Manual Mumuki 2 de Febrero
Manual Mumuki 2 de Febrero
Manual Mumuki 2 de Febrero
la Plataforma
para estudiantes
- INFORMACIÓN IMPORTANTE - 2
Editar perfil 4
Cambiar la contraseña 4
Plataforma 5
Ejercicios interactivos 6
Apéndices 7
Actividad 7
Preferencias 8
Espacio de Consultas 9
Mis consultas 12
Responder consultas 13
Rendir examen 14
Recuperatorio 15
Certificado 15
1
- INFORMACIÓN IMPORTANTE -
2
Ingresar por primera vez
IMPORTANTE
El curso comienza el 2 de febrero y finaliza el jueves 31 de marzo.
El contenido no estará disponible fuera de esas fechas.
La primera etapa del Plan Argentina Programa se realiza en la Plataforma, un entorno virtual
de aprendizaje creado en Argentina para enseñar y evaluar conceptos de programación. La
primera vez que ingreses a la Plataforma tendrás que establecer tu contraseña. Para
hacerlo, vas a necesitar acceso al mail de contacto que ingresaste cuando llenaste el
Formulario de Inscripción. Si utilizaste la Plataforma anteriormente y tenés una sesión
iniciada, deberás cerrarla para poder acceder al curso de Argentina Programa.
Pasos a seguir:
1- Ingresá a la Plataforma desde el link https://mumuki.io/argentina-programa. Si ya tenés
una sesión abierta, primero deberás cerrarla.
2- Seleccioná la opción “¿Has olvidado tu contraseña o es la primera vez que inicias sesión?”.
3- Ingresá tu DNI.
4- Revisá tu casilla de correo, incluyendo la carpeta de “Spam” o “Correo No Deseado”.
Recibirás un mail de confirmación. Seleccioná el link o el botón indicado para cambiar la
contraseña. Es importante que lo hagas en el mismo momento, ya que, por cuestiones de
3
seguridad, ese link tiene fecha de vencimiento y luego de un tiempo expira. Si esto sucede,
deberás comenzar nuevamente y repetir el proceso.
5- Establecé la contraseña que desees. Es muy importante que la recuerdes.
6- Volvé a ingresar a Plataforma. Indicá tu usuario, es decir, tu número de DNI, y la
contraseña que hayas establecido.
IMPORTANTE
Ingresá siempre desde el link https://mumuki.io/argentina-programa.
Editar perfil
Lo primero que deberás hacer al ingresar es completar los datos de tu perfil, como tu
género y fecha de nacimiento, y aceptar los Términos y Condiciones de la Plataforma. Una
vez que completes dichos datos presioná el botón “Guardar” que se encuentra en la esquina
superior derecha. No podrás ver los ejercicios del curso sin antes completar y guardar
estos datos. Sólo podrás completar tu perfil a partir del 2 de febrero.
Cambiar la contraseña
Si tenés la sesión iniciada, primero debés cerrar sesión haciendo click en tu foto de perfil y
seleccionando la opción “Cerrar Sesión”. Luego, tenés que ingresar a la Plataforma desde
el link https://mumuki.io/argentina-programa. Es muy importante que ingreses desde ese
link ya que de lo contrario no recibirás el mail.
El link para confirmar el cambio de contraseña tiene un tiempo de validez, es decir que,
después de ese tiempo, expira y ya no se puede usar. Si te pasa eso, no te preocupes. Volvé
a mandar la solicitud de cambio y utilizá el link del último mail que recibiste para realizar la
modificación.
4
Plataforma
Asegurate de ingresar al curso correcto: deberá aparecer el logo y los colores de Argentina
Programa. También deberá decir “argentina-programa” en la dirección que aparecerá en la
barra de navegación, es decir, la URL.
En la pantalla inicial del curso se listan los capítulos a realizar. El curso #SéProgramar de
Argentina Programa cuenta con 3 capítulos:
5
Cantidad de ejercicios: 96 - Dedicación estimada: 20 horas
Al hacer click en uno de ellos se desplegarán las distintas lecciones con sus respectivos
ejercicios.
Ejercicios interactivos
Los ejercicios de código están conformados por:
● Un Contexto que explica de qué se tratará el ejercicio.
● Una Consigna escrita sobre un recuadro más oscuro. Allí se explica el problema que
deberás resolver.
● Algunos ejercicios cuentan con una Pista, que podrás ver haciendo click en "¡Dame
una pista!".
● Un Editor, en el cual deberás escribir el código de tu solución. El editor incluye
botones que te permitirán:
○ Expandir la pantalla.
○ Darle formato a tu código.
○ Reiniciar tu solución para volver al estado inicial.
