Guia IMP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

17.

EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

La implantología es una técnica con base científica y re- En el último siglo (desde 1917 hasta la actualidad), sur-
motos antecedentes históricos, que ha ido evolucionando gieron las dos escuelas clásicas: la subperióstica de Dahl
debido a una necesidad constante de restituir las pérdi- y la intraósea de Strock. En la década de 1950, el italiano
das dentarias. Manzini colocaba, apoyada en el hueso, una estructura
de tantalio. Formiggini diseñó un implante en espiral, pri-
En la Época Antigua (4000 a. C.-476 d. C.), ya se intentó mero de tantalio y posteriormente de vitalio. En España,
reponer las piezas dentarias utilizando el alveolo como también se estudiaron los implantes y se introdujeron mo-
soporte de dientes artificiales. Se ha encontrado una fa- dificaciones de las técnicas de la época.
lange de un dedo o fragmentos de concha introducidos en
el alveolo de un diente. En 1978, en una conferencia celebrada en Harvard, se
presentaron los estudios experimentales del grupo sue-
En la Edad Media (476-1640), los cirujanos barberos co de Göteborg, dirigido por P. I. Brǻnemark y T. Albre-
sustituían dientes perdidos por otros dientes naturales. ktsson, llevados a cabo desde 1952. Estos estudios se
Habitualmente utilizaban para dicha práctica a plebeyos, basaban en implantes de titanio en tibias de conejo y,
sirvientes y soldados. posteriormente, en la mandíbula de perros. En 1965, se
inició su uso clínico, y a partir de 1971, se comercializó
La Edad Moderna (1640-1871) sirvió para que las prác- el sistema, que actualmente es uno de los más conocidos
ticas habituales de trasplantes dentales se pusieran en y empleados.
duda, ya que existía una elevada tasa de fracasos debi-
do a infecciones y a la posibilidad de transmisión de en- En la actualidad, existen un gran número de marcas de
fermedades. A principios del siglo XIX, se colocaron los implantes dentales de numerosos países. Se han aplica-
primeros implantes metálicos intraalveolares. Maggiolo do sucesivamente las nuevas tecnologías a los implantes
introdujo en 1809 un implante de oro en el alveolo de un dentales, consiguiendo elevar la tasa de éxito de este pro-
diente recién extraído. cedimiento a porcentajes alrededor del 98-99%.

En la Edad Contemporánea (1871-1917), los cirujanos Los implantes actuales están fabricados en titanio y se
comenzaron a introducir alambres, clavos y placas para colocan mediante un procedimiento quirúrgico en el hue-
resolver fracturas, y los dentistas los imitaron colocan- so maxilar o mandibular. El implante funciona como una
do raíces de platino, plata u oro en los alveolos de los raíz artificial de un diente a reponer, por lo que constituye
dientes perdidos para reponerlos. Debido a la carencia de una alternativa a las prótesis o a los puentes convencio-
biocompatibilidad de los metales introducidos y a la toxi- nales. Las prótesis tradicionales utilizan como apoyos los
cidad que producían en el hueso, el número de fracasos dientes, la encía del paciente o ambos; mientras que, en
continuó siendo elevado. E. J. Greenfield documentó en la prótesis sobre implantes, éstas se apoyan en los implan-
1915 las bases de la implantología moderna, introducien- tes, que sirven de soporte.
do conceptos como la importancia de la asociación íntima
entre el hueso y el implante antes de pasar a la siguiente Los implantes dentales habitualmente se colocan en la
etapa, y aconsejando un período de curación de tres me- clínica dental con anestesia local. Se utilizan antibióticos
ses sin ningún tipo de sobrecarga. para prevenir infecciones y antiinflamatorios para evitar
un posoperatorio traumático.
También hizo referencia a las normas sanitarias de limpie-
za y esterilidad, para evitar posibles infecciones. El pro- Si comparamos un diente y un implante, el diente natural
blema en ese momento consistía en encontrar un metal tiene un núcleo de dentina rodeada por esmalte, y está
adecuado que fuera biocompatible con el hueso. anclado al hueso por la raíz. Un implante hace la función

