TP Ensayos No Destructivos BLANCO Victoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

C.E.T.

No 6

Escuela Industrial -Viedma – Río Negro

Mantenimiento de Equipos

Alumno:Blanco Victoria

Fecha de entrega:07/05/21

Docente: Ing. Lo Moro Francisco

Consultas: francisco_lomoro@yahoo.com.ar

Ensayos No Destructivos, conceptos, Tintas Penetrantes.


Mantenimiento de equipos

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 2
Tipos de ensayos no destructivos 3
· Inspección visual 3
· Líquidos penetrantes 3
· Ondas electromagnéticas 3
· Ondas acústicas 3
· Partículas subatómicas 3
· Partículas magnéticas 3
· Corrientes inducidas 4
Aplicaciones de los ensayos no destructivos 4

PRUEBA DE LIQUIDOS PENETRANTES 4


Desarrollo de la técnica 4
1. Limpieza y preparación del material 4
2. Aplicación del líquido penetrante 5
3. Eliminación del exceso de líquido penetrante 5
4. Aplicación del revelador 5
5. Inspección final 6
Tipos de líquidos penetrantes 6
Método de remoción de exceso de penetrante 6
Ventajas que aporta la prueba de líquidos penetrantes 6

INSPECCIÓN VISUAL(VT) 7
Ventajas: 7
Inspección visual a distancia (RVI) 7
Ventajas: 8
Escáner 3D 8
Ventajas: 8

BIBLIOGRAFÍA 9

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Los ensayos no destructivos (END) son el conjunto de pruebas que se realizan sobre los
materiales de forma inocua, es decir, sin afectar a su estructura, funcionamiento y
forma original, de modo que mantienen sus prestaciones intactas una vez finalizados los
estudios. Esta es su principal ventaja en comparación con los ensayos destructivos, que
dejan inservibles los elementos analizados para su uso posterior.
Como técnica de caracterización de materiales, el objetivo de los ensayos no destructivos
es determinar cuáles son las propiedades físicas, químicas o mecánicas de las
diferentes sustancias y verificar que cumplen con los requisitos legales y de calidad
establecidos en la normativa vigente. La naturaleza de los parámetros que se desea obtener
es la que dictamina qué tipos de ensayos no destructivos se han de emplear para cada fin.

Blanco Victoria 4 A CS TT 1
Mantenimiento de equipos

Tipos de ensayos no destructivos

Existen diversas fórmulas para clasificar estos tests. En función del método físico de
análisis que se usa para caracterizar las muestras, encontramos los siguientes ejemplos de
ensayos no destructivos:

· Inspección visual

La inspección ocular de los materiales es el tipo de ensayo no destructivo más


elemental. Se usa para ver fisuras, salpicaduras, manchas, grietas y cualquier otra
patología apreciable a simple vista o con ayuda de gafas y equipos de aumento.

· Líquidos penetrantes
Sirven para detectar fugas e irregularidades en las superficies de los materiales. Para
ello, se aplica un líquido fluorescente o coloreado sobre el exterior, observando filtraciones
por capilaridad en las zonas dañadas.

· Ondas electromagnéticas
La caracterización de los materiales se produce por su interacción con ondas
electromagnéticas como rayos X, gamma, ultravioleta, infrarrojos y microondas. Las
pruebas más habituales son la radiografía industrial y la termografía, que analizan las
estructuras midiendo la absorción de radiación ionizante e infrarroja, respectivamente; así
como los ensayos no destructivos con hormigón mediante ondas de georradar.

· Ondas acústicas
También se aplican ultrasonidos y ondas acústicas de alta frecuencia para detectar
desperfectos como grietas o poros en base a las variaciones en su trayectoria en todo tipo
de materiales, incluyendo los metales.

· Partículas subatómicas
Consiste en analizar las estructuras de los materiales mediante su exposición a elementos
de carácter subatómico, como los neutrones, los protones y las partículas beta. El
resultado de la interacción es un indicador fiable de la existencia de fallos en los
compuestos.

· Partículas magnéticas
Se utilizan para estudiar las irregularidades en los materiales ferromagnéticos. En este
proceso se induce una corriente eléctrica y se esparce polvo metálico sobre la superficie
para diagnosticar las zonas afectadas, donde tiene lugar la acumulación de polvo por
permeabilidad.

· Corrientes inducidas
También conocido como “Eddy current” o “corriente de Foucault”, este método se basa en
la inducción de una corriente sobre un material conductor para medir los gradientes de
impedancia que provocan sus discontinuidades, detectando tanto el volumen como la
profundidad de estas.

