Gerencia Exportacion Libro
Gerencia Exportacion Libro
Gerencia Exportacion Libro
Documento Técnico
Autores: Edgar Luinni Fuentes Córdova
Rafael Avendaño Navarro
lntroducción--------------------------------------------------------------------1
l. Antecedentes
II. Objeetivos
III. Alcance
IV. Contenido tematico
CAPITULO!
La Exportación como
Opción de crecimiento---------------------------------------------------------4
l. Aspectos generales
2. Problemas de la pequeña y mediana empresa en la exportación
3. Ventajas al exportar
4. Retos
5. Errores mas comunes
6. Requerimientos para exportar
CAPITULOII
Desarrollo de estrategias
Comerciales de exportacion-------------------------------------------------17
l. Consideraciones generales
2. Analísis de los elementos basicos de la exportación
3. Desarrollo de la estrategia comercial de exportación
CAPITULO 111
Funciones de la gerencia
De exportación-----------------------------------------------------------------42
CAPITULO IV
Organización de la gerencia
De exportación-----------------------------------------------------------------46
l. Principales activadades desarrolladas por la gerencia de exportación
2. Factores que influyen en el dimensionamiento de la estructura de exportación
3. Distribucion de tareas
4. Perfil del ejecutivo de exportación
5. Definición de cargos existentes en la exportación
6. Ejemplos de estructuras de exportación
CAPITULO V
Dirección y control de la
Gerencia de exportación------------------------------------------------------51
CAPITULO VI
La negociación como
Herramienta para concretar-------:-----------------------------------------57
l. La negociación exitosa
2. Los errores mas frecuentes
3. La interacción en la negociación
4. El cierre de la negociación
CAPITULO VII
La gerencia de
Exportación externa----------------------------------------------------------62
Bibliografia---------------------------------------------------------------------72
Anexos---------------------------------------------------------------------------73
00
GERENciA dE ExpoRTAcióN
00)
!1!1!!!111!!9111!1!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1!!!!1!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1!'""!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e ER E N e iA d E EXp o R TA e ió N
00)
CERENCiA dE ExpoRTACiÓN
- La flexibilidad y crecimiento
4.2.- ¿ Quién puede exportar?
empresarial.
- Falta de información.
Por lo tanto se requiere de la
Desconocimiento del apoyo a las programac1on de estas actividades
exportaciones. conformándolas en un Plan de Negocios
para la empresa, ubicando la
- Desconocimiento en la programación de las actividades
exportación. anteriormente mencionadas.
í@¡
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!P' .::!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e E R EN e iA d E EXp o R TA e ió N
BARRERAS EN 1A EXPORTACION.
REQUERIMIENTOS BASICOS
PARA EXPORTAR
< .· lllltlO M _
. .. 'p E R so NA L
LIDERAZGO
ESTRUCTURA
SISTEMAS
REQUERIMIENTOS BASICOS
PARA EXPORTAR
.. CAPACIDAD PRODUCTIVA
PRoduCTividAd, AMpliAcióN, SubcoNTRATAciÓN
.. CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
CApAciTAciÓN, ASESORÍA, CONTRATACÍÓN
.. CULTURA EXPORTADORA
e ER EN e iA d E E X p o RT A e ió N !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
6. REQUERIMIENTOS PARA
La Capacidad de Producción, la cual contará
EXPORTAR.-
con un nivel de competitividad en la
empresa reflejada en el grado de calidad de
Se requiere por lo tanto de contar con
los productos o servicios, el nivel de
una Visión para la ubicación, análisis
productividad, de eficiencia y eficacia con la
del negocio potencial, así como
que esta opere. Así como en el desarrollo
también de contar con las habilidades
de proyectos de ampliación y o
empresariales de Organización,
subcontratación productiva u otro esquema
ubicadas dentro del proceso
por el que se opte operar.
administrativo para poder planear,
organizar, dirigir y controlar al
La Capacidad Administrativa, que deberá de
Personal, el cual se deberá de
registrar a través de algún proceso de
considerar dentro de empresa como
mejora continua todas las fortalezas I
el activo más valioso para la
oportunidades y amenazas de la empresa
materialización de los objetivos y
para_ utilizar estas a favor de la misma por
metas a través de las estrategias
medio de la capacitación de los recursos
desarrolladas las cuales requieren de
humanos, la utilización de asesoría externa
Liderazgo empresarial, el cual se
o de la contratación de servicios externos
deberá de encargar de
(outsourcing).
