Técnicas Del Baloncesto, Football y Voleyball

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Profesor Michaell Rojas Aviles

Clase: Educación Física


Grado: 7 - 9 grado
Tema: Técnicas del Football, Baloncesto y
Voleyball
Football Soccer

El fútbol, también conocido como balompié


o soccer (en Estados Unidos), es un
deporte que consta de 22 jugadores en el campo,
agrupados en dos equipos de 11 integrantes, que se
enfrentan con el objetivo de meter un balón en la
portería del equipo contrario y anotar un gol.

Técnicas fundamentales:
Pateo: El pateo es una técnica fundamental y versátil usada para
pasar, disparar y despejar. Los verdaderos aficionados al fútbol
se refieren al disparo del balón porque suena más controlado.

Control del balón: La capacidad para manipular el balón y


prepararlo para otras técnicas (tales como disparar o hacer un
pase) es una de las más esenciales en el fútbol. Casi todos los
jugadores famosos son conocidos por tener un gran manejo del
balón. Me perdonan, pero tal relación tan cercana con el balón
sólo puede lograrse con incontables horas de entrenamiento.

Cabecear: El uso de la cabeza tiene muchos significados en el futbol. Uno de


los más grandes mitos en el juego aún se mantiene hoy en día, y dice que los
jugadores que cabecean el balón muy a menudo tienen menor inteligencia.
Desde los noventa se ha probado científicamente que no hay conexión entre
cabecear y la inteligencia.

Drible: Driblar no es otra cosa que moverse con el balón a lo largo


del campo. Es una habilidad usada para reubicar a un jugador en
un lugar deseado en donde pueda disparar o pasar el balón. Lo
que transforma el drible en un arte son los defensores que constantemente tratan de limitar las
opciones del jugador con el balón.

Marcación: Los defensores habilidosos son maestros al


momento de presentar oposición. Ellos limitan al
transportador del balón, lo frenan, y generalmente evitan
que se dirija hacia el arco.

Tapando: Los arqueros tienen el trabajo esencial de proteger su


propio arco manipulando el balón en cualquier forma que sea
posible. Las posibilidades de salir bien librado tras un error son
muy pocas. La seguridad y la efectividad es lo principal cuando se
trata de atajar balones. De un arquero por lo general se espera que
haga los saques de rutina en un juego y que intente todo lo que
pueda.

Reglas del football soccer


1. El terreno de juego
Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento
de la competición.

El terreno de juego será rectangular, divido en dos mitades y estará marcado con líneas. Dichas
líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.

La longitud de la línea de banda deberá tener un mínimo de 90 metros y máximo de 120, y deberá
ser superior a la longitud de la línea de meta, que tendrá un mínimo de 45 metros por un máximo
de 90 metros.

Además, se deberá trazar un área de meta, con dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a
16.5 metros de la parte interior de cada poste y, las líneas se adentrarán 16.5 metros en el terreno
de juego. Al centro del rectángulo se marcará un punto penal, que se ocupará para colocar el
balón cuando haya una falta dentro del área.

Ya con la cancha, falta una parte importante para la esencia del futbol: las metas, que es el
nombre oficial que la FIFA le da a las porterías, que consisten un par de postes colocados a una
distancia entre sí de 7.32 metros, con una altura de 2.44 metros y unidos por un travesaño, para
formar un rectángulo por donde deberá pasar el balón para marcar gol.

2. El balón
Características y medidas
• Será esférico.

• Será de cuero o cualquier otro material adecuado.

• Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm.

• Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido

• Tendrá una presión equivalente a 0,6–1,1 atmósferas al nivel del mar.

3. El número de jugadores
El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de once jugadores cada uno, de
los cuales uno jugará como guardameta. El partido No comenzará si uno de los equipos tiene
menos de siete jugadores.

Para los partidos oficiales de selecciones nacionales A, se permite un máximo de seis suplentes y
un límite de tres cambios, pero las ligas locales pueden ser flexibles en cuanto al número de
suplentes, y sólo en juegos amistosos puede haber más cambios. Un jugador sustituido no podrá
volver a ingresar y cualquier jugador puede tomar la posición del portero, sólo tiene que avisar al
árbitro.

