Investigación Logística y Transporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO

INVESTIGACIÓN 3
MII VICTOR VALDES

INVESTIGACIÓN
EMILY FERNANDA ALEMÁN SALAZAR

SALTILLO, COAHUILA
2021

Contenido
1. INVESTIGACIÓN 2
I. Agrologística 4.0 3
II. Logística en el Sector Salud 4
III. Drones en la logística 6
IV. Logística en el sector militar 8
V. Inteligencia Artificial en la Logística 8
VI. Logística 4.0 10
VII. La logística en la distribución de la vacuna del COVID 11
VIII. Blockchain 14
2. CONCLUSIONES 15
3. BIBLIOGRAFÍA 15

1
1. INVESTIGACIÓN
I. AGROLOGÍSTICA 4.0
Si el desarrollo de la máquina de vapor y de la mecanización supuso la primera
revolución industrial, el desarrollo de la electricidad con fines industriales supuso la
segunda revolución industrial, la automatización de los procesos supuso la tercera
revolución industrial, la cuarta revolución industrial o industria inteligente, también
denominada: Agroindustria 4.0, en la que actualmente estamos inmersos, supone una
nueva configuración en la organización de los recursos y procesos.
El uso del INTERNET de las Cosas (IoT – INTERNET of Things) para interconectar
máquinas, software y personas; el uso de modelos de inteligencia artificial que
posibilitan tomar decisiones automatizadas y el uso de modelos de simulación
predictiva que permite planificar y optimizar recursos para maximizar rendimientos;
define el marco conceptual SMART de interconexión global entre todos los elementos
involucrados en la industria.

Particularizando en el ámbito de sector agroalimentario es importante destacar que el


avance en la gestión y control de procesos, y este nuevo concepto de Agrointeligencia,
ha provocado la creación de un nuevo marco de operación en el ámbito agroindustrial
que no solo se circunscribe a la confección o transformación del producto recolectado,
sino que se extiende a toda la cadena de valor, desde la semilla hasta el producto
puesto a disposición del consumidor final.

Se pueden identificar procesos industriales agro-inteligentes en cada uno de estos


eslabones de la cadena de valor:

Empezando en el semillero, donde se emplean mecanismos automáticos de actuación,


elementos IoT y modelos de decisión basados en inteligencia artificial destinados a
maximizar la germinación, optimizar recursos en injertos, localizar partidas
automáticamente para optimizar los procesos logísticos, adecuar los consumos e
insumos, etc.

Continuando en la cadena de valor, similares tecnologías se hallan en las


explotaciones agrícolas, donde se puede modelar algorítmicamente el desarrollo del
cultivo al objeto de planificar su posterior comercialización, estimar producción, calcular
momentos adecuados de recolección, automatizar procesos de riego, interactuar con
elementos estructurales de la finca (como por ejemplo en invernaderos, mecanismos
de control climático, apertura / cierre de ventanas, etc.), aplicar tecnologías Machine
learning, Deep learning, BIG DATA en general para ayuda en la toma de decisiones.

2
Y todo ello basado en la identificación automática de valores fenológicos del cultivo
(utilizando por ejemplo estaciones inalámbricas de sondas y sensores), sistemas de
previsión climática y modelos de inteligencia artificial que generan recomendaciones
para la ayuda a la toma de decisiones y/o actuaciones automáticas sobre los diferentes
elementos de operación en el cultivo (riego, control de clima, máquinas que realizan
labores, etc.).

Finalizando en esta cadena de valor con lo relativo a la confección, transformación,


comercialización y logística; es en esta parte donde tradicionalmente se han gestionado
mayormente los procesos industriales, fomentando con este paradigma de industria 4.0
la interconexión con todos los elementos y automatizando todos los procesos para
optimizar recursos, todo ello conectado con un sistema de registro y análisis avanzado
de la información generada.

A través del uso de tecnologías BIG DATA se permite, no solo el análisis para toma de
decisiones o poder aplicar modelos avanzados de cálculo de situaciones futuras,
además se posibilita la garantía de que los alimentos han sido creados de forma
totalmente saludable y compatibles con el medio ambiente.

En definitiva, todo este sistema de trazabilidad integral que asegura salubridad en los
alimentos y sostenibilidad en los procesos, queda totalmente afianzado con este nuevo
paradigma de Agroindustria 4.0 al establecer un mecanismo de interconexión total de
datos generados en cada uno de los procesos que se gestionan en cada uno de los
eslabones de la cadena de valor del sector agroalimentario.