constantemente motivar, ubicar las
áreas de oportunidad de mejora
La Capacidad Económica y Financiera, ta
dentro de la empresa, reflejándose en
cual deberá de planear y programar la
los avances de la empresa y sus
utilización de los recursos al máximo, ya
logros.
sea por medio de la reinversión en la
pr?ducción o maquinaria requerida para
La Estructura organizacional requerida
evitar la obsolescencia, la diversificación de
registrada en el Plan de Negocios de
la estructura de capital, y del manejo
la empresa describiendo las
correcto de créditos a la exportación.
actividades, tareas y funciones
fundamentada en un organigrama y
La Cultura Exportadora que requiere de
soportada en Sistemas de información
inversión en tiempo para la adquisición de
y comunicación interna y externa para
conocimientos que coadyuven a la
el control de las operaciones en los
reducción del riesgo, aumentando el nivel
distintos niveles ya sean estos
de conocimiento, planeación ,·organización,
internos o externos.
dirección y control de operaciones
internacionales.
En la Visión, Organización, Personal,
Liderazgo, ~structura y Sistemas,
ubicamos parte de los requerimientos
básicos para la exportación.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! G E R E N e iA d E Ex p o R TA e ió N
1m
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e ER EN e iA d E EXp o R T A e ió N
[fil
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e ER EN e iA d E EXpo RT A e ió N
- ENVASE y E111bAlAjE
Certificados de calidad, de origen, de - TRÁ111iTEs, DocuMENTOS y CEuiÍ1CAcioNES
libre venta, sanitarios, fitosanitarios,
- ldENtificAcióN dE GASTOS dE ExpoitTACióN
visa consular, traducciones, requisitos
para la carta de crédito, Pitex, Altex,
ECEX, documentación y trámites para
la obtención de créditos, etc. 3. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
COMERCIAL DE EXPORTACION.-
- Relacionados con el Mercádo:
Una vez analizados cada uno de los tres
Normas de etiquetado,
elementos básicos que intervienen en la
documentación requerida para la
exportación, se han ya contestado las
importación de los productos,
preguntas de lPUEDO EXPORTAR?, lQUE
contratos de co(Tlpra-venta o de
PRODUCTO? y lA DONDE?
representación, formas de pago,
cobranza internacional, etc.
Respecto al COMO, el análisis hasta ahora
mencionado, se refiere sólo al aspecto
- Relacionados con la Logística de
logístico, es decir: Cómo envío la
Exportación:
mercancía; sin embargo, la respuesta más
importante al ¿COMO EXPORTAR?, se
Factura, lista de empaque, carta de
resuelve con el diseño de una Estrategia
porte, conocimiento de embarque o
Comercial de Exportación ("ECE").
guía aérea, despacho aduana!
Desde luego, la base para el diseño de esta
(pedimentos, aranceles), etc.
Estrategia, es la información recopilada y
analizada de cada uno de los tres elementos
2.3.5 Identificación de Gastos de básicos ya definidos.
Exportación
El objetivo primordial de la Estrategia
Desde luego, en cada caso se deben Comercial de Exportación, es el de lograr
considerar los gastos relacionados
lm
G ER EN ci A d E E x p o R T A e i ó N !!!!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!l!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!I
[fil
!!!!!!!!!!!!!!!i!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e E R E N e iA d E EX p o R TA e ió N
[mr----------------
!!!!!!!!!B8!!!!BB!!!!I!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! C E R E N C iA d E E X p O R T A C iÓN
A:'7"°.11/NACiÓN l\.~'-.'\.t.~
. ':~ ( .. · :., >·1'<::'.,i ·'*-~··' '. .... \ .•• ''
1. ANAUSIS DE COSTOS ; 2. ANALISIS DEL MERCADO!
4.0BIETM>S
DE lA FIJACION DE PRECIOS.
