37 Fusionado
37 Fusionado
37 Fusionado
Estado Finalizado
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
Es una modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la
organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según
su propio ritmo:
a.
trabajo grupal
b.
toma de decisiones
c.
trabajo individual
d.
Trabajo autónomo
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Trabajo autónomo
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
Según (Quero, Mendoza, & Torres, 2014) es el proceso por el cual la humanidad
logra entablar una comunicación, entendimiento y organización del desarrollo de
sus actividades de la vida diaria y sus intereses personales y profesionales.
a.
Comunicación asincrónica
b.
Comunicación asertiva
a) Comunicación asertiva
a) Comunicación asertiva
c.
Comunicación agresiva
d.
Comunicación efectiva
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Comunicación efectiva
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta:
¿Hay limitaciones en la libertad de decisión cuándo?
a.
La democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo invitar a
producirlo y al compromiso creativo
b.
Hay situación de incapacidad física o psíquica
c.
Nos preguntamos por la existencia de la relación de ayuda entre profesional y usuario
d.
La relación con un cliente como una relación humana
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Hay situación de incapacidad física o psíquica
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
Es la forma tradicional y lógica de tomar decisiones, derivada del método científico.
Se basa en la estipulación de metas, la determinación de alternativas, el análisis de
las consecuencias y la expectativa de obtener los mejores resultados posibles
a.
modelo cultural de tomar decisiones
b.
modelo político de tomar decisiones
c.
modelo social de tomar decisiones
d.
modelo racional para tomar decisiones
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
modelo racional para tomar decisiones
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
¿Para fomentar la interacción reflexiva de los usuarios, los trabajadores sociales
siguen principios señale cuáles son?
a.
Efectividad, consideración individualizada.
b.
Consideración Individualizada, Autodeterminación
c.
Organización, autodeterminación
d.
Autodeterminación, eficacia
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Consideración Individualizada, Autodeterminación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
La Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social tiene fines como que las
personas se:
a.
Debe incorporarse también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
b.
Los profesionales deben consideran la relación con un cliente como una relación humana
c.
Deben ser respetuoso con el uso de su contenido, salvaguardarlo y alejarlo de posibles
filtraciones
d.
Comprometan en la defensa de asuntos internacionales, nacionales, locales o regionales
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Comprometan en la defensa de asuntos internacionales, nacionales, locales o regionales
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a.
La esencia de la intervención individual es la interpretación que cada persona hace de su
problemática
b.
Incorporarse también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
c.
Es “mejorar la capacidad endógena (empowerment) de sus actores
d.
La relación profesional va contenida la relación personal, porque somos personas antes
que profesionales
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La esencia de la intervención individual es la interpretación que cada persona hace de su
problemática
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
Término que se emplea en psicología para designar la actitud de tratar de evadir la
responsabilidad individual en un entorno de grupo.
a.
Holgazanería individual
b.
Trabajo grupal
c.
Holgazanería social
d.
Trabajo autónomo
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Holgazanería social
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale una ventaja del trabajo en equipo :
a.
no son eficaces para tomar decisiones. “Por lo general son lentos y se oponen de manera
abierta a correr riesgos
b.
pierden tiempo porque hablan demasiado y actúan poco
c.
Toma conjunta de decisiones también puede ser de gran utilidad para conseguir
aceptación y lograr que la gente se comprometa
d.
Tienen la responsabilidad de planear, llevar a cabo y evaluar sus actividades de
aprendizaje.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Toma conjunta de decisiones también puede ser de gran utilidad para conseguir
aceptación y lograr que la gente se comprometa
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
Las personas que hacen uso del modelo político en la toma de decisiones pueden
operar sobre la base de:
a.
información completa
b.
información abstracta
c.
información veraz
d.
información incompleta
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
información incompleta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se refiere a un proceso psicológico que se basa en la necesidad del ser humano de
socialización. ¿Es una definición de?
a.
Necesidades sociales
b.
Necesidades económicas
c.
Necesidades políticas
d.
Necesidades psicológicas
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades sociales
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son las categorías principales de los mecanismos extracorporales?
a.
Influencias cognitivas, homeostasis, retroalimentación
b.
Logros, afiliación, homeostasis
c.
Influencias cognitivas, ambientales, sociales y culturales
d.
Influencias cognitivas, afiliación, homeostasis
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Influencias cognitivas, ambientales, sociales y culturales
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione el literal correcto. ¿Qué es retroalimentación negativa?
a.
Son procesos fisiológicos que interrumpen la homeostasis del cuerpo humano
b.
Es una de las necesidades sociales que busca tener un buen desempeño en las
diferentes actividades a las que se incluya el sujeto
c.
Se refiere a un proceso psicológico que se basa en la necesidad del ser humano de
socialización
d.
Propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las actividades que
contengas intereses propios, ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y
destrezas
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Son procesos fisiológicos que interrumpen la homeostasis del cuerpo humano
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale los tipos de necesidades psicológicas orgánicas.
a.
Competencia, afinidad, económicas, sociales
b.
De autonomía, competencia, afinidad
c.
De autonomía, competencia, patologías, económicas
d.
De autonomía, políticas, sociales
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
De autonomía, competencia, afinidad
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Relacionada principalmente con el equilibrio, esto es parte de la gran mayoría de
los elementos que conforman un ambiente o entorno debido a la necesidad de esta
para la existencia de la vida. ¿A qué término nos estamos refiriendo?
a.
Psicología
b.
Homeostasis
c.
Necesidad
d.
Logro
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Homeostasis
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿De qué surgen las motivaciones intrínsecas?
a.
Surge de las necesidades sociales y patológicas
b.
Surge de la homeostasis del cuerpo
c.
Surge de manera espontánea de las necesidades psicológicas y de los esfuerzos
innatos de crecimiento.
d.
Surge de las necesidades sociales y de los esfuerzos de relacionarse con el entorno
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Surge de manera espontánea de las necesidades psicológicas y de los esfuerzos
innatos de crecimiento.
Pregunta 7
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
SELECCIONE EL LITERAL CORRECTO
¿Las necesidades sociales de que naturaleza son?
a.
Reactiva
b.
Económica
c.
Política
d.
Proactiva
Retroalimentación
Respuesta correcta.
La respuesta correcta es:
Reactiva
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son necesidades que tienen una naturaleza cualitativamente distinta, pues su
energía es proactiva. ¿Es una definición de?
a.
Necesidades patológicas
b.
Necesidades psicológicas
c.
Necesidades políticas
d.
Necesidades sociales
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades psicológicas
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué son las motivaciones intrínsecas?
a.
Se refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto a
realizar una respectiva actividad
b.
Se relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser
humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
c.
Considere la razón por la que las personas desean ejercitar y desarrollar sus
habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir, hacer amigos y otros cientos de
competencias por el estilo
d.
Se refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios, ejerciendo para ello sus capacidades,
habilidades y destrezas
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios, ejerciendo para ello sus capacidades,
habilidades y destrezas
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Complete el siguiente enunciado: El ser humano desde que nace es un ser
______________, teniendo en
cuenta estos tres términos como pilares fundamentales. __________, ______________,
_____________
a.
Social político, Bio (vida), Psico (mente), económico
b.
Social político, Bio (vida), económico, social
c.
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), económico
d.
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), social
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), social
19/1/22 13:39 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 1
Correcta
b. asesora
sobre las posibles alternativas, asumiendo que la responsabilidad final
c. No
fomenta la dependencia sino la libertad
d. No
formula metas, NO utiliza estrategias
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Construye significados, Utiliza estrategias
adecuadas
Pregunta 2
Correcta
Según
(Quero, Mendoza, & Torres, 2014) es el proceso por el cual la humanidad
logra entablar una comunicación,
entendimiento y organización del desarrollo de sus actividades de la vida diaria y sus intereses
personales y profesionales.
a. Comunicación asertiva
a)
Comunicación asertiva
a)
Comunicación asertiva
b. Comunicación asincrónica
c. Comunicación agresiva
d. Comunicación
efectiva
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=972881&cmid=215930 1/5
19/1/22 13:39 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 3
Correcta
Se refiere
una de las partes del proceso de comunicación que recibe o como
la palabra mismo lo expresa recepta el mensaje,
información, datos que
proporciona el emisor.
a. Código
b. Mensaje
c. Receptor
d. Emisor
Respuesta correcta
Pregunta 4
Correcta
Las personas que hacen uso del modelo político en la toma de decisiones pueden operar sobre
la base de:
a. información
veraz
b. información
completa
c. información abstracta
d. información incompleta
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=972881&cmid=215930 2/5
19/1/22 13:39 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 5
Correcta
b. La
democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo
invitar a producirlo y al compromiso
creativo
c. La
relación con un cliente como una relación humana
d. Nos
preguntamos por la existencia de la relación de ayuda entre profesional y
usuario
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
a. Toma de decisiones
b. Problema
c. Conflicto
d. Trabajo
en equipo
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=972881&cmid=215930 3/5
19/1/22 13:39 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 7
Correcta
a. Los
profesionales deben consideran la
relación con un cliente como una relación humana
b. Deben
ser respetuoso con el uso de su contenido, salvaguardarlo y alejarlo de
posibles filtraciones
d. Debe
incorporarse también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
¿Para
fomentar la interacción reflexiva de los usuarios, los trabajadores sociales
siguen principios señale cuáles son?
a. Autodeterminación,
eficacia
b. Efectividad,
consideración individualizada.
d. Organización,
autodeterminación
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=972881&cmid=215930 4/5
19/1/22 13:39 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 9
Correcta
“Es
un sinónimo de método, tomando este término en una aceptación genérica y
entendido como cuerpo teórico que establece un
conjunto de reglas Generales”.
a. Estrategias
b. Decisión
c. Trabajo
en equipo
d. Trabajo
individual
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
a. modelo
político de tomar decisiones
b. modelo
social de tomar decisiones
d. modelo
cultural de tomar decisiones
Respuesta correcta
◄ S3-TALLER_1
Ir a...
TEST_2 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=972881&cmid=215930 5/5
19/1/22 13:40 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 1
Correcta
a. Necesidades sociales
b. Necesidades
políticas
c. Necesidades
económicas
d. Necesidades
psicológicas orgánicas
Respuesta correcta
Pregunta 2
Correcta
a. Permiten
dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
b.
Permiten a las personas relacionarse con los demás
c. Permiten
a las personas tener capacidad de interpretación
d.
Permiten a las personas proporcionar calidad de
vida, alimentación, vestimenta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Permiten
dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1186998&cmid=223301 1/5
19/1/22 13:40 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 3
Correcta
a. Homeostasis
b. Psicología
c. Necesidad
d. Logro
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Homeostasis
Pregunta 4
Correcta
¿Cuáles
constituyen las tres categorías principales de mecanismos intracorporales?
a. Las
estructuras cerebrales, el sistema endocrino y los órganos del cuerpo
b. Músculo,
tendones, huesos, cartílagos
c. Retroalimentación
positiva, retroalimentación negativa, tendones
d.
Estructuras
cerebrales, retroalimentación positiva, retroalimentación negativa
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1186998&cmid=223301 2/5
19/1/22 13:40 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 5
Correcta
a.
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), económico
d. Biopsicosociales,
Bio (vida), Psico (mente), social
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
a. Homeostasis
b. Mecanismos extracorporales
c. Necesidad
d. Mecanismos
intracorporales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Mecanismos
intracorporales
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1186998&cmid=223301 3/5
19/1/22 13:40 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 7
Correcta
¿Qué es un incentivo?
c. Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
persona para dirigirse o realizar alguna acción en específico
d. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
Pregunta 8
Correcta
a.
Se refiere a aquellos incentivos que proviene al
exterior y que motivan al sujeto a
c. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses
propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1186998&cmid=223301 4/5
19/1/22 13:40 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 9
Correcta
Señale
los tipos de necesidades psicológicas orgánicas.
a. De autonomía,
competencia, afinidad
b.
De autonomía, competencia, patologías, económicas
c.
De autonomía, políticas, sociales
d. Competencia,
afinidad, económicas, sociales
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
a. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
b. Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
realizar una respectiva actividad
d. Se
relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser
humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
◄ TEST_1
Ir a...
S1-semana 1 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1186998&cmid=223301 5/5
Área personal / Mis cursos /
TALLER INTRODUCTORIO,[TAI_TRS_VIR] - C2[40637] - P /
Actividades contacto con el docente /
TEST_1
Pregunta 1
Correcta
a. Efectividad,
consideración individualizada.
c. Organización,
autodeterminación
d. Autodeterminación,
eficacia
Respuesta correcta
Pregunta 2
Correcta
b. La
relación profesional va contenida la relación personal, porque somos personas
antes que profesionales
c. Incorporarse
también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
d. Es
“mejorar la capacidad endógena (empowerment) de sus actores
Respuesta correcta
Correcta
a. Trabajo
grupal
b. Holgazanería social
c. Holgazanería
individual
d. Trabajo
autónomo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Holgazanería social
Pregunta 4
Correcta
a. No
formula metas, NO utiliza estrategias
b. asesora
sobre las posibles alternativas, asumiendo que la responsabilidad final
d. No
fomenta la dependencia sino la libertad
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Construye significados, Utiliza estrategias
adecuadas
Pregunta 5
Correcta
a. Decisión
b. Trabajo
en equipo
c. Trabajo
individual
d. Estrategias
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Estrategias
Pregunta 6
Correcta
a. Emisor
b. Receptor
c. Código
d. Mensaje
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Receptor
Pregunta 7
Correcta
Señale
una ventaja del trabajo en equipo :
a. no
son eficaces para tomar decisiones. “Por lo general son lentos y se oponen de
manera abierta a correr riesgos
b. pierden
tiempo porque hablan demasiado y actúan poco
d. Tienen
la responsabilidad de planear, llevar a cabo y evaluar sus actividades de
aprendizaje.
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
a. información incompleta
b. información
completa
c. información
veraz
d. información abstracta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
información incompleta
Pregunta 9
Correcta
a. trabajo
grupal
b. toma
de decisiones
c. trabajo
individual
d. Trabajo autónomo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Trabajo autónomo
Pregunta 10
Correcta
b. La
relación con un cliente como una relación humana
c. La
democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo
invitar a producirlo y al compromiso creativo
d. Nos
preguntamos por la existencia de la relación de ayuda entre profesional y
usuario
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Hay situación de incapacidad física o psíquica
← S3-TALLER_1
Ir a...
TEST_2 →
Área personal / Mis cursos /
TALLER INTRODUCTORIO,[TAI_TRS_VIR] - C2[40637] - P /
Actividades contacto con el docente /
TEST_2
Pregunta 1
Correcta
Señale
cuales son los aspectos que incluyen las necesidades sociales
a. Logros,
retroalimentación negativa, poder, necesidad
b. Logros,
la afiliación, intimidad y poder
c. Logro,
afiliación, transporte, retroalimentación positiva
d.
Logro,
afiliación, necesidad, retroalimentación negativa
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Logros,
la afiliación, intimidad y poder
Pregunta 2
Correcta
a. Necesidades
políticas
b.
Necesidades
patológicas
c. Necesidades
psicológicas
d. Necesidades
sociales
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
a. Se
relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser
humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
b. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
c.
