.A de C.V. Dpto. de Francisco Morazán.
076-2010 Empresa Luz y Fuerza de San Aldea Agua Caliente, Municipio de Choluteca, 14.40 MW
052-2010 Empresa Inversiones Comunidad del Zapotal, Municipio 4.01 MW Lorenzo S.A. de C.V. Dpto. de Choluteca.
“La Aurora” de San José, Dpto. de La Paz.
077-2010 Empresa Generadora Santiago Municipios de San Francisco y la Masica, 2.50 MW
053-2010 Empresa Generación de Municipio de Tocoa, Dpto. de Colón. 12.60 MW S.A. de C.V. Dpto. de Atlántida.
Energía Múltiples S.A. de C.V.
078-2010 Empresa Hidroeléctricas de Municipios de Atima y Nueva Celilac, 13.60 MW
054-2010 Compañía Fuerza de Municipio de Dolores Merendón, 0.69 MW Occidente S. R.L. de C.V. Dpto. de Santa Barbara.
Occidente S.A. de C.V. Dpto. de Ocotepeque.
079-2010 Sociedad Gutiérrez Arévalo Municipio de Vallecillo, 1.98 MW
056-2010 Empresa Ecoenergía S.A. Aldea Río Guineo, Municipio de Patuca, 0.42 MW Energy S.A. de C.V. Dpto. de San Francisco de Morazán.
Dpto. de Olancho.
080-2010 Sociedad Gutiérrez Arévalo Municipio de Vallecillo, 2.00 MW
057-2010 Sociedad SESECAPA Energy Municipio de Santa Fe, 3.40 MW Energy S.A. de C.V. Dpto. de San Francisco de Morazán.
Company S.A. de C.V. Dpto. de Ocotepeque.
081-2010 Sociedad Hidroeléctrica Municipio de Iriona, Dpto. de Colón. 19.50 MW
059-2010 Sociedad de Consultoría, Municipio de San Jerónimo, 3.25 MW Olanchana S.A. de C.V.
Desarrollo y Representaciones, Dpto. de Copán.
S.A. de C.V. 082-2010 Sociedad Hidroeléctrica Santa Municipio de Sulaco, Dpto. de Yoro. 38.65 MW
María de Quipua S.A. de C.V.
060-2010 Sociedad Industrias Comunidad Las Delicias, Municipio 6.40 MW
Contempo S.A de C.V. de Esparta, Dpto. de Atlántida. 083-2010 Sociedad Energía Renovable S.A. Municipio de Choloma, Dpto. de Cortés. 17.00 MW
de C.V. (ENERSA).
061-2010 Sociedad Industrias Comunidad Las Delicias, Municipio 2.50 MW
Contempo S.A de C.V. de Esparta, Dpto. de Atlántida.
Fuente: Contratos de Suministros de Potencia y Energía Eléctrica, entre la Empresa Nacional de que, para ellos, el término área protegida significa preocupaciones y demandas en relación a sus
Energía Eléctrica y sociedades interesadas, suscritos con fechas 3, 4, 8 y 10 de junio del 2010 despojo, ya que, una vez emitidos los decretos, el derechos colectivos.
Estado dispone de sus territorios ancestrales, se
les niega el uso, se desplaza forzosamente a las En la Declaratoria de la reunión que tuvo lugar los
Con ocasión del Examen Periódico Universal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre creada comunidades y se les obliga a migrar y ceder el días 2 y 3 de octubre de 2010, en la comunidad
la organización Cultural Survival manifestó que mediante Decreto Ley 156-2007. Para llevar a control de sus territorios. de Sambo Creek, los representantes y miembros
“los indígenas de Honduras corrían el riesgo cabo los estudios técnicos se creó el Sistema de de los pueblos indígenas tolupán, pech, miskito,
de perder sus tierras ancestrales y su base de Investigación Nacional Forestal, Áreas Protegidas En La Mosquitia se localizan dos áreas protegidas maya-ch’orti’, lenca y garífuna concluyeron
recursos naturales, y se veían sometidos a actos y Vida Silvestre (SINFOR). La ley establece que las de gran valor para la supervivencia de los pueblos que el Estado hondureño tiene el propósito de
de violencia e intimidación. Cultural Survival indicó zonas de protección serán delimitadas por el ICF, indígenas hondureños. La primera es la Reserva afianzar el Plan Puebla Panamá (actual Proyecto
que Honduras debía adoptar una posición más en coordinación con las corporaciones municipales de la Biosfera del río Plátano, localizada sobre el río Mesoamérica) y la Iniciativa Mérida (versión local
firme contra la industria maderera ilegal; mitigar los y el Consejo Consultivo Regional Municipal Plátano, en La Mosquitia y declarada Patrimonio del Plan Colombia) para facilitar a los organismos
efectos negativos de los proyectos hidroeléctricos Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Una de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por financieros internacionales la apropiación de ríos,
y el turismo en las comunidades indígenas, y vez saneadas, las áreas de protección deberán la UNESCO en 1982. La reserva abarca tanto bosques y recursos energéticos que forman parte
velar por que las poblaciones indígenas afectadas inscribirse en el Catálogo del Patrimonio Público las montañas como las tierras bajas de la selva de los hábitats funcionales de estos pueblos 28.
por esos proyectos puedan expresar su opinión Forestal Inalienable. tropical. En 1996, la reserva pasó a la categoría de
al respecto. Cultural Survival recomendó que reserva en peligro, categoría que fue retirada en En dicha Declaratoria reclaman su condición de
se evaluara nuevamente el proyecto PATH y se Tras el III Congreso Mesoamericano de Áreas 2007. No obstante, los parámetros ambientales pueblos indígenas y no de minorías étnicas, y
atendieran las preocupaciones de los indígenas Protegidas, celebrado en 2010, Honduras ha y culturales que la sustentan están amenazados mencionan la concesión inconsulta de 41 cuencas
relacionadas con la privatización de las tierras incrementado el número de sus áreas protegidas. por una pobre gestión ambiental, la colonización hidrográficas para la construcción de represas y
comunales, y que se fortaleciera el estado de Durante el taller de validación del presente para roturar nuevos terrenos agrícolas y la tala el persistente desplazamiento causado por las
derecho a fin de crear un entorno seguro para que Diagnóstico, los pueblos indígenas expresaron ilegal. Existe, asimismo, un proyecto de central presiones territoriales de larguísima data.
los grupos indígenas puedan ejercer su derecho a que la aplicación de la Ley Forestal y la creación de hidroeléctrica para el área.