3.3. 1 Determinación de precios (Cosn:o, Pllfcio) "
... .., ... ·- '
pasos:
1o. Analizar costos de producción.
3.3.2 Polítiras de venta y descuentos
2o. Analizar precios en el mercado.
Es importante definir las políticas de venta
que seguirá la empresa para la exportación,
3o. Estimar volumen de ventas,
~í como los descuentos a ofrecer si es el
para evaluar capacidad productiva y
caso.
economías de escala.
Agente Distribuidor
3.4. 1 Canal de Distribución Industrial
Distribuidor
Industrial
La estructura de los canales de
distribución varían con base en el tipo
de producto a manejar, ya sean de
consumo, industriales o servicios.
Agente
Productos de Consumo
Agente
Agente
INDUSTRIAL
(fabricante)
'T
Mayorista
"Las conexiones hechas por los diferentes
niveles del canal de distribución sirven,
además del movimiento físico de los bienes,
como flujos de título de propiedad en la
transacción y como flujos de comunicación
Detallista Detallista informativa.
Detallista
DESVENTAJAS:
DISTRIBUIDOR
No suele ofrecer servicios
adicionales al fabricante y no DEFINICIÓN:
garantiza fidelidad.
Es un comerciante que compra las
mercancías al fabricante y las vende por su
REPRESENTANTE cuenta a la clientela que tenga en el
territorio en el que opere, utilizando su
DEFINICIÓN: propia fuerza de ventas.
- Causa:
. Restricciones al comercio Participación en eventos
. Dificultades en la liberación internacionales como ferias,
de bienes misiones, foros permanentes o
- Solución: viajes de negocios.
. Cumplir totalmente las leyes Participación en el Sistema
. Proponer un contrato sólido Mexicano de Promoción Externa
de distribución (SIMPEX).
* Philip J. Rosson, "Success Factors in Promoción en organismos
Manufacturer-Overseas Distributor Relationships
in Intemational Marketing", en Intemational
internacionales de fomento al
Marketing Management, ed. Erdener Kaynak, comercio internacional.
1984, N.Y.
- Cámaras industriales o
comerciales.
3.5.- PROMOCION Relaciones públicas con gobierno
y sector privado.
Dentro de este concepto, en materia
de exportación, se consideran dos 3.5.2 Promoción en apoyo a la
niveles de promoción: comercialización
[fil
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e ER EN e iA d E EX p o R TA e ió N
CATALOGOS
MUESTRAS
FERIAS Y EXPOSICIONES (FEMEX)
MISIONES COMERCIALES
VIAJES DE NEGOCIOS
FOROS DE EXHIBICION PERMANENTE
ORGANISMOS DE FOMENTO
SIMPEX
CAMARAS INDUSTRIALES
RELACIONES PUBLICAS
MEZCLA PROMOCIONA!
G ERENciA d E ExpoRTAcióN
1m
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e ER EN e i• d E EXpo R T. e i ó ...
FUNCIONES DE LA GERENCIA
•COORDINACION DE TOD4S
LAS FUNCIONES INTERNAS
• LABORACION DE OFERTAS
~;::::=~;:;::!::=:;::;,
• FABRICACION /
PROVEEDORES
.. ·
·.•: . A., 11v111.&.nli'.~
• Establecer las líneas maestras de las acciones en exportación, basadas en las
directrices fijadas por la dirección, para la política de exportación.
3. ¿ Conoce ya las barreras a las que 16. ¿ Su producto esta considerado con
se ha de enfrentar ? trato especial en aranceles o en algún tipo
de acuerdo o tratado en específico ?
4. ¿ Cuenta con información y
estrategias definidas para el desarrollo 17. ¿ Sabe en que fase o ciclo de vida se
del negocio? encuentra su producto ?
[W
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e E R E N e iA d E EXpo R TA e ió N
[ill
G ERENciA d E Expo·RTAcióN
La siguiente lista de FORMATOS, tiene por objeto el proporcionar solo algunos de ellos
para su aplicación en caso de ubicar alguna utilidad de estos en la empresa. Sin embargo
solo es una lista indicativa, ya que los formatos o controles de la empresa tendrán que
ser desarrollados y diseñados por parte de cada empresa o adaptar los que aquí se
señalan.