Considere la razón por la que las personas desean
ejercitar y desarrollar sus habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir,
hacer
amigos y otros cientos de competencias por el estilo
d. Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
realizar una respectiva actividad
Respuesta correcta
Correcta
a. Necesidades sociales
b. Necesidades
psicológicas orgánicas
c. Necesidades
políticas
d. Necesidades
económicas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades
psicológicas orgánicas
Pregunta 5
Correcta
Se
refiere a un proceso psicológico que se basa en la necesidad del ser humano de
socialización. ¿Es una definición de?
a. Necesidades
políticas
b. Necesidades
sociales
c. Necesidades
psicológicas
d. Necesidades
económicas
Respuesta correcta
Correcta
a. Permiten
a las personas tener capacidad de interpretación
b.
Permiten a las personas relacionarse con los demás
d. Permiten
dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Permiten
dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
Pregunta 7
Correcta
Seleccione
el literal correcto. ¿Qué es retroalimentación negativa?
a. Son
procesos fisiológicos que interrumpen la homeostasis del cuerpo humano
b.
Se refiere a un proceso psicológico que se basa en
la necesidad del ser humano de socialización
d.
Propensión de involucrarse de forma propia a la
realización de las actividades que contengas intereses propios, ejerciendo para ello
sus capacidades,
habilidades y destrezas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Son
procesos fisiológicos que interrumpen la homeostasis del cuerpo humano
Pregunta 8
Correcta
a. Reactiva
b. Económica
c. Política
d.
Proactiva
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Reactiva
Pregunta 9
Correcta
a. Psicología
b. Necesidad
c. Homeostasis
d. Logro
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Homeostasis
Pregunta 10
Correcta
Señale
los tipos de necesidades psicológicas orgánicas.
a. De autonomía,
competencia, afinidad
b. Competencia,
afinidad, económicas, sociales
d.
De autonomía, políticas, sociales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
De autonomía,
competencia, afinidad
← TEST_1
Ir a...
S1-semana 1 →
ÍNDICE
3. Recursos complementarios 11
4. Bibliografía 12
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Principios y objetivos del Trabajo Social
1. Unidad 1:
» Objetivo:
Analizar las conceptualizaciones que rodean al Trabajo Social, para comprender
los elementos inmersos en ellos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
3
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Principios y objetivos del Trabajo Social
Para fomentar la interacción reflexiva de los usuarios, los trabajadores sociales siguen 5
principios:
1. Consideración Individualizada
Cada usuario tiene un comportamiento diferente, por eso, no tiene sentido etiquetar las
necesidades ni situaciones que vive; y se le trata individualizadamente intentando
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
4
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Principios y objetivos del Trabajo Social
Características a reunir por el trabajador social para cumplir este principio según
Fernández:
5
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Principios y objetivos del Trabajo Social
Preguntas como: “¿si sabía lo que iba a pasar por qué lo hizo?”, “¿por qué no se dio
cuenta?”, “¿en qué estaba pensando?” hacen que la persona se sienta recriminada y no
ayudan a que exprese sus emociones o pensamientos; son un obstáculo para el
proceso de apoyo. Pero además la persona ya se siente previamente frustrada
por no haber podido solucionar su situación y haber tenido que buscar apoyo
profesional.
4. Autodeterminación
Capacidad que tiene la persona para decidir libremente su propio destino. Está
ligado a uno de los objetivos profesionales, el empoderamiento, es decir, facilitarle las
herramientas necesarias para que solucione por sí misma sus problemas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
6
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Principios y objetivos del Trabajo Social
5. Confidencialidad
El secreto profesional está relacionado con muchos de los problemas éticos de los
profesionales, ante estas situaciones deben aplicar los modelos de resolución de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
conflictos éticos y guiarse por el sentido común y las instituciones. En caso de duda lo
mejor es preguntar qué se ha hecho en situaciones anteriores parecidas, pero nunca
violar este principio.
7
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Principios y objetivos del Trabajo Social
Objetivo, su definición
El objetivo puede definirse como el destino final que se pretende conseguir con
las acciones profesionales emprendidas y que lleva implícito una intencionalidad. Son
en definitiva los fines o resultados que se anhelan conseguir después de la intervención.
Fines y medios
No se deben confundir los fines con los medios, por ejemplo: informar, asesorar,
orientar y apoyar son fines; la comunicación, la planificación, la formación los medios
para conseguirlos.
8
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Principios y objetivos del Trabajo Social
La riqueza de un área del saber tiene que ver con asimilar aportaciones plurales
y diversas, el conocimiento no deja de ser una gran construcción social en la que
participan todos. La democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino
sobre todo invitar a producirlo y al compromiso creativo, que significa superar viejas
concepciones jerárquicas y de apropiación por parte de élites de conocimiento social.
Para la UNESCO una de las metas para mejorar la intervención social es “mejorar
la capacidad endógena (empowerment) de sus actores para favorecer la formulación,
evaluación y gestión de las políticas sociales” (López Cabanas y Chacón).
9
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Principios y objetivos del Trabajo Social
La riqueza de un área del saber tiene que ver con asimilar aportaciones plurales
y diversas, el conocimiento no deja de ser una gran construcción social en la que
participan todos. La democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino
sobre todo invitar a producirlo y al compromiso creativo, que significa superar viejas
concepciones jerárquicas y de apropiación por parte de élites de conocimiento social.
Para la UNESCO una de las metas para mejorar la intervención social es “mejorar
la capacidad endógena (empowerment) de sus actores para favorecer la formulación,
evaluación y gestión de las políticas sociales” (López Cabanas y Chacón).
10
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Principios y objetivos del Trabajo Social
3. Recursos Complementarios
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:
» Lorente Molina, B., & Luxardo, N. (2018). Hacia una ciencia del trabajo social.
Epistemologías, subalternidad y feminización. Cinta moebio, 95-109. Obtenido
de https://www.moebio.uchile.cl/61/lorente.html
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
11
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Principios y objetivos del Trabajo Social
4. Bibliografía
» Fernandez García , T. (2009). Fundamentos del Trabajo Social. Alianza.
» Fernández García , T., & Ponce de León Romero, L. (2018). Nociones Básicas de
Trabajo Social. Ediciones Académicas.
12
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Resumen
Tomaremos la sexta acepción de la Real Academia de la Lengua española cuan-
do define Principio como “Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la
conducta”.
El Trabajo social en general, y el comunitario en particular, están llenos de princi-
pios e ideas sobre lo que es justo y digno, sin embargo, muchas veces no responden
a la realidad sobre la que se pretende intervenir o no son explicitados. Otro proble-
ma es que se aplican de modo burocrático, con estándares y métodos de evaluación
no diseñados para recoger la diversidad, dinamismo y complejidad de la realidad
comunitaria, sino tan solo los datos cuantitativos.
A falta de un método objetivo con el que fundamentar nuestra tarea, los y las
profesionales del trabajo social comunitario debemos argumentar. Recuperar con-
ceptos propios de la disciplina, pero también de la Bioética que nos hagan reflexio-
nar y obliguen a revisar lo dado constituye la propuesta de este artículo, en aras de
mejorar la calidad de la intervención social desarrollada a nivel comunitario desde
una perspectiva ética.
Palabras clave
Trabajo social comunitario, Ética, Fundamentación.
Summary
We will take the sixth meaning of the Royal Academy of the Spanish Language
when it defines Principle as “Standard or fundamental idea that governs thought or
behavior”.
The social work in general, and the community in particular, are books of princi-
ples and ideas about what is fair and worthy, however, often do not respond to the
reality on which it is intended to intervene or are not explicit. Another problem is
that it is applied bureaucratically, methods and methods of evaluation to choose the
diversity, dynamism and complexity of the community reality, but only the quantita-
tive data.
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [81]
MERCEDES CUENCA SILVESTRE
In the absence of an objective method with which to base our task, the social
workers of the community see ourselves called to an argument. Recover the con-
cepts of the discipline, but also of the Bioethics that makes us reflect and force to
revise the date of the proposal of this article, to improve the quality of the social
intervention developed at the community level from an ethical perspective.
Keywords:
Community social work, Ethics, Foundation
1. Introducción
En sociedades moralmente plurales como las actuales, la conflictividad moral es inevi-
table. Puesto que el escenario de la intervención social es la sociedad en su conjunto, di-
cha conflictividad se convierte en uno de los elementos constitutivos del contexto donde
desarrollamos nuestro quehacer los y las profesionales del trabajo social, siendo una de
nuestras obligaciones el fundamentar por qué algunas de las acciones que desarrollamos
pueden ser consideradas correctas y otras incorrectas.
Debido a esto, buena parte de la historia del Trabajo social ha estado dedicada a reflexio-
nar y debatir sobre cómo se podrían definir y concretar los deberes de la profesión en prin-
cipios y valores que respondan a las necesidades sociales, cambiantes históricamente, ya
que se parte de la idea de que la intervención social es la que debe responder a la realidad,
y no ésta la que debe encajar en una teoría preestablecida. Consecuentemente, numerosas
personas dedicadas a la reflexión en el ámbito social, como se verá más adelante, se han
esforzado por proponer un conjunto de principios que orienten la toma de decisiones y
doten a la intervención social de argumentos y calidad ética.
El problema es que, en muchas ocasiones, no queda tan claro si estos principios, a saber,
los del personal profesional, los de la disciplina y/o de las organizaciones donde desempe-
ñan su trabajo, son acordes a los de la persona usuaria, a la demanda o a la sociedad en
sí, generando la aparición de problemáticas éticas y dificultando la toma de decisiones de
forma razonada.
La primera lista, con un gran consenso en la profesión y dominante hasta los años 80, es
la propuesta por Biestek (1966), la cual se compone de los siguientes principios: individua-
lización, expresión de sentimientos sin censura, implicación emocional controlada, acepta-
ción de la persona usuaria, no emitir juicios, derecho a la autodeterminación y derecho a la
confidencialidad.
Alrededor de treinta años después, Banks (1997) propuso una serie de principios más
genéricos que pudiesen orientar la actividad profesional: autodeterminación, promoción
del bienestar, igualdad y justicia distributiva.
[82] Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Sánchez (2016), una década más tarde, propone una lista distinguiendo entre seis valo-
res: autonomía/autodeterminación; bienestar; justicia social; verdad; confianza y autointe-
rés y siete principios: autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia social, veracidad,
confianza y autocuidado.
Como se dijo al inicio, los principios inspiradores del Trabajo Social no son algo estático,
sino que han ido evolucionando en el tiempo, vinculados tanto a la práctica de la profesión,
en una realidad cambiante, como al desarrollo teórico de la misma.
De esta forma podemos observar cómo los principios propuestos por Biestek van di-
rigidos a regular una relación profesional a nivel individual, frente a la lista elaborada por
Banks, la cual supone casi una tutela de los derechos que el Estado de bienestar reconoce a
sus ciudadanía hasta que, más recientemente, Sánchez incorpora los propios de la Bioética.
Muchos de estos principios son tenidos en cuenta a la hora de resolver las problemáticas
éticas que presenta el ejercicio diario de la profesión.
Enumeraremos, a continuación, otros documentos especialmente relevantes, que con-
tienen principios orientadores no sólo teóricos sino que nutren e inspiran el desarrollo del
Trabajo social:
• 1948: Declaración Universal de Derechos Humanos.
• 1965: Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.
• 1966: Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos.
• 1966: Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• 1979: Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra las
Mujeres.
• 1989: Convención sobre los Derechos del Niño.
• 1989: Convención sobre Pueblos Indígenas y Tribales (convención de la OIT 169).
1 Más recientemente, el Código deontológico de Trabajo social (2015) adoptó la Definición Global de Trabajo social
acordada por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la Asociación Internacional de Escuelas de Tra-
bajo Social en Melbourne en julio del 2014, como aquella “profesión basada en la práctica y una disciplina académica
que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas”
y explicitando como principios básicos la dignidad, la libertad y la igualdad.
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [83]
MERCEDES CUENCA SILVESTRE
Tabla 1. Los principios del Código deontológico del Trabajo social (2012).
PRINCIPIOS BÁSICOS PRINCIPIOS GENERALES
1. Dignidad (valor en sí misma) 1. Respeto activo
2. Libertad (en acciones) 2. Aceptación de la persona
3. Igualdad (en derechos) 3. Superación de categorizaciones
4. Ausencia de juicios de valor
5. Individualización
6. Personalización
7. Promoción integral de la persona
8. Igualdad de oportunidades), de derechos,
de equidad y de participación
9. Solidaridad
10. Justicia social
11. Reconocimiento de derechos humanos y sociales
12. Autonomía
13. Autodeterminación
14. Responsabilidad y corresponsabilidad
15. Coherencia profesional
16. Colaboración profesional
17. Integridad
Cabe señalar que, en general, los principios definidos en los Códigos deontológicos, en
tanto aspiraciones genéricas, gozan de consenso y familiaridad. Con los principios comu-
nitarios, en cambio, resulta más dificultoso identificarlos, definirlos y que, además, sean
aceptados. Quizás esa dificultad obedezca a que la propuesta de la intervención comunita-
ria (compromiso, confianza, reciprocidad…) sea considerada contracultural, al desafiar el
individualismo, la autonomía y la competitividad imperantes en la sociedad actual.
[84] Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
3. Análisis conceptual
3.1 La intervención social a nivel comunitario2
Idareta (2013) sitúa los orígenes del Trabajo social con grupos en la necesidad de hacer
frente a las consecuencias negativas que la Revolución Industrial provocó en el siglo XIX
(paro, explotación infantil, desalojos fraudulentos de vivienda, entre otros). En ese mo-
mento se crearon dos instituciones que sentarían las bases y marcarían el rumbo del Tra-
bajo Social: las Organizaciones Sociales de Caridad, cuya máxima representante fue Mary
Richmond y los Asentamientos, cuya principal exponente fue Jane Addams.
Fue la segunda quien cimentó los pilares del Trabajo Social grupal y comunitario, en el
que los problemas eran solucionados en grupo, se ayudaba porque el sujeto lo necesitaba
2 Emplearemos las expresiones Intervención social y Trabajo social de forma indiscriminada, queriendo no obstante
especificar que el Trabajo social es una de las disciplinas que interviene en el desarrollo de la Intervención social, en-
tendida de forma global.
Por otro lado, hablaremos de los niveles de intervención grupal y comunitario, ya que entendemos que las comunida-
des están compuestas por grupos (y éstos, a su vez, por individuos), de forma que, a pesar de disponer cada uno de
ellos de objetivos técnicas particulares, los niveles se contienen unos a otros, se interrelacionan y son imposibles de
compartimentar.
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [85]
MERCEDES CUENCA SILVESTRE
y éste no era moralizado ya que consideraban que el contexto podía influir, incluso deter-
minar, su vida.
Una vez establecido el vínculo entre el sistema de producción capitalista desarrollado
a lo largo del siglo XVIII y principios del XIX y el incremento de la pobreza en las zonas in-
dustriales, los/as profesionales del Trabajo Social fueron conscientes de que las causas de
la pobreza no podían ser sólo individuales, sino que, principalmente, eran sociales. De ahí
surge el impulso de la preocupación por cuestiones éticas desde la perspectiva de la jus-
ticia social y la distribución de bienes, así como de la importancia del contexto social en la
producción de la pobreza.
Hoy en día, frente al individualismo y a los postulados neoliberales, ha quedado demos-
trado que el apoyo mutuo, la solidaridad y los vínculos con las demás personas, son los
principales recursos de los que disponemos para hacer frente a nuestra vulnerabilidad. De
acuerdo con Fernández y López (2008), el gran reto que afronta el Trabajo social comuni-
tario, además de constituir su finalidad, es afrontar los desafíos que para la inclusión social
demandan una respuesta colectiva de la ciudadanía.