la libertad de expresión sin temor a la hostilidad”26. áreas protegidas afecta de forma negativa sus En relación a la biodiversidad, los pueblos indígenas
derechos territoriales, debido a que la normativa La segunda área protegida es la Biosfera Tawahka se reconocen poseedores de cosmovisiones
ÁREAS PROTEGIDAS EN TERRITORIOS que protege las áreas protegidas entra en Asangni, cuyo reconocimiento en el año 1999 propias de profunda armonía y equilibrio con
INDÍGENAS contraposición con sus derechos colectivos. Los fue posible con el apoyo de las Naciones Unidas, el resto de los seres y la Madre Tierra, hacia
Honduras consta de más de 110 áreas protegidas, participantes del taller de validación del presente la GTZ y la Federación Indígena Tawahka de donde convergen la vida comunitaria, hábitats
ubicadas en su mayoría en territorios indígenas Diagnóstico expresaron que en ocasiones son Honduras (FITH). La reserva incluye cinco funcionales, espiritualidad, cultura, bosques,
ancestrales. sancionados por sacar leña de su propio territorio poblados, montañas para la caza, ríos para la agua, fauna y demás. La privación de su derecho a
y acusados de traficar con madera y destruir el pesca, tierra para la agricultura y respeto para esa cosmovisión es una constante violación de los
El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo bosque, al tiempo que se crean nuevas áreas sus territorios. Desde los años 80, sin embargo, más amplios derechos de los pueblos indígenas y
Forestal (ICF) es la institución encargada de sin su participación en los estudios técnicos, campesinos sin tierra y terratenientes ganaderos afrodescendientes.
garantizar la implementación de la Ley Forestal, y se aprueban y ejecutan planes de manejo sin
27 Oscar, Estrada. Los ruidos de la tierra tawahka (II). Nueva República. Tegucigalpa, 31 de marzo de 2011.
26 Naciones Unidas. Compilación de los informes de la sociedad civil elaborada por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos. Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. A/HRC/16/10. 4 de enero de 2011. 28 Disponible en: http://www.nasaacin.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1038:declaratoria-del-encuentro-de-
Párr. 67. pueblos-indigenas-de-honduras-por-la-defensa-de-nuestros-territorios&catid=36:noticias-generales&Itemid=84
29 Estrategia Regional para el ordenamiento, aprovechamiento y manejo responsable de los recursos de la Amazonia Hondureña: la
Moskitia. Puerto Lempira, Gracias a Dios, 5 de Noviembre del 2007.
33 Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. Honduras.
30 Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos. Informe Nacional sobre el cumplimiento de los Derechos A/HRC/16/10. Ginebra, 2010. Párr. 82.84.
Humanos de pueblos indígenas y negros de Honduras. 2010.
34 Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. Observaciones finales. Honduras. CCPR/C/HND/CO/1. Ginebra 2006. Párr. 16.
31 Organización Fraternal Negra Hondureña. De pueblos indígenas a simples minorías. Ciudad de La Ceiba, 5 de Octubre de 2010.
35 Naciones Unidas. Comité Contra la Tortura. Observaciones finales. Honduras. CAT/C/HND/CO/1. Ginebra, 2009. Párr.10.
32 Ensayo sobre minorías culturales del exministro de cultura Pastor Fasquelle, citado por OFRANEH en Organización Fraternal Negra
Hondureña. De pueblos indígenas a simples minorías. Ciudad de La Ceiba, 5 de Octubre de 2010. 36 Naciones Unidas. Comité Económico, Social y Cultural. Observaciones finales. Honduras. E/C.12/1/Add.57. New York, 2001. Párr. 52.
37 Convenio de Cooperación entre la Secretaría de Educación Pública y la Confederación Nacional de Pueblos Autóctonos de 38 Naciones Unidas. Gobierno de Honduras. Informe nacional presentado de conformidad con el párrafo 15 a) del anexo de la
Honduras para el Desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural. Tegucigalpa, diciembre de 1993. resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos. A/HRC/WG.6/9/HND/1. Ginebra, 1º a 12 de noviembre de 2010.
Debido a la discriminación y opresión a la que han una perspectiva no sexista, hacer prevalecer el El citado informe destaca que es mayoritario En el informe se señala que sólo 88 de los 1,132
sido sometidas por la cultura patriarcal dentro y principio de igualdad de oportunidades, garantizar el estimado en números de escuelas en la maestros (incluyendo los negros de habla inglesa)
fuera de sus propias sociedades, las mujeres la oferta educativa sin discriminación por motivos zona Lenca debido al área geográfica en tres cuenta con una plaza permanente. También
indígenas no pudieron acceder a la educación de sexo, eliminar en los textos educativos departamentos: Intibucá, Lempira y La Paz y da cuenta de que muchos maestros indígenas
formal durante mucho tiempo. Se consideraba las funciones estereotipadas de hombres y parte de los departamentos de Santa Bárbara, laboran ad honoren en los Centros Comunitarios
que la mujer sólo necesitaba saber cómo atender mujeres, diversificar las opciones de enseñanza- Francisco Morazán y Comayagua. También se de Educación Pre básica (CEPRED) y otros laboran
a la familia y la crianza de sus hijas e hijos. Aunque aprendizaje, facilitar las oportunidades de trabajo estima que, de estos centros educativos, el 85% en escuelas PROHECO por contrato 41.
esto ha cambiado en cuanto a la educación de la mujer y revisar y modernizar la legislación está dañado o carece de mobiliario. En referencia
primaria y secundaria, para las mujeres sigue educativa, eliminando de su reglamentación la a la infraestructura, el 62% tiene problemas de
siendo difícil el ingreso a la formación profesional categorización de trabajo por sexo. Una de las ampliación, reparación de techo, piso, paredes o
y la universidad, sobre todo para quienes habitan obligaciones del Estado, según el Artículo 30, en el sistema de saneamiento básico.
en comunidades aisladas, como las miskitas, es la promoción de la enseñanza bilingüe en los
tawahka, pech y tolupanes. grupos étnicos y pueblos indígenas, respetando Docentes Indígenas Formados
su identidad pluricultural y conservando la Pueblo Maestros Formados Maestros en Formación Maestros Trabajando
Una de las obligaciones del Estado bajo la Ley de autenticidad de la lengua autóctona.
