Breviario Nazi
Breviario Nazi
Breviario Nazi
H. Sponholz
Biblioteca WeltanschauungNS
Libros Para Ser Libres
2
PREFACIO
PARA LA 5ª EDICION
Este libro, plasmado en base a la vivencia directa, ha encontrado tanta aceptación entre
los camaradas de la SA y entre los connacionales combativos, que en el término de
pocos meses ya se hizo necesaria la 5a. edición. Deseo que Pensamiento Alemán sea
cada vez más el buen camarada del hombre-SA.
Frankfurt del Oder, diciembre de 1935.
El Jefe de la Sección Austríaca de la SA
Gruppenführer
CONTENIDO
3
Hogar nacional, patria .........
Nobleza del Trabajo Servicio de Trabajo
Espíritu de héroes y espíritu de mercaderes
Cobardía y espíritu de defensa
Moral de soldado
Coraje y virilidad
Camaradería .......
Disciplina .........
Lucha
Honor
Lealtad
Libertad
Revolucionarios y rebeldes
La canción de combate
La Bandera
Veladas alemanas
Uniforme y estrellas
El rendimiento decide
Soldados de la Idea
PROLOGO
"Lo que hemos necesitado y necesitamos fueron y son no cien o doscientos
conspiradores temerarios, sino cien mil y muchos centenares de miles de fanáticos
combatientes por nuestra concepción del mundo."
ADOLF HITLER
4
desilusiones, actuará entonces en él aquella fuerza totalmente indestructible, capaz de
mover montañas, que sólo y exclusivamente puede radicar y crecer en el suelo de una
honda convicción ideológica.
Esperamos que este libro pueda ser un modesto instrumento para la formación del
hombre alemán.
El autor.
NACIONALISMO INTERNACIONALISMO
5
pecaminosamente altos, millones de alemanes apenas podían vivir miserablemente
como desocupados. Trabajo y pan se les había prometido, y como receptores de
limosnas se los entregaba a la miseria más amarga. Ningún pueblo de la Tierra se movió
para ayudar a Alemania en el muy ponderado “sentimiento de solidaridad". El
trabajador alemán se vio traicionado y vendido.
La mentalidad internacionalista es un crimen cometido contra el pueblo, un pecado
mortal contra la Patria. El que piensa internacionalmente no ama a Alemania. El
hombre-SA empero debe amar a su Patria con todo el fervor de su corazón.
Tú eres hombre-SA y con ello te profesas por la Nación, el pueblo y la Patria. ¿Tienes
completamente clara conciencia de lo que esto significa? Tu militancia no debe tener
nada en común con ese patriotismo de bebedores de cerveza, de una burguesía cobarde,
perezosa, de ingrato recuerdo, que siempre encontraba su triste expresión en la mesa
reservada de los parroquianos habitúales en los himnos Heil dir im Siegerkranz* y
Deutschland über Alles**. Semejante patriotismo fracasa en el momento en que la
exigencia del sacrificio se aproxima a sus portadores. Fracasó en 1918 al dejar sin
resistencia la calle a la revuelta de Noviembre, escondiéndose cobarde y
miserablemente detrás de los postigos de las ventanas y prefiriendo la propia comodidad
y seguridad al destino incierto del combatiente.
¡Nacionalismo! Este es el amor y la entrega ilimitados, es permanente disposición para
el sacrificio. El nacionalismo no se acredita en los días de la dicha y del esplendor, en
los que es fácil y no ofrece peligro hacer alarde de nacionalista. El nacionalismo se
prueba cuando tu pueblo y tu país es acosado por feroces enemigos, cuando sobre tu
Patria se extienden, bajas, las negras nubes de la desdicha, y cuando es perseguido y
proscrito aquél que mantiene su lealtad para con ella.
¡Nacionalismo! Esto significa, camarada, que debes estar dispuesto a actuar ¬por
Alemania en todas partes y a toda hora, y dejarte despedazar si con ello rindes algún
provecho. Por ella has de poder hacer todo y dejar todo. Nada debe serte demasiado
difícil y nada demasiado duro cuando se trata del servicio por Alemania. “Alemania
debe vivir aun cuando tengamos que morir", esto debe ser para tí sagrado legado y
sagrada ley, ley que no está escrita en el papel sino que está hondamente grabada en tu
corazón y por ello forma parte de tu corazón.
El hombre del Frente, aunque la llama del primer entusiasmo impetuoso hacía tiempo
que se había extinguido, se mantuvo firme en la guerra de trincheras y su infernal fuego
graneado durante largos años no cesó nunca, a pesar de que tenía la convicción de que
el momento y la Patria lo habían traicionado y volvían a traicionarlo a diario. Él se
mantuvo firme y murió, a pesar de que sabía hacía mucho que los gobernantes en casa
no sólo malinter
6
vive tu vida por Alemania, ¡pero hállate siempre también dispuesto a morir para servir
al porvenir y a la eternidad alemana cuando el Führer te llama!
SOCIALISMO
7
Pero no tiene semejante derecho el que cae por propia culpa e ineptitud. "El socialismo
no es una religión de los débiles, no carga sobre el Estado la obligación de hacer
arrastrar conjuntamente una cola creciente de incapaces por una minoría de pocos
capaces". (Bernhard Köhler).
¡Camarada! Tú eres socialista! Todas las diferencias de rango y clase están borradas en
tus filas. Tu amor y camaradería pertenece a todo el que está contigo en las filas, sea
cual sea su nivel. Tu amor pertenece a todo compatriota honesto en su intención para
con Alemania. Tu orgullo y tu fuerza ha de ser no dejarte sobrepasar por nadie en el
espíritu activo de camaradería socialista.
EL FUHRER
8
El verdadero Führer no sólo vive el ejemplo en el Frente. El que prohibe a sus hombres
beber en una taberna dudosa y secretamente visita justamente esta taberna y allí se
embriaga, no ha entendido nada del liderazgo. No puede extrañarse cuando detrás de sus
espaldas se murmura y protesta, cuando la confianza poco a poco se va desmoronando.
La confianza es el fundamento más potente para que actúen provechosamente, en
común, la conducción y los conducidos. Donde no existe, se difunde la “obediencia del
cadáver", se anida el temor ante el castigo y, en último término, los hombres sólo
obedecen las órdenes porque temen el castigo.
El verdadero Führer apela siempre a las buenas cualidades de sus seguidores, al
sentimiento del honor, a la lealtad, a la fe, al amor por el pueblo y la Patria, a la aptitud
para el sacrificio. Él sabe mantener en permanente movimiento estas grandes cualidades
y orientarlas hacia los altos fines de la resurrección nacional.
El falso Führer apela a los bajos instintos de los seres humanos, la codicia, el goce, la
envidia; hace promesas para mantener a los seguidores mientras lo considera
conveniente en interés de su propia vida holgada y la de su cenáculo.
El verdadero Führer se dirige al sentimiento de sus fieles, levanta un puente de corazón
a corazón, y millones de corazones laten creyentes por él, inquebranta¬bles en la
confianza. El falso Führer se dirige al intelecto frío, calculador y "sutil". Sólo sobre esta
base tiene detrás suyo a la gente, para perderla rápidamente cuando no cumple las
esperanzas calculadas por la misma.
El verdadero Führer señala a sus seguidores el camino y la meta, que él sólo merced a
su liderazgo otorgado por Dios es capaz de reconocer. Ve su misión nunca terminada en
la conservación y la afirmación de sus seguidores, en el acre¬centamiento y la
evolución hacia arriba de sus virtudes, la ve en el ideal de preparar a su pueblo la
eternidad.
El verdadero Führer está firme cual una roca en el oleaje. Las olas y el viento no le
pueden hacer daño.
El verdadero Führer siente muy íntimamente el latido del corazón de sus segui¬dores y
los escucha, sitiéndose uno con ellos.
Con Adolf Hitler ha surgido para el pueblo alemán, en su mayor denigración, el Führer.
Seguirlo ha de constituir la más sagrada obligación y el mayor orgullo de todo
connacional.
POLITICA Y ECONOMIA
El judío Walter Rathenau acuñó la frase mendaz: “La economía es nuestro destino!". El
cumplimiento de este principio ha traído mucha miseria al pueblo. La vida de la Nación
fue determinada a partir de la economía, o sea desde puntos de vista materiales. Una
economía exclusivamente basada en el concepto de provecho descendió a fin en sí y
medida de todas las cosas. "La política corrompe el carácter" se le hacía creer al
Miguel* alemán, mientras que era a la inversa: los caracteres inferiores corrompían la
política, la sometían a los fines puramente capitalistas de la economía, hacían de la
política una venal prostituta. Pero el alemán, que creía que ocuparse de política
realmente corrompe el carácter, se mantuvo temerosamente alejado de ella, mientras
que el judío triunfaba sobre su necia buena fe.
El oro se transformó en el soberano del Estado y del trabajo, la economía no era
simplemente como de acuerdo al principio nacionalsocialista ha de ser la organización
para la satisfacción de la necesidad de consumo de los seres humanos que viven bajo
idénticas condiciones y con un mismo destino colectivo, sino que se alejaba cada vez
más de la idea de una economía nacional alemana hacia la idea de una economía
9
mundial. Dividendos y lucro se tenían en más alto valor que la vida y la existencia de
los connacionales alemanes. La idea usuraria capitalista imperaba. El capital de por sí
no es nocivo cuando redunda en provecho de la comunidad. Pero criminal es el capital
rapaz, que se amon¬tona en las manos de la Alta Finanza judía, impregnado del sudor y
la sangre de honestos trabajadores.
El Nacionalismo opone a la “nobleza” de la finanza la nobleza de la Sangre y del
Trabajo. Exige la primacía de la política sobre la economía. "La economía, así dice el
Führer, no es nunca causa o meta de un Estado, en tanto éste no descanse de antemano
sobre una base falsa por ser antinatural. Siempre que en Alemania se produjo un
incremento genuino del poder político, también comenzó a levantarse la economía, pero
siempre que la economía se transformó en la única razón vital de nuestro pueblo,
ahogando debajo de ello las virtudes ideales, el Estado volvió a derrumbarse y arrastró
después de algún tiempo la
NACIONALSOCIALISMO
10
natural. A ella están sometidos no solamente los hombres. sino por supuesto también los
conductores, estos en una medida mucho mayor, porque la conducción a fin de cuentas
no involucra prerrogativas, sino el deber del ejemplo vivido frente a los hombres. Esta
camaradería no debe agotarse en las cosas de la vida diaria y del servicio, sino que debe
ver su modelo en el espíritu de camaradería del Frente, tanto aquélla de los años de
guerra como también la de los años de lucha de la SA.
Ser verdadero nacionalsocialista es un gran cometido, probablemente el más grande que
existe. Ser verdadero nacionalsocialista es el más alto perfeccionamiento de la
existencia para el alemán y especialmente para el Hombre-SA. Quizá sea acertada la
palabra de que sólo hay un verdadero nacionalsocialista: el Führer. Tratar de emularlo
debe ser la mayor dicha y el mayor orgullo del Hombre-SA.
LA SVASTICA
“Como nacionalsocialistas vemos en nuestro pabellón nuestro plan para la meta. En el
rojo vemos el pensamiento social del Movimiento, en el blanco el nacional, en la
svástica la misión de la lucha por la victoria del hombre ario y simultáneamente con ella
también el pensamiento del trabajo creador", dice el Führer. La svástica en el punto
central de nuestra bandera, que una vez fue la bandera de proscritos y perseguidos y hoy
es la bandera de Alemania. Ya 5.000 años atrás la svástica era un signo sagrado. En
Siebenbürgen (Transilvania) fueron excavadas vasijas de arcilla de 5.000 años de
antigüedad, en cuyos fondos estaban grabadas svásticas. Estas vasijas probablemente
fueron recipientes de ofrenda que se colocaban junto a los muertos en el sepulcro.
La svástica es considerada como el signo sagrado del sol Los seres humanos de la edad
de piedra comparaban el sol con una rueda en movimiento. Como tal representaban el
sol sobre gigantescas piedras planas; por de pronto como círculo, luego como doble
círculo, para terminar por grabar en ellas una cruz. De ello resultó una rueda solar de un
rayo. A veces el círculo era sólo esbozado brevemente, a veces el sol representado
simplemente como cruz. Ahora bien: ¿qué relación tiene éste con la svástica? En Troya
diversos investigadores alemanes realizaron excavaciones. En tal ocasión se recuperaron
urnas que llevan la svástica en asociación con la rueda solar, encontrándose más
precisamente la svástica en el centro de la rueda solar. Repetidas veces sucede que en
las urnas faciales aparece una vez la cruz de rueda, la otra vez en el inismo lugar la
svástica. Según esto ambos signos deben haber significado lo mismo. Ambos eran el
sagrado signo del Sol. En un relieve encontrado en Túnez están grabados sobre un
animal de sacrificio el signo del rey solar, que lleva la forma de la svástica. La leyenda
fenicia indica que el relieve estaba consagrado al rey solar. Pero como lleva el signo de
la svástica, éste es por lo tanto el signo sagrado del Sol.
Los ganchos en la cruz insinúan el movimiento circular del Sol. Una vertebración
especialmente grande encontró la svástica entre los germanos. Numerosos hallazgos
prueban que como signo de felicidad vuelve a aparecer permanentemente sobre vasijas
de arcilla, copas, colgantes, anillos y alfileres de adorno. Una importancia extraordinaria
tenía la svástica para el guerrero germano. Puntas de lanza y espadas estaban inunidas
de la misma. En la era cristiana la svástica no fue desechada sino preservada. Losas
sepulcrales de las catacumbas romanas llevan el signo de la svástica; en el medioevo
cristiano lo encontramos muchas veces sobre manteles de altar, mortajas, lápidas, etc. El
padre de la gimnasia Jahn unió las cuatro efes de los gimnastas* en un signo con la
forma básica de la svástica.
Adolf Hitler elevó este signo sagrado a símbolo del Tercer Reich.
ADOLF HITLER
11
Después de que el inspector de aduana imperial, Alois Hitler, hubo obtenido su
jubilación, volvió a lo que antaño había sido razón de su vida y profesión de sus padres:
se hizo campesino. En Lombach (Alta Austria) adquirió una pequeña finca. De este
mundo provienen los primeros recuerdos de la infancia de Adolf Hitler.
