Documento Completo
Documento Completo
Documento Completo
DE 1857
INTRODUCCION
137
ERNESTO J. A. MAEDER
138
HISTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
139
ERNESTO J. A. MAEDER
(6) Memoria del Ministro del Interior al ConKreso. En: EL NACIONAL ARGEN-
TINO, del 23-Vl-1857.
( 7) La ·Mesa Estadística de la Confederación fue posteriormente unificada con la
Oficina de Estadística Nacional por decreto de Mitre del 14 de abril de 1864. El estado
de Buenos Aires contaba a su vez, desdé 1852, con una oficina de estadística que
publicó regularmente el REGISTRO ESTADÍSTICO DEL ESTADO DE BUENOS AIRES desde 1854.
Damián Hudson, en prólogo del tomo I del REGISTRO ESTADÍSTICO DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA, Bs. As., 1965.
(8) REGISTRO NACIONAL cit., t. Ill, p. 439:
140
HISTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
141
ERNESTO J. A. MAEDER
las islas y de los buques. Para el censo de 1869, dichos registros no fueron
tenidos en cuenta, salvo, para las embarcaciones y la población fluvial.
El resto de las disposiciones está referida a los aspectos administrativos
de la operación censal y recomienda puntualmente la foliatura de los pliegos
del padrón, los datos de la comisión interviniente, la revisión de los padrones
previo a la entrega, la fecha y orden de los mismos, y la corrección de las
omisiones o los errores que pudieran haberse cometido.
En términos generales la sola lectura de los detalles previstos revela que
la operación fue planteada con cuidado y con vistas a reunir una información
completa de la población, las condiciones de vivienda, instrucción, salud y
ocupación. La comparación con los datos solicitados para 1869, revela que
poco o casi nada hubo que agregar a este respecto, en esa oportunidad.
142
HISTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
"Los resultados, por más sensible que sea decirlo, no han correspondido a
los esfuerzos que se han empleado para llevar los objetos del artículo 34° de
la Constitución. Solo las provincias de Entre Ríos y Corrientes dieron cumpli-
miento a esa disposición en el año pasado y las de San Luis, Córdoba y Mendoza
en el presente".
143
ERNESTO J. A. MAEDER
'-144
HISTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
( 22 ) La búsqueda de los duplicados del censo tuvo escaso éxito, y puede señalarsé
que los mismos sólo por excepción quedaron depositados en oficinas provinciales. Así
lo hemos verificado en los archivos de Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán y Mendoza. La
única excepción a esta regla parece ser Corrientes, que conserva sólo algunos legajos
de las secciones de la Capital. Eri el presente trabajo reproducimos una planilla del
mismo. Archivo Histórico de Corrientes, CENSOS, legajo 7.
145
ERNESTO J. A. MAEDER
146
HISTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
DEPARTAMENTOS Habitantes
147
ERNESTO J. A. MAEDER
Entre Ríos: Los totales, publicados en ENA, se vieron ampliados por los
detalles que transcribió el REGISTRO ESTADÍSTICO y que mostraron la pobla-
ción pormenorizada en departamentos.
148
HrSTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
Total 1 1
79.284 1 79.284
149
ERNESTO J. A. MAEDER
Santa Fe: Con relación a esta provincia, el ENA publicó un breve cuadro
de los cuatro departamentos y de las fronteras norte y sur, agregando además
el siguiente juicio:
"Ayer hemos visto un trabajo bastante minucioso, pero que no creemos
exacto, por el cual resulta que la provincia ... (25).
Las cifras completas del mismo fueron recién publicadas por Gabriel
Carrasco, en obra ya citada, y en cuyo prólogo anotó además algunas obser-
vaciones de interés:
"En aquel año (1858], en abril (y no en 1857, como por error dijo
Moussy y lo repitió de la Fuente) se verificó en la Provincia el primer em-
padronamiento bajo la dirección del señor Juan José Gormaz y Carrera. Este
trabajo importantísimo ha permanecido inédito hasta el presente, pero, recibido
por nosotros, va a servirnos como primera base de comparación para todos los
cálculos relativos al aumento de la población bajo sus principales aspectos.