Igualdad de Oportunidades para la Mujer aprobada Lenca 327 650 50
mediante Decreto Legislativo N°.34-2000 del 11 OFERTA EDUCATIVA PARA LOS Tolupán 226 70
de abril del año 2000 constituye un marco jurídico PUEBLOS INDÍGENAS
Pech 106 32 29
para el avance de políticas públicas a favor de la Según el Informe Nacional sobre cumplimiento de
equidad de género en Honduras. En dicha ley se los derechos humanos de los Pueblos Indígenas Chortí 91 80 35
establece que la educación es función esencial y Negros de Honduras 40, se estima que existen Miskitos 86 150
del Estado para la conservación, el fomento y 977 centros educativos de categoría pública de
Tawahkas 48
difusión de la cultura, la c[u]al deberá proyectar educación formal que atienden las necesidades
educativas de las comunidades indígenas y Nahua 27
sus beneficios a la sociedad sin discriminación de
ninguna naturaleza 39. negras. Esta oferta tiene un 73% en las escuelas Total 884 939 184
primarias, un 11% de centros básicos y un
Fuente: Registro estadístico del PRONEEAAH Julio del 2010
Por su parte, el Artículo 28 obliga al Estado 16% de escuelas PROHECO, en donde laboran
a garantizar la formación integral e igualitaria maestros en proceso de formación o graduados
de mujeres y hombres bajo el concepto de por el Programa de Profesionalización y Formación LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL El legado de la misión Morava fue retomado
responsabilidad solidaria, como base de la Docente para Pueblos Indígenas y Afroantillanos. BILINGÜE EN LA MOSQUITIA en 1985 por la Organización Mosquitia Pawisa
sociedad. El concepto abarca la incorporación de El inicio de la educación formal en los pueblos (MOPAWI), la cual organizó un programa de
indígenas de la Mosquitia se remonta al período formación de docentes en Educación Primaria,
Centros Educativos Localizados en Pueblos Indígenas y Garífunas
de establecimiento de la misión de la iglesia como base para un proyecto piloto de Educación
Escuelas Escuelas Intercultural Bilingüe. Según dirigentes de esta
Pueblo Centros Básicos Total Morava a inicios del siglo XX, que impulsó una
Primarias PROHECO
evangelización de contenido social, organizando entidad, hasta 1996 no se permitió usar las
Pech 10 2 4 16 escuelas, traduciendo el nuevo testamento a las lenguas indígenas en la educación oficial. El Banco
Tolupán 56 7 18 81 lenguas miskita y tawahka y usando las lenguas Mundial le otorgó al Estado un financiamiento de
nativas en la liturgia. Esta labor se vio interrumpida 10 millones de dólares para darle continuidad al
Garífuna 34 14 7 55
en 1955, cuando el gobierno inició el proceso proyecto y, el Gobierno, a través de la Secretaría
Lenca 480 34 93 607
de castellanización y civilización, para lo cual de Educación, revisó sus políticas, aprobando la
Chortí 97 4 35 136 llevó contingentes de maestros ladinos hispano- Ley de EIB entre 1997 y 1998.
Nahua 20 0 0 20 hablantes. Años después, esta experiencia se
replicó en comunidades miskitas del río Coco, en Entre las experiencias exitosas de la EIB en
Total 713 61 157 915
el municipio de Waspam, en Nicaragua. Honduras están el Programa de Educación
Fuente: PRONEEAAH, registro estadístico 2009 Bilingüe del Pueblo Tawahka (PEBIT) para la
40 CIPRODEH. Informe Nacional sobre el cumplimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas y negros de Honduras. 41 Informe Nacional sobre el cumplimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas y negros de Honduras. Tegucigalpa,
Tegucigalpa, 2010. 2010. Pág. 62.
formación de docentes, la producción de planes miskitos con apoyo de organizaciones no diferentes zonas de Honduras, especialmente las lenca y ch’orti’, en solidaridad con los ajquip, o
de estudio y textos, la investigación lingüística y gubernamentales y organizaciones religiosas de la más postergadas, capacitando a 2,500 profesores sabios mayas, de Guatemala, trabajan arduamente
la etnográfica. Otros logros son la construcción zona 42. y voluntarios que trabajan directamente con para vigorizar la espiritualidad. En La Mosquitia,
de edificios escolares, que finalizó en el 2005, y personas analfabetas. El programa permite a miskitos y tawahkas de Honduras se encuentran
la experiencia del Comité de Educación Bilingüe El Informe Nacional sobre el cumplimiento de los los beneficiarios aprender a leer y escribir en con miskitos y mayangnas de Nicaragua para
Intercultural para La Mosquitia Hondureña derechos humanos de los pueblos indígenas y tres meses, dominando también las cuatro celebrar el ritual anual más importante de su
(CEBIMH), proyecto piloto cuya finalidad es la negros de Honduras, elaborado por CIPRODEH, operaciones básicas de matemáticas: sumar, cultura, el Sikru Tara, cuya realización se alterna
capacitación docente en la enseñanza de una señala la satisfacción de la dirigencia con el restar, dividir y multiplicar. Puerto Cortés, situado entre ambos territorios.
segunda lengua, la adecuación curricular y la Programa de Formación y Profesionalización a 300 km al norte de la capital, es el primero de los
producción de materiales didácticos. Docente, con el enfoque de EIB y en general, con el 298 municipios de Honduras que fue declarado También se está trabajando en el aspecto
PRONEEAAH. Si bien existen logros concretos en libre de analfabetismo mediante la aplicación del lingüístico. La lengua ch’orti’, de la que hay pocos
A pesar de ser la región más grande del país y cuanto a la adecuación del currículo educativo del modelo cubano. Según datos oficiales, entre los hablantes en Honduras, está siendo revitalizada
de contar con un 90% de población indígena, el nivel pre-básico y básico, la elaboración de textos sectores indígenas del occidente el analfabetismo con el acompañamiento de maya-hablantes de
sistema educativo de La Mosquitia sigue siendo escolares en lenguas indígenas y afrohondureñas, supera el 90%, aunque se ha logrado alfabetizar a la región ch’orti’ guatemalteca. En los territorios
monolingüe, con docentes que prohíben a los y la elaboración de guías didácticas para docentes; unos mil lencas con el programa cubano. lencas se han elaborado textos de apoyo a la
niños hablar sus lenguas maternas. En 1996 se aprecia cierta inconformidad de la dirigencia educación primaria con el propósito de fortalecer
se creó el Programa de Educación Bilingüe indígena con la falta de asignación de plazas, la Al analfabetismo se agrega el problema de la la identidad colectiva. Sin embargo, la lengua tol
Intercultural (PEBI), programa que no ha sido cancelación de maestros y maestras en diversos repetición de grado. En el sistema educativo del pueblo tolupán es una lengua amenazada
implementado efectivamente. En el informe pueblos debido a influencias políticas, la falta de de Honduras, sólo 32 de cada 100 estudiantes porque únicamente se habla en la Montaña de la
que Honduras presentó al Comité sobre los mobiliario y presupuesto, así como la falta de logran terminar la primaria sin repetir grado. En Flor y en las comunidades del departamento de
Derechos Económicos Sociales y Culturales en seguimiento del proceso educación intercultural 10 de los 18 departamentos del país, más del Yoro. Otra lengua amenazada es la pech, que está
2001, se indicó que una de las razones por las bilingüe 43. A este respecto, el Relator Especial 9% de los estudiantes precisa repetir grados. siendo sustituida por el miskito y el español.
