Módulo 4 Actos y Sociedades Mercantiles Unidad 1 Contratos Civiles Sesión 1 Contratos en Particular. Primera Parte
Módulo 4 Actos y Sociedades Mercantiles Unidad 1 Contratos Civiles Sesión 1 Contratos en Particular. Primera Parte
Módulo 4 Actos y Sociedades Mercantiles Unidad 1 Contratos Civiles Sesión 1 Contratos en Particular. Primera Parte
Licenciatura en Derecho
Grupo: DE-DEASM-2201-M4-002
Matricula: ES1911001817
1.- Introducción
5.-Jurisprudencia
6.-Conclusiones
7.-Fuentes de consulta
Introducción
Los contratos pueden ser celebrados de forma oral o escrita a menos que la ley exige que
deban de ser celebrados de una forma determinada. Los contratantes pueden estipular en
un contrato lo que convenga a sus intereses, ya que en los contratos rige el principio de
autonomía de la voluntad, es decir las personas son libres de establecer las reglas que
rijan sus relaciones, siempre y cuando no contravengan las disposiciones legales.
Los contratos para nacer a la vida jurídica y poder surtir efectos legales deben contar con
los elementos esenciales que son: el consentimiento y el objeto. Así mismo, para que los
contratos puedan existir válidamente y surtir efectos jurídicos es necesario que reúnan los
requisitos de validez: que son la capacidad de las partes, ausencia de vicios del
consentimiento, fin u objeto lícito, y el consentimiento manifestado en la forma en los
casos en los que la ley así lo disponga.
Actividad 1. Elementos de existencia y validez de los contratos
De la N a la Z, desarrollarán el grupo 2:
- Contrato de arrendamiento
- Contrato de comodato
- Contrato de donación
- Contrato de depósito
2. Lee los apartados “Convenios y contratos”, hasta “Contratos en particular”, así como los
apartados de aquellos contratos que te corresponda analizar.
3. Consulta el Código Civil Federal, el Código Civil para el Distrito Federal y fuentes
doctrinarias académicamente confiables sobre los contratos indicados.
4. Completa los siguientes cuadros conforme a la doctrina y al Código Civil para el Distrito
Federal.
b) Si la donación
excede de $200 pero
no de $5,000, tendrá
que hacerse por
escrito; empero, si el
monto es mayor a este
límite, el contrato de
donación deberá
otorgarse en escritura
pública (artículo 2344
del CCF).
c) Cuando la donación
recae sobre bienes
inmuebles, deberá
otorgarse en la misma
forma que la ley exige
para su venta, esto es,
si el valor de los
inmuebles excede de la
cantidad equivalente a
365 veces el salario
mínimo general vigente
en el Distrito Federal, el
contrato deberá
celebrarse en escritura
pública, y si no pasa de
esa cantidad, podrá
celebrarse en
documento privado,
ante dos testigos y
ratificadas las firmas de
los otorgantes y
testigos ante notario
público, juez o Registro
Público de la Propiedad
(artículos 2317 , 2320
y 2345 del CCF).
Depósito Artículos 1798-2519- Artículo 2522.- El Artículo 2521.- El código no exige que
2520-2521 depositario está Cuando la se presente en forma
obligado a conservar incapacidad no escrita o con alguna
Tanto el depositante como la cosa objeto del fuere absoluta, formalidad en especial.
el depositario no necesitan depósito, según la podrá el Intuitu personae: Se
alguna especial, pues es reciba, y a devolverla depositario ser toman en cuenta las
un contrato que no cuando el depositante condenado al pago cualidades del
transmite la propiedad, el se lo pida, aunque al de daños y depositario.
uso o el goce. constituirse el perjuicios, si
depósito se hubiere hubiere procedido
fijado plazo y éste no con dolo o mala fe.
hubiere llegado.
En la conservación
del depósito
responderá el
depositario de los
menoscabos, daños y
perjuicios que las
cosas depositadas
sufrieren por su
malicia o negligencia.
El comodante deberá
avisar de los vicios
del objeto prestado (si
los tuviera), porque de
lo contrario,
responderá de todos
los daños que
sucedieran por esas
causas.