● En algunos ejercicios de la Plataforma verás tres pestañas sobre el Editor:
○ Solución: donde escribirás el código de tu solución.
○ Biblioteca: donde encontrarás parte del problema resuelto para utilizar en tu
solución. No hay que rehacer lo que encuentres ahí.
○ Consola: donde podés probar lo que estás haciendo antes de enviarlo.
● Un botón Enviar que valida tu ejercicio para obtener una devolución y guarda tu
solución actual.
6
● Rojo : La solución no pasó las pruebas.
● Bordó : Ya sea por un error en el código o por falta de conexión la solución no
pudo ser ejecutada.
Apéndices
Al final de cada capítulo, debajo del listado de lecciones, encontrarás un apéndice con
información para repasar, fidelizar y ampliar tus conocimientos. Cada apéndice puede
incluir:
● Recursos externos para ampliar y profundizar el aprendizaje
● Una sistematización de los conceptos más importantes enseñados en dicho capítulo
● Referencias sobre el lenguaje utilizado
● Las funciones, procedimientos o métodos que utilizaremos de cada lenguaje
Actividad
En la sección “Actividad” encontrarás distintas estadísticas sobre tu utilización de la
Plataforma, como la cantidad de ejercicios resueltos, porcentaje del curso realizado,
cantidad de consultas publicadas en el Espacio de Consultas y número de comentarios
realizados que fueron validados por el equipo de Mentoría.
Para ingresar, hacé click en tu avatar o foto de perfil, seleccioná la opción “Mi cuenta” y
luego elegí la pestaña “Actividad”. Podrás visualizar las estadísticas en total o
segmentadas por semana de actividad.
7
Preferencias
Para mejorar la accesibilidad de la plataforma, desde la pestaña “Preferencias” dentro de
“Mi Cuenta” podrás elegir:
● Mostrar el texto en mayúsculas, para simplificar la lectura;
● Usar un editor de texto accesible, compatible con lectores de pantalla.
8
Sección de Información Importante
Dentro de la plataforma encontrarás una sección de Información, donde podrás consultar
información importante sobre el Plan Argentina Programa y sobre la Plataforma, tanto
cuestiones administrativas como técnicas. Para ingresar, debés hacer click en tu avatar o
foto de perfil y elegir la opción “Información”. La misma está organizada en cinco
secciones:
● Sobre Argentina Programa
● Sobre el cronograma
● Sobre el examen
● Sobre la Plataforma
● Sobre el Espacio de Consultas
Sugerimos ante cualquier inquietud leer esta sección antes de contactar a soporte.
IMPORTANTE
Leé atentamente la sección de Información Importante en este link:
https://mumuki.io/argentina-programa/faqs
Espacio de Consultas
Es un foro interno en el que podrás consultar tus dudas sobre los ejercicios o cuestiones
conceptuales. Cada vez que recibas una devolución en amarillo , rojo o bordó
tendrás la oportunidad de acceder al Espacio de Consultas y publicar tu duda. Este Espacio
es moderado por un equipo de mentoría que responderá tus dudas y te ayudará a encontrar
una solución correcta. Los demás estudiantes también podrán realizar consultas y
comentar tus publicaciones.
IMPORTANTE
Al utilizar este foro deberás respetar las Reglas del Espacio de Consultas. Podés
consultarlas en este link: https://mumuki.io/argentina-programa/discussions/terms
9
Al hacer click allí ingresarás al Espacio de Consultas. Antes de publicar una nueva consulta
leé atentamente las consultas que ya se hayan realizado sobre ese ejercicio, que
aparecerán como resueltas. Las respuestas de la consulta de otra persona pueden serte
muy útiles y, de este modo, evitaremos publicar reiteradas veces la misma duda.
Si no hay ninguna consulta realizada o si lo que leíste no te sirvió para resolver tu duda,
podés publicar tu pregunta haciendo click en “Publicá una nueva consulta”.
10
Opcionalmente podrás incluir un mensaje. Te recomendamos ser lo más detallista posible
explicando qué intentaste hacer, dónde creés que podría estar el error y qué dudas te
surgieron mientras lo realizabas. Mientras más completa sea tu descripción, mejor podrá
ayudarte el equipo de mentoría.
Cuando te respondan una duda te va a llegar una notificación que podrás ver junto al ícono
de la campana, en la esquina superior derecha de la Plataforma.
Tené en cuenta que tus consultas podrán ser respondidas tanto por miembros del equipo
de mentoría como por otros estudiantes. Podrás distinguir al equipo de mentoría ya que
aparecerá la palabra MENTORÍA al lado de su nombre.