que el PEBI no había sido implementado era la sobre las formas contemporáneas de racismo, Este problema se agudiza ante la escasez de
falta de condiciones, a pesar de que en ese año discriminación racial, xenofobia y formas conexas recursos públicos y la insuficiente y escasa oferta En referencia al patrimonio cultural, los pueblos
se registraban más de 600 maestros miskitos de intolerancia recomendó al gobierno de educativa equitativa. A esto se une el bajo nivel indígenas defienden su patrimonio arqueológico
desempleados. En la actualidad, la Educación Honduras la ejecución de programas de educación educativo alcanzado por muchos padres de familia como parte de su patrimonio cultural,
Intercultural Bilingüe se ofrece únicamente con intercultural multilingüe para la población indígena por razones similares y las condiciones precarias considerándolo, más que piezas de museo, huellas
textos de primero a segundo grado. y garífuna, y para la población hondureña, quienes en las que vive más del 80% de los hondureños. de los antepasados, importantes raíces culturales
a pesar de vivir juntas, desconocen su respectiva La pobreza lleva a muchos niños indígenas a que afianzan la identidad. Este patrimonio está
En Honduras, los principales proyectos con historia, sistema de valores, tradiciones abandonar la escuela, generalmente de forma siendo saqueado para su comercialización, como
logros sostenibles en el área de educación espirituales y culturales 44. permanente, para dedicarse a trabajar y ayudar es el caso del sitio arqueológico conocido como El
bilingüe e intercultural se realizan fuera de la a incrementar los ingresos familiares. Las cifras Potrero del pueblo lenca, en el departamento de
estructura administrativa de la Secretaría, como ANALFABETISMO recientes de indicadores de eficiencia educativa La Paz, municipio de Santa Elena.
son los casos del Proyecto Educativo Tawahka del Se estima que alrededor de 750,000 hondureños del Ministerio de Educación indican que en ningún
Instituto Hondureño de Antropología e Historia y no saben leer ni escribir 45, entre ellos población departamento de Honduras se completan, en La política cultural del Estado, a cargo de la
la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, indígena de a partir de 15 años, que registra un promedio, los seis años de Educación Primaria. Secretaría de Arte y Cultura, promueve el llamado
que posee capacidades técnicas pero carece de índice de analfabetismo superior al 23%. En 2005, turismo cultural y las ferias patronales para
financiamiento suficiente. El segundo proyecto Honduras registraba un índice de analfabetismo REVITALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y mostrar la cultura indígena como un espectáculo,
exitoso es el del Comité de Educación Bilingüe del 18%, indicador que se ha reducido al 16% CULTURAL despojándola del verdadero significado de sus
e Intercultural de La Mosquitia de Honduras con la ayuda de Cuba y su programa “Yo sí El surgimiento de los movimientos indígenas ha expresiones artísticas, tradiciones y costumbres.
(CEBIMH), desarrollado por los propios maestros puedo”, cuyos sesenta asesores han trabajado en traído consigo la revitalización de las tradiciones y Los pueblos indígenas consideran que el Estado
costumbres ancestrales, así como las composturas está haciendo poco para que se cumplan sus
o rituales de la Madre Tierra, danzas, cantos, derechos culturales debido a su visión limitada del
42 Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Informe final Políticas públicas de combate al racismo y la discriminación en narraciones y prácticas de medicina tradicional, concepto cultura.
Centroamérica. San José, 2002.
entre otras. Los guías espirituales de los pueblos
43 CIPRODEH. Informe Nacional sobre el cumplimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas y negros de Honduras.
Tegucigalpa, 2010. Pág. 65.
44 Naciones Unidas. Informe del Relator Especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas
conexas de intolerancia, Sr. Doudou Diène. Misión a Honduras, 2-8 de julio de 2004. E/CN.4/2005/18/Add.5. Ginebra, 2005.
Párr. 32 i).
45 Disponible en: http://analfabetismohonduras.blogspot.com/
PUEBLOS INDÍGENAS Y EDUCACIÓN la UNAH es convencional y que sus carreras de Otros emprendimientos de la UPNFM incluyen
SUPERIOR UNIVERSITARIA Derecho, Matemáticas o Química, entre otras, la oferta de una licenciatura en Educación
Según la UNESCO, la educación superior están orientadas a satisfacer la demanda de un Intercultural Bilingüe, que contará con el apoyo del
comprende “todo tipo de estudios de formación plan de desarrollo que no incorpora a los pueblos Programa de Educación Intercultural Multilingüe
o de formación para la investigación a nivel indígenas, y que no dispone de programas de de Centroamérica (PROEIMCA) y fondos del
postsecundario, impartidos por una universidad u formación superior con pertinencia cultural. Cabe Congreso Nacional. Esta carrera ya fue aprobada
otros establecimientos de enseñanza que estén mencionar, sin embargo, que a partir de 2011 se por el Consejo Superior de la Universidad en
acreditados por las autoridades competentes del están realizando encuentros de coordinación entre coordinación con la Secretaría de Educación. La
Estado como centros de enseñanza superior”. la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UPNFM también ha establecido convenios de
(UNAH), la Universidad Agraria de Nicaragua colaboración para la elaboración de los planes
Finalmente, en el Artículo 3 de la Declaración (UNA), organizaciones indígenas de La Mosquitia curriculares y de tutores con la Universidad
Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo y gremios de productores del departamento de Intercultural de Chiapas. Para el Dr. Lázaro Flores,
XXI se expresa que se debe facilitar activamente Olancho, con miras al establecimiento de un un resultado esperado de estos cursos es que
el acceso a la educación superior de los pueblos centro universitario que cree capacidades para el la Educación Intercultural deje de ser percibida
indígenas, puesto que colectiva e individualmente manejo sostenible de los recursos naturales. como una educación para indígenas y pase a ser
pueden poseer experiencias y talentos que considerada un derecho humano, el derecho a
podrían ser muy valiosos para el desarrollo de las El Instituto Hondureño de Antropología e Historia, recibir una educación con pertinencia cultural, no
sociedades y naciones. fundado en 1952, es criticado por dirigentes folclorizada.
y profesionales indígenas por su exclusiva y
La Declaración de la Educación Superior en América prolongada preocupación por la arqueología, A pesar de estos desarrollos, los pueblos
Latina y el Caribe establece expresamente lo sin estudiar la situación actual de los pueblos indígenas continúan albergando la aspiración de
siguiente: (i) el reto no es sólo incluir a indígenas, indígenas. contar con una universidad propia, por medio de
afrodescendientes y otras personas culturalmente la cual puedan ejercer el derecho a una educación
diferenciadas en las instituciones tal cual existen La Universidad Pedagógica Nacional Francisco con identidad.
