Chemistry
Chemistry
Chemistry
7
C
H
A
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾¾ Conoce las características de las radiaciones electromagnéticas.
¾¾ Ordena las radiaciones electromagnéticas por la energía, frecuen-
cia y longitud de onda en el espectro electromagnético.
Helico curiosities
M I C R O O N D E R L U Z I B P L E Ñ P
H M I N R U K L J I G F B T R D F H P L
I L P I X W S J I H B R T F B V J Ñ P P
T S O O S T R H Y T R W S A S D V N N M
O P L K O T E Y J U H K M B T R G Y U I
M A J J Y T O N D A S D E R A D I O H N
M S M I A O N R T L U E V I S I B A L O
D U J M R D S O U M L U I H B T T L P I
H N Y N I O L H B B D G E R T E P L O Ñ
L O O L L Y G T I L E S A H L J L S L O
U J R A T T U S E R O G I O Y K M A M W
H O G R E R I T H O N L I E M A L D N E
I R T U L V O Y I E D V T H J J Y N B U
X R P Ñ Z A D J H U A Y O S B Y N O F I
U A U U J R E Y U R S I E Y J C B O W O
P R L W V C E E T E D U F T E R H R L P
B F J F J E E L C H E T T U H I J C P Y
N N E A F J U P M Q T Y B N A C I I O H
I I G S H L Ñ A S R V H O L O L T M I A
L E F R A Y O S G A M M A P S P E W G Y
1
1
1
•
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico theory
RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS (REM)
CHEMISTRY
X
Nodo
Valle
Oscilación del campo eléctrico en la dirección del eje Z de una onda electromagnética.
Campo
eléctrico Campo
magnético
Dirección del
viaje de la onda
1. Longitud de onda (λ): Es la distancia entre dos crestas adyacentes (o valles) o la distancia correspondiente a un
ciclo u oscilación completa.
2. Frecuencia (f): El número de longitudes de onda completas, o ciclos que pasan por un punto dado en un segundo.
La frecuencia de una REM es constante solo depende de la fuente emisora, por lo tanto, no varía cuando la radiación
pasa de un medio material a otro.
f : número de ciclos/tiempo f·λ=c
c : velocidad de la luz c = 8 × 108 m/s
3. Periodo (T): Es el tiempo que demora en recorrerse un ciclo completo. T = 1/f
4. Amplitud (A): Es la distancia del eje hasta el punto más alto de la cresta (+A) o hasta el punto más bajo del valle
(–A). Está relacionada con la intensidad de la onda.
OBSERVACIÓN
El aspecto importante del movimiento ondulatorio es su naturaleza repetitiva.
1
1
1 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Todas las formas de la energía � Los rayos gamma tienen las � Los rayos X tienen menor fre-
electromagnética interactúan con frecuencias más altas y las cuencia que los rayos gamma,
la materia, y la capacidad de las menores longitudes de onda. pero se consideran rayos con
CHEMISTRY
diferentes ondas para penetrar en Debido a que los rayos gamma alta energía. Estos rayos atra-
la materia es una medida de la son los más energéticos del es- viesan los tejidos blandos del
energía de las mismas. pectro electromagnético, pue- cuerpo, pero son detenidos
den atravesar la mayoría de las por tejidos más duros, como
sustancias. el tejido óseo.
Espectro electromagnético
Aumenta la energía (E) Aumenta la frecuencia (f) Aumenta longitud de onda (λ)
1024 Hz 100 Hz
Micropulsaciones
Luz visible
Rayos Rayos
Infrarrojo Microondas
cósmicos gamma Rayos X UV Ondas de radar TV FM Radio
IR MO
γ
10–16 m 108 m
Espectro visible
Índigo
Verde
Azul
Rojo
400 nm 700 nm
� Las ondas ultravioleta � Las ondas de luz vi- � Las ondas infrarrojas � Las ondas de radio
son ligeramente más sible son la parte del tienen menor energía tienen las menores
energéticas que las espectro electromag- que la luz visible. El frecuencias del espec-
ondas de luz visible. nético a la que son cuerpo humano, así tro electromagnético.
