Bullyn

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CENTR

O DE
EDUCA
CION
ALTER Bullying
NATIV
A en
“JULIA
N
bolivia
APAZA
NOCH
E”

AUTOR:SILVIA EUGENIA CONDORI QUISBERT


AREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS:
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
ETAPA:APRENDIZAJE ESPECIALIZADOS “A”
MAESTRA:MARCELA PLAZA PEREIRA

1
LA PAZ – EL ALTO - BOLIVIA
DEDICATORIA
El presente trabajo monográfico va
dedicado a los padres y jóvenes para que
termine el acoso escolar en los colegios.

2
AGRADECIOMIENTO. –
Agradesco de antemano a mi
profesora por impulsarme en
esta investigación, también el
apoyo de mi mamá por darme
la fortaleza en mis estudios.

3
INDICE

CARATULA……………………………………………………………01

DEDICATORIA……………………………………………………….02

AGRADECIMIENTO………………………………………………….03

INDICE…………………………………………………………………04

OBJETIVO…………………………………………………………….05

INTRODUCCION……………………………………………………..06

DESARROLLO……………………………………………………….07

1 DEFINICION DEL BULLIYNG……………………………07

2 HISTORIA DEL BULLYING………………………………08

3 TIPOS DE BULLYING……………………………………..08

4 CAUSAS DEL BULLYING………………………………..10

5 CONSECUENCIAS DEL BULLYING……………………12

6 PREVENCION………………………………………………13

7 MARCO LEGAL…………………………………………….14

8 CONCLUCION………………………………………………15

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….16

ANEXOS……………………………………………………………….17

4
OBJETIVO

El objetivo de la practica del acoso escolar es intimidar, opacar, reducir,


someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente a la
victima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan
o satisfacen una necesidad imperiosa de dominar someter, agredir y destruir
a los demás que pueden presentar los acosadores como un patron
predominante de relación social con los demás.

En ocaciones, el niño que desarrolla conductas de hostigamieno hacia otros,


buscamediane el método de “ensayo-error” obtener el reconocimiento y la
atención de los demás de los que carece, llegando a aprender un modelo de
relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.

Con mucha frecuencia el niño o nña que acosa a otro compañero suele estar
rodeado muy rapidamente de una banda o grupo de acosadores que se
suman de manera unánime y agresiva al comportamiento de hostigamiento
contra la victima. Ello es debido a la falta de una autoridad exterior (por
ejemplo, un profesor, un familiar, etc) que imponga limites a este tipo de
conductas, proyectando el acosador principal una imagen de líder sobre el
resto de sus iguales seguidores.

A menudo la violencia encuentra una forma de canalizarce socialmente,


matrializandose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en
crisis; el mecanismo de chivo expiatorio. Destruir al que no es seguidor, al
que se resiste, al diferente, al que se sobresale académicamente, etc.

5
INTRODUCCIÓN

Las relaciones y las experiencias con los iguales son imprescindibles para el

buen desarrollo de niños y adolescentes. Este tipo de relaciones, junto a las

familiares, las escolares y las vecinales, contribuyen al bienestar,


la seguridad y

ajuste social, emocional y cognitivo. Como en toda relación humana, la


relación

con los iguales implica conflictos que pueden tener un efecto positivo o

negativo. El acoso escolar es un fenómeno que siempre ha existido, pero

actualmente ha adquirido gran importancia.

Parece que no pero realmente es muy frecuente los casos de acoso entre
los

niños, muchos padres de familia han vivido esa experiencia entre sus hijos,

sin saber que decir y como actuar, ya que no están informados y reaccionan

de una manera no muy acertada para los que lo sufren. Los jóvenes que

realicen este tipo de acoso son por que ellos también sufren o tienen

problemas en su hogar o en algún otro lugar y piensan que realizando este

acoso desquitan su enojo.

La intimidación es un acto de conducta agresiva,esta se repite con el fin de

hacer daño deliberadamente a otras personas, puede ser de manera física o

mental. El acoso se caracteriza en un individuo de una determinada manera

en el que se desea ganar poder sobre otra persona.