en la actualidad, sino transformar a estos talentos Morazán (UPNFM) ha acumulado una importante
para que sean más pertinentes con la diversidad experiencia en la educación superior intercultural.
cultural; (ii) se deben instrumentar nuevos Actualmente desarrolla el Programa de Atención a
mecanismos de apoyo público a los estudiantes, la Diversidad, en el que participan 125 estudiantes
como por ejemplo becas; (iii) las políticas de que cursan estudios en las carreras de inglés,
acceso a la educación superior también deben Ciencias Sociales y Tecnología de Alimentos.
considerar la necesidad de la implementación Este grupo de estudiantes se beneficia de becas
de programas de enseñanza e investigación de para la diversidad y, como parte de su formación,
calidad a nivel de postgrado; (iv) hay que reconocer participa en grupos de danza, arte y cultura.
al cuerpo docente como actor fundamental del
sistema educativo, garantizando su formación, En el área de formación docente con enfoque
capacitación permanente, adecuadas condiciones intercultural en La Mosquitia, la UPNFM atiende
laborales y regímenes de trabajo, salario y carrera a 150 estudiantes ─la mayoría de los cuales son
profesional que permitan hacer efectiva la calidad mujeres─ en su sede de Puerto Lempira. Este
en la enseñanza y la investigación. programa cuenta con el apoyo del diputado
Maylor Wood y de la organización miskita MASTA.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras El programa está adscrito a la carrera de Ciencias
(UNAH), la más grande del país, no recopila Naturales y enfoca la vulnerabilidad de los
estadísticas sobre la etnia de sus estudiantes, recursos naturales desde la perspectiva filosófica
pero la Asociación de Estudiantes Indígenas y metodológica de la interculturalidad abierta y las
calcula que unos 70 estudiantes indígenas epistemologías indígenas, usando herramientas
asisten a ella. Los expertos en educación heurísticas propias. Este centro universitario tiene
superior consideran que la oferta académica de previsto abrir una segunda sede en la comunidad
de Brus Laguna.
Humedales en Brus Laguna, Honduras.
ii) rescatar la religiosidad y espiritualidad esos servicios, de suerte que puedan disfrutar resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos. A/HRC/WG.6/9/HND/1. Ginebra, 1º a 12 de noviembre de 2010. Párr. 35.
del más alto nivel posible de salud física y 49 SNU en Honduras. Insumos del equipo país del Sistema de Naciones Unidas para el Examen Periódico Universal. Tegucigalpa,
indígena y de los afrodescendientes en el Abril 2010.
mental 47”.
http://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session9/HN/UNDP_UPR_HND_S09_2010_United_Nations_Development_Pro
gramme.pdf.
50 Naciones Unidas. Comité de los Derechos del Niño. Observaciones finales. Honduras. CRC/C/HND/CO/3. Ginebra, 2007. Párr. 59.
46 CIPRODEH. Informe Nacional sobre el cumplimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas y negros de Honduras.
51 Rivas, Ramón. Pueblos Indígenas y Garífuna de Honduras (Una caracterización). Editorial Guaymuras. Tegucigalpa, 1993.
Tegucigalpa, 2010. Pág. 53.
47 Naciones Unidas. Comité Económico, Social y Cultural. Observaciones finales. Honduras. E/C.12/1/Add.57. New York, 2001. Párr. 27. 52 Organización Panamericana de la Salud. Situación de salud de los pueblos indígenas de Honduras. OPS. Washington, D.C.,1998.
enfermedad de Chagas también tiene incidencia Ch’orti’: La esperanza de vida para este pueblo representaba la quinta causa de muerte en la algunos datos actualizados. Entre 1990 y 1995, las
en esta población. es de 49 años para varones y 55 para mujeres. población en general, la tercera causa de muerte estadísticas sobre malaria o paludismo registraron
El estado nutricional es deficiente y presentan en mujeres en edad fértil y la primera de origen una tendencia al alza, habiéndose registrado
Tolupanes o xicaques: La esperanza de vida una alta tasa de mortalidad infantil: 6 de cada 10 infeccioso en mujeres en edad fértil. Al comparar 74,346 casos a nivel nacional. En el año 2000 se
para esta etnia se estima en 52 años para los nacidos mueren antes de los dos años de edad. el número de casos con el número de contactos muestra una reversión de la tendencia, con 35,125
varones y 57 para las mujeres. Las enfermedades Muchas de las comunidades carecen de servicio factibles por persona infectada y el número de casos registrados y, a partir de entonces, continúa
más comunes entre la población son la diarrea, de agua potable y letrinas. Presentan afectación población, se deduce que el VIH-SIDA es un serio la reducción: 16,007 casos registrados en 2005 y
enfermedades gastrointestinales, parasitosis, por enfermedades como diarrea, parasitosis y problema de salud pública en las comunidades 9,216 casos en el 2009.
tuberculosis y enfermedades del aparato malaria. El sistema tradicional de salud ch’orti’ es indígenas miskita y tawahka en el Departamento
respiratorio tales como la gripe, tosferina y bastante activo y se basa en los conocimientos de Gracias a Dios. El Estado de Honduras declaró haber cumplido
bronquitis. Según fuentes orales, se calcula que de plantas medicinales de sus curanderas y con la meta establecida al reducir en casi un 90%
6 de cada 10 nacidos mueren antes del año y curanderos, los sobadores y las parteras. En Según un estudio de Antropología Médica entre los los casos de malaria entre 1996 y 2009. El éxito
medio de vida. No cuentan con centros de salud, salud mental, los guías espirituales trabajan para Miskitos realizado en 2002 55, en el Departamento se atribuye al Plan Nacional de Malaria (PNM), que
de modo que tienen que trasladar a las personas restaurar la armonía cuando ésta se ha roto. de Gracias a Dios hay un único hospital estatal en incluye la descentralización financiera hacia los
enfermas a los centros urbanos más cercanos, Puerto Lempira que brinda servicios especializados lugares de mayor riesgo, así como la educación
como Morazán, Olanchito, Negrito y Yoro. La Tawahkas: La esperanza de vida de este pueblo es en gineco-obstetricia, pediatría, odontología y un a escolares, líderes comunitarios y comunidades.
