Manual TM Racing 125-144
Manual TM Racing 125-144
Manual TM Racing 125-144
DEL
USUARIO
TM 2 TIEMPOS 2010
85/100/125/144 cc.
TM RACING
USA y ACONSEJA
PELIGRO
LA INOBSERVANCIA DE ESTE AVISO PONE TU VIDA EN PELIGRO!
ADVERTENCIA
LA INOBSERVANCIA DE ESTE ADVERTIMIENTO PODRĺA CAUSAR DAÑOS A LA MOTO O HACER QUE NO
SEA MÁS SEGURA PARA EL USO.
MATRÍCULA CHASIS
MATRÍCULA MOTOR
MATRÍCULA LLAVE
La TM se reserve el derecho de efectuar modificaciones sin previo aviso al consumidor. Las especificaciones pueden variar de
país a país. Todas las indicaciones son válidas salvo errores de ortografía o de estampa.
3
Querido Cliente TM,
La TM es una moto deportista y moderna que te dará seguramente muchas satisfacciones si la tratarás según
las prescripciones contenidas en este manual. Antes de poner en marcha tu moto TM por primera vez
tienes que leer con mucha atención este manual para conocer las normas de uso y las características
de tu nueva moto.
Sólo así sabrás como ajustar la moto para adaptarla de la mejor manera a tus características persona-
les y como protegerte de eventuales daños. Este manual contiene también importantes informaciones
sobre la manutención de tu nueva moto.
Este manual contiene las informaciones más recientes del producto disponibles al momento de la estampa.
Ulteriores variaciones debidas a un sucesivo desarrollo constructivo de las motos son posibles.
Este manual es parte integrante de la moto, tiene que ser entregado al cliente al momento de compra de la
moto y debe quedarse con la moto en caso de reventa.
Te hacemos notar expresamente que las operaciones marcadas con (A) en el capítulo “Mantenimiento chasis
y motor” tienen que ser realizadas por parte de un taller especializado TM. Si dichas operaciones de manteni-
miento tuvieran que ser necesarias en el curso de un eventual empeño agonístico, tendrán que ser realizadas
por un mecánico cualificado.
TM RACING S.p.A.
Via Fano 6 - 61100 PESARO
ITALY
4
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
SOBRE GARANTĺA LEGAL Y
GARANTĺA COMERCIAL
Las motos deportivas TM son proyectadas y realizadas de manera tal de soportar las estimulaciones
realizadas en normales usos agonísticos y en las carreteras.
Las motos de carrera son conformes a los reglamentos de las respectivas categorías actualmente
en vigor en las más importantes federaciones motociclísticas internacionales.
Los carburantes y lubrificantes tienen que ser los que están prescritos en el manual de uso y man-
tenimiento y tienen que ser utilizados como en el programa de mantenimiento. Admitimos productos
de otras marcas pero que tengan propiedades equivalentes.
El uso de la moto en condiciones extremas, por ejemplo sobre un terreno con mucho barro y muy
mojado, puede llevar a una usura superior a la norma de los componentes como por ejemplo los
órganos de transmisión o los frenos. Es posible que el mantenimiento o la sustitución de algunas
partes sean necesarios antes del límite normalmente previsto por el programa de mantenimiento.
5
INDICE
Página Página
POSICIÓN DE LOS NÚMEROS DE MATRĺCULA ........................... 7 Corrección tensión cadena (todos a parte SMM) ................................ 41
Número de matrícula del chasis ........................................................ 8 Corrección tensión cadena (SMM) .................................................... 42
Número de matrícula del motor ......................................................... 8 Manutención cadena ........................................................................... 42
ÓRGANOS DE MANDO .................................................................... 9 Usura cadena ..................................................................................... 43
Palanca del embrague pompa AJP ..................................................... 10 Indicaciones de base para los frenos a disco TM .............................. 43
Palanca del embrague pompa BREMBO ............................................ 10 Pompa freno anterior NISSIN ............................................................ 44
Palanca freno anterior pompa NISSIN ............................................... 10 Pompa freno anterior BREMBO ......................................................... 45
Palanca freno anterior pompa BREMBO ............................................ 10 Control pastillas freno anterior ............................................................ 45
Taquímetro electrónico digital ............................................................. 11 Sustitución pastillas freno anterior ..................................................... 46
Botón de masa (MX/SMX) ................................................................. 11 Modifica posición base del pedal freno trasero .................................. 47
Interruptor a combinación con taquímetro electrónico Control nivel líquido freno trasero ...................................................... 47
digital retroiluminado (END/SMR/SMM) ............................................ 12 Llenado líquido freno trasero ............................................................. 47
Interruptor selección mapas ............................................................... 12 Control pastillas freno trasero ............................................................ 48
Tapón depósito .................................................................................. 13 Sustitución pastillas freno trasero ...................................................... 48
Grifo del carburante ........................................................................... 13 Desmontaje y montaje rueda delantera ............................................. 48
Mando enriquecidor (estárter a frío) ................................................... 13 Desmontaje y montaje rueda trasera (todos a parte SMM) .............. 49
Mando reglaje mínimo ....................................................................... 13 Desmontaje y montaje rueda trasera (SMM) ..................................... 50
Pedal de cambio ................................................................................. 14 Control tensión rayos ......................................................................... 50
Pedal de arranque .............................................................................. 14 Neumáticos, presión neumáticos ...................................................... 51
Pedal de freno ................................................................................... 14 Control distancia sensor magnético taquímetro ................................. 51
Caballete lateral ................................................................................. 14 Batería (SMR y SMM) ........................................................................ 52
Fijación para el recorrido todo terreno ............................................... 15 Carga batería .................................................................................... 52
Juegos de llaves de arranque ............................................................ 15 Faro estándar (END/SMR/SMM) ....................................................... 53
Reglaje horquilla en comprensión ...................................................... 15 Faro halogen (END/SMR/SMM) ........................................................ 53
Reglaje horquilla en extensión ........................................................... 16 Faro halogen (END/SMR/SMM) ........................................................ 53
Reglaje amortiguador en compresión ................................................ 16 Faro optional “CICLOPE (END/SMR/SMM) ....................................... 54
Reglaje amortiguador en extensión ................................................... 17 Farolito trasero estándar ..................................................................... 54
Bloque dirección ................................................................................ 18 Farolito trasero a LED ......................................................................... 55
CONSEJOS Y ADVERTENCIAS GENERALES Indicador de dirección (END/SMR/SMM) ........................................... 55
PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA MOTO .............................. 19 Enfriamiento ....................................................................................... 56
Indicaciones para la primera puesta en marcha ................................ 20 Control nivel fluido refrigerante .......................................................... 57
Instrucciones de rodaje ...................................................................... 20 Descargar, llenar y desatascar el sistema de enfriamiento ............... 57
INSTRUCCIONES PARA EL USO .................................................... 21 Sustitución material para llenar el silenciador del tubo de escape ..... 57
Control antes de cada puesta en marcha ......................................... 22 Limpieza filtro aire .............................................................................. 58
Arranque del motor a frío ................................................................... 23 Pompa embrague hidráulica AJP ...................................................... 59
Remedio en caso de motor “ahogado” ................................................ 24 Pompa embrague hidráulica BREMBO ............................................. 59
Salida ................................................................................................. 24 Desatascar el embrague hidráulico ................................................... 60
Cambio marchas, acelerar, desacelerar ............................................. 24 Ajuste mando cable del gas ................................................................ 60
Frenar ................................................................................................. 26 Indicaciones de base sobre la usura del carburador .......................... 61
Paro y aparcamiento ......................................................................... 26 Control nivel carburador (altura flotador) ............................................ 62
Mezcla ................................................................................................ 27 Vaciado del recipiente del carburador ................................................ 63
PROGRAMA DE LUBRIFICACIÓN Y MANUTENCIÓN Control nivel aceite motor ................................................................... 63
MANUTENCIÓN CHASIS Y MOTOR ................................................ 35 Aceite motor ....................................................................................... 64
Control cojinetes de dirección y registro holgura ............................... 36 Cambio aceite motor ......................................................................... 64
Tornillos de purga horquilla telescópica ............................................. 37 Control paquete laminar ...................................................................... 64
Limpieza rasga polvo horquilla telescópica ....................................... 37 DIAGNÓSTICOS AVERÍAS .............................................................. 65
Calibrado base de la ciclística en base al peso del pilota ................. 38 LIMPIEZA .......................................................................................... 67
Calibrado amortiguador y control muelle ............................................ 38 PRECAUCIÓN PARA EL USO INVERNAL ...................................... 67
Determinación baja estática amortiguador ......................................... 38 CONSERVACIÓN ............................................................................... 67
Determinación baja en orden de marcha amortiguador ..................... 39 Puesta en marcha después de la pausa estacional ........................... 67
Control calibrado base horquilla telescópica ...................................... 39 DATOS TECNICOS - MOTOR .......................................................... 68
Variación pre-cargo horquilla telescópica ........................................... 39 SETTING CARBURADORES . ........................................................... 70
Sustitución muelle horquilla ................................................................. 40 PAR DE FUERZA MOTOR ................................................................ 71
Variación pre-cargo muelle amortiguador ............................................ 40 DATOS TECNICOS CICLISTICA ...................................................... 72
Bieleta suspensión trasera ................................................................. 40 INDICE ALFABETICO ....................................................................... 74
Controlar la tensión de la cadena ...................................................... 41 ESQUEMA ELÉCTRICO ........................................................ apéndice
6
POSICIÓN
NÚMEROS
MATRĺCULA
7
POSICIÓN NÚMEROS MATRĺCULA
El número de matrícula del chasis para los modelos 85/100 júnior esta
impreso sobre el lado derecho de la pipa de dirección.
1
8
ÓRGANOS
DE
MANDO
9
ÓRGANOS DE MANDO
C
4
La palanca del freno anterior (5) esta puesta a la derecha del manillar
5
y acciona el freno de la rueda anterior. La posición de la leva del freno
respecto al puño puede ser variada con la rueda de registro (D) (ver
capítulo “Mantenimiento chasis y motor”).