4. Señala los derechos y las obligaciones de las partes de acuerdo a los contratos. (Se
sugiere la elaboración de cuadros comparativos para ello).
Derechos Obligaciones
Arrendamiento Arrendatario: Artículo 2416. Si el arrendador no Arrendador: El arrendador está obligado,
cumpliere con hacer las reparaciones necesarias aunque no haya pacto expreso:
para el uso a que esté destinada la cosa, quedará
a elección del arrendatario rescindir el I. A entregar al arrendatario la finca arrendada
arrendamiento u ocurrir al juez para que estreche con todas sus pertenencias y en estado de
al arrendador al cumplimiento de su obligación, servir para el uso convenido; y si no hubo
mediante el procedimiento rápido que se convenido expreso, para aquél a que por su
establezca en el Código de Procedimientos misma naturaleza estuviere destinada; así como
Civiles. en condiciones que ofrezcan al arrendatario la
Artículo 2422. Si al terminar el arrendamiento higiene y seguridad del inmueble;
hubiere algún saldo a favor del arrendatario, el
arrendador deberá devolverlo inmediatamente, a II. A conservar la cosa arrendada en el mismo
no ser que tenga algún derecho que ejercitar estado, durante el arrendamiento, haciendo
contra aquél; en este caso, depositará para ello todas las reparaciones necesarias;
judicialmente el saldo referido.
III. A no estorbar ni embarazar de manera
Arrendador: alguna el uso de la cosa arrendada, a no ser por
1. Recibir oportunamente el pago por parte del causa de reparaciones urgentes e
arrendatario. indispensables;
2. Que el arrendatario haga las reparaciones IV. A garantizar el uso o goce pacífico de la
correspondientes a daños o deterioros causados cosa por todo el tiempo del contrato;
por él.
V. A responder de los daños y perjuicios que
3. Finalizar el contrato si el arrendatario incumple sufra el arrendatario por los defectos o vicios
con lo estipulado en el contrato (pagos, ocultos de la cosa, anteriores al arrendamiento.
subarriendo, etc.).
Artículo 2412 del Código Civil Federal
4. Terminar anticipadamente el contrato dando un
preaviso de tres meses. Arrendatario: Artículo 2415. El arrendatario
está obligado a poner en conocimiento del
5. Finalizar el contrato por alguna de las causales arrendador, a la brevedad posible, la necesidad
enunciadas en el Capítulo VII - Artículo 22 de la de las reparaciones, bajo pena de pagar los
Ley 820 de 2003. daños y perjuicios que su omisión cause.
Comodante:
Artículo 1749. El comodante no puede reclamar
la cosa prestada sino después de concluido el
uso para que la prestó. Sin embargo, si antes
de estos plazos tuviere el comodante urgente
necesidad de ella, podrá reclamar la restitución.
CASO B ________________________________________________________________
NOTA: tiene amplitud para inventar el número de cuenta bancaria, colindancias, entre
otras características del departamento, etc.
3. Redacta el contrato.
DECLARACIONES
I.- Manifiesta "EL ARRENDADOR" que es dueño en legítima propiedad, posesión y
dominio del inmueble, ubicado en Calle de Durango 290, Interior 209, Col. Roma Norte, C.P.
06700, Alcaldía de Cuauhtémoc, CDMX.
II.- Manifiesta "EL ARRENDADOR" que tiene la libre disponibilidad del bien materia de
este Contrato, sin limitación ni responsabilidad civil, mercantil, administrativa y laboral, y
que su registro federal de contribuyentes es QZ3890
A.- Ser mexicano, mayor de edad, casado, teniendo trabajo y capacidad de pago.
IV.- Manifiestan las partes que, basados en las anteriores declaraciones, están de acuerdo
en sujetar el presente Contrato al tenor de las siguientes:
CLAUSULAS
En caso de falta de pago oportuno de las rentas, “EL ARRENDATARIO” pagará a "EL
ARRENDADOR" intereses moratorios a razón del Costo Porcentual Promedio (CPP)
vigente durante el tiempo que dure la mora y será causa de rescisión del Contrato.
