Manual de Gramática de Guardia Civil. Oposiciones 2022
Manual de Gramática de Guardia Civil. Oposiciones 2022
Gramática – Página 1
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Gramática – Página 2
Manual de Gramática – Guardia Civil.
MANUAL DE GRAMÁTICA
GUARDIA CIVIL
Gramática – Página 3
Manual de Gramática – Guardia Civil.
ÍNDICE.
PREFACIO. ........................................................................................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA Y SUS PARTES. ................................................................................. 8
PARTE I. MORFOLOGÍA. ................................................................................................................................. 9
1. Clases de palabras y criterios de clasificación. ........................................................................... 9
2. Las unidades de la morfología. ......................................................................................................... 9
3. El género gramatical. Los sustantivos (I). ................................................................................. 10
4. El número. Los sustantivos (II). ..................................................................................................... 11
5. El adjetivo. ............................................................................................................................................. 12
5.1. Casos especiales de concordancia del adjetivo con el sustantivo. ......................................... 12
5.2. Adjetivos relacionales. ............................................................................................................................. 12
5.3. Formación del adjetivo superlativo por derivación..................................................................... 13
5.4. Posición del adjetivo. ................................................................................................................................ 13
6. Pronombres y determinantes. ....................................................................................................... 14
6.1. Los pronombres personales. ................................................................................................................. 15
6.2. Incorrecciones en el uso de los pronombres personales: leísmo, laísmo y loísmo. ....... 15
7. El artículo............................................................................................................................................... 18
7. 1. Casos especiales de concordancia en el artículo. ......................................................................... 18
8. Los demostrativos. ............................................................................................................................. 18
9. Los posesivos. ....................................................................................................................................... 19
10. Concordancia de adverbios. ......................................................................................................... 19
11. Los indefinidos. ................................................................................................................................. 20
12. Los numerales. .................................................................................................................................. 21
12.1. Escritura de los números cardinales. .............................................................................................. 21
12.2. Numerales fraccionarios....................................................................................................................... 21
12.3. Escritura de los numerales ordinales.............................................................................................. 22
12.4. Casos especiales de los numerales. .................................................................................................. 22
13. Los relativos. ...................................................................................................................................... 23
14. Los interrogativos y exclamativos. ............................................................................................ 23
15. El verbo. ............................................................................................................................................... 24
15.1. La voz. ........................................................................................................................................................... 25
15.2. Verbos irregulares................................................................................................................................... 25
15.3. Irregularidades en la raíz. .................................................................................................................... 25
15.4. Irregularidades en las desinencias. .................................................................................................. 26
15.5. Defectivos. .................................................................................................................................................. 26
Gramática – Página 4
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Gramática – Página 5
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 11 ....................................................................................................................................... 88
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 11 ..................................................................................................................... 91
EJERCICIO Nº 12 ....................................................................................................................................... 93
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 12 ..................................................................................................................... 96
EJERCICIO Nº 13 ....................................................................................................................................... 98
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 13 .................................................................................................................. 101
EJERCICIO Nº 14 .....................................................................................................................................103
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 14 .................................................................................................................. 106
EJERCICIO Nº 15 .....................................................................................................................................108
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 15 .................................................................................................................. 111
EJERCICIO Nº 16 .....................................................................................................................................113
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 16 .................................................................................................................. 116
EJERCICIO Nº 17 .....................................................................................................................................119
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 17 .................................................................................................................. 122
EJERCICIO Nº 18 .....................................................................................................................................125
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 18 .................................................................................................................. 128
EJERCICIO Nº 19 .....................................................................................................................................131
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 19 .................................................................................................................. 134
EJERCICIO Nº 20 .....................................................................................................................................136
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 20 .................................................................................................................. 139
EJERCICIO Nº 21 .....................................................................................................................................141
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 21 .................................................................................................................. 144
EJERCICIO Nº 22 .....................................................................................................................................146
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 22 .................................................................................................................. 149
EJERCICIO Nº 23 .....................................................................................................................................151
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 23 .................................................................................................................. 154
EJERCICIO Nº 24 .....................................................................................................................................156
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 24 .................................................................................................................. 159
EJERCICIO Nº 25 .....................................................................................................................................160
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 25 .................................................................................................................. 163
Gramática – Página 6
Manual de Gramática – Guardia Civil.
PREFACIO.
Para su elaboración se han consultado las principales fuentes de autoridad sobre materia
lingüística, como la Nueva Gramática de la Lengua Española y otras obras de referencia. El manual
pretende satisfacer todas las posibles dudas que el opositor pudiera encontrar en referencia al
ejercicio práctico. Se trata por tanto de un material didáctico cuyos contenidos han sido
adaptados, según los posibles problemas gramaticales susceptibles de aparecer en la prueba:
concordancias válidas y erróneas entre el sujeto y el verbo, detección de formas verbales mal
conjugadas, excepciones en el uso del leísmo, etcétera.
Gramática – Página 7
Manual de Gramática – Guardia Civil.
La gramática se define como la disciplina encargada de estudiar «la estructura de las palabras,
las formas en que estas se enlazan y los significados a los que tales combinaciones dan lugar»,
(RAE, 2010: 3). La perspectiva tradicional de los estudios académicos entiende que la gramática
engloba a su vez el estudio de la morfología y la sintaxis, por lo que el manual se centrará en el
estudio de ambas. Bosque (1983: 115) defiende la naturaleza transversal de morfología y sintaxis:
«El término morfología no designa, como se podría deducir de su etimología, el estudio de las
formas lingüísticas, porque también la Sintaxis aborda (y casi exclusivamente), elementos y
relaciones formales. El término morfología designa únicamente un subconjunto de estas
relaciones: aquellas que se dan dentro de la palabra entre las unidades menores que ella».
La morfología analiza el modo en que se organizan las palabras, así como también rinde cuenta
de los procesos morfológicos de composición y derivación. Por ejemplo, mediante la inclusión del
prefijo pre al adjetivo escolar obtenemos preescolar (derivación). La composición origina nuevas
palabras a través de la unión de dos palabras, resultando en un término compuesto: hispano +
hablante > hispanohablante.
DERIVACIÓN COMPOSICIÓN
pre+escolar>preescolar hispano+hablante>hispanohablant
e
La sintaxis se ocupa de establecer las relaciones que se dan entre distintas clases de palabras.
Como producto de tales combinaciones, se forman los grupos sintácticos. También analiza las
funciones sintácticas que desempeñan. En el enunciado Me animé a practicar parapente
encontramos grupos sintácticos o sintagmas como Me animé a practicar (sintagma verbal, en
función de predicado y sujeto verbal).
Gramática – Página 8
Manual de Gramática – Guardia Civil.
PARTE I. MORFOLOGÍA.
Las clases de palabras se definen como los paradigmas (en el sentido de series o repertorios)
que estas forman en función de sus propiedades combinatorias y de las informaciones
morfológicas que aceptan. La Nueva Gramática de la Lengua Española — de aquí en adelante NGLE
— distingue las siguientes clases de palabras:
En cambio, los sustantivos, los adjetivos y la mayor parte de los verbos y de los adverbios
proporcionan informaciones léxicas, es decir, relativas al vocabulario de una determinada lengua.
De acuerdo con la capacidad flexiva de las clases de palabras, es decir, la capacidad de admitir
marcas de género y número, las palabras se pueden dividir en variables (artículos, adjetivos,
pronombres, sustantivos y verbos) e invariables (preposiciones, conjunciones, interjecciones y
adverbios).
Las clases de palabras variables pueden descomponerse en morfemas. Los morfemas son las
unidades mínimas que pueden ser aisladas de una determinada palabra, pudiendo detectarse así
en dichos segmentos distintos tipos de morfemas. Entre ellos distinguimos los morfemas flexivos
y los derivativos.
Gramática – Página 9
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Los morfemas flexivos son aquellos que marcan los accidentes gramaticales de género y
número: Ø1, -s, -o, -a. Por ejemplo: perr-o-s; sill-a-s; perr-o-Ø, sill-a-Ø.
En el NGLE (2010) se define el género como una propiedad gramatical que permite agrupar los
sustantivos en masculinos y femeninos. En español no existe el género neutro. Cuando un
sustantivo designa a una persona o un animal, el género distingue al macho de la hembra:
gato/gata. Pero en la mayoría de los sustantivos el género no señala una característica del objeto
designado, por lo que no admiten variación: nada hay en el objeto mesa que justifique el que sea
femenino, ni ningún rasgo del objeto libro explica el que sea masculino; de ahí que mantengan
siempre el mismo género. Por eso, ni –a de mesa ni –o de libro son morfemas de género, como
tampoco lo son –e de monte, –a de poeta, –i de jabalí y –u de tribu.
En los casos en los que el sustantivo se refiere a un ser que tiene sexo, la lengua dispone de
diferentes procedimientos para marcar la diferencia entre masculino y femenino:
✓ Mediante morfemas flexivos. Los morfemas flexivos para el género masculino son –o, -
e, Ø: niño, jefe, profesor. El morfema de género femenino es –a: niña, jefa, profesora.