10
ÓRGANOS DE MANDO
TAQUÍMETRO ELECTRÓNICO DIGITAL
Solo los modelos SMR y SMM son dotados de una batería auxiliar que
permite el arranque del taquímetro también con el motor apagado. Esta
situado debajo del sillín.
11
ÓRGANOS DE MANDO
10
INTERRUPTOR SELECÍON MAPAS
Algunos modelos son dotados de una centralina con dobles mapas que
se pueden elegir con el botón puesto en el lado derecho del manillar.
Map 1 corresponde a un mapa agresivo, Map 2 a un mapa soft.
10
12
ÓRGANOS DE MANDO
TAPÓN DEPÓSITO
Arreglar el tubo del depósito (1) evitando que este aplastado o doblado
y teniendo cuidado que este puesto correctamente.
13
ÓRGANOS DE MANDO
PEDAL DE ARRANQUE
PEDAL DE FRENO
CABALLETE LATERAL
14
ÓRGANOS DE MANDO
10
10
15
ÓRGANOS DE MANDO
ADVERTENCIA
ANTES DE EMPEZAR SE ACONSEJA DE ATORNILLAR EL REGISTRO DESDE 4
LA POSICIÓN ESTANDAR HASTA LA POSICIÓN “TODO CERRADO” Y CONTAR
LOS GIROS. APUNTAR LOS NÚMEROS DE GIROS HECHOS PARA PODER
SIEMPRE VOLVER A LA POSICIÓN ESTANDAR. POR CONVENCIÓN, LOS
GIROS SON LOS DESDE LA POSICIÓN “TODO CERRADO”.
AMBOS TENDRÁN QUE TENER LA MISMA REGULACIÓN.
ADVERTENCIA
PARA ULTERIORES Y MÁS DETALLADAS INFORMACIONES SOBRE LA
HORQUILLA QUE SEA ESTANDAR COMO OPCIONAL SE REMITE AL USUA-
RIO AL “MANUAL DEL PROPRIETARIO” DADO POR EL FABRICANTE DE LA
HORQUILLA Y DADO POR LA TM JUNTO A LA MOTO.
4
5
16
ÓRGANOS DE MANDO
ADVERTENCIA
ANTES DE EMPEZAR SE ACONSEJA DE ATORNILLAR EL REGISTRO DESDE
LA POSICIÓN ESTANDAR HASTA LA POSICIÓN “TODO CERRADO” Y CONTAR
LOS GIROS. APUNTAR LOS NÚMEROS DE GIROS HECHOS PARA PODER
SIEMPRE VOLVER A LA POSICIÓN ESTANDAR.
4
POR CONVENCIÓN, LOS GIROS SON LOS DESDE LA POSICIÓN “TODO
CERRADO”.
ADVERTENCIA
ANTES DE EMPEZAR SE ACONSEJA DE ATORNILLAR EL REGISTRO DE-
SDE LA POSICIÓN ESTANDAR HASTA LA POSICIÓN “TODO CERRADO” Y
CONTAR LOS GIROS. APUNTAR LOS NÚMEROS DE GIROS HECHOS PARA
PODER SIEMPRE VOLVER A LA POSICIÓN ESTANDAR.
POR CONVENCIÓN, LOS GIROS SON LOS DESDE LA POSICIÓN “TODO
CERRADO”.
EL DEPÓSITO GAS DEL AMORTIGUADOR ESTA LLENO DE NITRÓGENO
A ALTA PRESIÓN. NO SE TIENE NUNCA QUE PROBAR A DESMONTAR
EL AMORTIGUADOR O HACER TRABAJO DE MANTENIMIENTO SIN LA
AYUDA DE TÉCNICOS SINO PODRĺA CAUSAR DAÑOS A LAS PERSONAS
Y A LAS COSAS.
17
ÓRGANOS DE MANDO
BLOQUE DIRECCIÓN
ADVERTENCIA
NO DEJAR NUNCA LA LLAVE EN LA CERRADURA. GIRANDO EL MANILLAR
A IZQUIERDA, LA LLAVE PODRĺA SER ESTROPEADA.
18
CONSEJOS Y
ADVERTENCIAS
GENERALES PARA
LA PUESTA EN
MARCHA
DE LA MOTO.
19
CONSEJOS Y ADVERTENCIAS GENERALES PARA
LA PUESTA EN MARCHA DE LA MOTO
INDICACIONES PARA LA PRIMERA PUESTA
EN MARCHA - USAR SIEMPRE UN VESTUARIO ADEGUADO CUANDO SE USA LA
MOTO. PARA CONDUCIR UNA MOTO TM ES IMPORTANTE QUE
LOS MOTOCICLISTAS USEN UN CASCO HOMOLOGADO, BOTAS,
- Asegurarse que las “OPERACIONES DE PRE-ENTREGA” de GUANTES Y CAZADORA, QUE SEA PARA UN RECORRIDO CORTO
la moto sean hechas por el revendedor TM. COMO LARGO. LOS INDUMENTOS PROTECTIVOS TENDRĺAN QUE
- Leer atentamente las instrucciones de uso antes realizar el SER VISTOSOS PARA QUE EL MOTOCICLISTA VENGA RECONO-
primer viaje. CIDO LOS MÁS RÁPIDO POSIBLE DEL TRÁFICO.
- Familiarizar con todos los órganos de mando. - DURANTE LOS VIAJES USAR SIEMPRE EL FARO PARA QUE LAS
- Ajustar la palanca del embrague, la palanca del freno anterior OTRAS PERSONAS OS PUEDAN VER CON TIEMPO.
y el pedal de freno en la posición para usted más práctica. - NO CONDUCIR DESPUÉS DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓ-
LICAS.
- Coger práctica en un parking vacío o en un terreno fácil para
- UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE LOS ACCESORIOS ORIGINALES TM.
conducir la moto antes de hacer un viaje más largo. Probar LOS REVESTIMIENTOS FRONTALES, POR EJEMPLO, PUEDEN
también una vez a baja velocidad conducir de pie para acos- INFLUIR NEGATIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO SOBRE LA
tumbrarse mejor a la moto. CARRETERA A VELOCIDAD ELEVADA. TAMBIÉN EL EQUIPAJE,
- No hacer recorridos muy difíciles para sus capacidades y para LOS DEPÓSITOS SUPLEMENTARIOS ETC...PUEDEN TENER
su experiencia. INFLUENCIAS NEGATIVAS AL COMPORTAMIENTO SOBRE LA
- Por la carretera coger el manillar con las dos manos y mantener CARRETERA DE LA MOTO A CAUSA DE LA DIFERENTE REPAR-
los pies sobre los apoya pies. TICIÓN DEL PESO.
- LA RUEDA DELANTERA Y TRASERA TIENEN QUE TENER NEU-
- Tener cuidado de no pisar el pie derecho sobre el pedal del
MÁTICOS DEL MISMO TIPO.
freno si queréis frenar. Si el pedal del freno no viene soltado, - DESPUÉS DE LOS PRIMEROS 30 MINUTOS DE CONDUCCIÓN
las pastillas de freno rozan siempre y el freno se recalienta. CONTROLAR ABSOLUTAMENTE LA TENSIÓN DE LOS RALLOS.
- No hacer modificaciones a la moto y usar siempre PIEZAS DE CON RUEDAS NUEVAS LA TENSIÓN DE LOS RALLOS REDUCE
REPUESTO ORIGINALES TM. Las piezas de repuesto de otros DESPUÉS DE POCO TIEMPO. SI SE SIGUE CON RALLOS LENTOS
fabricantes pueden perjudicar la seguridad de la moto. SE ARRIESGA QUE SE ROPAN Y ESTO PROVOCARĺA UNA INES-
- Las motos reaccionan de manera sensible a los cambios de la TABILIDAD CONDUCIENDO LA MOTO. (VER TENSIÓN RALLOS).
repartición del peso. Cuando se lleva equipaje fíjalo posible- - LOS MODELOS RACING SON PREDISPUESTOS PARA EL USO
DE SÓLO UNA PERSONA. ESTA PROHIBIDO TENER UN PASA-
mente cerca del centro de la moto y repartir un peso uniforme
JERO.
sobre la rueda delantera y sobre la rueda trasera. - OBSERVAR LAS NORMAS DEL TRÁFICO, CONDUCIR DE MANE-
- Seguir las instrucciones de rodaje. RA PRUDENTE Y PREVISIBLE PARA EVITAR PELIGROS LO MÁS
ANTES POSIBLE.
- ADEGUAR LA VELOCIDAD DE LA MOTO A LAS CONDICIONES
DE LA CARRETERA Y A SU CAPACIDAD DE CONDUCIR.
INSTRUCCIONES DE RODAJE - CONDUCIR CON CUIDADO EN CARRETERAS O TERRENOS DES-
CONOCIDOS.
- CUANDO SE HACE UN RECCORIDO TODO TERRENO SERĺA
Las superficies de los componentes de un nuevo motor, aunque MEJOR SER SIEMPRE ACOMPAÑADO DE UN AMIGO CON OTRA
sean alisadas con precisión, pueden ser menos alisadas de los MOTO ASĺ OS PODREĺS AYUDAR EL UNO CON EL OTRO EN CASO
componentes de motores ya en uso desde hace tiempo: por este DE DIFICULTADES.
motivo es muy importante rodar un nuevo motor. - SUSTITUIR AL JUSTO TIEMPO LA VISERA O LAS LENTES DE LAS
Para conseguir un ajuste optimal de las partes en movimiento, un GAFAS. PONIENDO LA VISERA Y LAS LENTES EN CONTRALUZ
motor nuevo tiene que ser predispuesto gradualmente a erogar SE PUEDE VER SI ESTAN ARAÑADAS.
sus máximas prestaciones. - TENER SIEMPRE LA MOTO BAJO CUSTODIA CUANDO EL MOTOR
ESTA ARRANCADO.
