Monografia Experimento Resorte
Monografia Experimento Resorte
Monografia Experimento Resorte
EXPERIMENTO DEMOSTRATIVO:
CONSTANTE ELASTICA DE UN RESORTE
INTEGRANTES:
Aponte Alvarado Ana
Quispe Tenorio Jessica
CURSO:
Física 1- BFI01
PROFESORES:
Vergara Motta Monzoni Marcelino
Pazce Macukachi, Rusel Victor
FECHA:
Setiembre 2020
Experimento Demostrativo FÍSICA1
ÍNDICE
1. INTRODUCCION 3
2. OBJETIVO 4
3. FUNDAMENTO TEORICO 5
4. PROTOTIPO 9
5. DESCRIPCION DEL SISTEMA 12
6. CALCULO EXPERIMENTAL Y TEORICO 13
7. CONCLUSIONES 18
8. BIBLIOGRAFIA 19
UNI- FAUA 2
Experimento Demostrativo FÍSICA1
1. INTRODUCCIÓN
Con la determinación de consolidar nuestros conocimientos
adquiridos de física a nivel fundamental en este semestre, hemos
decidido demostrar mediante un experimento, la importancia del
aprendizaje de conceptos como las fuerzas elásticas. Especialmente
en una especialidad como la nuestra, arquitectura, donde la base
teórica de nuestras ideas es determinante para la calidad de nuestras
obras.
UNI- FAUA 3
Experimento Demostrativo FÍSICA1
UNI- FAUA 4
Experimento Demostrativo FÍSICA1
3. FUNDAMENTO TEORICO
La ley de Hooke es un principio de la física que establece que la fuerza
necesaria para extender o comprimir un resorte en cierta longitud es
proporcional a esa distancia. La ley lleva el nombre del físico británico
del siglo XVII Robert Hooke, quien trató de demostrar la relación entre
las fuerzas aplicadas a un resorte y su elasticidad. Primero declaró la
ley en 1660 como un anagrama latino, y luego publicó la solución en
1678 como ut tensio, sic vis - que traducido significa "como la
extensión, entonces la fuerza" o "la extensión es proporcional a la
fuerza".
Elasticidad y resortes
Si un cuerpo después de ser deformado por una fuerza, vuelve a su
forma o tamaño original cuando deja de actuar la fuerza
deformadora se dice que es un cuerpo elástico. Las fuerzas elásticas
reaccionan contra la fuerza deformadora para mantener estable la
estructura molecular del sólido.
Ley de Hooke: “Cuando se trata de deformar un sólido, este se opone
a la deformación, siempre que ésta no sea demasiado grande”
Fue Robert Hooke (1635-1703), físico-matemático, químico y
astrónomo inglés, quien primero demostró el comportamiento sencillo
relativo a la elasticidad de un cuerpo. Hooke estudió los efectos
producidos por las fuerzas de tensión, observó que había un aumento
de la longitud del cuerpo que era proporcional a la fuerza aplicada.
Hooke estableció la ley fundamental que relaciona la fuerza aplicada
y la deformación producida. Para una deformación unidimensional,
la Ley de Hooke se puede expresar matemáticamente así:
F = -k X
K es la constante de proporcionalidad o de elasticidad.
UNI- FAUA 5
Experimento Demostrativo FÍSICA1
L es la deformación, esto
es, lo que se ha comprimido
o estirado a partir del
estado que no tiene
deformación. Se conoce
también como el
alargamiento de su posición
de equilibrio.
El signo ( - ) en la ecuación
se debe a la fuerza
restauradora que tiene
sentido contrario al
desplazamiento. La fuerza
se opone o se resiste a la
deformación.
UNI- FAUA 6
Experimento Demostrativo FÍSICA1
UNI- FAUA 7
Experimento Demostrativo FÍSICA1
Resorte
sin estirar
Toma 2 veces
la fuerza para
estirar el
resorte en
Constante de resorte k doble distancia
UNI- FAUA 8
Experimento Demostrativo FÍSICA1
4. PROTOTIPO
Sistema de soporte y resorte adherido. Los materiales fueron una base de
madera un resorte de metal (adquirido en una Ferretería) pesas de igual masa
(capaces de deformar el resorte), una regla, un pabilo.
UNI- FAUA 9
Experimento Demostrativo FÍSICA1
UNI- FAUA 10
Experimento Demostrativo FÍSICA1
UNI- FAUA 11
Experimento Demostrativo FÍSICA1
EXPERIMENTO DEMOSTRATIVO
Una base adherida a un soporte que sujeta hacia arriba un resorte
cuya constante de elasticidad es desconocida, procedemos a hallarla
mediante los datos obtenidos a partir de la experimentación con pesas
de diferentes masas, progresivamente mayores. Se extraen las
longitudes de cada procedimiento (cada respectiva pesa). El objetivo
de esta experiencia es la determinación de la constante elástica de un
resorte, o muelle, mediante el procedimiento estático. Si sobre un
resorte, colocado verticalmente, y atado del extremo superior, se
colocan diferentes cantidades de masa de su extremo libre, se irán
produciendo distintos alargamientos que serán proporcionales a los
pesos de dichas masas.
Amplitud(cm) Masa(kg)
1 1.60 0.0439
2 3.15 0.0878
3 5.70 0.1757
4 7.10 0.220
5 9.82 0.2416
6 10.70 0.2635
7 11.75 0.2855
8 12.90 0.3367
9 13.8 0.3806
10 15.4 0.4246
UNI- FAUA 12
Experimento Demostrativo FÍSICA1
Teóricamente los puntos que resultan deberían estar sobre una recta
de pendiente k según predice la Ley de Hooke, pero los errores
experimentales hacen que queden fuera de ella. Debemos encontrar
una recta que pase por unos puntos que se separen lo menos posible
de todos los medidos, que quede lo más equidistante posible de todos
ellos. Esto es lo que se llama "ajuste de la recta por el método de
mínimos cuadrados".
Teniendo una serie de datos (x, y), mostrados en un gráfico o
gráfica, si al conectar punto a punto no se describe una recta,
UNI- FAUA 13
Experimento Demostrativo FÍSICA1
UNI- FAUA 14
Experimento Demostrativo FÍSICA1
Tratamiento gráfico
4.5
y = 0.2574x + 0.0936
4 R² = 0.9741
3.5
2.5
1.5
0.5
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
UNI- FAUA 15
Experimento Demostrativo FÍSICA1
UNI- FAUA 16
Experimento Demostrativo FÍSICA1
UNI- FAUA 17
Experimento Demostrativo FÍSICA1
7. CONCLUSIONES
UNI- FAUA 18
Experimento Demostrativo FÍSICA1
8. BIBLIOGRAFIA
UNI- FAUA 19