Fabricación de Un Producto (1) - Removed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Introducción

La innovación es importante, pues tiene como resultado no sólo nuevos productos y


servicios, sino que genera, como externalidad fundamental, nuevo conocimiento y
capacidades, los que quedan disponibles para enfrentar nuevos desafíos en el futuro.

por lo que en este proyecto realizaremos un proyecto de algun producto pero con
innovaciones, en este caso optamos por realizar un prototipo de una grua con
electroiman.

Antecedentes

Un electroimánes un tipo de imán cuyo campo magnético se activa a través del flujo de
la corriente eléctrica, cesando en cuanto se interrumpe dicha corriente.

El primer electroimán lo creó William Sturgeon en 1824. Conectó a una batería los
extremos de un alambre conductor que había arrollado en 18 espiras alrededor de una
barra de hierro dulce doblado en forma de herradura. El hierro al magnetizarse podía
levantar un peso 20 veces mayor que el suyo.

La invención del electroimán es un hito que revoluciona la física. El descubrimiento del


electromagnetismo sienta las bases de la industria eléctrica. Se empleará para la
fabricación de teléfonos, magnetófonos, computadoras, motores, etc.

Software a utilizar

El software que se usa en este proyecto es el programador “Arduino”, el cual se eligió


por la razón de que es sencillo este lenguaje de programación, además de que ya se
tenía en posesión la placa para hacer posible el circuito del proyecto

Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un


microcontrolador y un entorno de desarrollo (software), diseñada para facilitar el uso de
la electrónica en proyectos multidisciplinares. Arduino es una plataforma abierta que
facilita la programación de un microcontrolador.
Partes principales del Proyecto

Arduino

El Arduino Uno es una placa de microcontrolador de código abierto basado en el


microchip atmega328p y desarrollado por Arduino. La placa tiene 14 pines digitales, 6
pines analógicos y programables con el Arduino IDE (Entorno de desarrollo integrado)
a través de un cable USB tipo B. Se utiliza como un microcontrolador, cuando tiene un
programa descargado desde un ordenador y funciona de forma independiente de éste,
controla y alimenta determinados dispositivos y toma decisiones de acuerdo al
programa descargado e interactúa con el mundo físico gracias a sensores y
actuadores.

Módulo joystick

El módulo Joystick permite capturar los movimientos de tu dedo, de tal forma que
puedas controlar tu próximo proyecto de manera muy similar a un videojuego (la
experiencia es cercana a la de un playstation). En realidad un joystick es un arreglo
físico de 2 potenciómetros que permite conocer la posición exacta de la palanca, por lo
que solamente requerimos de 2 pines analógicos para realizar la interfaz con cualquier
microcontrolador. El Módulo Joystick posee también un “Eje Z” que no es otra cosa
más que un botón que cierra el circuito al presionar la palanca, este se puede conectar
a cualquier otro pin digital o analógico.

El módulo facilita en gran medida la conexión del dispositivo a un microcontrolador, ya


que se pueden utilizar cables para conectarlo sin la necesidad de soldar, todas las
conexiones se encuentran convenientemente señaladas para facilitar las tareas.

Cables dupont

Un cable dupont para prototipos, es un cable con un conector en cada punta, que se
usa normalmente para interconectar entre sí los componentes en una placa de
pruebas. Se utilizan de forma general para transferir señales eléctricas de cualquier
parte de la placa de prototipos.
Alambre de embobinar

Alambre o cable magneto utilizado comúnmente para procesos de fabricación de


embobinados (motores, transformadores), equipos estáticos y rotativos, iluminación,
controles industriales, equipos de medición e industria electrónica.

Servomotores

Un servomotor es un dispositivo eléctrico autónomo que gira partes de una máquina


con alta eficiencia y con gran precisión. El eje de salida de este motor se puede mover
a un ángulo, posición y velocidad particulares que un motor normal no tiene. Se utiliza
en sistemas de circuito cerrado donde el control preciso de la posición se encuentra en
aplicaciones industriales y comerciales

Capacitor

Un capacitor o también conocido como condensador es un dispositivo capaz de


almacenar energía a través de campos eléctricos (uno positivo y uno negativo), es un
dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica.
Resistencias

Una resistencia sirve para limitar la corriente que circula por una rama de un circuito
eléctrico. ... Una resistencia, junto con un condensador (adecuadamente
seleccionados) hacen de filtro para el voltaje, de manera que no tenga mucho rizado y
sea altamente estable, es decir, constante.

Baterías

Una batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente batería o acumulador, es un


dispositivo que consiste en dos o más celdas electroquímicas que pueden convertir la
energía química almacenada en corriente eléctrica.