La intervención, a nivel grupal, se orienta en dos direcciones:
a) La consecución de una adecuada cohesión interna con carácter de proceso, fortale-
ciendo la identidad y sentido colectivo de la comunidad.
b) La realización de diversas tareas orientadas a la consecución de objetivos, impulsan-
do y fortaleciendo procesos de participación ciudadana, así como de coordinación
interinstitucional.
Siguiendo a Fernández y López (2006), cabe destacar que, junto con la cohesión y la
comunicación, dos de los elementos característicos de las dinámicas grupales a tener en
cuenta son:
• El poder: se deben considerar las jerarquías y la distribución del poder que se da den-
tro de los grupos antes y durante la intervención.
El análisis del poder se puede hacer desde la perspectiva de la persona que posee el
poder; desde la perspectiva de las personas que aceptan el poder y desde la tecno-
logía del poder, es decir, la forma de ejercerlo, las resistencias que encuentra y sus
consecuencias.
• La cultura: se debe tener en cuenta tanto la cultura que aporta cada una de las perso-
nas participantes al grupo, como la cultura que se genera en tanto grupo, integrada
por los valores y formas propias de negociar.
Como hemos podido comprobar, la práctica grupal y comunitaria, requiere comprender
que no todas las relaciones se basan en un objetivo e interés compartido. Frecuentemente
los grupos tienen objetivos opuestos y no responderán mediante la solidaridad o la empa-
tía ante determinadas situaciones. Por eso, el personal profesional del trabajo social en la
intervención colectiva habrá de adoptar múltiples roles y tareas para adaptarse a los ritmos
y momentos de la vida grupal: defender, mediar, coordinar, planificar, motivar, entre otras,
constituyendo esta otra de las características que definen la intervención en este nivel.
[86] Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [87]
MERCEDES CUENCA SILVESTRE
[88] Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Para los y las profesionales del Trabajo social sigue siendo una asignatura pendiente el
desarrollo teórico de conceptos propios que orienten la toma de decisiones, la adquisición
de habilidades metodológicas en la identificación y análisis riguroso de problemas éticos
y, finalmente, la formación y entrenamiento específicos en la resolución de los mismos.
Sólo de esta manera podremos valorar con mayor idoneidad las situaciones que plantean
dilemas éticos.
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [89]
MERCEDES CUENCA SILVESTRE
A juicio de los autores dichos principios forman parte de las normas generales de la
moral común, entendida como el conjunto de normas aceptadas por todas las personas
comprometidas con la moral. Su propuesta, por tanto, es la de una ética biomédica de
aplicabilidad universal, no comprometida con ninguna cultura, religión, teoría moral o fun-
damentación metafísica en particular.
Sean o no universales, el caso es que los principios, tal y como ha sido demostrado, son
muy generales e insuficientes para hacer de guía en las múltiples decisiones morales que se
han de tomar, de ahí que deban ser “especificados” para que puedan orientar con mayor
precisión la vida moral, así como “ponderados”, es decir, puestos en la balanza para deter-
minar qué principio prevalece de hecho en cada situación concreta.
En resumen, la propuesta principialista supone un intento por esbozar un marco concep-
tual normativo y funcional que permita convertir teorizaciones abstractas en lineamientos de
acción que posibiliten examinar problemas concretos, sus implicaciones y posibles alterna-
tivas, sin proponer una nueva teoría moral sino más bien alimentándose de la moral común.
También podríamos decir que es un camino que aún se encuentra en proceso de cons-
trucción, ya que, desde su propuesta, una espiral de opiniones sigue la estela del camino
trazado por Beauchamp y Childress.
A) Autonomía - Autodeterminación
Para Ferrer y Álvarez (2005), la autonomía personal se refiere a la capacidad que tienen
las personas para autodeterminarse, libres tanto de influencias externas que las contro-
len, como de limitaciones personales que les impidan hacer una genuina opción.
El individuo autónomo obra libremente en conformidad con un plan de acción que él
mismo ha elegido, de lo que se deriva la existencia de dos condiciones esenciales para
que las acciones de una persona sean autónomas:
1) Libertad externa, es decir, el agente debe estar libre de influencias externas que lo
controlen.
2) Agencia (o libertad interna), es decir, el sujeto debe tener la capacidad para obrar
intencionalmente.
A nivel comunitario proponemos la Autodeterminación, la cual queda definida como
aquella situación en la que la comunidad decide qué le conviene, informada, libre de
coacciones (lo cual incluye el acceso a recursos) y empoderada.
[90] Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
B) No maleficencia - Respeto
La no maleficencia, de acuerdo con Ferrer y Álvarez (2005), implica la obligación de no
hacer daño intencionalmente. De ahí que imponga, siempre, una obligación negativa: la
prohibición de hacer el mal o daño. En la generalidad de los casos, las obligaciones de
no-maleficencia vinculan con mayor fuerza que las obligaciones de beneficencia.
Como propuesta a nivel comunitario optamos por el Respeto, entendiendo que respe-
tar implica aceptar a la comunidad tal y como es, procurando que tras la intervención (a
pesar de tener vocación transformadora), pueda reconocerse como tal. Es importante
que algo haya cambiado, pero también que algo permanezca.
Respetar es reconocer que los y las profesionales de la intervención social no tenemos
un plan perfecto con todas las soluciones para cada comunidad, por lo que debemos
orientarnos con el principio de responsabilidad, siendo conscientes de que las acciones
en las comunidades tienen repercusiones que se extienden en el tiempo, y el principio de
prudencia, reconociendo que en caso de no conocer los efectos de las acciones, la mejor
opción consiste en esperar y obtener más información, respetando el carácter de proce-
so que tiene la intervención comunitaria. Ambos principios están relacionados directa-
mente con la exigencia de mantener intacta la integridad y la dignidad de la comunidad.
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [91]
MERCEDES CUENCA SILVESTRE
tivo, jurídico y social respectivamente. También Taylor (1993), aunque por diferentes
motivos, apunta en la misma línea de pensamiento cuando sostiene que “El recono-
cimiento debido no sólo es una cortesía que debemos a los demás: es una necesidad
humana vital” (p. 45).
Trasladando las tres esferas de reconocimiento al ámbito comunitario la propuesta es
hablar de Reconocimiento de la interdependencia (en lugar de Autoconfianza), Reco-
nocimiento de la autodeterminación (en lugar de Autorespeto) y Reconocimiento del
derecho la fraternidad (en lugar de Autoestima), como aspectos que promoverían el
Bienestar colectivo.
Probablemente el concepto de Bienestar colectivo sea el menos pacífico de los princi-
pios propuestos, por lo que algunas cuestiones a las que se deberá prestar atención en
el marco de comunidades moralmente diversas son:
• Ante diferentes conceptos de bien, ¿cómo se prioriza? ¿quién y cómo intervendrá en
la decisión?
• Ante la ausencia de horizontes compartidos de significados, ¿cómo se producirá el
reconocimiento?
• Es un hecho que se conocen las necesidades de quien mejor se organiza, no nece-
sariamente de quien más lo necesita. Habrá que ser conscientes de los intereses en
juego, preferencias, poder, presiones, modas, noticias, favores, entre otros.
• Siguiendo a Paul Ricoeur, también la exigencia infinita de reconocimiento, militante y
conflictiva, puede acabar en una mala infinitud.
• ¿Se puede obligar a ser responsable/fraterno del/con el otro?
D) Justicia - Redistribución
Para Ferrer y Álvarez (2005), en el ámbito biomédico, el principio de Justicia se refiere a
la distribución equitativa de los derechos, beneficios y responsabilidades en la sociedad.
La propuesta que hacemos como principio orientador en el contexto de la intervención
con comunidades en situación de exclusión es la Redistribución, entendida como el re-
parto equitativo de recursos económicos, culturales, materiales y humanos entre todos
los miembros que conforman la comunidad.
Entre las limitaciones propias de este ámbito, destacan las siguientes:
• Definición consensuada de criterios para el reparto de recursos equitativo.
• ¿Es posible proveer soluciones transformativas interviniendo, como el caso del Traba-
jo social, desde dentro del esquema del Estado benefactor?
• Las instituciones que poseen los recursos son inmunes a la presión de las comunidades.
[92] Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
3 Llamamos Asentamientos a espacios utilizados a modo de vivienda, que no reúnen las condiciones mínimas de ha-
bitabilidad; que están al margen de la ley (esto es, sin ninguna relación contractual); tanto horizontales (viviendas
abandonadas ocupadas, fábricas, chabolismo, bajo plásticos, etc...) como verticales (hacinamiento en pisos); que
pueden estar situados en entornos rurales o urbanos; y que constituyen núcleos de personas excluidas socialmente.
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [93]
MERCEDES CUENCA SILVESTRE
Diagnóstico
En estos momentos la realidad de los asentamientos está pasando a ser un fenómeno
invisible, pues aquello que ocurre en el interior de las naves queda oculto y es accesible
sólo para quién conoce la realidad. Esto significa mayor inversión de tiempo para trabajar
vínculos de confianza, ya que el hermetismo y la discreción se imponen a la hora de facilitar
información sobre dónde residen. La forma que las personas beneficiarias encuentran para
protegerse, es ocultarse.
A nivel grupal, observamos que existe gran variedad de perfiles entre las personas que
viven en el asentamiento y que su estrategia respecto la nave también es distinta: una
parte importante de las personas que ocupan la nave lo hacen porque carecen de medios
económicos para poder pagar una habitación y manifestaban querer abandonarla cuando
contaran con suficientes ingresos; otras personas, a pesar de tener ingresos económicos
priorizaban el envío de dinero a su país y ahorrarse el pago del alquiler y los suministros;
y las personas que, con o sin medios económicos, escogían la vida en los asentamientos
como una forma de vivir en comunidad, “a la africana”.
Como líderes destacan un senegalés que intenta potenciar las puestas en común de los
problemas colectivos y la búsqueda común de soluciones. Y otro líder, gambiano, que es
más resistente a la entrada de ONGs y de personas foráneas a la nave.
Los pequeños conflictos se suceden entre los diferentes grupos por las dificultades de
convivencia entre tantas personas y las duras condiciones de vida.
Actuaciones
El objetivo del proyecto es “Mejorar las condiciones de vida de personas en situación de
extrema vulnerabilidad que viven en asentamientos mediante la cobertura de necesidades
básicas y las acciones grupales que mejoren la convivencia”.
Consecuentemente, se realizan acompañamientos administrativos, sanitarios, deriva-
ciones, charlas… destacando la Entrega de alimentos y el Trabajo de cohesión grupal como
estrategias para lograrlo.
La mejora de la convivencia es un medio importante de cohesión grupal, la creación de
vínculo y de confianza entre las personas que comparten la nave les motiva para retomar
actividades más constructivas y sociales.
[94] Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Los hechos
Como se ha señalado, el reparto de alimentación supone una estrategia de cara a lograr
un doble objetivo. Por un lado, permite la entrada al asentamiento, con lo cual se obtiene
el conocimiento sobe la situación real que padecen las personas que lo habitan y, por otro,
establece vínculos de confianza tanto entre los y las habitantes del asentamiento con las
técnicas, como entre ellos mismos, ya que el reparto, para que tenga lugar, supone una
labor participativa de coordinación y toma de decisiones (recuento de habitantes; qué se
entregará, qué día y a qué hora; organización…).
Durante el último reparto, realizado en marzo del 2016, se dieron diferentes incidentes:
faltas de respeto a las técnicas que repartían la alimentación; no cumplimiento con el com-
promiso de firmar una vez recogido el kit (requisito impuesto por la Entidad financiadora
como parte de la justificación); tensiones en la cola para recoger la comida; utilización in-
mediata de los alimentos (parte del grupo hizo una barbacoa en la azotea) sin recoger los
restos (con lo que se produjo una invasión de ratas) y discusiones entre los líderes.
Días después, el equipo técnico decidió suspender el reparto de alimentos con dos ob-
jetivos:
- Investigar cuál era el origen del altercado (podría tratarse de una manifestación de dis-
conformidad con la presencia de la ONG, así como de una lucha por el poder o enfrenta-
miento entre grupos).
- Evitar una escalada de violencia en el asentamiento.
Finalmente se decidió (y comunicó) suspenderlo indefinidamente, ya que se hiciese
como se hiciese, tendría consecuencias negativas para las personas que, ya de por sí, viven
en un frágil equilibrio. En cambio, se decidieron concentrar todos los esfuerzos en trabajar
la cohesión entre los diferentes grupos, así como la solidaridad y el apoyo mutuo.
Los líderes del asentamiento que apoyan la entrada de la Entidad solicitaron que el re-
parto de comida continuase, a pesar de que tuviese repercusiones negativas en la convi-
vencia y clima del mismo.
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [95]
MERCEDES CUENCA SILVESTRE
4 Estamos haciendo referencia al Modelo de Loewenberg y Dolgoff, el Modelo ETHIC, desarrollado por Eleaine Con-
gress, el Modelo de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y el Modelo AVOC (Actores, Valores, Op-
ciones, Consecuencias), desarrollado por Alipio Sánchez. Todos ellos provienen del ámbito social y son considerados
marcos de referencia para discutir y resolver problemáticas éticas.
[96] Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
6. La toma de decisión.
La decisión, independientemente de la versión de los principios que se tomasen como
referente fue la misma: No continuar con el reparto de alimentos.
En el primer caso, haciendo uso de los principios de la Bioética la decisión se basó en que
la obligación de no hacer daño obliga más que la de hacer el bien, por lo que, puesto que
continuar con el reparto de alimentos produciría más daño que beneficios al conjunto de la
población que comparte el asentamiento, fue suspendido.
En el segundo caso, cuando se emplean los principios de la Bioética con dimensión co-
lectiva también se llega a la misma decisión. Esto es: detener el reparto inmediatamente,
aunque esta vez por cuestiones que tienen que ver con:
- Asumir la responsabilidad de las acciones como profesionales en el medio plazo de la
vida de las personas que habitan el asentamiento.
- Reconocer que cuando se detecta la existencia de consecuencias imprevisibles de las
acciones desarrolladas, lo más prudente es no hacer nada.
- Detener la intervención para reorientarla y lograr que sea la propia comunidad la que
defina qué es lo que le conviene.
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [97]
MERCEDES CUENCA SILVESTRE
- Dejar de hacer, para poder poner en el centro de la intervención el hecho de que las
personas no deben ser competidoras por los recursos, sino fomentar valores como la
interdependencia, sin olvidar la articulación de la exigencia colectiva de recursos para
todos y todas.
6. Conclusiones
En su cotidianidad, los y las profesionales del trabajo social reflexionamos sobre las con-
secuencias de nuestra actuación, valoramos qué acciones son las más adecuadas para una
situación concreta y en cuáles lo único que podemos hacer es no perjudicar más. En este
quehacer diario, con efectos directos sobre aspectos vitales de las personas con las que
trabajamos, radica la importancia de contar con herramientas (o desarrollar en el caso de
que no existan) que nos ayuden en la toma de decisiones que puedan fundamentar la in-
tervención profesional.
A lo largo del presente trabajo hemos defendido la importancia de definir claramente
los principios involucrados, ya que es la única posibilidad para que ayuden en la toma de
decisiones. Por el contrario, si es necesario dar la vuelta a la realidad para que se adapte al
esquema teórico creado para justificar la intervención desarrollada, estaremos cometien-
do un error.
Fue en el contexto de esa búsqueda de principios útiles para la intervención que nos
planteamos como objetivos valorar si los principios de la Bioética podían orientar la toma
de decisiones en el ámbito comunitario, aportando elementos que favorecieran la reflexión
en este nivel de intervención.
