Técnicas Del Baloncesto, Football y Voleyball
Técnicas Del Baloncesto, Football y Voleyball
Técnicas Del Baloncesto, Football y Voleyball
Técnicas fundamentales:
Pateo: El pateo es una técnica fundamental y versátil usada para
pasar, disparar y despejar. Los verdaderos aficionados al fútbol
se refieren al disparo del balón porque suena más controlado.
El terreno de juego será rectangular, divido en dos mitades y estará marcado con líneas. Dichas
líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.
La longitud de la línea de banda deberá tener un mínimo de 90 metros y máximo de 120, y deberá
ser superior a la longitud de la línea de meta, que tendrá un mínimo de 45 metros por un máximo
de 90 metros.
Además, se deberá trazar un área de meta, con dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a
16.5 metros de la parte interior de cada poste y, las líneas se adentrarán 16.5 metros en el terreno
de juego. Al centro del rectángulo se marcará un punto penal, que se ocupará para colocar el
balón cuando haya una falta dentro del área.
Ya con la cancha, falta una parte importante para la esencia del futbol: las metas, que es el
nombre oficial que la FIFA le da a las porterías, que consisten un par de postes colocados a una
distancia entre sí de 7.32 metros, con una altura de 2.44 metros y unidos por un travesaño, para
formar un rectángulo por donde deberá pasar el balón para marcar gol.
2. El balón
Características y medidas
• Será esférico.
3. El número de jugadores
El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de once jugadores cada uno, de
los cuales uno jugará como guardameta. El partido No comenzará si uno de los equipos tiene
menos de siete jugadores.
Para los partidos oficiales de selecciones nacionales A, se permite un máximo de seis suplentes y
un límite de tres cambios, pero las ligas locales pueden ser flexibles en cuanto al número de
suplentes, y sólo en juegos amistosos puede haber más cambios. Un jugador sustituido no podrá
volver a ingresar y cualquier jugador puede tomar la posición del portero, sólo tiene que avisar al
árbitro.
• Pantalones cortos. Si se usan mallas térmicas cortas o largas, estas deberán tener el color
principal de los pantalones cortos.
• Medias. Si se usa cinta adhesiva o un material similar en la parte exterior, deberá ser del mismo
color que la parte de las medias sobre la que se usa.
• Calzado
Los dos equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y también del árbitro y los árbitros
asistentes. Los guardametas también están obligados a utilizar un color diferente
5. El árbitro
Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las
Reglas de Juego en dicho encuentro. Sus decisiones son definitivas en cuanto se reanude el juego,
sí puede rectificar un error si es avisado por una asistente, pero deberá ser antes de que el partido
siga su curso.
Dentro de las principales decisiones está avalar los goles, marcar las faltas y sancionar las más
severas con amonestaciones o expulsiones, para tal efecto, utiliza tarjetas amarillas o rojas,
respectivamente.
Dos tarjetas amarillas ameritan sacar la tarjeta roja, para señalar que un jugador fue expulsado.
Estará fuera de juego su cruza por completo una línea de banda o de meta, y si el partido es
interrumpido por el árbitro.
El equipo que marque mayor número de goles será el ganador, si anotan los mismos o no anotan,
el juego termina empatado. En caso de que sea necesario un vencedor sólo se permiten tres
procedimientos: regla de goles marcados como visitante, tiempo suplementario o tiros de penal.
Hay infracciones que se sancionan con tiro indirecto, por ejemplo, el juego peligroso, obstaculizar
el avance de un adversario o cuando el portero tarda más de seis segundos en despejar el balón.
De acuerdo a la gravedad de la infracción, el árbitro podrá decidir si sólo se marca la falta, si saca
tarjeta amarilla para amonestar o roja para expulsar al jugador; dos amonestaciones son
sancionadas con una expulsión.
El equipo rival tiene derecho a colocar una barrera de jugadores, para resguardar al portero y
complicar el panorama para el cobrador, pero dicha barrera deberá estar a una distancia de 9.15
metros.
El balón se coloca en el punto penal, que está a 11 metros de la línea de meta y es un mano a
mano entre el ejecutor y el guardameta a un solo disparo. Los demás jugadores permanecerán
fuera del área a por lo menos 9.15 metros de distancia del punto penal.
Si el ejecutor falla y cobro penal podrá contrarrematar si el árbitro detiene el disparo, pero no
podrá tocar el balón si el rebote proviene de uno de los postes de la meta.