Formatos de logística
Formatos de mercado.
11. LA NEGOCIACION
ser un mecanismo muy útil para generar
confianza en la negociación.
EXITOSA.-
Se puede considerar que una negociación
Negociar es una forma básica de es exitosa sí:
conseguir lo que se quiere de otros.
- Satisface intereses:
Es una comunicación en dos sentidos
designada para llegar a un acuerdo Los nuestros bien, los de la contraparte
OJando usted y la otra parte tienen aceptablemente y los de ctros
intereses en común, aunque también tolerablemente.
existan diferencias.
El que "otros", indirectamente relacionados
Esta comunicación en dos sentidos, en la negociación, toleren los acuerdos, se
implica expresar los intereses que se refiere a considerar el entorno en el que se
busca que la rontraparte satisfaga, y realiza la negociación y que puede incidir en
por otro lado, no menos importante, el buen cumplimiento de los acuerdos.
escuchar y conocer los intereses de la
otra parte, para lograr el intercambio Ejemplo de esto es el caso de las barreras
que propiciará el acuerdo. no arancelarias de cualquier país.
ME TOMARA EN SERIO?
DE NEGOCIACION.
SUJETOS DE "REGATEO".
------------ --··------
MAS VALE NO CERRAR UN TRATO
QUE CERRARLO MAL.
e ER EN ci A d E E X p o R TA e ió N !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!!l!!!!!!!l!l!!l!!!!!!!!!!!!!!!l!!!!!lml!!!!I_ _ _ _ _R!!II
3.1.- EL PRECIO EN LA
3.2.- COMPORTAMIENTO DEL
NEGOCIACION
NEGOCIADOR EXPERTO
[m
e EREN ciA d E E X p o R TA e i ó N !!!!!!!!1!!!!1!!!!!1!!!!!!!9!!!!!!!!m!l!!l!!!!!!!!l_l!!!!!B_!!!l!!!!!!!ll!!I!!!_ _ _ _ _ _ __
~
!!!!!!!!!!!!!!!!1!!!!!!!!!!!!!!!!!!.J!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!l!!!l!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!l!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!!!!!!!! C E R EN C iA d E EXpo R TAC i Ó N
[fil
GERENCiA dE ExpoRTAcióN
Sin embargo, esta iguala, aunque sea Con este soporte ejecutivo, la intención es
pequeña, es un elemento importante que la empresa siga atendiendo la
para establecer un compromiso serio producción y el mercado doméstico,
por ambas partes; de esta manera, la dejando en manos de especialistas los
GEREX realizará sus funciones de mercados internacionales, a través de la
manera más comprometida y por otro contratación de una Gerencia de
lado la empresa puede exigi~ la Exportación Externa (GEREX), que esté a su
obtención de logros concretos, pues servicio.
paga por el servicio.
5.1.2 Forma de compensación por el
De otra forma, puede suceder que servicio de Soporte Ejecutivo
cada parte sólo realice esfuerzos
parciales, bajo las premisas de que Los servicios de soporte ejecutivo tienen un
"sin no vendo no gano" por parte de enfoque muy práctico y se evalúan en
la GEREX, o bien "si exporto bien, si función a los resultados obtenidos, que en
no, no he perdido nada" por parte de este caso se refieren al volumen de ventas
la empresa. concretado.
1
productora en las acciones de la GEREX.
1:
:;'
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!: l!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!!l!!!!!!!!!!!l!!!!!!!!!!!!!l!!!!!!!!I!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e IE R IE N e iA d IE EXpo R T A e ió N
De esta maner '.; se logra una dinámica Además se genera un beneficio adicional
muy interesantt-' de Ganar-Ganar, que para las empresas, al participar, en alguna
además g._•nera sinergia, pues la proporción, de todas las exportaciones
empresa productora en cuestión, generadas por la GEREX, compuestas por
además de ganar con sus las empresas fabricantes que la
exportacion~s, gana también con las conformarían.
exportaciones de las demás empresas
a las que la GEREX presta sus Esta alternativa permite también, involucrar
servicios. empresas extranjeras que buscan oferta
exportable seria, segura y con enfoque de
Con este esquema lo que se busca largo plazo, que bien puede surgir de las
principalmente, es generar un mayor empresas socias nacionales, llegando el
compromiso, de largo plazo, entre la caso incluso de invitar a participar como
GEREX y las empresas fabricantes a socia en la GEREX a la empresa extranjera,
las que presta su servicio, al aumentando así el beneficio para todos,
convertirlas en socias. inclUido nuestro querido México.