II. LOGÍSTICA EN EL SECTOR SALUD


Si la logística es diferente para cada industria, la dedicada a los productos del cuidado
de la salud es, quizá, la más delicada y crítica.
Exige los más altos estándares de calidad y numerosos requisitos específicos que
cambian según se trate de productos farmacéuticos y biotecnológicos, dispositivos
médicos y de diagnóstico, productos médicos y de cuidado personal, productos de
salud y belleza, o servicios de embalaje secundario o co-embalaje.
También requiere de instalaciones de almacenaje adecuadas, equipadas para cumplir
con los estándares de calidad y regulaciones sanitarias, con clima controlado, desde
ambientes refrigerados hasta congelados y salas limpias.
Todos estos factores pueden hacer que los costos logísticos sean muy elevados, la
pregunta es ¿cómo pueden controlarse estos costos?

3
Automatizando sistemas y procesos
En toda la industria, los sistemas y procesos de entrega ineficientes son una de las
causas del aumento de los costos. Sin embargo, otras industrias ya están
implementando escaneo de productos, pedidos electrónicos, controles de precisión de
pedidos y otros procesos clave para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro,
mientras que la industria de la salud continúa, en su mayoría, con procesos manuales
de adquisición que pueden llevar a errores, falta de productos, artículos incorrectos o
mercancía vencida. Problemas que podrían resolverse con la automatización en los
inventarios, como se hace eficientemente en las industrias de autopartes, alimentos y
bebidas y retail.

Mejora continua en cadenas de suministro


Para hacer más eficiente la logística, los proveedores transportistas deben aplicar
estrategias como evitar realizar envíos directos y urgentes con demasiada frecuencia o
desaprovechar el espacio vacío en sus rutas de retorno. También pueden llevar a cabo
tácticas como el desarrollo de empaques que minimicen los costos y mejoren el uso de
espacio, además de otros controles como porcentajes de daños, entregas a tiempo y
plazos de entrega.

A medida que más envíos están consolidados en camiones completos, se pueden


identificar importantes ahorros, se mejora la red de retorno y se ahorra combustible.

Con software de administración de transporte es posible rediseñar las redes, identificar


oportunidades de enrutamiento entrante y optimización de entregas, y oportunidades
para proporcionar backhauls de proveedores.

Mejorando los datos


Otro desafío gira en torno a datos de propiedad, dispares para dispositivos médicos e
información de ubicación. La traducción continua de datos y la realización de procesos
manuales pueden causar muchos errores. La falta de estandarización de datos es el
obstáculo más común para lograr la excelencia en la cadena de suministro.

Para este tema, GS1, organización internacional que desarrolla y mantiene estándares
para las cadenas de suministro, introdujo los Números Globales de Localización (GLN)
y los Números Globales de Artículos Comerciales (GTIN) para la industria, que se
utiliza para identificar productos de manera inequívoca y comunicar datos de productos
a lo largo de la cadena de suministro, en el entorno.

4
Acelerar la implementación de un estándar de datos global común mejorará la
eficiencia de la cadena de suministro.

Costos de Almacenamiento
Los costos de almacenamiento pueden reducirse en cinco áreas:

Recepción: se recomienda usar notificaciones automáticas de envío, que reducen los


costos de recepción en un 40 y 50 por ciento, así como trabajar sólo con operadores
logísticos calificados.

Gestión de almacenes: es aconsejable que, en cuanto se reciban los nevíos, se guarde


rápidamente el producto para evitar congestión y desperdicios.

Sistemas de administración de almacenes: en otras funciones, pueden servir para


coordinar de manera oportuna cargas entrantes y salientes para eliminar operaciones
de almacenamiento y picking, que son las tareas que representan más gasto en mano
de obra.

Optimización de espacio en almacenes: una buena táctica es aprovechar la función de


creación de perfiles para colocar los artículos de mayor volumen en los lugares más
fáciles de ubicar.

Optimización de la red de almacenes: consiste en la correcta coordinación de los


centros de distribución y bodegas para cumplir con todos los pedidos, en especial los
que vienen de la web.