El muchacho no es de ninguna manera - lo que viejas tías caprichosas tanto quisieran
hacer creer a sus prójimos - un niño modelo, que vestido con pantaloncitos de terciopelo
tiene ridículos modales de “beso-su-mano". Más bien es, como él mismo dice, un
pequeño cabecilla, que siempre es de la partida cuando afuera en el campo y el bosque
hay algo por qué pelear. Fondillos rotos, moretones y chichones forman parte de él
como de todo muchacho auténtico. En la escuela da muestras de facilidad de
comprensión y su conducta y aplicación merecen elogio. De vez en cuando también
"olvida" sus deberes de colegio, como sucede alguna vez con cualquier muchacho.
Donde más a gusto está es afuera en el círculo de los camaradas cuando se bañan,
pescan y juegan a los bandidos. Superadas las diferencias - también ellas pertenecen al
juego de la juventud - el pequeño Adolf nunca es rencoroso, jamás se lo ve resentido.
Pero en ocasión de tales disputas ejercita, como confiesa en su obra Mein Kampf, su
talento oratorio.
Un día descubre en la biblioteca paterna un libro sobre la Guerra Franco-alemana de
1879-71. Se transforma en su libro favorito y llega a ser para él la más grande vivencia
interior. A partir de ese momento se entusiasma más y más por todo lo relacionado con
la guerra y la profesión de soldado. Borroso aún, pero ya en su esencia, surge el
interrogante de por qué Austria no combatió fraternalmente al lado de Alemania. “¿Es
que no formamos juntos un todo? " es su dolorosa pregunta.
Este sentido de la comunidad del pueblo acompaña a Adolf Hitler también en su vida
futura. En el colegio secundario de Linz milita con ardiente entusiasmo en el
movimiento de la alemanidad en Austria. La vieja Austria-Hungría no era un Estado
alemán, sino un Estado de nacionalidades, en el que pedazo tras pedazo de la
alemanidad se perdía en beneficio de los eternos camorristas checos, eslovenos,
eslovacos y polacos. Obedeciendo a la emergencia, la alemanidad se había unido contra
la alienación. Que la juventud escolar se hiciese con el mayor entusiasmo el portador de
esta lucha popular, era lógico y natural. Siempre se hacía en sus filas el saludo del Heil
alemán y se cantaba Deutschland über Alles, a pesar de la prohibición y del castigo. La
centaura azul era llevada como signo de espíritu y sangre alemanes. Adolf Hitler escribe
sobre esto: "El que conoce el alma de la juventud podrá comprender que justamente ella
abre
* Frisch (Limpio), Fromm (Piadoso), Fröhlich (Alegre) y Frei (Libre). (N. del T.)
con la mayor alegría los oídos para semejante grito de combate. De mil maneras suele
luego llevar esta lucha, a su modo y con sus armas. Rechaza cantar canciones no-
alemanas, se exalta tanto más por la grandeza de los héroes alemanes cuanto más se
intenta sustraerla a ésta; hace colectas de centavos ahorrados en la comida para el fondo
de combate de los grandes, tiene un oído increíblemente fino frente al maestro anti-
alemán y es reacio simultáneamente; lleva los distintivos prohibidos de la propia
nacionalidad y es feliz de ser castigado o hasta golpeado por ello. Es por lo tanto, en
pequeño, una imagen fielmente reflejada de los grandes, sólo que frecuentemente con
un espíritu mejor y más recto".
12
En el colegio secundario de Linz enseña como profesor de historia el Dr. Leopold
Pötsch. Lo que enseña no es historia austríaca, sino historia alemana. "Las fronteras de.
Alemania deberían coincidir con las fronteras de la sangre". Esta es su opinión, que
sostiene abierta y enfáticamente. Su enseñanza cautiva y enciende llamas en las jóvenes
almas. Su discípulo Adolf Hitler siente la historia alemana como realidad viviente. Esta
enseñanza fue el comienzo de la escuela nacional de Hitler.
Él dice respecto a esto más tarde:
"Cuando ahora después de tantos años pongo ante mi ojo examinador el resultado de
esta época, veo dos hechos que se destacan con nitidez como especialmente
significativos:
Primero: me hice nacionalista;
Segundo: aprendí a comprender y captar la historia de acuerdo a su sentido".
Y además: "Es suficiente constatar aquí solamente que en realidad ya en la más
temprana juventud llegué a tener un conocimiento que nunca más me abandonó, sino
sólo se profundizó aún más. Esto es que el aseguramiento de la alemanidad presuponía
la destrucción del artificial Estado austríaco y que además el sentimiento nacional no es
igual al patriotismo dinástico, que sobre todo la Casa habsburguesa estaba destinada a
ser la desgracia de la nación alemana. Ya entonces yo había sacado las consecuencias de
este conocimiento: ardiente amor por mi madre patria alemán-austríaca, profundo odio
contra el Estado austríaco". Este Estado lo considera más tarde con razón como
"cadáver", al que Alemania se ha ligado a través del Tratado de Alianza de 1879...
Solamente cada cinco hombres en el ejército austríaco habla alemán...
Por tres cosas tiene predisposición especial el muchacho de catorce años: pintar y
dibujar, historia y geografía.
El deseo de su padre, que lo destina a la carrera de funcionario estatal, tropieza en el
muchacho con la más violenta resistencia. Con manos y pies se opone a ver su vida
"aprisionada entre formularios". A la voluntad del padre enfrenta su propia no menos
terca voluntad de llegar a ser un artista de la pintura.
Cuando Adolf Hitler tiene trece años muere su padre, cinco años más tarde la muerte
arrebata también a su madre. Colocado sobre sus propios pies, marcha a Viena y busca
trabajo. Cinco años de miseria y desolación están contenidos para mí en el nombre de
esta ciudad," escribe desde Viena. "Pero, así continúa, en esta época se formó en mí un
cuadro del mundo y una concepción del mundo que se transformó en el fundamento
granítico de mi actual proceder”.
Siente gratitud hacia la Providencia que lo hizo seguir la dura escuela del hambre y de la
carencia de lo necesario.
Cuanto más lo aprieta la penuria, cuantos más obstáculos se le oponen, tanto más
perseverante y decididamente persigue su meta de llegar a ser arquitecto, después de
que la aptitud para la arquitectura le fue confirmada expresamente y él mismo la
reconoció con claridad.
Viena llega a ser la escuela social de Hitler. Abismos de la más amarga pobreza se
abren ante él, y frente a ella una riqueza irritante y ostentosa, que se concreta en
glotonería y disipación. Y en el medio vive una despreocupada clase media
aburguesada, perezosa y ávida de placeres, ahogando en su inerte masa toda chispa del
espíritu.
Con horror ve Adolf Hitler con qué brutalidad las enconadas masas obreras, el
"proletariado", hacen ingresar por la fuerza a cada trabajador individual en sus
sindicatos, ven en todo aquél que no se unió a ellos un “traidor a la clase".
De todo corazón suscribe la lucha del obrero por el ascenso social y el reconocimiento.
¿Pero qué tiene que ver esto con la lucha de la Socialdemocracia contra la nacionalidad
13
y la Patria, contra Dios y el orden humano?. Adolf Hitler se niega a hacerse miembro de
la organización marxista. Quieren tirarlo del andamio. Todo, así escribe más tarde, era
yo capaz de comprender: que los obreros estuviesen disconformes con su suerte,
maldijeren el destino que con frecuencia los golpeaba tan acerbadamente, que odiasen a
los empresarios que se les aparecían como insensibles ejecutores forzosos de este
destino, que despotricasen contra las autoridades, que no poseían comprensión por la
situación, que hiciesen demostraciones contra los precios de los productos alimenticios
y fuesen a la calle por sus demandas, todo esto se podía al menos comprender sin
consideración a la razón. Pero lo que debía permanecer incomprensible era el odio
ilimitado que exteriorizaban contra su propio pueblo, que injuriasen a los grandes del
mismo, ensuciasen su historia y arrastrasen al arroyo a sus prohombres. Esta lucha
contra la propia especie, el propio nido, la propia madre patria, era tan insensata como
incomprensible. Esto era antinatural Cuando Adolf Hitler reconoce a los dirigentes del
movimiento marxista le queda en claro de dónde proviene el espíritu de descomposición
y destrucción: el judío es el diabólico seductor. En las redacciones de diarios marxistas
descubre judíos; como redactores de volantes y escritos marxistas firman judíos, los
representantes en el Consejo del Reich, los secretarios de los sindicatos son judíos, etc.
Ve ahora con perfecta claridad: el marxismo como creación del judío Karl Marx y
difundido por judíos marxistas, en un cuerpo extraño judío, es veneno en el espíritu
alemán, pero también el capitalismo se remite en su fundamento, la posibilidad del
ingreso sin trabajo y sin esfuerzo, directamente al monopolio de intereses del judío
medieval. Y cuando más reconoce Adolf Hitler las sospechosas intrigas de los judíos,
tanto más está inclinado a perdonar y a comprender al obrero seducido. La culpa más
grave a sus ojos ya no reside en él, sino en todos aquéllos que han creído que no valía la
pena apiadarse de él, dar con férrea justicia al hijo del pueblo lo que le corresponde, y
en cambio tirar contra la pared al seductor y corruptor.
Y Adolf Hitler encuentra al judío no sólo en la política y en la prensa, lo encuentra
además en la literatura, en el teatro, en el arte, en todas partes. Aprende a despreciar
profundamente el parlamentarismo como se personifica en el Consejo Estatal vienés. Ve
una masa gesticulando teatralmente, gritando todos simultáneamente en todos los tonos.
O bien: el plenario duerme. Ve irresponsabilidad en la forma más repugnante,
intermediación ilícita y manejos deshonestos, ve a un ejército de nulidades, pero
ninguna cabeza. ¡Y semejante "Parlamento" decide sobre los destinos de una Nación!
Como hito, empero, en la evolución de la concepción del mundo de Adolf Hitler está su
profesión de fe de la época vienesa:
"La cuestión de la nacionalización de un pueblo es también en primer término una
cuestión de la creación de condiciones sociales sanas como funda¬mento de una
posibilidad de educación del individuo. Porque solamente el que mediante educación y
escuela llega a conocer la grandeza cultural, económica y sobre todo política de la
propia patria puede adquirir y también adquirirá aquel orgullo interior de poder ser
miembro de semejante pueblo. Y luchar sólo puedo por algo que amo, amar sólo lo que
respeto, y respetar lo que al menos conozco”.
En 1912 Adolf Hitler se dirige a Munich. Se ha vuelto nacionalista y socialista en lo
más profundo de su corazón.
Munich, “¡Una ciudad alemana! ¡Qué diferencia con Viena! " Pero a su ojo agudo no
permanecen ocultos tampoco los síntomas de la decadencia. La obra de Bismarck está
en grave peligro interior y exterior. También en Alemania socava el marxismo, también
aquí la gran masa gime bajo una forma económica insoportable, que si bien da vida
acomodada a una determinada clase, provoca el odio del pueblo por su frialdad y falta
de corazón, también en Alemania el judío es dirigente de los obreros marxistas y su
14
"habilidad mercantil", modelo para una burguesía codiciosa. La sencillez de la era
bismarckiana se ha perdido, los tiempos se han vuelto ruidosos y decadentes. A través
del pueblo se extiende una profunda división de clases. En lo que respecta a la política
exterior, Alemania está aislada.
Adolf Hitler ve claramente adónde conduce el camino.
1914. Adolf Hitler se presenta de inmediato como voluntario de guerra al ejército
bávaro. En el ejército austríaco no quería servir, tampoco tenía allí obligación de
servicio militar. “Para mí, así dice, no luchaba Austria por alguna satisfacción servia,
sino Alemania por su existencia, la Nación alemana por su libertad y su porvenir. Yo no
quería combatir por el Estado habsburgués, pero estaba pronto a morir en todo momento
por mi pueblo y el Reich que personifica a éste".
Adolf Hitler combate en la línea más avanzada del Frente como porta-órdenes. El 7 de
octubre de 1916 es herido. En el hospital militar de Beelitz le tocó vivir el espíritu
descarriado de la madre patria Conmocionado comprueba la falta de una concepción del
mundo uniforme: “Los azuzadores más carentes de escrúpulos llevaban la voz cantante
e intentaban con todos los medios de su miserable elocuencia mostrar como ridículos
los conceptos del soldado decente y la falta de carácter del cobarde, como ejemplar". La
atmósfera general ya entonces era mala. A ello se agregaba el monstruoso despilfarro y
los manejos ilícitos en las sociedades comerciales de guerra. Las oficinas estaban
ocupadas con judíos. Peor aún estaban las cosas en el plano económico. Aquí el pueblo
judío efectivamente se había vuelto "insustituible". Las arañas comenzaban a succionar
al pueblo lentamente la sangre de las venas.
En octubre de 1918 Adolf Hitler lleva las E.K.* de 1ª y 2ª clase y es conceptuado por
los camaradas como ejemplo de hombre valiente y fiel. Vuelve a ser herido gravemente.
Por algún tiempo pierde la vista. En el hospital militar de Pasewalk le toco vivir la
revuelta de Noviembre. Se entera de que Alemania ha sido asesinada alevosamente por
judíos y siervos de judíos, por codiciosos y depravados del propio pueblo y abandonada
por engañados y cobardes. En esta hora de la más liorida desesperación toma la férrea
decisión de hacerse político.
1919. Alemania se encamina hacia la última desintegración. ¡La Renania inundada por
el enemigo!. En el Este lucha desesperadamente la autodefensa. Los espartaquistas**
provocan incendios y realizan saqueos. El Centro persigue la separación de Renania de
Prusia. El 1 de enero de 1919 es fundado el K.P.D.*** bajo conducción judía por
criminales y rufianes. El 5 de enero de 1919 el cerrajero Anton DrechsIer forma el
Deutsche Arbeiterpartei. El 25 de febrero de 1919 le es dado al Reich Alemán, por el
judío Preuss, una Constitución judía. Alemania sufre hambre, el valor del dinero baja.
El 7 de abril Munich cae en manos de los comunistas. El asesinato y el terror se han
desencadenado furiosamente. Adolf Hitler participa en la lucha de liberación del
General von Epp. En el círculo de camaradas encuentra, surgiendo de la mezcla de
concepciones borrosas. la frase salvadora:
"Por lo que tenemos que luchar es por asegurar la conservación y la incrementación de
nuestra raza y de nuestro pueblo, la alimentación de sus hijos y el mantenimiento de la
pureza de la sangre y la libertad e independencia de la Patria, a fin de que nuestro
pueblo pueda madurar para la realización de la misión encomendada también a él por el
Creador del Universo.