Para lograrlo propusimos una aproximación a la dimensión colectiva de los principios de
la Bioética y los tomamos como referencia a la hora de tomar una decisión ética en el con-
texto de una intervención real, buscando comparar los resultados obtenidos.
[98] Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [99]
MERCEDES CUENCA SILVESTRE
En este sentido, la reflexión ética no puede asegurar a los y las profesionales del Trabajo
social que hemos tomado la decisión correcta, pero de lo que sí debemos asegurarnos es
de que las decisiones tomadas son producto de un razonamiento moral deliberado, ha-
ciendo uso de las herramientas que tenemos a nuestro alcance, pues muchas veces será el
único medio del que disponemos para justificar las decisiones que tomamos.
7. Bibliografía
Banks, S. (1997). Ética y valores en el trabajo social. Barcelona: Paidós Ibérica S.A.
Biestek, F. (1996). Las relaciones del casework. Madrid: Aguilar.
Consejo General de Trabajo Social (2012). Código deontológico del Trabajo Social. Madrid.
Consejo General del Trabajo Social (2015). Código deontológico de Trabajo social (2ª
Ed.). Madrid.
Correal-Muñoz, C.A. y Arango Restrepo, P. (2014). Aspectos bioéticos en la salud comuni-
taria. Persona y Bioética, 18(2), 194-212. doi: http://dx.doi.org/10.5294/PEBI.2014.18.2.9
Federación Internacional de Trabajadores Sociales. La Ética en el Trabajo Social. Declara-
ción de Principios. 2004. Disponible en: http://www.tsmu.org/doc/declaracionEtica.pdf
Fernández, T. y López, A. (2006). Trabajo social con grupos. Madrid: Alianza Editorial.
Fernández, T. y López, A. (2008). Trabajo Social comunitario: afrontando juntos los desa-
fíos del siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial.
Ferrer, J.J. y Álvarez, J.C. (2005). Para fundamentar la bioética. Teorías y paradigmas en la
bioética contemporánea. Bilbao: Universidad Pontificia Comillas, Editorial Desclée de
Brouwer.
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflic-
tos sociales. Barcelona: Crítica.
Idareta, F. (2013). Tras la estela de la responsabilidad ética: origen y evolución histórico-
filosófica de la ética del Trabajo Social hasta la actualidad. Cuadernos de Trabajo Social,
26(2), 489-498. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n2.41024
Kisnerman, N. (2001). Ética, ¿un discurso o una práctica social? Buenos Aires: Editorial Pai-
dós, SAICF.
Méndez, V. y Silveira, H. (2007). Bioética y Derecho. Barcelona: Editorial UOC.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, concepto y pro-
cesos. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Rodríguez, C. (2014). Ética y Trabajo social: La reflexión de la profesión, camino de ciu-
dadanía. Revista Internacional de Trabajo social y Bienestar, (3), 55-61. Recuperado de
http://revistas.um.es/azarbe/article/viewFile/198361/161631
Román Maestre, B. (2011). Ética de la decisión para la prácticas del cuidado. En BOLADE-
RAS, M. Bioética: la toma de decisiones. Cànoves i Samalús: Proteus, (pp. 299-325).
[100] Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246
LA TOMA DE DECISONES ÉTICA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO:
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Documentos de Trabajo Social · nº61 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246 [101]
ÍNDICE
3. Bibliografía 13
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
1. Unidad 1:
» Objetivo:
Determinar y estudiar de forma exhaustiva cuales son las habilidades que debe
poseer un trabajador social para su actividad laboral con la sociedad y el
individuo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
3
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
1. Emisor (o fuente). Por lo general es una persona de tal manera que es el que produce
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
el mensaje o la información que será transmitida de forma oral, escrita, por señas o a
través del lenguaje no verbal a una o más personas ya sea que estén lejos o cerca del
emisor. La forma en la que el emisor transmite el mensaje será un factor importante
para la credibilidad y veracidad del mismo
4
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
3. Canal (medio). Existen diferentes canales o medios por el cual se logra trasmitir un
mensaje para llevar a cabo el proceso de comunicación, lo más recurrente es que el
mensaje sea transmitido a través de un lenguaje escrito, actualmente por medios
electrónicos, hablado o una combinación de ambas opciones. Por lo general cuando se
desarrolla una comunicación oral esta se acompaña con un lenguaje no verbal como
fruncir el ceño, sonreír o mover las manos mientras se habla.
4. Receptor. Se refiere una de las partes del proceso de comunicación que recibe o como
la palabra mismo lo expresa recepta el mensaje, información, datos que proporciona el
emisor, además de esto el receptor codifica dicha información y produce una respuesta
a la misma.
transmitir mensajes controvertidos cuando hay un alto nivel de confianza y respeto que
cuando dicho nivel es bajo.
5
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
6
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
El modelo racional también supone que cada una de las alternativas se evalúa en
términos de cuánto contribuye a alcanzar las metas involucradas en la toma de la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
decisión. Por ejemplo, si una de las metas de cambiar una fábrica de lugar, fuera reducir
los costos de energía y la cantidad de impuestos, cada una de las alternativas posibles
deberá analizarse con sumo cuidado respecto a las consecuencias que tendría en
términos del costo de la energía y los impuestos. Uno de los integrantes del equipo
podría decir, “Poner una fábrica en el área de Phoenix me parece estupendo. Es cierto
que los impuestos son bajos, el mercado de trabajo es excelente y no perderíamos ni un
solo día a causa de la nieve. Pero, ¿sabían que los costos de energía son altísimos debido
a la cantidad de aire acondicionado que se necesita?”
7
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
El modelo político de tomar decisiones asume que la gente trae siempre consigo
nociones y sesgos preconcebidos al proceso de toma de decisiones. Como las personas
encargadas de tomar las decisiones tienen motivaciones políticas (el deseo de satisfacer
sus propios intereses), los individuos no suelen hacer la elección más racional. En el
ejemplo de la fábrica que acabamos de mencionar, dos de los miembros del equipo
pueden decir “Doy todo mi apoyo a Phoenix” por razones que satisfacen sus propias
necesidades. Es posible que uno de ellos sienta fascinación por la cultura de los indios
americanos tan prevalente en Arizona y desee mudarse a Phoenix. Otro de los
integrantes puede tener a sus padres ya jubilados en Phoenix y estar interesado en vivir
cerca de ellos.
Las personas que hacen uso del modelo político pueden operar sobre la base de
información incompleta. Los hechos y cifras contrarios a los sesgos y preferencias
personales pueden escapar de la memoria o explicarse de alguna manera que resulte
conveniente. Uno de los miembros puede decir: “Esos costos relacionados con el aire
acondicionado son exagerados. He oído decir que los costos pueden reducirse en gran
medida si se usan bombas térmicas en la fábrica.” En la práctica, a veces resulta difícil
determinar si una persona que participa en la toma de decisiones está actuando de
manera racional o política. ¿Se ha dado cuenta alguna vez de que muchos hoteles no
tienen un 13° piso? La razón es tanto racional como política. Es posible que el gerente
del hotel afirme de manera racional: “Hay mucha gente supersticiosa acerca del número
13, por lo que se negará a tomar una habitación en el 13° piso. Así es que, si queremos
lograr la mayor ocupación posible de habitaciones, la decisión racional es eliminar el 13°
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
piso y pasar directamente al 14°. De esta manera evitaremos las actitudes irracionales
(políticas) de los huéspedes.”
8
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
procesos por medio de los cuales el estudiante codifica, organiza, elabora, transforma e
interpreta la información recogida. Supone un nivel de aprendizaje autónomo y
estratégico que consiste en saber utilizar las propias competencias y los recursos más
adecuados a las condiciones contextuales en las que se debe actuar. El estudiante
autónomo, como sujeto activo de su propio aprendizaje, se formula metas, organiza el
conocimiento, construye significados, utiliza estrategias adecuadas y elige los
momentos que considera pertinentes para adquirir, desarrollar y generalizar lo
aprendido.
9
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
Trabajo de equipo
Un equipo constituye un tipo especial de grupo. Los integrantes del equipo poseen
habilidades que se complementan y adquieren un compromiso en relación con un
propósito común, un conjunto de metas de desempeño y una manera específica de
llevar a cabo la tarea. En otras palabras, los miembros de un equipo colaboran sin
dificultad y avanzan todos en la misma dirección. Un equipo de trabajo debe actuar más
como un equipo eficaz de atletas que como un grupo de individuos que buscan sólo la
gloria personal.
El trabajo en equipo cobra mayor importancia a medida que las personas avanzan
dentro de la organización. Gente como los directores ejecutivos elogian las ventajas del
trabajo en equipo, pero tienden a dominar las reuniones y a tomar decisiones sin
consultar a nadie más.
10
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
sólo puede ser tan bueno como la generalidad.”[9] Uno de los principales problemas
observados es la presión que se ejerce sobre los miembros para que se conformen a los
estándares de desempeño y conducta del grupo.
Holgazanería social
11
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
Los proyectos, según Ander-Egg citado por (Torres, Rivero, & Purdhomme, 2015), son
estrategias de acción social que consisten principalmente en establecer y fortalecer la
relaciones entre la escuela, universidad y comunidad para impulsar el desarrollo
comunitario, así mismo, minimizar, dificultad de adaptación a la vida escolar y para
atender problemas y circunstancias que perturban o impiden el aprovechamiento de los
educandos. Se destaca que los proyectos Socio integradores son unidades curriculares
de integración de saberes, contraste entre teoría y práctica, donde se realizan
actividades de diagnóstico, prestación de servicio, con búsqueda y selección de
información para dar respuesta a las problemáticas de las comunidades.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Estrategias
Las estrategias para (Torres, Rivero, & Purdhomme, 2015), “es un sinónimo de método,
tomando este término en una aceptación genérica y entendido como cuerpo teórico
que establece un conjunto de reglas Generales”. Es decir, un instructivo sistematizado
en relación con determinados procedimientos o campos operacionales, lo que define
una manera de hacer de proceder del cómo, en otras palabras, definir un camino, un
plan, teniendo en claro una conceptualización relativa al qué, por qué, para qué, con
quién, con qué, cuándo y dónde lo que implica que lo metodológico no puede estar
desprovisto de lo conceptual.
12
Habilidades Cognitivas y de Interpretación personal (gestión del tiempo, Trabajo autónomo
y de equipo – Habilidades del Trabajador Social
3. Bibliografía
» Torres, M., Rivero, S., & Purdhomme, Y. (2015). Estrategias para el desarrollo
de los proyectos sociointegradores. Omnia, 21(1), 105-116.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
13
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 1
Correcta
Se
refiere a un proceso psicológico que se basa en la necesidad del ser humano de
socialización. ¿Es una definición de?
a.
Necesidades
económicas
b. Necesidades
sociales
c.
Necesidades
políticas
d. Necesidades
psicológicas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades
sociales
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 1/6
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 2
Correcta
a. Nacionales,
económicas, social
b.
Internacionales,
sociales, políticas
c. Internacionales,
políticas, económico
d.
Nacionales,
estados, nacional
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
b.
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), económico
d. Biopsicosociales,
Bio (vida), Psico (mente), social
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 2/6
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 4
Correcta
¿Las
necesidades sociales de que naturaleza son?
a. Económica
b.
Proactiva
c. Reactiva
d. Política
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
b.
Procura exponer las leyes y libertad de expresión
c. Procura
crear violaciones o atentados a nivel mundial
d.
Procura crear libertad de expresión únicamente para
el género femenino
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 3/6
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 6
Correcta
¿Qué es un incentivo?
a. Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
persona para dirigirse o realizar alguna acción en específico
b.
Se relaciona al trato o respeto que se le presenta a
una persona por ser un ser humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
c. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
d.
Considere la razón por la que las personas desean
ejercitar y desarrollar sus habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir,
hacer
amigos y otros cientos de competencias por el estilo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
Pregunta 7
Correcta
a. Necesidades
psicológicas
b. Necesidades
patológicas
c. Necesidades
políticas
d. Necesidades
sociales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades
psicológicas
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 4/6
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 8
Correcta
a. Necesidad
b. Psicología
c. Homeostasis
d. Logro
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
¿Cuáles
son las categorías principales de los mecanismos extracorporales?
a. Influencias
cognitivas, ambientales, sociales y culturales
b.
Influencias
cognitivas, afiliación, homeostasis
c. Influencias
cognitivas, homeostasis, retroalimentación
d.
Logros,
afiliación, homeostasis
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 5/6
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 10
Correcta
a.
Considere la razón por la que las personas desean
ejercitar y desarrollar sus habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir,
hacer
amigos y otros cientos de competencias por el estilo
b. Se
relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser
humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
c. Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
realizar una respectiva actividad
d.
Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
◄ TEST_1
Ir a...
S1-semana 1 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 6/6
19/1/22 12:10 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 1
Incorrecta
Término
que se emplea en psicología para designar la actitud de tratar de evadir la
responsabilidad individual en un entorno de
grupo.
a. Trabajo
grupal
b. Trabajo
autónomo
c. Holgazanería
individual
d. Holgazanería social
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Holgazanería social
Pregunta 2
Correcta
a. Capacidad
endógena
b. Relación
profesional
c. Autorrealización
d. Autodeterminación
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=960942&cmid=215930 1/5
19/1/22 12:10 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 3
Incorrecta
Señale
una ventaja del trabajo en equipo :
a. no
son eficaces para tomar decisiones. “Por lo general son lentos y se oponen de
manera abierta a correr riesgos
b. pierden
tiempo porque hablan demasiado y actúan poco
c. Tienen
la responsabilidad de planear, llevar a cabo y evaluar sus actividades de
aprendizaje.
Respuesta incorrecta.
Pregunta 4
Correcta
a. Deben
ser respetuoso con el uso de su contenido, salvaguardarlo y alejarlo de
posibles filtraciones
b. Debe
incorporarse también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
d. Los
profesionales deben consideran la
relación con un cliente como una relación humana
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Comprometan en la defensa de asuntos
internacionales, nacionales, locales o regionales
Pregunta 5
Correcta
a. Autodeterminación,
eficacia
b. Organización,
autodeterminación
c. Efectividad,
consideración individualizada.
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=960942&cmid=215930 2/5
19/1/22 12:10 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 6
Correcta
a. toma
de decisiones
b. trabajo
individual
c. trabajo
grupal
d. Trabajo autónomo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Trabajo autónomo
Pregunta 7
Correcta
Se refiere
una de las partes del proceso de comunicación que recibe o como
la palabra mismo lo expresa recepta el mensaje,
información, datos que
proporciona el emisor.
a. Receptor
b. Emisor
c. Código
d. Mensaje
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=960942&cmid=215930 3/5
19/1/22 12:10 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 8
Correcta
a. La
relación con un cliente como una relación humana
c. Nos
preguntamos por la existencia de la relación de ayuda entre profesional y
usuario
d. La
democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo
invitar a producirlo y al compromiso creativo
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
Las personas que hacen uso del modelo político en la toma de decisiones pueden operar sobre
la base de:
a. información
veraz
b. información incompleta
c. información
completa
d. información abstracta
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=960942&cmid=215930 4/5
19/1/22 12:10 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 10
Correcta
a. Incorporarse
también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
b. Es
“mejorar la capacidad endógena (empowerment) de sus actores
d. La
relación profesional va contenida la relación personal, porque somos personas
antes que profesionales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La esencia de la intervención individual es la
interpretación que cada persona hace de su problemática
◄ S3-TALLER_1
Ir a...