✓ Mediante sufijos especiales. Algunos nombres femeninos se forman con sufijos
especiales como –esa, -isa, -ina, -triz: abadesa, poetisa, heroína, emperatriz.
✓ Mediante variación léxica. Estos sustantivos se caracterizan por poseer una relación de
significado y por emplear formas diferentes para cada género: padre / madre, yerno /
nuera, toro / vaca. A estos sustantivos se les denomina heterónimos.
✓ Mediante la concordancia con los determinativos y los adjetivos, ya que hay
sustantivos de persona que no varían su forma para designar al hombre y a la mujer, de
modo que tenemos que recurrir a los determinativos y los adjetivos para expresar el
género: este testigo / esta testigo; el periodista / la periodista. Son sustantivos comunes en
cuanto al género.
✓ Epicenos: nombres con una sola forma que incluye los dos géneros. Si decimos que
alguien Fue presa de una red de trata humana, el sustantivo puede referirse tanto a un
hombre como a una mujer. Son frecuentes los ejemplos de sustantivos referidos a
animales, aunque su género se puede concretar mediante el empleo de macho / hembra.
Ejercicio 1. Determina el género de los siguientes sustantivos: avestruz, tribu, pus, espíritu,
planeta, vid, calor, dolor, flor, razón, perdiz, apocalipsis, multitud, poeta, pasión, caparazón,
morfema, azúcar.
Ejercicio 2. Escribe el femenino de estos sustantivos: actor, alcalde, héroe, tigre, gallo, duque,
monje, juglar, emperador.
Ejercicio 3. Escribe el masculino de estos sustantivos: nuera, madrina, yegua, hembra, oveja,
madre, vaca.
1 El morfema cero (Ø) indica número singular. En morfología se emplea para marcar que la base léxica no
toma ningún morfema de número, como es el caso de perro.
Gramática – Página 10
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Ejercicio 3. Escribe el masculino de estos sustantivos: nuera, madrina, yegua, hembra, oveja,
madre, vaca.
Ejercicio 4. Hay sustantivos que tienen significados distintos según se empleen en masculino o
en femenino. Determina el significado de los siguientes pares de palabras: el cólera / la cólera;
el cometa / la cometa; el clave / la clave; el radio / la radio; el margen / la margen; el orden / la
orden.
Ejercicio 5. Clasifica estos sustantivos en: epicenos, heterónimos o comunes: artista, criatura,
padre, nuera, persona araña, articulista.
a. Si la palabra es aguda -incluidos los monosílabos- el plural se forma con –es: mes /
meses; té / tés; sol / soles.
b. Si la palabra no es aguda, el plural no se marca con morfema de número. En este
caso, el singular y el plural se distinguen mediante la concordancia con
determinativos y adjetivos: el lunes / los lunes; sinusitis aguda / sinusitis agudas.
Ciertos sustantivos no admiten la distinción de número. Unos solo pueden ser usados en
singular, los singularia tantum: caos, sed, salud… Otros únicamente se pueden emplear en plural,
los pluralia tantum: víveres, enseres, exequias, prismáticos, gafas…
Los latinismos suelen hacer el plural añadiendo –s: vademécums, déficits, hábitats, currículos,
podios…
El plural de las siglas adaptadas al español se forma mediante -s: ovnis, ucis… Si no se
encuentran adaptadas, el número se marca mediante el determinante o artículo que acompañe a
las siglas: una ONG, varias ONG.
Gramática – Página 11
Manual de Gramática – Guardia Civil.
5. El adjetivo.
Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o propiedades de los seres: pantalones
sucios, hombre efusivo, niña inteligente… Morfológicamente, el adjetivo es una palabra variable que
recibe los morfemas flexivos de género y número, los cuales le permiten concordar con el
sustantivo al que acompañe.
Hay adjetivos que no admiten morfemas de género: feliz, amable, azul… No por ello carecen
de género, ya que este viene determinado por otras clases de palabras como el sustantivo y los
determinantes: una noche azul, el vigilante amable…
✓ Si los sustantivos están en singular, y son todos del mismo género, el adjetivo irá en plural
y en el mismo género: El cielo y el mar estaban completamente negros.
✓ Si los sustantivos están en singular, pero con distinto género, el adjetivo irá en plural y en
masculino: Tanto la camisa como el chaleco te quedan estrechos.
✓ Si los sustantivos están en plural y son del mismo género, el adjetivo irá en plural y en el
género de los sustantivos: Los relatos y los libros de terror son interesantísimos; Las fauces
y las garras de las hienas son enormes.
✓ Si los sustantivos están en plural, pero con distinto género, el adjetivo irá en plural y en
masculino: Los helados y las hamburguesas me gustan frías.
Ejercicio 7. Localiza los adjetivos que hay en las siguientes oraciones. ¿A qué sustantivos se
refieren? Indica cuál es su género y su número:
Existen adjetivos que no denotan cualidades ni propiedades: los adjetivos de relación. Estos
adjetivos relacionales suelen derivar de sustantivos a partir de ciertos sufijos, como –al, -ar, -
ario, -ico. Establecen conexiones entre objetos o ámbitos, expresando que un significado
determinado ‘concierne a’ o ‘afecta a’ ese objeto: así, paterno es ‘algo perteneciente o relativo al
padre’. Estos adjetivos relacionales no pueden anteponerse al sustantivo, ni tampoco admiten
gradación: presidencial palacio*, estufa muy eléctrica*. En algunos casos podemos encontrar
parejas de adjetivos, uno calificativo y otro relacional, que comparten la base léxica, pero tienen
un sufijo distinto: paternal (calificativo) / paterno (relacional); cívico (calificativo) / civil
(relacional).
Gramática – Página 12
Manual de Gramática – Guardia Civil.
No todos los adjetivos tienen grado, es el caso de los gentilicios (ovetense, asturiano,
murciano…), los calificativos como ovíparo o adjetivos como soltero y casado.
✓ Cuando se usa con el sentido más preciso de ‘adulto’. Con este sentido no admite marcas
de grado: Cuando sea mayor, me iré de casa.
✓ Cuando significa ‘de edad avanzada’: En los autobuses hay que ceder el asiento a las
personas mayores.
Cuando se opone a pequeño y significa ‘de no poca edad’. Con este sentido mayor sí admite
su combinación con marcas de grado, como más, muy o tan: Cuando seas más mayor te compraré
una bici.
Cuando el adjetivo calificativo modifica de forma directa al sustantivo, puede tener dos valores
distintos: especificativo y explicativo. El especificativo concreta una cualidad que no es propia de
todos los sustantivos: el cabo azul de Formentor, frente a los explicativos, que redundan las
características propias del sustantivo: el niño humano.
La función del adjetivo también es la de ser núcleo del sintagma que forma: el sintagma
adjetival (SAdj). Como tal, puede ser modificado por otras palabras: adverbios que funcionan
como cuantificadores, y sintagmas preposicionales y oraciones subordinadas, que funcionan
como complementos del adjetivo.
Aunque lo más frecuente es que el adjetivo de valor especificativo vaya detrás del nombre y el
de valor explicativo vaya delante, no siempre esto es así; en Hoy tiene un excelente humor, el
adjetivo va antepuesto al nombre y tiene valor especificativo (podía haber sido un pésimo humor),
y en Contemplaba la mar inmensa, ‘inmensa’ va pospuesto al nombre y tiene valor explicativo (no
distingue un tipo de mar de otro).
Gramática – Página 13
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Hay adjetivos que tienen una posición fija, como los relacionales, que siempre van
pospuestos: los problemas económicos / *los económicos problemas. El uso ha determinado que
cristalicen ciertas construcciones en que el adjetivo siempre va en la misma posición: buen gusto,
idea fija, mala suerte, rara vez.
6. Pronombres y determinantes.
El sustantivo suele aparecer precedido por alguna palabra que lo presenta: esa calle, mi amigo,
algunos problemas… Estas palabras que presentan al sustantivo y precisan su significado son los
adjetivos determinativos o determinantes (en esa calle y en mi amigo, ‘esa’ y ‘mi’ precisan o
determinan a qué calle y a qué amigo nos referimos; sin estos determinativos, los sustantivos calle
y amigo poseerían un significado muy general).
Asimismo, muchas de estas palabras pueden ser empleadas para sustituir al sustantivo: ¿Vives
en esta calle? No, vivo en esa. Todos entendemos que con ‘esa’ el hablante se refiere a una calle
determinada, tal y como sucede en las oraciones siguientes:
Mío, algunos o tres remiten, respectivamente, a los sustantivos amigo, problemas y pasteles;
estas palabras que sustituyen a los nombres se denominan pronombres.