Los viejos partidos no son capaces de conquistarse el respeto de Adolf Hitler. Los
partidos burgueses son los que sostienen el estribo al marxismo. Oye una conferencia
del Ingeniero Feder sobre el Quebrantamiento de la Servidumbre del Interés. En ella
percibe una poderosa consigna para el combate venidero. La lucha contra el capital
internacional bursátil y crediticio se ha transformado en el punto programático más
15
importante de la Nación Alemana para su independencia económica y su libertad.
Pronto después de la conferencia Adolf Hitler llega a ser miembro del Partido de los
Trabajadores bajo el Nº7. A una reunión pública vienen 111 connacionales. ¡Adolf
Hitler habla y tiene 111 nuevas incorporaciones!
Las desgracias se acumulan sobre las desgracias. El 7 de mayo de 1919 es entregado el
Dictado de Paz, que significa el más cruel aniquilamiento. Lento pero
consecuentemente el Partido de los Trabajadores lucha elevándose
desde los más pequeños comienzos. El 24 de febrero de 1920 Hitler habla en una
reunión de masas y desarrolla el Programa del Movimiento. Con esto está encendido el
fuego. En el verano de 1920 ondea por primera vez la Svástica sobre el joven
Movimiento. El 1 de agosto de 1921 Adolf Hitler se hace cargo de la conducción del
Partido. Inflación y decadencia se desencadenan furiosamente. En enero de 1923 se
produce la invasión del Ruhr y en mayo es fusilado Schlageter. El 27 de enero de 1923
tiene lugar la Primera Jornada Partidaria del NSDAP. 6.000 hombres-SA desfilan
delante del Führer. Inmensa¬mente crece el peligro de una separación de Baviera del
Reich, en Berlín impera el gobierno de los judíos. El 8 de noviembre el Comisario
Estatal General de Baviera promete a Adolf Hitler solemnemente participar en la acción
liberadora nacional y quiebra miserablemente su promesa. 16 nacionalsocialistas se
desangran en las calles de Munich bajo el fuego de la Reacción.
Adolf Hitler es arrestado. Desde el 26 de febrero hasta el 11 de abril de 1924 tiene lugar
el proceso de Hitler. Potentes son los discursos que Adolf Hitler pronuncia ante el
tribunal. Carga sobre sí toda la responsabilidad y concluye con las palabras:
"Mil veces nos podéis declarar culpables, la Diosa del eterno juicio de la historia,
sonriente, hará pedazos la petición del fiscal y la sentencia del tribunal, porque ella nos
absuelve".
A cinco años de prisión en la fortaleza es condenado Adolf Hitler. En el silencio de la
celda de la fortaleza de Landsberg escribe su formidable libro Mein Kampf El 20 de
diciembre de 1924 queda en libertad mediante amnistía y se dedica a formar
nuevamente el Partido.
En lucha de ocho años construye Adolf Hitler en medio de un desolado campo de
escombros una nueva Nación con una nueva Fe. Infinitamente penosa es la lucha. Junto
a su camino se yerguen centenares de cruces de combatientes caídos por la libertad. El
30 de enero de 1933 se corona esta gigantesca lucha con la victoria de Adolf Hitler y su
Movimiento.
EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1923
Se extiende una línea clara, precisa desde la canción de Alemania que cantaban los
voluntarios de Langemarck en asalto hacia la muerte y la que se extinguía sobre los
labios de los que caían, a la canción que cantaban voluntarios de todos los estamentos
del pueblo alemán el 9 de noviembre de 1923 durante la marcha a la Feldherrnhalle: O*
Deutschland, hoch in Ehren... * También ellos murieron con esta canción sobre los
labios. Y la línea continúa y conduce a las canciones de combate que la SA cantaba
obstinadamente en luchas de largos años con los poderes del submundo y bajo las
cuales supo desangrarse y cumplir no menos valerosamente con voluntad de sacrificio.
16
El sentido de todas estas canciones es tan inequívoco y claro como la Iinea que de año
en año conduce de una canción a la otra. Este sentido, empero, no es otro que éste:
* ¡Alemania, Alemania sobre todo, sobre todo en el mundo! IN. del T..)
** ¡Oh, Alemania, alta en honores, tu santo país de la lealtad! (N. del T.)
*** Resistid, Resistid, dejad flamar alto el Estandarte. . . (N. del T.)
del moribundo. Día tras día y en toda noche pasa a través de Alemania una canción que
resuena en medio de los cientos de muertos por ella:
"Die Fahne hoch, die Rehien dícht geschIossen...”
17
Fue un largo camino desde Langemarck hasta la Feldherrnhalle y por sobre los
sepulcros de los 400 camaradas hasta el Tercer Reich. Pero completamente clara y pura
es la línea del uno al otro.
Cuando el 9 de noviembre honramos a los muertos y los recordarnos, entonces el
sentido de este recuerdo honroso sólo puede consistir en que nosotros, los herederos del
legado de Langemarck, de la Feldherrnhalle, que nosotros como portadores del espíritu
de nuestros camaradas SA caídos, reflexionemos hoy y siempre de nuevo sobre esta
línea clara e inequívoca y pensemos en que debemos continuar esta línea, en forma tan
limpia, tan preciosa y tan inequívoca y clara hasta muy profundamente en el futuro y la
eternidad alemanes:
"Deutschland muss Leben, Urd wenn wir sterben mússen...”
EL JUDIO
Los judíos no forman una raza autónoma sino que son un pueblo en el que se han
encontrado diferentes razas, entre otras la proasiática y la oriental.
El Führer dijo, del judío que forma el contraste más formidable con el ario y continúa:
"Seguramente en ningún pueblo del mundo el instinto de autoconservación está más
fuertemente desarrollado que en el así llamado “elegido". Es y sigue siendo el parásito
típico, un parásito que como un bacilo se extiende cada vez más en cuanto una base de
cultivo favorable invita a ello. Con todos los medios trata de corromper los fundamentos
raciales del pueblo a someter...
El historiador Mommsen designó al judaísmo como "fermento" de la descom¬posición,
esto es como portador de la corrupción, y así es en efecto. En todas partes donde el
judío se anida, ya sea entre los alemanes, los franceses, los ingleses o en otras partes, es
siempre judío y no alemán, francés o inglés. Tampoco quiere formar un Estado propio
en el país propio, no piensa realmente en asentarse en un territorio propio** porque
debería labrar la tierra, trabajar con el sudor de su frente, pero esto no está en la
naturaleza del judío. Con el menor esfuerzo quiere siempre y en todas partes sacar la
máxima ganancia posible, por eso lo encontramos allí donde sin trabajo puede
enriquecerse,
18
es para el judío la tierra. Miles de campesinos de viejo arraigo fueron despojados por el
negociante en tierras judío mediante intereses usureros de su campo y su vivienda. Para
arruinar la artesanía honesta y el comerciante no-judío, el judío inventó las grandes
tiendas con sus sucios métodos comerciales. El judío de la gran tienda trata de engañar
con mil tretas y artimañas al comprador, trata de deslumbrar con baratijas y fruslerías,
pero lo que ofrece es mercadería de mala calidad. La propaganda es para él lo más
importante, y como ésta es muy costosa debe ahorrarse en la calidad de la mercadería.
En todas partes donde el judío aparece se apodera de las finanzas. Ha dejado siempre de
lado todo aspecto moral y hecho de la codicia el elemento dominante de la economía.
En todas partes donde se puede obtener fácil ganancia se introduce el judío. Por su
dominio político se convirtió en proveedor del Ejército, él fue la fuerza decisiva en las
sociedades comerciales de guerra que brotaban como hongos del suelo.
Un rol pernicioso desempeñó la judería en Alemania en la política. Desde los
comunistas hasta los Nacional-alemanes alcanzaban sus relaciones. En todas partes
habían sabido introducir a su gente y no pasó mucho tiempo hasta que tuvieron los hilos
en la mano y marcaron el rumbo. Bajo Guillermo II eran habituales los judíos de corte,
entre ellos Ballin, los dos Rathenau, Simmon, etc. El Káiser en los últimos años no
resolvía nada sin consultar a Ballin. La constitución de la República de Noviembre fue
obra del político judío Preuss. Funesta e increíble fue la influencia que la judería logró
sobre todo después del derrumbe de 1918, en el que igualmente tiene considerable
participación. El problema del marxismo es una parte del problema judío. Karl Marx
mismo provenía de una familia de rabinos y se llamaba en realidad Mardochai. El
materialismo más craso es lo característicamente judío en sus obras. El fundador del
partido marxista alemán, SPD,* fue el judío Ferdinand Wolfsohn, que se llamó luego
Loslauer y finalmente Lassalle. Entre los dirigentes judíos extraordinariamente
numerosos de ambos partidos marxistas, SPD y KPD no se encontraba ninguno que
hubiese sido obrero. Los judíos estaban en los consejos, en los periódicos y en las
escuelas del partido. El judío Kautsky publicaba el semanario social demócrata Die
Neue Zeit** En 1915 se formó el SPD independiente, que organizó las huelgas de los
obreros de las fábricas de municiones, siendo así culpable de la muerte de miles de
alemanes: Sus fundadores
y dirigentes eran los judíos: Haase, Bernstein, Kautsky, Hilferding (quien más tarde
llegó a ser ministro de finanzas y provocó la inflación), Hertz, Wurm, Luxemburg,
Hoch, Cohn, Davidsohn, Herzheim, Eisner, Levy y muchos otros.
"Hemos inducido a nuestra gente que iba al Frente a la deserción. A los desertores los
hemos organizado, munido de documentos falsos, de dinero y de volantes sin firma.
Hemos enviado a esta gente hacia todos los puntos cardinales, sobre todo de nuevo al
Frente, para que actuasen sobre los soldados y desmo¬ralizasen el Frente, y así el
desmoronamiento se ha realizado en forma paulatina pero segura", confesó el miembro
judío del Consejo de Soldados, Water, en Mag¬deburg en 1919. Con la Revuelta de
Noviembre la judería tuvo completamente libre el camino para su poder exclusivo. Al
"Consejo de los delegados del pueblo" pertenecían los judíos Landsberg y Haase.
Simmon llegó a ser ministro de finanzas prusiano. En los ministerios y organismos de
prensa pululaban los judíos. En 1930 se realizaron en Berlín cursos organizados por el
SPD para la formación cultural del obrero. Como maestros actuaban 13 judíos y tres
alemanes. También la literatura partidaria estaba dominada por el judaísmo. Tal como
19
en el SPD, el judaísmo actuaba en forma no menos consecuente en el KPD y en el
bolchevismo. Los bolcheviques, que en Rusia tienen a millones de seres humanos en su
conciencia, eran judíos, y más precisamente en parte
judíos que antes habían jugado un rol en el SPD alemán, así, p. ej., Trotsky
(Braunstein). En el Consejo, de los Comisarios del Pueblo había 17 judíos entre 22
miembros. También el judaísmo llevaba la voz cantante en las asociaciones pacifistas,
con las que trabajaba estrechamente el Reichsbanner*. Que el judío se había adueñado
en los últimos decenios de casi la totalidad de la prensa alemana es harto conocido. Él
dirigía la opinión pública y lanzaba las flechas envenenadas de su odio contra todo lo
que era alemán y prusiano. Igualmente conocidos son los nombres de los canallas y
criminales judíos Barmat, Kutisker, Sklarek y del cabecilla del hampa norteamericana
Jack Diamond. Pero dondequiera que fuesen aprehendidos criminales judíos, la judería
gritaba y gemía, azuzando en cambio tanto más rabiosamente contra aquéllos que por
motivos enteramente nobles habían eliminado a los traidores de la Patria.
Un rol funesto jugaba el judaísmo en la cultura alemana, en el teatro, la música, la
literatura, etc. Lo patológico, degenerado, criminal y anormal triunfaba en todo sentido.
Había que ser sádico, masoquista y homosexual. 421 veces fue representada la pieza
Jonny spielt auf en los escenarios judíos de Alemania, que glorifica la mezcla de razas y
el robo. Piezas de burdel estaban a la orden del día y con ellas música de negros y
poesía judía. Judaizado estaba el film, judaizada la radiodifusión. Hasta en la gimnasia y
en el deporte imperaba el judío. Especialmente significativo era su actuación corruptora
en la ciencia. El profesor universitario judío Gumbel era el que acuñó la frase del
“campo del deshonor".
La naturaleza judía está en la oposición más crasa a la naturaleza del alemán. El judío es
el materialista más radical, el alemán el idealista más creyente. El judío observa todo
solamente con el ojo del comerciante tasador. Si el alemán se encuentra en un bosque
experimenta recogimiento y solemnidad, el judío tasa el valor de la leña. (En un colegio
el maestro y los alumnos observaban la primera caída de nieve: Un condiscípulo judío
exclamó: "Señor maestro, si todo esto fueran monedas de oro ... !” Este conocido
episodio habla por sí mismo).
El judío fue nuestro infortunio. El formó un Estado en el Estado y como tal tuvo
participación decisiva en la corrupción del pueblo anfitrión, él destruyó lo heroico, puro
y noble en el pueblo y puso en su lugar su espíritu de comerciante y mercachifle. El fue
el espíritu del mal en nuestro pueblo.
No debe pensarse que el judío por el bautismo se transforme en otra persona. De la
misma manera que un perro de la calle mediante agua no puede transformarse en un
noble perro ovejero, tampoco un judío mediante el bautismo puede racialmente devenir
otro. El judío sigue siendo pues judío. Por eso también es erróneo hablar del judaísmo
como de una comunidad religiosa
El judío Münzer en un momento de debilidad reveló abiertamente la ruta y la meta de la
campaña de destrucción judeo-bolchevique: "Nos hemos intro¬ducido como carcoma en
los pueblos, infiltrando y envileciendo a las razas, hemos quebrado el vigor, vuelto todo
blando, putrefacto, agusanado, con nuestra cultura desvirtuada".
20
El nacionalsocialista rechaza al judío con toda decisión. Ve en él al gorrón y parásito,
reconoce en él al peor y más peligroso enemigo de la idiosincrasia y de la mentalidad
arias. Esto el nacionalsocialista no lo olvida nunca, jamás. Pero no ve su misión en
insensatas destrucciones e invectivas, sino en la incansable tarea de esclarecimiento
sobre él judío.
La toma del poder por el nacionalsocialismo quebró la influencia del judaísmo. Esto no
debe conducir a que ahora descansemos en una actitud contemplativa. El judío es
suficientemente astuto como para probar, siempre de nuevo, a través de senderos
torcidos, de conquistar en forma fraudulenta nuevamente las posiciones perdidas.
El grito de ¡Alemania despierta! no debe extinguirse jamás en lo que respecta a la
cuestión judía.