TEST_2 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=960942&cmid=215930 5/5
TALLER
INTRODUCTORIO
UNIDAD 1
Habilidades Cognitivas y de Interrelación personal
(gestión del tiempo, Trabajo autónomo y de equipo)
TEMA 1:
Habilidades del trabajador social
a una determinación
basada en la
retroalimentación
suministrada por más
de un individuo.
Nota: Imagen muestra el conflicto que puede ser tomar una decisión
La búsqueda de resultados
óptimos se basa a su vez
en una perspectiva
económica de la toma de
decisiones, la idea de que
la gente, al tomar una Nota: la imagen muestra el proceso previo a al toma e una decisión
decisión, siempre espera
elevar al máximo la
ganancia y reducir al Por ejemplo, un equipo de trabajo
mínimo la pérdida. puede escoger al proveedor que ofrece
el costo más bajo y la mejor calidad aun
cuando el jefe del equipo sea un buen
amigo del representante de ventas de
otro competidor
Nota: la imagen muestra lo diferentes modelos que se puede usar par tomar una decisión
Las personas que hacen uso Los hechos y cifras contrarios a los sesgos y
del modelo político pueden preferencias personales pueden escapar de la
operar sobre la base de memoria o explicarse de alguna manera que
información incompleta. resulte conveniente
• Se formula metas
• Organiza el conocimiento
• Construye significados
• Utiliza estrategias adecuadas
• Elige los momentos que considera
pertinentes para adquirir,
desarrollar y generalizar lo
aprendido
TRABAJO EN EQUIPO
Un equipo de trabajo debe
actuar más como un
equipo eficaz de atletas
En otras palabras, los que como un grupo de
miembros de un equipo individuos que buscan sólo
colaboran sin dificultad y la gloria personal.
Los integrantes del equipo avanzan todos en la misma
poseen habilidades que se dirección Figura 7 ilustración trabajo en equipo
complementan y
adquieren un compromiso
en relación con un
propósito común, un
conjunto de metas de
desempeño y una manera
específica de llevar a cabo
la tarea.
En ocasiones, los equipos y otros tipos Abigail Johnson, presidente de Fidelity Investments, el
de grupos pierden tiempo porque gigante de los servicios financieros, sostiene que los
hablan demasiado y actúan poco. Al comités no son eficaces para tomar decisiones. “Por lo
parecer, los comités padecen más a general son lentos y se oponen de manera abierta a
causa de la inacción que los equipos. correr riesgos.
HOLGAZANERÍA
SOCIAL
Lobato, F. C. (2006). EL ESTUDIO Y TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE. Estilo capítulo, 2-34.
Quero, R. Y., Mendoza, M. F., & Torres, H. Y. (2014). Comunicación efectiva y desempeño laboral en Educación Básica. Negotium,
9(27), 22-33.
Torres, M., Rivero, S., & Purdhomme, Y. (2015). Estrategias para el desarrollo de los proyectos sociointegradores. Omnia, 21(1),
105-116.
Linkografia:
https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/05/18/habilidad-para-la-toma-de-decisiones/
https://integrandoequipos.com/2019/04/01/toma-de-decisiones/
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/04/19/importancia-toma-de-decisiones-inteligente-estrategica-y-
global/
https://todoenmarketing.com/c-marketing-empresarial/herramientas-para-la-toma-de-decisiones/
https://www.eude.es/blog/trabajar-en-equipo/
TALLER
INTRODUCTORIO
UNIDAD 1
Habilidades Cognitivas y de Interrelación personal (gestión
del tiempo, Trabajo autónomo y de equipo)
TEMA 2:
Principios y Objetivos del Trabajo Social
• La efectividad del TS
reside en las
interacciones entre el • Como trabajadores sociales debemos
usuario y el profesional pensar a la vez en la distintividad de
• También en la relación cada persona, la interacción del usuario
entre lo individual y lo con sus circunstancias sociales, la
social, es decir, entre el relación profesional entre usuario y
uso de los recursos trabajador
disponibles, el usuario y
el contexto sociopolítico.
Para fomentar la interacción reflexiva de los usuarios, los
trabajadores sociales siguen 5 principios:
No Autodeterminación
enjuiciamiento
del usuario
CONSIDERACIÓN INDIVIDUALIZADA
Cortesía Afabilidad
Premisas que
garantizan este Interés Cordialidad
principio
Atención Entendimiento
Hay Trabas
incumplimiento de institucionales que
la ley se deriven del caso
CONFIDENCIALIDAD
Durante la
intervención Esto evita que
profesional la pueda derivar en
persona facilita problemas
información privada emocionales en
e íntima que debe caso de trascender.
ser tratada
confidencialmente
El trabajador debe ser respetuoso con el uso de
su contenido, salvaguardarlo y alejarlo de
posibles filtraciones (no dejar expedientes
encima de la mesa, cerrar con llave los ficheros,
no permitir el acceso de extraños a despachos,
etc)
PARA
Diseñar la política social, ejecutarla,
complementar el cuerpo teórico a partir de
la práctica, ajustar demandas y recursos
Fernández García , T., & Ponce de León Romero, L. (2018). Nociones Básicas de Trabajo Social. Ediciones Académicas.
Kisnerman, N. (s.f.). Pensar el Trabajo Social. Una introducción desde el construccionismo (Segunda ed.). Buenos Aires-
México: Grupo Editorial Lumen Hvmanitas. Obtenido de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/57024332/Pensar-elTrabajo-social.pdf?response-
contentdisposition=inline%3B%20filename%3DPensar_el_Trabajo_social.pdf&X-AmzAlgorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-
AmzCredential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191114%2Fus-e
Linkografia:
https://es.slideshare.net/pomicin/confidencialidad-un-derechoenlaatenciondesalud
https://losandestraining.wordpress.com/2017/08/23/que-son-las-pruebas-de-aceptacion/
https://www.digite.com/es/agile/pruebas-de-aceptacion/
TALLER
INTRODUCTORIO
UNIDAD 1
Habilidades Cognitivas y de Interrelación personal (gestión del
tiempo, Trabajo autónomo y de equipo)
TEMA 2:
Principios y Objetivos del Trabajo Social
el accionar e interrelación
personal en el ámbito
profesional dentro de la
ejecución del Trabajo Social. Nota imagen de la descripción grafica de como alcanzar un objetivo
ACTIVIDAD DE INICIO
Lluvia de ideas a través de la plataforma Padlet
¿Qué entiende por inserción?
https://padlet.com/kenyaromandocente/Bookmarks
Subtema 3: La inserción del conocimiento en acción
En TS el sujeto de conocimiento no es solo el usuario,
también los agentes que co-producen el conocimiento:
Investigadores,
Técnicos, Docentes,
Políticos, Educadores,
Ciudadanos,
En TS el sujeto de conocimiento no es solo el usuario, también los
agentes que co-producen el conocimiento:
Medios de
comunicación,
Los élites y
Movimientos
grupos de
sociales,
poder,
Interesados y
Asociaciones,
afectados,
La democratización del
saber no es solo difundir el
La riqueza de un área del conocimiento sino sobre
saber tiene que ver con todo invitar a producirlo y al
asimilar aportaciones compromiso creativo, que
plurales y diversas, el significa superar viejas
conocimiento no deja de ser concepciones jerárquicas y
una gran construcción social de apropiación por parte de
en la que participan todos. élites de conocimiento social
Para la UNESCO una de las metas para mejorar la
intervención social es “mejorar la capacidad
endógena (empowerment) de sus actores para
favorecer la formulación, evaluación y gestión de
las políticas sociales”
Debe incorporarse
también como sujeto
Figura 2 ilustración de la intervención social de acción al
trabajador social y
profesionales
relacionados porque
todos contribuyen al
conocimiento
Y se debe
especificar “de
Cuando nos Es inevitable
ayuda” porque se
preguntamos por pensar en el ser Por lo que precisa
intenta satisfacer
la existencia de la humano como ser relacionarse para
las necesidades
relación de ayuda social, como ser su realización
que el usuario
entre profesional dialógico con el humana.
presenta y las
y usuario mundo
detectadas por el
profesional.
ACEPTACIÓN PROFESIONAL
https://wordwall.net/es/resource/25430657
Bibliografía
Fernandez García , T. (2009). Fundamentos del Trabajo Social. Alianza.
Fernández García , T., & Ponce de León Romero, L. (2018). Nociones Básicas de Trabajo Social. Ediciones Académicas.
Kisnerman, N. (s.f.). Pensar el Trabajo Social. Una introducción desde el construccionismo (Segunda ed.). Buenos Aires-Méxic
Grupo Editorial Lumen Hvmanitas. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/57024332/Pens
elTrabajo-social.pdf?response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DPensar_el_Trabajo_social.pdf&X-
AmzAlgorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzCredential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191114%2Fus-e
file:///C:/Users/Familia%20GOMEZ/Downloads/Dialnet-DeLaRelacionDeAyudaEnLaIntervencionSocial-3655829.pdf
Linkografia:
https://www.sintesis.com/data/indices/9788490773550.pdf
https://mooc.virtualepn.edu.ec/mod/page/view.php?id=7181
https://www.freepik.es/fotos-premium/renegar-acuerdo-relacion-profesional-fallida-hombre-negocios-joven-
rompiendo-trato-mostrando-socios-puerta_15597058.htm
Tener la capacidad de promover y desarrollar el campo científico a través de nuevas
propuestas de investigación, ¿a qué característica de la investigación pertenece?
a.
Universal
b.
Metódica
c.
Innovadora
d.
Clara
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Universal
Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 3,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por qué autores consideran que la investigación cuantitativa es lineal?
a.
Porque está tomando de base las líneas de investigacion de las áreas del conocimiento
b.
La investigación cuantitativa no se considera lineal, por la variabilidad de los datos que
se pueden recoger
c.
Porque ubica dónde se origina el problema, el nivel de incidencia y posible solución
según los datos obtenidos
d.
Porque los números se recogen de forma lineal, es decir, en orden secuencial
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Porque ubica dónde se origina el problema, el nivel de incidencia y posible solución
según los datos obtenidos
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué siglo se da el levantamiento de la ciencia moderna, según filósofos e
historiadores?
a.
Siglo XIV
b.
Siglo XXI
c.
Siglo VXI
d.
Siglo XVI
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Siglo XVI
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A qué se hace refiere cuando decimos que una investigación debe ser comunicable?
a.
A que los actores que intervienen en el fenómeno investigado, deben saber comunicarse
con su entorno
b.
A que el proceso de investigación tiene que ser comunicativo a lo largo de su desarrollo
c.
A que el proceso de investigación debe ser realizado con un lenguaje claro
d.
A que los resultados de la investigación tienen que ser socializados a través de los
diferentes canales de difusión
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
A que los resultados de la investigación tienen que ser socializados a través de los
diferentes canales de difusión
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por qué se considera que la investigación cuantitativa empieza por un proceso
deductivo?
a.
Porque se tiene que deducir los problemas, objetivos y resultados obtenidos antes de
iniciar el proceso mismo de la investigación
b.
Porque consiste en el análisis de las particularidades para concluir con premisas
generales
c.
Porque es la principal característica de los datos cualitativos que se recogen en la
investigación cuantitativa
d.
Porque pasa de versiones de carácter general a hechos específicos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Porque pasa de versiones de carácter general a hechos específicos
17/1/22 12:39 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 1
Correcta
a.
Considere la razón por la que las personas desean
ejercitar y desarrollar sus habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir,
hacer
amigos y otros cientos de competencias por el estilo
b. Se
relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser
humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
c. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
d. Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
realizar una respectiva actividad
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1169076&cmid=223301 1/6
17/1/22 12:39 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 2
Correcta
¿Qué es un incentivo?
a.
Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
b.
Se relaciona al trato o respeto que se le presenta a
una persona por ser un ser humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
c. Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
persona para dirigirse o realizar alguna acción en específico
d.
Considere la razón por la que las personas desean
ejercitar y desarrollar sus habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir,
hacer
amigos y otros cientos de competencias por el estilo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
Pregunta 3
Correcta
¿Cuáles
son las categorías principales de los mecanismos extracorporales?
a. Logros,
afiliación, homeostasis
b. Influencias
cognitivas, ambientales, sociales y culturales
c. Influencias
cognitivas, homeostasis, retroalimentación
d. Influencias
cognitivas, afiliación, homeostasis
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Influencias
cognitivas, ambientales, sociales y culturales
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1169076&cmid=223301 2/6
17/1/22 12:39 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 4
Correcta
a. Permiten
a las personas tener capacidad de interpretación
d. Permiten
dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
a. Necesidades
psicológicas
b. Necesidades
patológicas
c.
Necesidades
políticas
d. Necesidades
sociales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades
psicológicas
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1169076&cmid=223301 3/6
17/1/22 12:39 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 6
Correcta
Seleccione
el literal correcto. ¿Qué es retroalimentación negativa?
c. Son
procesos fisiológicos que interrumpen la homeostasis del cuerpo humano
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Son
procesos fisiológicos que interrumpen la homeostasis del cuerpo humano
Pregunta 7
Correcta
a. Logro
b. Psicología
c. Homeostasis
d. Necesidad
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1169076&cmid=223301 4/6
17/1/22 12:39 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 8
Correcta
¿Las
necesidades sociales de que naturaleza son?
a. Política
b.
Proactiva
c. Económica
d. Reactiva
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
a. Dignidad
b.
Equilibrio
c. Necesidad
d.
Logro
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1169076&cmid=223301 5/6
17/1/22 12:39 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 10
Correcta
¿De
qué surgen las motivaciones intrínsecas?
a. Surge
de manera espontánea de las necesidades psicológicas y de los esfuerzos innatos de crecimiento.
b. Surge de
las necesidades sociales y patológicas
Respuesta correcta
◄ S6-TALLER_2
Ir a...
S3-TALLER_1 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1169076&cmid=223301 6/6
17/1/22 12:33 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 1
Correcta
“Es
un sinónimo de método, tomando este término en una aceptación genérica y
entendido como cuerpo teórico que establece un conjunto
de reglas Generales”.
a. Estrategias
b. Trabajo
individual
c. Trabajo
en equipo
d. Decisión
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Estrategias
Pregunta 2
Correcta
a. Comunicación asincrónica
b. Comunicación
efectiva
c. Comunicación agresiva
d. Comunicación asertiva
a)
Comunicación asertiva
a)
Comunicación asertiva
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Comunicación
efectiva
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968740&cmid=215930 1/5
17/1/22 12:33 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 3
Correcta
Es la
capacidad que tiene la persona para decidir libremente su propio destino:
a. Autorrealización
b. Capacidad
endógena
c. Autodeterminación
d. Relación
profesional
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Autodeterminación
Pregunta 4
Correcta
a. Nos
preguntamos por la existencia de la relación de ayuda entre profesional y
usuario
b. La
relación con un cliente como una relación humana
c. La
democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo
invitar a producirlo y al compromiso creativo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Hay situación de incapacidad física o psíquica
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968740&cmid=215930 2/5
17/1/22 12:33 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 5
Correcta
a. Incorporarse
también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
b. Es
“mejorar la capacidad endógena (empowerment) de sus actores
c. La
relación profesional va contenida la relación personal, porque somos personas
antes que profesionales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La esencia de la intervención individual es la
interpretación que cada persona hace de su problemática
Pregunta 6
Correcta
¿Para
fomentar la interacción reflexiva de los usuarios, los trabajadores sociales
siguen principios señale cuáles son?
b. Efectividad,
consideración individualizada.
c. Autodeterminación,
eficacia
d. Organización,
autodeterminación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Consideración Individualizada, Autodeterminación
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968740&cmid=215930 3/5
17/1/22 12:33 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 7
Correcta
Se refiere
una de las partes del proceso de comunicación que recibe o como
la palabra mismo lo expresa recepta el mensaje,
información, datos que
proporciona el emisor.
a. Receptor
b. Código
c. Mensaje
d. Emisor
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
a. Trabajo
grupal
b. Holgazanería
individual
c. Holgazanería social
d. Trabajo
autónomo
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968740&cmid=215930 4/5
17/1/22 12:33 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 9
Correcta
a. No
formula metas, NO utiliza estrategias
b. No
fomenta la dependencia sino la libertad
c. asesora
sobre las posibles alternativas, asumiendo que la responsabilidad final
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Construye significados, Utiliza estrategias
adecuadas
Pregunta 10
Correcta
a. información
completa
b. información incompleta
c. información abstracta
d. información
veraz
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
información incompleta
◄ S3-TALLER_1
Ir a...