Los impuestos, derechos o cualquier otro gasto que ocasione la celebración y/o ejecución
del presente Contrato, serán a cargo de “EL ARRENDATARIO”, a excepción del Impuesto
Sobre la Renta que corresponde a "EL ARRENDADOR".
Esta pena se pacta por el simple retardo en la desocupación y entrega del bien
arrendado, en términos del artículo 1737 en relación a los artículos 1739 y 1740 del
Código Civil vigente en el Estado.
SEXTA. - "EL ARRENDADOR" se obliga a ejecutar por su cuenta tan sólo las reparaciones
que sean necesarias para la buena conservación del inmueble, cuando el deterioro de ella
sea consecuencia del uso habitual como lo estipula el Artículo 2423 del CCF; más no así
cuando tal deterioro provenga de actos u omisiones de “EL ARRENDATARIO” o de
personas que ocupen el inmueble con la anuencia de ésta.
II.- A pagar íntegra toda la mensualidad, aun cuando sólo ocupe el inmueble parte del
mes.
V.- A cubrir el importe de las reparaciones que requiera el inmueble por razón de los actos
u omisiones suyas o de terceras personas.
IX.- A cumplir con los reglamentos que fije el condominio en que se encuentra el inmueble
arrendado.
XI.- A no almacenar en el inmueble arrendado sustancias y/o materiales que sean tóxicos,
corrosivos, explosivos, inflamables o infecciosos.
OCTAVA. - “EL ARRENDATARIO” recibe el inmueble en buenas condiciones, aseado, con
sus servicios sanitarios, llaves de agua, pisos, puertas, ventanas y demás completos;
asimismo se obligan a mantenerlo y devolverlo en igual situación al concluir el
arrendamiento, salvo lo que se deteriore por el natural disfrute del inmueble.
Queda expresamente estipulado que por ningún motivo se entenderá pagada la renta de
algún mes con el importe del depósito de garantía que haga "EL ARRENDATARIO".
El Fiador liquidará las rentas incumplidas por “EL ARRENDATARIO” en plazo de cinco
días, contado a partir de la fecha en que “EL ARRENDADOR” le notifique del adeudo
pendiente de liquidación.
Para cualquier notificación relacionada con el cumplimiento de la garantía personal que
otorga el Fiador, señala el domicilio ubicado en Unidad de la campana, lote 6, Coyoacán.
En dicho seguro fungirá como único beneficiario “EL ARRENDADOR”, por lo que hace al
valor del inmueble arrendado. A solicitud de “EL ARRENDADOR”, "EL ARRENDATARIO"
acuerda facilitar a éste los certificados, copias certificadas o las pólizas de seguros
originales con la cobertura requerida conforme esta Cláusula. "EL ARRENDATARIO”
acuerda dar aviso previo y por escrito a “EL ARRENDADOR”, con treinta días de
anticipación sobre la cancelación o renovación de dicho seguro, así como en caso de
siniestro.
DECIMA SEPTIMA. - Las partes están de acuerdo en que cualquier controversia que se
suscite con motivo de la interpretación, cumplimiento o ejecución del presente Contrato o
alguna causa derivada del mismo, sean resueltos ante los tribunales competentes del
Tribunal Superior de Justicia de la CDMX competentes, renunciando por consecuencia a la
jurisdicción de cualquier otro tribunal que, por razón de su domicilio presente u otra causa,
corresponda o pudiera corresponder en el futuro.
DECIMA OCTAVA. - Las partes señalan como domicilios para efectos del presente
instrumento, los siguientes:
Bien enteradas las partes contratantes del valor y alcances legales de todas y cada una
de las cláusulas anteriores firman de conformidad el presente Contrato, ante los testigos
que suscriben al calce:
"EL ARRENDADOR"
___________________________
“EL ARRENDATARIO”
___________________________
“EL FIADOR”
___________________________
TESTIGO TESTIGO
___________________________ ___________________________
Jurisprudencia
Conclusion
Fuentes de consulta:
5.- Mexico | Enciclopedia Jurídica Online, Contrato de Depósito. Autor: Pablo Mendoza.
https://mexico.leyderecho.org/contrato-de-deposito/
8.-Capitulo 3, Deposito.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lde/diaz_h_m/capitulo3.pdf