IMPORTANTE
El Espacio de Consultas estará disponible hasta el jueves 31 de marzo
a las 23:59 hs. Pasada esa fecha no podrás publicar más consultas.
11
● Cerrada : la publicación no tiene respuestas que resulten útiles para los
estudiantes. De esta forma, nadie podrá verla ni comentarla.
Si el equipo de mentoría considera que las respuestas que recibió tu consulta no son de
ayuda para otros estudiantes, dicha consulta se cerrará, y ya no podrá ser vista por otros
estudiantes ni comentada.
Mis consultas
Cada vez que creás una nueva consulta en el Espacio de Consultas, te suscribís
automáticamente a la misma. También podés suscribirte opcionalmente a consultas
realizadas por otras personas cuyas respuestas te interesa leer. Podés ver todas las
consultas a las que te suscribiste seleccionando la opción “Mis Consultas” al hacer click en
tu avatar o haciendo click en tu avatar, “Mi cuenta” y luego seleccionando la pestaña
“Consultas”. Allí aparecerán todas tus consultas, ya sea que estén abiertas, resueltas o
cerradas.
12
Responder consultas
¡Vos también podés ayudar! Para hacerlo, una vez dentro de la Plataforma, tenés que hacer
click en tu avatar o foto de perfil, y seleccionar la opción “Responder consultas”.
Al ingresar verás un listado con las consultas Abiertas, es decir, que aún pueden recibir
respuesta. Aquí podrás:
● Filtrarlas: según el lenguaje de programación al que corresponden.
● Ordenarlas: según la fecha de su publicación, en más nuevas o más antiguas; según
su utilidad para el estudiante, en más o menos útiles; y según la validación de sus
respuestas, en más o menos validadas.
Recordá no publicar las soluciones de los ejercicios. La idea es ayudar a otras personas a
llegar a la solución correcta a través de explicaciones.
13
Al ingresar a la notificación tendrás la posibilidad de elegir un turno. También podrás
hacerlo yendo a “Mi cuenta” y seleccionando la pestaña “Exámenes”. Elegí la opción
horaria que prefieras y luego hacé click en el botón “Guardar”.
Rendir examen
IMPORTANTE
Para rendir el examen debés inscribirte en un turno y tener por lo menos
200 ejercicios en verde el jueves 31 de marzo a las 23.59 hs.
14
Para acceder al examen debés ingresar a la Plataforma desde el link
https://mumuki.io/argentina-programa en el día y la hora del turno que seleccionaste. El
examen aparecerá arriba del listado de capítulos. Solamente tenés que hacer click e
ingresarás a los ejercicios. Si ingresaste a la plataforma antes del inicio de tu turno, recargá
la página para que aparezca el examen. Si no te inscribiste, no podrás visualizar ni resolver
el examen.
El examen se resuelve como cualquier otra lección del curso. Serán 9 ejercicios en los que
deberás resolver el desafío planteado en la consigna. Cada vez que envíes una solución la
misma se almacenará en nuestro sistema. Podrás ver el resultado de tu solución, es decir,
si el ejercicio quedó en verde, amarillo o rojo. Contarás con intentos ilimitados por cada
ejercicio, pudiendo enviar la solución todas las veces que desees. El examen estará
disponible por 2 horas o hasta que termine el turno (lo que suceda primero). Una vez que
termines, podés salir de la Plataforma. No deberás presionar nada más.
Para aprobar el examen debés tener por lo menos 7 ejercicios en verde. Los ejercicios en
amarillo serán considerados incorrectos. Si advertimos que te copiaste en una o más
soluciones tu examen será invalidado y considerado desaprobado.
Recuperatorio
Habrá una sola instancia de recuperatorio para aquellas personas que completaron los 200
ejercicios en verde en el plazo establecido pero:
● No llegaron a inscribirse al examen
● Se inscribieron al examen pero no pudieron asistir
● Rindieron el examen pero desaprobaron
Si estás en esta situación, cuando se abra la inscripción al recuperatorio recibirás un mail y
una notificación dentro de la plataforma con instrucciones para inscribirte. La inscripción
es obligatoria para poder rendir el recuperatorio.
Al igual que el primer examen, el recuperatorio contará con 9 ejercicios y deberán realizarse
por lo menos 7 ejercicios en verde para aprobar. Estará disponible por 2 horas o hasta que
termine el turno (lo que suceda primero).
Certificado
Si aprobás el examen o el recuperatorio recibirás por mail un certificado avalado por el
Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Cámara de la Industria Argentina del
Software (CESSI). También podrás acceder a tu certificado desde la plataforma, en la
pestaña “Certificados” dentro de “Mi Cuenta”.
15