Aunque muchas palabras pueden utilizarse como determinativos y como pronombres, hay
algunas que solo son determinativos o que solo son pronombres; es lo que ocurre, por ejemplo,
con nosotros o nadie, que nunca acompañan a un nombre, o con su o cuyo, que siempre tienen que
ir precediendo a un sustantivo.
DETERMINANTES PRONOMBRES
Gramática – Página 14
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Los pronombres señalan también la persona gramatical: por ejemplo, yo es primera persona,
vuestro se refiere a la segunda persona del singular y su remite a la tercera. Ni los pronombres ni
los determinativos poseen significado léxico, sino que poseen un significado gramatical:
simplemente concretan la significación del nombre al que acompañan o sustituyen. En Este libro
es mío el sustantivo libro designa un objeto de la realidad, y este y mío precisan dicha referencia
aportando los significados gramaticales de ‘proximidad’ y de ‘posesión’, respectivamente.
Los pronombres personales son formas que hacen referencia a personas, sin necesidad de
especificar su nombre, ya representan a las personas gramaticales, tanto en singular como en
plural: yo es la forma de la primera persona y alude al hablante; tú es la de la segunda persona, y
designa al oyente.
Los pronombres personales tienen distintas formas, según el género, el número y la persona
gramatical que representen (1ª, 2ª y 3ª). Según esto, se pueden distinguir las formas átonas, que
corresponden a las funciones de CD2 y CI3, y pueden aparecer pospuestas al verbo (enclíticas,
al final del verbo: dímelo, diciéndote), y las formas tónicas, casi siempre en la función de sujeto:
Ella insistió en el asunto.
2 El complemento directo es una función sintáctica mediante la que delimita y complementa al verbo, y se
puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las. Ejemplo: Trajo manzanas (las trajo).
3 El complemento indirecto es una función sintáctica que indica sobre quién recae la acción verbal, o a quién
va dirigida. Se puede sustituir por los pronombres átonos me, te, se, nos, os, le y les. Ejemplo: Mariano le dijo
que obtendría plaza (Le dijo a él o ella).
4 En el caso del leísmo, por ejemplo, el pronombre le proviene de las formas de dativo en latín illi, illis. El
dativo era un caso empleado en latín para expresar la función de complemento indirecto, cuando queremos
referir que la acción verbal se dirige a alguien y/o para alguien: Le compré un ramo de flores. Por tanto, el
español habría adoptado la función sintáctica que era propia de las formas latinas. Diccionario panhispánico
de dudas, [en línea]. 34.ª ed. Real Academia Española. Madrid: RAE; 2005 [citado el 10 de enero de 2022]. p. 1.
Disponible en: https://www.rae.es/dpd/le%C3%ADsmo
5 El término normativo hace referencia a la norma lingüística. La norma lingüística se define como el
conjunto de reglas y usos aceptados por una comunidad de hablantes: la variedad estándar es aquella que
se pretende alcanzar. La RAE, entre otros organismos, regula los usos del español estándar. Por ello, los
casos de loísmo no serían normativos.
Gramática – Página 15
Manual de Gramática – Guardia Civil.
empleo de le /les para expresar la función de CI: Le dije a Luis que no comprase manazas,
María le advirtió sobre este asunto.
Las formas lo/los para el masculino, y la/las para el femenino indican la función
sintáctica de CD.
CD lo/los; la/las
CI le/les
✓ LE + PERSONA MASCULINA
✓ LE + PERSONA PLURAL: A ellos les vi ayer*, A ellos los
Uso impropio de le/les MASCULINA SINGULAR: A vi ayer
en vez de lo / la (CD) Mario le vi ayer.
✓ LE + PERSONA FEMENINA:
A Marisa le dieron un susto.
✓ LE + COSA:
* La tarea le he hecho*
La tarea la he hecho
✓ Leísmo: uso de le/les para la función de CD: *A Luisa le vi ayer, *A ellos les vi ayer. Pero
la Real Academia acepta el leísmo referido a personas masculinas en singular: A Juan
le vi ayer.
Gramática – Página 16
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Ejercicio 8. Señala los casos de leísmo, loísmo y laísmo que haya en las oraciones siguientes:
¡OJO! Los pronombres personales átonos mantienen siempre un determinado orden cuando
aparecen varios juntos en una oración. Este orden es el siguiente: se siempre va delante de me
y te.
Los pronombres personales átonos la, las, lo, los, le, les han de concordar en género y número
con su referente. Por su parte, los pronombres con significado reflexivo han de concordar con el
sujeto en persona y número.
Ejercicio 10. Señala las faltas de concordancia que haya en las siguientes oraciones:
Gramática – Página 17
Manual de Gramática – Guardia Civil.
7. El artículo.
Los nombres femeninos que comienzan con a- o ha- tónicas deben llevar en singular el
artículo un o el: el aula, un hacha, pero en plural: las aulas, unas hachas. Lo mismo ocurre con las
siglas: el AMPA, no la AMPA*. No se puede usar en masculino ningún otro determinante: este
hacha*, poco agua*. Si entre el artículo y el nombre se intercala otra palabra siempre será la: la
nueva hacha.
Las contracciones son un tipo de recurso morfológico mediante las que dos palabras pasan a
ser una sola. En el caso de los artículos, la contracción se realiza cuando el artículo masculino
singular el aparece con las preposiciones a o de, al y del: Vete ya al fútbol, no Vete ya a el fútbol*;
Apaga la luz del dormitorio, no Apaga la luz de el dormitorio.*
Cuando el artículo el se escribe con mayúscula por formar parte de un nombre propio o una
expresión denominativa, la contracción con las preposiciones a o de no se realiza nunca en
la escritura, aunque sí se haga en el habla: un viaje oficial a El Salvador; la portada de El País; el
término municipal de El Boalo…
8. Los demostrativos.
Los demostrativos sitúan los objetos y los seres en el espacio y en el tiempo en relación con el
hablante, por lo tanto, tienen un valor referencial: este es más cercano, aquel más lejano, y ese lo
sitúa en lugar intermedio.
Presentan variación de género y número, y los masculinos y femeninos pueden ser tanto
determinativos como pronombres: Prefiero este pastel; De todos los jerséis, le regalaré este
y, por tanto, ejercer la función de modificadores de un sustantivo o de núcleos de un SN. En
Gramática – Página 18
Manual de Gramática – Guardia Civil.
cambio, las formas neutras: esto, eso, aquello sólo son pronombres: Esto no me gusta. No
pienses más en eso.
9. Los posesivos.
Los posesivos pueden expresar una relación de pertenencia y propiedad entre el objeto al que
se refieren y las personas gramaticales del discurso (valor deíctico). Además de variar según el
género y el número, presentan formas distintas para un solo poseedor y para varios poseedores:
POSESIVOS ANTEPUESTOS
1ª persona 2ª persona 3ª persona
Un solo singular Mi Tu Su
poseedor plural Mis Tus Sus
Varios singular Nuestro, nuestra Vuestro, vuestra Su
poseedores plural Nuestros, nuestras Vuestros, vuestras Sus
POSESIVOS NO ANTEPUESTOS
1ª persona 2ª persona 3ª persona
Un solo singular Mío, mía Tuyo, tuya Suyo, suya
poseedor plural Míos, mías Tuyos, tuyas Suyos, suyas
Varios singular Nuestro, nuestra Vuestro, vuestra Suyo. suya
poseedores plural Nuestros, nuestras Vuestros, vuestras Suyos, suyas
Las formas átonas apocopadas (mi, tu, su y sus plurales) se emplean como
determinativos, antepuestas al sustantivo: mi mochila, su bolígrafo, sus zapatillas… y
pueden combinarse con algunos indefinidos: sus otros vestidos. Los demás posesivos pueden
ser determinativos si acompañan al sustantivo: Nuestro vecino o pronombres, y núcleos de
un SN: No sabía que era tuya.
Es una incorrección el uso de adverbios como cerca, detrás, delante, debajo, dentro, encima,
enfrente… con adjetivos posesivos; así pues, no debe decirse detrás mío*, encima suya*, etc., sino
detrás de mí, encima de él.
Sin embargo, los adverbios no son susceptibles de ser modificados por un posesivo, y no
admiten la transformación descrita: Detrás de María no equivale a su detrás*, por lo que no es
admisible decir detrás suya* ni detrás suyo*.
Para verificar si es o no correcta una expresión con posesivo, bastará con fijarse en la categoría
de la palabra que es el núcleo. En caso de ser un sustantivo será correcta (al lado mío) pero no
será correcta si se trate un adverbio (cerca mío*).
Una última comprobación consiste en comprobar si se puede formar con el posesivo átono
antepuesto. La construcción con el posesivo tónico pospuesto será también válida:
Gramática – Página 19
Manual de Gramática – Guardia Civil.