Por este motivo en la primeras 3 oras de ejercicio (1 ora por uso
carrera) el motor tiene que ser usado sólo hasta un máx. 50%
de su potencia. Los números de giros no tienen que superar los
7000/min. - LOS MODELOS MX Y SMX NO ESTAN HOMOLOGADOS PARA EL
Después de 5 oras de ejercicio (1 ora por uso carrera) el motor USO SOBRE CARRETERA PÚBLICAS O AUTOPISTAS.
puede ser usado hasta máx. 75% de su potencia. Conducir la - USANDO LA MOTO HAY QUE TENER SIEMPRE EN CUENTA QUE
moto en diferentes condiciones (carretera, todo terreno). No hacer UN EXCESIVO RUIDO MOLESTA A LAS DEMÁS PERSONAS.
largos viajes sin nunca cerrar el gas.
Siguiendo estas normas se conseguirá las máximas prestaciones
y una mayor durada en el tiempo del motor.
ADVERTENCIA
LOS MODELOS 125 y 144 END/MX/SMX HAN SIDO DESAROLLADOS
SIN COMPROMISOS PARA CARRERAS TODO TERRENO. AUNQUE
LOS MODELOS END SEAN HOMOLOGADOS, TENER CUIDADO EN
EL USO SOBRE CARRETERA. EVITAR SOBRE TODO LARGOS RE-
CORRIDOS A TODO GAS.
20
INSTRUCIONES
DE USO
21
INSTRUCIONES DE USO
2 CARBURANTE
Si no se tiene una moto con el depósito transparente, abrir el botón del
depósito y controlar la cantidad de carburante, después cerrar el botón
teniendo cuidado que el tubo no esté doblado porque sino impediría el
pasaje del aire.
3 CADENA
La cadena de transmisión tiene siempre que ser tensada correcta-
mente y bien lubrificada. Una cadena muy lenta choca y puede salirse
de su sitio. Una cadena muy tensa se gasta muy rápido y puede
provocar que se rompan o la usura de algunos órganos importantes
de transmisión.
4 NEUMÁTICOS
Controlar eventuales daños. Los neumáticos que tengan cortes o que
estén hinchados tienen que ser inmediatamente cambiados. Controlar
la profundidad del batidor que tiene que ser a norma de ley. Verificar
la presión del aire y eventualmente ponerla con los valores previstos
en las tablas. El batidor gastado y la presión del aire no adecuada
empeoran el modo de conducir la moto y podría causar una pérdida
de control de la moto y graves accidentes.
5 FRENOS
Controlar el correcto funcionamiento. Controlar el nivel de líquido fre-
nos. Los depósitos puestos en las pompas están hechos de manera tal
que en caso que las pastillas de freno estén normalmente gastadas no
sea necesario rellenar de líquido. Si el nivel de líquido baja debajo del
valor mínimo, esto señala pérdidas del sistema de frenada o el gasto
completo de las pastillas de freno. Hacer controlar los frenos por un
taller especializado TM porque es posible que en este caso fallen los
1 2
frenos. Hay que controlar también el estado de los tubos flexibles de
frenos y el espesor de las pastillas. Controlar el juego libre y la fluidez
de la palanca de freno delantera y el pedal de freno trasero.
7 LÍQUIDO DE ENFRIAMIENTO
Verificar el nivel de líquido de enfriamiento con el motor frío. En caso
de necesidad añadir líquido.
8 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Controlar con el motor encendido el correcto funcionamiento del
faro trasero, las luces cortas traseras y delanteras, las luces de paro
traseras, los intermitentes, los indicadores de control y el avisador
acústico.
9 EQUIPAJE
Se lleváis con vosotros equipaje controlar la correcta fijación.
22
INSTRUCIONES DE USO
- PARA ENCENDER EL MOTOR LLEVAR SIEMPRE PUESTAS LAS BOTAS
DE MOTO ROBUSTAS PARA EVITAR EVENTUALES LESIONES. PODRĺAS
RESBALAR DEL PEDAL O EL MOTOR PODRĺA DAR UN CONTRAGOLPE
Y HACERTE GOLPEAR CON VIOLENCIA TU PIE EN ALTO.
- EMPUJAR SIEMPRE EL PEDAL DE ARRANQUE CON ENERGĺA HASTA
EL FONDO SIN ACELERAR. ARRANCAR CON EL PEDAL DANDO POCA
FUERZA O CON EL PUÑO DEL GAS ABIERTO AUMENTA EL RIESGO DE
UN CONTRAGOLPE DEL MOTOR.
- NO ARRANCAR NUNCA EL MOTOR EN UN LOCAL CERRADO Y NO
DEJARLO NUNCA ENCENDIDO EN TALES LOCALES. LOS GASES QUE
SALEN DEL TUBO DE ESCAPE SON VENENOSOS Y PUEDEN PROVOCAR
LA PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO Y LA MUERTE. CONTROLAR SIEMPRE
QUE LA AIREACIÓN SEA SUFICIENTE.
- CONTROLAR SIEMPRE QUE EL CAMBIO ESTE EN PUNTO MUERTO
ANTES DE ACCIONAR EL BOTÓN DE ARRANQUE. SI AL MOMENTO DEL
ARRANQUE ESTA PUESTA UNA MARCHA, LA MOTO SALTA ADELANTE.
ADVERTENCIA
- NO HACER SUBIR MUCHO LOS GIROS DEL MOTOR HASTA CHE ESTE
FRĺO. ESTO PODRĺA CAUSAR DAÑOS AL MOTOR PORQUE EL PISTÓN
SE CALIENTA Y POR CONSIGUIENTE SE DILATA MÁS RÁPIDAMENTE DEL
CILINDRO QUE SE ENFRIA A AGUA. HACER SIEMPRE CALIENTAR EL MO-
TOR CON LA MOTO PARADA O EN MARCHA PERO CON LOS NÚMEROS
DE GIROS BAJOS.
23
INSTRUCIONES DE USO
Después de una caída puede ser que un poco de carburante salga del
carburador y entre dentro de la cabeza “ahogando” el motor.
Para arrancar el motor tirar la pipeta bujía, destornillar la bujía y quitarla,
apretar con fuerza el pedal de arranque HASTA EL FONDO varias veces.
Controlar que la bujía no tenga los electrodos mojados de mezcla y en
caso secarla. Montar la bujía apretándola con cuidado. Volver a probar
con el pedal de arranque. 4
SALIDA
24
INSTRUCIONES DE USO
INDICACIONES:
Todos los modelos TM no tienen un rotor de enfriamiento de los radia-
dores y sus medidas han sido estudiadas optimizando la compacidad
y el peso. El sistema de enfriamiento es suficiente para el uso turístico
o deportista.
Si se quiere utilizar otro rotor de enfriamiento es necesario ir a ver un
concesionario TM.
ADVERTENCIA
- EL USO DEL MOTOR CON ALTOS NÚMEROS DE GIROS QUANDO ESTA
TODAVIA FRĺO SE REPERCUTE NEGATIVAMENTE SOBRE LA DURADA
DE EJERCICIO DEL MOTOR. ES MEJOR, ANTES DE PONER EL MOTOR
AL MÁXIMO RÉGIMEN, CALIENTARLO ADECUADAMENTE HACIENDO UN
RECORRIDO CON UNA VELOCIDAD MEDIA. EL MOTOR HA LLEGADO A
SU TEMPERATURA DE EJERCICIO QUANDO LOS RADIADORES ESTAN
CALIENTES.
- NUNCA BAJAR UNA MARCHA SIN REDUCIR ANTES LA VELOCIDAD DEL
MOTOR. EL MOTOR SERĺA PUESTO AL MÁXIMO DE REVOLUCIONES Y
ESTROPEARĺA LAS VÁLVULAS Y OTROS ÓRGANOS DEL MOTOR. PODRĺA
TAMBIÉN PROVOCAR EL BLOQUEO DE LA RUEDA TRASERA Y UNA PÉR-
DIDA DE CONTROL DE LA MOTO.
EN CASO DE VIBRACIONES ANORMALES DURANTE EL FUNCIONAMIEN-
TO CONTROLAR SI LOS TORNILLOS DE FISAJE DEL MOTOR ESTEN BIEN
CERRADAS.
- SI MIENTRAS SE CONDUCE SE ESCUCHAN RUIDOS ANORMALES, PA-
RARSE ENSEGUIDA, APAGAR EL MOTOR Y LLAMAR UN CONCESIONARIO
TM.
25
INSTRUCIONES DE USO
FRENAR
PARADA Y APARCAMIENTO
Frenar la moto y poner el punto muerto. Para apagar el motor empujar
el botón de masa hasta que el motor se apague o empujar el botón rojo
de parada de emergencia. Se aconseja en éste caso de dejar el botón
rojo así hasta el próximo arranque del motor. Cerrar el grifo del carbu-
rante, aparcar la moto sobre un terreno duro y bloquear la dirección de
la moto.
ADVERTENCIA
- NO APAGAR EL MOTOR CON LA PALANCA DEL DECOMPRESOR, USAR
EL BOTÓN DE MASA O EL BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA.
- CUANDO LA MOTO ESTA APARCADA TIENE QUE ESTAR SIEMPRE CERRA-
DO EL GRIFO DEL CARBURANTE. SI NO SE CIERRA, EL CARBURANTE
PODRĺA IR AL INTERIOR DEL CARBURADOR Y PENETRAR EN EL MOTOR
AHOGANDOLO.
-NUNCA APARCAR CON EL MOTOR ENCENDIDO O APARCAR LA MOTO
EN SITIOS DONDE ESTE UN PELIGRO DE INCENDIO POR HIERBA SECA
O OTROS MATERIALES FACILMENTE INFLAMABLES.
26
INSTRUCIONES DE USO
ADVERTENCIA
EL CABALLETE LATERAL HA SIDO REALIZADO SÓLO PARA EL PESO DE LA
4
MOTO. NUNCA SENTARSE SOBRE LA MOTO CUANTO ESTE PUESTA SOBRE
EL CABALLETE LATERAL SINO EL CABALLETE PODRĺA COMPERSE Y LA
MOTO PODRĺA CAERSE.