COMUNIDAD POPULAR
Este es el gran cambio que se ha operado en nuestro pueblo y que tiene visos de
milagro: el sentido por la comunidad, el conocimiento de que todos los miembros del
pueblo deben estar juntos en las buenas y en las malas, el conocimiento de que la
penuria del último connacional es la penuria de toda la Nación y el calvario de ésta
también asunto de todo el pueblo. Durante años numerosos compatriotas se dejaron
engañar por la tornasoleante palabra-impacto de la solidaridad internacional, se
astillaron en clases y se consumieron en el odio entre hermanos. Orgullo de clase,
envidia y malevolencia imperaban en la vida alemana.
Entre tanto marchaban en la SA los portadores de aquel sentido de camaradería y de
comunidad popular que había resucitado en la vivencia de las trincheras.
El obrero junto al académico, el artesano junto al muchacho campesino, hombres de
todas las profesiones y estamentos, exteriormente unidos por la camisa parda,
interiormente compenetrados por un espíritu y un pensamiento. El profesor marchaba en
fila con los muchos desocupados de la Tropa de Asalto berlinesa. Con lágrimas les pidió
a aquéllos el "tú" de la camaradería.
En dura, ardiente lucha, se abrió paso victoriosamente la idea de la comunidad popular.
Cuán hondo ha penetrado hoy, se puede reconocer por los extranjeros que llegan a
Alemania y comprueban como lo más llamativo, la comunidad popular que se
manifiesta también exteriormente.
Trabajadores del puño, trabajadores de la frente, una trinidad viviente, creadora,
sostenida por el espíritu de la solidaridad nacional. ¿Cuándo jamás el mundo ha
presenciado algo más grandioso que la Obra de Ayuda Invernal alemana, que da
testimonio elocuente de la esencia y voluntad de la comunidad popular alemana? ¿Hay
algo más grande que el ejemplo del ya desocupado durante años que sacrifica con ojos
luminosos su óbolo para aquellos connacionales que están en situación aun peor que él?
*
¿Qué significa frente a esto el pequeño resto de los eternamente de ayer, que aún
continúan apartados? ¿Qué significa el lastimoso grupo frente a la unión del pueblo que
en su totalidad ha reconocido hace mucho qué es lo que importa? Nunca jamás nos
detendremos por algunos pocos faltos de carácter que se ponen de través y que creen
que su “mejor ascendencia" o su "mayor riqueza" constituyen para ellos una carta
blanca.
Potentemente resuena la canción del trabajo creador a través de las comarcas alemanas,
aquel trabajo que ennoblece a todos los connacionales indistintamente dónde están
colocados, si junto al yunque, al escritorio, en la galería de la mina o con la escoba en la
calle. El acorde fundamental de esta melodía, empero, es la vivencia de la comunidad
21
popular. "Un pueblo unido de hermanos" marcha orgulloso y alegremente hacia la
aurora del Nuevo Reich!
PUEBLO Y ESTADO
promulgó leyes que si bien le servían a él, a la forma exterior y por consiguiente a sus
usufructuarios en cambio causaban inconmensurable daño al pueblo y a la nacionalidad.
Todo judío del Este podía llegar a ser ciudadano mediante un acto simple y así penetrar
carcomiendo en la médula vital del pueblo alemán. El Führer dio en forma totalmente
clara e inequívoca su sentido al Estado: "El Estado es un medio para el fin. Su fin reside
en la conservación y promoción de una comunidad de seres humanos física y
psicológicamente de la misma especie: el Estado no nos manda a nosotros. nosotros
mandamos al Estado y por lo tanto a nosotros los nacionalsocialistas se nos ha
encomendado ejercer el mando sobre el Estado y, gobernarlo". La interpretación liberal
dejaba prevalecer sin restricciones al individuo aislado y negaba todo nexo con el
pueblo, omitía la relación del concepto de "pueblo" con la raza. Hemos visto así en el
pasado inmediato la aparición y el predominio de influencias raciales extrañas en todos
los sectores de la vida alemana, de la política, de la economía, del arte, etc. Un Estado
que se desliga de los valores raciales de su pueblo debe desintegrarse por ley natural. A
estos fenómenos de desintegración debía ponerse coto si quería evitarse que los
alemanes, al igual que los griegos y los romanos, se degenerasen y sucumbiesen. Un
pueblo sólo puede afirmarse en la historia cuando defiende sus valores raciales y
mantiene a su raza libre de mezclas extrañas a la especie.
El Führer abrió de par en par la puerta a este conocimiento y nos descubrió nuevos
horizontes.
La herencia de sangre preponderantemente nórdica se ha impuesto siempre en la historia
alemana.
A los altos valores de esta raza las culturas deben su origen, a ellos debe el pueblo
alemán la línea heroica de su historia, la vigorosa fuerza creativa, su aptitud en los más
diversos campos.
Como por lo tanto nuestro pueblo es en descollante medida portador de esta raza
creadora de cultura, al Estado le están impuestas especiales obligaciones para su
promoción y conservación (directivas para la conservación de la pureza de la raza,
limpieza del cuerpo administrativo de elementos racialmente extraños, afincamiento). Si
bien el nacionalsocialismo concede a todas las razas que están representadas en el
pueblo alemán, además de la nórdica por tanto también a la faliana, éstica, dinárica y
báltica-este, derecho y valor, exige sin embargo la conducción espiritual de la que
predomina en todos sin excepción, o sea la nórdica.
En ningún caso, así dice el Führer, un pueblo que se compone de distintos núcleos
raciales puede dejar determinar su vida, en los intereses más importantes, a la larga por
dos o tres concepciones al mismo tiempo. Esto conduce forzosamente temprano o tarde
a la disolución de una tal reunión antinatural. Pero si esto ha de ser evitado, entonces es
decisivo qué componente racial es capaz de imponer, en base a su naturaleza, su
22
concepción del mundo, que fija la línea según la cual ha de transcurrir la evolución
histórica del pueblo.
Al reunir el nacionalsocialismo a los seres humanos que según su predispo¬sición más
íntima pertenecen a esta concepción del mundo y llevarlos a una comunidad orgánica,
se transforma en el partido de aquéllos que, en realidad, de acuerdo con su naturaleza
deben ser asignados a una raza determinada. Él reconoce a este respecto la realidad de
las distintas substancias raciales en nuestro pueblo. También está lejos de rechazar en sí
esta mezcla, que configura el cuadro general de la expresión de vida de nuestro pueblo.
Él sabe que la gama normal de nuestras aptitudes está condicionada por la composición
racial interior de nuestro pueblo, pero desea que la conducción política y cultural de
nuestro pueblo reciba el sello y la expresión de aquella raza cuyo heroísmo solo, gracias
a su predisposición innata, ha creado de un conglomerado de distintos componentes al
pueblo alemán.
El nacionalsocialismo se pronuncia con ello por una doctrina heroica de la valoración de
la sangre, de la raza y de la personalidad, así como de las eternas leyes de la selección.
La lucha por nuestra raza significa simultáneamente la lucha contra la contrarraza: el
judaísmo. De acuerdo al programa del NSDAP sólo puede ser ciudadano el que es
connacional, conciudadano sólo aquél que es de sangre alemana *. El alemán nace
como miembro del Estado, para ganarse mediante espíritu de sacrificio, cumplimiento
del deber y entrega total el derecho de ciudadanía.
El orgullo y el honor del nacionalsocialista ha de ser el poder pertenecer como
ciudadano a un Reich tan espléndido como el alemán, que del más obscuro oprobio y la
vergüenza, bajo la conducción de Adolf Hitler se abrió la senda hacia la luz.
Este orgullo obliga a afirmar con la más profunda convicción, junto con el Führer:
¡Yo no soy nada, mi pueblo es todo!
"Si un pueblo ya no quiere respetar las cualidades de su ser que le han sido otorgadas
por la naturaleza y, que radican en su sangre, ya no tiene derecho a lamentarse de la
pérdida de su existencia terrena", dice el Führer en su libro Mein Kampf.
Todos los éxitos en el terreno político y económico, por imponentes que sean,
finalmente no fructificarán si no se consigue mantener sana a la raza en su núcleo más
íntimo. Tres procesos son los que ante todo pueden ocasionar la degeneración o hasta la
destrucción completa de la raza y con ello de la vida nacional.
1. Lo patológico hereditario, inferior, crece exageradamente invadiendo lo sano en
nuestro pueblo. ¿Existió este peligro y existe aún hoy? Id alguna vez en las afueras, a
los sanatorios y asilos, en los que débiles mentales, imbéciles
y alienados vegetan en sórdida apatía o en salvaje furor. Dejad pasar frente a vosotros
esta columna de desdichados. ¿Dónde existe allí aún el más mínimo vestigio de riente
alegría juvenil y vigoroso desarrollo? Estos "seres humanos" provienen de uniones con
taras hereditarias. ¿Sabéis cuántos niños corresponden en término medio a una unión de
esta índole? ¡Cinco! El instinto sexual se desata aquí sin ninguna traba. ¿Pero sabéis
también cuántos o mejor cuán pocos niños un matrimonio hereditariamente sano da a la
vida? ¡Dos, solamente dos niños! ¿Reconocéis el temible peligro? El ancho torrente de
los enfermos hereditarios se vuelca sobre el país y derriba los débiles baluartes de lo
sano y valioso. No mucho tiempo hubiera pasado y Alemania habría sido un pueblo de
23
inferiores, si el Führer no hubiera intervenido con fuerte mano. No es espan¬toso si se
considera que Alemania hospeda en sus innumerables asilos e institutos en total a
340.000 enfermos hereditarios y seres humanos incurables, que a costa del Estado, a
costa del conjunto de sanos son alimentados cuidadosamente. A este número se agrega
todavía la cantidad de los que tienen predisposiciones patológicas, que asciende en
cifras redondas a 750.000. Mientras el obrero sano tiene a disposición para su vida
diariamente solo unos 2,50 marcos, el Estado debe gastar diariamente para un enfermo
mental 4,50 marcos y más. Los gastos para un escolar sano son de poca monta en
comparación con lo que produce un escolar diferenciado.
El nuevo Estado pone hoy lo sano y racialmente valioso bajo su especial protección. Su
meta inconmutable es: las buenas corrientes hereditarias deben llegar a predominar
sobre el funesto curso hereditario de lo anormal y patológico. A esta meta sirve entre
otros la ley para evitar la descendencia patológica hereditaria.
Como segundo proceso que ocasiona la decadencia nacional ha de verse el
desfallecimiento de la voluntad vital la que da al pueblo su joven descendencia. Más y
más en los últimos decenios decreció la cifra de natalidad en forma alarmante. En el año
1874 sobre cada 1.000 habitantes aún había 40,1 niños nacidos vivos, en 1914 ya sólo
eran 20,6, en 1932 la cifra había descendido ya a 15,1. En el año 1890 cada tres mujeres
alemanas tenía aún al año un niño nacido vivo, en 1910 aún cada cuatro, y en 1930 ya
sólo cada ocho mujeres. Si en 1884 por matrimonio había en término medio, aún 4,8
hijos, esta cifra descendió en 1914 a 3,9 y en 1927 a 2,2. Hoy importa, en forma
estimativa, sólo alrededor de 1,91. Conjuntamente con el espectro amenazante de la
muerte nacional, existe el peligro encarnado en el número relativamente alto de
ancianos, mientras que los aptos para el trabajo productivo disminuyen cada vez más en
número y deben alimentar a aquéllos. El número de ancianos aumenta constantemente,
el de los niños baja. Es insensato mantenerse despreocupadamente en el error que
nuestro pueblo continua siempre creciendo numéricamente, porque ya hoy se puede
calcular con certeza que en el año 2000 abarcará tan sólo 46 millones de hombres, si a
este inmenso peligro no se le pone término. En un núcleo de viviendas que alberga a
diez familias deberían corretear por lo menos 34
* Es demasiado evidente que lo que se quiere señalar aquí es la anormalidad que entraña
un pueblo de ancianos. Lo mismo acaece en la Argentina actual (N. del Editor).
24
la conciencia del ultimo alemán. El Gobierno Nacionalista ha tomado una serie de
medidas económicas y político-financieras para reavivar la voluntad por el hijo. A esto
pertenece entre otros la ley sobre la concesión de créditos a matrimonios y la ley sobre
la rebaja de impuestos para familias numerosas.
Pero todas las medidas no son eficaces si cada cual no reconoce el peligro
y a este conocimiento sigue la acción.
El tercer peligro que amenaza el destino racial de nuestro pueblo son las invasiones
raciales extrañas. Durante la época de ocupación se infiltró sangre negra en el
organismo nacional alemán. 600 niños mestizos "vagan sin patria entre dos pueblos",
constituyendo un inmenso peligro racial. El elemento racial extraño dispuso, también en
Alemania de otras vías de invasión, especialmente en la época, a Dios gracias superada,
cuando desarraigados seres humanos de las metrópolis se perdieron uniéndose en
embriaguez y vértigo con el judío, quien físicamente y espiritualmente es incompatible
con nuestra sangre y la más terrible antítesis de nuestra esencia nacional.
Un nuevo mito, una nueva fe domina hoy a nuestro pueblo. La aurora emergió sobre
Alemania. Aún no ha podido desterrar las pesadas nubes, pero está en avance victorioso
y serán definitivamente vencedores cuando todo alemán, consciente de su
responsabilidad viva de acuerdo a las palabras del poeta:
Y has de actuar como si de tí y de tu proceder sólo dependiera el porvenir de las cosas
alemanas y tuya fuese la responsabilidad
EL HOMBRE NORDICO
Hace muchos miles de años se originó la raza nórdica. Su vida fue lucha, nada más que
incansable lucha con los poderes del entorno de hielos hostiles, con animales salvajes,
con el mar bravío. Semejante lucha formó el alma y el rostro de estos seres humanos. La
penuria les enseñó a cavilar, indagar, inventar. Con abundante bendición de niños se
volvieron más y más un "pueblo sin espacio". La tierra de labranzas y el pan ya no los
alimentaba. Entonces se reunieron bajo la conducción de los mejores y más fuertes y se
pusieron en marcha para buscar espacio vital. La rueda solar, la svástica era el signo de
salvación bajo el cual migraban. Contingentes nórdicos llegaron al Sur, a Grecia, Los
hombres rubios, de ojos azules pronto llegaron a ser los señores del país, que con su
cultura creadora nacida del combate impregnaron la vida entera. Si en el Norte habían
edificado sus casas de madera, aquí echaron mano de materia más dura. Casas, palacios
y monumentos de mármol se erigieron en maravillosa belleza! Poesía e investigación
dieron espléndidos frutos, pero sólo mientras estos seres nórdicos mantuvieron pura su
raza. Por mezcla con foráneos se extinguió su fuerza creadora. Un proceso similar tuvo
lugar en Italia. Grecia y Roma debieron su florecimiento sólo y exclusivamente al
nórdico.