6
DESARROLLO.-
1 DEFINICION DEL BULLYING
El bullying es una palabra que proviene del vocabulario holandés que
significa acoso. Anteriormente esta palabra no era tan usada , pero
debido al incremento alarmate en los casos de agresiones que se están
detectando en las escuelas , lo que lleva a muchos estudiantes a vivir
situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta
hablando mas del tema. El bullying se presenta en cualquier luga, no
es escusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque
en el prefil del agresor si e apresia mas enlos varones. El agresor
acosa a la victima cuando se encuentra solo en los baños, en los
pasillos, en el comedor, en el patio.
Por esta razón los maestros muchas veces no se dan cuenta del daño
que esta ocurriendo con sus alumnos. Sin embargo no se trata de un
simple empujon o comnetario, se trata de una situación que si no se
detiene a tiempo puede provocar grandes daños a la victima ya sea
emocionales o físicamente.
Esta practica que se vuelve frecuente en otras partes del mundo se
esta adaptando en la tecnología dando como resultado el cyberbullying,
en pocas palabras es el acoso atra vez de internet especialmente en
paginas web, blogs o correos electrónicos.
El acoso escolar ( también conocido como hostigamiento escolar,
matonage escolar, matoneo escolar o por su termino en ingles bullying)
es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido
entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo
determinado.
Estadísticamente el tipo de violencia dominante es el emocional y se da
mayormente en el aula y patio de los centros escolares.
Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niño en
proceso de entrada de la adolescencia o niñez (7-13 años), siendo
ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de victimas.

7
El acoso escolar es una forma característica y extremade violencia
escolar.
Algunas investigaciones refieren desde daño físico como moretones,
perdidas en el patrimonio personal de los estudiantes, hasta severas
consecuencias en la salud mental a futuro, como depresiones severas,
trastornos de ansiedad y estrés post traumatico, e incluso el suicidio
como fue el caso en Iquique de la estudiante Pamela Pizarro en el año
2008. Las multiples investigaciones extienden muestras queel bullying
es un problema real y grave en las escuelas; independientemente de
los paises del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural,
del nivel socioeconómico de los estudiantes o de la dependencia
educaional de los colegios. Es un problema transversal en la escuel de
nuestros tiempos.

2 HISTORIA DEL BULLYING


Este nombre se creo en 1993 el psicólogo Dan Olweus de la

universidad de Bergen (Noruega), a partir de los estudios realizados

en los años 70, sobre el suicidio de algunos adolescentes. Encontro

que estos jóvenes habían sido victimas de agresión física y

emocional de parte de sus compañeros de escuela.

3 TIPOS DE BULLYING
SEXUAL.- Es cuando se presenta un asalto, inducción o abuso
sexual.

EXCLUSION SOCIAL.- Cuando se ignora, se aisla y se excluye


entre otros.

VERBAL.- insultos y menosprecios en publico para poner en


evidencia a la victima

PSICOLOGICO.- en este caso existe una persecución,


intimidación, chantaje, manipulación y amenazasa la victima.

FISICO.- hay golpes, empujones o se organiza un a pelea en


contra del acusado
8
BLOQUE SOCIAL.- agrupa las acciones de acoso escolar que
buscan bloquear socialmente a la victima. Todas ellas buscan el
aislamiento social a su marginación impuesta por estas conductas de
bloque. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de
hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione
con el, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de
otros de quebrar la red social de apoyos del niño. Se incluye dentro
de este grupo de acciones el meterse con la victima para hacerle
llorar. Esta conducta busca presentar al niño
socialmente,entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno,
devil, indefenso, estupido, maricon, etc. El hacer llorar al niño
desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de
estigmatización secundari conocido como mecanismo de chivo
expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la mas
difícil de combatir en lamedida que es una actuación muy
frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no
identifica mas que el hecho de que nadie le habla o de que nadie
quiere estar con elo de que los demás le excluyen sistemáticamente
de los juegos.

HOSTIGAMIENTO.- Agrupa quellas conductas de acoso escolar


que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico
quemanifiestan despresio, falta de respeto y desconsideración por la
dignidad del niño. El despresio, el odio, la ridiculización, la burla, el
menosprecio, los apodos, la crueldad, la manifestación gestual del
desprecio, la imitación burlesca son los indicadore de esta escala.