Blanco Victoria 4 A CS TT 2
Mantenimiento de equipos

Aplicaciones de los ensayos no destructivos

Las aplicaciones de los distintos tipos de ensayos no destructivos son muy numerosas y
están presentes en una gran variedad de ámbitos productivos. En la industria
automovilística y aeronáutica se utilizan, por ejemplo, para controlar la fiabilidad de los
componentes de coches y aviones, incluyendo chasis y motores. Lo mismo sucede con
las piezas de maquinaria industrial destinadas a la fabricación de toda clase de productos,
ya sea usándolos para detectar posibles fallos o para favorecer la innovación en materiales
de tu empresa.
Por otro lado, en el sector de la construcción, los ensayos no destructivos del hormigón
son claves para garantizar la resistencia de los edificios e infraestructuras. Además,
también se utilizan estas pruebas para examinar los recubrimientos de las pinturas, la
presencia de fugas en las tuberías o los fallos en los sistemas de corriente y cableado
eléctrico.
Dado su gran potencial para caracterizar materiales sin producir daños, los ensayos no
destructivos son una técnica de ingeniería clave en la industria de los materiales.

PRUEBA DE LIQUIDOS PENETRANTES

La prueba de líquidos penetrantes se define como un ensayo no destructivo que ayuda a


determinar daños superficiales en las piezas de inspección.

Los materiales que se someten a la inspección por líquidos penetrantes son en


su gran mayoría: metales, pero también pueden inspeccionarse algunos cerámicos
y plásticos.

Este ensayo no destructivo se utiliza para detectar discontinuidades, defectos, o


anomalías expuestas a la superficie en materiales metálicos y no metálicos. La
detección de estos problemas es importante porque así se pueden evitar fallas
futuras. Mismas que equivaldrían a problemas cuya solución se tornaría mucho más
compleja, o a daños irreversibles.

Desarrollo de la técnica

La inspección por líquidos penetrantes conlleva de manera general los siguientes pasos:

1. Limpieza y preparación del material

Se deberá limpiar perfectamente la superficie para que esté libre de cualquier


contaminante como grasa o pintura. También deben eliminarse restos de óxidos. Es
importante aclarar que esta limpieza debe efectuarse por métodos químicos,
utilizando soluciones detergentes calientes donde la pieza sea sumergida. De esta
manera eliminaremos grasas, óxidos y pinturas.

Para este proceso de limpieza, concretamente pueden utilizarse los siguientes


materiales:

Blanco Victoria 4 A CS TT 3
Mantenimiento de equipos

1. Disolventes para las grasas


2. Desoxidantes alcalinos o ácidos para los óxidos
3. Productos cáusticos para eliminar pinturas

2. Aplicación del líquido penetrante

Existen distintas maneras de aplicar la prueba de líquido penetrante:

1. Por inmersión de la pieza


2. Untando el líquido con una brocha o cepillo
3. Vertiendo el líquido directamente sobre la pieza
4. Por pulverización

El objetivo es que se cubra en su totalidad la pieza para obtener una película fina y
uniforme en toda la superficie. Al obtener esta película se deberá esperar un lapso
conocido como “tiempo de penetración”, durante el cual el líquido entrará en las
discontinuidades.

Generalmente el tiempo de penetración va de los 5 a los 15 minutos. Esto depende


del material que se inspeccione y la clase de grietas que presente.

3. Eliminación del exceso de líquido penetrante

En esta fase procederemos a retirar la capa superficial del líquido penetrante. De


modo que únicamente quede el almacenado en las discontinuidades.

Este es el paso más importante del proceso, ya que de su correcta realización


dependerá el resultado de la inspección. De no eliminar correctamente el líquido
penetrante de donde no hay grietas, en los resultados aparecerán defectos falsos o
enmascaramiento de grietas.

Para retirar correctamente el líquido penetrante se aconseja utilizar trapos o papel


absorbente impregnados en disolventes.

4. Aplicación del revelador

El revelador es un polvo blanco, el cual ayuda a hacer contraste entre la superficie


y la indicación de las discontinuidades, además que ayuda a extraer el penetrante
de las mismas. Una vez que se aplica, se deberá esperar entre 5 y 15 minutos.

Al aplicar el revelador sobre la pieza, éste hará que notemos sus defectos a simple
vista.

Blanco Victoria 4 A CS TT 4
Mantenimiento de equipos

5. Inspección final

El tiempo que lleva en actuar el revelador dependerá del tipo de material


inspeccionado, las discontinuidades, y el revelador mismo. Una vez transcurrido
este tiempo interpretaremos las indicaciones.