S1-semana 1 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968740&cmid=215930 5/5
Seleccione la respuesta correcta:
Es la capacidad que tiene la persona para decidir libremente su propio destino:
a.
Autodeterminación
b.
Relación profesional
c.
Autorrealización
d.
Capacidad endógena
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Autodeterminación
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
Las personas que hacen uso del modelo político en la toma de decisiones
pueden operar sobre la base de:
a.
información incompleta
b.
información veraz
c.
información completa
d.
información abstracta
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
información incompleta
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
“Es un sinónimo de método, tomando este término en una aceptación genérica y
entendido como cuerpo teórico que establece un conjunto de reglas Generales”.
a.
Decisión
b.
Trabajo en equipo
c.
Estrategias
d.
Trabajo individual
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Estrategias
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
Es la forma tradicional y lógica de tomar decisiones, derivada del método
científico. Se basa en la estipulación de metas, la determinación de
alternativas, el análisis de las consecuencias y la expectativa de obtener los
mejores resultados posibles
a.
modelo racional para tomar decisiones
b.
modelo social de tomar decisiones
c.
modelo político de tomar decisiones
d.
modelo cultural de tomar decisiones
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
modelo racional para tomar decisiones
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
Se refiere una de las partes del proceso de comunicación que recibe o como la
palabra mismo lo expresa recepta el mensaje, información, datos que
proporciona el emisor.
a.
Mensaje
b.
Receptor
c.
Código
d.
Emisor
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Receptor
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
Término que se emplea en psicología para designar la actitud de tratar de
evadir la responsabilidad individual en un entorno de grupo.
a.
Holgazanería individual
b.
Trabajo grupal
c.
Trabajo autónomo
d.
Holgazanería social
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Holgazanería social
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta:
¿Hay limitaciones en la libertad de decisión cuándo?
a.
La democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo
invitar a producirlo y al compromiso creativo
b.
La relación con un cliente como una relación humana
c.
Hay situación de incapacidad física o psíquica
d.
Nos preguntamos por la existencia de la relación de ayuda entre profesional y
usuario
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Hay situación de incapacidad física o psíquica
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
Es una modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de
la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes
competencias según su propio ritmo:
a.
trabajo grupal
b.
trabajo individual
c.
Trabajo autónomo
d.
toma de decisiones
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Trabajo autónomo
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b.
Incorporarse también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
c.
La esencia de la intervención individual es la interpretación que cada persona hace
de su problemática
d.
La relación profesional va contenida la relación personal, porque somos personas
antes que profesionales
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La esencia de la intervención individual es la interpretación que cada persona hace
de su problemática
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta
El estudiante autónomo, como sujeto activo de su propio aprendizaje:
a.
No fomenta la dependencia sino la libertad
b.
No formula metas, NO utiliza estrategias
c.
asesora sobre las posibles alternativas, asumiendo que la responsabilidad final
d.
Construye significados, Utiliza estrategias adecuadas
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Construye significados, Utiliza estrategias adecuadas
TEST DOS
¿Qué es un incentivo?
a.
Se refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios, ejerciendo para ello sus capacidades,
habilidades y destrezas
b.
Se relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser
humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
c.
Considere la razón por la que las personas desean ejercitar y desarrollar sus
habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir, hacer amigos y otros cientos de
competencias por el estilo
d.
Es un suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
persona para dirigirse o realizar alguna acción en específico
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Es un suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
persona para dirigirse o realizar alguna acción en específico
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿De qué surgen las motivaciones intrínsecas?
a.
Surge de manera espontánea de las necesidades psicológicas y de los esfuerzos
innatos de crecimiento.
b.
Surge de las necesidades sociales y patológicas
c.
Surge de la homeostasis del cuerpo
d.
Surge de las necesidades sociales y de los esfuerzos de relacionarse con el entorno
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Surge de manera espontánea de las necesidades psicológicas y de los esfuerzos
innatos de crecimiento.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale cuales son los aspectos que incluyen las necesidades sociales
a.
Logros, retroalimentación negativa, poder, necesidad
b.
Logro, afiliación, transporte, retroalimentación positiva
c.
Logro, afiliación, necesidad, retroalimentación negativa
d.
Logros, la afiliación, intimidad y poder
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Logros, la afiliación, intimidad y poder
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Complete el siguiente enunciado: El ser humano desde que nace es un ser
______________, teniendo en
cuenta estos tres términos como pilares fundamentales. __________, ______________,
_____________
a.
Social politico, Bio (vida), económico, social
b.
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), social
c.
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), económico
d.
Social politico, Bio (vida), Psico (mente), económico
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), social
Pregunta 5
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la finalidad de las necesidades psicológicas orgánicas?
a.
Permiten dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y
desarrollarse
b.
Permiten a las personas tener capacidad de interpretación
c.
Permiten a las personas proporcionar calidad de vida, alimentación, vestimenta
d.
Permiten a las personas relacionarse con los demás
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Permiten dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y
desarrollarse
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles constituyen las tres categorías principales de mecanismos intracorporales?
a.
Las estructuras cerebrales, el sistema endocrino y los órganos del cuerpo
b.
Músculo, tendones, huesos, cartílagos
c.
Retroalimentación positiva, retroalimentación negativa, tendones
d.
Estructuras cerebrales, retroalimentación positiva, retroalimentación negativa
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las estructuras cerebrales, el sistema endocrino y los órganos del cuerpo
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son aquellas que proporcionan la motivación que sustenta esta iniciativa y
aprendizaje. ¿Es una definición de?
a.
Necesidades sociales
b.
Necesidades económicas
c.
Necesidades políticas
d.
Necesidades psicológicas orgánicas
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades psicológicas orgánicas
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Relacionada principalmente con el equilibrio, esto es parte de la gran mayoría de
los elementos que conforman un ambiente o entorno debido a la necesidad de esta
para la existencia de la vida. ¿A qué término nos estamos refiriendo?
a.
Homeostasis
b.
Necesidad
c.
Psicología
d.
Logro
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Homeostasis
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,50 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son necesidades que tienen una naturaleza cualitativamente distinta, pues su
energía es proactiva. ¿Es una definición de?
a.
Necesidades políticas
b.
Necesidades patológicas
c.
Necesidades psicológicas
d.
Necesidades sociales
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades psicológicas
Pregunta 10
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,50
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se refiere a un proceso psicológico que se basa en la necesidad del ser humano de
socialización. ¿Es una definición de?
a.
Necesidades sociales
b.
Necesidades económicas
c.
Necesidades políticas
d.
Necesidades psicológicas
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Necesidades sociales
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 1
Correcta
Se
refiere a un proceso psicológico que se basa en la necesidad del ser humano de
socialización. ¿Es una definición de?
a.
Necesidades
económicas
b. Necesidades
sociales
c.
Necesidades
políticas
d. Necesidades
psicológicas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades
sociales
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 1/6
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 2
Correcta
a. Nacionales,
económicas, social
b.
Internacionales,
sociales, políticas
c. Internacionales,
políticas, económico
d.
Nacionales,
estados, nacional
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
b.
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), económico
d. Biopsicosociales,
Bio (vida), Psico (mente), social
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 2/6
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 4
Correcta
¿Las
necesidades sociales de que naturaleza son?
a. Económica
b.
Proactiva
c. Reactiva
d. Política
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
b.
Procura exponer las leyes y libertad de expresión
c. Procura
crear violaciones o atentados a nivel mundial
d.
Procura crear libertad de expresión únicamente para
el género femenino
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 3/6
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 6
Correcta
¿Qué es un incentivo?
a. Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
persona para dirigirse o realizar alguna acción en específico
b.
Se relaciona al trato o respeto que se le presenta a
una persona por ser un ser humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
c. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
d.
Considere la razón por la que las personas desean
ejercitar y desarrollar sus habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir,
hacer
amigos y otros cientos de competencias por el estilo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
Pregunta 7
Correcta
a. Necesidades
psicológicas
b. Necesidades
patológicas
c. Necesidades
políticas
d. Necesidades
sociales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades
psicológicas
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 4/6
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 8
Correcta
a. Necesidad
b. Psicología
c. Homeostasis
d. Logro
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
¿Cuáles
son las categorías principales de los mecanismos extracorporales?
a. Influencias
cognitivas, ambientales, sociales y culturales
b.
Influencias
cognitivas, afiliación, homeostasis
c. Influencias
cognitivas, homeostasis, retroalimentación
d.
Logros,
afiliación, homeostasis
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 5/6
19/1/22 12:10 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 10
Correcta
a.
Considere la razón por la que las personas desean
ejercitar y desarrollar sus habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir,
hacer
amigos y otros cientos de competencias por el estilo
b. Se
relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser
humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
c. Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
realizar una respectiva actividad
d.
Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
◄ TEST_1
Ir a...
S1-semana 1 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1167662&cmid=223301 6/6
19/1/22 12:10 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 1
Incorrecta
Término
que se emplea en psicología para designar la actitud de tratar de evadir la
responsabilidad individual en un entorno de
grupo.
a. Trabajo
grupal
b. Trabajo
autónomo
c. Holgazanería
individual
d. Holgazanería social
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Holgazanería social
Pregunta 2
Correcta
a. Capacidad
endógena
b. Relación
profesional
c. Autorrealización
d. Autodeterminación
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=960942&cmid=215930 1/5
19/1/22 12:10 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 3
Incorrecta
Señale
una ventaja del trabajo en equipo :
a. no
son eficaces para tomar decisiones. “Por lo general son lentos y se oponen de
manera abierta a correr riesgos
b. pierden
tiempo porque hablan demasiado y actúan poco
c. Tienen
la responsabilidad de planear, llevar a cabo y evaluar sus actividades de
aprendizaje.
Respuesta incorrecta.
Pregunta 4
Correcta
a. Deben
ser respetuoso con el uso de su contenido, salvaguardarlo y alejarlo de
posibles filtraciones
b. Debe
incorporarse también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
d. Los
profesionales deben consideran la
relación con un cliente como una relación humana
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Comprometan en la defensa de asuntos
internacionales, nacionales, locales o regionales
Pregunta 5
Correcta
a. Autodeterminación,
eficacia
b. Organización,
autodeterminación
c. Efectividad,
consideración individualizada.
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=960942&cmid=215930 2/5
19/1/22 12:10 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 6
Correcta
a. toma
de decisiones
b. trabajo
individual
c. trabajo
grupal
d. Trabajo autónomo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Trabajo autónomo
Pregunta 7
Correcta
Se refiere
una de las partes del proceso de comunicación que recibe o como
la palabra mismo lo expresa recepta el mensaje,
información, datos que
proporciona el emisor.
a. Receptor
b. Emisor
c. Código
d. Mensaje
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=960942&cmid=215930 3/5
19/1/22 12:10 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 8
Correcta
a. La
relación con un cliente como una relación humana
c. Nos
preguntamos por la existencia de la relación de ayuda entre profesional y
usuario
d. La
democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo
invitar a producirlo y al compromiso creativo
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
Las personas que hacen uso del modelo político en la toma de decisiones pueden operar sobre
la base de:
a. información
veraz
b. información incompleta
c. información
completa
d. información abstracta
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=960942&cmid=215930 4/5
19/1/22 12:10 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 10
Correcta
a. Incorporarse
también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
b. Es
“mejorar la capacidad endógena (empowerment) de sus actores
d. La
relación profesional va contenida la relación personal, porque somos personas
antes que profesionales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La esencia de la intervención individual es la
interpretación que cada persona hace de su problemática
◄ S3-TALLER_1
Ir a...
TEST_2 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=960942&cmid=215930 5/5
Área personal / Mis cursos /
TALLER INTRODUCTORIO,[TAI_TRS_VIR] - C2[40637] - P /
Actividades contacto con el docente /
TEST_2
Pregunta 1
Correcta
Se
refiere a un proceso psicológico que se basa en la necesidad del ser humano de
socialización. ¿Es una definición de?
a. Necesidades
sociales
b. Necesidades
políticas
c.
Necesidades
psicológicas
d. Necesidades
económicas
Respuesta correcta
Correcta
a. Reactiva
b. Proactiva
c. Política
d. Económica
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
¿Cuáles
constituyen las tres categorías principales de mecanismos intracorporales?
a. Las
estructuras cerebrales, el sistema endocrino y los órganos del cuerpo
b.
Músculo,
tendones, huesos, cartílagos
c. Estructuras
cerebrales, retroalimentación positiva, retroalimentación negativa
d. Retroalimentación
positiva, retroalimentación negativa, tendones
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las
estructuras cerebrales, el sistema endocrino y los órganos del cuerpo
Pregunta 4
Correcta
a.
Social politico, Bio (vida), económico, social
c. Biopsicosociales,
Bio (vida), Psico (mente), social
d.
Social politico, Bio (vida), Psico (mente), económico
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
a. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
b. Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
realizar una respectiva actividad
d. Se
relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser
humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
Correcta
a.
Nacionales,
estados, nacional
b. Internacionales,
políticas, económico
c. Internacionales,
sociales, políticas
d.
Nacionales,
económicas, social
Respuesta correcta
Pregunta 7
Correcta
d. Procura
crear violaciones o atentados a nivel mundial
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Procura crear un marco de normas jurídicas
generales que sean obligatorias a nivel mundial.
Pregunta 8
Correcta
Seleccione
el literal correcto. ¿Qué es retroalimentación negativa?
b. Son
procesos fisiológicos que interrumpen la homeostasis del cuerpo humano
c.
Propensión de involucrarse de forma propia a la
realización de las actividades que contengas intereses propios, ejerciendo
para ello sus capacidades,
habilidades y destrezas
d.
Se refiere a un proceso psicológico que se basa en
la necesidad del ser humano de socialización
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
a. Necesidades sociales
b. Necesidades
políticas
c. Necesidades
económicas
d. Necesidades
psicológicas orgánicas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades
psicológicas orgánicas
Pregunta 10
Correcta
¿De
qué surgen las motivaciones intrínsecas?
b. Surge
de manera espontánea de las necesidades psicológicas y de los esfuerzos innatos de crecimiento.
c. Surge de
las necesidades sociales y patológicas
Respuesta correcta
◄ TEST_1
Ir a...