✓ Estoy al lado de María > Estoy a su lado > Estoy al lado suyo (correcto)
✓ Giraban alrededor de ti > Giraban a tu alrededor > Giraban alrededor tuyo (correcto)
✓ Estoy detrás de María > Estoy en su detrás* > Estoy detrás suyo/suya* (incorrecto)
✓ Vive cerca de ti > Vive en tu cerca* > Vive cerca tuyo/tuya* (incorrecto)
El posesivo pospuesto debe concordar en género con el sustantivo al que modifica; así pues,
debe decirse al lado suyo (y no al lado suya*), puesto que el sustantivo lado es masculino.
Suelen marcar género y número, aunque hay también invariables respecto del género
(bastante/s) o del número (varios/as), e incluso algunos son invariables (algo, más):
SIN
CON VARIACIÓN DE SIN VARIACIÓN DE
VARIACIÓN DE INVARIABLES
GÉNERO Y NÚMERO GÉNERO
NÚMERO
Un/uno (-a,-os,-as) Bastante(-es) Varios (-as) Alguien, algo,
Algún/alguno (-a,-os,-as) Tal(-es) Ningún(-a) cada, más,
Otro (-a,-os,-as) Cualquiera/cualesquiera Sendos(-as) menos,
Mucho(-a,-os,-as) Quienquiera/quienesquiera demás, nada,
Poco(-a,-os,-as) nadie
Demasiado(-a,-os,-as)
Todo(-a,-os,-as)
Tanto(-a,-os,-as)
Cierto(-a,-os,-as)
Es importante saber que algunos indefinidos coinciden en la forma con adverbios de cantidad,
pero en tal caso, mucho, poco, algo, nada, bastante, entre otros, son invariables siempre y no
concuerdan con ninguna palabra:
Gramática – Página 20
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Ejercicio 12. Indica si las palabras subrayadas en las siguientes oraciones son pronombres,
determinativos o adverbios de cantidad:
Como algunos indefinidos, los numerales sirven para expresar cantidad, pero precisa o
aproximada (uno, dos, medio, triple). Pueden tener función de núcleo (Quiero dos; Ir al cine cuesta
el triple que otros años; Deme una docena de huevos) o de determinativo: (Quiero dos helados;
Hace tres días que no viene; ¿Te has comido media tarta?).
✓ La Real Academia de la Lengua Española (2010: 121) acepta la escritura de los números
cardinales desde el 0 hasta veintinueve en una sola palabra. Desde treinta hasta cien
se escriben en palabras separadas coordinadas por y: treinta y seis, ochenta y tres.
✓ Los múltiplos de cien se han de escribir en una sola palabra: doscientos, novecientos.
Los múltiplos de cien y mil se escriben separados y yuxtapuestos: ciento catorce,
cuatrocientos veinte, dos mil, doce mil, veinticuatro mil.
Los numerales fraccionarios expresan la división de un todo en partes, es decir, un tercio de, un
cuarto, etcétera. Las formas de los numerales fraccionarios son medio, tercio, cuarto, quinto, entre
otros. Hasta el número 10 coincide con la escritura de los ordinales, pero los números 11 y 12
admiten dos formas: undécimo/onceavo; duodécimo/doceavo. A partir del 13 (undécimo), se añade
el sufijo –avo: treceavo, catorceavo, quinceavo.
Gramática – Página 21
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Hasta el número 19 los ordinales se escriben en una sola palabra: undécimo, decimoquinto. A
partir de vigésimo, las unidades comprendidas entre las cifras 1 y 9 se escriben en una palabra
aparte: vigésimo primero, octogésimo cuarto, etcétera.
Ejercicio 13. Escribe los numerales ordinales que se corresponden con los siguientes
cardinales:
1. Diez. 9. Cuarenta.
2. Once. 10. Cincuenta.
3. Doce. 11. Sesenta.
4. Dieciséis. 12. Setenta.
5. Veinte. 13. Ochenta.
6. Veintitrés. 14. Noventa.
7. Treinta. 15. Cien.
8. Treinta y uno.
1. El numeral uno / una se apocopa o corta, dando como resultado en la forma un cuando
antecede a sustantivos masculinos: un libro, un coche; o a sustantivos femeninos que
comienzan por /a/ tónica: un águila, un alma, un hacha; pero no se apocopa nunca
cuando antecede a sustantivos femeninos que no comienzan por /a/ tónica: una
amapola, una mujer, una novela.
2. Los numerales compuestos que contienen el numeral simple se comportan de la misma
manera y solo se apocopan ante sustantivos masculinos y ante sustantivos femeninos
que comienzan por /a/ tónica. Por lo tanto, igual que decimos una mujer, una amapola,
debemos decir veintiuna mujeres, treinta y una amapolas, pero no veintiún mujeres* ni
treinta y un amapolas*.
Los casos en los que se interponga el numeral mil entre el numeral y un sustantivo femenino
motivan la opcionalidad de la concordancia de género, dándose por válidas veintiún mil
personas, treinta y un mil toneladas así como veintiuna mil personas, treinta y una mil
toneladas. Asimismo, debe decirse uno por ciento, veintiuno por ciento, y no un por ciento*,
veintiún por ciento*, ya que el numeral uno solo se apocopa ante determinado tipo de
sustantivos, y por es una preposición.
Gramática – Página 22
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Los relativos remiten a una palabra que ha aparecido antes (antecedente): No olvides regar
las plantas que hay en la terraza; Hoy he visto a Luis, quien está muy cambiado. Sus formas son las
siguientes: que, cual/es, quien/es, cuanto/a/s, cuyo/a/s.
SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO
que
cual cuales
quien quienes
cuanto cuanta cuantos cuantas
cuyo cuya cuyos cuyas
Que, cual y quien son siempre pronombres, pues sustituyen al nombre, y por lo tanto,
funcionan como núcleos de un SN: El libro que me regalaste es muy interesante, encontraron
el camino por el cual se llegaba al pueblo, el muchacho de quien te hablé es compañero mío.
Los interrogativos y los exclamativos presentan la misma forma que los relativos, de los que se
diferencian únicamente porque siempre llevan la tilde diacrítica: qué, cuál, cuánto, quién y
también en sus formas en plural, cuáles, cuántos, quiénes.
Qué, cuál y cuánto son determinativos y modifican a un sustantivo: ¡Qué libro más interesante!
También son pronombres: ¿Qué dices?, ¿Cuál quieres?
Ejercicio 14. Corrige los usos incorrectos de los relativos e interrogativos en las oraciones
siguientes:
Gramática – Página 23
Manual de Gramática – Guardia Civil.
15. El verbo.
Desde el punto de vista del significado, los verbos constituyen una clase de palabras que
indican acción (María sube a su casa), proceso (María ha crecido mucho este año) o estado (María
se encuentra cansada).
Desde la perspectiva sintáctica, los verbos conforman el núcleo del SV, que funciona como
predicado de la oración: sube, ha crecido, se encuentra.
Los verbos se estructuran en una raíz o lexema seguido de morfemas flexivos que indican
persona, tiempo y número. Las formas compuestas del verbo se caracterizan por presentar el
verbo auxiliar haber, el cual acompaña al participio del verbo que se conjuga: he cantado, has reído,
hemos venido, habéis robado, habían llegado. El verbo haber es un verbo auxiliar, carece de
significado léxico y únicamente transmite información gramatical.
✓ El verbo ser en las formas verbales de la voz pasiva: somos criticados, será publicado.
✓ Los verbos empleados en las perífrasis verbales: tengo que ir, se echó a reír.
Las formas verbales que distinguen número y persona son formas personales. Aquellas formas
verbales que no expresan significado de número y persona se denominan formas no personales,
y comprenden el infinitivo, el gerundio y el participio. Se construyen añadiendo los sufijos
siguientes: -r para el infinitivo (ama-r), -ndo para el gerundio (ama-ndo) y –do para el participio
(ama-do). El infinitivo y el gerundio también poseen formas compuestas: haber amado, habiendo
amado.
Ejercicio 15. Subraya el núcleo del predicado en cada oración e indica en qué número y persona
está:
Gramática – Página 24
Manual de Gramática – Guardia Civil.
15.1. La voz.
Conviene recordar la existencia de la impersonalidad, esto es, cuando los sujetos no poseen
sujeto. El verbo haber puede desempeñar dichas funciones ante la construcción de una pasiva
refleja: con el pronombre se + el verbo conjugado en voz activa: Se vende el piso.
La oración pasiva perifrástica, es decir, con el verbo ser + el participio del verbo conjugado
puede dar lugar a error, pero siempre suele llevar sujeto. Para obtener el sujeto preguntamos al
verbo ¿qué ha sido vendido? Presuponemos que en las pasivas reflejas, aunque se admitiría la
pregunta de ¿qué se vende?, se ha de localizar el complemento directo el piso. Se pronominaliza
por lo venden.
Los verbos irregulares son los que presentan en algunas de sus formas alteraciones en la raíz,
las desinencias o en ambas partes. Son muchos, y algunos de ellos de uso muy frecuente, como ser,
haber, decir e ir.