4. El equipamiento de los jugadores


El equipamiento básico obligatorio de un jugador se compone de las siguientes piezas:• Un jersey
o camiseta. Si se usa ropa interior, las mangas de esta ropa deberán tener el color principal de las
mangas del jersey o camiseta.

• Pantalones cortos. Si se usan mallas térmicas cortas o largas, estas deberán tener el color
principal de los pantalones cortos.

• Medias. Si se usa cinta adhesiva o un material similar en la parte exterior, deberá ser del mismo
color que la parte de las medias sobre la que se usa.

• Canilleras/espinilleras. Deberán ser de caucho, plástico o de un material similar apropiado para


ofrecer una protección adecuada, y tendrán que ser cubiertas por las medias.

• Calzado

Los dos equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y también del árbitro y los árbitros
asistentes. Los guardametas también están obligados a utilizar un color diferente

5. El árbitro
Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las
Reglas de Juego en dicho encuentro. Sus decisiones son definitivas en cuanto se reanude el juego,
sí puede rectificar un error si es avisado por una asistente, pero deberá ser antes de que el partido
siga su curso.

Dentro de las principales decisiones está avalar los goles, marcar las faltas y sancionar las más
severas con amonestaciones o expulsiones, para tal efecto, utiliza tarjetas amarillas o rojas,
respectivamente.

Dos tarjetas amarillas ameritan sacar la tarjeta roja, para señalar que un jugador fue expulsado.

6. Los árbitros asistentes


Se podrá designar a dos árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que decida el árbitro, la
tarea de indicar: si el balón salió del terreno de juego, tiros de esquina, fuera de lugar, avisar de los
cambios, infracciones que no vea el árbitro, duración del partido, gol marcado y saques de meta.

7. La duración del partido


El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre
el árbitro y los dos equipos participantes se convenga otra cosa. Entre cada tiempo habrá un
descanso que no deberá exceder de 15 minutos.

8.El inicio y la reanudación del juego


El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:

• Al comienzo del partido.

• Tras haber marcado un gol.

• Al comienzo del segundo tiempo del partido.

• Al comienzo de cada tiempo suplementario, dado el caso.

9. El balón en juego o fuera de juego


La novena regla parece muy lógica, el balón está en juego mientras no se marque falta y esté
dentro de la cancha. No se interrumpe el partido si rebota en un poste o banderín de esquina o si
rebota en el árbitro.

Estará fuera de juego su cruza por completo una línea de banda o de meta, y si el partido es
interrumpido por el árbitro.

10. El gol marcado


Se habrá marcado un gol cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta entre
los postes y por debajo del travesaño, siempre que el equipo anotador no haya cometido
previamente una infracción a las Reglas de Juego.

El equipo que marque mayor número de goles será el ganador, si anotan los mismos o no anotan,
el juego termina empatado. En caso de que sea necesario un vencedor sólo se permiten tres
procedimientos: regla de goles marcados como visitante, tiempo suplementario o tiros de penal.

11. El fuera de juego


Un jugador estará en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca de la línea de meta
contraria que el balón y el penúltimo adversario, pero no estará si se encuentra en su mitad del
campo. El árbitro deberá otorgar al equipo rival un tiro libre indirecto.

12. Faltas e incorrecciones


Las faltas fuera del área se sancionan con tiro libre y las que son dentro del área con un tiro penal.

Hay infracciones que se sancionan con tiro indirecto, por ejemplo, el juego peligroso, obstaculizar
el avance de un adversario o cuando el portero tarda más de seis segundos en despejar el balón.

De acuerdo a la gravedad de la infracción, el árbitro podrá decidir si sólo se marca la falta, si saca
tarjeta amarilla para amonestar o roja para expulsar al jugador; dos amonestaciones son
sancionadas con una expulsión.

13. Tiros libres


Los tiros libres se dividen en directos, que con un solo contacto se puede meter gol o en caso de
que sea en propia meta se marcará tiro de esquina; y tiro libre indirecto, en el que el árbitro debe
mantener una mano levantada y consiste en dos toques antes de que el balón cruce la meta, si
sólo hay un toque se concederá saque de meta.