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXO 1
INCOTERMS
aa-m~u]
PAIS DI! IMPORTACON, SIN
ASIGNADO, L051aAMl1J!S ADUANEROS ,¡
l!NTlll!GAOO IMPUESTOS
PAGADOS DDP V V V V V V V V V V V o OA l>B LA Ml!IICANllA Al.
(LUOAll DE Df!S11NO OOMPIIADOII, INClllYl!N!.10
ASIONADOl TODOS LOS OAS'IOS
V• COSTOS A CARGO DEL VENDEDOR C- COSTOS A CARGO DEL COMPRAOOR Elllbor6: Dirccd6a de Alelona A_,,,,,,,, 1995.
~~~9!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1!!!!!!!!!!!!!!1!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e E R E N e iA d E EX p o R TA e ió N
ANEXO 11
ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES
DE LA GERENCIA
EiEMplos dE ORGANiGRAMAS dE ESTRUCTURAS dE
.,
EXDORTACION.
EMpRESARiO
GERENTE dE EXpGRTACiÓN
EMpRESARiO
GERENTE dE EXpORTAciÓN
SECRETARiA dEdicAdA
EMpRESARio
GERENTE dE EXpORTAciÓN
SECRETARiA dEdic.~dA
TÉcNico dE EN PARTE
~
EXpORTACÍÓN. A 1A EXl)ORTAciÓN.
PRofESiONAliZAciÓN dE 1A EXl)ORTACÍÓN.
EMpRESARio
DiRECTOR dE EXpGRTAciÓN
GERENTE dE
EXpORTACiÓN
1
DEpARTAMENTO dE
0
EXpORTAciÓN.
El dEpARTAMENTO TiENE dos ÁREAS Muy disriTAS:
GERENTE dE ÁREA : El cuAl ES nEspoNsAblE dE IAs ÁREAS GE<>GRÁfiCAs (!As
cUAIEs puEdEN srn VARiAs) y EN IAs PYMES El GERENTE dE ÁREA ES
pRÁcricAMENTE El ENCARGAdo coMERciAI dE ATENdER cliENTES dE
cuAl9uiER pARTE dd MUNdo y viAjA CON objuo dE ltACER pROMOCiÓN.
REspoNsAhlE AdMiNiSTRATivo : ENCARQAdo dE los pRocEd!MiENTOS
AdMiNisrRArivos, COMO IA EMisióN dE CERTifiCAdos, pREPARAciÓN dE
docuMENTOS dE EMbAR9UE, coondiNAciÓN coN los bANcos, nc.
EMpRESARio
1 1
1
GERENTE dE
EXpORTAciÓN
1 1
REspoNsAblE
GERENTE dE ÁREA
AdMiNisTRATivo
EMpRESARiO
GERENTE dE
,
EXpORTACION
.
ÁREA 1 ÁREA 2
AsisTENTE AsisTENTE
LA GRAN EMPRESA.
Director de ex rtación
Secretaria
o erativa
Directores de territorio
DiRECTOR GENERAL 1
DiRECTOR dE
COMERciAUZACiÓN
1
EMf!RESA l!ROdUCTORA. EMpRESA
COMERciAliZAdORA
-!!1!1!!!!!!!!!!~!!!!!!1!1!!!!!!~!1!!!!!1!!!!!!111!!!!!!!!!11!!!9!!!!!!!!!1!1!~ e EREN e iA d E EXp o R TA e ió N
ANEXO 111
FORMATOS
DE DIRECCION
'
Y CONTROL
FORMATO / Expediente de exportación.
El expediente de exportación por cliente tiene por objeto el concentrar y controlar los
datos que serán necesarios para la operación de una exportación, para un determinado
cliente a un determinado país, con las indicaciones particulares para cada caso.
