Este documento resume las técnicas y consejos para hablar en público de manera efectiva. Explica que la confianza es fundamental, y recomienda ejercicios como imaginar a la audiencia en calzoncillos para reducir los nervios. Además, enfatiza la importancia de sentir apasionadamente el tema para transmitir ese entusiasmo, estar bien preparado con algo sustancial que decir, y variar el tono de voz para evitar la monotonía. En general, destaca que el arte de hablar en público requiere mucha práctica, pero cualquiera
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas5 páginas
Este documento resume las técnicas y consejos para hablar en público de manera efectiva. Explica que la confianza es fundamental, y recomienda ejercicios como imaginar a la audiencia en calzoncillos para reducir los nervios. Además, enfatiza la importancia de sentir apasionadamente el tema para transmitir ese entusiasmo, estar bien preparado con algo sustancial que decir, y variar el tono de voz para evitar la monotonía. En general, destaca que el arte de hablar en público requiere mucha práctica, pero cualquiera
Este documento resume las técnicas y consejos para hablar en público de manera efectiva. Explica que la confianza es fundamental, y recomienda ejercicios como imaginar a la audiencia en calzoncillos para reducir los nervios. Además, enfatiza la importancia de sentir apasionadamente el tema para transmitir ese entusiasmo, estar bien preparado con algo sustancial que decir, y variar el tono de voz para evitar la monotonía. En general, destaca que el arte de hablar en público requiere mucha práctica, pero cualquiera
Este documento resume las técnicas y consejos para hablar en público de manera efectiva. Explica que la confianza es fundamental, y recomienda ejercicios como imaginar a la audiencia en calzoncillos para reducir los nervios. Además, enfatiza la importancia de sentir apasionadamente el tema para transmitir ese entusiasmo, estar bien preparado con algo sustancial que decir, y variar el tono de voz para evitar la monotonía. En general, destaca que el arte de hablar en público requiere mucha práctica, pero cualquiera
Al comentar sobre la forma correcta de hablar en público podríamos pensar que es
necesario ser muy serios, hablar de temas aburridos o técnicamente ser como robots orando. Pero debemos saber que al hacer referencia al arte de hablar en público es más que todo lo anterior mencionado, saber sobre este tema es muy interesante, pero a su vez es algo extenso y arduo, en ocasiones es difícil de realizar si no se está relacionado con el tema y no existe una práctica. En la actualidad el poder hablar en público es fundamental para poder expresarnos, para poder comprender diferentes puntos de vista, inclusive para poder cambiar de perspectiva sobre algo ya conocíamos y nos gustaba o viceversa. En el presente documento se hondará en el tema del arte de hablar en público y como la humanidad lo ha integrado a la vida hasta ser fundamental hoy en día. Además de poder conocer más a fondo técnicas para poder lograr un resultado excelente al hablar en público, de igual manera se nos muestran situaciones donde comúnmente fallamos al realizar dichas audiencias y las cuales hacen que se llegue a pensar que el hablar en público es algo aburrido, monótono y difícil. Esto con el objetivo de obtener conocimientos básicos del arte de hablar en público y ponerlos en práctica en nuestro día a día, para poder expresarnos de una mejor manera. Una vez que estos temas se hayan desarrollado dentro del escrito as entender la relación que existe entre el saber hablar en público y el cómo nos expresamos en nuestra vida diaria. Para así poder formar una visión más amplia sobre lo se conocemos sobre hablar en público y saber que es sumamente interesante y fundamental en nuestra vida. “EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO” LA CONFIANZA Para entender un poco más sobre el tema se debe saber a qué nos referimos al hablar en público esto es poder lograr establecer una comunicación efectiva con el mismo, en la que uno sea capaz de transmitir sus ideas. Algo fundamental es quitarse el miedo para así poder dar un discurso, ya que este nos deja vulnerables ante la audiencia y ellos al ver que no estamos seguros de lo que hablamos puede que no nos den la atención merecida, inclusive que no se tome enserio el mensaje que se está dando, pero en ocasiones es sumamente difícil. Podemos usar diversos ejercicios para poder quitarnos esos nervios que nos absorben; tales como: tener a la mano una pelota anti estrés, caminar o jugar con nuestras manos de una forma sutil, inclusive la famosa estrategia de imagínar a tu audiencia en calzoncillos, pero realmente para poder ir manejando este problema no hay más que dejar fluir, conocer tu tema y que el solo hable por ti, en pocas palabras seguir practicando para poder mejorar esas habilidades las cuales se nos dificultan y poder pulir en las cuales ya somos buenos, debemos de saber que no se conoce a ciencia cierta