MEZCLA
ADVERTENCIA
LLENAR EL DEPÓSITO CON GASOLINA SIN PLOMO MIN. 95. NUNCA USAR
UNA GASOLINA INFERIOR A 95 PORQUE PODRĺA CAUSAR DAÑOS AL
MOTOR.
27
28
TABLA
MANTENIMIENTO
Y LUBRIFICACIÓN
29
TABLA MANTENIMIENTO Y LUBRIFICACIÓN
de mando
Control nivel líquido del depósito mando embrague hidráulico • •
Limpieza caja filtro y filtro aire •
Control condiciones y colocación sin dobles de los cables •
Control orientación faro •
Control funcionamiento instalación eléctrica (luces cortas, luces largas, stop, intermitentes, • •
indicadores de control, claxon, botón/interruptor de seguridad)
Control nivel líquido frenos, espesor pastillas, discos freno • •
FRENOS
OTROS
OTROS IMPORTANTES
IMPORTANTES TRABAJOS
TRABAJOS DE
DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO ACONSEJADOS
ACONSEJADOS QUE
QUE SE
SE HACEN
HACEN CADA
CADA AÑO
AÑO
CADA AÑO
El recorrido para los intervalos de mantenimiento no tiene absolutamente que superar más de 2 años o 15 litros
LAS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEL CONCESIONARIO TM NO SUSTITUYEN LOS TRABAJOS DE CONTROL Y MANTE-
NIMIENTO DEL CONDUCTOR.
30
TABLA MANTENIMIENTO Y LUBRIFICACIÓN
1° REVISIÓN
UN VEHÍCULO LIMPIO PERMITE INSPECCIONES MÁS RÁPIDAS Y MÁS ECONÓMICAS DESPUÉS 2 ORAS CADA CARRERA
O 12 LT
DE CARBURANTE
Cambiar aceite motor, filtro aceite a cartucho • •
MOTOR
OTROS
OTROS IMPORTANTES
IMPORTANTES TRABAJOS
TRABAJOS DE
DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO ACONSEJADO
ACONSEJADO CADA
CADA 33 CARRERAS
CARRERAS
CADA
3 CARRERAS
El recorrido para los intervalos de mantenimiento no tiene absolutamente que superar más de 2 años o 15 litros
LAS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEL CONCESIONARIO TM NO SUSTITUYEN LOS TRABAJOS DE CONTROL Y MANTE-
NIMIENTO DEL CONDUCTOR.
31
TABLA MANTENIMIENTO Y LUBRIFICACIÓN
32
TABLA MANTENIMIENTO Y LUBRIFICACIÓN
ADVERTENCIA
SI AL CONTROL SE ENCUENTRA QUE LAS TOLERANCIAS HAN SIDO SUPERADAS, LOS COMPONENTES VAN CAMBIADOS.
SE ACONSEJA MONTAR UN INSTRUMENTO CUENTAORAS.
ESTAS OPERACIONES TIENEN QUE SER REALIZADAS POR UN TALLER AUTORIZADO TM O POR PERSONAS ESPECIALIZADAS.
ADVERTENCIA
SI AL CONTROL SE ENCUENTRA QUE LAS TOLERANCIAS HAN SIDO SUPERADAS, LOS COMPONENTES VAN CAMBIADOS. SE ACONSEJA
MONTAR UN INSTRUMENTO CUENTAORAS.
ESTAS OPERACIONES TIENEN QUE SER REALIZADAS POR UN TALLER AUTORIZADO TM.
33
TABLA MANTENIMIENTO Y LUBRIFICACIÓN
ADVERTENCIA
SI AL CONTROL SE ENCUENTRA QUE LAS TOLERANCIAS HAN SIDO SUPERADAS, LOS COMPONENTES VAN CAMBIADOS.
SE ACONSEJA MONTAR UN INSTRUMENTO CUENTAORAS.
ESTAS OPERACIONES TIENEN QUE SER REALIZADAS POR UN TALLER AUTORIZADO TM O POR PERSONAS ESPECIALIZADAS.
ADVERTENCIA
SI AL CONTROL SE ENCUENTRA QUE LAS TOLERANCIAS HAN SIDO SUPERADAS, LOS COMPONENTES VAN CAMBIADOS. SE ACONSEJA
MONTAR UN INSTRUMENTO CUENTAORAS.
ESTAS OPERACIONES TIENEN QUE SER REALIZADAS POR UN TALLER AUTORIZADO TM.
34
MANTENIMIENTO
CHASIS Y
MOTOR
35
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
TODOS LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO O DE REGULARIZACIÓN QUE SON MARCADOS CON (A) EXIGEN COMPETENCIAS TÉCNICAS.
POR ESTE MOTIVO PARA SU PROPRIO INTERÉS HACER EJECUTAR ESTOS TRABAJOS EXCLUSIVAMENTE EN UN TALLER ESPECIALI-
ZADO TM DONDE SU MOTO SERÁ MANTENIDA DE MANERA OPTIMAL POR PERSONAL ESPECIFICAMENTE INSTRUIDO.
ADVERTENCIA
- PARA LA LIMPIEZA DE LA MOTO, SI ES POSIBLE, NO USAR UN CHORRO DE ALTA PRESIÓN PORQUE SINO AGUA PODRÍA ENTRAR EN
LOS COJINETES, EN EL CARBURADOR, EN LOS CONECTORES ELÉCTRICOS ETC....
- TRANSPORTANDO SU TM ASEGURARSE QUE ESTE BIEN SUJETA EN POSICIÓN VERTICAL CON CORREAS O OTROS DISPOSITIVOS
MECÁNICOS DE FISAJE Y QUE EL GRIFO DE LA GASOLINA ESTE PUESTO EN OFF. SI LA MOTO TUBIERA QUE CAER PODRÍA SALIR
GASOLINA DEL CARBURADOR O DEL DEPÓSITO.
- PARA EL FISAJE DE LOS TRANSPORTADORES AL DEPÓSITO UTILISAR SÓLO TORNILLOS ESPECIALES CON LA JUSTA LONGITUD DE LA
TM. SI SE UTILIZA TORNILLOS DIFERENTES O SE MONTA TORNILLOS MÁS LARGOS, EL DEPÓSITO PODRÍA ESTROPEARSE CAUSANDO
PÉRDIDA DE CARBURANTE.
- NO UTILIZAR ARANDELAS CON DIENTES O ARANDELAS ELÁSTICAS PARA LOS TORNILLOS DE FISAJE DEL MOTOR, PORQUE PODRÍA
PENETRAR EN PARTES DEL CHASIS Y LUEGO AFLOJARSE. UTILIZAR TUERCAS AUTOBLOCANTES.
- ANTES DE EMPEZAR LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEJAR ENFRIAR LA MOTO PARA EVITAR QUEMADURAS.
- ELIMINAR ACEITE, GRASOS, FILTROS, CARBURANTES, DETERGENTES ETC... SEGÚN REGLAMENTO. RESPETAR LAS NORMAS DE
VUESTRO PAÍS.
- ELIMINAR EL ACEITE EXHAUSTO SEGÚN REGLAMENTO! EN NINGÚN CASO TIRAR EN ACEITE EN EL ALCANTARILLADO O EN LOS
RÍOS.
ADVERTENCIA
HACIENDO LARGOS RECORRIDOS CON UN EQUIVOCADO REGISTRO
DE LOS COJINETES DE DIRECCIÓN, SE ARRIESGA DE ESTROPEAR LOS
COJINETES Y TAMBIÉN SU SEDE EN EL CHASIS.
36
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
Cada 5 oras de uso en carrera aflojar de algunos giros los tornillos pur-
gadores (1), permitiendo así la salida de un exceso de presión al interior
de la horquilla. La horquilla Marzocchi tiene, al lugar de un tornillo, una
pequeña válvula de neumático (3) protegida por una goma (4). Quitar
la goma y empujar suavemente el vástago de la válvula.
Antes de obrar sobre los tornillos o sobre las válvulas, poner la moto
sobre el caballete de manera tal que la rueda delantera no toque el suelo.
Si la moto viene usada sobretodo en carretera, es suficiente hacer esta
operación sólo durante el mantenimiento periódico.
1 1
ADVERTENCIA
UNA PRESIÓN MUY ALTA AL INTERIOR DE LA HORQUILLA PUEDE PROVO-
CAR FALTAS DE ESTABILIDAD, AFLOJAR LOS TORNILLOS DE RESPIRACIÓN
ANTES DE HACER SUSTITUIR LOS ELEMENTOS DE ESTABILIDAD.
4 3
LIMPIEZA RASCAPOLVOS
HORQUILLA TELESCOPICA
Los rasca polvos (2) tienen rascar el polvo y el sucio de las horquillas.
Con el tiempo puede ser que llegue la suciedad también dentro los
rasca polvos. Hay que quitar la suciedad de los anillos paraolio, que se
encuentra detrás, porque sino se puede perder estabilidad.
Limpiar con cuidado los rascas polvos, los tubos externos y las juntas
y lubrificar con spray a la silicona o con aceite motor. En fin empujar a
mano los rascas polvos en los tubos externos.
37
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
CALIBRADO AMORTIGUADOR Y
CONTROL MUELLE
EJEMPLO:
Moto el caballete (medida A) …..........................………... 600 mm
Moto en el suelo no cargada (medida B) …..................... - 565 mm
Descenso estático ………………….................................. 35 mm
38
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
- Ahora, con la ayuda de una persona que sujete la moto, sentarse con
el vestuario protectivo completo, sobre la moto en posición normal
(con los pies sobre los pedales) y balancearse arriba abajo algunas
veces para normalizar la disposición de la suspensión trasera.
- Otra persona mide con la moto cargada la distancia entre los mismos
puntos de medida y apunta el valor como medida C.
- El descenso durante la marcha es la diferencia entre las dos medidas
A y C.