Hace dos mil años nuevamente grupos étnicos nórdicos atravesaron Europa. Eran
nuestros ascendientes más próximos, los germanos. En todas partes fundaron sus reinos,
los ostro y visigodos, los longobardos, los normandos. Casi todas las fundaciones
estatales de Europa son el mérito de los germanos. Ellos eran los conductores, ellos
aportaron los grandes inventores y hombres de Estado, sus creaciones dieron al mundo
un rostro nórdico. La imprenta, los ferrocarriles, los dirigibles y muchas otras
creaciones son debidas a los nórdicos. Poco, demasiado poco hemos oído de estas cosas
en los colegios, pero tanto más en cambio de "barbarie" y "vandalismo" de los
germanos. De esta manera pudo ser posible que pusiésemos un arma forjada por
nosotros mismos, en manos del enemigo, quien durante la Guerra Mundial supo usarla
muy en perjuicio de Alemania.
25
¡Camarada! Sal alguna vez afuera cuando en alguna parte un sepulcro germánico
antiguo se abre a la luz bajo las manos del investigador, y déjate mostrar allí o en el
museo en las valiosas creaciones artísticas cuán alto grado poseía la cultura germánica.
Vestigios de casas y útiles de labranza prueban que los germanos no eran un pueblo
nómada, sin sosiego, sino que como labradores estaban firmemente enraizados en el
suelo y sólo obedeciendo a la necesidad buscaban caminos hacia la lejanía.
Hojea alguna vez en las antiguas salas populares germánicas, en la Edda, en la Canción
de los Nibelungos y de Hildebrando, consulta en el Heliand*, y convéncete a tí mismo
de la combativa búsqueda y aspiración del germanismo por los valores superiores y
nobles. Sagrada y sublime resuenan desde el fondo de la historia el cantar de los
cantares de la lealtad, del honor, de la fe y del derecho, del coraje del guerrero
dispuesto, a morir.
En el mensaje de las viejas leyendas alemanas, conoce la íntima relación
de los germanos con la naturaleza y sus manifestaciones, que en todas partes ve una
vivificación divina y se inclina con veneración delante de ello.
Lucha fue siempre el destino de los germanos. Debieron realizarla para conquistar las
tierras de labranza y el pan.
¡Camarada! Ábrete los manantiales de historia nórdicogermánica, de los que puro y
claro como la plata brota a borbotones el saber acerca de las cosas más sagradas de tu
pueblo y de tu sangre. Según Rosenberg el actual pueblo alemán no constituye una
mezcla uniforme gris sino que, sin duda, se remonta en el ochenta por ciento al
germanismo. Camarada: acredítate como verdadero portador y nexo de la sangre y el
espíritu germánicos!
SANGRE Y SUELO
En la Casa Parda de Munich existe un cuadro en el que detrás de caballos que piafan
pesadamente y el arado reluciente camina el labrador, el rostro radiante por el sol que se
alza. Si se contempla este cuadro es como si fluyera de él una plenaria bendición, uno se
siente inclinado a juntar las manos en muda oración. Se siente profundamente: allí en la
tierra de labor negroparda y en aquél que la cuida está la fuente primigenia del vigor del
pueblo.
Durante siglos el labrador alemán siempre fue sólo objeto, en el que los negociantes se
han enriquecido. Si bien las guerras campesinas y algunas reformas epidérmicas
lograron temporaria mejoría, al poco tiempo todo estaba como antes.
Cuando el nacionalsocialismo llegó al poder se encontró con un campesinado exprimido
y casi desangrado. El suelo se había transformado en mercadería con el que especulaban
judíos codiciosos, después de haber dejado al campesino sin casa ni campo. El
marxismo de consuno de los bribones judíos había logrado mediante su legislación
anticampesina que los fundamentos económicos del campesino fuesen destruidos. Con
ritmo vertiginoso el campesino iba hacia el abismo, parecía irremisiblemente perdido.
A última hora llegó la salvación por el nacionalsocialismo, que había escrito esta
salvación sobre su bandera porque veía en ella la condición obligada para la renovación
v el renacimiento del pueblo.
"La Alemania del porvenir será un Reich de campesinos o no será" rezaba la consigna
que el Führer dio señalando al Norte. El campesinado es el eterno garante del futuro del
pueblo. Si por un lado asegura la alimentación y con ello la independencia económica y
26
política de la Nación, por el otro constituye el manantial inagotable de sangre, es decir,
de la fuerza vital alemana.
Siempre han sucumbido los pueblos cuando su campesinado se desintegró o fue
aniquilado. ¿De dónde ha de fluir lo necesario y los alimentos para la vida a las
ciudades si no fuera por el campesino, que con incansable laboriosidad trabaja la tierra,
siembra y cosecha? ¿Cómo podría perdurar nuestra sangre si no existiese el campesino
con su excedente de nacimientos? Si en el año 1871 de sólo cada diez alemanes uno era
habitante de ciudad en cambio hoy en día casi uno de cada tres vive en una gran ciudad.
Por eso el Estado Nacionalsocialista impulsa con todos los medios la renovación del
campesinado. Este camino de regreso al campo es el camino más seguro para el
mejoramiento de la especie de nuestro pueblo, así como el como el camino a la ciudad,
el éxodo rural de los decenios pasados, fue el camino a la tumba de nuestro pueblo. El
camino al campo debe ser transitado porque por un lado mediante esto el área de
alimentación de nuestro pueblo es ampliado y porque está probado que en el campo está
la mayor cantidad de cunas, que no están vacías como en las ciudades. A la deficiencia
de nacimientos en la ciudad del 42% se opone en los distritos rurales un excedente de
nacimientos del 13%.
Mediante la Ley del Estamento de Alimentación del Reich le han sido asegurados al
campesino en el Estado Nacionalsocialista precios justos, sin gravar al consumidor,
mediante la Erbhofgesetz* el campesino ha sido ligado indisolublemente con la tierra.
Codicia capitalista, usureros y especuladores ya no pueden perjudicarlo. Mediante una
pacífica labor es perseguida la meta que Federico el Grande en una oportunidad esbozó:
“El que allí donde antes crecía una brizna ahora hace crecer dos de ellas, hace más por
su pueblo que un conductor de ejercito que gana una gran batalla”.
Y esto es algo grande y eterno en el campesinado alemán: mientras que el habitante de
la ciudad por lo general se ha distanciado infinitamente de las leyes inmutables de la
naturaleza, y en la era liberal-capitalista ha perdido casi por completo el nexo con ella,
en cambio el campesino se ha mantenido tanto más próximo a ella y a sus leyes. Su
fuerza primigenia y naturalidad rechazaban las fruslerías y superficialidades, no se
sometía a las locuras de la moda extrañas al pueblo, y cuando sucedía, la sangre sana
siempre volvía a expulsar bien pronto al cuerpo extraño.
En el vigoroso campesinado debían romperse enfermizas doctrinas desvariadas e
ilusorias quimeras.
Frecuentemente en la era liberal se ha hecho burla del campesino tonto, lo cual es una
prueba de lo enfermo que estaban los cerebros de los que así obraban, que no sabían dar
otra interpretación a la llaneza y unión con la naturaleza del campesino. Año tras año el
campesino tiene la vivencia de la siembra, del crecimiento, de los frutos y de la plena
realización. El que cumple y ejecuta leyes ordenadas por Dios y la naturaleza, está más
próximo que todos los otros a los profundos conocimientos sobre la existencia humana.
¡Camarada! El que es un verdadero campesino ha de estar en tu alto honor y estima. Su
arado y la espada, que él sabe manejar con igual seguridad, han de ser para tí símbolos
sagrados.
DERECHO ALEMAN
Nuestros antepasados, los germanos. tenían como consecuencia de la estrecha unión con
el orden natural, una elevada legislación. Su derecho era un verdadero derecho popular.
27
Por la nefasta influencia del derecho "romano" foráneo, contra el cual sobre todo los
sajones bajo el liderazgo de Widukind se defendieron hasta la muerte, el derecho
popular alemán ligado a la sangre y a la tierra fue sofocado más y más. Se introdujeron
así conceptos en el derecho alemán que de ninguna manera concordaban con el sano
sentido vital del alemán. El derecho romano tendrá su valor para aquéllos que lo crearon
en base a su idiosincrasia y su especie. El pueblo alemán necesita un derecho que se
estructure en base a las necesidades vitales alemanas, un derecho que sirva al pueblo. El
ministro del Reich Dr. Hans Frank ha vertido en las siguientes palabras la concepción
legal de la nueva Alemania, hablando así como desde el alma de todos los que sienten
como alemanes:
“Todo lo que beneficia al pueblo es derecho. ¡Todo lo que lo perjudica es delito!”
El concepto del pueblo empero, abarcaba sus valores internos. A ellos la política legal
nacionalsocialista dirige consecuentemente la mirada, de acuerdo a ellos se orienta la
renovación del derecho. Estos valores de la Nación son:
El Estado, la raza, el suelo, el trabajo, el honor, los valores espirituales y culturales, la
fuerza de defensa.
Con esto el Estado nacionalsocialista retoma la vieja concepción del derecho germánico,
prepara el camino a aquel derecho que “ha nacido con nosotros".
Ha de surgir de una colaboración viva de todos los círculos del pueblo alemán que,
están en constante comunicación y de sangre. El derecho, entonces, ya no será el efluvio
del frío razonamiento “lógico” de un científico seco sino un nuevo tipo de jurista entra
en la palestra, un hombre que en primerisimo lugar es connacional y cuyo corazón late
con el corazón del pueblo. La atmósfera polvorienta de fría, desapasionada
"objetividad", la maquinaria de las leyes que trabaja despiadadamente lenta, ceden ante
el nuevo derecho, del cual las aguas del sentido legal nacional fluyen pura y claramente.
Popular y próxima al pueblo ha de ser la vida jurídica del futuro.
El Juez futuro, que pasó por la Hitlerjugend y por la SA, que más tarde estuvo en el
campamento de licenciados en leyes como conciudadano entre conciudadanos será un
verdadero custodio del pensamiento nacionalsocialista en materia de derecho. El
espíritu y el contenido del nuevo derecho del pueblo alemán descansan en la concepción
del mundo nacionalsocialista.
Aunque en la actualidad aun aquí y allá pedantes del articulado estén inclinados sobre
legajos polvorientos y adornen vacías palabras y números con fórmulas y "normas", la
voz de la sangre, se alza clara y sonora y un pueblo encuentra su derecho propio en la
sangre su idiosincrasia
EL CONCEPTO DE PROPIEDAD
“Todo propietario de una cosa puede proceder con ésta de acuerdo con su albedrío" reza
un artículo del Código Civil. (Art. 903). Esto es, según Rosenberg, la inversión de la
sentencia del antiguo derecho alemán de que el provecho común está antes que el
provecho particular.
Un labriego que deje su tierra aunque tenga cien títulos de propiedad sobre la misma sin
cultivar o la vende a foráneos para hacer dinero, si bien actúa conforme al principio
liberal-materialista del Código Civil, su proceder está en el contraste más absoluto con
el pensamiento del provecho común y por eso debe ser condenado con toda severidad
como anti-alemán, de tal forma que a semejante persona sin conciencia le sea sustraída
la propiedad de la tierra para que ésta pueda ponerse al servicio de toda la comunidad.
Toda propiedad que no sirve a la totalidad del pueblo sino que es aplicada en su
detrimento debe ser arrancada de sus propietarios inescrupulosos, de acuerdo al
28
principio nacionalsocialista. La propiedad adquirida ilegalmente no es reconocida como
propiedad. Así como el bien aportado por robo o hurto no llega a ser propiedad legítima
del ladrón, tampoco el bien adquirido por especulación dudosa, por usura e
intermediación lícita no puede ser aceptado como propiedad.
Toda propiedad adquirida legalmente, sin embargo, que es aplicada en interés de la
comunidad del pueblo encuentra la protección más enérgica del nacionalsocialismo.
Para todos los que poseen propiedad resulta de ello una ley inamovible:
"¡La propiedad obliga! "
Obliga no sólo a hacerla utilizable en la mejor forma en beneficio del pueblo, sino
también al sacrificio frente a aquéllos que sin propia culpa sufren penuria, obliga porque
son nuestros hermanos y camaradas.
Los seductores se pusieron de pie. Dijeron: "¡No conocemos ninguna patria que se
llame Alemania! El hogar y la patria los tenemos en todas partes donde nos vaya bien".
¡Cuán pobres, cuán inmensamente pobres son estos seres humanos, aunque se vistan de
púrpura y seda y dispongan de incalculables tesoros! ,
¡Madre Patria! Palabra, tú, de dulce sonido hechicero. Nadie te siente tan honda y
dichosamente como el alemán, ningún alma humana vibra tan diáfanamente y siente
tanto júbilo como la alemana cuando escucha esta palabra. ¡Madre patria! Bramante mar
en el Norte, rumoreando de los heroicos días de los primeros antepasados, cumbres
coronadas de nieve en el Sur, en las que mora la libertad, colinas de viñedos bañadas
por el sol en el Oeste, de los cuales canciones alemanas se alzan en feliz ensoñación en
la noche de estío, bosques susurrantes en el Este, de cuya voz nos habla una eterna
advertencia, ¡Madre patria, tú!
Puede que sea hermoso el mundo, maravilla tras maravilla podrá ofrecer, leyendas de
Mil y una Noches podrá ocultar, en el mejor de los casos pueden solamente fascinar,
embaucar los sentidos, pero el alma alemana siempre vuelve a la Madre Patria, por
pobre que sea. Para más de uno que con desprecio le volvió la espalda para buscar su
dicha en el extranjero, el camino de su alejamiento fue en realidad el camino a la casa.
Más de uno que partió balbuceó como última palabra el ruego de poder descansar en
tierra alemana.
¡Madre Patria! Dio a todo el que creció de ella, un pedazo de ella misma dentro de su
sangre. Por eso nuestro corazón está apegado a ella, por eso la abrazamos con todo
nuestro amor, por eso nos es sagrada y nos compromete al empeño de nuestra vida
cuando está amenazada.
Ella nos sostiene y mantiene, nos recibe con brazos maternales cuando entramos al
descanso y nos acuesta blanda y tibiamente en su seno.
No hay nada más grande que morir por la Madre Patria, sacrificarse por su integridad,
para preservarla a los descendientes.