Cambio a transporte multi modal


Actualmente, cambiar del aire al mar puede generar ahorros de costos del 70 al 80 % y
proporcionar un mejor control de la temperatura. Mover los suministros por mar
proporciona visibilidad del contenedor de puerta a puerta. Los plazos de entrega
pueden parecer más largos, pero debido a que el flete aéreo requiere ciertos
procedimientos y liberaciones, parte de ese tiempo se equilibra.

La industria de la salud aún tiene trabajo por hacer para mejorar su compleja logística y
los procesos de sus cadenas de suministro. Afortunadamente, el sector está
comenzando a buscar nuevas oportunidades para reducir costos y mejorar las
operaciones para finalmente proporcionar servicios médicos a mejores precios.

Solistica está consciente de la importancia de la industria médica y farmacéutica, y por


eso ofrece sus servicios de transporte completo y consolidado, así como los beneficios

5
del sistema de administración de almacenes con el fin de cumplir con lo más
importante: la salud.

III. DRONES EN LA LOGÍSTICA


Los drones han entrado muy recientemente en el sector de la logística y podrían
convertirse en un ingrediente principal para la transformación digital de los almacenes.
Esta tecnología cumpliría tres funciones específicas dentro de la cadena de suministro:

Entregar pedidos
Los drones podrían entregar pedidos a clientes por vía aérea. Esta solución aportaría
algunas ventajas: disminución de costos, entregas más rápidas, aliviar el transporte por
carretera y, como resultado, reducir la contaminación.

Si bien este tipo de entregas serían especialmente útiles en zonas urbanas, también
tienen un gran potencial en zonas rurales incomunicadas y remotas.

No obstante, los centros de distribución tendrían que situarse cerca de los clientes,
porque estos dispositivos tienen una autonomía limitada. Los drones generan algunas
dudas, además, en cuanto a su capacidad de entregar pedidos: no pueden tocar el
timbre de los domicilios ni entrar en bloques de pisos, son sensibles a los cambios
meteorológicos o podrían sufrir accidentes y caerse (lo que supondría un peligro para la
seguridad de los viandantes).

Empresas como UPS, Amazon o Google (a través de su filial Wing) están desarrollando
proyectos relacionados con las entregas de pedidos. Para utilizar este servicio, los
clientes tendrían que instalar una aplicación en sus teléfonos móviles con la que seguir
la localización exacta del dron y concretar un lugar de recogida. De momento, su uso
está todavía en fase experimental.

Inspeccionar y monitorizar el almacén


Dadas las dificultades que tienen los drones para circular en vías públicas, resultan
más eficaces en espacios controlados, como los almacenes.

Al igual que en otras industrias, los drones podrían ser de gran ayuda al inspeccionar el
estado de las naves o realizar una Inspección Técnica de Estanterías, siendo
particularmente efectivos a la hora de revisar el techo o las superficies elevadas de los
almacenes (los niveles superiores de las estanterías, por ejemplo). A medida que la
tecnología evolucione, los drones también podrían realizar pequeñas reparaciones en
aquellas áreas donde los humanos no puedan acceder con tanta facilidad.

6
Los drones también podrían actuar como centinelas y constituir un nuevo sistema de
vigilancia, controlando el acceso de intrusos en el almacén. Estos aparatos pueden
volar sin interrupción durante muchas horas, por lo que pueden ejercer su función con
la máxima eficiencia sin necesitar turnos para trabajar.

Asimismo, al estar en el aire, poseen una visión mucho más amplia del almacén y, por
tanto, podrían servir para ayudar a los operarios e indicarles cómo moverse con
seguridad o efectuar tareas más delicadas, por ejemplo, moviendo los montacargas en
pasillos estrechos.

Gestionar el inventario
Una de las funciones más esperadas de los drones dentro del almacén consiste en la
realización del inventario de modo rápido y efectivo. En realidad, los drones no podrían
sustituir a los trabajadores del almacén, sino que convivirían con ellos para efectuar
esta labor con mayor facilidad.

Entre sus mejores bazas, resaltemos que los drones podrían volar por el almacén de
manera controlada, con un plan de vuelo y un recorrido predeterminado. Incorporarían
cámaras para detectar su posición y un sistema de identificación de la mercancía, ya
sea un lector de código de barras o RFID.

Para efectuar esta labor, sería necesario integrar el dron con el sistema de gestión de
almacenes. De esta forma, el SGA podría llevar un control muy preciso de las
existencias del almacén.
Como toda nueva tecnología que llega al almacén, los drones suscitan expectativas y
dudas a la par. Estos dispositivos voladores podrían trasladar objetos y mercancía con
mucha rapidez, así como penetrar e inspeccionar áreas de difícil acceso. Sin embargo,
su capacidad de carga y autonomía son por ahora limitadas.