El equipo rival tiene derecho a colocar una barrera de jugadores, para resguardar al portero y
complicar el panorama para el cobrador, pero dicha barrera deberá estar a una distancia de 9.15
metros.

14. El tiro penal


Se concederá un tiro penal contra el equipo que cometa una infracción que amerite tiro libre
directo, dentro de su propia área penal y mientras el balón esté en juego.

El balón se coloca en el punto penal, que está a 11 metros de la línea de meta y es un mano a
mano entre el ejecutor y el guardameta a un solo disparo. Los demás jugadores permanecerán
fuera del área a por lo menos 9.15 metros de distancia del punto penal.

Si el ejecutor falla y cobro penal podrá contrarrematar si el árbitro detiene el disparo, pero no
podrá tocar el balón si el rebote proviene de uno de los postes de la meta.

15. El saque de banda


El saque de banda es una forma de reanudar el juego y se concede a los adversarios del último
jugador que tocó el balón antes de atravesar la línea de banda por tierra o por aire.

No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.


El saque de banda se sirve con las manos, el balón se lanza desde atrás por encima de la cabeza,
con ambos pies bien colocados sobre la línea desde el sitio donde salió del terreno de juego.

16. El saque de meta


El saque de meta es una forma de reanudar el juego, cuando el balón haya atravesado
completamente la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último
a un jugador del equipo atacante, y no se haya marcado un gol conforme a la Regla 10.

Se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta, pero solamente contra el equipo
adversario.

17. El saque de esquina


Se concederá un saque de esquina cuando el balón haya atravesado la línea de meta, ya sea por
tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo defensor, y un gol
no se haya marcado conforme a la Regla 10.
Baloncesto
El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un
deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores
cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro
(cesta o canasta) del equipo contrario, que se encuentra
ubicado a 3,05 metros de altura.

Técnicas del baloncesto:


1. Pasar y atrapar

En el mundo del baloncesto, pasar es pasar y atrapar es


atrapar. Los jugadores de baloncesto deben dominar ambas
técnicas para poder optimizar los partidos de baloncesto.

Así que pasar y atrapar es una técnica básica de baloncesto


que ambos deben dominar. En la técnica de pase consta de
varios tipos, a saber:

1. Pase de pecho (operando de altura del pecho), es una técnica operante que se realiza
lanzando la pelota hacia adelante y al nivel del pecho.
2. Pase de rebote (operando de rebote), es una técnica de operando que se realiza tirando la
pelota al piso para que la pelota pueda rebotar.
3. Paso superior (operando por encima de la cabeza), es una técnica de operando que se realiza
sosteniendo la pelota para que se refleje por encima de la cabeza, de modo que el receptor
de la pelota pueda alcanzarla con ambas manos por encima de la cabeza.
4. Pase de beisbol (operando arriba / detrás de la cabeza), es una técnica operandos que se
pueden hacer de la misma manera que los pases aéreos, pero también se pueden hacer
lanzando la pelota con la posición de la pelota arriba y detrás de la cabeza. Entonces la pelota
puede rebotar más.

2. Regate

El goteo es una forma de llevar el baloncesto al ring


haciendo rebotar la pelota al piso continuamente para
que pueda acercar la pelota al ring.

El dribbling se hace para que sea más fácil para los


jugadores del baloncesto para ganar puntos insertando
la pelota en el aro de baloncesto. La habilidad de regatear
de los jugadores de baloncesto es muy influyente y es
clave para mejorar la capacidad del juego para correr baloncesto.

Para que la fuerza de la mano tenga un gran efecto para el éxito del regate que se hará. De modo
que cada jugador de baloncesto debe dominar las técnicas básicas del baloncesto, una de las cuales
es el regate.

3. Disparos

Disparar es una forma de lanzar o poner una pelota de


baloncesto en el aro de baloncesto. Cuando la pelota
llegue al aro de baloncesto, el equipo que logre ingresar
a la pelota obtendrá puntos.

Este punto es muy valioso para ganar juego de


baloncesto, Por lo tanto, se necesitan jugadores de
baloncesto para dominar la técnica de tiro correctamente, de modo que se puedan obtener muchos
puntos.