ODONTOBOOK 209
17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

de la raíz, la corona está fijada al pilar y ésta al implante colocación de la corona sobre el pilar. Esta corona puede
de titanio anclado en el hueso. tener distinta forma y color para asemejarse a los dientes
adyacentes, de forma que el resultado final sea similar al de
En la boca hay 32 dientes en total. Las funciones son la los dientes naturales.
masticatoria; verbal, relacionada con la comunicación; y
la estética. La pérdida de dientes puede deberse a varias Se pueden diferenciar los distintos tipos de prótesis en fun-
causas, entre las que se encuentran la caries, traumatis- ción del número de dientes que sea necesario rehabilitar.
mos, problemas periodontales, alteraciones genéticas o
infecciones dentales. Es muy importante reponer los dien- Sustitución de un solo diente: El tratamiento convencional
tes perdidos cuanto antes, ya que los dientes adyacentes para sustituir una sola pieza es realizar un puente de tres
tienden a ocupar el espacio que ha quedado libre y se piezas tallando los dientes adyacentes. Con los implantes
inclinan para ocuparlo, mientras que los dientes antago- no es necesario ya que vamos a sustituir exclusivamente el
nistas se extruyen para cubrir ese espacio. Además, se diente perdido.
produce una reabsorción ósea, ya que no hay ningún tipo
de estimulación. Ante la pérdida de dientes, se puede pro- Sustitución de varios dientes: Se pueden utilizar los implan-
ducir un colapso de los perfiles faciales, hundimiento de tes como fijaciones para puentes sobre implantes en función
los labios, aumento de las arrugas alrededor de los labios, de los dientes perdidos. Se determinará el número de im-
y una aproximación de la nariz y el mentón debido a la plantes necesarios en cada caso.
pérdida ósea.
Sustitución de la arcada completa: En estos casos, hay bá-
La planificación es fundamental y, para llevarla a cabo, se sicamente dos tipos de prótesis: las fijas, que no se pue-
necesita una correcta historia clínica, así como pruebas den retirar por el paciente; y las sobredentaduras, que son
radiológicas, modelos de estudio y fotografías. De esta for- extraíbles. Se necesitan varios implantes para este tipo de
ma, se logra una correcta situación de los implantes y su prótesis. Para las prótesis fijas, es necesario un mínimo de
posterior rehabilitación protésica. El tratamiento quirúrgi- cuatro implantes que dependen de la cantidad y calidad
co para la colocación de implantes habitualmente consta ósea del paciente. Al no poder ser extraídas por el paciente,
de dos fases, aunque si se da una situación favorable, se la higiene debe ser meticulosa, mediante dispositivos espe-
puede realizar en una sola fase. En la planificación, es ciales, y el paciente debe acudir periódicamente a la clínica
importante valorar la necesidad de realizar procedimientos para realizar revisiones. En las sobredentaduras (extraíbles)
adicionales para preparar el lecho implantario mediante los implantes sujetan una barra o algún tipo de anclaje que
injertos o técnicas especiales. Hay limitaciones anatómi- confiere sujeción a la prótesis. El paciente debe retirar la
cas que es preciso estudiar durante la planificación previa prótesis diariamente para limpiarla. Asimismo, es impor-
para no ocasionar lesiones. En el maxilar superior, se debe tante que acuda a revisiones periódicas para controlar una
tener en cuenta, sobre todo, el seno maxilar; mientras que posible pérdida ósea.
en el maxilar inferior, hay que prestar atención al nervio
dentario inferior. Para solventar las limitaciones anatómi-
cas, se puede utilizar plasma rico en plaquetas, injertos y
membranas, elevaciones del seno maxilar o lateralización
del nervio dentario inferior.

Es importante la utilización de antibióticos para evitar


infecciones, así como antiinflamatorios y enjuagues de
clorhexidina.

La cirugía consiste en colocar un implante en el hueso


y dejarlo con un tornillo de cierre o con un pilar de ci-
catrización. Después del período de cicatrización y una
vez que el implante esté firmemente fijado al hueso, se
coloca el pilar que sujeta la corona. El último paso es la

210 Guía práctica de Odontología


17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

17.1. El material para implantes


IMPLANTE DENTAL
Def nición del artículo y características: Estructura artifcial con
�orma de tornillo, �abricada de titanio puro, que se inserta di-
rectamente en los huesos maxilares.
Se comercializan implantes de diversas �ormas, huecos, maci-
zos, lisos, roscados, cilíndricos y cónicos. También es posible
encontrar de distintas longitudes y diámetros.
Se suelen distinguir básicamente por su conexión. En implan-
tes de conexión externa, ésta se realiza mediante un hexágono
externo que sirve de elemento antirrotacional; mientras que en
los de conexión interna, el pilar queda incluido en el cuerpo
del implante.