población de La Montaña de la Flor muestra la dramáticamente baja: 38 años para los hombres y programa de VIH-SIDA. También hay un hospital
mayor vulnerabilidad. 43 para las mujeres. La lejanía e inaccesibilidad de de área en la zona de Palacios, Bayán, que brinda En 2009 volvió a registrarse un incremento, con
las comunidades les impide el acceso a centros servicios de consulta externa, internamiento y 3,735 casos registrados en el departamento de
La situación de salud de los tolupanes está de salud con personal de salud de planta. Revelan cirugías menores. La Iglesia Morava, como parte Gracias a Dios, donde viven grandes poblaciones
claramente vinculada a sus malas condiciones un alto grado de desnutrición. Las enfermedades de sus programas sociales, mantiene una clínica miskitas, tawahakas y pechs. A pesar de que no
de vida, en especial de sus viviendas y acceso al más prevalecientes son la malaria, enfermedades en Ahuas y en Cauquira. se hace mención de la etnia de las personas que
agua para beber y saneamiento. La mayoría de las gastrointestinales y la desnutrición. Últimamente, padecieron la malaria, por las características de
viviendas son de techo vegetal, paredes de palo, reciben mejor atención debido a la presencia de El Comité de Derechos del Niño expresó su la región se puede deducir que fueron indígenas.
adobe o bahareque, sin repello y con pisos de la Brigada de Médicos de la República de Cuba, preocupación por la incidencia del VIH/SIDA en Esto concuerda con un comportamiento parecido
tierra, lo que permite el desarrollo de criaderos de quienes también atienden a poblaciones miskitas. Honduras, que está muy por encima de la media registrado en La Mosquitia nicaragüense, en
triatominos (Chinche Picuda). Estas condiciones en la región y por la falta de respaldo necesario el municipio de Waspam, donde se registran la
habitacionales, junto a la carencia de alimentos, Miskitos: La esperanza de vida de este pueblo es a CONASIDA para desempeñar sus funciones. mayoría de los casos de malaria vibax y falciparum.
definen un perfil epidemiológico de cinco de 52 años para los varones y 60 para las mujeres. Recomendó al Estado que proporcione suficientes Al ser una zona binacional con gran movilidad
principales causas de enfermedad: neumonía, La desnutrición en niños menores de 13 años de recursos humanos y financieros tanto al CONASIDA transfronteriza, la malaria es endémica en La
tuberculosis, mal de Chagas, enfermedades edad es de aproximadamente el 96 %. Tres de como al PENSIDA. También recomendó que se Mosquitia.
diarreicas agudas y parasitismo intestinal 53. cada 10 nacidos muere antes de los 5 años de tome en cuenta su Observación general N° 3
edad. Las enfermedades más comunes son la sobre el VIH/SIDA y los derechos del niño y las Bla Kira: Los miskitos y tawahkas han sido
Pech: La esperanza de vida para esta etnia es malaria, enfermedades gastrointestinales, diarrea, directrices internacionales sobre el VIH/SIDA y los afectados por el Bla Kira, padecimiento que causa
muy baja, 39 años para los hombres y 42 para parasitosis intestinal y dermatopatías. derechos humanos 56. angustia y que, en varias ocasiones, durante los
las mujeres. La morbi-mortalidad materno- brotes epidémicos, ha tenido consecuencias
infantil es alta: muchas madres fallecen en el ENFERMEDADES INFECCIOSAS Malaria o paludismo: La Meta 6C de los Objetivos graves porque ha debilitado a las comunidades
primer parto y sólo 3 de cada 7 niños nacidos VIH-SIDA: El primer caso del VIH-SIDA data de de Desarrollo del Milenio cita textualmente, “Haber y familias. Según Philip Dennis, citado por Isabel
sobreviven. El pueblo presenta una alta incidencia 1989; hasta el 2002 se habían documentado 135 detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, Pérez Chiriboga 57, el Bla Kira está clasificado como
de enfermedades cutáneas, gastrointestinales, casos 54. Según las estadísticas del 2001, los la incidencia del paludismo y otras enfermedades un síndrome cultural que implica la existencia de
malaria, varicela, sarampión y tuberculosis. Al municipios más afectados eran Puerto Lempira graves”. En el Tercer Informe de País en relación un sistema de valores implícitos, un sistema de
igual que los demás pueblos, no tienen acceso a (33 casos), Brus Laguna (19 casos) y Ahuas (10 al avance hacia el cumplimiento de los Objetivos creencias y una estructura social que condicionan
servicios de salud y dependen mayormente de los casos). De acuerdo al documento de Evaluación de Desarrollo del Milenio, se proporcionaron su manifestación. La enfermedad se considera
terapeutas tradicionales. de los Servicios de Salud en el 2001, el SIDA
55 Pérez Chiriboga, Isabel. Cosmovisión, Comportamiento y SIDA: Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitos. BID.
Honduras, 2002.
53 Proyecto “Capacitación y sensibilización en salud reproductiva para la población indígena en comunidades rurales de la
mancomunidad PUCA en el departamento de Lempira y las comunidades tolupanes en Francisco Morazán”, s.e. Honduras, 56 Naciones Unidas. Comité de los Derechos del Niño. Observaciones finales. Honduras. CRC/C/HND/CO/3. Ginebra, 2007. Párr. 63.
diciembre de 2009.
57 Pérez Chiriboga, Isabel. Espíritus de Vida y Muerte: Los Miskitos hondureños en época de guerra. Editorial Guaymuras. Tegucigalpa,
54 Gobierno de Honduras. Archivo de vigilancia epidemiológica del Programa VIH – SIDA de la RS8. s.e. s.l., s.f. 2002.
miskita; ocurre tanto en Honduras como en refleja la diversidad étnica de los usuarios y se langosta, de modo que se proteja mejor a los • Otro escollo para el avance en el tratamiento
Nicaragua, y las más propensas a ser afectadas categorizan los datos por regiones, lo que no pescadores y se haga lo necesario para que intercultural en salud es la pérdida de vigencia
son las mujeres jóvenes. Este síndrome, que sólo permite el análisis culturalmente diferenciado del los empleadores indemnicen a las víctimas de de la medicina tradicional entre la población
esta pesca y a sus familiares. La OIT debería
puede ser explicado desde la cultura indígena comportamiento epidemiológico. indígena más joven, debido a la escolarización
prestar más atención a los derechos sindicales
miskita, no ha sido adecuadamente atendido con enfoque etnocentrista a cargo de personal
de los hondureños que pescan langosta 58.
por la Secretaría de Salud. No se ha tomado en Las causas de morbilidad en los pueblos indígenas docente ladino, que no conoce la práctica de
cuenta a los médicos tradicionales que tienen se resumen así: parasitismo intestinal, infecciones la medicina tradicional.