MANIPULACION SOCIAL.- Agrupa aquellas conductas de


acoso escolar que pretenden distorcionar la imagen social del niño y
“envenenar” a otras contra el. Con ellas se trata de presentar un a
imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la
victima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la
victima, o contra todo lo que no ha dicho o ni ha hecho. No importa lo
que haga todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A
causa de esta manipuacion de la imagensocial de la victima
acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de

9
manera involuntaria, persiviendo que el acosado merece el acoso
que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico
de atribución”.

COACCION.- Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que


pretenden que la victima realice acciones contra su voluntad.
Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer
un dominio y un sometimiento total de su voluntad. El que la victima
haga esas cosa contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o
tuerzan esa voluntad diferentes beneficios pero sobre todo poder
social. Los que acosan son persividos como poderosos, sobre todo,
por los demás que presentan el doblegamiento de la victima. Con
frecuencia las coacciónes implican que el niño sea victima de
vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe
silenciar por miedo a las represalias sobre si o sobre sus hermanos

INIMIDACION.- Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que


persiguen amedrentar, opacar o consumir emocionalmente al niño
mediante una acción intimidatoria con ellas quienes acosan buscan
inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de
intimidación, amenazas, hostigamiento físico intimidatotio, acosoa la
salida del centro escolar.

AMENAZA A LA INTEGRIDAD.- Agrupa las conductas de


acoso escolar que buscan ampliar mediante las amenzas contra la
integridad física del niño o su familia, o mediante la extorción

4 CAUSAS DEL BULLYING


Las causas de este fenómeno son multiples y complejas. Existen en
nuestra sociedad, siertos factores de riesgo de violencia social o la
exposición a la violencia atravez de los medio de cominicacion.

EN LA FAMILIA.- Atraves de la familia se adquiere los primeros


modelos de comportamiento y tiene una gran influencia en el resto de
relaciones que se establecen con el entorno. Cuando los niños están
expuestos a la violencia familiar, pueden aprender a ver el mundo
como si solo existieran dos papeles, agresor y agredido. Por ello

10
pueden ver la violencia como a única alternativa ante la expresión o
canalización de sus emociones y ante la resolución de problemas.
Creyendo que no hay mas roles que los de victima o victimario. Una
situación de maltrato del niño por parte de los padres contribuyen a
deteriorar la interacción familiar yel comportamiento del niño en otros
entornos

Destruye la posibilidad de establecer relaciones positivas


Se repite cronicamente, haciendose mas grande
Se extiende a las diversas relaciones que los miembros de la
familia que mantienen
Generalmente aquellos niños que ejercen violencia en el entrono
escolar, son victimas de algún tipo de violencia en otro contexto.

ENTORNO ESCOLAR.- Muchas veces escuchamos a los


escolares quejándose de que “el profesor me tiene fichado” y
entedemos que es una escusa para justificar una mala nota o una
reprobación. Sin ebargo, conviene prestar atención porque estas
protestas pueden tener multiples causas; insatisfacción con la
asigantura, con la personalidad del profesor o con la manera en el
que esta planteado el sistema educativo; pero también pueden ser
una señal de una necesidad de mayor atención por parte de
profesores y padres.
Varios estudio muestran que, a menudo los profesores se crean
expectativas, positivas o negativas respectoa sus alumnos e
interactúan en pulblico mas frecuentemente con los estudiantes de
expectativas positivas. Esto da como resultado quehaya un grupo
pequeño de alumnos “brillantes” que intervienen casi siempre y otro
pequeño grupo de alumnos mas “lentos” que no participa casi nunca.
Además los estudiantes de altas expectativas suelen recibir muchos
elojios y los de bajas expectativas muchas criticas. Asi la motivación
de estos últimos disminuye y se sienten discriminados al resto de la
clase.