Función del artículo: Sustituir raíces naturales. Reponer �un-


cional y estéticamente el diente perdido, mediante coronas o
puentes que se fjan a los implantes a través de aditamentos
protésicos.

Manejo de esterilización: Material estéril. Los implantes siguen


un proceso exhaustivo de esterilización. No se pueden volver a
esterilizar, y una vez abierto el envase pierde su esterilidad.

CARRACA DE INSERCIÓN
Def nición del artículo y características: Instrumento de acero
inoxidable, que consta de un mango y una parte activa nor-
malmente de cabeza cuadrangular y hueca, diseñada para la
colocación de los implantes.

Función del artículo: Colocar los implantes en la boca, transmi-


tiendo la �uerza necesaria gracias a la geometría de su extremo.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

CARRACA DINAMOMÉTRICA
Def nición del artículo y características: Instrumento de acero
inoxidable, que consta de un mango y una parte activa, normal-
mente de cabeza cuadrangular hueca, diseñada para la coloca-
ción de los implantes.

Función del artículo: Atornillar rehabilitaciones protéticas con


un torque def nido, normalmente regulable de �orma continua
de 0 a 30 Ncm.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

ODONTOBOOK 2 11
17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

ADAPTADOR A CARRACA
Def nición del artículo y características: Instrumento de titanio,
de una sola pieza que consta de dos partes: una diseñada para
adaptarla a la carraca, y la otra para adaptarla al transportador
del implante.

Función del artículo: Adaptar la carraca a los implantes para su


colocación, y elevar en altura la perpendicularidad de inserción
del implante gracias a la conexión entre la carraca y el portaim-
plantes que va anclado al implante.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

KIT ATORNILLADOR
Def nición del artículo y características: Instrumento de acero
inoxidable, �ormado por dos piezas individuales: mango y punta
adaptable al mango.
Normalmente, el kit está �ormado por un mango y varias puntas
atornilladoras de distintos diámetros.

Función del artículo: Atornillar manualmente todo tipo de adita-


mentos al implante.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

LLAVE RECTA Y LLAVE ACODADA


Def nición del artículo y características: Instrumento de titanio,
de una sola pieza, que dispone de una parte activa que se
adapta al transportador del implante.
Esta llave puede ser recta, para trabajar en sectores anterio-
res; o acodada, con cierta angulación para trabajar en sectores
posteriores.

Función del artículo: Sujetar con f rmeza el transportador del


implante y poder retirar correctamente dicho transportador del
implante.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

2 12 Guía práctica de Odontología


17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

ADAPTADOR MECÁNICO
Def nición del artículo y características: Instrumento de acero
inoxidable, de una sola pieza, que en uno de los extremos dis-
pone de un adaptador al contraángulo; y en el otro extremo, de
un adaptador al transportador del implante.

Función del artículo: Transmitir la fuerza giratoria desde el con-


traángulo del micromotor hasta el transportador del implante
en la fase de inserción de los implantes.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

ATORNILLADOR MECÁNICO
Def nición del artículo y características: Instrumento de acero
inoxidable, de una sola pieza con dos extremos, uno que se
adapta al contraángulo, y el otro que cumple la función de
parte activa del destornillador. Están disponibles en distintos
diámetros y longitudes.

Función del artículo: Atornillar desde el contraángulo al implan-


te todo tipo de aditamentos de forma mecánica.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

FRESA DE INICIO
Def nición del artículo y características: Instrumento de carbu-
ro de tungsteno, de una sola pieza. Tiene dos extremos, uno
de los cuales termina en una “muesca” que se inserta en el
contra- ángulo; mientras que en el otro está la parte activa de
la fresa.
Esta parte activa puede ser redonda o lanceolada, así como de
distintos tamaños y longitudes.

