Practica Laboratorio 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME I: PRACTICA DE LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS.

1. INTRODUCCION

Dentro del laboratorio y durante el desarrollo a las diversas experiencias, se realizan


constantemente una serie de operaciones fundamentales de las cuales dependen en gran
parte el resultado de los experimentos entre estas operaciones tenemos principalmente:
polaridad del transformador, estructura del transformador, devanados del transformador,
resistencia de los devanados, relación de transformación.

2. OBJETIVOS.
 Aprenderemos a estructurar un transformador monofásico.
 Obtener la relación de transformación.
 Aprender a medir la resistencia óhmica.
 Determinar la polaridad del transformador.

3. MARCO TEORICO.

 Transformador ideal.
o Es un dispositivo que se encarga de transformar el voltaje de corriente
alterna (VAC) que llega a su entrada, en otro voltaje también en
corriente alterna de diferente amplitud, que entrega a su salida. Se
compone de un nucleo de hierro sobre el cual se ha arrollado varias
espiras (vueltas de alambre conductor). Este conjunto de vueltas se
llaman bobinas. Bobina primaria o bobina secundaria.
 Transformador real.
o En un transformador real no se cumple lo visto en el transformador ideal
ya que los materiales de los que se dispone en la naturaleza no pueden
efectuar la conversión y transmisión perfecta de energía y aparecen
algunas pérdidas que no se pueden evitar, aunque si es posible
reducirlas a un valor mínimo.

 Relación de transformación.

o En un transformador, la relación de transformación es el número de vueltas del


devanado primario dividido por el número de vueltas de la bobina secundaria;
la relación de transformación proporciona el funcionamiento esperado del
transformador y la tensión correspondiente requerida en el devanado
secundario.

Si se requiere una tensión secundaria menor que la tensión primaria –


transformador reductor- el número de vueltas en el secundario debe ser menor
que en primario, y para transformadores elevadores es al revés; cuando la
relación de transformación reduce la tensión, eleva la corriente y viceversa, de
manera que la relación de transformación de corriente y tensión en un
transformador ideal está directamente relacionado con la relación de vueltas o
espiras.
 Polaridad del trasformador.
o Las bobinas secundarias de los transformadores monofásicos se arrollan ya
sea en el mismo sentido de la bobina primaria o en el sentido opuesto, ésto
según el criterio del fabricante. Debido a esta situación, podría ser que las
intensidades de corriente eléctrica en la bobina primaria y la intensidad de
corriente en la bobina secundaria circulen en un mismo sentido, o en sentido
opuesto.

 Resistencia de los devanados.


o se realizan medidas de resistencia de devanados para evaluar posibles
problemas, como cortos de espiras, bobinados abiertos, problemas de
conexión interna, puntos calientes y la condición del cambiador de
tomas. Después del suministro de nuevos transformadores, las medidas
de resistencia de devanados se usan para detectar cualquier daño
durante el transporte, y como referencia inicial del transformador para
mediciones futuras.

4. MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPO.

 Transformador.
 Cables de conexión.
 Multímetro.
 Cinta aislante.
 Guantes dieléctricos.
 Alicate de corte.

5. DESARROLLO.

a. Examinamos la estructura del transformador, observamos que el núcleo del


transformador está hecho de laminaciones en acero.
b. Identificamos las terminales de los devanados del transformador. Tanto el
primario como el secundario.

c. Realizamos la conexión del siguiente circuito y con sus respectivas


mediciones en los devanados indicados en la tabla.

TERMINALES VALORES MEDIDOS (VOLTIOS)


1-2 216
3-4 13

d. Calculamos la relación de transformación de acuerdo a los valores medidos


en la tabla anterior.

V1
a=
V2

V 1−2 /V 3−4 16.62

e. Procedemos a medir la resistencia de los devanados, es decir el lado


primario tanto el secundario.

TERMINALES RESISTENCIA (Ω)


1-2 82.5
3-4 3.1
 En función del valor de la resistencia del devanado indicamos quien tiene mayor
numero de de vueltas y el ¿por qué?.

El primario tiene mayor número de vueltas por que tiene mayor voltaje de entrada

 En función del valor de la resistencia del devanado indicamos el devanado por el


cual circula mayor amperaje.

Mayor amperaje circula por el devanado secundario por que al disminuir el voltaje
aumenta la corriente en el secundario.

6. Realizamos la prueba de polaridad. Y también la conexión marcando los


terminales del trasformador según la polaridad encontrada.
7. PROBLEMAS.
 ¿ Por qué el núcleo del trasformador esta hecho de laminaciones de acero?

Al insertar en el núcleo un bloque de hierro compacto, cuando este se somete aun


campo magnético alterno

 ¿ que puede suceder si se conecta dos trasformadores en paralelo pero sin


considerar la polaridad de los devanados?

Cuando varios trasformadores se conectan en paralelo se unen entre si todos los


primarios y por otro lado todos los secundarios y cuando están en paralelo los
trasformadores llegan a tener la misma tensión en el primario como en el secundario. Es
decir la misma relación de trasformadores.

CONCLUCIONES

El desarrollo que realizamos nos queda claro que cada material u objeto tiene una
función única. Por lo tanto todos los materiales usar adecuadamente y para el uso
específico.

ANEXOS

También podría gustarte