Canciones pasan por sobre el brezal, suenan desde las montañas hasta el Belt, desde el
Maas hasta el Memel, canciones de las que habla la añoranza y el amor por la Madre
Patria, canciones que son inmortales porque los niños las reciben ya en el vientre
materno y las transmiten de generación en generación. Canciones que son eternas como
la Madre Patria que cantan.
El alemán ama a su patria con todo el fervor de su corazón en los días buenos y más
ardientemente aún en los días de penuria. Todo su desprecio, en cambio, pertenece a
aquéllos cuya patria es la talega, y que en la bajeza de su mentalidad ven en todas partes
allí su patria donde les va bien.
29
NOBLEZA DEL TRABAJO
30
Sagradas son las cicatrices del soldado, pero no menos sagrados los callos del hombre
de trabajo.
SERVICIO DE TRABAJO
III
La vida del ser heroico está dominada única y exclusivamente por el pensamiento:
¿cómo sirvo de la mejor manera a mi pueblo? La vida del individuo orientado
mercantilmente está colmada de otra preocupación: ¿cómo obtengo ganancias de mi
pueblo?
Aquellos son idealistas, éstos materialistas. Aquellos compenetran su existencia de altas
metas, ven su cometido en el servicio a la comunidad y empeñan en ello su sangre y su
vida. Estos sólo piensan en organizarse la vida lo más llena de goces posible, sin
consideración por el bienestar de los otros. El materialista únicamente busca con ayuda
de su dinero: títulos, condecoraciones, mujeres, lujo. Su Dios es Mammon, su religión
el negocio. No le importa traicionar o violar por ventajas personales lo que para otros es
sagrado. Este espíritu nefasto dominó durante largo tiempo la vida alemana, hasta que el
Führer dio al pueblo una nueva fe y, en medio de un séquito pequeño pero fanático, en
31
difícil lucha tomó por asalto baluarte tras baluarte del adversario y plantó en ellos el
estandarte del movimiento de libe-
Pacifismo significa hacer la paz a cualquier precio. Aunque sea una paz del oprobio y
del deshonor, una paz que es peor en sus consecuencias que la peor de las guerras. ¡Paz,
sólo paz!
Pacifismo es cobardía por principio.
¡Nunca más guerra! Así escribieron y gimieron, rompieron defensas y armas en ruin
sumisión. "¡Nunca más guerra!" fue la consigna cuando sacaron de Ios libros de lectura
de los niños todas las canciones que recordaban a la Patria, la libertad y la lucha. ¡Nunca
más guerra! Esto es lo mismo que si se gritase broncamente: ¡Nunca más tempestad!
¡Nunca más tormenta! ¡Nunca más huracán! Por graves que pueden ser los daños que
causan estos poderes de la naturaleza y por profundas las heridas que cause la guerra,
será inevitable mientras los hombres habiten sobre esta Tierra y no cohortes de ángeles
que agitan palmas.
El pacifismo es una miserable traición a la Patria. Entrega a un pueblo la soga del
suicidio para evitar la muerte. No le importa que como sucedió en Alemania miles y
miles sucumban bajo los efectos de una paz que es violencia, que millones de seres
humanos llenen las calles como desocupados. Esencial es para él solamente: ¡hay paz!
¡Y eso que una paz puede ser peor que la peor guerra! Todo animal se defiende contra
su verdugo, se defiende contra la muerte.
* Fusilado por las tropas de la Francia judía ocupantes del territorio alemán del Ruhr.
(N. del T.)
** Alusión al soldado alemán de la Gran Guerra (N. del T.)
32
¿El hombre solamente no ha de defenderse cuando se le hace sufrir una injusti¬cia,
cuando extraños lo violentan? ¿Por la santa paz ha de decir sí y amén a todo tormento y
apremio? Es que así se salva al pacifismo, ese engendro repugnante de cerebros
anormales y enfermizos.
El que no se defiende y lucha, sucumbe en este mundo de las duras realidades, y
tampoco merece mejor suerte, porque no se prestaría ningún servicio a la humani¬dad si
se procrean seres débiles y criaturas cobardes.
"Nada de lo que es grande en este mundo, así dice el Führer, ha sido regalado al ser
humano, todo debe ser amargamente conquistado por la lucha”. Inexorablemente el
destino pasa por encima del que no sabe luchar.
Así como en la existencia individual, así también en la vida del pueblo. Los pueblos que
se enervaron, que confiaron en la bondad y amistad de sus notorios enemigos y
rindieron homenaje a la idea de la paz "a cualquier precio", fueron aniquilados.
Tampoco merecieron otro destino, porque ya no aportaban de ese modo ningún
progreso a la humanidad.
Está claro como el sol, que un pueblo débil que vive en la molicie sencillamente
provoca al adversario fuerte. Si llamado al amor por la humanidad se ahoga en el grito
de triunfo del vencedor.
Nuestro pueblo alemán confió en los cantos de sirena de falsos profetas y depuso las
armas en un momento en que el último llamamiento a filas quizás hubiera asegurado la
victoria alemana. La triste consecuencia fue una paz oprobiosa, como ningún pueblo de
la tierra aún la ha conocido. Mientras Alemania se desarma¬ba hasta la camisa y se
ofrecía como un cordero dispuesto al sacrificio al círculo de brutales matarifes, éstos se
armaban riéndose de sus cínicas promesas, en las que ilusos habían confiado, blindaban
a sus hombres y a su país, creando armas de gigantescas dimensiones y aniquilador
poder.
No fue bastante que los falsos profetas en la Patria destrozasen la defensa exterior,
mucho peor fue que quebrantasen la disposición interna del pueblo para la defensa.
Escuela, teatro, cultura toda la vida pública fue infestada por un enfermizo pacifismo.
¡Si los chicos jugaban a los soldados, esto ya se consideraba como peligroso para el
Estado!
Adolf Hitler fue quien dio el alto a estas tristes figuras y terminó con este repulsivo
espíritu decadente y traidor. No quiere una guerra, porque conoce sus horrores, pero el
pueblo ha de estar pronto a defender su existencia y su futuro si enemigos ávidos de
botín lo atacan. El Führer quiere para Alemania igualdad de derechos con los otros
pueblos, quiere una paz del honor. Si los otros se arman entonces no le ha de estar
vedado a Alemania tomar las medidas necesarias para el aseguramiento de su
existencia. Como nos fueron negadas, Alemania se separó de la Liga de las Naciones, y
todo el pueblo alemán aprobó este paso de su Conductor y dio expresión abrumadora a
su demanda de igualdad de derechos. Sobre la base de esta confianza el Führer pudo
promulgar el 16 de marzo de 1935 la Ley sobre el Servicio Militar Obligatorio General,
restableciendo con ello el honor del pueblo alemán.
Disposición para la defensa no significa clamor de guerra, no tiene nada que ver con
ansias de conquista. La disposición para la defensa es de naturaleza pacífica, pero hace
que todo un pueblo bajo las armas acuda a las fronteras cuando sus enemigos lo
amenazan. Un viejo proverbio dice: " ¡Si quieres la paz, prepárate para la guerra!" Esto
no significa otra cosa que estar siempre alerta.
Defensa y armas son el honor del hombre. Si las pierde, está deshonrado. El Hombre-
SA afirma con alegre corazón la disposición para la defensa. Pese a no ser
33
materialmente portador de armas de la Nación como el Ejército del Reich, su espíritu
está siempre bajo las armas.
CORAJE Y VIRILIDAD
"No todo día puede resplandecer la luz del sol... " dice la canción de los prusianos. No
todo día te enlaza rosas alrededor de la frente.
Tampoco debería ser así, porque "nada es más difícil de soportar que una serie de días
buenos”. Es que entonces uno se acostumbra tanto a ellos que ya no impresionan como
felices. La costumbre embota. Cuán bueno es que en el ciclo a veces se cubre y esconde
34
el Sol. Cuando después de largos oscuros días de lluvia vuelve a irrumpir, ¿no
resplandece mucho más claro y radiante?
¡Camarada SA! No te dejes amargar la vida por preocupaciones, desilusiones
y penurias. Un verdadero Hombre-SA siempre mantiene la cabeza en alto. Y si alguna
vez te golpea con especial dureza, aprieta los puños, pon tenso tu cuerpo y deja que dos
palabras te den nuevo ánimo:
“¡Yo quiero!”
Dejar caer la cabeza, estar acongojado, sentirse mortificado en toda ocasión
como una vieja solterona a quien en la vejez se le da un año de más, esto no es propio
de un Hombre-SA, lo deshonra a él y al espíritu de la tropa. ¡Un corazón auténtico no
puede ser aniquilado!
No dejarse dominar por las cosas, sino tomar las riendas y enseñorearse de los
acontecimientos, este es el arte de vivir.
Y si te ha sido dada una tarea que te resulta difícil, atácala valientemente con fresca
temeridad, virilmente. La indecisión, la tibieza y la mediocridad no corresponden al
modo de ser del hombre ario.
De cobardes pensamientos la vacilación temerosa,
mujeril timidez, miedoso lamento,
no cambian la miseria, no te liberan.
A despecho de todos los poderes mantenerse,
nunca inclinarse, mostrarse fuerte,
llama los brazos de los Dioses*.
CAMARADERIA
Camaradería es una palabra sagrada. Como todo lo grande en el mundo no tiene sus
raíces en el satisfecho, agradable amparo de las pacíficas cuatro paredes, sino que echa
sus raíces profundamente en el suelo que revolvieron las granadas y que bebió en
anchos ríos la sangre de sacrificio de los hombres agonizantes. La camaradería no está
en casa en alegre conversación con los compañeros de taberna, se revela allí donde la
muerte blande la guadaña tinta en sangre, donde peligros y dolores se desencadenan,
donde los gemidos de los hombres heridos de muerte pasan sobre los campos
pisoteados. Recién el peligro, el apremio y la muerte sacan a la luz los bienes eternos
del corazón. Camarada: deja que te lo cuente tu padre o tu hermano: durante horas el
fuego graneado se desató con furia sobre la posición alemana. Era como si la tierra
quisiese reventar. Allí, ¿no se oía desde la barrera de alambres, que en pedazos y
destrozada se alzaba rígida, como una suspirante voz de auxilio? Una vez y otra, y ahora
con toda nitidez. El infante Brand escudriña con sentidos aguzados a través del bramido
35
infernal. En su profesión civil es obrero, obrero “consciente de su clase". Esto no hace
poco en casa, durante la licencia, se lo volvieron a inculcar.
Reflexiona: el que allí adelante gime en la barrera de alambres sólo puede ser el hombre
que salió de patrullaje y no volvió. Y este hombre es el suboficial Werner, de profesión
profesor secundario, uno que estudió, por lo tanto un burgués. Así había pensado el
mosquetero Brand de vez en cuando, pero ahora, que escucha este gemido, ya no piensa
en ello. ¡Oh, no! . El estertor del herido de muerte le traspasa el corazón. Por su sangre
corre ardiente la hermandad.
Lo impele a salir de la trinchera, a pesar de que sabe que puede ser su muerte y que
entonces en casa cuatro hijos y una mujer enferma esperarían en vano al padre... El
mosquetero Brand serpentea dificultosamente a través del alambre renuente, por fin ha
alcanzado al camarada. Tan cariñosamente no habrá hablado ni a su mujer cuando era
su novia, como habla ahora: "camarada, camarada..."
En medio de un furioso fuego, carga pesadamente al terriblemente malherido camarada
y lo lleva al amparo de la trinchera. Cuando él mismo quiere bajar, es alcanzado y
arrojado al costado del hombre que acaba de salvar. Una última mirada ardiente cae
sobre éste y un último balbuceo lo saluda: “¡Camarada! "
¡Hombre-SA! Tú conoces la camaradería por la vivencia de la época de lucha. Quizás a
veces tú mismo no tenías nada para comer, pero con una sonrisa feliz dabas al camarada
más pobre aún lo último, haciendo de cuenta que estabas satisfecho y tenías en
abundancia Quizás hasta has parado con tu brazo o cabeza el golpe que en ardiente
batalla de sala estaba destinado a uno de tus camaradas. La herencia más pura del
Frente, la camaradería, parecía haberse ahogado en el pantano del egoísmo, entonces
fuiste tú, Hombre-SA, que la arrancó del fango y desenvolvió su idea como luminosa
bandera. A un mundo de la avidez más crasa tú opusiste la idea del Frente, del vivir los
unos para los otros y del morir los unos por los otros y, venciste con ella el mundo del
diablo.
Los peligros del tiempo de lucha, que te circundaban agresivos durante años, han
pasado, pero no ha sido superada aún la penuria de numerosos camaradas y
connacionales. De una destrucción de catorce años no se puede construir algo nuevo con
una vuelta de la mano. Deja que esta penuria, camarada, sea de ahora en adelante el
hogar de tu espíritu de camaradería. Deja que aquí actúe con idéntica voluntad de
sacrificio que en tus padres en la trinchera, tan valiente y fiel como en tus filas durante
los años de lucha.
Podría ser, ciertamente, que algún día tengamos que poner a prueba de nuevo la
camaradería en medio de peligros amenazantes, cargados de sangre y muerte; entonces
ha de ser pura y acrisolada, ha de haberse acreditado y acerado en el sacrificio por el
hermano que aún sufre penuria.
Y algo más: la camaradería no es tal si siempre sólo admira y elogia, la camaradería
también debe saber advertir, debe saber censurar, para preservar al camarada de lo
negativo o para apartarlo de lo malo. Sólo en un punto la camaradería termina: cuando
el proceder del camarada perjudica a la comunidad cuyo bienestar vale más que el del
individuo. El que obra en contra de la comunidad ha perdido el derecho a la camaradería
y cae bajo su justicia vengadora.
¡Camarada! Organiza tu vida de tal manera que los sobrevivientes puedan decir alguna
vez junto a tu tumba con honesta convicción:
Ich hatt einen Kameraden,
Einen bessern findst du nit. . .
He tenido un camarada,
36
mejor que él no encontrarán. . .
DISCIPLINA
Hay una disciplina que se puede comprar y forzar con promesas y premios o por
castigos, y hay una disciplina que es voluntaria. ¡Sólo ésta tiene valor!
Si el canalla interior quiere rebelarse contra una subordinación voluntaria, depende de tí
librar esta lucha y ganarla.
La disciplina de una tropa es siempre la imagen reflejada de su conductor. Será
voluntaria si el conductor sabe conquistarse la confianza y el amor de sus hombres. Para
esto él mismo debe ser ejemplo. Si quizás todos sus hombres faltan, él debe marchar
adelante y ser ejemplo luminoso. Si no pueden superar el canalla interior, la
desobediencia y la rebeldía, debe arrancarlos de la profundidad sorda de la frustración.