11
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.- Los medios de comunicación,
sobre todo la televisión, nos exponen continuamente a la violencia,
tanto real (telediarios) como ficticia (peluculas o series), y por eso
son considerados como una de la principales causas que originan la
violencia en los niños y jóvenes.
Los comportamientos que los niños observan en televisión influyen
en el comportamiento que manifiestan inmediatamente después, por
lo que es necesario proteger a los niños de la violencia a la quese
exponen, latelevision e incluso debería plantearse la posibilidad de
utilizar la televisión de forma educativa para prevenir la violencia.
La influencia de la televisión a largo plazo dependedel resto de
relaciones que el niño establece, ya que interpreta todo lo que le
rodea a partir de dichas relaciones. Por eso la violencia no se
desarrolla en todos los niños, aunque esten espuestos por igual a la
violencia televisiva.
La repetida exposición a la violencia puede producir sierta avituacion
con el riesgo de considerarla como algo normal, inevitable y de
reducirse la empatia con las victimas. Es importante promover en los
niños la refleccion respecto a la violencia que nos rodea. La
incorporación de la tecnología audiovisual al aula podría serde gran
utilidad como elemento educativo en la prevención de la violencia.

5 CONSECUENCIAS DEL BULLYING


BAJA AUTOESTIMA.- Este termino tan usual y difícil de
entender lo que quiere decir es cuando una persona se ve al espejo,
ve reflejado algo horrible. Una pregunta muy importante es ¿Cuándo
te ves en el espejo, que ves? Y dependiendo de la respuesta nos
daremos cuenta del daño causado

ACTITUDES PASIVAS.- Personas que viven en un a total apatia


por todo. Parece que nadie les importa y se cubren con un escudo
de indiferencia ante la vida.

TRASTORNOS EMOCIONALES.- Que son los cambios de


estado de animo constantes. De sentirse fatal o estar super felices,

12
de ser victimas a lastimar. Aparece cuando la persona ya no es
congruente lo que hace, dice, siente y piensa no coinciden.

PROBLEMAS PSICOSOMATICOS.- Que son las


enfermedades causadas por la mente o el estado del animo. Es
decir, si te sientes mal por dentro, te puedes comenzar a sentir mal
por fuera. La gripa es una expresión clara de cuanto no te sientes
bien, si lo ves en el fondo es llanto reprimido que sale de tu cuerpo
en forma de estornudos.

DEPRESION.- Es cuando sin haber una razón clara, las personas


solo quieren llorar. Sienten ganas de morirse, de desaparecer, de no
salir del cuarto. Es cuando la vida parece un peso costal que nos
impide sonreir

ANSIEDAD.- Es cuando te late muy fuerte el corazón, sientes que


alguien te persigue o que lago malo te va a pasar.

PENSAMIENTOS SUICIDAS.- Que son las fantasias de dar por


concluida la maravillosa experiencia de vivir a causa del daño o los
problemas que sientes que hay en tu vida. Es cuando ya no ves
opciones par asolucionar tus problemas.

PERDIDA DE INTERES POR LA ESCUELA. -Lo cual puede


desencadenar una situación de fracaso escolar, que llevara a
mayores problemas con tus papas y maestros.

FOBIAS DE DIFICIL SOLUCION.- Que es cuando hay un


miedo por el aula por salir, por estar en lugares cerrados, esto se
ocasiona por haber vivido una pésima experiencia, que te lleva
asentir un miedo incontrolable al estar en alguna situación normal.

6 PREVENCION
La diciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es
fundamental para la construcción de un a buena conducta.
Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los
salones, en los patios, baños, comedores, etc.

13
Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se
presente alguna sospecha de acoso escolar.
La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado
y padres de familia, se sugiere la colaboración de un buzon.
Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se
puedan tratar temas como el bullying.
Los maestros puedan apoyarse en los alumnos para identificar casos
de acoso deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles
información valiosa.
Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y
aunque no lo creamos estos influyen demasiado en su
comportamiento.
Los medios masivos de comunicación deben ser mas concientes de
ello y controlar mas los contenidos que emiten o publican.
La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el
acos entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de
situaciones porque pensamos se trata de una simple broma. Cuando
un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para
que eso no se repita.
La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños
apartir de ella el niño aprende a socializarce basado en los valores,
normas y comportamientos enselados en casa; evitemos que nuestro
hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado
permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevara a que los niños
adquieran conductas agresivas

7 MARCO LEGAL

“Este fenómeno del acoso o violencia intraescolar muestra un

crecimiento estadístico verdaderamente preocupante. El hecho de que

niños, niñas y adolescentes tengan en sus manos cada vez a una edad

14
más temprana celulares, laptops, otros adminículos tecnológicos hace

que de pronto estos fenómenos de discriminación, de agresión escolar,

acoso escolar, se conviertan en un espectáculo que se viraliza a través

de las propias redes”, dijo Susz.