PRINCIPALES OBSTÁCULOS A LA
más experiencia en atender este padecimiento, respiratorias agudas, síndrome anémico, gastritis, • Hay pocos profesionales indígenas en el
INTERCULTURALIDAD EN SALUD
ni se han destinado personal ni fondos para su diarreas, faringo-amigdalitis, infecciones de la campo de la salud, principalmente por falta
• La práctica de la medicina tradicional no es
tratamiento, seguimiento y estudio. piel, malaria, neumonías, infecciones del tracto de oportunidades. Actualmente, la Escuela
respetada por la Secretaría de Salud ni por
urinario, otitis, malaria, leishmaniosis, enfermedad Latinoamericana de la República de Cuba está
los estamentos del sistema oficial de salud. A
Enfermedad de Chagas: El Programa Nacional de de Chagas, VIH/SIDA y tuberculosis. formando personal médico indígena de La
pesar de que se practica ampliamente entre los
Chagas (PNCh) funciona dentro de la Secretaría Mosquitia, un paso importante hacia la meta
indígenas, la misma no recibe reconocimiento
de Salud. El mal de Chagas es considerado un EL CASO DE LOS BUZOS LISIADOS de que los pueblos cuenten con personal de
y ha sido más bien desvalorizada y satanizada
problema de salud pública, especialmente en La Asociación de Buzos Activos (AMBLIH) es salud de su propia cultura, que les atienda en
al ser calificada de brujería. Además, las
las poblaciones rurales y pobres. Uno de los una organización que aglutina a 3,817 hombres su propia lengua.
personas que la practican son perseguidas
lugares más afectados es la comunidad indígena asociados, de un aproximado de 11,000 personas
por la ley. La coordinación entre el sistema
lenca de San Francisco de Opalaca, municipio del que se dedican a la actividad de la pesca de langosta Los problemas básicos de la red de servicios son
oficial y el sistema tradicional se da a título
departamento de Intibucá. Ante la prevalencia de por buceo, la cual genera ingresos de alrededor de los siguientes:
personal. El Banco Mundial apoya una
la enfermedad, la atención médica inexistente, las 47 millones de dólares. Los miembros de AMBLIH • Infraestructura inadecuada en todas las
iniciativa para incluir el componente indígena
intransitables vías de comunicación y la situación son, en su mayoría, hombres que sobrepasan los Unidades Proveedoras de Salud (UPS), de
en el sistema nacional de salud, que ha tenido
de pobreza, la municipalidad de San Francisco 40 años. El buceo de langosta es una de las pocas todos los pueblos, debido al deterioro de los
como resultado la creación de la Unidad de
realizó gestiones ante el Gobierno de Honduras fuentes de empleo para los indígenas miskitos y edificios;
Salud Étnica.
y la cooperación internacional, producto de las tawahkas de La Mosquitia, pero el oficio no está • Falta de personal, específicamente de
• El sistema de salud oficial se centra en
cuales se logró la construcción de una clínica regulado por ninguna legislación. auxiliares de enfermería, que el gobierno ha
la medicina curativa y el tratamiento en
materno infantil dotada con una ambulancia y resuelto con personal de servicio social; y
hospitales (como el de Puerto Lempira)
atendida por un médico y tres enfermeras. En el 2004, la Asociación de Buzos Lisiados de • Falta de coordinación entre el sistema oficial
y centros o puestos de salud dispersos,
Honduras, con el apoyo legal del Centro por la de salud y el sistema de salud indígena y el
desabastecidos de medicamentos y sin
Tuberculosis: El estudio de Antropología Médica Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), entabló de los afrodescendientes.
personal médico. La mayoría de los pueblos
entre los Miskitos realizado en 2002 también una demanda contra el Estado hondureño ante la
indígenas no recibe servicios de médicos
reporta que el Departamento de Gracias a Dios Comisión Interamericana de Derechos Humanos En el taller de validación de este diagnóstico
especializados ni de cirugía, por lo que
tiene la incidencia más alta de tuberculosis en el (CIDH) por los años de abandono y discriminación realizado en Tegucigalpa el 5 de mayo del 2011,
las personas se ven obligadas a viajar a
país. El Programa de TB proyecta que el 2% de la que han sufrido. AMBLIH sustenta su demanda los representantes indígenas identificaron los
Tegucigalpa o a la Ceiba, a gran costo,
población es sintomático respiratorio de TB, lo que con las siguientes cifras: 376 miembros muertos y siguientes puntos clave para el cumplimiento del
debido a la movilización, el hospedaje y la
los convierte en población en riesgo de desarrollar 1,886 enfermos por efectos del buceo de langosta derecho a la salud:
alimentación. Como la mayoría del personal
tuberculosis. El Programa aplica el “Tratamiento en la región. • Formación de personal de salud indígena
médico es ladino, desconoce la cosmovisión
Acortado Estrictamente Supervisado (TAES)”, en diferentes especialidades mediante un
indígena y su sistema de salud tradicional y se
mediante el cual se visita a todas las personas Pasaron cinco años antes de que la causa fuera sistema de becas y medidas afirmativas de
ve incapacitado para intervenir. En los casos
con TB en sus domicilios para proporcionarles admitida por la CIDH debido a que este caso ha acceso a la educación universitaria; y
graves, los médicos simplemente refieren a
medicinas y darles seguimiento. sido difícil de documentar por la distancia, la lejanía • Capacitación del personal de salud para
sus pacientes a otras instalaciones de salud
entre una comunidad y otra, y la falta de acceso. que conozca y comprenda la cosmovisión
debido a la falta de recursos en la localidad.
Cabe concluir que desde hace dos décadas los En relación a la pesca submarina, el Relator indígena y las lenguas;
pueblos indígenas y negros de Honduras presentan, Especial de Naciones Unidas sobre las formas • Que se valore y reconozca la medicina
según los informes de organismos especializados contemporáneas de racismo, discriminación tradicional.
de las Naciones Unidas, condiciones críticas en racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia
su situación de salud por la existencia de factores recomendó lo siguiente:
de riesgo y la oferta deficiente de servicios. El ….La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social
sistema estadístico de salud en Honduras no de Honduras debería aplicar con más firmeza
la legislación sobre la pesca submarina de 58 Naciones Unidas. Informe del Relator Especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas
conexas de intolerancia, Sr. Doudou Diène. Misión a Honduras, 2-8 de julio de 2004. E/CN.4/2005/18/Add.5. Ginebra, 2005.