La radiación ultravio- sensibles los ojos. como muchos otros En la banda de radio
leta es la parte de la Nuestros ojos y ce- objetos calientes, emi- de AM, el intervalo
luz del Sol que pro- rebro interpretan las ten radiación infrarro- de las frecuencias va
voca quemaduras. El diferentes frecuencias ja. Experimentamos desde 550 kHz (ki-
ozono de la parte alta como diferentes colo- los rayos infrarrojos lohertz) hasta 1700
de la atmósfera de la res. como el calor radian- kHz, mientras que las
Tierra absorbe la ma- te que sientes cuando longitudes de onda os-
yoría de la radiación estás cerca del fuego o cilan desde casi 200 m
ultravioleta del sol. de un calentador eléc- hasta 600 m.
trico.
¿Qué hace el espectro electromagnético con los electrones? Todo tiene relación con la energía, es decir, la energía del
movimiento del electrón y la energía de la luz.
1
1
1 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico synthesis
CHEMISTRY
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
son
se caracterizan porque
Solved problems
Resolución
En el espectro electromagnético se tiene
E f λ
Luz
RC γ X UV IR MO Radar TV FM Radio MP
visible
Rpta.: Micropulsaciones
1
1
1 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
2. ¿Cuál es la línea (luz) de mayor energía en el espec- 4. Halle la longitud de onda del fotón mostrado en la
tro de la luz visible? figura.
Resolución 1200 nm
CHEMISTRY
En el espectro de la luz visible
c
f Fotón
E λ
Resolución
Amarillo
λ λ
Naranja
Violeta
Índigo
Verde
Azul
Rojo
c
400 nm 700 nm
1200 nm
La línea (luz) de mayor energía es violeta. λ+λ=1200 nm
2λ =1200 nm
Rpta.: Violeta
λ=600 nm
Rpta.: 600 nm
3. ¿Cuántas ondas hay en la figura mostrada?
1
1
1 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico practice
a. ______________________________________
1. Señale las partes de una onda.
b. ______________________________________
c. ______________________________________
c
5. No es REM.
A) Rayos X B) Rayos UV C) Aire
D) Sol E) C y D
x crestas D) FM
E) Rayos X
c
8. Ordene las REM por el orden decreciente de su
frecuencia.
Resolución
I. Microondas II. Ondas de radio
III. Ondas de radar IV. Rayos gamma
Resolución
1
1
1 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico workshop
CHEMISTRY
longitud de onda.
1. ¿Cuántas ondas hay en la figura mostrada?
I. Rayos infrarrojos II. Rayos X
x ondas III. Rayos gamma IV. Rayos ultravioleta
Resolución
Resolución
Nivel III
6. Identifique la REM de mayor energía.
A) Ondas de radar B) Microondas
C) Ondas de TV D) Micropulsaciones
E) Rayos UV
2. ¿Cuántos valles hay en la figura mostrada?
Resolución
Nivel II
Amarillo
Naranja
Violeta
Índigo
Verde
Azul
Rojo
1
1
1 •
8
C
H ZONA EXTRANUCLEAR:
A NIVELES Y SUBNIVELES
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾¾ Conoce la estructura de la zona extranuclear.
¾¾ Representa la notación cuántica de un subnivel.
Helico curiosities
Zona extranuclear
Ubica las siguientes palabras clave que nos ayudarán a recordar este tema.