"En el mismo año, se publicó un folleto de 20 páginas, conteniendo un
ligero resumen de este trabajo, pero relativo únicamente a la ciudad de Rosario;
y solo un cuadrito con cuatro líneas conteía los datos esenciales respecto a la
población de la provincia: es de ese cuadro que se han tomado las cifras citadas
por los autores que posteriormente se han ocupado de esta clase de investi-
gaciones" ( 26) .
150
HISTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
Cerrillos 653
Monte de Flotes 1.129
Horqueta 622
Arroyo Pavón abajo 743
arriba 571
" " centro 915
" "
del Medio abajo 742
" arriba 616
" " centro 913
" Seco " 1.249
" de Ludueña 961
D~;mochado abajo 418
Desmochado arriba 131
Frontera sur Cantón San José 215
9 de Julio 44 22.751
"
San Gerónimo Pueblo San Gerónimo (Co·
ronda) 1.083
Lomas 484
Barrancas 1.357
Carcarañá abajo 842
Carcarañá arriba 583
Desmochado 402
Monte de José 1irudo 87 4.838
151
liRNESTO J. A. MAEDER
152
HISTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
153
ERNESTO J. A. MAEDER
Transporte .••
Río III abajo Villanueva (Rosario) 1.064
Villa San Juan Bautista 771
Villa San Gerónimo 1.667
El Saladillo 516
Las Mojarras 580 4.598
Total ......... 1
37.602
154
HISTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
Departamentos Habitantes
Total 47.478
Santiago del Estero: Del censo practicado en Santiago del Estero solo
se conoce la cifra total, ignorándose los parciales y los detalles del mismo.
La noticia fue conocida a través del Mensaje del gobernador Juan Francisco
Borges a la Legislatura de 1858 y publicado en ENA.
"El Censo General que ha sido levantado en esta provincia según lo pidió
el Exmo. Gobierno Nacional ha dado por resultado una población total de
77 .575 habitantes".
155
15.6
HISTORIA y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
157
ERNESTO ] . A. MAEDER
locales y los cómputos que para todas ellas se verificaron entre 1854 y 1855,
y cuyos totales son conocidos. Además se ha tenido en cuenta la estimación
que en base a esas mismas cifras, Martín de Moussy apreció para cada una
de ellas en 1860: y por último los resultados del censo de 1869, que a tal
fin constituyen un elemento de control de primer orden. Como resultado
de esas comparaciones, quedan en firme las cifras dadas por Moussy, ya que
en los casos de Jujuy, Salta y Catamarca las mismas son adecuadas a lo que
su población alcanzó ·entre esos años. Para el caso de La Rioja y San Juan,
la cifra adoptada es quizá algo inferior a la que realmente tuvo, pese a lo
cual las mismas serán computadas en este trabajo con los valores que Moussy
les otorgó para 1860, en la imposibilidad de hallar mejores precisiones.
San /uan:
La Rioja:
Catamarca:
Fecha DOCUMENTO Habitantes
1
1854 ....... Cálculo B. Ruzo 56.000
1859 ....... Cálculo de la Fuente 65i500
1860 ....... Cálculo Moussy 60.000
1863 ....... Cálculo Moussy 80.000
1869 ....... Censo nacional 79.962
158
HISTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
Salta:
/u¡uy:
"No hemos podido ver hasta el presente (julio de 1860) sino las cifras
indicadas en la columna de 1857, y que han sido publicadas oficialmente; las
otras que damos con más o menos aproximación, han sido calculadas sobre los
censos parciales anteriores, sea según el número de nacimientos y decesos" (30).
159
ERNESTO J. A. MAEDER
Total ....................... 1
22.380 836.810
1
160
HISTORIA Y RESULTADOS DEL CENSO CONFEDERAL DE 1857
161
ERNESTO J. A. MAEDER
e) Observaciones finales.
ERNESTO J. A. MAEDER.
162