Respeto deben sentir los hombres. Entonces representarán, en voluntaria subordinación,
un séquito que en todo momento es capaz de atravesar el fuego.
La disciplina no es tanto un asunto de los subordinados como de los conductores. Ni el
hombre débil ni el hombre bruto pueden ganar los corazones y lograr la subordinación
voluntaria, que se basa única y exclusivamente sobre la confianza firme como una roca
en el conductor y en la fe imperturbable en él.
Es cierto que la disciplina puede ser inculcada con severo ejercicio. Pero el ejercicio
siempre puede ser sólo un medio auxiliar. La verdadera disciplina sólo se puede
producir cuando a las formas exteriores del ejercicio se une el inculcarla mediante la
enseñanza de cualidades morales.
Estás parado en el frente, camarada. Tu conductor te recrimina sin fundamento de
cualquier ruindad. La sangre te empieza a arder de indignación. Sientes el desprecio de
los camaradas. ¡Por Dios! Es tremendamente difícil no perder el tino. Pero tú callas,
estás firme como de hierro, no porque temes el castigo, sino porque sientes en ti la
obligación por la disciplina.
Más tarde vas en busca de tu conductor, lo esclareces en forma tranquila y cortés. En
cuanto se haya convencido de tu falta de culpabilidad no dejará de absolverte delante
del frente.
Por la disciplina y con ello por la comunidad debes callar a veces o actuar en
contradicción con tu opinión personal. Lo debes hacer porque tú no eres nada*, la
comunidad es todo.
LUCHA
Nada le cae a uno en el regazo, todo lo grande debe ser conquistado en la lucha. En toda
época ha habido ilusos que soñaban con una edad de oro, en la que no habría más lucha,
más combate. Por lo general eran hombres débiles, hipócritas moralistas por
incapacidad, que piensan que la naturaleza y la vida deben subordinarse a su debilidad
En el momento en que no hay ya lucha, no hay ya movimiento, toda vida fenece. Vete
alguna vez afuera en otoño, cuando la tempestad brama a través de los bosques, o
cuando viene en remolinos durante la primavera, mira cómo se quiebra todo y cae lo
que es carcomido y podrido y no apto ya de llevar flor y fruto; ¡fuera con ellos! ¡Sólo lo
fuerte, lo sano es digno de vida y llamado a dar a luz nueva vida! Lo que es malo y débil
es pisoteado, se descompone y triunfante se alza por encima nueva vida en orgullosa
fuerza y belleza. ¿Dónde en la naturaleza no hay lucha? ¿Dónde no está lo fuerte contra
lo débil, lo digno de vivir contra lo indigno de vivir? Pueden, pues, venir miles y miles
37
más de profetas con el grito: " ¡Abajo las armas! " Las eternas leyes de la naturaleza no
se dejan acallar ruidosamente ni siquiera con rezos.
El hombre está ligado a la naturaleza, no está menos sometido a sus leyes que también
otros seres vivientes. Si no sabe utilizar sus armas o si rechaza en absoluto cualquier
lucha, sus semejantes lo dejan de lado y pasan por encima de él a la orden del día.
Despiadadamente la vida pasa por encima de aquel que no lucha Así sucede en la
existencia del individuo. así en la existencia de los pueblos. El afeminado y débil es
aplastado, pero el fuerte y combativo crece en la lucha.
¡Tú eres hombre-SA! Con ello te profesas por la idea de la lucha. Si no hubieras
luchado, el nacionalsocialismo no hubiera vencido, tu pueblo hubiera sido destruido.
Pero tú estabas parado en la lucha, viste caer pálidos y sangrantes a camaradas, y sus
últimas palabras siempre fueron una profesión de fe en la lucha por el Reich, un
juramento por la idea combativa del Führer.
¡La lucha es la mejor faceta del ser humano! Sólo el débil, el cobarde, la teme. Todo lo
grande nació de movimiento y lucha. "¡Y si no exponéis la vida, nunca os ganaréis la
vida!" No hay gloria más alta que si junto a tu sepulcro alguna vez tus amigos y
enemigos puedan decir: ¡fue un luchador!
HONOR
38
pueblo, tal su prestigio y autoridad en el mundo. El honor del individuo ha de servir al
honor general del pueblo, porque lo que honra al pueblo también honra a sus miembros.
“Infame es la Nación que no empeña el Todo gozosamente por su honor!
LEALTAD.
El Hombre-SA es leal. Nada existe que pudiera hacerlo vacilar en la lealtad al Führer,
en la lealtad al pueblo y a la Patria: “Porque la lealtad siempre es lo primero y lo último,
en el cielo y en la tierra, y al que por entero se ha empeñado, la corona le puede llegar...
"
Retrocede en tus recuerdos, camarada, hasta el tiempo en que a veces día
tras día en nuestras hojas combativas se anunciaba con ribetes negros que nueva¬mente
uno de los nuestros había sellado su lealtad con la muerte. Y recuerda además cómo
morían estos camaradas: la frente ensangrentada, pálido el rostro, pero dentro del mismo
dos ojos luminosos y radiantes, venciendo el dolor y las sombras de la muerte;
expresaban la promesa solemne y el orgullo, y a veces de labios temblorosos brotaba
dificultosamente un último voto de lealtad al Führer en el "Heil Hitler!” que se
extinguía. Hasta muchachos apenas salidos del colegio supieron morir así y cumplir y
llevar a cabo con tanta grandeza el mandamiento de la lealtad.
¡Camarada! Este legado de los muertos no puede ni debe jamás ni siquiera por un fugaz
momento hacerte vacilar en la lealtad jurada al Führer y al pueblo.
¡Alguien no te agrada, algo no te parece bien, camarada! ¿Cómo puedes atreverte a
juzgar como erróneo o injusto algo que acaso está pensado en función de siglos en
interés de la comunidad y del porvenir alemán? ¿Qué pasa, cuando un miembro del
cuerpo niégase a obedecer? Entonces, se advierte una falencia pero todavía sólo a
medias, pero cuando se agrega otro miembro y un tercero, entonces todo el cuerpo es
incapaz e inservible.
jDi! ¿Es que el Führer tan siquiera una vez no ha tenido razón? Y si a nosotros los
hombres de su séquito nos pareció así, cuán apresuradamente, con qué gran rapidez
debimos confesar: ¡él sin embargo tuvo razón, él siempre tiene razón!
¡Y di! ¿Quién mantuvo así al pueblo y con ello también a ti la lealtad como el Führer?
¿Quién jamás amó más ardientemente a su pueblo y con ello también a ti que él? ¿Quién
jamás por su pueblo y con ello también por ti veló más y se sacrificó más que el Führer?
¿Contra quién la inmunda marejada de mentiras y calumnias, contra quién la ola roja del
odio se desencadenó más que contra el Führer? ¿Contra quién fue cometido nunca
traición más miserable aún desde las propias filas que contra el Führer y su Idea, que se
llama Alemania? ¿No habían afilado el acero asesino para él?
Pero él se mantuvo fiel a su pueblo y con ello también a ti y se mantendrá fiel a él hasta
su último aliento.
Y semejante lealtad obliga a su vez a la lealtad. No es ley de papel para ti. No la sientes
como obligación, sino que es para ti necesidad lógica y natural.
En lealtad inmutable el hombre SA está con su Führer.
Sus palabras a los 46 celadores nacionalsocialistas: "Hoy por primera vez tendréis que
mantener a todo trance la lealtad al Movimiento. Nadie de nosotros abandona el salón, a
menos que nos lleven muertos", tienen eterna validez para el Hombre-SA.
Y semejante lealtad de la SA es el fundamento granítico para el eterno Reich de los
alemanes.
LIBERTAD.
39
¡Libertad! ¡Pocas veces un concepto ha sido tan mal usado, adulterado y maltratado
como este!
En nombre de la libertad, después de la Guerra Mundial, figuras extrañas al pueblo
llevaron a éste a la más profunda esclavitud, en nombre de la libertad le predicaron un
salvaje desenfreno y desencadenaron vicios y costumbres decadentes; en nombre de la
libertad entregaron la economía alemana a la alta finanza internacional judía, en nombre
de la libertad cargaron a los aún no nacidos, las cadenas de las obligaciones tributarias.*
¡Libertad! En su nombre enseñaron a doblegarse y someterse cobardemente!
¡Libertad! ¿Qué es libertad? Libertad solo puede haber allí donde hay disciplina.
Siempre presupone disciplina. Los hombres que en 14 años de lucha bregaron por el
nuevo Reich eran disciplinados en máximo grado. De lo contrario, jamás hubieran
podido entrar por la Puerta de Brandenburgo como vencedores y enarbolar
triunfalmente sus banderas en todas las torres. Sólo en la subordinación voluntaria al
Führer y como luchadores por la libertad de su pueblo se sintieron libres. Recién en la
libertad del pueblo la libertad del individuo encuentra el más amplio campo de acción y
la mayor felicidad.
El liberalismo de los decenios pasados vio la libertad en la irrefrenada actividad del
individuo en provecho de su bolsillo y, por consiguiente, en la acción del pro¬vecho
propio. El nacionalsocialismo reconoce a todo alemán la actuación libre, creativa, de su
personalidad dentro de su esfera de cometidos y la fornenta con todas sus fuerzas. Si en
lógica autodisciplina el accionar del individuo, sin embargo, debe experimentar
restricciones, ello ocurre en interés de la comunidad y porque para el
nacionalsocialismo la libertad significa una obligación moral. En la entrega a la
comunidad la libertad celebra su más alto triunfo, no en el irrefrenado apurar los
placeres de la vida.
Un pueblo puede estar encadenado, pero en el momento en que todos los connacionales,
reconociendo el afán por la libertad como obligación moral, se unen para servirle
mancomunadamente, las cadenas se rompen.
Un pueblo puede estar encadenado, pero si no dobla servilmente la cerviz sino que
dirige la mirada a las eternas estrellas y su espíritu quiere la libertad, está ya casi
ganada.
REVOLUCIONARIOS Y REBELDES.
Ser revolucionario quiere decir defender una idea por ella misma a despecho de todas
las resistencias e impulsarla adelante en incansable movimiento hacia la meta. Pero a
toda revolución debe serle indiferente una sujeción a leyes, sus portadores deben hacer
de la disciplina y la obediencia la precondición imperativa para su lucha revolucionaria.
Si el revolucionario se entrega a desórdenes desenfrenados y olvida que actúa solamente
por encargo de una gran idea, si hasta se identifica
40
en desmedida presunción con la idea y se considera el centro del acaecer, entonces este
revolucionario se transforma en rebelde y amotinado. Se embriaga en loca ceguera en
las entusiastas manifestaciones de la masa Y se entrega a la engañosa conclusión de que
este entusiasmo sólo es para él y que debe hacer todo lo posible para hacer subir aún
más este clima. El canalla interior hace irrupción. La idea se aleja cada vez de su
horizonte. Se siente como un pequeño Dios que cree poder tener derecho a las máximas
pretensiones en cuanto a modo de vida y emolumentos y pierde todo sentido por la
actitud hacia el pueblo, al que finalmente sólo ve como instrumento de sus veleidades.
Así como el emperador Nerón hizo arder en llamas la ciudad para embriagarse con la
plenitud de su poder, así él lanza tizones en los corazones de la masa para hacerse
iluminar vivamente en la engañosa conciencia de su esplendor, así se liga
disimuladamente con dudosas existencias de la reacción, para no ya servir a la Idea, sino
para alcanzar ambiciosos fines personales. El rebelde está en eterna rebelión. No
reconoce ningún tipo de leyes y ataduras, sino que se entrega a un limitado desenfreno,
quiebra la fidelidad a la Idea y a sus seguidores, exigiendo, sin embargo, para sí la
fidelidad de los hombres.
Semejantes naturalezas no tienen nada que buscar en las filas de la SA. No son mejores
que los hombres de la rebelión del 9 de noviembre de 1918.
Para el hombre SA se trata de Alemania, Única y exclusivamente de Alemania. El que
ataca por la espalda este pensamiento en aras de la vanidad personal ¡es un traidor y
merece el destino de un traidor!
IV
LA CANCION DE COMBATE.
Como una bandera invisible la canción iba delante de vosotros. Desaparecida esuba toda
melancolía, la estufa caliente olvidada, borrado todo vestigio de agobio; vosotros
marchabais con el ritmo de las canciones, que pulsaba a través de vuestra sangre y hacía
que vuestro corazón latiese más alto, gozosa y orgullosamente.
Y otra canción más:
41
Vosotros marchabais a través de las angostas callejuelas del suburbio, cuyas ventanas
abiertas os miraban fijamente con hostilidad. Repentinamente a izquierda y derecha, de
todas partes, figuras obscuras, agresivas. Pedradas dentro de vuestras filas, intentos de
separaros y así abatiros a golpes. Entonces: ¡tajantes órdenes!
Vuestros cuerpos se vuelven de hierro, se yerguen altos, y de vuestros labios brotan
sonidos que se rompen en las paredes de las viviendas-cuartel y se multiplican en eco
interminable:
LA BANDERA
¡Camarada SA Cuando alguna vez colocaste la mano del juramento sobre la Bandera,
¿no te pasaron a través del alma estremecimientos de unción y veneración? ¿No has
sentido muy hondamente que ahora ya nada es tuyo, sino que todo tu ser pertenece a la
Bandera? ¿No aparecieron imágenes ante tu mente: el soldado herido de muerte, que
guarda el lienzo de la Bandera junto a su cuerpo ensangrentado, el camarada SA
moribundo que impregna con su jugo vital el paño de la Bandera?
Sagrada es la Bandera. Ella es el símbolo de la comunidad juramentada, el símbolo de la
Victoria. Perteneces a ella con tu cuerpo y tu vida. El que es su enemigo es tu enemigo,
el que la injuria te injuria a ti, el que la profana te profana, profana a Alemania, porque
la Bandera es el símbolo de Alemania. Nada, sin embargo, profana tanto a la Bandera
como la cobardía ...
Cuando estás marchando, camarada, y delante tuyo ondea la Bandera en el pelotón, has
de saber que invisible, alto por encima de ella ondea otra Bandera, la Bandera de Sangre
del 9 de noviembre de 1923. Se extiende en el susurro del viento estival, muy arriba en
las nubes de plata, se lanza hacia adelante en el cúmulo de las nubes del otoño; invisible
por cierto, pero ¡está, está en todas partes donde hombres marchan por Alemania! Y
detrás de ella los espíritus de los caídos de las Tropas de Asalto. Horst Wessel los guía,
vendas blancas llevan circundando la frente, pero la sangre que las embebía ya no es
roja, relumbra como oro, llevan la corona de la vida eterna... ¡Camarada! ¡A la Bandera,
tenla por sagrada y en honores!