E C T S E L E C T R O N I C O S O Z F Q
E U E V H M C W W S C W U S Z N I S A T
C E Ñ T G F T I O N E E S P A C I O P J
F O N K N T X Z J P E B R Y D B E R G X
T U R V Z E S N O I C A T S E F I N A M
Z Y N T Ñ P M E H N M H E S U F I D M C
B Ñ U D I O E E L Z I Q O Q Z V H J V U
Q C Z D A C P L L E O V L B T L E D W D
D S A G W M A H E B V N E J P H X F N S
P U U E R N E L J C A I A L E O T O R G
W F M D D U L N N M T B N L E I R O Y A
I L R I G B W B T J V R O B T S A X D C
E N E R G E T I C A L U O R U W N F Ñ L
L A P I C N I R P D L X D N P S U W I N
I T X G E N V O L T U R A V E J C Y P O
H Z I S H A R P Z U Z J L G J S L S N I
S F M Z S L I Y J W V I Ñ M H V E C H G
Z V K O K S S N Z H H T V F H P A P T E
Z T F C U M B C Z E L D V B O H R A G R
Q N X S E I I O S E L A T I B R O E N U
2
2
2
•
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico theory
CHEMISTRY
I. Concepto
6 7
5
La zona extranuclear es la región que rodea al nú- 4
3
cleo, donde se encuentran los electrones, es por ello 1 2
que recibe el nombre de nube electrónica. Se le de- Aumenta la energía
nomina también corteza atómica. +
Aumenta la estabilidad
Esta región es la más grande del átomo, aproxima- K
damente 10 mil veces más grande que su núcleo. La L
M
zona extranuclear es la que determina las propieda- N O
P Q
des químicas del elemento.
ZONA EXTRANUCLEAR
(nube electrónica)
e–max=2n2
donde
n: nivel o capa
Niveles Empleamos la regla de Rydberg.
Número máximo
Nivel Regla de Rydberg
de electrones
Subniveles
1 2(1)2 2
2
Orbitales
3
contiene 4
Electrones
6 7
5
4
3
1. Nivel (n) Nivel 1 2
Son regiones que forman la zona extranuclear, + 2e–
8e–
existen siete niveles. A medida que se aleja del 18e–
32e–
32e– –
núcleo aumenta su energía perdiendo estabi- Capa K 18e
8e–
L
lidad. Por eso que cuanto mayor sea el nivel M
N O
donde se encuentra el electrón (e–) mayor será P Q
su energía y menor su estabilidad y viceversa.
Niveles incompletos
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
2. Subnivel (l)
Recuerda
Los subniveles son las regiones en las que se
dividen los niveles. Formado por un conjunto
l 0 1 2 3
de orbitales.
CHEMISTRY
Subnivel s p d f
Los subniveles se pueden representar por la
letra l, sus valores están determinados por el Número máximo
2 6 10 14
nivel en el que se encuentren y comprendido de electrones
entre cero hasta (n – 1).
–
18e– 8e
Mínimo Máximo 32e–
l= 0 ; 1; 2; 3;...; n – 1 – 32e–
– 8e– 18e
e–máx 2e 4s2 5s2
2
Si 2 3s 6 6s2
2 2s 6 4p 5p6 6 7s
2
n = 1 → l = 0 (hay 1 subnivel) + 1s 6 3p 10 10 6p 6
2p 4d 5d 10 7p
3d10 14 6d
n = 2 → l = 0; 1 (hay 2 subniveles) n= 1 4f 14
5f
2
n = 3 → l = 0; 1; 2 (hay 3 subniveles) 3
4 5
n = 4 → l = 0; 1; 2; 3 (hay 4 subniveles) 6 7
En consecuencia
4p3
Número de
electrones
l 0 1 2 3
Nivel (n) Subnivel (l)
Subnivel s p d f
Ejemplos
s → sharp
p → principal n=2 n=5
d → difuse 2s 1 l=0 5d 7 l=2
e–s = 1 e–s = 7
f → fundamental
Si
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico synthesis
CHEMISTRY
Llamada también Región que rodea al núcleo,
nube electrónica o es ZONA EXTRANUCLEAR es donde se encuentran los elec-
corteza atómica. trones.
comprende
n = 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7
Capa → K, L, M, N, O, P, Q
Nivel de energía
l = 0; 1; 2; 3
s, p, d, f
Subnivel de ener-
gía
N.º de e– = 2(2l+1)
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Solved problems
1. Dadas las siguientes propuestas de subniveles 3. De los siguientes niveles: K, N, O y Q, ¿en qué
CHEMISTRY
I. 5f Resolución
II. 2d Un electrón tiene mayor estabilidad cuando tiene
III. 3f menor energía.
Analizando cada
Nivel Subnivel Aumenta la estabilidad
proposición
1 1s
I. 5f sí existe
2 2s 2p ∴ El nivel K es más estable.
