El documento describe las modalidades de formación profesional que ofrece el SENATI, incluyendo presencial, semipresencial y virtual. También describe las sesiones de aprendizaje, como interacciones síncronas y asíncronas. Explica que la presentación del tema y los objetivos ocurre al inicio de cada sesión para comunicar los temas a cubrir y los propósitos de la clase.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas
El documento describe las modalidades de formación profesional que ofrece el SENATI, incluyendo presencial, semipresencial y virtual. También describe las sesiones de aprendizaje, como interacciones síncronas y asíncronas. Explica que la presentación del tema y los objetivos ocurre al inicio de cada sesión para comunicar los temas a cubrir y los propósitos de la clase.
El documento describe las modalidades de formación profesional que ofrece el SENATI, incluyendo presencial, semipresencial y virtual. También describe las sesiones de aprendizaje, como interacciones síncronas y asíncronas. Explica que la presentación del tema y los objetivos ocurre al inicio de cada sesión para comunicar los temas a cubrir y los propósitos de la clase.
El documento describe las modalidades de formación profesional que ofrece el SENATI, incluyendo presencial, semipresencial y virtual. También describe las sesiones de aprendizaje, como interacciones síncronas y asíncronas. Explica que la presentación del tema y los objetivos ocurre al inicio de cada sesión para comunicar los temas a cubrir y los propósitos de la clase.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
RESUMEN UNIDAD 2
PRESENTACIÓN DEL TEMA Y OBJETIVO
2.1. MODALIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL El SENATI brinda tres modalidades de aprendizaje: En la modalidad presencial, las clases se desarrollan en con presencia física de la comunidad educativa básica, en las instalaciones de la institución. En la modalidad semipresencial, las sesiones de clases se desarrollan de manera mixta, tanto en entornos virtuales como en los contextos presenciales. En la modalidad virtual, las sesiones de clases se desarrollan en entornos virtuales de manera síncrona y asíncrona. 2.2. SESIÓN DE APRENDIZAJE Es el evento en el que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje. Aquí interviene la comunidad educativa básica (docente, estudiantes, y los medios). En la institución se cuentan con sesiones de aprendizaje tecnológicas y prácticas. En las sesiones de aprendizaje en entornos virtuales, se diferencias las interacciones síncronas y las interacciones asíncronas a través de la plataforma. 2.2.1. INTERACCIÓN SÍNCRONA Son las sesiones de aprendizaje en el que el docente y los estudiantes desarrollan los contenidos propuestos en los cursos, a través de la herramienta de videoconferencia institucional. 2.2.2. INTERACCIÓN ASÍNCRONA Son las interacciones que se realizan a través de la plataforma institucional, son ejemplos de interacción síncrona, las actividades entregables y los foros de debate. 2.2.3. SESIÓN DE TECNOLOGÍA Son las clases que se desarrollan con la finalidad de desarrollar las competencias de los estudiantes, así como los conocimientos, definiciones y fundamentos sobre un tema específico necesario para la acción profesional, en una ocupación. 2.2.4. SESIÓN PRÁCTICA Son las clases orientadas a desarrollar las capacidades y destrezas de los estudiantes. En las sesiones prácticas los estudiantes realizan tareas generalmente en los talleres y laboratorios físicos de la institución, en las empresas, y/o en las plataformas o simuladores. 2.3. PRESENTACIÓN DEL TEMA Y OBJETIVOS Se da generalmente al inicio de la sesión de aprendizaje, y tiene la finalidad de dar a conocer a los estudiantes cuales son los temas que se van a desarrollar y los propósitos de la clase. Redacción de los Objetivos ¿Qué es un objetivo de aprendizaje? Es un propósito, una meta que se desea alcanzar, es lo que el Instructor desea obtener por medio de un proceso de enseñanza aprendizaje. Características de un objetivo de aprendizaje Explícitos, los objetivos deben ser redactados de forma explícita para ser comunicados a los estudiantes. Precisos, el grado de precisión difiere en función del tema y de la actividad a desarrollar. Significativos, deben ser significativos para el estudiante no para el docente, y ser relevantes para el proceso de enseñanza aprendizaje. Definidos en el tiempo, deben ser alcanzables, observables y evaluables. 2.3.1. TIPOS DE OBJETIVO Se cuenta con objetivos generales y objetivos específicos de aprendizaje. Los objetivos generales guían la práctica docente y son los que encontramos en la malla curricular. Los objetivos específicos de aprendizaje son redactados por el docente, de acuerdo con los contenidos que desarrollarán en la sesión de aprendizaje y los propósitos que se desean lograr con el grupo meta para una sesión específica. 2.3.2. ELEMENTOS DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Un objetivo de aprendizaje debe ser escrito y debe incluir tres componentes: condiciones, comportamientos, y criterios. Condiciones, consiste en la formulación de las condiciones sobre las cuales un comportamiento debe ser observado. Comportamiento, una descripción del comportamiento terminal esperado. Como el objetivo indica acción, el verbo debe redactarse en infinitivo, es decir con sus terminaciones ar, er, ir, ejemplo, redactar, extraer, conducir. Criterio, en los objetivos debe redactarse la formulación de criterios de desempeño aceptable. Los criterios deben ser cuantitativos, ejemplo, en un plazo de diez minutos, sin errores, etc.