EJEMPLO:
Moto sobre el caballete (medida A) …
………............…….... 600 mm
Moto al suelo cargada con el peso del pilota (medida C) .... - 510 mm
Descenso durante la marcha ……………..........……........... 90 mm
VARIACIONES PRECARGO
HORQUILLA TELESCÓPICA
39
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
VARIACIÓN PRECARGO
MUELLE AMORTIGUADOR
6
El precargo del muelle puede ser variado girando el anillo de regulación
(5). Por esto se aconseja de limpiar con cuidado el amortiguador.
INDICACIONES:
- Antes de variar el precargo muelle se debería de apuntar la regulación
base, por ejemplo cuantos dientes de rosca son visibles sobre el anillo
de blocaje (6).
- A 1 giro del anillo de regulación (5) el precargo muelle cambia de 1,5
5
mm.
SACHS
Aflojar el anillo de blocaje (6) y girar el anillo de regulación (5). Girando
en sentido anti-horario el precargo baja, girando en sentido horario el
precargo aumenta.
Después de la regulación apretar el anillo de blocaje (6).
OHLINS
Aflojar con una llave Allen de 4mm la abrazadera superior (7) y girar el
regatón (5). Girándola en sentido anti-horario el pre-cargo disminuye,
7
girando en sentido horario el pre-cargo aumenta.
Después del ajuste apretar la cerradura del regatón (7).
El modelo júnior esta dotado de un amortiguador Ohlins con ajuste a
doble abrazadera.
5
40
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ADVERTENCIA
- SI AL MONTAJE TENEÍS UNA LLAVE DINAMOMETRICA, HACER CON-
TROLAR EL PAR DE FUERZA LO MÁS RÁPIDO POSIBLE POR UN TALLER
ESPECIALIZADO TM.
UN PERNIO RUEDA AFLOJADO PUEDE CAUSAR UN CONDUCTA INES-
TABLE DE LA MOTO.
41
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
Aflojar los dos tornillos (7) de blocaje del cubo excéntrico trasero de
manera tal que el cubo pueda girar sobre su eje.
Usando el atrezo correspondiente TM cod. F50806 (8), girar el cubo
hasta conseguir la correcta tensión de la cadena. Apretar los dos tornillos
de blocaje a 31 Nm.
Dado el sistema de movimiento a excéntrico, la alineación de la rueda
trasera queda invariada, no hace falta ninguna regulación.
7
De la misma manera, girando el cubo se puede verificar una leve va-
riación de altitud del eje rueda trasero y de consecuencia de la parte
trasera de la moto. Es posible compensar esto, variando la prominencia
de los vástagos horquilla de la placa superior. 8
Por ejemplo, si la moto, por efecto del registro de la cadena, ha subido
de 5mm, al trasero, aconsejamos disminuir la prominencia de los vás-
tagos horquilla de 5mm. Para subir también la anterior y restablecer la
nivelación original de la moto.
Se aconseja de adaptar el atrezo TM cod, F50806 con dos tornillos de
M8 y dos tuercas para poder girar el cubo sobre el excéntrico poniendo
los dos tornillos en los dos agujeros del mismo cubo.
ADVERTENCIA
- SI NO SE TIENE LA JUSTA EXPERIENCIA, ACONSEJAMOS HACER EFEC-
TUAR ESTA OPERACIÓN POR UN TALLER AUTORIZADO TM.
MANTENIMIENTO DE LA CADENA
ADVERTENCIA
AL MONTAJE DE LA JUNTA CADENA LA PARTE CERRADA TIENE SIEMPRE
QUE ENCONTRARSE EN SENTIDO DE MARCHA.
42
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
USURA DE LA CADENA
7
Para controlar el estado de usura de la cadena seguir con cuidado las
siguientes instrucciones:
Poner en cambio en punto muerto, tirar el ramo superior de la cadena
hacía arriba con una fuerza de 10-15 kilogramos (ver foto). Ahora medir
la distancia de 18 rulos sobre el ramo inferior de la cadena. Si la distancia
es superior a la medida 272 mm aconsejamos cambiar la cadena. Las 5
cadenas no se gastan siempre de manera uniforme, por este motivo hay
que repetir la medida en diferentes puntos de la cadena.
MAX 272 mm
INDICACIONES: 1 2 3 4 16 17 18
ADVERTENCIA
DURANTE LA SUSTITUCIÓN DE LA CADENA Y PIÑONES Y CORONA ACON-
SEJAMOS MOTAR TUERCAS AUTOBLOCANTES NUEVAS Y DE APRETAR
CON SEQUENZA A CRUZ.
EL PAR DE FUERZA A LAS TUERCAS 35 NM.
PINZAS:
El fijación de las pinzas de esta serie de modelos es “flotante” estas no
son solidarias a sus soporte. La compensación lateral permite siempre
un sostén óptimo de las pastillas sobre los discos. Los tornillos del so-
porte pinza freno tienen que ser aseguradas con Loctite 243 y apretadas
con 25 Nm.
Excepción la pinzas anteriores de los modelos SMR/SMM/SMX que
son de tipo fijo.
PASTILLAS:
El espesor mínimo del material de roce no puede bajar debajo del límite
de 1mm.
En caso de cambio aconsejamos de usar siempre el recambio original
TM prescrito para su moto.
DISCOS FRENO: A
Con la usura se reduce el espesor del disco freno en la zona de superficie B
de contacto (1) de las pastillas. En el punto más flojo (A) los discos freno
pueden presentar un gasto máximo de 0,4 mm con respecto al espesor
nominal. El espesor nominal puede ser medido en un punto (B) fuera de
la superficie de contacto. Controlar la usura en diferentes puntos.
1
- DISCOS FRENO CON UN GASTO SUPERIOR A 0,4 MM SON UN PELIGRO
PARA LA SEGURIDAD. CUANDO SE LLEGA AL LĺMITE DE USURA HAY
QUE HACER CAMBIAR IMMEDIATAMENTE LOS DISCOS FRENO.
- ES OBLIGATORIO HACER LAS REPARACIONES A LOS FRENOS POR UN
TALLER AUTORIZADO TM.
43
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
44
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ADVERTENCIA
- NO PONER EN CONTACTO EL LĺQUIDO FRENOS CON LAS PARTES PIN-
TADAS, EL LĺQUIDO FRENOS CORROE LA PINTURA.
- UTILIZAR SÓLO LĺQUIDO FRENOS LIMPIO PROVENIENTE DESDE UN
CONTENIDOR HERMÉTICO.
1
PALANCA A REPOSO. SI FALTA ESTA UN JUEGO LIBRE SE CREA UNA PRE-
SIÓN EN EL SISTEMA FRENANTE Y LA CONSECUENCIA PUEDE SER UNA
FALTA DE FUNCIONAMIENTO DEL FRENO RUEDADELANTERA CAUSADA
POR UN RECALIENTAMIENTO O EL BLOCAJE DE LA RUEDA.
ADVERTENCIA
SI LAS PASTILLAS DE FRENO SON CAMBIADAS DEMASIADO TARDE Y RE-
SULTAN COMPLETAMENTE GASTADAS, LAS PARTES DE ACERO DE LAS
PASTILLAS ROZAN SOBRE EN DISCO. ESTO CAUSA UNA DISMINUCIÓN DEL
EFECTO FRENANTE Y EL DESGASTE DEL DISCO DEL FRENO.
45
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ADVERTENCIA
- PARA TODOS LOS MODELOS: CUANDO SE HACEN ENTRAR LOS PISTO-
NES EN LA POSICIÓN BASE PARA HACER ESPACIO A LAS PASTILLAS
NUEVAS, TENER CUIDADO QUE EL ACEITE DEL DEPÓSITO TENGA SI-
TIO PARA EXPANDERSE. NUNCA TRABAJAR SIN EL TAPÓN MONTADO
PORQUE SINO EL ACEITE PODRĺA EXPANDERSE CAUSANDO DAÑOS A
9
PARTES DE LA MOTO.
- EL DISCO DEL FRENO TIENE QUE ESTAR SIEMPRE LIMPIO CON ACEITE 8
Y GRASO, EN CASO CONTRARIO SERĺA MUY REDUCIDO EL EFECTO
FRENANTE.
- DESPUÉS DEL MONTAJE CONTROLAR LA CORRECTA POSICIÓN DE 6 7
LOS SEGUROS.
- DESPUÉS DE CADA INTERVENCIÓN EN EL SISTEMA FRENANTE AC-
CIONAR LA PALANCA DEL FRENO ANTERIOR Y EL PEDAL DEL FRENO
TRASERO PARA HACER ADHERIR LAS PASTILLAS AL DISCO Y PARA
RESTABLECER LA CORRECTA REGULACIÓN DEL JUEGO.
46
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
La posición base del pedal del freno trasero puede ser cambiado de la
manera siguiente: aflojar la contratuerca M6 (1) lado horquilla, girar los 2
tornillos de registro obrando sobre la cabeza hexagonal (2). Una vez que
se ha encontrado la posición ideal apretar la contratuerca.
El juego libre del pedal esta causada por el juego libre del pistón de la
pompa, controlar que el pedal tenga un juego libre antes de empezar
la frenada de 1,5 cm.
ADVERTENCIA
SI NO ESTA EL JUEGO LIBRE SE DESAROLLA UNA PRESIÓN EN EL SISTEMA
1
DE FRENADA Y POR CONSIGUIENTE LA RUEDA TRASERA VIENE FRENADA.
EL SISTEMA DE FRENADURA SE RECALIENTA Y EN EL CASO EXTREMO SU
FUNCIONAMIENTO PUEDE FALTAR COMPLETAMENTE.
MODELO JUNIOR
El modelo júnior tiene una pompa sin ojo de buey. El aceite esta situado
en un depósito externo. Aflojar el tapón, rellenar y al final cerrar.
1
- EL LĺQUIDO FRENOS PUEDE PROVOCAR IRRITACIONES A LA PIEL, NO
PONERLO EN CONTACTO CON LA PIEL O CON LOS OJOS. SI SALPICA
DEL LĺQUIDO FRENOS EN LOS OJOS, ENJUAGAR CON AGUA Y CON-
SULTAR UN MÉDICO.
ADVERTENCIA
- NO PONER EN CONTACTO EL LĺQUIDO FRENOS CON LAS PARTES PIN-
TADAS, EL LĺQUIDO FRENOS CORROE LA PINTURA.