Fuentes de poder
Las fuentes de alimentación son equipos cuya principal función es transformar la
energía. Así mismo, si pensamos en una fuente de poder de computadora esta
transforma la energía de corriente de AC del enchufe en corriente alterna DC para que
pueda funcionar la computadora.

Material a utilizar

Arduino Uno
Módulo joystick
Cables dupon
Tornillo
Alambre de embobinar
2 servomotores
Palos de paleta
Módulo rele
Capasitor 1000 microfaradios
2 resistencias 100 ohms
2 baterías tipo C
2 fuentes de poder de 2 amperios 5 voltios
pegamento
tornillos para sujetar todo
base de acrilico

Montaje y ensamble de las partes.


Para esta parte se usó un video de base, el cual se mostrará a continuación, en
nuestro proyecto se hizo prácticamente igual, pero se hicieron algunas modificaciones
y se explicará a continuación:

Lo primero fue pegar dos palos de madera a la base de acrílico ajustados con
pequeños tornillos y entre los palos de madera se puso un servomotor de la siguiente
manera:

Lo siguiente fue colocar un segundo servomotor arriba de que ya se había


ensamblado, se pega de la siguiente forma:

Se perforó un palito de madera en un extremo.


Esto se hizo para que se pudiera pasar un alambre por ese agujero.

Se pegó el mismo palo de madera perforado al segundo servomotor, pero del lado que
no está perforado.

Lo siguiente fue pasar el código de programación al arduino. Se hizo por medio de una
computadora.

Lo siguiente fue empezar a armar el circuito del proyecto.


Se hizo en base a este diagrama:

Ya armado el circuito queda así:


Hasta ahí está hecha la grúa como tal, lo siguiente fue envolver el palo de madera con
algunas capas de cable magneto para empezar el electroimán.

Al momento de envolver el palo con el cable magneto se puso en la punta un tornillo


que es el que será el imán como tal.

Se agregó un releé al circuito que servirá para activar y desactivar el imán.

El resultado final fue el siguiente:


Programación

Como ya se había mencionado antes se usará el software “Arduino”, a


continuación se mostrarán capturas de pantalla con todas las líneas de
código con una breve explicación del funcionamiento de cada línea.
Conclusión.

Al finalizar el proyecto nos dimos cuenta que el electroimán no suelta los


tornillos que atrae, buscando respuestas del porqué, concluimos que se
debe a la curva de histéresis magnética, esto significa que el material
tiende a mantener sus propiedades por el estímulo generado.

A lo largo del proyecto se usaron conceptos básicos de electromagnetismo


para que este proyecto sea posible, tomamos un proyecto ya planteado y
le dimos una innovación para poderle darle un uso más específico, hicimos
de una simple grúa una grúa con un electroimán que puede atraer y
transportar tornillos, esto nos ayuda a abrir los ojos y hacer innovaciones
aplicando conceptos de otras materias que hemos llevado en la carrera.
Además en un futuro con más conocimientos se podrían hacer cosas
mejores y más grandes.
Bibliografía.

● GRUA con ARDUINO || PROYECTO con servomotores || Para

principiantes [Explicado paso a paso]. (2020, 8 octubre). [Vídeo].

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=B2lwaLmHDEI

● Curva de Histeresis - Magnetismo - centrobioenergetica. (s. f.).

CENTROBIOENERGETICA. Recuperado 5 de diciembre de 2021, de

http://centrobioenergetica.squarespace.com/magnetismo/2012/4/15/curva

-de-histeresis.html

● Electroimán - Construmatica. (s. f.). Construmatica. Recuperado 5 de

diciembre de 2021, de

https://www.construmatica.com/construpedia/Electroim%C3%A1n

● Qué es Arduino. (2016, 11 diciembre). Aprendiendo Arduino. Recuperado

5 de diciembre de 2021, de

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/12/11/que-es-arduino-2/

#:%7E:text=Arduino%20es%20una%20plataforma%20de,la%20electr%C

3%B3nica%20en%20proyectos%20multidisciplinares.&text=Arduino%20e

s%20una%20plataforma%20abierta%20que%20facilita%20la%20progra

maci%C3%B3n%20de%20un%20microcontrolador

● Planas, O. (2021, 14 septiembre). ¿Qué son los electroimanes?

Funcionamiento, uso y ejemplos. ENERGÍA NUCLEAR. Recuperado 5 de

diciembre de 2021, de

https://energia-nuclear.net/energia/energia-electrica/ejemplos/electroiman

es

También podría gustarte