Se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta, pero solamente contra el equipo
adversario.
1. Pase de pecho (operando de altura del pecho), es una técnica operante que se realiza
lanzando la pelota hacia adelante y al nivel del pecho.
2. Pase de rebote (operando de rebote), es una técnica de operando que se realiza tirando la
pelota al piso para que la pelota pueda rebotar.
3. Paso superior (operando por encima de la cabeza), es una técnica de operando que se realiza
sosteniendo la pelota para que se refleje por encima de la cabeza, de modo que el receptor
de la pelota pueda alcanzarla con ambas manos por encima de la cabeza.
4. Pase de beisbol (operando arriba / detrás de la cabeza), es una técnica operandos que se
pueden hacer de la misma manera que los pases aéreos, pero también se pueden hacer
lanzando la pelota con la posición de la pelota arriba y detrás de la cabeza. Entonces la pelota
puede rebotar más.
2. Regate
Para que la fuerza de la mano tenga un gran efecto para el éxito del regate que se hará. De modo
que cada jugador de baloncesto debe dominar las técnicas básicas del baloncesto, una de las cuales
es el regate.
3. Disparos
4. Pivote
5. Rebote
6. Defensa
Duración: un partido consta de cuatro cuartos, con un total de 40 minutos de partido a los que hay
que añadir los tiempos muertos, los balones fuera y las interrupciones que se pueden producir en
cada partido.
Equipo: en este punto podemos hablar de jugadores de cancha, suplentes y entrenadores. Cada
equipo cuenta con un máximo de 12 jugadores, cinco de los cuales están en la cancha y hasta un
total de 7 forman parte del banquillo. En los partidos suelen haber dos entrenadores, el principal y
el secundario, y en las principales ligas se cuenta con un mayor cuerpo técnico.
Árbitros: en competiciones oficiales de ligas potentes son 3 los árbitros que dirigen el partido, pero
en otras ligas son dos y en partidos de ligas de formación solamente hay uno.
Voleyball.
Técnicas fundamentales:
Saque de voleibol
En cuanto al saque de voleibol, es uno de los
fundamentos técnicos más importantes. Existen
esencialmente dos tipos: el saque bajo y el saque
alto.
El saque bajo en voleibol consiste en colocar la
pelota sobre la mano a la altura del ombligo con una
separación suficiente para que, al golpear con la
mano contraria (con la muñeca o con la palma), el
balón realice una parábola que lo haga llegar al
campo contrario. Este sería el saque de
principiantes, ya que requiere de una técnica más sencilla y menos fuerza para que la pelota pase
por encima de la red.
El segundo tipo es el saque alto: con el brazo bien estirado, la mano sujeta el balón a la altura de la
frente y, con un movimiento rápido y acompasado, el jugador suelta el balón y la mano contraria lo
golpea. Este es el más habitual y el que siempre verás en los partidos de vóley. Incluso podrás ver a
los jugadores coger carrerilla, lanzar el balón hacia arriba y saltar para aumentar la altura de éste.
Debes tener en cuenta que, para la correcta ejecución del saque, el lanzamiento y golpeo del balón
tienen que ser precisos.
Para golpear bien el balón de mano baja, hay que adelantar la pierna contraria a la mano con la que
golpees la bola, consiguiendo una base de apoyo óptima.
En los saques con salto, la velocidad con la que éste se realiza sumado a la fuerza de las piernas, nos
da como resultado la llamada potencia de salto. Para lograr un buen saque con salto en carrera
debes hacer bien el movimiento de batida (¿No sabes qué es? Consúltalo en el apartado de remate).
Recepción en voleibol
Recibir el balón consiste en golpearlo cuando viene del
campo contrario con el objetivo de evitar que el rival
consiga un punto. El jugador que recibe la pelota
normalmente trata de seguir la jugada de tres toques con
sus compañeros de equipo. El golpe de antebrazo en
voleibol es la recepción más habitual y uno de los
fundamentos técnicos del voleibol más frecuente.
Para ejecutar la recepción, sitúate en la trayectoria del
balón. Después, flexiona las piernas para tener un mayor
rango de maniobra e impulsar el golpe con ellas. Los brazos se colocan juntos y extendidos a la
espera de que la pelota rebote en ellos sin acompañar el golpeo con los brazos. Para eso ya están
las piernas, que se extenderán al recibir la bola.