Los drones representan un cambio y, si la tecnología evoluciona y se desarrolla


adecuadamente, podría transformar y optimizar muchos de los procesos de la cadena
de suministro. Esto obligará a las empresas a mejorar y modernizar sus instalaciones,
entrando en una nueva era logística.

IV. LOGÍSTICA EN EL SECTOR MILITAR


Partiendo de una definición general de la logística como «la parte del arte de la guerra
que tiene por objeto proporcionar los medios a las fuerzas armadas, necesarios para
satisfacer adecuadamente las exigencias de la guerra»3, se entra a analizar la función
de la logística y la vastedad de sus aplicaciones.

7
Como parte del arte de la guerra, forma, en conjunto con la Táctica y la Estrategia, el
triángulo esencial del conocimiento de todo militar. Para lograr dominar la guerra, como
arte y como ciencia, es mandatorio el amplio conocimiento y dominio de la logística,
que debe ser tratada en las aulas y en la práctica por todo militar.

La definición establece una función: proporcionar los medios. Los medios requeridos
por las Fuerzas Militares, que son: el personal, es decir, los medios humanos; el
material, tales como medios físicos de combate y apoyo; y los servicios, todo tipo de
actividades que generen beneficios directos o indirectos a la conducción de la guerra.

Asimismo, la definición impone una condición: que dichos medios satisfagan


adecuadamente las exigencias de la guerra. Esta condición es tan compleja como la
guerra misma, y pueden identificarse condiciones como la oportunidad, en razón de
una necesidad especifica, esta no puede ser atendida antes de conocerse y después
de requerirse, pues podría ser funesto; el lugar donde se produce la necesidad y donde
debe ser satisfecha; es el sitio geográfico donde se presenta la exigencia; la cantidad,
¿qué tanto de algo se necesita? Esta cantidad debe ser la dosis justa a la exigencia; la
calidad es, dentro de la multitud de productos y servicios, aquel que reúne las
especificaciones apropiadas para la exigencia requerida.

De este análisis de la definición general, se adopta la definición aceptada, la cual rige


hoy en día para las Fuerzas Militares de Colombia: logística es la ciencia que tiene por
objeto preparar, obtener, almacenar, distribuir y administrar los recursos de personal,
material y servicios que requieren las fuerzas militares para su funcionamiento en
tiempo de paz y para la ejecución de sus operaciones en tiempo de guerra.
Evidentemente, la Armada es una gran empresa, tal vez una de las mayores del país.
Cuenta con una gerencia general, y diferentes gerencias regionales, con objetivos
propios, pero cuyo fin último es el objetivo de la Armada Nacional. Esta empresa tiene
una visión de su futuro y se prepara y organiza para estar siempre en posición de
avanzada.

Dentro de su organización existen niveles de asesoría (Estados Mayores) y niveles de


ejecución que componen las diferentes dependencias y fuerzas de esta empresa.
Cuenta principalmente con cinco gerencias: la de Personal (Desarrollo Humano), la de
Operaciones (Operaciones Navales), la Financiera (Operaciones Logísticas), la de
Equipo (Material Naval) y la de Apoyo Terrestre (Infantería de Marina).

Esta empresa dispone de una serie de mercados que cubrir y que demandan su
presencia. Podría decirse que es monopólica. Estos están ubicados sobre la superficie
del mar, en 540.876 km2 aproximadamente en el mar Caribe, sobre una superficie

8
similar en 339.500 km2 en el océano Pacífico, en una vasta zona terrestre costera de
ambos litorales y en los ríos de la nación.

Tiene empleadas cerca de 20.460 personas en forma directa, quienes frecuentemente


reciben capacitación, están escalafonados por grados, calificados dentro de múltiples
especialidades (algunas de ellas, Técnicas Militares), muchos de ellos, la mayoría,
casados, con hijos, y quienes conforman la Gran Familia Naval. Todos ellos se
encuentran repartidos en las diferentes gerencias regionales, seccionales, locales o
técnicas en los más diversos parajes del país, desde Puerto Bolívar hasta Leticia y
desde la roca de Malpelo hasta el Orinoco, distribuyendo cada uno un poco del
producto objeto de esta empresa: Seguridad Nacional.