. , / E"uempo
Exped.1ente de exportac1on 1 de normatos.
Cliente Agente
País
Numero de pedido Fecha de emisión
Tipo de pedido Fecha de recibo
( carta, teléfono, fax)
Nº de orden de fabricación.
Empresa marítima
Inspección externa SI NO
Permiso de importación SI NO
Modalidades de pago
1. Factura comercial
2. Conocimiento de embarque
3. Bill oflanding, original
4. Seguro marítimo
5. Certificado de la compañía marítima
6. Permiso de exportación
7. Instrucciones para el conocimiento de
embarque.
8. Certificado fitosanitario.
9. Certificado de origen
10. Forma A
11. Lista de empaque
12.Declaración de conformidad del
productor
13.Certificado de control de calidad
14.Legalización cámara de comercio
15 .Legalización consular
16. Otros
Control de Gastos
Consulares Bancarios
De legalización Fletes marítimos
Agente aduanal Seguros marítimos
Transporte interno Tasas e impuestos
Almacenaje vanos
Impuestos portuarios Comisión para agente
Otros
FORi"1P.T0 / Ficha de control de exportación.
Cliente País
N° de pedido del cliente Código del cliente
Nº de orden de fabricación
N° de exportación
Producto
Peso
Valor total
Carta de crédito Nº
Emisión
Validez
Negociada en
Recibida
Fecha de embarque
Documentos principales
Factura comercial
Factura consular
Certificado de origen
Certificado de seguro
Otro
Retomo de documentos en
Envío de documentos al área financiera en
Contacto con el importador en
Cierre de proceso de exportación en
Observaciones
FORMATO.
Hojas de evaluación.
Éxitos:
Educación:
Fortaleus:
Debilidades :
,·.-.
TITULAR.DE'
OPERACIONES:
Experiencia :
Éxitos:
Educación:
Fortalezas :
Debilidades :
TITULAR DE
FINANZAS
Experiencia :
Éxitos:
Educación:
Fortalezas:
Debilidades:
TITULAR DE
MERCADOTECNIA.
Experiencia :
Éxitos:
Educación:
Fortalezas :
Debilidades :
FORMATO.
Hojas ~e evaluación.
Experiencia :
Éxitos:
Educación:
Fortalezas:
Debilidades :
Experiencia :
txitos:
Educación:
Fortalezas:
Experiencia :
txitos:
Educación:
Fortalezas :
Debilidades :
FORMATO.
Hojas de evaluación.
NOMBRE:
ÁREA DE
ESPECIALIDAD :
.ÉXITO CONOCIDO
TIPODE '
RELACIÓN
LABORAL Y
FRECUENCIA :
;lJ.ONTAl>Ot(' , .· :,
NOMBRE:
ÁREA DE
ESPECIALIDAD :
ÉXITO CONOCIDO
:
TIPO DE
RELACIÓN
LABORAL Y
FRECUENCIA :
.CONSULTOR
NOMBRE:
ÁREA DE
ESPECIALIDAD:
PERFIL:
TIPODE
RELACIÓN
LABORAL Y
FRECUENCIA :
ESPECIALISTA
INDUSTRIAL.
OTRO: ¡
FORMI~TO / Diagnóstico del personal existente.
POSICIÓN:
PERFIL
NECESARIO:
FECHA PREVISTA
DE
CONTRATACIÓN
TIPO DE SUELDO :
TIPO DE
CONTRATACIÓN:
POSICIÓN:
PERFIL
NECESARIO:
FECHA PREVISTA
DE
CONTRATACIÓN
TIPO DE SUELDO :
TIPO DE
CONTRATACIÓN:
POSICIÓN:
PERFIL
NECESARIO:
FECHA PREVIST:\
DE
CONTRATACIÓN
TIPO DE SUELDO :
TIPO DE
CO'\TR .\.T ACIÓ:\ :
FORMATO.
-
FODlA~ 'O / Fortalezas y debilidades de la empresa.
Finanzas
Recursos Humanos
Ingeniería
Operaciones
Producción
Compras
Distribución
Comercio
Internacional
Seivicio