✓ Por diptongación: las vocales -e-, -i- tónicas se convierten en -ie-, y las vocales -o-, -u-
tónicas, en -ue-. Por ejemplo: pensar > pienso, piensan; soltar > suelta, suelte.
✓ Por cierre de las vocales: la -e- se convierte en -i-; la -o- en -u-; y la -a- en -e-. Por
ejemplo: pedir > pido, caber > quepo, dormir > durmamos.
✓ Por cambio de consonante: la -c- pasa a ser una -g- y la -b- pasa a ser una -g-. por
ejemplo: hacer > hago, saber > supe.
✓ Por adición de una consonante o de vocal y consonante: traer > traigo, andar > anduve.
✓ Por supresión de algún elemento. Por ejemplo: hacer > ha(ce)ré, poner > pon(e).
✓ Por supresión de vocales y adición de consonante. Por ejemplo: valer> val(e)dré, poner
> pon(e)dré.
✓ Por tener varias raíces. Por ejemplo: ser, es, fue, eras; ir, vas, fueron.
El verbo hacer es de los que presenta más irregularidades. Las formas del pretérito perfecto
simple son hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieron. Otros verbos relacionados con este como
satisfacer se conjugan igual en este tiempo: satisfice, satisficiste, satisfizo, no satisfací*,
satisfaciste*, satisfació*.
Gramática – Página 25
Manual de Gramática – Guardia Civil.
15.5. Defectivos.
Los verbos defectivos son aquellos que no se usan en todas las formas de su conjugación. Por
ejemplo:
¡OJO! Un caso especial dentro de los verbos defectivos es el del verbo haber. Haber cuando es
verbo pleno solo se usa en 3ª persona del singular de todos los tiempos: Hay mucha gente en
cola. Es una incorrección conjugar el verbo en plural: Habían muchas personas en la cola*.
A. La segunda persona del singular del pretérito perfecto simple (saliste, tuviste) no acaba
en –s, sino en vocal. Son incorrectas salistes*, estuvistes*.
B. El condicional y el futuro no se usan nunca en la primera proposición de una oración
condicional. Si vendrás mañana, te haré una tarta* ni tampoco Si lo sabría te lo diría*. Lo
correcto es Si vienes mañana, te haré una tarta; Si lo supiera, te lo diría.
C. También es incorrecto el uso del futuro en las oraciones encabezadas por cuando, como o
donde: Cuando vendrás* estudiaremos juntas; Hazlo como te dirán*. Lo correcto es Cuando
vengas, estudiaremos juntas; Hazlo como te digan.
D. Verbos con doble participio como imprimir (imprimido/impreso), proveer
(proveído/provisto) y freír (freído/frito): Hemos imprimido veinte copias / Habían
impreso las copias en papel fotográfico; Nos hemos proveído de todo lo necesario / Se había
provisto de víveres abundantes.
Ejercicio 16. Señala y corrige los errores en el uso del condicional en las siguientes oraciones:
Gramática – Página 26
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Una perífrasis verbal es una construcción que expresa valores aspectuales o modales que el
paradigma de la conjugación no puede plasmar. Se compone de un verbo auxiliar seguido de una
forma verbal no personal, precedida o no de un nexo6 preposicional o conjuntivo. Las perífrasis
poseen significado unitario.
VERBO + VERBO +
VERBO + INFINITIVO
GERUNDIO PARTICIPIO
INGRESIVAS ir a, pasar a, estar al, estar para, estar
a punto de, comenzar a, echarse a,
(acción a punto de comenzar o en empezar a, meterse a, ponerse a,
sus inicios) romper a, soltarse a
Las locuciones preposicionales son combinaciones fijas de dos o más palabras que
constituyen una unidad equivalente a una preposición. Algunas muy utilizadas son: junto a, acerca
de, en lugar de, gracias a, en torno a, respecto a, en vez de, a través de, por medio de: Un ejemplo
sería: Lo consiguió gracias a la ayuda de todos (gracias a =con).
6 Los nexos, también denominados conectores discursivos, son aquellas unidades lingüísticas invariables que
establecen relaciones entre palabras, grupos sintácticos u oraciones», NGLE (2010: 168). Ejemplos: y, ni,
pero, aunque.
Gramática – Página 27
Manual de Gramática – Guardia Civil.
1. Carecer. 6. Inducir.
2. Confiar. 7. Continuar.
3. Arrepentirse. 8. Acostumbrarse.
4. Hablar. 9. Tratar.
5. Soñar.
Para construir los mensajes mediante los que nos comunicamos, unimos unas palabras con
otras, de modo que creamos unidades mayores (sintagmas o grupos) dentro de las cuales las
palabras mantienen relaciones entre sí: dichas relaciones se llaman funciones sintácticas. La
sintaxis es la parte de la Gramática que estudia cómo se combinan las palabras para formar
oraciones: Puede ser que tropiece otra vez.
El sintagma o grupo está formado por dos o más palabras que desempeñan una función
sintáctica dentro de la oración; por ejemplo, «el café» es un sintagma que puede cumplir diversas
funciones:
1. El núcleo: es la palabra más importante del grupo a la que complementan los otros
componentes del sintagma, precisando su significado. El núcleo determina la clase de
sintagma:
2. Uno o varios modificadores que son elementos subordinados al núcleo y que precisan su
significado: café sin leche, harto de tus tonterías, cerca de la playa, compré un aspirador
para mi tía…
Gramática – Página 28
Manual de Gramática – Guardia Civil.
17.1. La oración.
La oración es una unidad sintáctica superior al sintagma cuya estructura está constituida por
dos elementos: un sujeto y un predicado. La función de sujeto la desempeña normalmente un
sintagma nominal, y el predicado es siempre un sintagma verbal cuyo núcleo siempre es un verbo:
SN SV
Sujeto Predicado
17.2. El sujeto.
La concordancia es el único criterio útil para determinar cuál es el sujeto. Hay que evitar
considerar que el sujeto es solo el que realiza la acción, pues existen sujetos que no lo hacen: La
tarta de manzanas me gusta mucho.
El orden que ocupe un nombre en función de sujeto tampoco es un criterio fijo, puesto que
puede aparecer detrás del verbo: Ayer llegó un alumno nuevo.
✓ Los componentes se perciben como una unidad semántica: Se permite entrar y salir
libremente.
✓ Cuando la coordinación contiene el nexo ni y el sujeto está pospuesto puede ir en singular
o plural: No lo vio ni Ana ni Luis.
✓ Si los sujetos se posponen al verbo, este va en singular: impresionó a todos su simpatía y
su alegría.
Se conoce como concordancia ad sensum aquella que se establece entre un verbo en plural y
un núcleo de SN en singular con significado colectivo: Un grupo importante de personas se
abstuvieron de ir a las urnas.
Gramática – Página 29
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Incluso podemos encontrar la concordancia ad sensum sin el refuerzo plural del complemento,
aunque es menos frecuente: Un grupo importante se abstuvieron de ir a las urnas. Este es el caso
de sustantivos como “centenar”, “millar”, etc. La RAE considera gramaticalmente correctas
ambas construcciones.
Son oraciones impersonales aquellas que carecen de sujeto. Se especifican los posibles casos
de impersonalidad en el siguiente gráfico:
IMPERSONALES REFLEJAS
Se construyen con se + verbo en 3ª persona del
singular.
Se está muy bien aquí.
Estas construcciones aparecen con:
Se come bien
✓ verbos copulativos,
✓ verbos intransitivos, Aplaudió a los cantantes.
✓ transitivos con CD introducido por “a”.
IMPERSONALES GRAMATICALIZADAS
Se construyen con los verbos:
✓ hacer,
✓ haber, Hace tres años.
✓ ser.
Hay clase.
Estos verbos siempre aparecen en 3ª persona del
singular de todos los tiempos. Es de noche.
El predicado (P) constituye aquello que se dice del sujeto y está constituido por un núcleo
verbal (N), que puede aparecer solo o acompañado por distintos tipos de complementos.
Gramática – Página 30
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Distinguimos dos tipos de predicados: el predicado nominal, formado por los verbos ser,
estar y parecer acompañados de un atributo, y el predicado verbal, formado por los
demás verbos.
FUNCIONES
COMPLEMENTOS DEL VERBO
SINTÁCTICAS
✓ SAdj o SN, aparece solo con verbos copulativos (ser,
estar, parecer).
✓ Aporta el significado léxico del predicado.
ATRIBUTO ✓ Concuerda con el sujeto en género y número.
✓ Puede ser sustituido por el pronombre neutro lo
Gramática – Página 31
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Ejercicio 18. Completa con le, les, lo, los, la, las, según su uso normativo y di si se trata de un
complemento indirecto o directo.
Ejercicio 19. Distingue los complementos directo e indirecto en las oraciones que se presentan
a continuación:
Gramática – Página 32
Manual de Gramática – Guardia Civil.
El loqueísmo se define como el uso innecesario y redundante del pronombre relativo lo que en
construcciones oracionales que no lo necesitan. Compré castañas lo que vienen a ser frutos secos*.