En los saques más potentes ni siquiera es necesario impulsar el balón con tu cuerpo. La bola golpea
tus antebrazos y rebota en la dirección que marques con la posición de tus hombros. En cambio,
cuando el saque se dirige a la parte trasera de la cancha, la recepción se hace de dedos. Hay que
tener en cuenta que este tipo de recepción solo se permite en pista, pero nunca en playa.
Batida estática: Por último, en la batida estática el jugador no avanza más allá de su posición.
Al estar situado bajo la trayectoria del balón, su único impulso lo ejecuta en el aire sin haber
corrido hasta la posición de la bola. El rematador dobla las piernas al máximo formando una
sentadilla profunda y salta con impulso, elevando a su vez los brazos y llevándolos hacia
atrás para golpear el balón con energía. Es un movimiento inusual y se utiliza en segundos
toques o en colocaciones extremadamente rápidas.
En el vóley playa surge una pequeña diferencia, y es que al saltar a por la pelota cuando el jugador
ejecuta la batida, se impulsa hacia arriba y no hacia adelante.
Bloqueo en voleibol
El bloqueo es el movimiento en que el jugador o
jugadores interceptan el ataque al saltar frente a la red
con los brazos elevados.
Cuando el rival va a rematar, el bloqueador debe prever
hacia dónde y la velocidad de éste para saltar en la
trayectoria y el momento adecuados. Si logra detener el
balón, éste regresa al campo del rematador. Si los
jugadores no son lo bastante rápidos, la pelota cae al
suelo, consiguiendo un punto. Pero también puede darse una recepción ágil que salve la bola y la
ponga de nuevo en juego.
Cuando el ataque es fuerte, el bloqueo también puede servir para facilitar la recepción del balón,
ya que al rebotar contra la palma frena un poco la potencia y lo eleva, ganando unos segundos extra
para preparar la recepción.
Jugadores: Los equipos deben estar formados por hasta 12 jugadores como máximo, de manera
que haya seis participantes en el campo de juego y seis suplentes. ¿Cómo se consigue un punto?
Cuando el balón pasa por encima de la red y el equipo contrario comete una falta o no controla
bien el balón. Durante el juego el balón tiene que ser golpeado de forma continuada, así que
ningún jugador puede retenerlo.
Los jugadores de cada equipo deben evitar que el balón llegue al suelo dentro de su campo. De
hacerlo, el equipo contrario recibe un punto. ¿Qué ocurre si el balón acaba fuera del campo de
juego, es decir, cuando toca el techo, la red, al público, a los árbitros o a los postes? Se considera
una falta al equipo que haya tocado el balón por última vez, y se le anota un punto al equipo
contrario.
Balón: En lo que respecta al balón de voleiball, debe ser esférico, con una cámara de goma o
caucho rellena de aire. El exterior debe ser de cuero sintético o flexible, acolchado y sin costuras.
Las normas establecen que puede combinar hasta tres colores distintos. La circunferencia debe
tener entre 65 y 67 centímetros de diámetro y su peso debe oscilar entre los 260 y los 280 gramos.
Toques: También es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin pasar
el balón por encima de la red al campo contrario, o si un jugador toca el balón dos veces seguidas.
Rotación
Una de las reglas básicas del voleibol tiene que ver con la rotación. Los jugadores tienen que ir
rotando en el sentido de las agujas del reloj. De lo hacerlo, se considera falta de rotación y se
pierde la jugada.
Sets: Cada partido se compone de tres, cuatro o cinco sets. Cada equipo gana un set cuando
alcanza como mínimo 25 puntos con una ventaja de dos. Un equipo gana cuando obtiene la
victoria gana tres sets.
Puntuación en voleibol:
Todas las jugadas finalizan en punto para un equipo u otro, con independencia de que tenga la
posesión o no del saque. Estas son las cosas que hacen sumar puntos:
Cuando el balón toca el suelo del campo contrario.
Cuando el balón toca el suelo fuera de campo y el último jugador que lo ha tocado ha sido
del equipo contrario.
Cuando un jugador contrario retiene o empuja el balón.
Cuando un jugador pasa por debajo de la red e interfiere en el juego.
Cuando el equipo contrario toca el balón más de tres veces, o uno de los jugadores lo hace
más de dos veces seguidas.
Si al sacar uno de los jugadores no respeta su posición de rotación.
Si un jugador del equipo contrario golpea el balón por encima de la red, pero en campo
contrario.