- UTILIZAR SÓLO LĺQUIDO FRENOS LIMPIO PROVENIENTE DESDE UN
CONTENIDOR HERMÉTICO.
47
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
Las pastillas de freno tienen que ser controladas desde el lado trasero. El es-
pesor del material de roce de las pastillas no tiene que ser inferior a 1 mm.
ADVERTENCIA
SI SE CAMBIAN LAS PASTILLAS DE FRENO DEMASIADO TARDE Y QUE EL
MATERIAL DE ROCE RESULTE TOTALMENTE GASTADO, LAS PARTES DE
ACERO DE LAS PASTILLAS ROZAN CON EL DISCO Y ESTO CAUSA UNA
DISMINUCIÓN DEL EFECTO FRENANTE Y EL DESGASTEDEL DISCO DEL
FRENO
48
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ADVERTENCIA
- NO ACIONAR NUNCA LA PALANCA DEL FRENO CUANDO LA RUEDA DE-
LANTERA ESTA DESMONTADA.
- APOYAR SIEMPRE LA RUEDA CON EL DISCO FRENO HACĺA ARRIBA PARA
EVITAR DE ESTROPEARLO. 8
Para el montaje de la rueda delantera, ponerla con cuidado en la horquilla,
teniendo cuidado de poner correctamente el disco entre las pastillas del
freno sin estropearla, ponerla correctamente y montar el pernio rueda.
7
Atornillar y empujar provisionalmente el tornillo brida (7) hasta bloquear el
espesor de la rueda, apretar los tornillos de blocaje (8) sobre el pie horquilla
derecho para impedir que el pernio rueda gire y cerrar el tornillo brida a 40
Nm. Apretar los tornillos de blocaje sobre el pie horquilla izquierdo a 12 Nm.
Aflojar de nuevo los tornillos de blocado sobre el pie derecho, quitar la moto
del caballete, accionar el freno delantero y hacer hundir con fuerza algunas
veces la horquilla para alinear los vástagos. Acabar cerrando definitivamente
los tornillos de blocado sobre el pie horquilla derecho a 12 Nm.
ADVERTENCIA
- NO ACCIONAR EL FRENO A PEDAL CUANDO LA RUEDA TRASERA ESTA
DESMONTADA.
- APOYAR LA RUEDA SIEMPRE CON EL DISCO FRENO EN ALTO PARA
EVITAR DE ESTROPEARLO.
- CUANDO VIENE DESMONTADO EL PERNIO RUEDA HAY QUE LIMPIAR 1
CON CUIDADO LAS ROSCAS DEL PERNIO RUEDA Y DE LA TUERCA CON
CUELLO PONERLE GRASA PARA EVITAR UN GRIPAJE DE LAS ROSCAS.
3
Para el montaje poner el espesor bajo (lado corona) en el cubo, posicionar
el tensor de cadena, poner la rueda en la horquilla, y, sujetando la rueda,
posicionar la pinza con el soporte y montar la cadena sobre la corona. Po-
ner el pernio desde el lado corona hasta mitad rueda para permitir poner el
espesor alto (lado freno). Acabar de poner el pernio, poner el trineo tensor
de cadena, enroscar la tuerca y apretar a 80 Nm. Antes de apretar el tornillo
brida empujar hacía adelante la rueda posterior para que el tensor de cadena
este en contacto con la cabeza de los tornillos de ajuste.
49
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
DESMONTAR Y MONTAR
LA RUEDA TRASERA (SMM) 8
Apoyar la moto con la cuna del chasis sobre un caballete, de manera tal
que la rueda de la moto no toque el suelo. Cortar el ligamento de segu-
ridad (6), quitar el sujetador (7) y destornillar la tuerca rueda M50x1,5
(8). Tener cuidado al espesor cónico (9) puesto entre la tuerca y el anillo.
Quitar con cuidado la rueda.
ADVERTENCIA
- CUANDO SE DESMONTA LA TUERCA RUEDA HAY QUE LIMPIAR CON
CUIDADO LA ROSCA DEL ÁRBOL Y DE LA TUERCA Y PONER GRASA
PARA EVITAR UN GRIPPAJE DE LAS ROSCAS. 6 7
Para el montaje proceder en sentido contrario, apretando la tuerca rueda
M50x1,5 a 185 Nm. Montar el sujetador y volver a hacer el ligamento
de seguridad.
9
- NO OLVIDAR DE HACER EL LIGAMENTO DE SEGURIDAD A LAS EXTRE-
MIDADES DEL SUJETADOR.
- SI AL MONTAJE NON TENEĺS UNA LLAVE DINAMOMETRICA, HACER
CONTROLAR EL PAR DE FUERZAS LO MÁS PRONTO POSIBLE POR UN
TALLER ESPECIALIZADO TM. UN PERNIO RUEDA AFLOJADO PUEDE
CAUSAR UN CONDUCTA INESTABLE DE LA MOTO.
- DESPUÉS DE MONTAR LA RUEDA ANTERIOR ACCIONAR MÁS VECES
LA PALANCA DEL FRENO HASTA HACER ADHERIR DE NUEVO LAS
PASTILLAS AL DISCO.
- EL DISCO DEL FRENO TIENE QUE ESTAR SIEMPRE LIMPIO CON ACEITE
Y GRASO, EN CASO CONTRARIO SERĺA MUY REDUCIDO EL EFECTO
FRENANTE.
50
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
SMM 1
51
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ADVERTENCIA
- EL FILETE DE CIERRE (2) NO TIENE ABSOLUTAMENTE QUE SER QUITADO
CONSERVACIÓN:
Si la moto se queda parada por mucho tiempo, desmontar la batería y
cargarla. Conservar a una temperatura 0-35°C al reparo de la luz solar
directa.
CARGA BATERĺA
Los modelos de carga están indicados también sobre el lado de la STANDBY CICLO
batería Cargar la batería con un carga batería electrónico con tapón de
baja potencia para baterías sla.
De todas formas, los de mantenimiento de carga también van bien. volt 13.5 - 13.8 14.4 - 15
52
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
11
LÁMPARA FARO
Quitar el conector central y quitar la protección de goma (1).
Desenganchar el cierre y quitar con cuidado la lámpara alógena
(2).
Montar la lámpara nueva, la protección de goma y el conector.
9
ADVERTENCIA
NUNCA TOCAR EL BULBO DE VIDRIO DE LAS BOMBILLAS CON LOS DEDOS
PARA EVITAR DE DEJAR MARCAS DE GRASO.
PARA ESTAR SEGUROS DE INSTALAR LAS BOMBILLAS PRESCRITAS,
CONSULTAR LA TABLA “DATOS TÉCNICOS CICLÍSTICA”.
53
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ADVERTENCIA
NUNCA TOCAR EL BULBO DE VIDRIO DE LAS BOMBILLAS CON LOS DEDOS
PARA EVITAR DE DEJAR MARCAS DE GRASO.
PARA ESTAR SEGUROS DE INSTALAR LAS BOMBILLAS PRESCRITAS,
CONSULTAR LA TABLA “DATOS TÉCNICOS CICLÍSTICA”. 1
4
3
54
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
INTERMITENTE (END/SMR/SMM)
CAMBIO BOMBILLA 7
Destornillar los tornillos (6) y quitar la tapadera (7).
Cambiar la bombilla con otra equivalente. Montar la tapadera y apretar
los tornillos.
55
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ENFRIAMIENTO
ADVERTENCIA
- CUANDO EL LÍQUIDO DE ENFRIAMIENTO ESTA VACIO, CUANDO SE
RELLENA ES NECESARIO ANTES DESATASCAR EL SISTEMA DE ENFRIA-
MIENTO (VER PAG. SIGUIENTE).
- USAR SIEMPRE PRODUCTO DE BUENA CALIDAD PARA EVITAR LA CO-
RROSIÓN Y LA FORMACIÓN DE ESPUMA.
- A EXTREMAS CONDICIONES CLIMATICAS O EN TRÁFICO STOP-AND-GO
SE PUEDE RECALIENTAR. PARA EVITAR EL PROBLEMA ES DISPONIBLE
COMO ACCESORIO PARA LOS MODELOS CON ARRANQUE ELECTRÓ-
NICO UN KIT DE ELECTROVENTILADOR (PEDIR A SU CONCESIONARIO
TM).
56
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
A motor frío, el líquido tiene que cubrir más o menos de 10 mm. Los
tubos del radiador. En caso vaciado del circuito, proveer enseguida al
relleno y descargue aire.
ADVERTENCIA
CUANDO EL LÍQUIDO DE ENFRIAMIENTO ESTA VACIO, CUANDO SE RELLE-
NA ES NECESARIO ANTES DESATASCAR EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
(VER PAG. SIGUIENTE).
57
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ADVERTENCIA
SUSTITUIR EL CARTUCHO DE FIBRA DE LANA CON UNA NUEVA DE MISMA
GRAMAJE O COMPRAR EN LOS REVENDEDORES TM.
ADVERTENCIA
- NO LIMPIAR EL FILTRO DE ESPONJA CON GASOLINA O PETRÓLEO QUE
LO PUEDAN CORROER. PARA UN CORRECTO MANTENIMIENTO DEL
FILTRO DE ESPONJA, USAR LOS PRODUCTOS ESPECIALES VENDIDOS
EN COMERCIO PARA LA LIMPIEZA Y LA LUBRIFICACIÓN.
- NO PONER NUNCA EN MARCHA LA MOTO SIN FILTRO AIRE. LA INFIL-
TRACIÓN DE POLVO Y SUCIEDAD PUEDE CAUSAR DAÑOS Y UNA ALTA
USURA.
58
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ADVERTENCIA
EL CAMPO DE REGULACIÓN ESTA LIMITADO. GIRAR EL TORNILLO DE
REGULACIÓN SOLO MANUALMENTE SIN ESFORZAR.
ADVERTENCIA
- PARA EL MANDO IDRÁULICO DEL EMBRAGUE LA TM USA LIQUIDO PARA
FRENO DOT4, NO USAR NUNCA DOT5 U OTRO.