4. Pivote

Pivot es una técnica utilizada para evitar


oponentes que pretenden ganar baloncesto. Esta
técnica de pivote se lleva a cabo girando el cuerpo
descansando sobre los pies y las posiciones de las
manos aun sosteniendo la pelota y protegiéndola
de ser capturada por el oponente. Los jugadores
de baloncesto deben dominar esta técnica de
pivote para poder defender la pelota hasta que se
ponga en el ring después del ataque de un
oponente.

5. Rebote

Rebotar es una forma de conseguir que el balón regresó de un


jugador de baloncesto que no logró poner el baloncesto en el
ring. Esto se hace para que el juego de baloncesto continúe y
la pelota pueda volver a colocarse en el ring y obtener puntos.

La técnica de rebote generalmente es realizada por jugadores


de baloncesto que están en la posición media (centro) y con
potencia hacia adelante. Las técnicas de rebote se dividen en 2 tipos, a saber, ofensivas y ofensivas.
El rebote ofensivo es una técnica para obtener pelotas que un amigo de un equipo no coloca con
éxito en el ring. Mientras que el rebote ofensivo es una técnica para obtener el balón que los
jugadores del equipo contrario no pusieron con éxito en el ring.

6. Defensa

La defensa es una técnica de defensa profunda del juego de


baloncesto. Donde con esta técnica de defensa puede
aumentar la defensa del equipo del ataque del oponente,
por lo que el equipo puede ganar el partido al anotar tantos
puntos como sea posible. Esta técnica de defensa consta de
2 tipos, a saber:

1. Defensa hombre a hombre, es una técnica de defensa


cuya estrategia de defensa individual. Donde cada jugador de baloncesto tiene sus
respectivas responsabilidades para mantener el área de defensa.
2. Defensa de zona, es una técnica de defensa que presenta estrategias de defensa de área.
Donde los jugadores solo mantienen la defensa del juego cuando el oponente está en el área
de defensa.
Ahora, al conocer información sobre el baloncesto, así como algunas técnicas básicas de baloncesto.
Este puede ser su material de referencia al buscar y explorar un conocimiento y una visión.

Reglas del baloncesto

Duración: un partido consta de cuatro cuartos, con un total de 40 minutos de partido a los que hay
que añadir los tiempos muertos, los balones fuera y las interrupciones que se pueden producir en
cada partido.

Equipo: en este punto podemos hablar de jugadores de cancha, suplentes y entrenadores. Cada
equipo cuenta con un máximo de 12 jugadores, cinco de los cuales están en la cancha y hasta un
total de 7 forman parte del banquillo. En los partidos suelen haber dos entrenadores, el principal y
el secundario, y en las principales ligas se cuenta con un mayor cuerpo técnico.

Árbitros: en competiciones oficiales de ligas potentes son 3 los árbitros que dirigen el partido, pero
en otras ligas son dos y en partidos de ligas de formación solamente hay uno.
Voleyball.

El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o


simplemente vóley es un deporte que se juega con
una pelota y en el que dos equipos, integrados por
seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un
área de juego separada por una red central.

Técnicas fundamentales:

Saque de voleibol
En cuanto al saque de voleibol, es uno de los
fundamentos técnicos más importantes. Existen
esencialmente dos tipos: el saque bajo y el saque
alto.
El saque bajo en voleibol consiste en colocar la
pelota sobre la mano a la altura del ombligo con una
separación suficiente para que, al golpear con la
mano contraria (con la muñeca o con la palma), el
balón realice una parábola que lo haga llegar al
campo contrario. Este sería el saque de
principiantes, ya que requiere de una técnica más sencilla y menos fuerza para que la pelota pase
por encima de la red.
El segundo tipo es el saque alto: con el brazo bien estirado, la mano sujeta el balón a la altura de la
frente y, con un movimiento rápido y acompasado, el jugador suelta el balón y la mano contraria lo
golpea. Este es el más habitual y el que siempre verás en los partidos de vóley. Incluso podrás ver a
los jugadores coger carrerilla, lanzar el balón hacia arriba y saltar para aumentar la altura de éste.
Debes tener en cuenta que, para la correcta ejecución del saque, el lanzamiento y golpeo del balón
tienen que ser precisos.
Para golpear bien el balón de mano baja, hay que adelantar la pierna contraria a la mano con la que
golpees la bola, consiguiendo una base de apoyo óptima.
En los saques con salto, la velocidad con la que éste se realiza sumado a la fuerza de las piernas, nos
da como resultado la llamada potencia de salto. Para lograr un buen saque con salto en carrera
debes hacer bien el movimiento de batida (¿No sabes qué es? Consúltalo en el apartado de remate).
Recepción en voleibol
Recibir el balón consiste en golpearlo cuando viene del
campo contrario con el objetivo de evitar que el rival
consiga un punto. El jugador que recibe la pelota
normalmente trata de seguir la jugada de tres toques con
sus compañeros de equipo. El golpe de antebrazo en
voleibol es la recepción más habitual y uno de los
fundamentos técnicos del voleibol más frecuente.
Para ejecutar la recepción, sitúate en la trayectoria del
balón. Después, flexiona las piernas para tener un mayor
rango de maniobra e impulsar el golpe con ellas. Los brazos se colocan juntos y extendidos a la
espera de que la pelota rebote en ellos sin acompañar el golpeo con los brazos. Para eso ya están
las piernas, que se extenderán al recibir la bola.
En los saques más potentes ni siquiera es necesario impulsar el balón con tu cuerpo. La bola golpea
tus antebrazos y rebota en la dirección que marques con la posición de tus hombros. En cambio,
cuando el saque se dirige a la parte trasera de la cancha, la recepción se hace de dedos. Hay que
tener en cuenta que este tipo de recepción solo se permite en pista, pero nunca en playa.

Golpe de dedos en voleibol


El golpe de dedos o toque de dedos es el elemento
táctico más importante, ya que de él depende que el
rematador tenga la oportunidad de dar un golpe
efectivo que lleve a su equipo a marcar punto. Suele
ser el segundo pase en una jugada de tres y ocurre
después de la recepción.
Si eres de los que piensa que solo es un movimiento
intermedio, piensa que un buen toque de dedos puede
ser la diferencia entre un punto fácil o un fallo
beneficioso para el rival. Esto implica que los jugadores
profesionales invierten mucho tiempo en trabajar este movimiento para que el pase sea lo más
fluido y exacto posible.
Para su correcta ejecución conviene prever la trayectoria del balón y situarse debajo de la pelota.
Los brazos deben estar flexionados y las palmas apuntando al balón. Las manos se sitúan a la altura
de la frente con los dedos extendidos y los pulgares e índices formando un triángulo ligeramente
abierto.
Cuando la bola llegue a los dedos, ejecuta un movimiento rápido para enviar el balón a la dirección
escogida. Si retienes la bola más de lo permitido, el árbitro podría pitar falta, por lo que debe ser un
gesto fugaz, parecido a un golpeo con los dedos. ¿Suena fácil? Te invitamos a practicarlo a menudo
para que lo descubras tú mismo.
En vóley playa, la norma de retención es un poco distinta. Aunque la posición de manos y brazos es
idéntica, se permite acompañar el balón con todo el cuerpo para lograr una colocación más elevada
y precisa. Pero cuidado: no te confíes. Hay una línea muy fina entre la retención permitida y la falta.
Remate en voleibol
El remate es el fundamento técnico principal, ya que este
movimiento determina si la jugada culmina en punto. Con
esta técnica el jugador busca que el rival reciba el balón con
dificultad. ¡Cuidado! Habrá jugadores bloqueando en el
campo contrario, por lo que hay que buscar una estrategia
para rematar de manera que el balón sobrepase a los
bloqueadores.
A la técnica de remate se la conoce como batida. La batida se puede ejecutar de tres formas
distintas: rápida, larga y estática.
 Batida larga: La batida larga es la más habitual. El rematador se sitúa a tres pasos del balón
y avanza primero con la pierna correspondiente a la mano con la que ataca. Da los dos pasos
restantes hacia delante, estira los brazos hacia atrás, baja el cuerpo y salta con la potencia
acumulada de todo el movimiento realizado.

 Batida rápida: En la rápida ocurre lo


mismo con una única diferencia. El
remate se efectúa a dos pasos del balón
comenzando con la pierna opuesta a la
que ataca la mano. Este remate se suele
utilizar para colocaciones rápidas o para
ganar tiempo al bloqueo enemigo.