S1-semana 1 ►
Área personal / Mis cursos /
TALLER INTRODUCTORIO,[TAI_TRS_VIR] - C2[40637] - P /
Actividades contacto con el docente /
TEST_1
Pregunta 1
Correcta
Es la
capacidad que tiene la persona para decidir libremente su propio destino:
a. Relación
profesional
b. Autodeterminación
c. Capacidad
endógena
d. Autorrealización
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Autodeterminación
Pregunta 2
Correcta
a. asesora
sobre las posibles alternativas, asumiendo que la responsabilidad final
b. No
formula metas, NO utiliza estrategias
d. No
fomenta la dependencia sino la libertad
Respuesta correcta
Correcta
a. Emisor
b. Receptor
c. Mensaje
d. Código
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Receptor
Pregunta 4
Correcta
a. Trabajo
en equipo
b. Problema
c. Toma de decisiones
d. Conflicto
Respuesta correcta
Incorrecta
a. Trabajo
autónomo
b. Trabajo
grupal
c. Holgazanería
individual
d. Holgazanería social
Respuesta incorrecta.
Pregunta 6
Correcta
a. La
relación con un cliente como una relación humana
b. Nos
preguntamos por la existencia de la relación de ayuda entre profesional y
usuario
c. La
democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo
invitar a producirlo y al compromiso
creativo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Hay situación de incapacidad física o psíquica
Pregunta 7
Correcta
a. Decisión
b. Trabajo
individual
c. Estrategias
d. Trabajo
en equipo
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
a. modelo
cultural de tomar decisiones
b. modelo
social de tomar decisiones
c. modelo
político de tomar decisiones
Respuesta correcta
Correcta
a. Es
“mejorar la capacidad endógena (empowerment) de sus actores
b. La
relación profesional va contenida la relación personal, porque somos personas
antes que profesionales
d. Incorporarse
también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
a. Autodeterminación,
eficacia
b. Organización,
autodeterminación
d. Efectividad,
consideración individualizada.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Consideración Individualizada, Autodeterminación
◄ S3-TALLER_1
Ir a...
TEST_2 ►
18/1/22 18:44 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 1
Correcta
a. Debe
incorporarse también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
b. Los
profesionales deben consideran la
relación con un cliente como una relación humana
c. Deben
ser respetuoso con el uso de su contenido, salvaguardarlo y alejarlo de
posibles filtraciones
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Comprometan en la defensa de asuntos
internacionales, nacionales, locales o regionales
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968159&cmid=215930 1/6
18/1/22 18:44 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 2
Correcta
Se refiere
una de las partes del proceso de comunicación que recibe o como
la palabra mismo lo expresa recepta el mensaje,
información, datos que
proporciona el emisor.
a. Emisor
b. Mensaje
c. Código
d. Receptor
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Receptor
Pregunta 3
Correcta
a. Conflicto
b. Problema
c. Trabajo
en equipo
d. Toma de decisiones
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968159&cmid=215930 2/6
18/1/22 18:44 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 4
Correcta
Es
la forma tradicional y lógica de tomar decisiones, derivada del método
científico. Se basa en la estipulación de metas, la
determinación de
alternativas, el análisis de las consecuencias y la expectativa de obtener los mejores
resultados posibles
a. modelo
cultural de tomar decisiones
b. modelo
político de tomar decisiones
d. modelo
social de tomar decisiones
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
b. asesora
sobre las posibles alternativas, asumiendo que la responsabilidad final
c. No
fomenta la dependencia sino la libertad
d. No
formula metas, NO utiliza estrategias
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Construye significados, Utiliza estrategias
adecuadas
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968159&cmid=215930 3/6
18/1/22 18:44 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 6
Correcta
a. Es
“mejorar la capacidad endógena (empowerment) de sus actores
b. La
relación profesional va contenida la relación personal, porque somos personas
antes que profesionales
d. Incorporarse
también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
Respuesta correcta
Pregunta 7
Correcta
¿Para
fomentar la interacción reflexiva de los usuarios, los trabajadores sociales
siguen principios señale cuáles son?
a. Autodeterminación,
eficacia
b. Efectividad,
consideración individualizada.
c. Organización,
autodeterminación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Consideración Individualizada, Autodeterminación
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968159&cmid=215930 4/6
18/1/22 18:44 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 8
Correcta
“Es
un sinónimo de método, tomando este término en una aceptación genérica y
entendido como cuerpo teórico que establece un conjunto
de reglas Generales”.
a. Estrategias
b. Trabajo
en equipo
c. Decisión
d. Trabajo
individual
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
Es la
capacidad que tiene la persona para decidir libremente su propio destino:
a. Relación
profesional
b. Autorrealización
c. Capacidad
endógena
d. Autodeterminación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Autodeterminación
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968159&cmid=215930 5/6
18/1/22 18:44 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 10
Correcta
Las personas que hacen uso del modelo político en la toma de decisiones pueden operar sobre
la base de:
a. información
veraz
b. información incompleta
c. información
completa
d. información abstracta
Respuesta correcta
◄ S3-TALLER_1
Ir a...
TEST_2 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=968159&cmid=215930 6/6
18/1/22 18:44 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 1
Correcta
a. Homeostasis
b. Mecanismos
intracorporales
c. Mecanismos extracorporales
d. Necesidad
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1185595&cmid=223301 1/6
18/1/22 18:44 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 2
Correcta
a. Necesidad
b.
Logro
c. Dignidad
d.
Equilibrio
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
¿Cuáles
son las categorías principales de los mecanismos extracorporales?
a. Logros,
afiliación, homeostasis
b.
Influencias
cognitivas, homeostasis, retroalimentación
c. Influencias
cognitivas, afiliación, homeostasis
d. Influencias
cognitivas, ambientales, sociales y culturales
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1185595&cmid=223301 2/6
18/1/22 18:44 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 4
Correcta
¿De
qué surgen las motivaciones intrínsecas?
a. Surge de
las necesidades sociales y patológicas
b.
Surge de la homeostasis del cuerpo
c. Surge
de manera espontánea de las necesidades psicológicas y de los esfuerzos innatos de crecimiento.
d.
Surge de las necesidades sociales y de los esfuerzos
de relacionarse con el entorno
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
a. Permiten
a las personas tener capacidad de interpretación
b. Permiten
dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
d.
Permiten a las personas relacionarse con los demás
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1185595&cmid=223301 3/6
18/1/22 18:44 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 6
Incorrecta
¿Qué es un incentivo?
a. Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
b.
Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
Pregunta 7
Incorrecta
a. Necesidad
b. Homeostasis
c. Psicología
d. Logro
Respuesta incorrecta.
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1185595&cmid=223301 4/6
18/1/22 18:44 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 8
Correcta
Se
refiere a un proceso psicológico que se basa en la necesidad del ser humano de
socialización. ¿Es una definición de?
a. Necesidades
políticas
b. Necesidades
sociales
c. Necesidades
psicológicas
d.
Necesidades
económicas
Respuesta correcta
Pregunta 9
Incorrecta
a. Internacionales,
sociales, políticas
b.
Nacionales,
económicas, social
c. Internacionales,
políticas, económico
d.
Nacionales,
estados, nacional
Respuesta incorrecta.
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1185595&cmid=223301 5/6
18/1/22 18:44 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 10
Incorrecta
a. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
b.
Considere la razón por la que las personas desean
ejercitar y desarrollar sus habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir,
hacer
amigos y otros cientos de competencias por el estilo
c.
Se relaciona al trato o respeto que se le presenta a
una persona por ser un ser humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
Respuesta incorrecta.
◄ TEST_1
Ir a...
S1-semana 1 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1185595&cmid=223301 6/6
Área personal Mis cursos TALLER INTRODUCTORIO,[TAI_TRS_VIR] - C2[40637] - P Actividades contacto con el docente TEST_2
Pregunta 1
Correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Influencias cognitivas, ambientales, sociales y culturales
Pregunta 2
Correcta
Complete el siguiente enunciado. Los derechos ______________, en un inicio, fueron considerados como ____________ pacifistas que buscaban
preservar solo el interés de poder político y ____________ de los grandes estados o visto como poderosos
c.
Nacionales, económicas, social
d.
Nacionales, estados, nacional
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Internacionales, políticas, económico
Pregunta 3
Correcta
Se relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades. ¿Nos referimos
a?
a. Dignidad
b. Equilibrio
c.
Logro
d.
Necesidad
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Dignidad
Pregunta 4
Correcta
¿Qué es un incentivo?
a. Se relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
b. Es un suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
persona para dirigirse o realizar alguna acción en específico
c. Se refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
d. Considere la razón por la que las personas desean ejercitar y desarrollar sus habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir, hacer
amigos y otros cientos de competencias por el estilo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Es un suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
persona para dirigirse o realizar alguna acción en específico
Pregunta 5
Correcta
c.
De autonomía, políticas, sociales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
De autonomía, competencia, afinidad
Pregunta 6
Correcta
a. Permiten dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
d.
Permiten a las personas relacionarse con los demás
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Permiten dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
Pregunta 7
Correcta
a. Económica
b. Proactiva
c. Reactiva
d. Política
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Reactiva
Pregunta 8
Correcta
a. Procura crear un marco de normas jurídicas generales que sean obligatorias a nivel mundial.
c.
Procura crear libertad de expresión únicamente para el género femenino
d.
Procura exponer las leyes y libertad de expresión
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Procura crear un marco de normas jurídicas generales que sean obligatorias a nivel mundial.
Pregunta 9
Correcta
Está compuesto por sistemas que mantienen la función de regular, activar y finalizar una acción fisiológica dentro del organismo humano.
¿Nos referimos a?
a. Mecanismos intracorporales
b. Homeostasis
c.
Mecanismos extracorporales
d. Necesidad
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Mecanismos intracorporales
Pregunta 10
Correcta
Complete el siguiente enunciado: El ser humano desde que nace es un ser ______________, teniendo en
cuenta estos tres términos como pilares fundamentales. __________, ______________, _____________
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), social
Área personal Mis cursos TALLER INTRODUCTORIO,[TAI_TRS_VIR] - C2[40637] - P Actividades contacto con el docente TEST_1
Pregunta 1
Correcta
a. Receptor
b. Emisor
c. Código
d. Mensaje
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Receptor
Pregunta 2
Incorrecta
a. Autodeterminación, eficacia
b. Organización, autodeterminación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Consideración Individualizada, Autodeterminación
Pregunta 3
Correcta
a. Trabajo en equipo
b. Decisión
c. Trabajo individual
d. Estrategias
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Estrategias
Pregunta 4
Correcta
a. trabajo individual
b. Trabajo autónomo
c. toma de decisiones
d. trabajo grupal
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Trabajo autónomo
Pregunta 5
Incorrecta
a. información incompleta
b. información abstracta
c. información completa
d. información veraz
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
información incompleta
Pregunta 6
Correcta
a. Autodeterminación
b. Relación profesional
c. Capacidad endógena
d. Autorrealización
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Autodeterminación
Pregunta 7
Correcta
c. La relación profesional va contenida la relación personal, porque somos personas antes que profesionales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La esencia de la intervención individual es la interpretación que cada persona hace de su problemática
Pregunta 8
Incorrecta
a. Comunicación agresiva
b. Comunicación efectiva
c. Comunicación asertiva
a) Comunicación asertiva
a) Comunicación asertiva
d. Comunicación asincrónica
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Comunicación efectiva
Pregunta 9
Correcta
a. La democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo invitar a producirlo y al compromiso creativo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Hay situación de incapacidad física o psíquica
Pregunta 10
Incorrecta
b. Los profesionales deben consideran la relación con un cliente como una relación humana
d. Deben ser respetuoso con el uso de su contenido, salvaguardarlo y alejarlo de posibles filtraciones
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Comprometan en la defensa de asuntos internacionales, nacionales, locales o regionales
19/1/22 13:39 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 1
Correcta
b. asesora
sobre las posibles alternativas, asumiendo que la responsabilidad final
c. No
fomenta la dependencia sino la libertad
d. No
formula metas, NO utiliza estrategias
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Construye significados, Utiliza estrategias
adecuadas
Pregunta 2
Correcta
Según
(Quero, Mendoza, & Torres, 2014) es el proceso por el cual la humanidad
logra entablar una comunicación,
entendimiento y organización del desarrollo de sus actividades de la vida diaria y sus intereses
personales y profesionales.
a. Comunicación asertiva
a)
Comunicación asertiva
a)
Comunicación asertiva
b. Comunicación asincrónica
c. Comunicación agresiva
d. Comunicación
efectiva
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=972881&cmid=215930 1/5
19/1/22 13:39 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 3
Correcta
Se refiere
una de las partes del proceso de comunicación que recibe o como
la palabra mismo lo expresa recepta el mensaje,
información, datos que
proporciona el emisor.
a. Código
b. Mensaje
c. Receptor
d. Emisor
Respuesta correcta
Pregunta 4
Correcta
Las personas que hacen uso del modelo político en la toma de decisiones pueden operar sobre
la base de:
a. información
veraz
b. información
completa
c. información abstracta
d. información incompleta
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=972881&cmid=215930 2/5
19/1/22 13:39 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 5
Correcta
b. La
democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo
invitar a producirlo y al compromiso
creativo
c. La
relación con un cliente como una relación humana
d. Nos
preguntamos por la existencia de la relación de ayuda entre profesional y
usuario
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
a. Toma de decisiones
b. Problema
c. Conflicto
d. Trabajo
en equipo
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=972881&cmid=215930 3/5
19/1/22 13:39 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 7
Correcta
a. Los
profesionales deben consideran la
relación con un cliente como una relación humana
b. Deben
ser respetuoso con el uso de su contenido, salvaguardarlo y alejarlo de
posibles filtraciones
d. Debe
incorporarse también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
¿Para
fomentar la interacción reflexiva de los usuarios, los trabajadores sociales
siguen principios señale cuáles son?
a. Autodeterminación,
eficacia
b. Efectividad,
consideración individualizada.
d. Organización,
autodeterminación
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=972881&cmid=215930 4/5
19/1/22 13:39 TEST_1: Revisión del intento
Pregunta 9
Correcta
“Es
un sinónimo de método, tomando este término en una aceptación genérica y
entendido como cuerpo teórico que establece un
conjunto de reglas Generales”.
a. Estrategias
b. Decisión
c. Trabajo
en equipo
d. Trabajo
individual
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
a. modelo
político de tomar decisiones
b. modelo
social de tomar decisiones
d. modelo
cultural de tomar decisiones
Respuesta correcta
◄ S3-TALLER_1
Ir a...
TEST_2 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=972881&cmid=215930 5/5
19/1/22 13:40 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 1
Correcta
a. Necesidades sociales
b. Necesidades
políticas
c. Necesidades
económicas
d. Necesidades
psicológicas orgánicas
Respuesta correcta
Pregunta 2
Correcta
a. Permiten
dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
b.
Permiten a las personas relacionarse con los demás
c. Permiten
a las personas tener capacidad de interpretación
d.
Permiten a las personas proporcionar calidad de
vida, alimentación, vestimenta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Permiten
dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1186998&cmid=223301 1/5
19/1/22 13:40 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 3
Correcta
a. Homeostasis
b. Psicología
c. Necesidad
d. Logro
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Homeostasis
Pregunta 4
Correcta
¿Cuáles
constituyen las tres categorías principales de mecanismos intracorporales?
a. Las
estructuras cerebrales, el sistema endocrino y los órganos del cuerpo
b. Músculo,
tendones, huesos, cartílagos
c. Retroalimentación
positiva, retroalimentación negativa, tendones
d.
Estructuras
cerebrales, retroalimentación positiva, retroalimentación negativa
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1186998&cmid=223301 2/5
19/1/22 13:40 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 5
Correcta
a.
Biopsicosociales, Bio (vida), Psico (mente), económico
d. Biopsicosociales,
Bio (vida), Psico (mente), social
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
a. Homeostasis
b. Mecanismos extracorporales
c. Necesidad
d. Mecanismos
intracorporales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Mecanismos
intracorporales
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1186998&cmid=223301 3/5
19/1/22 13:40 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 7
Correcta
¿Qué es un incentivo?
c. Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
persona para dirigirse o realizar alguna acción en específico
d. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Es un
suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
Pregunta 8
Correcta
a.