- NO PONER EL LIQUIDO FRENOS A CONTACTO CON PARTES PINTADAS,
EL LIQUIDO FRENOS ESTROPEA LA PINTURA!
- UTILIZAR SOLO LIQUIDO FRENOS LIMPIO PROVENIENTE DE UN CON-
TENIDOR HERMÉTICO.
ADVERTENCIA
- PARA EL MANDO IDRÁULICO DEL EMBRAGUE LA TM USA LIQUIDO PARA
3
FRENO DOT4, NO USAR NUNCA DOT5 U OTRO.
- NO PONER EL LIQUIDO FRENOS A CONTACTO CON PARTES PINTADAS,
EL LIQUIDO FRENOS ESTROPEA LA PINTURA!
- UTILIZAR SOLO LIQUIDO FRENOS LIMPIO PROVENIENTE DE UN CON-
TENIDOR HERMÉTICO.
59
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ADVERTENCIA 5
- PARA EL MANDO IDRÁULICO DEL EMBRAGUE LA TM USA LIQUIDO PARA
FRENO DOT4, NO USAR NUNCA DOT5 U OTRO.
- NO PONER EL LIQUIDO FRENOS A CONTACTO CON PARTES PINTADAS,
EL LIQUIDO FRENOS ESTROPEA LA PINTURA!
- UTILIZAR SOLO LIQUIDO FRENOS LIMPIO PROVENIENTE DE UN CON-
TENIDOR HERMÉTICO.
INFORMACIÓN CARBURADOR
REGLA ABSOLUTA
Una altitud o una temperatura elevada necesitan una carburación
magra.
ADVERTENCIA
- LOS MOTORES TM 2 TIEMPOS NECESITAN UNA MEZCLA ACEITE MO-
TOR 2 TIEMPOS: GASOLINA 1:30, EN PRACTICA, PARA CADA LITRO
DE GASOLINA PUESTO EN EL DEPÓSITO ES NECESARIO AÑADIR UNA
CANTIDAD DE 33 CC (O ML) DE ACEITE. NO USAR GASOLINA INFERIOR
A 95 PORQUE PODRÍA PROVOCAR DAÑOS AL MOTOR.
- UTILIZAR ACEITE PARA MOTOR 2 TIEMPOS DE ALTA CALIDAD. EL ACEITE
BEL-RAY SYNTHETIC 2 STROKE RACING OIL ES EL ÚNICO APROBADO,
USADO Y ACONSEJADO ENTRE TODOS LOS ACEITE POR PARTE DE
TM.
- LA CANTIDAD DE ACEITE TIENE QUE SER CORECTA: UNA PENURIA DE
ACEITE O UN ACEITE CADUCADO PROVOCA UNA PRECOZ USURA DEL
MOTOR Y, EN CASOS EXTREMOS, TAMBIÉN DAÑOS IRREPARABLES.
UNA CANTIDAD DE ACEITE EXCESIVA SIN EMBARGO PROVOCA MUCHO
HUMO, EMPACHA LA BUJÍA DE ARRANQUE Y LA VÁLVULA DE ESCAPE.
60
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
61
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
62
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
El nivel de aceite del motor tiene que ser controlado con el motor arran-
cado. Poner la moto sobre un suelo llano y ponerla en posición vertical
(no sobre el caballete lateral).
Quitar el tapón superior de relleno (1) y el tornillo en el lado derecho (2).
1
El nivel correcto viene determinado por el tornillo (2).
Si no sale aceite motor es necesario rellenar a través del tapón (1), sin
embargo si sale aceite quiere decir que hay demasiado y entonces dejarlo
salir hasta que no esta a nivel con el agujero y no sale más.
Aconsejamos de rellenar con aceite motor posiblemente del mismo tipo
del cual esta ya puesto en el motor.
ADVERTENCIA
UN NIVEL DEMASIADO BAJO, UN ACEITE DE CUALIDAD INFERIOR O
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO MÁS LARGOS PROVOCAN GRAVES
DAÑOS AL MOTOR.
63
MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR
ACEITE MOTOR
ADVERTENCIA
UN NIVEL DEMASIADO BAJO, UN ACEITE DE CUALIDAD INFERIOR O
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO MÁS LARGOS PROVOCAN GRAVES
DAÑOS AL MOTOR.
ADVERTENCIA
DURANTE EL CAMBIO DEL ACEITE MOTOR LIMPIAR EL MAGNETO DEL
TAPÓN DE ESCAPE
64
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS
Si hacéis en su moto los trabajos de mantenimiento previstos, difícilmente se encontrarán inconvenientes. En el caso en que todavía
tuviese que presentarse un eventual problema, os rogamos de buscar en esta tabla lo que habéis encontrado en la moto y poner
en acto la solución. Os hacemos notar que muchos trabajos pueden ser realizados sin la ayuda de un técnico. En caso de dudas,
dirigirse a un concesionario TM.
Conectores de la unita CDI, del pick up o Quitar el sillín, el costado izquierdo y el depósito del carburador,
de la bobina de arranque oxidados limpiar los conectores y tratarlos con un spray para contactos.
Agua en el carburante o chorros atascados Desmontar y limpiar el carburador.
Cambiar la bujía
65
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS
EL MOTOR Chorro del mínimo atascado Desmontar el carburador y limpiar los chorros
NO SE QUEDA Tornillos de regulación mínimo destarados Hacer la regulación de los tornillos del mínimo
ARRANCADO AL MINIMO Bujía estropeada Cambiar la bujía
Instalación de arranque defectuoso Hacer controlar la instalación de arranque
El carburante desborda porque el nivel esta regulado Desmontar el carburador y controlar la altura del flotador y el
EL MOTOR
muy alto o la válvula a punta del flotador esta sucia estado de la válvula a punta Como descrito en el capitulo “man-
NO LLEGA
o gastada tenimiento Chasis y Motor”.
AL MÁXIMO RÉGIMEN
Los chorros del carburante están aflojados Cerrar los chorros
La fase de arranque no esta correcta Hacer controlar la instalación de arranque
Alimentación del carburante parcialmente Limpiar y controlar el circuito del carburante y el carburador
interrumpida o carburador sucio
Flotador no tiene Sustituir el flotador
Filtro del aire muy sucio Limpiar o cambiar el filtro del aire, dirigirse a un taller espe-
POCA POTENCIA
cializado
DEL MOTOR
Instalación del escape no tiene, desformado o fibra Controlar las partes defectuosas sobre la instalación de escape,
de vidrio en el silenciador agotada cambiar la fibra de vidrio en el silenciador de escape
La fase de arranque no es correcta Hacer controlar la instalación de arranque
EL MOTOR PIERDE Falta de carburante Limpiar y controlar el circuito del carburante y del carburador
GOLPES O RETORNO DE
Trefilar manguito de aspiración Controlar los manguitos de goma entre caja filtro y carburador y
LLAMA DEL MOTOR EN EL
CARBURADOR entre carburador y cabeza y el cierre de las cintas
No esta suficiente liquido en el sistema de Llenar con el liquido de enfriamiento (ver capitulo “Manteni-
enfriamiento miento Chasis y Motor”), controlar la capacidad del sistema de
enfriamiento
Ventilación insuficiente Proseguir a velocidad elevada (es posible montar un electro-
EL MOTOR
ventilador opcional)
SE CALIENTA
Aire en el sistema de enfriamiento Desatascar el sistema de enfriamiento
DEMASIADO
Las láminas del radiador son muy sucias Limpiar las láminas del radiador con chorro de agua
Formación de espuma en el sistema de enfriamiento Sustituir el líquido de enfriamiento, utilizar anti-hielo de buena
marca
Tubo del radiador doblado Acortar el tubo del radiador o cambiarlo
TODAS LAS BOMBILLAS Quitar el sillín y el depósito y controlar las conexiones del regu-
SE FUNDEN El regulador de tensión esta estropeado lador de tensión. Hacer controlar el regulador de tensión por un
IMPROVISAMENTE taller especializado TM
LUCES, CLAXON E
Instalación eléctrica estropeada o Controlar la instalación eléctrica y cambiar las bombillas o el
INTERMITENTES
bombillas fundidas cuerpo led trasero.
NO FUNCIONAN
66
LIMPIEZA
Limpiar a menudo la moto para mantener la superficie de las partes de plástica en buenas condiciones.
Para limpiar la moto aconsejamos usar agua caliente con un poco de detergente de uso comercial y una esponja. La suciedad más
grande puede ser eliminada con un chorro de agua.
ADVERTENCIA
NUNCA LIMPIAR LA MOTO CON UN LIMPIADOR A ALTA PRESIÓN O CON UN FUERTE CHORRO DE AGUA PORQUE CAUSA LA ALTA PRE-
SIÓN PODRÍA LLEGAR HASTA LAS PARTES ELECTRICAS, LOS CONECTORES, LOS MANDOS A CABLES FLEXIBLE, LOS COJINETES, EL
CARBURADOR…Y CAUSAR DAÑOS O PROVOCAR UNA USURA PRECOZ DE ALGUNAS PARTES.
- Antes de cada limpieza tapar el tubo de escape para impedir que entre agua.
- Para la limpieza del motor se debería de usar limpiadores normalmente disponibles en comercio. Los puntos muy sucios tendrán
que ser limpiados con su cepillo correspondiente.
- Después de enjuagar a fondo la moto con un poco de agua secar con aire compresa o con un trapo.
Vaciar el recipiente del carburador. Hacer enseguida una pequeña vuelta con la moto hasta que el motor no llegue a temperatura
de régimen y entonces accionar los frenos. A través del calor el agua se evapora.
- Después del enfriamiento de la moto poner aceite o graso en los puntos de fluencia y el los cojinetes. Tratar la cadena con un
spray para cadenas. Poner aceite en el grifo del carburante.
- Para prevenir averías en la instalación eléctrica, tratar el botón de parada de emergencia, el botón de masa, botón luces y conec-
tores con spray para contactos.