 Batida estática: Por último, en la batida estática el jugador no avanza más allá de su posición.
Al estar situado bajo la trayectoria del balón, su único impulso lo ejecuta en el aire sin haber
corrido hasta la posición de la bola. El rematador dobla las piernas al máximo formando una
sentadilla profunda y salta con impulso, elevando a su vez los brazos y llevándolos hacia
atrás para golpear el balón con energía. Es un movimiento inusual y se utiliza en segundos
toques o en colocaciones extremadamente rápidas.

En el vóley playa surge una pequeña diferencia, y es que al saltar a por la pelota cuando el jugador
ejecuta la batida, se impulsa hacia arriba y no hacia adelante.

Bloqueo en voleibol
El bloqueo es el movimiento en que el jugador o
jugadores interceptan el ataque al saltar frente a la red
con los brazos elevados.
Cuando el rival va a rematar, el bloqueador debe prever
hacia dónde y la velocidad de éste para saltar en la
trayectoria y el momento adecuados. Si logra detener el
balón, éste regresa al campo del rematador. Si los
jugadores no son lo bastante rápidos, la pelota cae al
suelo, consiguiendo un punto. Pero también puede darse una recepción ágil que salve la bola y la
ponga de nuevo en juego.
Cuando el ataque es fuerte, el bloqueo también puede servir para facilitar la recepción del balón,
ya que al rebotar contra la palma frena un poco la potencia y lo eleva, ganando unos segundos extra
para preparar la recepción.

Reglas del voleibol

Jugadores: Los equipos deben estar formados por hasta 12 jugadores como máximo, de manera
que haya seis participantes en el campo de juego y seis suplentes. ¿Cómo se consigue un punto?
Cuando el balón pasa por encima de la red y el equipo contrario comete una falta o no controla
bien el balón. Durante el juego el balón tiene que ser golpeado de forma continuada, así que
ningún jugador puede retenerlo.
Los jugadores de cada equipo deben evitar que el balón llegue al suelo dentro de su campo. De
hacerlo, el equipo contrario recibe un punto. ¿Qué ocurre si el balón acaba fuera del campo de
juego, es decir, cuando toca el techo, la red, al público, a los árbitros o a los postes? Se considera
una falta al equipo que haya tocado el balón por última vez, y se le anota un punto al equipo
contrario.

Balón: En lo que respecta al balón de voleiball, debe ser esférico, con una cámara de goma o
caucho rellena de aire. El exterior debe ser de cuero sintético o flexible, acolchado y sin costuras.
Las normas establecen que puede combinar hasta tres colores distintos. La circunferencia debe
tener entre 65 y 67 centímetros de diámetro y su peso debe oscilar entre los 260 y los 280 gramos.

Toques: También es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin pasar
el balón por encima de la red al campo contrario, o si un jugador toca el balón dos veces seguidas.
Rotación
Una de las reglas básicas del voleibol tiene que ver con la rotación. Los jugadores tienen que ir
rotando en el sentido de las agujas del reloj. De lo hacerlo, se considera falta de rotación y se
pierde la jugada.

Sets: Cada partido se compone de tres, cuatro o cinco sets. Cada equipo gana un set cuando
alcanza como mínimo 25 puntos con una ventaja de dos. Un equipo gana cuando obtiene la
victoria gana tres sets.

Puntuación en voleibol:
Todas las jugadas finalizan en punto para un equipo u otro, con independencia de que tenga la
posesión o no del saque. Estas son las cosas que hacen sumar puntos:
 Cuando el balón toca el suelo del campo contrario.
 Cuando el balón toca el suelo fuera de campo y el último jugador que lo ha tocado ha sido
del equipo contrario.
 Cuando un jugador contrario retiene o empuja el balón.
 Cuando un jugador pasa por debajo de la red e interfiere en el juego.
 Cuando el equipo contrario toca el balón más de tres veces, o uno de los jugadores lo hace
más de dos veces seguidas.
 Si al sacar uno de los jugadores no respeta su posición de rotación.
 Si un jugador del equipo contrario golpea el balón por encima de la red, pero en campo
contrario.

También podría gustarte