Histria de Honduras - Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1. ¿Que trae consigo la invasión de América por parte de los españoles?

(pag#7)
 Trae consigo la introducción de nuevos elementos raciales.

2. ¿Que genera la interacción racial? (pag#7)


 La interacción racial entre todos estos grupos va a generar una mezcla
compleja de definir y que, por ahora, enfrasca a historiadores y antropólogos
en si el resultado de esta mezcla debe catalogarse como ladino o como
mestizo.

3. ¿Qué es el poblamiento de América? (pag#8)


 Es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente
americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no
son originarios de América, por lo que ésta fue poblada por seres humanos
provenientes de otra parte.

4. ¿Quién o que apoya la hipótesis de que los humanos llegaron a América


procedentes de Siberia? (pag#8)
 La evidencia paleo antropológica apoya la hipótesis de que los humanos
llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia.

5. ¿Cuáles son las 3 teorías del poblamiento de América? (pag#8)


 Teoría autoctonista
Teoría del poblamiento tardío
Teoría de origen múltiple

6. ¿Qué es o de que trata la teoría autoctonista? (pag#8)


 Florentino Ameghino realizó importantes aportes en los campos de la
paleontología y la geología de su país. También planteó una hipótesis
sobre el origen del ser humano americano y del mundo en general. Para
él, los humanos habrían evolucionado en las Pampas argentinas, y desde
este lugar habría migrado al resto del planeta. Ameghino planteaba que la
cuna de la humanidad fue la Pampa argentina, en la era terciaria. La
genealogía se originaba con un grupo de mamíferos plano
angulados del periodo mioceno, que, al desplazarse hambrientos por las
llanuras, se vieron forzados a erguirse sobre sus extremidades
posteriores para así explorar mejor el horizonte y ubicar sus alimentos,
deviniendo en evolución lineal hasta llegar al Homo Pampeanus. Algunos
estadios intermedios en su cuadro filogenético eran: el Tetraprotohomo, el
Triprotohomo, y el Diprotohomo, hasta llegar al Homo pampeanus. Estos
géneros se habrían difundido en primera instancia hacia Norteamérica y
luego al Viejo Mundo en varias oleadas migratorias, cruzando supuestos
“puentes intercontinentales” a fines de la era terciaria.

7. ¿Cuál es la teoría del poblamiento tardío? (pag#9)


 Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleo
americanos entraron al continente durante la última glaciación, que
permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia.

8. ¿Quién desarrollo la datación por radiocarbono como un método para medir


la radioactividad? (pag#10)
 Willard Libby

También podría gustarte