II. 2d no existe
3 3s 3p 3d Rpta.: K
III. 3f no existe
4 4s 4p 4d 4f
Resolución
Por: Número máximo de e– (subnivel) = 2(2l+1) 5. Si n = 3 y l = 1, ¿cuál es la representación del orbi-
s → l = 0 → 2(2 · 0+1) = 2e– tal?
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico practice
Nivel I Nivel III
CHEMISTRY
1. Con respecto a la zona extranuclear, escriba verda- 6. De las capas mostradas, ¿en cuál de ellas el electrón
dero (V) o falso (F) según corresponda. será más estable?
1 2 3 4 5 6 7
2. Determine cuántas proposiciones son correctas.
¿Cuántos electrones tiene el átomo presentado?
¾¾ En el tercer nivel hay como máximo 18 electrones.
A)
55 B)
85 C)
75
¾¾ En el subnivel d hay como máximo 10 electrones. D) 95 E) 112
¾¾ El subnivel p puede alojar un máximo de 6 elec-
trones. 8. Los subniveles energéticos se designan como s, p,
d, y f. Estas letras son tomadas de las palabras em-
¾¾ El subnivel 4p está caracterizado por n=4 y pleadas para dar nombres a las líneas de los series
l=0. espectrales del hidrógeno así: s de sharp, p de prin-
cipal, d de difuse y f de fundamental. Cada uno de
A)
0 B)
1 C)
2
los corresponde a las diferentes valores de l y puede
D) 3 E) 4 contener un número determinado de electrones.
n=4
Nivel II
3. De las capas mostradas, ¿cuál de ellas tiene mayor n=3 s pdf
Capas
energía? s pd
n=2
A) O B) K C) M s p
n=1
s
D) Q E) L
4. Relacione. Nivel Subnivel N.° de e‑s por subnivel N.° de e‑s por nivel
1 s 2 2
I. Capa N a. 8e–
s 2
II. Capa K b. 32e– 2
p 6
8
–
III. Capa L c. 2e s 2
3 p 6 18
A) Ia, IIc, IIIb B) Ic, IIb, IIIa
d 10
C) Ib, IIc, IIIa D) Ib, IIa, IIIc s 2
E) Ia, IIb, IIIc p 6
4 32
d 10
f 14
5. ¿Cuál es la notación que nos indica que hay 6 elec- Indique cuál de las siguientes notaciones está mal
trones en el subnivel p del tercer nivel? representada.
A) 3s2 B) 3p6 C) 6p3
A) 4s1 B) 3d7 C) 3f12
D) 4p6 E) 6d6
D) 5p6 E) 6d6
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico workshop
CHEMISTRY
e2– O
I. l=2 a. Capa M
II. n=3 b. Difuse
III. Capa P c. Sexto nivel
Rpta.: ________________________
2
2
2 •
9
C
H
A
ORBITALES ELECTRÓNICOS
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾¾ Diferencia los tipos de orbitales y desarrolla la distribución orbital.
¾¾ Identifica el número de orbitales en los subniveles de energía y
desarrolla la distribución orbital.
Helico curiosities
Responda.
2
2
2
•
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico theory
ORBITALES ELECTRÓNICOS
CHEMISTRY
I. Orbital electrónico o reempe ( , , –– ) En cada subnivel existe un número máximo de orbitales.
Veamos
Es aquella región espacial donde existe la mayor
probabilidad de encontrar a un electrón.
N.º máx
Un conjunto de orbitales conforman un subnivel de l Subnivel N.º máx. de orbitales –
de e s
energía (l).