V. Inteligencia Artificial en la Logística


La aplicación de la inteligencia artificial en logística ha posibilitado un cambio radical en
el sistema de trabajo en la cadena de suministro. Gracias a la IA, las empresas han
pasado de un esquema reactivo, en el que las operaciones logísticas se adaptaban a
las variaciones de la demanda, a otro proactivo, en el que los gestores prevén el
comportamiento del mercado y adaptan sus recursos en consecuencia. De este modo,
se produce una mejora de la eficiencia y un aumento de la rentabilidad.

Pero, ¿cómo funciona exactamente la inteligencia artificial? ¿En qué operaciones del
almacén resulta más útil? Te damos todas las respuestas en este artículo.

Inteligencia artificial: del algoritmo al Machine Learning


La inteligencia artificial confiere a los sistemas la capacidad para tomar decisiones de
manera inteligente y ejecutar operaciones automatizadas sin que exista intervención
humana alguna. Se basa en una combinación de tres elementos:

Algoritmos, secuencias ordenadas de operaciones que se aplican para llevar a cabo


una tarea de forma óptima en función de las condiciones reinantes.
Software, que dicta las instrucciones precisas para la ejecución de cada una de las
tareas por parte del hardware.
Machine Learning, es decir, desarrollos que permiten que las propias máquinas,
apoyándose en el histórico registrado y en la repetición de operaciones, aprendan y
mejoren los procesos por sí mismas de manera paulatina.
Aplicaciones de la inteligencia artificial en logística
Las aplicaciones de la inteligencia artificial en logística se encuentran aún en
desarrollo, con vistas a que alcancen su máximo potencial dentro de unos años. Sin
embargo, existen algunas que ya se están asentando en el sector:

9
1. Predicción de tendencias de consumo
La inteligencia artificial hace uso del big data para fines logísticos: cruza información
interna como históricos de ventas con datos extraídos de foros, redes sociales u otras
fuentes de Internet. De este modo, es capaz de emitir deducciones sobre la intención
de consumo de los usuarios y prever el comportamiento de la demanda. Esto sirve para
poner en marcha la logística anticipatoria y prevenir roturas de stock o evitar almacenar
mercancías en exceso. Se mitiga, entonces, el despilfarro de recursos.

2. Automatización del traslado de productos en el almacén


Una de los máximos exponentes de la inteligencia artificial en logística son los
almacenes automatizados. En ellos se combinan dos sistemas fundamentales: la
robótica aplicada al almacén y el software de gestión. Unidos, llevan a cabo
operaciones de transporte y colocación de productos de manera autónoma.

Este trabajo compartido genera unos patrones a lo largo del tiempo que son
continuamente analizados. De esta forma, la inteligencia artificial les ayuda a asignar el
recurso idóneo a cada una de las tareas que vayan surgiendo, así como a adaptar sus
movimientos en caso de variaciones en el circuito.
3. Selección de las rutas de transporte y los desplazamientos más eficientes
La coordinación del transporte logístico es más sencilla con IA y adopta dos vertientes:

La gestión de desplazamientos intra logísticos: el software de gestión del almacén


guarda una radiografía digital de las instalaciones de la empresa y registra todos los
movimientos. Procesa estos datos y organiza los desplazamientos de mercancías tanto
si estos los realizan robots o sistemas automáticos como operarios ayudados de
equipos de manutención.
La gestión de flotas de transporte de mercancías: la inteligencia artificial interpreta e
incorpora a los sistemas locales la información actualizada del tráfico. Con esta, el
software traza las rutas más adecuadas para la entrega de las distintas mercancías, y
corrige los itinerarios en tiempo real en caso de que surjan incidencias.
4. Mayor control de la información en la cadena de suministro
La automatización de procesos en la cadena de suministro mejorada con la presencia
de la inteligencia artificial abre la puerta al mantenimiento de inventarios en tiempo real,
a la emisión de órdenes de abastecimiento instantáneas o al seguimiento preciso de los
pedidos. Los softwares de gestión de almacenes, como Easy WMS de Mecalux,
facilitan la programación de todas estas acciones en el día a día del almacén.

Además, la integración de datos y la mejora de los sistemas de trazabilidad permite


responder a la necesidad de saber del usuario. Por ejemplo, la pregunta habitual de
dónde se encuentra el paquete adquirido en un e-commerce se puede resolver de

10
manera rápida y eficaz con la implementación de chatbots dotados de inteligencia
artificial.