Función del artículo: Realizar una marca en el hueso, que va a


servir como guía para iniciar el fresado con la fresa piloto.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

ODONTOBOOK 2 13
17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

PARALELIZADOR PARA FRESA PILOTO


Def nición del artículo y características: Instrumento de titanio y
de una sola pieza.

Función del artículo: Controlar el paralelismo de los implantes


tras el uso de la �resa piloto.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

PROLONGADOR DE FRESA
Def nición del artículo y características: Instrumento de carburo
de tungsteno, de una sola pieza. Tiene dos extremos, uno de los
cuales termina en una “muesca” que se inserta en el contraán-
gulo; mientras que en el otro se adapta la �resa quirúrgica.

Función del artículo: Permitir la extensión del tallo de las �resas,


para �acilitar el acceso en determinadas situaciones.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

FRESA PILOTO
Def nición del artículo y características: Instrumento de acero
inoxidable, de una sola pieza. Tiene dos extremos, uno de los
cuales termina en una “muesca” que se inserta en el contraán-
gulo; mientras que el otro �unciona como la parte activa.
En esta parte activa, tiene unas marcas para controlar la pro-
�undidad del �resado.
Su diámetro habitualmente es de 2 mm, aunque también se
comercializan otras longitudes.

Función del artículo: Realizar la primera pro�undización en el


hueso, tras marcar el punto de inserción del implante con la
�resa inicial, y realizar la paralelización def nitiva y el canal de
inserción adecuado.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

FRESA QUIRÚRGICA
Def nición del artículo y características: Instrumento de acero
inoxidable, de una sola pieza. Tiene dos extremos, uno de los
cuales termina en una “muesca” que se inserta en el contraán-
gulo; mientras que el otro �unciona como la parte activa.
En esta parte activa, tiene unas marcas para controlar la pro-
�undidad del �resado.
Se comercializan diversos diámetros y longitudes para ir am-
pliando el lecho implantológico.

2 14 Guía práctica de Odontología


17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

Función del artículo: Realizar la per�oración en hueso de �orma


def nitiva o intermedia, tras haber pasado todas las �resas co-
rrespondientes, según el procedimiento quirúrgico.
Contribuye a la realización del “neoalveolo” def nitivo para la
colocación del implante, ampliando progresivamente su diáme-
tro hasta que coincida con la anchura necesaria para la inser-
ción de dicho implante.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave. Algu-
nos �abricantes aconsejan un número determinado de usos.

MEDIDOR DE PROFUNDIDAD
Def nición del artículo y características: Instrumento de titanio,
de una sola pieza, con varias marcas milimétricas a lo largo de
él para controlar la pro�undidad del �resado.
Se comercializan distintos diámetros, que se corresponden con
los de los implantes (según el �abricante).

Función del artículo: Controlar la pro�undidad del �resado para


que sea igual que el tamaño longitudinal del implante antes de
su inserción.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

MACHO DE ROSCA MANUAL


Def nición del artículo y características: Instrumento de titanio,
de una sola pieza.
Consta de dos partes, una que se adapta a la carraca, y otra
que se corresponde con la parte activa, �ormada por una serie
de roscas.
Se comercializan distintos diámetros, que se corresponden con
los de los implantes (según el �abricante).

Función del artículo: Labrar el hueso marcando la rosca del im-


plante para �acilitar la inserción de los implantes.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

PLANTILLA RADIOLÓGICA
Def nición del artículo y características: Plantilla �abricada de
plástico, en la que están dibujados los distintos tamaños de
implantes a distintas escalas.

Función del artículo: Planifcar, en las radiogra�ías, la medición


de la altura y la anchura necesarias para los implantes.

Manejo de esterilización: Se debe desin�ectar con productos


desin�ectantes de superfcies.

ODONTOBOOK 2 15
17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

BIOMATERIALES
Def nición del artículo y características: Sustancias de origen
natural o sintético, capaces de interaccionar con el organismo
receptor de una �orma similar a como lo hacen los tejidos bioló-
gicos a los que sustituyen.

Hay distintos materiales para la realización de injertos óseos:


• Autoinjerto: Injerto procedente del mismo individuo.
• Aloinjerto: Injerto procedente de otro individuo de la misma
especie.
• Injerto aloplástico: Injerto realizado con materiales sintéticos.

