n.1. República Del Perú en El S. XIX
n.1. República Del Perú en El S. XIX
n.1. República Del Perú en El S. XIX
2021-2
TEMA 14
LA REPÚBLICA DEL PERÚ EN EL
SIGLO XIX
14 1
INICIOS DE LA REPÚBLICA PERUANA (1827-1845)
ECONÓMICAS:
• Recursos exportados: Plata, caña de azúcar, lanas
• La base fiscal estatal fue la contribución personal
• Elevada deuda externa
SOCIALES:
• Continuó la servidumbre y, parcialmente, la esclavitud.
• La élite criolla representó a la clase dominante.
• La base fue la población indígena.
POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS
• Inestabilidad política por las guerras civiles, golpes de Estado.
• Hegemonía de los caudillos militares
• El enfrentamiento entre liberales y conservadores
INTERNACIONALES:
Se establecieron dos principios: el Uti Possidetis iuris, para la
posesión de territorios, y la Libre determinación de los pueblos
o de autodeterminación.
2
PRIMER MILITARISMO
Periodo en el que gobernaron caudillos militares
(1827-1829)
(1829-1833)
3
PRIMER MILITARISMO
(1833-1836)
(1835-1836)
La Ley de puertos
libres amenazaba
con perjudicar los
intereses
comerciales de la
élite limeña y
norteña, así como
la chilena. 5
OPOSICIÓN
La élite chilena consideró a la Confederación
peligrosa porque alteraba el “equilibrio
continental” en la región. Desde Chile se
organizaron las “expediciones restauradoras”
para destruir la alianza sur peruana y boliviana.
ANARQUÍA MILITAR
(1841-1845)
• Tras la muerte de Gamarra estalla un
período de gran inestabilidad política.
• La anarquía finaliza con el triunfo de
Ramón Castilla.
7
8
8
PROSPERIDAD FALAZ
PRIMER GOBIERNO RAMÓN RUFINO ECHENIQUE
CASTILLA (1845-1851) (1851-1855)
9
PROSPERIDAD FALAZ
SEGUNDO GOBIERNO RAMÓN CASTILLA MIGUEL DE SAN ROMÁN
(1855-1862) (1862-1863)
FASE LIBERAL:
Constitución liberal de 1856 • Sistema métrico decimal
Guerra con Ecuador (1858-60): Tratado de Mapasingue • Sol del Perú como unidad monetaria
FASE CONSERVADORA:
Derrotó la sublevación de Vivanco (conservadores).
Constitución moderada de 1860
Modernización de Lima: alumbrado a gas (1855) y agua
potable (1857)
10
1
GUERRA CONTRA ESPAÑA (1863-1866)
• Incidente en la hacienda
Talambo.
• Se firmó el tratado
Vivanco-Pareja (1865) • Declaró la guerra a España y
• Depuesto por la rebelión organizó la cuádruple alianza con
liberal de Mariano I. Chile, Ecuador y Bolivia.
Prado. • La expedición española fue
derrotada en el Combate del 2 de
mayo de 1866. 11
GOBIERNO DE JOSÉ BALTA (1868-1872)
PRINCIPALES HECHOS Y OBRAS
FUNDADOR:
Manuel Pardo y Lavalle. 12
PRIMER CIVILISMO
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE (1872-1876)
INICIO
CAMPAÑADE LA BREÑA
Tratado de Ancón
Perú perdió a perpetuidad Tarapacá y
Tacna y Arica pasaron por 10 años a
Chile. 16