VI. LOGISTICA 4.0


La cuarta revolución logística
No cabe duda de que la logística 4.0 es un término sensiblemente más limitado que la
industria 4.0 a pesar de basarse en supuestos similares.

Jeschke (2016) define el término logística 4.0 a partir de dos enfoques:

A corto plazo, la logística 4.0 da nombre a una serie de procesos estrechamente


relacionados entre miembros independientes que hacen uso de una gran cantidad de
datos.
A medio plazo, es un conjunto de sistemas autónomos de autoorganización que están
incluidos dentro de otros sistemas.
Según Lorig (2015), la logística 4.0 son sistemas que consisten en subsistemas
independientes. El comportamiento de los subsistemas depende de otros subsistemas
circundantes. Este término también significa automatización de procesos y
coorganización y soporte de la industria 4.0 (Hompel & Kerner, 2015).

Por lo tanto, la logística 4.0 combina dos aspectos:

Los procesos.
Los aspectos técnicos.
Los procesos son competencia de las acciones de la logística 4.0 y los técnicos
incluyen las herramientas y tecnologías que apoyan los procesos internos en las
cadenas de suministro.

Por ello la logística 4.0 tiene como objetivo ampliar la eficiencia y el rendimiento de
cada una de las partes de la cadena de suministro. La SCM se basa en estructuras
descentralizadas de toma de decisiones (Grupo Dussmann, 2016).

Los objetivos anteriores, por tanto, deben lograrse realizando:

Una integración vertical de los miembros relacionados con subsistemas jerárquicos en


la organización (Czaja, 2016).
Una integración horizontal relacionada con la cooperación entre entidades jurídicas
externas (Wang, Wan, Li y Zhang, 2016).

11
Debido a las similitudes entre los conceptos de logística 4.0 e industria 4.0, el primero
se basa en sus características típicas como, por ejemplo, la digitalización, la
automatización, las redes y la movilidad (Pfohl, Yahsi y Kurnaz, 2015).

Las soluciones tecnológicas de la logística 4.0 se basan, además, en el uso de drones,


vehículos autónomos, sensores, big data, GPS, RFID, M2M y un largo etcétera.

Como parte del concepto, las tecnologías más actuales y las empresas más avanzadas
cuentan, asimismo, con gafas de realidad virtual, cintas transportadoras inteligentes,
puertas, carretillas elevadoras, vehículos automáticos, etc.

Ventajas de la implementación de las tecnologías y del concepto logística 4.0:

El ahorro en pasivo laboral.


La alta estandarización de la vinculación entre las funciones logísticas y la gestión de la
información.
El uso de tecnología puntera.

Por el contrario, tiene un precio: el elevado coste de implementación de las tecnologías.

VII. LA LOGÍSTICA EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA DEL COVID


El gran desafío logístico en estos últimos meses, sin duda ha sido la distribución y
almacenamiento de la vacuna para frenar el avance del Covid-19, pandemia que ha
retado a la industria logística a desarrollar nuevas estrategias en cuanto al
almacenamiento de productos y distribución de los mismos.

A diferencia de los productos tradicionales que se mueven dentro de la cadena de


suministro, existe un factor muy importante para movilizar, almacenar y distribuir la
vacuna para el covid-19: “el frío” dada la característica de las vacunas en general y en
especial ésta que se ha transformado en una vacuna vital para disminuir la propagación
del virus. En los procesos comunes para el traslado de productos refrigerados o a
temperatura controlada, existen estrictos sistemas de control que permiten asegurar el
mantenimiento de la temperatura en cualquier nivel de la cadena de suministro (Supply
Chain), indistintamente de la carga a transportar. Esto lo podemos ver muy bien en
productos a nivel farmacéutico, donde el proceso de manipulación es controlado con
sistemas de gestión altamente eficientes, ya sea durante la carga y descarga en los
vehículos acondicionados especialmente para este tipo de artículos, donde el control es
continuo y de acuerdo con las normativas legales sanitarias.

Para el caso de la distribución y almacenamiento de la vacuna para combatir el Covid-


19, es de suma importancia contar con procesos que sean integrales desde la

12
fabricación hasta el último punto de entrega, ya sea un hospital, clínica o recinto
hospitalario. Mantener en constante refrigeración esta vacuna y asegurar la cadena de
frío, hace muy necesario contar con sistemas de gestión tanto para la distribución como
para el almacenamiento (SGT y SGA) altamente eficientes. Es aquí donde se pone a
prueba la trazabilidad de mercancías en su máximo nivel.