El queísmo se define como la supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante
de la conjunción que, cuando la preposición viene exigida por alguna palabra del enunciado. En estos
casos, las palabras que acompañen a la preposición de desempeñarán la función de complemento de
régimen. En ciertos casos no debe suprimirse la preposición:
¡OJO! Para determinar si debe emplearse «de + que», o simplemente que, basta con
transformar el enunciado dudoso en una oración interrogativa. Si la pregunta debe ir
encabezada por la preposición, el uso de la preposición es correcto. Si la pregunta no lleva
preposición, tampoco la llevará su respuesta: ¿De qué se preocupa? (Se preocupa de que...); ¿Qué
le preocupa? (Le preocupa que...); ¿De qué está seguro? (Está seguro de que...); ¿Qué opina? (Opina
que…).
Gramática – Página 33
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Ejercicio 1. Determina el género de los siguientes sustantivos: avestruz, tribu, pus, espíritu,
planeta, vid, calor, dolor, flor, razón, perdiz, apocalipsis, multitud, poeta, pasión,
caparazón, morfema, azúcar.
Ejercicio 2. Escribe el femenino de estos sustantivos: actor, alcalde, héroe, tigre, gallo,
duque, monje, juglar, emperador.
1. Actriz 6. Duquesa
2. Alcaldesa 7. Monja
3. Heroína 8. Juglaresa o juglara
4. Tigresa 9. Emperatriz.
5. Gallina
1. Yerno 5. Carnero
2. Padrino 6. Padre
3. Caballo 7. Toro
4. Macho
Gramática – Página 34
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Ejercicio 6. Escribe el plural de los sustantivos siguientes: ley, menú, buey, álbum, jersey,
tos, sofá, martes, ciprés, ciempiés.
1. Leyes 6. Toses
2. Menús 7. Sofás
3. Bueyes 8. Martes
4. Álbumes 9. Cipreses
5. Jerséis 10. Ciempiés
Ejercicio 7. Localiza los adjetivos que hay en las siguientes oraciones. ¿A qué sustantivos se
refieren? Indica cuál es su género y su número:
1. Mi casa resulta fría y húmeda en invierno: fría (fem., sing.) y húmeda (fem., sing.) se
refieren a casa.
2. Lucas tiene una dentadura muy blanca: blanca (fem., sing.) se refiere a dentadura.
3. El eficiente abogado defendió a Clara seguro de su inocencia: eficiente (sing.) y seguro (m.,
sing.) se refieren a abogado.
4. Tenemos una pequeña casa en un terreno arbolado: pequeña (fem., sing.) se refiere a casa
y arbolado (m.,sing.) se refiere a terreno.
5. Parecía cansado y triste cuando llegó: cansado (m., sing.) y triste (m., sing.) se refieren al
sujeto omitido él.
Gramática – Página 35
Manual de Gramática – Guardia Civil.
6. Solamente han cambiado las puertas estropeadas y viejas: estropeadas (fem., pl.) y viejas
(fem., pl.) se refieren a puertas.
Ejercicio 8. Señala los casos de leísmo, loísmo y laísmo que haya en las oraciones siguientes:
Ejercicio 10. Señala las faltas de concordancia que haya en las siguientes oraciones:
Gramática – Página 36
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Ejercicio 12. Indica si las palabras subrayadas en las siguientes oraciones son pronombres,
determinativos o adverbios de cantidad.
Ejercicio 13. Escribe los numerales ordinales que se corresponden con los siguientes
cardinales:
1. Décimo
2. Undécimo
3. Décimo primero y decimoprimero
4. Duodécimo, decimosegundo y décimo segundo
5. Décimo sexto y decimosexto
6. Vigésimo; vigésimo tercero y vigesimotercero
7. Trigésimo
8. Trigésimo primero
9. Cuadragésimo
10. Quincuagésimo
11. Sexagésimo
12. Septuagésimo
13. Octogésimo
14. Nonagésimo
15. Centésimo.
Ejercicio 14. Corrige los usos incorrectos de los relativos e interrogativos en las oraciones
siguientes:
Gramática – Página 37
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Ejercicio 15. Subraya el núcleo del predicado en cada oración e indica en qué número y
persona está:
1. Sobre el estante reposan los libros. 3ª persona del plural. Sujeto: Los libros.
2. No he vuelto a fumigar los geranios. 1ª persona del singular. Sujeto omitido yo.
3. ¿Te apetece un té con hielo? 3ª persona del singular. Sujeto: un té con hielo.
4. ¿Hiciste el examen? 2ª persona del singular. Sujeto: tú.
5. Prepararon el informe los dos. 3ª persona plural, Sujeto: los dos.
Ejercicio 16. Señala y corrige los errores en el uso del condicional en las siguientes
oraciones:
1. Carecer: de 6. Inducir: a
2. Confiar: en 7. Tratar: de, sobre o acerca de.
3. Arrepentirse: de 8. Acostumbrarse: a
4. Hablar: con, de 9. Cansarse: de
5. Soñar: con
Ejercicio 18. Completa con le, les, lo, los, la, las según su uso normativo y di si se trata de un
complemento indirecto o directo:
Ejercicio 19. Distingue los complementos directo e indirecto en las oraciones que se
presentan a continuación:
Gramática – Página 38
Manual de Gramática – Guardia Civil.
1. Estoy segura que me saldrá bien el examen. Incorrecta sería: Estoy segura de que…
2. Seguro que te sale genial.
3. Me disgusta que me ignores.
4. Me alegro de que me llames.
5. Date cuenta que al verbo no se le puede quitar la preposición. Incorrecta sería: Date
cuenta de que al verbo…
6. Mi intención es de que vuelvas. Incorrecta sería: Mi intención es que…
7. Había adelgazado hasta el punto que no lo conocí. Incorrecta sería: Había engordado
hasta el punto de que no…
El verbo “haber” como verbo pleno, es decir, cuando no es auxiliar de los tiempos compuestos
construye oraciones impersonales (oraciones que no tienen sujeto). Este verbo está siempre en
tercera persona del singular de todos los tiempos. La oración correcta sería: Hubo muchos
contagios de COVID después de las fiestas navideñas.
El adjetivo necesita una preposición para introducir una oración subordinada. Lo correcto
sería:
Gramática – Página 39
Manual de Gramática – Guardia Civil.
Se trata de un leísmo porque se ha utilizado el pronombre les como CD. La oración correcta
sería: Los agredieron infamemente cuando salieron del cine.
La segunda persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo es estuviste sin –s.
Lo correcto sería: Estuviste muy cerca de conseguirlo.
BOSQUE, I. y DEMONTE, V. (dirs), Gramática descriptiva de la lengua española, vol 1: Sintaxis básica
de las clases de palabras. Madrid, Espasa Calpe, 1999.
RAE y ASALE (2011a): Nueva gramática básica de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.
Gramática – Página 40
Manual de Gramática – Guardia Civil.
INTRODUCCIÓN:
Los ejercicios de gramática que se plantean a continuación constan de 20 preguntas tipo test. Cada
pregunta tiene 4 posibles respuestas que son frases o expresiones identificadas con las letras a), b), c) y
d), respectivamente. En ellos, se deberá distinguir si una expresión es gramaticalmente correcta o no y
marcar exclusivamente aquellas respuestas que considere erróneas.
Esta parte del manual contiene 25 ejercicios con un total de 2.000 frases con soluciones
retroalimentadas y busca que el alumnado practique los contenidos aprendidos sobre aspectos tales como
la conjugación de las formas verbales, el uso de conjunciones, preposiciones, pronombres relativos,
etc; las concordancias dentro de la oración entre adjetivos, nombres, verbos, etc.; el orden correcto
de las palabras; laísmo/leísmo/loísmo; así como otras cuestiones gramaticales que puedan ser objeto de
examen en la oposición.
Lea detenidamente cada una de las cuatro frases dadas en cada pregunta.
MARQUE TODAS AQUELLAS FRASES DE CADA PREGUNTA QUE CONSIDERE QUE NO SON
CORRECTAS desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico, siguiendo igualmente las
normas gramaticales de la RAE.
Por el contrario, NO MARQUE NINGUNA FRASE EN UNA PREGUNTA SI CONSIDERA QUE
TODAS SON CORRECTAS.
IMPORTANTE: Se considerará respuesta errónea tanto dejar de marcar una frase
incorrecta como marcar una correcta.
Ejemplo:
En este ejemplo deberemos marcar como incorrectas las respuestas b) y c), puesto que
tienen un error en la conjugación verbo enviar (“enviastes” en vez de “enviaste”). Sin embargo,
deberemos dejar sin marcar las respuestas a) y d) ya que las dos frases son gramaticalmente
correctas en su totalidad (sí está aceptado el uso de los dos participios del verbo imprimir
(“imprimido”/”impreso”).