42
No es necesario que nosotros vivamos, importante es sólo que nuestra Bandera esté
firme! Porque la Bandera vale más que la muerte ...
VELADAS ALEMANAS
Las llamadas "veladas alemanas" adolecen con demasiada frecuencia de una total falta
de estilo. Lo bueno y lo chabacano están juntos en triste confusión.
El sentido de las "veladas alemanas" es, por cierto, el de proporcionar la vivencia de la
alemanidad, dejar que el alma alemana hable a su igual.
Cuando unidades SA planean una "velada alemana" deberían reflexionar detenidamente
a qué fin ha de servir la velada. Si persigue meramente la meta de llenar una caja que se
agota, es mejor organizar una “diversión", en la que cosas serias no tienen nada que
hacer. El baile alemán, interrumpido por representaciones con humor ¡hay tan buen
humor alemán, que no tiene nada en común con “chistes"! alcanza para ello. Si se
quiere hacer algo más, agréguese una breve, divertida pieza en un acto. La Dirección del
Reich para las Costumbres Nacionales o también la Comunidad Cultural SA,
gustosamente te indicarán los caminos transitables.
Si queréis estar entre vosotros, organizad una Velada de Camaradería. Aquí podéis estar
agradablemente juntos, conductor y seguidores, y podéis hablar libremente sin rodeos y
hacer también alguna vez una broma ruda.
Pero si las emprenden con una "velada alemana", que por otra parte no tiene que
llamarse siempre así, porque la palabra está bastante gastada, entonces debéis tener
conciencia de la responsabilidad. Estas veladas no sólo son servicio SA, son servicio al
pueblo. Por lo tanto, para esto lo mejor es apenas suficientemente bueno. Persiguen el
objetivo de compenetrar al pueblo del espíritu nacionalsocialista propio de la SA.
¡Semejante velada debe ser el espejo de vuestro vivir! . En ella no tienen nada que hacer
ni el baile ni el desmedido jolgorio. La velada debe tener un estilo milicial y tenso.
Nada impresiona tan mal como la falta de plan y la indecisión. Música, palabra, coro y
juego deben constituir un todo unitario y orgánico. En primer término han de cultivarse
representaciones en comunidad, que muestren a la SA como lo que debe ser: una
selección de Ios combatientes más activos, una comunidad juramentada del Führer. Se
trata de transmitir al público un cuadro impresionante de verdadero espíritu SA.
Semejante hora festiva ha de sacudir a los lerdos y tibios como una tempestad, ha de
asír a los visitantes haciéndolos vivir el espíritu que llenó vuestra lucha y os significó y
siempre significará ciclo y bienaventuranza.
¡Dad a tales veladas una nota particular, dadles el estilo SA! No es una tarea fácil, pero
sí grande. ¡Camaradas, a la obra!
UNIFORME Y ESTRELLAS
Uniforme significa forma común. Ha de poner en evidencia hacia afuera que sus
portadores poseen un espíritu. No es fin en sí, sino solamente medio para el fin.
Decisiva es la mentalidad del portador. Por ahí alguno puede llevar un atuendo elegante,
adornado con relumbrantes distintivos del rango, y ser al mismo tiempo interiormente
un granuja y canalla, y en cambio otro puede tener una chaqueta raída y ser al mismo
tiempo interiormente un gran carácter, todo un hombre! Hay granujas que se pavonean
en vestimentas reales y seres humanos de espíritu real que andan en andrajos.
El uniforme obliga al portador. Si no tiene el espíritu que exige de él entonces lo
profana y con ello a todos sus portadores.
43
Para el Hombre-SA la camisa parda es sagrada Con ella 400 camaradas se han
conquistado por asalto el Walhalla*. Miles de combatientes pardos la han logrado a
costa de su magro aumento. Era su orgullo y su felicidad Esto nunca debieran olvidarlo
los que se incorporaron más tarde a la SA, cuando hoy en el distinguido taller se hacen
confeccionar un uniforme impecable. Las camisas pardas de la época de lucha no
siempre caían bien, hacían arrugas, acá y allá eran demasiado angostas. No eran
elegantes estas camisas, pero la confraternidad de lucha de sus portadores era hecha y
derecha Y los corazones que latían bajo las camisas estaban en orden.
Tú llevas dos, tres o cuatro estrellas en la solapa del cuello. Has de saber que con cada
una de estas estrellas de rango crece el círculo de deberes y con ella la responsabilidad.
Que no te otorga mayores derechos, sino mayores obligaciones. Si al mismo tiempo
también te concede derechos, entonces éstos no son fin en sí, sino que siempre sirven
solamente al Todo.
¡Ay de tí si como portador de las estrellas de rango te separas de tu hasta ahora círculo
de camaradas y tras una reja de presunción y "distinción"! Enton¬ces se acabó, no
mereces tan siquiera la camisa parda, y ni qué hablar de las estrellas. En el servicio tu
eres el conductor, fuera del servicio, el mejor amigo y camarada de los hombres.
Procede de manera que no te teman y salpiquen desparramándose como una bandada de
polluelos espantados, sino que tengan confianza en ti. La confianza sólo se conquista
dando el ejemplo en la vida.
El Führer lleva la sencilla camisa parda sin ningún distintivo de rango, para manifestar
así su íntima unión también con el último Hombre-SA.
EL RENDIMIENTO DECIDE
44
verdaderamente. Porque es el rendimiento el que decide, no el tiempo de pertenencia al
Partido.
No todos podemos rendir lo mismo. Uno está dotado para tal trabajo, otro no. Pero cada
cual debe rendir lo máximo en su área. Y el que ha aprendido más también debe rendir
más.
Quizás tú estés encumbrado, y al lado tuyo está un hombre sencillo en su puesto
modesto. Tú, de categoría, quizás hayas hecho mucho por tu pueblo, pero no todo, tú,
hombre sencillo, en cambio has puesto en juego y dado todo por tu pueblo. Entonces
eres mejor alemán, aunque tu nombre no entre en la historia.
SOLDADOS DE LA IDEA
¡Camaradas de la vieja comunidad de lucha! ¡Cuán espléndidos pues fueron los
tiempos! Eramos pocos, sólo muy pocos, pero entre nosotros no había ni uno que no
perteneciera a nosotros con todo el corazón, con cuerpo y alma y en el que podíamos
confiar incondicionalmente. Eramos una pequeña, pero juramentada comunidad de la
acción, cuyos miembros individuales ni buscaban sobresalir ni brillar por ruidosidad o
fanfarronada. Ninguno pensaba tampoco en jugar un rol, o hasta contaba con que
temprano o tarde recibiría una recom¬pensa en forma de un buen puesto o de un cargo
remunerativo. Por todas estas cosas no preguntábamos, nos eran del todo insustanciales
y secundarias. ¿Y quién de nosotros preguntaba por rango y grado de servicio? Cada
cual tenía una sola meta: ser el mejor. Volved el recuerdo a la época tan difícil y, pese a
todo, tan espléndida de la prohibición: sacábamos nuestra relegada chaqueta civil raída,
y llevábamos cualquier clase de gorra. Ni un distintivo, ni estrellas, ni galón, y sin
embargo, un apretón de manos, una mirada, y estábamos enterados. El peligro de perder
el trabajo y el pan, el peligro de enfrentarse a la chusma roja en la calle y ser abatido,
aún muerto a golpes, mantuvo alejado de nuestra comunidad todo lo que era cobarde,
pequeño, mezquino y egoísta. A nosotros, en cambio, policía, juzgados, pérdida del
trabajo y combates sostenidos en común nos ataban tanto más estrecha y firmemente los
unos a los otros. Lo que padres y hermanos habían vivido afuera en las trincheras en
cuando a grandeza de camaradería, esto nos fue deparado de la misma manera en la
lucha por la Idea. A nosotros nos embargaba un amor, y éste se llamaba: Adolf Hitler y
Alemania. Nos embargaba un odio, y ése se dirigía, contra todo aquello que estaba
contra el Führer y contra Alemania. No odiábamos al hermano seducido que estaba
contra nosotros, pero odiábamos a los seductores y su causa maldita.
¡Qué días felices eran aquellos! ¿Verdad? Nos volveremos viejos y grises, pasaremos
por tiempos de bonanza o de penuria, pero, siempre relucirán nuestros ojos en dichoso
recuerdo de este tiempo. A hijos y nietos les contaremos acerca de lo que alguna vez fue
tan grande, tan hermoso, tan sublime que hubiéramos dejado la vida y la
bienaventuranza por nuestra santa causa. ¡Por Dios! A veces hemos pasado hambre,
durante días sin ninguna comida caliente, durante semanas frío glacial en miserable
buhardilla, chicanas sin fin y la sonrisa burlonamente compasiva de los pequeños
burgueses, pero cuando tú, camarada, pasabas hambre, u otro, entonces todos teníamos
hambre, pero si uno tenía un pan, entonces cada cual tenía pan, si tenías algo para beber,
ninguno de nosotros necesitaba estar sediento. Eramos uno en todo.
Y después vino el Día, un Día que transformó en realidad lo que con ardiente fe
habíamos cantado tantas veces:
45
quería ya correr el riesgo de no pertenecer a nosotros, los portadores del Reich. Se inició
una pleamar de nuevos ingresos, vinieron personas que aún ayer se habían burlado de
nosotros, nos habían injuriado y escarnecido. Vinieron en especial de las filas de los
burgueses que hacen negocios.
Camarada, te comprendo, que entonces el adversario honesto y consecuente que
también después de la victoria de la Idea se mantuvo apartado te era preferi¬ble a los
señores que se vanaglorian ruidosamente en la camisa parda y que nosotros con razón
bautizamos “los de siempre". Camarada, tú sentiste muy hondamente que había sido el
peligro que nos amenazaba conjuntamente lo que nos unía tan íntimamente. Ahora que
el peligro había pasado temías que los muchos, los demasiados, podrían aguar nuestro
espíritu. Recelabas que el mal espíritu del momento podría dañar el espíritu de nuestro
Frente, que el modo clamoroso de los nuevos podría profanar e imponerse a la
profundidad de nuestro sentir común y al sacrificio silencioso.*.
¡Camarada! ¡Cuán bien se puede comprender esto! Pero quizás el destino quiso poner a
máxima prueba vuestra comunidad combativa y el espíritu de esta comunidad
exponiéndolos al peligro de una dilución, y trivialización. Yo sé que no seréis vencidos,
porque lo que se mantuvo tan grande en época de lucha circundada de muerte también
se mantendrá en honores después de que el puño perdió su derecho y el triunfo de la
Idea nos puso ante nuevos cometidos, que no pueden ser solucionados con la fuerza
bruta.
Vosotros no os volveréis triviales, porque la lucha ós significa una ley interior, porque
expresa una necesidad vital. Queréis, para hablar con Nietzsche, "vivir peligrosamente",
como os lo manda la voz de vuestra Sangre., "¿Pero es que aún hoy, así preguntaréis, se
puede ser el combatiente de antaño? " ¡Sí y no! . No, si como vuestra misión de lucha
entendéis meramente el puño de ayer; pero sí, cuando vosotros, reconociendo las
señales del tiempo, basándoos en los conocimientos de vuestra visión del mundo
nacionalsocialista, os orientáis única y exclusivamente a librar la lucha con las armas
del espíritu contra los adversarios camuflados del Nuevo Reich, los "obscurantistas de
nuestro tiempo”. No, no es que habéis de transformaros en profesores, que predican
sabiduría catedrática y chorrean erudición. Vosotros sabéis mejor que todos que el
nacionalsocialismo no es un asunto del intelecto que se gasta en sutilezas y en sabiduría
altisonante, sino asunto del corazón. Que para vosotros siempre lo ha sido, lo habéis
probado con vuestra entrega y sacrificio. Y así no debéis tampoco llevar ahora la lucha
contra los eternamente de ayer y los de frente estrecha con los fulgurantes diálogos del
intelecto, sino que vuestra gran misión es la de evolucionar del portador de la fe al
anunciador de la fe, porque esto es ley de vuestro corazón. Habéis de ser los
eternamente despiertos, los eternamente dispuestos, los eternamente voluntarios de la
Nación.
Tal deber exige de vosotros que os identificáis profunda y cada vez más profundamente
con el sagrado acervo de fe de la concepción del mundo nacionalsocialista, que las
raíces de vuestro ser estén adheridas cada vez más firmemente e íntimamente a ella. Y si
esto es así, habéis de ser los sacerdotes fanáticos de la Idea, los soldados de la Idea.
¿Soldados? Sí, pues! Porque condición de soldado no significa otra cosa que empeño
hasta lo último y extremo! Así habéis de responder por la Idea en la vida y en la muerte,
porque vuestro pardo hábito de honor os ennoblece para el derecho y el deber de
máxima entrega.
Con tesón y tenacidad los obscurantistas de nuestro tiempo están en la obra de socavar
el Movimiento, de analizar y refutar parte por parte, "científica
46
Por ello, el NSDAP cerró sus registros de inscripción el año 1933 al acceder al poder.
(N. del T.)
mente", la Idea; aparecen con todos los camuflajes posibles e imposibles, ya sea con la
máscara hipócrita de asociaciones religiosas o de clubes de señores cultivadores de la
tradición; en todas partes intentan adulterar y diluir lo que es tan grande y sublime.
Vosotros los conocéis a todos y sabéis acerca de su miserable ruindad. Cual ratas
zapadoras están en la tarea para socavar la construcción creciente del Reich y roer el
fundamento de la Idea sobre la cual se cimenta el Reich!
Camaradas, vosotros conocéis estos obscurantistas del campo de la francma¬sonería,
del judaísmo, del Centro católico y evangélico, vosotros conocéis los eternamente de
ayer del campo de la reacción, conocéis los burgueses que hacen negocios, que
anteriormente levantaban ambos brazos y hoy apenas suben una mano tímidamente en
ángulo.
¡Camaradas! A estos adversarios hay que reconocerlos y levantar contra ellos el
terraplén de la férrea comunidad de lucha. Entonces pueden estrellarse los cráneos
contra él. Porque vosotros sabéis: ¡Dondequiera que la SA se presenta, debe presentarse
como vencedora! Y así ha de ser y seguir siendo.
¡La SA marcha por el eterno Reich de los Alemanes!
47
48