Las condiciones climáticas particulares de nuestra geografía son un factor importante


por considerar, dado que nos encontramos con zonas con temperaturas muy altas en el
norte, como zonas con temperaturas muy bajas en el sur. Esto sumado a la longitud
entre cada punto de salida y entrega, requiere un constante monitoreo de las curvas de
las temperaturas tanto en los vehículos, como en los puntos de almacenamiento. Los
“Hub de distribución” son los puntos en donde se debe potenciar los controles y
monitoreo de temperaturas, ya que desde el punto de origen al punto de destino se
pueden encontrar uno o varios Hub hasta completar la entrega en la última milla. La
rapidez es una prioridad en esta cadena, como también minimizar la manipulación de
los contenedores de las vacunas. Entre menos procesos tenga la distribución, se
obtendrá una mejor trazabilidad.

Cabe considerar que la vacuna debe llegar a puntos extremos, como zonas poco
habitadas, comunas con difícil acceso, etc. Aquí es donde se produce el más
importante de los desafíos, lograr que no exista variación en la trazabilidad de la
temperatura de la vacuna. Los vehículos deben proporcionar el ambiente adecuado
para el transporte y se debe considerar la cantidad de veces que un vehículo abre sus
puertas para la descarga de mercaderías. Por lo tanto los equipos de refrigeración
deben ser capaces de ajustar la temperatura según el requerimiento del producto (en
este caso dosis de vacunas).

Como se ha comentado por los medios, una de las características principales para el
transporte de las vacunas es la temperatura de conservación “Pfizer” que es de al
menos unos -70° C, condición que se ve afectada cada vez que los vehículos abren
sus puertas para la descarga de los contenedores de vacunas, haciendo que la
temperatura suba algunos grados, causando variación en la curva de la temperatura
controlada. Por otro lado, se debe considerar muy cuidadosamente el tipo de vehículo a
utilizar, recordando que se debe llegar a lugares de difícil acceso.

Adicionalmente y en cuanto al almacenamiento de la vacuna, el gobierno a través del


Minsal ha manifestado lo siguiente:

“Durante los próximos días, Chile recibirá un primer cargamento de 20 mil dosis de la
vacuna Pfizer, las cuales serán distribuidas entre la población objetivo antes de fin de
año”.

13
“Hasta ahora tenemos, o estamos en etapas muy avanzadas, acuerdos y/o contratos
que nos garantizan 10 millones de dosis con el Laboratorio Pfizer-Biontech, 10 millones
de dosis con el Laboratorio Sinovac, lo que sumado a los acuerdos con los
Laboratorios AstraZeneca-Oxford, Jensen – Johnsson & Johnsson y la Alianza Covax,
nos permiten llegar a más de 30 millones de dosis”, dijo el Presidente Piñera. (Fuente:
Presidencia.cl)

Para el almacenamiento se consideran contenedores tipo armarios con estanterías,


que contienen congeladores que permiten bajar las temperaturas en su interior hasta -
80°C. Estos armarios, dada su exclusividad, son incompatibles con pallet u otro tipo de
soporte, por lo tanto los pallet se confeccionan a medida de los armarios. La estiba o
arrumazón debe ser cuidadosamente planificada para este caso. Como en el mercado
ya existen cámaras frigoríficas capaces de mantener temperaturas muy bajas, se
pueden diseñar o equipar para almacenar los armarios manteniendo la temperatura
adecuada para las vacunas Pfizer.

Cabe considerar que el almacenamiento a nivel central de las vacunas Pfazer, es entre
los -75°C +/- 15°C por 6 meses, pero a nivel local la vacuna se puede almacenar entre
los 2°C a 8°C, con una duración de 5 días. Las condiciones de almacenamiento son no
exponer a la luz solar y artificial. Ante esto, la manipulación central genera mayores
desafíos por el volumen y tiempo que las vacunas Pfizer se almacenarán.

VIII. Blockchain
La cadena de bloques, más conocida por el término en inglés blockchain, es un registro
único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. En el caso de las
criptomonedas, podemos pensarlo como el libro contable donde se registra cada una
de las transacciones.

Su funcionamiento puede resultar complejo de entender si profundizamos en los


detalles internos de su implementación, pero la idea básica es sencilla de seguir.