En el país existen dos normas nacionales que sancionan esta

problemática, una es el Decreto Supremo 1302, aprobado el 8 de

agosto de 2012, que prohíbe el acoso escolar violento, conocido como

bullying y el acoso escolar cibernético o ciberbullying, en las unidades

educativas del país a fin de garantizar la seguridad y el buen

desempeño de los estudiantes.

La Ley 548, del Código Niño, Niña, Adolescente, promulgada en julio

del 2014, establece que los adolescentes que ocasionen daños físicos

o muerte de sus pares por bullying o acoso escolar tendrán una

privación de libertad de uno a seis años.

8 CONCLUSION

Al concluir el paso de la investigación, se tendrá la información

necesaria para la creación de una aplicación digital que involucre a

todos los sujetos (activos y pasivos) del fenómeno del bullying, así como

a las autoridades gubernamentales para que -en conjunto- sean parte

de la solución a un problema que ha rebasado a todos.

La información que se pretende obtener de este estudio será la base

para atacar un problema del cual mucho se ha hecho, pero poco se ha

logrado.

15
Entender las raíces del problema, así como psicología detrás de del

agresor, víctimas, testigos y familiares será crucial para encontrar una

solución.

Hasta ahora, gran parte de la información a la que se tiene acceso está

concentrada en la psicología del agresor, así como su impacto en la

víctima, por lo que, mientras los estudios se sigan concentrando solo en

ellos, no se logrará avanzar en la erradicación del bullying, ya que esto

ha dejado de ser un problema de dos, convirtiéndose en una epidemia

social.

Una investigación organizada, con objetivos claros, metodologías

eficientes con visión cualitativa y cuantitativa, es lo que se necesita para

tener los insumos necesarios para lo que será el segundo paso de este

proyecto: la elaboración de una aplicación digital que sea enriquecida

por todos los integrantes de la sociedad.

BIBLIOGRAFIA

 Verdú, R. (2019). Bullying y medios de comunicación. Retrieved 13


September 2019, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=2648895

 Mártir-Rivera, N. (2015). Conocimiento Teórico-práctico De Los


Maestros De Primaria Y Secundaria Sobre El “Bullying” O Acoso
Escolar. Retrieved 27 August 2019,
from https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/6026/Tesis
%20Nilda%20M%c3%a1rtir%20Rivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Ramírez, F. (2019). Bullying a través de las TIC. Retrieved 27 August


2019, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3973451

 (2019). Retrieved 27 August 2019,


from https://latam.kaspersky.com/about/press-releases/2015_la-

16
evolucion-del-acoso-escolar-del-patio-de-recreo-al-telefono-inteligente-
24-7

 Verónica C. Cala, R., González Jiménez, A., & Zapata Boluda, R.


(2017). Educación, salud y tic en contextos multiculturales (p. 268).
Almería: Universidad de Almería.

 Bohn, C. (2019). Predicting Bullying Among High School Students Using


Individual and School Factors: Analysis of a National Survey. Retrieved
18 September 2019, from https://digitalcommons.usu.edu/etd/886/

 Internet es la fuente de información más popular: estudio. (2019).


Retrieved 18 September 2019,
from https://lta.reuters.com/articulo/entertainmentNews/idLTASIE55G1T
U20090617

 Mártir-Rivera, N. (2015). Conocimiento Teórico-práctico De Los


Maestros De Primaria Y Secundaria Sobre El “Bullying” O Acoso
Escolar. Retrieved 27 August 2019,
from https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/6026/Tesis
%20Nilda%20M%c3%a1rtir%20River a.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Ramírez, F. (2019). Bullying a través de las TIC. Retrieved 19


September 2019, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=3973451

 (2015). Retrieved 19 September 2019,


from https://latam.kaspersky.com/about/press-releases/2015_la-
evolucion-del-acoso-escolar-del-patio-de-recreo-al-telefono-inteligente-
24-7

ANEXOS

17

También podría gustarte