DERECHO A LA SALUD DERECHO A LA IGUALDAD Y LA NO Córdoba, Jorge Armando et al. Información sobre los Pueblos Indígenas de Honduras como insumo para
A pesar de que los datos desagregados por DISCRIMINACIÓN el Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y Comunidades de
etnia son escasos, las regiones con mayoría La discriminación hacia los pueblos indígenas, Centroamérica. 2003.
de población indígena presentan significativas en razón de su condición étnica, persiste en la
brechas, en relación al resto de la población, para sociedad hondureña. Desde el año 2000, el país Chapman, Anne. Los Hijos del Copal y la Candela. Ritos agrarios y tradición oral de los lencas de Honduras.
cuenta con la Ley de Igualdad de Oportunidades Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas. México, D.F.,
los indicadores de salud. Algunos de los factores
2006.
identificados, que explicarían la desventaja para la Mujer, Decreto Ley N° 34-2000, que fue
de los pueblos indígenas, son las dificultades aprobado tras el intenso trabajo de incidencia
Chapman, Anne. El universo mítico de los Tolupán – Jicaques (Honduras). Los hijos de la muerte.
en el acceso a servicios de salud de calidad y cabildeo por parte de las organizaciones de
Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Tegucigalpa, 2007.
culturalmente pertinentes. mujeres. Un punto de partida para la promulgación
de esta ley es la Convención sobre la Eliminación Cid del, Víctor. Espiritualidad en el pueblo miskitu. Ensayo inédito, 2005.
La falta de reconocimiento de los sistemas de Todas las Formas de Discriminación Contra la
tradicionales de salud y la desvalorización de estos Mujer, que es Ley de la República desde marzo Estrada, Oscar. Educación. Los ruidos de la tierra tawahka (II). Tegucigalpa: Nueva República, 31 de marzo
por parte de la sociedad en general y del personal de 1983. La discriminación es tipificada como de 2011.
médico sanitario en particular, tiene graves delito punible en el Código Penal (Artículo 321),
consecuencias para la cobertura médica de las sin embargo, su denuncia es poco frecuente, Gobierno de Honduras. Congreso Nacional de la República. Decreto Ley n.o 34 de 2000 “Ley de Igualdad
comunidades. Por ello es necesario emprender por lo que la Fiscalía Especial de las Etnias se ha de Oportunidades para la Mujer.
medidas que garanticen un sistema holístico propuesto mejorar sus protocolos y mecanismos
de atención a los casos de violación de derechos Gobierno de Honduras. Congreso Nacional de la República. Decreto n.o 134 de 1990, Ley
integrado por ambos sistemas de medicina.
de Municipalidades y su Reglamento.
humanos contra personas indígenas y afro
Recomendaciones hondureñas.
Gobierno de Honduras. Congreso Nacional de la República. Decreto n.o 98 2007 Ley Forestal, Áreas
1. Los pueblos indígenas sugieren como
Protegidas y Vida Silvestre.
medida para paliar las brechas que les afectan Recomendaciones
de manera negativa en el sector salud, la 1. Los pueblos indígenas sugieren realizar Herranz, Atanasio. Estado, Iglesia y marginalidad lenca. En: Rompiendo el Espejo: Visiones sobre los
capacitación y sensibilización del personal programas y campañas de sensibilización pueblos indígenas y negros de Honduras. Compiladores: Marvin Barahona y Ramón Rivas.
médico para que éstos puedan ofrecer destinadas a los funcionarios públicos y a la Editorial Guaymuras. Tegucigalpa, 2007.
una sanidad pertinente con sus culturas, sociedad en general.
cosmogonías y necesidades. Los pueblos IPEC. Trabajo infantil y pueblos indígenas: El caso de Honduras. Organización Internacional del Trabajo.
indígenas consideran fundamental que los San José, Costa Rica, 2008.
equipos médicos conozcan las lenguas
indígenas o cuenten con traductores para Instituto Hondureño de Antropología e Historia, PNUD y CONPAH. Apuntes sobre los pueblos autóctonos
de Honduras. s.e. Tegucigalpa, 1993.
ofrecer una sanidad de calidad.
2. Otra medida positiva para acortar las
Lanza, Rigoberto de Jesús et al. Los Pech: una cultura olvidada. Editorial Guaymuras. Tegucigalpa, 2003.
disparidades que afecta a los pueblos
indígenas sería favorecer que los indígenas
Mejía, Joaquín et al. Aspectos históricos, conceptuales y sustanciales sobre el proceso Constituyente en UNICEF y FUNDPROEIB Andes. Atlas Sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina. Funproeib
Honduras. Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia. Tegucigalpa, 2009. Andes. Cochabamba, 2009.
Naciones Unidas. Comité Contra la Tortura. Observaciones finales. Honduras. CAT/C/HND/CO/1. Entrevistas:
Ginebra, 2009.
Benítez, Edgardo (Dirigente indígena de Alianza Verde Indígena). 14 de diciembre de 2010.
Naciones Unidas. Comité de los Derechos del Niño. Observaciones finales. Honduras.CRC/C/HND/CO/3.
Ginebra, 2007. Lázaro Flores (Catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán).
14 de diciembre de 2010.
Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. Observaciones finales. Honduras. CCPR/C/HND/CO/1.
Ginebra 2006. Luis Green. (Ministro de la Secretaría de Estado para Asuntos Indígenas y Afro hondureños).
16 de diciembre de 2010.
Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. Observaciones finales. Honduras. CCPR/C/HND/CO/1/
Add.1. 2008. Oswaldo Munguía (Director Ejecutivo de la organización Mopawi (Mosquitia Pawisa Apiska).
15 de diciembre de 2010.
Naciones Unidas. Comité Económico, Social y Cultural. Observaciones finales. Honduras. E/C.12/1/
Add.57. New York, 2001. Andrés Pavón (Director del Comité de Defensa de Derechos Humanos). 14 de diciembre de 2010.
Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen
Periódico Universal. Honduras. A/HRC/16/10. Ginebra, 2010.
Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos. Informe nacional presentado por el Estado de
conformidad con el párrafo 15 a) del anexo de la resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos.
A/HRC/WG.6/9/HND/1. Ginebra, 2010.
Naciones Unidas. Compilación de los informes de la sociedad civil elaborada por la Oficina del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Grupo de Trabajo sobre el Examen
Periódico Universal. A/HRC/16/10. 4 de enero de 2010.
Naciones Unidas. Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre las formas contemporáneas de
racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, Sr. Diène, Doudou. Visita de
país realizada entre el 2 y el 8 de julio de 2004. E/CN.4/2005/18/Add. Ginebra, 2005.
Organización Mundial de la Salud. Situación de salud de los pueblos indígenas de Honduras. OMS.
Washington, D.C., 1998.
Pérez Chiriboga, Isabel. Espíritus de Vida y Muerte: Los Miskitos hondureños en época de guerra.
Editorial Guaymuras. Tegucigalpa, s.f.
Rivas, Ramón D. Pueblos Indígenas y Garífuna de Honduras (Una caracterización). Editorial Guaymuras.
Tegucigalpa, 2004 [1993].
Sistema de Naciones Unidas en Honduras. Insumos del equipo país del Sistema de Naciones Unidas para
el Examen Periódico Universal. Tegucigalpa, Abril 2010.
http://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session9/HN/UNDP_UPR_HND_S09_2010_United_
Nations_Development_Programme.pdf.