Comercio Electrónico y El Negocio en Línea
Comercio Electrónico y El Negocio en Línea
Comercio Electrónico y El Negocio en Línea
ANTECEDENTES
Otro hito importante en la historia del comercio electrónico tiene lugar en los años
60 cuando aparece el intercambio de datos electrónico (EDI). Esta innovación
permitió a las empresas transmitir información financiera electrónicamente, dando
lugar a las compras, las facturas y la realización de transacciones.
De este modo, muchas empresas pudieron implantar un mecanismo de comercio
electrónico, mejorando su competitividad e incrementando los beneficios obtenidos
por parte del negocio.
Uno de los grandes avances en la historia del comercio electrónico es sin duda la
revolución de Internet. La llegada de la World Wide Web y la creación de las
primeras páginas web mejoró la accesibilidad de los usuarios para conocer nuevas
marcas y realizar compras.
DESARROLLO
Definición de e-commerce
El e-commerce abreviatura utilizada para el comercio electrónico, es el proceso a
través del cual la compra, venta, negociación, pedido y pago de los bienes y
servicios que se realizan a través de Internet. En este tipo de transacciones
comerciales en línea, el vendedor puede comunicarse con el comprador sin tener
una interacción cara a cara. Algunos ejemplos de aplicación del e-commerce en el
mundo real son la banca en línea, las compras en línea, la reserva de boletos en
línea, las redes sociales, etc.
El requisito básico del e-commerce es un sitio web. La comercialización,
publicidad, venta y realización de transacciones se realizan con la ayuda de
Internet. Cualquier transacción monetaria, que se realiza con la ayuda de medios
electrónicos, es e-commerce.
Definición de e-business
El e-business, es la presencia en línea de los negocios. También se puede definir
como el negocio que se realiza con la ayuda de Internet o el intercambio
electrónico de datos. El e-business es uno de los componentes importantes del
comercio electrónico, pero no es una parte esencial.
El e-business no se limita a la compra y venta de bienes solamente, sino que
incluye otras actividades que también forman parte del negocio, como
la prestación de servicios a los clientes, la comunicación con los empleados,
clientes o socios comerciales (por ejemplo, cuando contactan a la empresa
cuando tienen algún problema con respecto a los servicios).
Para que lo veamos con más claridad, veamos una definición de ambos
conceptos.
Por tanto, todos los e-Commerce son e-Business, pero no todos los e-Business
son e-Commerce.
Existe una gran competencia, sobre todo de grandes colosos del comercio
online y de reconocidas marcas internacionales que abren sus propias
tiendas online.
Problemas de seguridad, generalmente causados por ciberataques, que
exponen los datos de los clientes y afectan la confianza en la tienda online.
El umbral de rentabilidad tarda en llegar, generalmente hay que realizar una
inversión importante en marketing al inicio para que el e-commerce obtenga
visibilidad.
Ahora que ya explicamos qué es el comercio electrónico y para qué sirve pasemos
a ver cómo se ponen en marcha estas formas de compra y venta en línea.
Primero, se debe contar con una página web o plataforma online en la que
se exhiban los productos, una especie de tienda que permita dar a conocer
a los visitantes y compradores todo lo que ofreces.
A nadie se le escapa que las compras online requieren un menor compromiso que
en los establecimientos físicos pero, al mismo tiempo, la mayoría de compradores
no lo hacen en su primera visita al sitio web. Por esta razón, debemos
implementar una serie de estrategias entorno a nuestro ecommerce para
diferenciarnos de la competencia:
RESUMEN
A pesar de todas las formas de seguridad que hay para el Comercio electrónico,
estas transacciones tienen un alto porcentaje de riesgos, fraude o alteración de
datos personales.
https://www.appandweb.es/
https://www.solmicro.com/
https://app.exur.com/
https://futurite.com/
https://es.eserp.com/