Tipos de líquidos penetrantes

Se pueden clasificar en dos grupos:

Por color

1. Líquidos penetrantes visibles: se caracterizan por ser visibles a la luz natural,


y tener menos sensibilidad.
2. Líquidos penetrantes fluorescentes: para la inspección con estos líquidos se
necesita una lámpara de luz ultravioleta. Son más sensibles y no son fáciles de
detectar a simple vista.

Método de remoción de exceso de penetrante

1. Método A Lavables con agua o auto emulsificantes

Son muy económicos, y para su eliminación sólo se necesita agua.

2. Método B y D Postemulsificables

Para retirarlos se necesita un emulsificador, el cual crea una capa superficial que
es eliminada con agua. Hay dos tipos de emulsificadores: hidrofílicos (método D –
base agua) y lipofílicos (método B- base aceite).

3. Método C Removibles con solvente

No son solubles en agua y para su eliminación se utiliza un disolvente especial y


no acuoso, generalmente presentado como aerosol.

Ventajas que aporta la prueba de líquidos penetrantes

Beneficios de realizar este tipo de prueba no destructiva:

● Resultados inmediatos y fáciles de interpretar.


● A diferencia de la prueba por partículas magnéticas, la aplicación de líquidos
penetrantes no se limita a metales ferromagnéticos.

● Es un método práctico y sencillo de realizar.


● No se necesitan dispositivos especiales.
● No importa el tamaño de la pieza a inspeccionar, es aplicable y adaptable a
cualquier tamaño.

Blanco Victoria 4 A CS TT 5
Mantenimiento de equipos

INSPECCIÓN VISUAL(VT)

La inspección visual (VT) es el método no destructivo más utilizado en todas las


industrias de fabricación de materiales. Se basa en la observación de
discontinuidades visibles a simple vista. Permite un control en todas las etapas del
proceso de fabricación o mantenimiento de las instalaciones. Por lo tanto, esto
permite evaluar la aceptabilidad en conformidad con los distintos códigos y normas
vigentes.

La inspección visual (VT) detecta las fallas que son visualmente perceptibles como
las deformaciones, los defectos de soldadura y los fenómenos de corrosión. Durante
las inspecciones se utilizan numerosas herramientas convencionales, como la regla,
los calibres para socavamientos y cordones de soldaduras, cámaras fotográficas,
etc.

Ventajas:

● Reducción de los costos de reparación gracias a un control de la calidad


visual adecuado durante la fabricación;
● Comprensión de numerosos fenómenos de degradación;
● Documentación de las observaciones visuales gracias a la utilización de
herramientas de medida.

Inspección visual a distancia (RVI)

La inspección visual a distancia (RVI, o Remote Visual Inspection) es la evolución


de la técnica visual convencional que se basa en la utilización de baroscopios
flexibles, videoscopios u otros dispositivos similares.

Esta técnica detecta las discontinuidades u otros fenómenos de degradación no


perceptibles a simple vista, con el fin de evaluar la aceptabilidad en conformidad con
los distintos códigos o normas. Una aplicación típica de este método es la
inspección de las perforaciones de los rodillos de succión utilizados en la industria
de la pulpa y papel.

Ventajas:

● Evaluación de fallas o defectos de dimensiones reducidas;


● Excelente para los lugares de difícil acceso;
● Comprensión de numerosos fenómenos de degradación.

Blanco Victoria 4 A CS TT 6
Mantenimiento de equipos

Escáner 3D

La inspección mediante escáner 3D y la utilización de la tecnología tridimensional


forman parte de las nuevas técnicas no destructivas que se introdujeron en
diferentes niveles, como la inspección de superficies y la metrología.

Los escáneres 3D, junto con los programas informáticos adaptados, permiten
analizar la integridad de distintos componentes, así como efectuar medidas
dimensionales muy precisas.

En las refinerías, se utiliza la digitalización 3D para la caracterización de la


corrosión y los daños mecánicos porque ofrece una gran rapidez de ejecución y
análisis. Los datos recogidos se combinan fácilmente con los obtenidos por
ultrasonidos multielementos.

Ventajas:

● Equipamiento portátil;
● Rapidez de ejecución;
● Muy alta precisión y resolución;
● Facilidad de utilización;
● Tecnologías polivalentes.

BIBLIOGRAFÍA

https://nucleom.ca/es/soluciones-end/visual/

"▷ Ensayos no destructivos ⚠️ Tipos y aplicación | Infinitia." 8 oct. 2020,


https://www.infinitiaresearch.com/noticias/ensayos-no-destructivos-definicion-aplicacion/. "Líquidos
penetrantes: todo lo que tienes que saber sobre esta prueba." 8 dic. 2019,
https://www.aeisa.com.mx/liquidos-penetrantes-todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-esta-prueba-no-d
estructiva/.

Blanco Victoria 4 A CS TT 7

También podría gustarte