Se refiere a aquellos incentivos que proviene al
exterior y que motivan al sujeto a
c. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses
propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
Respuesta correcta
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1186998&cmid=223301 4/5
19/1/22 13:40 TEST_2: Revisión del intento
Pregunta 9
Correcta
Señale
los tipos de necesidades psicológicas orgánicas.
a. De autonomía,
competencia, afinidad
b.
De autonomía, competencia, patologías, económicas
c.
De autonomía, políticas, sociales
d. Competencia,
afinidad, económicas, sociales
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
a. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
b. Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
realizar una respectiva actividad
d. Se
relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser
humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
◄ TEST_1
Ir a...
S1-semana 1 ►
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1186998&cmid=223301 5/5
Área personal / Mis cursos /
PSICOLOGIA SOCIAL,[PSS_TRS_VIR] - C2[40636] - P /
Actividades contacto con el docente /
TEST_2
Pregunta 1
Correcta
¿Qué tipo de
condicionamiento puede afectar directamente las actitudes o comportamiento?
a. Reflejo
b. Operante
c. Clásico
d.
Inconsciente
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Clásico
Pregunta 2
Correcta
a. Ley de oposición
b.
Ley de afecto
c.
Ley de la disposición
d.
Ley de observación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Ley de la disposición
Pregunta 3
Correcta
a. Mejoramiento
b.
Ocultamiento
c.
Determinación
d.
Cambio
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Ocultamiento
Pregunta 4
Correcta
a.
Conocer el cuerpo
b. Leer señales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Leer señales
Pregunta 5
Correcta
Según el condicionamiento
operante ¿Qué se buscaba en los animales mediante la aplicación de estímulos positivos
o negativos?
a. Analizar la conducta
b.
Cambiar comportamiento
c.
Generar obediencia
d.
Reforzar actitudes
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Reforzar actitudes
Pregunta 6
Correcta
¿Qué animales
utilizo Thorndike
para su experimentación en la caja problema?
a. Gatos
b.
Ratas
c.
Paloma
d.
Perro
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Gatos
Pregunta 7
Correcta
b.
No siempre
serán proyectadas en los comportamientos
c.
Siempre serán proyectadas en los comportamientos
d.
Siempre son observables
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
No siempre
serán proyectadas en los comportamientos
Pregunta 8
Correcta
a.
Comprensión de cualquier aspecto del mundo
social
d. Evaluaciones
de cualquier aspecto del mundo social
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Evaluaciones
de cualquier aspecto del mundo social
Pregunta 9
Correcta
Las _____________ se
reflejan en nuestro _____________, aunque esto no sea una condición
indispensable en la vida en sociedad, ya que
generalmente tratamos de _____________
a los espacios en los que nos desenvolvemos ___________ estas actitudes o
manteniéndolas en su
nivel mínimo de expresión.
b.
Conductas, comportamiento, adaptarnos,
mostrando
c.
Conductas, temperamento, relacionarnos,
mostrando
d.
Actitudes,
comportamiento, adaptarnos, ocultando
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Actitudes,
comportamiento, adaptarnos, ocultando
Pregunta 10
Correcta
Complete
_______________:
donde se __________ estímulo - ______________.
a.
Recuperación, práctica,
reacción
b. Determinación, asocia,
respuesta
c. Adquisición,
aprende, respuesta
Respuesta correcta
← TEST_1
Ir a...
Pregunta 1
Correcta
a. Efectividad,
consideración individualizada.
c. Organización,
autodeterminación
d. Autodeterminación,
eficacia
Respuesta correcta
Pregunta 2
Correcta
b. La
relación profesional va contenida la relación personal, porque somos personas
antes que profesionales
c. Incorporarse
también como sujeto de acción al trabajador social y profesionales
d. Es
“mejorar la capacidad endógena (empowerment) de sus actores
Respuesta correcta
Correcta
a. Trabajo
grupal
b. Holgazanería social
c. Holgazanería
individual
d. Trabajo
autónomo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Holgazanería social
Pregunta 4
Correcta
a. No
formula metas, NO utiliza estrategias
b. asesora
sobre las posibles alternativas, asumiendo que la responsabilidad final
d. No
fomenta la dependencia sino la libertad
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Construye significados, Utiliza estrategias
adecuadas
Pregunta 5
Correcta
a. Decisión
b. Trabajo
en equipo
c. Trabajo
individual
d. Estrategias
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Estrategias
Pregunta 6
Correcta
a. Emisor
b. Receptor
c. Código
d. Mensaje
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Receptor
Pregunta 7
Correcta
Señale
una ventaja del trabajo en equipo :
a. no
son eficaces para tomar decisiones. “Por lo general son lentos y se oponen de
manera abierta a correr riesgos
b. pierden
tiempo porque hablan demasiado y actúan poco
d. Tienen
la responsabilidad de planear, llevar a cabo y evaluar sus actividades de
aprendizaje.
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
a. información incompleta
b. información
completa
c. información
veraz
d. información abstracta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
información incompleta
Pregunta 9
Correcta
a. trabajo
grupal
b. toma
de decisiones
c. trabajo
individual
d. Trabajo autónomo
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Trabajo autónomo
Pregunta 10
Correcta
b. La
relación con un cliente como una relación humana
c. La
democratización del saber no es solo difundir el conocimiento sino sobre todo
invitar a producirlo y al compromiso creativo
d. Nos
preguntamos por la existencia de la relación de ayuda entre profesional y
usuario
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Hay situación de incapacidad física o psíquica
← S3-TALLER_1
Ir a...
TEST_2 →
Área personal / Mis cursos /
TALLER INTRODUCTORIO,[TAI_TRS_VIR] - C2[40637] - P /
Actividades contacto con el docente /
TEST_2
Pregunta 1
Correcta
Señale
cuales son los aspectos que incluyen las necesidades sociales
a. Logros,
retroalimentación negativa, poder, necesidad
b. Logros,
la afiliación, intimidad y poder
c. Logro,
afiliación, transporte, retroalimentación positiva
d.
Logro,
afiliación, necesidad, retroalimentación negativa
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Logros,
la afiliación, intimidad y poder
Pregunta 2
Correcta
a. Necesidades
políticas
b.
Necesidades
patológicas
c. Necesidades
psicológicas
d. Necesidades
sociales
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
a. Se
relaciona al trato o respeto que se le presenta a una persona por ser un ser
humano, vivo, capaz y llevo de oportunidades
b. Se
refiere a la propensión de involucrarse de forma propia a la realización de las
actividades que contengas intereses propios,
ejerciendo para ello sus capacidades, habilidades y destrezas
c.
Considere la razón por la que las personas desean
ejercitar y desarrollar sus habilidades, como caminar, leer, nadar, conducir,
hacer
amigos y otros cientos de competencias por el estilo
d. Se
refiere a aquellos incentivos que proviene al exterior y que motivan al sujeto
a
realizar una respectiva actividad
Respuesta correcta
Correcta
a. Necesidades sociales
b. Necesidades
psicológicas orgánicas
c. Necesidades
políticas
d. Necesidades
económicas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Necesidades
psicológicas orgánicas
Pregunta 5
Correcta
Se
refiere a un proceso psicológico que se basa en la necesidad del ser humano de
socialización. ¿Es una definición de?
a. Necesidades
políticas
b. Necesidades
sociales
c. Necesidades
psicológicas
d. Necesidades
económicas
Respuesta correcta
Correcta
a. Permiten
a las personas tener capacidad de interpretación
b.
Permiten a las personas relacionarse con los demás
d. Permiten
dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Permiten
dar a las personas la motivación natural para aprender, crecer y desarrollarse
Pregunta 7
Correcta
Seleccione
el literal correcto. ¿Qué es retroalimentación negativa?
a. Son
procesos fisiológicos que interrumpen la homeostasis del cuerpo humano
b.
Se refiere a un proceso psicológico que se basa en
la necesidad del ser humano de socialización
d.
Propensión de involucrarse de forma propia a la
realización de las actividades que contengas intereses propios, ejerciendo para ello
sus capacidades,
habilidades y destrezas
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Son
procesos fisiológicos que interrumpen la homeostasis del cuerpo humano
Pregunta 8
Correcta
a. Reactiva
b. Económica
c. Política
d.
Proactiva
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Reactiva
Pregunta 9
Correcta
a. Psicología
b. Necesidad
c. Homeostasis
d. Logro
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Homeostasis
Pregunta 10
Correcta
Señale
los tipos de necesidades psicológicas orgánicas.
a. De autonomía,
competencia, afinidad
b. Competencia,
afinidad, económicas, sociales
d.
De autonomía, políticas, sociales
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
De autonomía,
competencia, afinidad
← TEST_1
Ir a...
S1-semana 1 →
Área personal / Mis cursos /
PSICOLOGIA SOCIAL,[PSS_TRS_VIR] - C2[40636] - P /
Actividades contacto con el docente /
TEST_1
Pregunta 1
Correcta
¿Cuáles son los criterios relevantes según Sánchez para conceptualizar los
problemas sociales?
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Distinción entre problemas personales y problemas sociales, Lo objetivo y lo
subjetivo, Lo real y lo ideal, Percepción colectiva de la
necesidad de actuación,
Problemas patentes y problemas latentes.
Pregunta 2
Correcta
¿Quién dijo que la existencia alegada de una situación incompatible con los valores de un número significativo de personas que están de
acuerdo en que es necesario actuar para cambiar la situación?
a. Merton
b. FulleryMyers
c. Sullivan y otros
d. Rubington y Weingberg
Respuesta correcta
Correcta
¿Quién dijo que Existe cuando un grupo influyente percibe una condición social que amenaza sus valores y puede ser remediada a través de
la acción colectiva?
a. Rubington y Weingberg
b. Sullivan y otros
c. Merton
d. FulleryMyers
Respuesta correcta
Pregunta 4
Correcta
¿Qué es el poder?
a. Puede
medir de acuerdo al acceso a los recursos y/o a la influencia que puede tener
en los mismos.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Puede
medir de acuerdo al acceso a los recursos y/o a la influencia que puede tener
en los mismos.
Pregunta 5
Correcta
c. Es
la que identifica el mismo grupo afectado, aunque muchas veces no se expresa
como tal, sin mediante la investigación /
evaluación de actores externos al
conjunto social
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
Para identificar la
naturaleza de la necesidad se podrá responder a las preguntas orientadoras:
a. ¿De
qué se trata? o ¿En qué consiste?
c. ¿Dónde
se presenta (geográficamente)?
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
¿De
qué se trata? o ¿En qué consiste?
Pregunta 7
Correcta
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
a. cuando las políticas mejoran la calidad de vida, lo deseable se reduce solo a lo que falta por resolver
b. cuando las políticas empeoran la calidad de vida, lo deseable se reduce solo a lo que falta por resolver
c. los estándares ideales cambian cuando la sociedad cambia, disminuyendo su calidad de vida
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
cuando las políticas mejoran la calidad de vida, lo deseable se reduce solo a lo que falta por resolver
Pregunta 9
Correcta
a. La percepción colectiva de la necesidad de actuar para cambiar la realidad, causa un efecto transformador y saludable.
b. La realidad social siempre tendrá dos facetas: la objetiva, que se libera de prejuicios y afinidades, tratando los hechos como
objetos independientes.
c. Esta distinción de lo ideal y lo real es parte de la conciencia objetiva de la sociedad. Lo ideal es la norma social aceptada, lo real es
lo presente.
d. El mundo moderno identifica infinidad de problemas relacionados a las personas, sin embargo es necesario distinguir los
personales de los sociales
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Una condición que afecta a un número significativamente considerable de personas.
← S2-TALLER_1
Ir a...
TEST_2 →
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA
TALLER INTRODUCTORIO
DOCUMENTO BASE DE LECTURA DEL TEMA N.º 1
“NECESIDADES DEL SER HUMANO”
Universidad Estatal de Milagro –
Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente citadas, así
como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utilizará únicamente con fines educativos
UNEMI
COMPENDIO UNIDAD I
TALLER INTRODUCTORIO.................................................................................... 3
Unidad 2.- Las necesidades sociales, la acción social y los derechos humanos. ... 3
Objetivo ................................................................................................................... 3
Logro .................................................................................................................... 5
Homeostasis......................................................................................................... 6
Incentivos .......................................................................................................... 9
Subtemas:
Objetivo
Determinar y definir las necesidades que presenta el ser humano para una mejor
comprensión de sus dificultades y situaciones de vulnerabilidad.
Desarrollo de subtemas:
Según lo expuesto por (Puig, Sabater, & Rodríguez, 2012) de las necesidades
sociales, se refiere a un proceso psicológico que se basa en la necesidad del ser
humano de socialización, tomando en cuenta que esta es la base en cuanto a la
adquisición de conocimientos sociales que marcaran su desarrollo interpersonal, ya
que activa dichas respuestas emocionales necesarias en una interacción social que
permiten una retroalimentación de que dicho proceso se está cumpliendo con
efectividad. El ser humano desde que nace es un ser biopsicosociales, teniendo en
cuenta estos tres términos como pilares fundamentales, Bio (vida), propio del ser
humano, psico (mente, pensamiento) características naturales de todo individuo y
social una necesidad básica que debe ser solventada a cabalidad. Entre los
aspectos que incluyen las necesidades sociales están, los logros, la afiliación,
intimidad y poder.
De esta manera el autor (Santarsiero, 2011) explica entonces que de este modo se
logra entender que los seres humanos adquieren sus necesidades sociales en base
a la experiencia a su socialización con su entorno. Sin embargo, en la edad adulta
estas necesidades se complementan con los incentivos que impulsan el surgimiento
de dicha necesidad, como (p. ej., una cita es un incentivo de intimidad y un discurso
inspirador es un incentivo de poder), de este modo al surgir dicha necesidad se
potencia una motivación intrapersonal de logro que activa al ser humano
emocionalmente y conductual.
Para (Osorio & Salceda, 2012) la homeostasis está relacionada principalmente con
el equilibrio, esto es parte de la gran mayoría de los elementos que conforman un
ambiente o entorno debido a la necesidad de esta para la existencia de la vida. En
todos los cuerpos vivos se cumple con este requisito de equilibrio y el ser humano
no es la excepción. Los sistemas corporales muestran una gran capacidad para
mantener este aspecto homeostático. Esta actúa en todos los procesos orgánicos
del ser humano Por ejemplo, el torrente sanguíneo muestra una notable
consistencia en sus niveles de agua, sal, glucosa, calcio, oxígeno, temperatura,
acidez, proteínas y grasas. De la misma manera en aquellos comportamentales
debido a que una actividad emocional excesiva podría crear un desequilibrio, por lo
tanto, evita que dicho aspecto suceda. Por lo que, así sucedan eventos estresantes
o condiciones ambientales ambiguas siempre se buscará un equilibrio para el
cuerpo y la mente humana.
Motivación intrínseca
Motivación extrínseca
Incentivos
Es un suceso, acción u objeto que proviene del entorno que atrae o repele a una
persona para dirigirse o realizar alguna acción en específico, de esta forma se
puede de entender que un incentivo siempre antecede a un comportamiento, puede
ser este positivo o negativo según la acción y por supuesto el anticipo. De este
mismo modo, al realizar una acción, el sujeto siempre la hará teniendo en mente
que su culminación trae consecuencias que pueden ser beneficiosas o no para él.