R : región ↑↓ ↑↓ ↑↓
e : espacio 1 principal 6
3 orbitales
e : energética
Reempe = orbital ≠ órbita
m : manifestación
p : probabilidad ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
e : electrónica 2 difuse 10
5 orbitales
No confundas orbi-
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
tal con órbita. 3 fundamental 14
7 orbitales
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Cada orbital tiene una forma particular. Así tenemos
CHEMISTRY
Z Y
Y X
s
X
Z Z Z
Y Y Y
px py pz
X X X
La energía relativa es una energía aparente que presentan los subniveles, orbitales y electrones, esta energía se cal-
cula de manera sencilla sumando el valor del nivel de energía y el valor del subnivel de energía.
ER = n + l
La energía que adquiere en subnivel es la misma que adquieren todos los orbitales y los electrones que están dentro
de ese subnivel.
Ejemplos
¾¾ 7p → ER = 7 + 1 = 8
¾¾ 2s → ER = 2 + 0 = 2
¾¾ 4d → ER = 4 + 2 = 6
¾¾ 5f → ER = 5 + 3 = 8
Observación
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico synthesis
CHEMISTRY
Dos electrones
Semilleno puede estar ORBITAL contiene
como máximo
↑
–
e desapareado forma
Vacío
Subniveles
de tipo
s p d f
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Solved problems
1. En la siguiente representación: 3p4, se puede afir- 3. Indique el número de orbitales llenos y semillenos
CHEMISTRY
mar que en el siguiente subnivel:
ER = n+l Resolución
ER = 3+1 f 11 ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ ↑
ER = 4 3
Rpta.: 3
Rpta.: E
I. Orbital p a. 4d7 ↑↓ ↑↓ ↑ ↑ ↑
2
II. Orbital s b. Rpta.: 2
III. Orbital d c.
Resolución
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico practice
Nivel I Nivel III
CHEMISTRY
1. La región espacial donde existe la mayor probabilidad 6. Determine el número de orbitales semillenos de
de encontrar al electrón es 2p2
A) la nube electrónica. B) el nivel. A)
0 B)
1 C)
2
C) el orbital. D) el subnivel. D) 3 E) 4
E) el núcleo.
Z
4. Del siguiente cuadro
Y
Electrón Capa E)
X
e1– P
e2– O
e3– N
8. El siguiente gráfico muestra la distribución por nive-
¿qué electrón se encuentra en el subnivel 4d? les de los electrones de un átomo:
A) e1– B) e2– C) e3– K L M N O P Q
D) e1– y e2– E) e2– y e3–
+ 2 8 18 2
1 2 3 4 5 6 7
5. De los siguientes subniveles ¿cuál posee mayor
energía relativa?
¿Cuántos electrones tiene el átomo presentado?
n=
A)
10 B)
20 C)
30
5 l=
a. 4p D) 40 E) 80
E R=
n=
l=
b. 6s2
E R=
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico workshop
CHEMISTRY
Nivel I 5. De los siguientes subniveles:
4p6 3d10 5s2 5f14
1. Complete.
¿qué subnivel está lleno?
a. El subnivel p presenta _________ electrones
como máximo. Resolución
5 l=
d. El orbital p tiene forma esférica. ( )
ER =
n l N.° máx de orbitales
1 0 1
4. Indique el orbital de tipo p .
x 0 1
2
Z Z Z 1 3
Y
Y Y 0
X X X 3 1
I. II. III. 2
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 3 • 2nd GRADE OF SECONDARY
¾¾ Espectro electromagnético
• https://www.youtube.com/watch?v=zQcbLwGT8w0
¾¾ Rayos X
• https://www.youtube.com/watch?v=416DsYvd4kE
¾¾ Niveles de energía
• http://quimica-cursos-quimica.blogspot.com/2011/01/niveles-de-energia.html
¾¾ Subniveles de energía
• https://www.youtube.com/watch?v=jG0wjWNTSJM
¾¾ Orbitales
• https://www.youtube.com/watch?v=TJxRppHSUec
¾¾ Principio de máxima multiplicidad
• https://www.youtube.com/watch?v=0BHbAl7EqLI
2
2
2 •