Gramática – Página 41
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 1
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) No me atreví a responderle.
b) No supe responderle.
c) No me atreví de responderle.
d) No acerté a responderle.
6.
Gramática – Página 42
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
Gramática – Página 43
Manual de Gramática – Guardia Civil.
15.
Gramática – Página 44
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 1.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Laísmo. Frase correcta:
1 b)
Dale el regalo a la teniente.
Dequeísmo. Frase correcta:
2 b)
b) El sargento me ordenó que viniera al Cuartel.
Dequeísmo. Frase correcta:
3 b)
Me dijo que era opositor a Guardia Civil.
4 ninguna Todas son correctas.
Uso incorrecto de preposiciones. Frase correcta:
5 c)
No me atreví a responderle.
Uso incorrecto del reflexivo. Norma de prelación. Frase correcta:
6 b)
Entré de servicio y se me olvidó la pistola.
Uso incorrecto de preposiciones. Frases correctas:
b)
7 b) Mi subordinado estaba obligado a responderme.
d)
d) Mi subordinado estaba en la obligación de responderme.
Uso incorrecto verbos. Frases correctas:
a)
8 a) El testigo dijo que viniste ese día.
d)
d) Le dije a la testigo que tenían obligación de decir verdad.
Laísmo. Frase correcta:
9 c)
Le impuso a ella una sanción disciplinaria injusta.
Uso incorrecto verbos. Frase correcta:
10 b) Había muchos Guardias en la Comandancia aquel día para el
concierto.
Uso incorrecto de posesivos Frases correctas:
a)
11 a) El asesino estaba encima de ella.
b)
b) El violador fue sorprendido encima de ella.
Mal uso del pronombre. Frase correcta:
12 a)
El sargento suspendió el servicio debido al calor.
Redundancia. Frases con reiteración de información. Si era un
a) “cadáver” ya se entiende que esta sin vida.
13
c) a) Al llegar vimos que el cadáver estaba sin vida.
c) Al llegar vimos un cadáver si vida.
Error gramatical en el verbo “echar”. Frases correctas:
a)
14 a) El asesino echó veneno en el café.
d)
d) Lo asesinó echándole veneno en el café.
Diferencia entre “aparte” y “a parte”. Frase correcta:
15 c)
Uno de los alumnos exigió que le llamara la atención aparte.
Loísmo y laísmo. Frases correctas:
a)
16 a) Le di un recibo de la denuncia al compareciente.
d)
d) Le di un recibo de la denuncia a la compareciente.
Tiempo verbal incorrecto. Frase correcta:
17 a)
El próximo domingo iremos de patrulla.
Queísmo. Frase correcta:
18 a)
Mi compañero se olvidó de que era la Patrona.
Alteración del complemento preposicional. Frase correcta:
a) A mi cabo le gustan las películas de suspense.
a)
19
c)
Uso incorrecto del reflexivo. Frase correcta:
c) A mí las películas de suspense se me atragantan.
Queísmo. Frase correcta:
20 a)
Nuestro deseo es que pasen una feliz Pascual Miliar.
Gramática – Página 45
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 2
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) La víctima aseguró en su declaración de que la matrícula del coche estaba cubierta y por
ello no pudo verla.
b) La idea de que la prensa pueda publicar imágenes de guardias civiles no me gusta.
c) No me cabe la menor duda de que el cabo Gutiérrez cumplirá con las órdenes que ha
recibido.
d) Se dio cuenta que el delincuente llevaba un cuchillo escondido.
5.
Gramática – Página 46
Manual de Gramática – Guardia Civil.
7.
a) Diles a todas que cuando lo vean pasar avisen por teléfono a la Guardia Civil.
b) A la hermana de la víctima la ocurre algo.
c) A tus compañeros les veo muy apenados.
d) Ella los vio cuando salió del cuartel.
12.
a) La dije que para poder entrar en la Guardia Civil era necesario estudiar mucho.
b) Le conté que la detenida había tratado de agredir al guardia civil.
c) Lo interpretó erróneamente y la tuve que explicar que no era así.
d) Las intenté detener pero huyeron campo a través.
13.
a) José le dijo a Susana que la abogada le comentó a la detenida que tenía derecho a guardar
silencio.
b) A Susana le fue imposible esquivar a ese ciclista.
c) Le dijo a Sonia que llamara al juzgado.
d) A la chica la dolía mucho la mano derecha tras la agresión.
Gramática – Página 47
Manual de Gramática – Guardia Civil.
14.
Gramática – Página 48
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 2
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Queísmo. Frases correctas:
a) Le pedí un permiso al comandante de puesto, a pesar de
a)
1 que sabía que lo denegaría.
d)
d) La patrulla se percató de que la carretera se encontraba
cortada por la nieve.
Dequeísmo. Frases correctas:
a) El sargento ha ordenado que se hagan las gestiones
a)
2 oportunas para esclarecer lo sucedido.
b)
b) Mi intención es que vayamos ahora al cruce y realicemos
un control de vehículos.
Dequeísmo. Frases correctas:
a) Muchos efectivos fueron movilizados y se encargaron de
avisar a la población, lo que evitó que muchos ciudadanos
a) murieran.
3 b) b) Carlos, el capitán necesita que le ayudes.
d)
Queísmo. Frase correcta:
d) El comandante de puesto no está seguro de que esa orden
deba obedecerse.
Dequeísmo. Frase correcta:
a) La víctima aseguró en su declaración que la matrícula del
coche estaba cubierta y por ello no pudo verla.
a)
4
d)
Queísmo. Frase correcta:
d) Se dio cuenta de que el delincuente llevaba un cuchillo
escondido.
Queísmo. Frases correctas:
a) Tu cabo se acuerda de que ese día te encontrabas de
a)
5 permiso por paternidad.
c)
c) El sargento se ha percatado de que has llegado tarde al
servicio.
Queísmo. Frase correcta:
a) El cabo informó al capitán de que se había detenido al
atracador.
Gramática – Página 49
Manual de Gramática – Guardia Civil.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Laísmo. Frases correctas:
b)
9 a) A la testigo le pediré disculpas dentro de media hora.
c)
b) La cabo daba las órdenes pero nadie le hacía caso.
Laísmo. Frases correctas:
b) b) Dale sus cosas y deja que se marche.
10
d) d) A mi compañera no le gusta conducir cuando vamos de
patrulla.
Laísmo. Frase correcta:
b) A la hermana de la víctima le ocurre algo.
b)
11
c)
Leísmo. Frase correcta:
c) A tus compañeros los veo muy apenados.
Laísmo. Frases correctas:
a) Le dije que para poder entrar en la Guardia Civil era
a)
12 necesario estudiar mucho.
c)
c) Lo interpretó erróneamente y le tuve que explicar que no
era así.
Laísmo. Frase correcta:
13 d)
d) A la chica le dolía mucho la mano derecha tras la agresión.
Loísmo. Frases correctas:
a) a) Aquél día le enseñé a conducir una motocicleta.
14
d) d) Los guardias civiles se quedaron callados cuando su
sargento les dijo que su compañero estaba en el hospital.
Loísmo. Frase correcta:
15 a)
a) Le propusieron para un ascenso que realmente no deseaba.
Metátesis. Frase correcta:
16 b)
b) No pudo ir a trabajar porque le dolía el estómago.
Pleonasmo o redundancia. Frase correcta:
c) Salió del bar y allí encontró su cartera.
c)
17
d)
Metátesis. Frase correcta:
d) Quiso cepillarse los dientes pero no tenía dentífrico.
18 ninguna Todas son correctas.
Dequeísmo. Frase correcta:
a) ¿De qué estás hablando? No pude trabajar porque estaba
a) enfermo.
19
b)
Vulgarismo. Frase correcta:
b) Vamos para su casa a hacer la inspección ocular.
Pleonasmo o redundancia. Frase correcta:
20 d)
d) Entró al portal corriendo y subió hasta el segundo piso.
Gramática – Página 50
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 3
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) Me denegaron las vacaciones aun sabiendo que las necesitaba para cuidar a mi abuela.
b) A mi compañero le dieron el descanso semanal como lo solicitó.
c) Mi teniente siempre está dispuesto a que el servicio sea el que mejor nos convenga.
d) No sabría decirte si la compañera trabaja mañana, pregúntala a ella mejor.
2.
a) El cabo dio la orden que se vigilara día y noche a los supuestos autores del delito de robo
continuado.
b) Vamos a hacer el control antes de que nos quedemos sin luz natural.
c) La patrulla saliente se olvidó de firmar la papeleta de servicio.
d) No sabemos cuando ocurrieron los hechos.
3.
a) Habían muchas patrullas en el aviso del incendio de ayer, cinco de cada equipo policial.
b) No sé si había más o menos gente en el lugar queriendo enterarse de lo sucedido.
c) Hubo muchas filtraciones de los hechos que salieron en los informativos.
d) Aunque hubieran llegado a tiempo los sanitarios no habría cambiado el final.