En cada bloque se almacena:

una cantidad de registros o transacciones válidas,


información referente a ese bloque,
su vinculación con el bloque anterior y el bloque siguiente a través del hash de cada
bloque ─un código único que sería como la huella digital del bloque.
Por lo tanto, cada bloque tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena, ya
que cada bloque contiene información del hash del bloque anterior. La cadena

14
completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que se
almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes de la red.

A medida que se crean nuevos registros, estos son primeramente verificados y


validados por los nodos de la red y luego añadidos a un nuevo bloque que se enlaza a
la cadena.
Al ser una tecnología distribuida, donde cada nodo de la red almacena una copia
exacta de la cadena, se garantiza la disponibilidad de la información en todo momento.
En caso de que un atacante quisiera provocar una denegación de servicio, debería
anular todos los nodos de la red, ya que basta con que al menos uno esté operativo
para que la información esté disponible.

Por otro lado, al ser un registro consensuado, donde todos los nodos contienen la
misma información, resulta casi imposible alterar la misma, asegurando su integridad.
Si un atacante quisiera modificar la información en la cadena de bloques, debería
modificar la cadena completa en al menos el 51% de los nodos.

Por último, dado que cada bloque está matemáticamente vinculado al bloque siguiente,
una vez que se añade uno nuevo a la cadena, el mismo se vuelve inalterable. Si un
bloque se modifica su relación con la cadena se rompe. Es decir, que toda la
información registrada en los bloques es inmutable y perpetua.

De esta forma la tecnología de blockchain nos permite almacenar información que


jamás se podrá perder, modificar o eliminar.

Además, cada nodo de la red utiliza certificados y firmas digitales para verificar la
información y validar las transacciones y los datos almacenados en la blockchain, lo
que permite asegurar la autenticidad de dicha información.

De esta forma, podemos pensar en blockchain como un escribano. Un medio para


certificar y validar cualquier tipo de información. Un registro confiable, descentralizado,
resistente a la manipulación de datos, y donde queda todo registrado.

2. CONCLUSIÓN
La aplicación de los principios de la logística en el campo empresarial permite la
correcta articulación de los recursos disponibles por cada empresa, para lograr a través
de los elementos funcionales y de su propia organización, sus objetivos en desarrollo

15
del objeto social para el cual fue concebida y cumplir las metas propuestas por su
gerente, propietario, junta directiva o asamblea de accionistas.

El concepto de logística 4.0 no es científico, sino más bien una idea desarrollada por
compañías privadas, empresas y algunas instituciones. En el fondo, más que una
ciencia es un conjunto de soluciones para una disciplina empresarial. No cumple con
los requisitos del paradigma de Kuhn, ya que no es un conjunto de términos y teorías
de formación científica. La logística 4.0 pertenece, en todo caso, al paradigma de
gestión actual.

La logística 4.0 está dedicada a conseguir los objetivos de mejora en la cadena de


suministro y a generar la información pertinente, los KPI y otros elementos de gestión
que permitan tomar las decisiones correctas en cada momento.

Gracias a la inteligencia artificial en logística, el riesgo de error se reduce y, por tanto,


la cadena de suministro funciona con más precisión, se producen menos ineficiencias y
la mayoría de las operaciones repetitivas quedan en manos de sistemas automáticos
que aprenden con el tiempo, para dejar los procesos creativos y la toma de las
decisiones estratégicas en manos de las personas.

3. BIBLIOGRAFIA
https://www.agrointeligencia.com/agroindustria-4-0/
https://blog.solistica.com/logistica-para-el-sector-salud-tendencias-para-regular-costos
https://www.mecalux.com.mx/blog/drones-logistica
https://www.monografias.com/trabajos106/logistica-militar-y-sus-aplicaciones-logistica-
empresarial/logistica-militar-y-sus-aplicaciones-logistica-empresarial.shtml
https://www.mecalux.com.mx/blog/inteligencia-artificial-logistica
https://www.esic.edu/rethink/comercial-y-ventas/logistica-4-0-que-es-y-que-ventajas-
tiene-su-uso-con-la-tecnologia
https://www.revistalogistec.com/scm/estrategia-logistica-2/3208-logistica-para-la-
vacuna-contra-el-covid-19
https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/09/04/blockchain-que-es-como-funciona-y-
como-se-esta-usando-en-el-mercado/

16

También podría gustarte