Función del artículo: Rellenar de�ectos óseos y �avorecer la rege-


neración ósea.

Manejo de esterilización: Deben someterse a un proceso exhaus-


tivo de esterilización. No se pueden volver a esterilizar porque
no son reutilizables una vez abierto el envase.

SET ESTÉRIL DE IMPLANTES


Def nición del artículo y características: Set estéril, pre�abricado
y �ormado habitualmente por guantes de látex de varias tallas,
mascarillas, batas de polipropileno, paños y gorros.
También se comercializan los distintos elementos estériles del
set por separado.

Función del artículo: Mantener la asepsia durante la cirugía.

Manejo de esterilización: Material desechable.

CURETA DE MATERIAL SINTÉTICO


Def nición del artículo y características: Instrumental en �orma de
cureta periodontal, que evita dañar la superfcie del implante.
Está �ormado por un mango, un tallo y una parte activa, que es
variable según el tipo concreto de la cureta.
Se �abrica de material sintético High-Tech, que es lo sufcien-
temente resistente como para permitir un esmerado pulido del
cuello del implante sin provocar arañazos. Se puede af lar de
�orma tradicional.

Función del artículo: Eliminar el cálculo y el biof lm bacteriano


subgingival que se adhiere a la superfcie de los implantes den-
tales. Limpiar y mantener los implantes dentales.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

2 16 Guía práctica de Odontología


17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

BISTURÍ CIRCULAR
Def nición del artículo y características: Instrumento de corte cir-
cular, fabricado de acero inoxidable y plástico.
Se comercializan para su uso en una única cirugía (envasados
individualmente y estériles) o reutilizables (se pueden esterili-
zar después de su uso), así como con diversos diámetros.
Disponen de un localizador central para realizar un corte exac-
to, a la medida del implante.

Función del artículo: Cortar la mucosa preformándola al pilar de


cicatrización, y evitando la utilización de una sutura.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

KIT DE EXPANSORES
Def nición del artículo y características: Conjunto de instrumen-
tos de una sola pieza y dos extremos, uno de los cuales se
adapta a la carraca, mientras que el otro tiene forma de rosca
para introducirse en el hueso.
Se trata de un sistema de tornillos no traumáticos a paso de rosca
doble.
Se comercializan distintos diámetros y longitudes.

Función del artículo: Ensanchar progresivamente el hueso para


realizar la preparación del sitio del implante, sin necesidad de
usar fresas quirúrgicas.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

TRÉPANO
Def nición del artículo y características: Instrumento en forma de
fresa, que dispone en uno de sus extremos de una muesca que
se adapta al contraángulo, mientras que el otro extremo tiene
forma de cilindro cortante y es hueco.

Función del artículo: Extraer implantes o pequeños injertos


óseos.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

ODONTOBOOK 2 17
17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

RETRACTOR O SEPARADOR
Def nición del artículo y características: Instrumento de plástico
o acero, de distintas �ormas y tamaños, con una o dos partes
activas.

Función del artículo: Separar o retraer mucosas, labios o col-


gajos, aumentando la visibilidad y la comodidad para trabajar
durante la cirugía oral.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

MOTOR QUIRÚRGICO O
FISIODISPENSADOR
Def nición del artículo y características: Equipo �ormado por un
motor, un contraángulo, un sistema dispensador de suero, y
una unidad central con pedal.
Se trata de un equipo exclusivo para cirugías, que permite re-
gular la velocidad del motor y el torque de inserción.
La potencia del motor oscila entre 300 rpm y 40.000 rpm.
A través del display, se visualizan los datos de los programas
seleccionados.

Función del artículo: Preparar el lecho implantológico y la inser-


ción de los implantes.

Manejo de esterilización: La unidad central se puede desin-


�ectar con productos específcos. El resto de componentes se
deben limpiar, desin�ectar, secar y embolsar, para su posterior
esterilización en la autoclave.

17.2. El material para implantoprótesis


TRÁNSFER DE IMPRESIÓN
Def nición del artículo y características: Aditamento de titanio,
que se une a la parte superior del implante dentro de la cavidad
oral mediante un tornillo pasante de rosca.

Se di�erencian dos tipos de conexiones:


• Implantes con conexión de hexágono externo.
• Implantes con conexión de hexágono interno.