EVITAR EL CONTACTO DEL ANTICOROSIVO CON LOS DISCOS FRENOS, ESTO REDUCIRIA MUCHO EL EFECTO DEL FRENO.
ADVERTENCIA
DESPUÉS DE RECORRIDOS EN CARRETERAS CON SAL, LIMPIAR A FONDO LA MOTO CON AGUA FRIA Y HACERLA SECAR BIEN.
CONSERVACIÓN
Si tenéis intención de usar la moto durante un largo tiempo, tenéis que coger las siguientes precauciones:
- Limpiar con cuidado la moto (ver capitulo LIMPIEZA)
- Cambiar el aceite y el filtro aceite a cartucho, limpiar el filtro redes (un aceite viejo contiene impuridades dañosas)
- Hacer controlar el anti-hielo y la cuantidad de líquido de enfriamiento
- Hacer calentar de nuevo el motor, cerrar el grifo del carburante y esperar hasta que el motor se apague solo
Después abrir el tornillo de escape recipiente del carburante para descargar también el carburante que ha quedado
- Desmontar la bujía y poner a través del agujero de la bujía 5 cc. de aceite motor en el cilindro. Accionar 10 veces el pedal de
arranque para que el aceite motor sea distribuido sobre la pared del cilindro y montar la bujía.
- Poner el pistón en compresión para inducir el cierre de las válvulas
- Descargar del depósito el carburante recogiéndolo en un recipiente
- Ajustar la presión de los neumáticos
- Untar los cojinetes o suportes de las palancas de mando, de los apoya pies …. y también la cadena. Desmontar la batería y car-
garla (ver capitulo BATERIA). Conservarla desmontada de la moto.
- El sitio de conservación tiene que ser seco y no sujeto a fuertes cambios de temperatura.
- Cubrir la moto preferiblemente con una tala o una cubierta permeable al aire. No usar materiales no permeables del aire porque
sino la humedad no puede salir y podría causar corrosiones.
ADVERTENCIA
NO ES ACONSEJABLE ARRANCAR POR POCO TIEMPO EL MOTOR DE UNA MOTO PUESTA A REPOSO. EL MOTOR NO SE CALIENTA SU-
FICIENTE, Y ENTONCES EL VAPOR DEL AGUA QUE SE CREA DURANTE EL PROCESO DE COMBUSTIÓN SE CONDENSA CAUSANDO UNA
OXIDACIÓN DE LA VÁLVULAS Y A LA INSTALACIÓN DE ESCAPE .
67
DATOS TÉCNICOS - MOTOR
MOTOR 85 MX 100 MX
68
DATOS TÉCNICOS - MOTOR
69
A/10 B/10 C/10 D/10 E/10 F/10 G/10 H/10 I/10 L/10
85-100
mikuni MX
Tipo TM 28-91
Chorro máx. 210
Chorro min. 30
Perno cónico 5DP-39
Posición clip 4^ de alto
Válvula gas 4
Tornillo aire min. 1-1.5 giros
Altura flotador 16.30 mm.
70
A/10 B/10 c/10 d/10 e/10 f/10 g/10 h/10 i/10 l/10
125-144 MX/END 125-144 smr/smm/
keihin
smx
ACEITE MOTOR
ADVERTENCIA
UN NIVEL MUY BAJO, ACEITE DE CALIDAD INFERIOR O INTERVALOS
DE MANTENIMIENTO MÁS LARGO DEL PREVISTO, PROVOCAN GRAVES
DAÑOS AL MOTOR.
71
DATOS TÉCNICOS - CICLÍSTICA
DATOS TÉCNICOS- CICLÍSTICA 85/100 JUNIOR MX 2010
72
DATOS TÉCNICOS - CICLÍSTICA
73
INDICE ALFABÉTICO
ALFABETICO
Página Página
Paro y aparcamiento ......................................................................... 26 Palanca freno anterior pompa BREMBO ........................................... 10
Arranque motor al caliente ................................................................ 23 Palanca freno anterior pompa NISSIN ............................................... 10
Baterías (SMR y SMM) ...................................................................... 52 Bieleta suspensión posterior .............................................................. 40
Bloca-dirección .................................................................................. 18 Mantenimiento de la cadena .............................................................. 42
Juego llaves de arranque ................................................................... 15 MANTENIMIENTO CHASIS Y MOTOR ............................................. 35
Botón de masa (MX/SMX) ................................................................ 11 Mezcla ................................................................................................ 27
Cambiar marchas, acelerar, decelerar .............................................. 24 Modifica posición base del pedal freno posterior ............................... 47
Cambio aceite motor ............................................................................ 64 Numero de matricula chasis ................................................................. 8
Carga batería ..................................................................................... 52 Numero de matricula motor ................................................................ 8
Caballete lateral ................................................................................. 14 Aceite motor ........................................................................................ 64
Mando enriquecidor (estárter frío) ..................................................... 13 ÓRGANOS DE MANDO .................................................................... 9
Mando regulación mínimo ................................................................. 13 Salida ................................................................................................. 24
CONSERVACIÓN .............................................................................. 67 Pedal de cambio ................................................................................. 14
CONSEJOS Y ADVERTENCIAS GENERALES Pedal de arranque .............................................................................. 14
PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA MOTO .............................. 19 Pedal de freno .................................................................................... 14
Controlar la tensión de la cadena ..................................................... 41 Neumáticos, presión neumáticos ....................................................... 51
Control / ajuste distancia sensor magnético taquímetro ................... 51 Pompa freno anterior BREMBO ......................................................... 45
Control cojinetes de dirección y ajuste juego .................................... 36 Pompa freno anterior NISSIN ............................................................. 44
Control nivel carburante (altura flotador) ........................................... 62 Pompa embrague hidráulico AJP ....................................................... 59
Control nivel liquido de enfriamiento .................................................. 57 Pompa embrague hidráulico BREMBO ............................................. 59
Control nivel freno posterior .............................................................. 47 POSICIÓN DE LOS NÚMEROS DE MATRÍCULA ............................ 7
Control nivel aceite motor .................................................................. 63 PRECAUCIONES PARA EL USO INVERNAL .................................. 67
Control paquete laminar ..................................................................... 64 PROGRAMA DE LUBRIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO ................ 29
Control pastilla freno anterior ............................................................ 45 LIMPIEZA .......................................................................................... 67
Control pastilla freno posterior ........................................................... 48 Limpieza filtro aire ............................................................................. 58
Control antes de puesta en marcha .................................................... 22 Limpieza rasca-polvo horquilla telescópica ........................................ 37
Control calibrado base horquilla telescópica ..................................... 39 Relleno liquido freno posterior ........................................................... 47
Control tensión rallos ......................................................................... 50 Enfriamiento ....................................................................................... 56
PAR DE FUERZAS MOTOR ............................................................. 71 Ajuste amortiguador en compresión ................................................... 16
Corrección tensión cadena (SMM) ................................................... 42 Ajuste amortiguador en extensión ...................................................... 17
Corrección tensión cadena (todos a parte SMM) ............................... 41 Ajuste mando a cable del gas ............................................................ 60
DATOS TÉCNICOS - MOTOR ......................................................... 68 Ajuste horquilla en compresión .......................................................... 15
DATOS TÉCNICOS CICLÍSTICA ..................................................... 72 Ajuste horquilla en extensión ............................................................. 16
Determin. Abajamiento durante la marcha amortiguador ................... 3 9 Remedio en caso de motor “ahogado” ................................................ 24
Determinación abajamiento estático amortiguador ............................ 38 Puesta en marcha después de la pausa estacional ........................... 67
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS ........................................................... 65 Grifo del carburante ........................................................................... 13
Farito posterior a LED ........................................................................ 55 Descargue, lleno y purga sistema de enfriamiento ............................ 5 7
Farito posterior estándar ................................................................... 54 ESQUEMA ELÉCTRICO ......................................................... apéndice
Faro alógeno (END/SMR/SMM) ........................................................ 53 SETTING CARBURADORES . ........................................................... 70
Faro alógeno (END/SMR/SMM) ........................................................ 53 Desmontar y montar rueda anterior ................................................... 48
Faro opcional “CICLOPE” (END/SMR/SMM) .................................... 54 Desmontar y montar rueda posterior (SMM) ..................................... 50
Faro estándar (END/SMR/SMM) ....................................................... 53 Desmontar y montar rueda posterior (todos a parte SMM) ................ 49
Fijado para recorrido todo terreno ...................................................... 15 Sustitución material de relleno silenciador de escape ........................ 57
Frenar ............................................................................................... 26 Sustitución muelle horquilla ............................................................... 40
Intermitente (END/SMR/SMM) .......................................................... 55 Sustitución pastillas freno anterior ..................................................... 46
Indicaciones de base para los frenos a disco TM ............................. 43 Sustitución pastillas freno posterior ................................................... 48
Indicaciones de base sobre la usura del carburador ......................... 61 Purga embrague hidráulico ............................................................... 60
Indicaciones para la primera puesta en marcha ............................... 20 Vaciar el recipiente del carburador ..................................................... 63
INDICE ALFABETICO ....................................................................... 74 Taquímetro electrónico digital ............................................................. 11
Interruptor a combinación con taquímetro electrónico Tapón deposito ................................................................................... 13
digital retroiluminado (END/SMR/SMM) ............................................ 12 Calibrado amortiguador y control muelle .......................................... 38
Interruptor selección mapas .............................................................. 12 Calibrado base de la ciclística en base al peso pilota ........................ 38
Instrucciones de rodaje ..................................................................... 20 Usura de la cadena ............................................................................. 43
INSTRUCCIONES DE USO ............................................................. 21 Variación precargo horquilla telescópica ............................................ 39
Palanca embrague pompa AJP ......................................................... 10 Variación precargo muelle amortiguador ........................................... 40
Palanca embrague BREMBO ............................................................ 10 Tornillos de respiración horquilla telescópica ..................................... 37
74
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
75
MANUAL
DEL
USUARIO
TM 2 TIEMPOS 2010
85/100/125/144 cc.
TM RACING
USA y ACONSEJA