Lab #2 - Análisis Granulométrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento de Geociencias Aplicadas
Laboratorio de Mecánica de Suelos – I Semestre 2021

Laboratorio #2: Análisis


Granulométrico
(ASTM C136)
Preparado por: Ana Isabel Boyd
Análisis Granulométrico
● Es la determinación de los tamaños de las partículas de
una cantidad de muestra de suelo

● Se emplea junto con otras propiedades del suelo para


clasificarlo. Aunque no es de utilidad por sí solo, aporta
en la realización de otros ensayos.

● Para los suelos granulares, proporciona una idea de su


permeabilidad y de su comportamiento ingenieril.

● No así en suelos cohesivos, ya que el comportamiento de


estos suelos depende de la historia geológica del suelo.

● Se utilizan tamices de diferentes aberturas.


Análisis Granulométrico
Se puede expresar de dos (2) formas diferentes:

Analítica - Tablas Gráfica – Curva Granulométrica


Objetivo
Obtener una distribución aproximada de
tamaños de partículas de suelo que pasan
por los distintos tamices de la serie
empleada en el ensayo, hasta el de 75 µm
(No.200).
Preparación de la muestra
El tamaño de la muestra depende del tamaño máximo de las partículas. La siguiente tabla
sirve de guía para obtener el peso mínimo de la muestra:

*En el caso de la experiencia explicada a continuación, se utilizaron 500g de muestra.

TAMAÑO MAXIMO DE LA PARTICULA PESO MINIMO DE MUESTRA (g)


3” 6000
2” 4000
1” 2000
½” 1000
Más fino de tamiz N° 4 500
Preparación de la muestra
Se pesan los recipientes que se utilizarán en el ensayo y se pesan 500 g de la muestra
de suelo.
Proceso de tamizado

Se ordenan los tamices, de


mayor a menor abertura, tal
como se indican en las
tablas para agregado fino y
agregado grueso. Al final,
se coloca el fondo
(recipiente donde cae lo
que pasa por el último
tamiz).
Proceso de tamizado
Se deposita muy cuidadosamente la muestra de arena o capa base y se coloca una tapa para
empezar con el tamizado. Se agita el juego de tamices con movimientos horizontales, verticales y
de rotación. El tiempo de agitado depende de la cantidad material utilizado, pero, generalmente,
no debe ser menor de 15 minutos.
Proceso de tamizado
Se retira la tapa y se separa el suelo retenido por tamiz, vaciándose la porción de suelo que había
sido retenida sobre una hoja blanca. Las partículas que se retienen entre los hilos de la malla no
se tienen que forzar a pasar a través de ella; sino que se invierte el tamiz y con ayuda de una
brocha o un cepillo de alambre, se desprenden las partículas.
Proceso de tamizado
Proceso de tamizado

Por último, se pesan las porciones


retenidas en cada malla y el material
que quedó en el fondo. Se conservan
las porciones de muestra en sus
respectivos envases, hasta verificarse
que la suma de los pesos parciales
fuera igual al peso inicial con una
tolerancia de 0.5%, por pérdidas en la
operación.
Análisis Granulométrico
TAMIZ ABERTURA PESO RETENIDO PORCENTAJE RETENIDO % RETENIDO PORCENTAJE QUE
Nº (mm) INDIVIDUAL EN CADA TAMIZ ACUMULADO∑ Rn PASA
(Wn )(g) Rn = Wn x 100 100- ∑Rn
W

෍ ______ = 𝑊1 𝑊 − 𝑊1
𝑇𝑂𝐿𝐸𝑅𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 = x 100 ≤ 0.5
𝑊
𝑊 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙
Análisis Granulométrico
Se grafica la curva granulométrica, donde la ordenada representa
el porcentaje que pasa en peso en cada tamiz en escala natural y 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑:
la abscisa representa el tamaño o diámetro equivalente de las
partículas en escala logarítmica. 𝐷60
𝐶𝑢 =
𝐷10
De esta curva se obtiene el porcentaje de gravas, arenas, finos y
diámetros mayores a 3” del suelo (si se utiliza el tamiz de 3”).
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎:
Se calcula el coeficiente de uniformidad (Cu), el cual es una
medida de graduación del suelo y el coeficiente de curvatura (Cc), (𝐷30 )2
𝐶𝑐 =
el cual es un dato complementario para definir la uniformidad de 𝐷10 ∗ 𝐷60
la curva.
Curva Granulométrica
3" 2" 11/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" #4 8 10 20 30 40 50 60 100 200
PORCENTAJE MAS FINO EN PESO 100

PORCENTAJE MAS GRUESO EN PESO


90

80
% QUE PASA

70

60

50

40

30

20

10

0
100.000 10.000 1.000 0.100 0.010 0.001
D 60=12,0 D 30=4,49 D 10=0,47
TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS (mm)
Datos de un ensayo granulométrico
DESCRIPCIÓN DEL SUELO: ARENA
PESO ORIGINAL DE LA MUESTRA: W = 500g

También podría gustarte