Función del artículo: Trans�erir la posición del implante a un mo-


delo de trabajo de laboratorio, para lo que es necesario utilizar
materiales de impresión.

2 18 Guía práctica de Odontología


17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

El tránsfer puede utilizar:


• Tornillo corto: Cuando se usa una técnica con cubeta cerrada
o con cubetas convencionales.
• Tornillo largo: Cuando se usa una técnica con cubeta abierta,
en cuyo caso se utilizan cubetas de impresión especiales, que
deben estar perforadas para poder retirar el tornillo pasante.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

ANÁLOGO DEL IMPLANTE


Definición del artículo y características: Aditamento de titanio,
que reproduce exactamente la forma del implante en su parte
coronal.
Se debe unir al tránsfer de impresión una vez retirado de la
cavidad oral.
Se comercializan análogos para implantes con conexión me-
diante hexágono externo y con conexión mediante hexágono
interno.

Función del artículo: Colocarse sobre el tránsfer de impresión


para suplir y reproducir la posición del implante en la boca,
como un modelo de trabajo en el laboratorio.
La impresión se vacía en escayola o yeso para obtener el molde
positivo donde se proyecta la réplica en la posición original que
tiene el implante en la boca.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desinfectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

PILAR CALCINABLE UCLA


Definición del artículo y características: Aditamento de plástico
o de titanio mecanizado.
Una vez colocado sobre el implante, actúa como base inicial
para modelar la forma que tendrá la estructura final, que es
colada en el metal correspondiente.
Se comercializan diferentes tipos de pilares: para implantes con
conexión mediante hexágono externo o con conexión mediante
hexágono interno, antirrotatorios o rotarorios, y según el tipo de
unión al implante.

Función del artículo: Fijarse al análogo del implante mediante


un tornillo pasante retentivo. Tras un encerado y su posterior
colado en el laboratorio, sirve de base o muñón para la corona
clínica.
Los pilares antirrotatorios se emplean para coronas individuales
o para la realización de pilares colados para prótesis cementa-
das, mientras que los rotatorios se utilizan cuando se trata de
coronas ferulizadas o de puentes atornillados.

Manejo de esterilización: Material desechable.

ODONTOBOOK 219
17. EL MATERIAL EN CIRUGÍA DE IMPLANTES

PILAR MECANIZADO (MUÑÓN)


Def nición del artículo y características: Aditamento mecanizado
antirrotatorio, �abricado de titanio, que una vez que se sitúa
sobre el implante, permite la colocación de las piezas dentales
artifciales.
Por lo que se refere a su inclinación respecto al eje axial, pue-
de ser recto o angulado pero, según la �orma como se une al
implante, sólo puede ser antirrotatorio.
Se comercializan pilares mecanizados para implantes con co-
nexión de hexágono externo y para implantes con conexión me-
diante hexágono interno.

Función del artículo: Fijarse al análogo del implante mediante


un tornillo pasante retentivo. Los angulados permiten la correc-
ción de la inclinación del implante respecto al eje de los dien-
tes adyacentes, consiguiendo paralelismo respecto a éstos.
Tanto los rectos como los angulados se emplean para la �a-
bricación de prótesis cementadas, para conseguir un eje de
inserción adecuado.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

TORNILLO DEFINITIVO PARA ANCLAJE


Def nición del artículo y características: Tornillo �abricado de ti-
tanio, con longitudes variables según su uso.
Si se utiliza para anclar muñones o calcinables, tienen una
longitud de unos 7 mm.

Función del artículo: Fijar de �orma def nitiva los aditamentos


protésicos, coronas, muñones y pilares UCLA.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

PILAR DE BOLA
Def nición del artículo y características: Aditamento mecanizado,
que una vez fjado al implante, sirve de retención para las pró-
tesis implantorretenidas.
Se comercializan pilares de bola para implantes con conexión
de hexágono externo y para implantes con conexión mediante
hexágono interno.

Función del artículo: Retener las prótesis removibles sobre im-


plantes por �ricción gracias a unos casquillos que se fjan a su
parte es�érica superior.

Manejo de esterilización: Se debe limpiar, desin�ectar, secar y


embolsar, para su posterior esterilización en la autoclave.

220 Guía práctica de Odontología

También podría gustarte