algo que nos haga expertos en el arte de hablar en público ya que todas las personas son distintas, pero simplemente con la práctica se puede llegar a ser mejor si se hace adecuadamente tomando en cuenta puntos de vista de los terceros que nos escuchan. FLUIR CON EL TEMA Cuando se va hablar a una audiencia se sabe que es necesario tener un tema fijo y haberlo estudiado para así conocerlo a fondo, pero aquí se quiere dar a entender que no solo se debe conocer del tema sino más bien sentir el tema, que realmente te familiarices con este para así poder llegar más lejos con tu público, no es lo mismo leer algo memorizado sin tener pasión, a cuando das sentimiento al tema que estás dando ya que eso hace la diferencia de cómo lo ven las demás personas, ser apasionado y tener un vínculo con lo que quieres dar a conocer es una de las claves más importantes y de las cuales se basa el éxito de la conferencia. Sea el tema más sencillo al más complicado si dejas que fluya contigo será más fácil de entender. TEN ALGO QUE DECIR Es de gran importancia el tener algo que decir frente a la audiencia, el quedarnos callados por que no se conoce el tema a fondo es un gran problema de muchos oradores, porque aunque seas excelente hablando con el público el no conocer el tema del que se habla y no haberlo repasado antes varias veces hace que tu discurso se aburrido y hasta de cierta forma una falta de respeto a tu audiencia a la cual la pones a escucharte hablar cuando no conoces más que lo básico de tu presentación, hasta a llegar a seguir repitiendo lo mismo con palabras distintas, por eso es muy importante que se informe y se conozca mucho sobre el tema que se va presentar, estando repasándolo varias veces, buscar las palabras correctas en cómo va ser presentado y nunca perder de vista el mensaje que se quiere dar. EL ÉXITO LLEVA UNA PREPARACIÓN Saber que se es bueno al hablar en público es algo maravilloso, pero nunca se debe der ser una persona soberbia y confiada, ya que en cualquier momento se puede cometer un error, de igual manera nunca se tiene que llegar al otro extremo de sentir que se fracasara, aunque aún no se haya intentado, tener una mentalidad negativa claramente te llevara a un fracaso rotundo, es mejor confiar en sí mismo de una manera neutra y humilde. “Todas las cosas están listas, si tu mente lo está”. DOMINAR A LA AUDIENCIA Ser valiente y seguro de uno mismo es lo más importante, llega a conectar con tu audiencia, crear ese lazo positivo con ellos. Conocer bien el tema, dejar que fluya y dominarlo todo el tiempo, no hagas que tu audiencia llegue a pensar que es una pérdida de tiempo, prepárate ten seguridad ante las personas que te observan, no dejes que te intimiden, puede ser que fracases o triunfes, pero con que una persona haya cambiado su perspectiva por tu discurso, eso te hace triunfador. ÚLTIMOS CONSEJOS Realmente aquí se refuerza lo mencionado antes, nunca se debe dejar de practicar, nunca se es lo suficientemente bueno y al hablar en público es lo mismo, siempre se debe de seguir mejorado día a día, quitarse el miedo y llenarse de seguridad y confianza en uno mismo, mejora la forma en la que modulamos la voz, hasta las palabras que usamos, decirlo de esta manera suena difícil, pero al paso del tiempo se nos hará algo sumamente sencillo, pero siempre hay que recordar no caer en la soberbia, siguiendo esto se podrá llegar a ser un buen orador. LA MONOTONÍA Al hablar en público se llega a caer mucho en este error el cual es: no darle un sentimiento a tu tema, hablarlo con el mismo tono de voz, siempre tener los mismos pensamientos, técnicamente “falta de variación”. Esto quita todo lo maravilloso del hablar en público es cuando se cae en lo aburrido y molesto, la audiencia pierde interés. Hacer siempre lo mismo sin una versatilidad terminara por hacer perder todo el proceso que ya hiciste, solo por algo tan absurdo, siempre se debe de tener un tono de voz preparado para cada cosa que se dice en el discurso, tener el sentimiento en como se dice y muy importante siempre cambiar de estrategias para hacer que tu audiencia cose del estar escuchándote. CONCLUSIÓN
En definitiva, el arte de poder hablar en público forma parte de nuestra vida
cotidiana, siendo algo muy fascinante al conocerlo más a fondo, ayudando a plantear correctamente ideas, temas y llegando a ver las cosas de manera diferente. El hablar en público es fundamental, ya que se encarga de dar lógica y coherencia muchas cosas que se llegan a escuchar, llenándonos de conocimiento y enseñanzas para que nosotros lo podamos practicar. No se necesita tener una carrera o ser un experto en algún tema para poder ser un buen orador, todos podemos lograrlo con mucha práctica y paciencia, es algo sumamente maravilloso ver cómo la gente se concentra en todo lo que hablas y los pones a pensar. Gracias a esto podemos conocer las estrategias que se deben de usar y lo que se tiene que desechar a la hora de hablar. Esto dando un equilibro magnifico a la hora de expresarnos.