6.
Gramática – Página 51
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
a) Los vehículos oficiales que hemos mandado limpiar han quedado como nuevos.
b) Los alumnos en prácticas los cuales acaban de salir de la academia no saben nada.
c) Las transmisiones las cuales hemos comprado funcionan a las mil maravillas.
d) Los calabozos que construjeron el mes pasado ya tienen alguna rotura.
11.
a) Todos los efectivos pasaron por el pasillo de seguridad que montó la patrulla que llegó en
primer lugar a la escena.
b) El aviso del COS fue incompleto y no se pudo llegar a tiempo al lugar del crimen.
c) Cuando llegó la patrulla al lugar la dijo a la familia de la víctima que esta había fallecido.
d) El componente de puertas debió izar la bandera al amanecer.
14.
Gramática – Página 52
Manual de Gramática – Guardia Civil.
15.
a) Mi compañero decidió no obedecer una orden que creía fuera de la ley y yo le apoyé.
b) Los vehículos oficiales están siempre listos para salir de patrulla.
c) Cuando el teniente llega al cuartel todo debe estar en perfecto estado de revista.
d) La comida y la cena del detenido no estaban muy frescos que digamos.
18.
Gramática – Página 53
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 3
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Laísmo. Frase correcta:
1 d) No sabría decirte si la compañera trabaja mañana, pregúntale
a ella mejor.
Queísmo.
a) El cabo dio la orden de que se vigilara día y noche a los
a) supuestos autores del delito de robo continuado.
2
d)
Tilde interrogativa. Frases correctas:
d) No sabemos cuándo ocurrieron los hechos.
Laísmo. Frase correcta:
a) El atacante sujetó a la víctima por la espalda y luego le
golpeó en la cabeza.
a)
3
b)
Loísmo. Frase correcta:
b) Al atacante se le vio merodeando por los alrededores el día
anterior.
Dequeísmo. Frase correcta:
4 c)
Nos comunicó que llegaría tarde al servicio.
Impersonal. Frase correcta:
5 a) Había muchas patrullas en el aviso del incendio de ayer, cinco
de cada equipo policial.
Conjugación verbal. Frase correcta:
6 b)
El detenido anduvo toda la noche por el interior del calabozo.
Conjugaciones verbales. Frases correctas:
a)
7 a) Que esconda la mano el que haya tirado la primera piedra.
b)
b) El que lo haya hecho que lo confiese ahora.
Conjunciones. Frase correcta:
8 b) Tú estabas anoche en la zona, así que eres nuestro primer
sospechoso.
Preposiciones. Frase correcta:
9 d) La televisión de los detenidos se ve siempre en color, nunca
en blanco y negro.
Pronombre relativo. Frase correcta:
b) Los alumnos en prácticas que acaban de salir de la
academia no saben nada.
Gramática – Página 54
Manual de Gramática – Guardia Civil.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Leísmo. Frase correcta:
14 a) Vi a Martina hurtando en el supermercado y la retuve
inmediatamente
Loísmo. Frase correcta:
15 d) Los que entraban a robar le dieron dinero al conductor del
taxi para que los esperara.
Concordancia en la oración. Frase correcta:
16 d) La vigilancia constante y las medidas de seguridad no han
sido suficientes para evitar la catástrofe.
Concordancia en la oración. Frase correcta:
17 d) La comida y la cena del detenido no estaban muy frescas que
digamos.
Concordancia en la oración. Frase correcta:
18 c)
El exmarido la mató con un hacha.
Leísmo. Frase correcta:
a) Cualquiera que sea tu excusa, el teniente hoy no quiere
a) escucharla.
19
b)
Contracción. Frase correcta:
b) El detenido irá al juzgado a primera hora de la mañana.
Contracción. Frase correcta:
20 b) Al compañero de puertas se le olvidó apagar la luz del
calabozo.
Gramática – Página 55
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 4
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) Los buques que tenían por destino Venecia tenían que hacer cuarentena.
b) Los buques cuyo destino era Venecia debían de respetar la cuarentena.
c) Los buques que su destino era Venecia tenían que hacer cuarentena.
d) Los buques cuyo destino era Venecia tenían que guardar cuarentena.
Gramática – Página 56
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
Gramática – Página 57
Manual de Gramática – Guardia Civil.
15.
Gramática – Página 58
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 4
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Laísmo. Frase correcta:
1 b)
¿La profe de Historia? Sí, le contesté.
Falta de concordancia. Frase correcta:
2 a)
El esfuerzo y el mérito son tuyos.
Uso incorrecto de preposición. Según el DPD (Diccionario
Panhispánico de Dudas), es incorrecto utilizar conocer como
transitivo, seguido de un complemento con de, error
achacable al cruce con saber: «Varios diputados conocieron de
la existencia del video» . Frase correcta:
c)
3 c) Conocen los misterios de la humanidad
d)
Confusión entre “porqué” y “por qué”. Por qué debe
escribirse separado, como si fuera una pregunta. De hecho, es
una pregunta pero indirecta. Frase correcta:
d) Conocen por qué vinieron
Uso incorrecto del gerundio, que se utiliza correctamente para
expresar el modo de realizar una acción, o para hablar sobre
a) acciones simultáneas con la principal, pero no sirve para
4
b) expresar posterioridad. Frases correctas:
a) y b) La Guardia Civil llegó a la vivienda y halló la puerta
forzada / y halló que la puerta había sido forzada.
Infinitivo fático o radiofónico. Un infinitivo no puede
sustituir a una frase completa de la que es complemento
5 a) directo. Frase correcta:
Quiero decir, por último, que agradezco su presencia
enormemente.
Falta de concordancia entre el núcleo del sujeto y su atributo.
Frases correctas:
a) a) La coartada de las personas arrestadas, con numerosas
6
b) inexactitudes e imprecisiones, era poco fiable.
b) El modo de operar de los cuatro detenidos, varones de raza
blanca entre 21 y 40 años, era el robo con intimidación.
Uso incorrecto de la preposición de.
Recuerda que deber de no indica obligación, sino suposición
o deducción: Deben de ser las 2 porque tengo hambre.
Frase correcta:
a) Los buques cuyo destino era Venecia debían de respetar la
a)
7 cuarentena.
b)
Un caso del llamado “quesuismo” (decir “que su”) en vez de
“cuyo”, “cuyas”, etc. Frase correcta:
b) Los buques cuyo destino era Venecia tenían que hacer
cuarentena.
Gramática – Página 59
Manual de Gramática – Guardia Civil.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Falta una preposición necesaria que encabeza un
complemento habitual del verbo contar. Frase correcta:
a) Con lo que no contábamos, era con que la nota de corte
sería tan alta.
a)
8
d)
Un problema parecido: falta una preposición necesaria. Frase
correcta:
d) De lo que no estábamos al tanto era de que la nota de corte
sería tan alta.
Redundancia: no se puede salir hacia dentro. Frase correcta:
a) Sal y me lo dices si te atreves.
a)
9
d) Uso incorrecto del infinitivo como complemento de un
nombre. Frase correcta:
d) Sal y te explico las tareas que hay que realizar.
Mala elección del tiempo del verbo: si nos referimos a hace un
año el pretérito perfecto es difícil de justificar. Frase correcta:
b) El año pasado batimos un récord.
b)
10 Error típico al usar un verbo en subjuntivo dos veces en una
d)
oración condicional, que como su propio nombre indica suele
tener al menos un verbo en tiempo condicional. Frase
correcta:
d) Si lo hubiera sabido te lo habría dicho.
Uso indebido del condicional. Frases correctas:
a) a) Se cree que el sospechoso huyó a pie.
11
d) d) Según fuentes policiales las víctimas son varios varones
indocumentados.
Falta de concordancia. El nombre víctima es un epiceno.
Estos nombres se refieren tanto a masculino como a femenino,
pero tienen una única forma. Por ejemplo, personaje es
masculino pero podemos decir “El personaje es una mujer”; o
a)
12 víctima, que es femenino y se puede referir a un hombre.
b)
Frases correctas:
a) Las víctimas fueron trasladadas al hospital.
b) Las víctimas, todos varones de mediana edad, fueron dadas
de alta ayer.
Mala elección del tiempo del verbo. Frase correcta:
13 a)
La semana pasada llovió mucho.
Uso indebido de una frase hecha que se refiere
específicamente a una categoría o jerarquía y no se debe usar
14 a)
de forma general. Frase correcta:
Hay complicaciones estomacales.
Mala elección de la preposición. Frase correcta:
15 b)
Desde mi punto de vista, es mejor cambiarlo.
Falta la preposición necesaria para el complemento del verbo
16 b) enterar(se). Frase correcta:
¡No veas de lo que me he enterado!
Gramática – Página 60
Manual de Gramática – Guardia Civil.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
El verbo impersonal hay y todas sus formas derivadas (ha
habido, está habiendo, etc.) es invariable en número
17 a)
(siempre en singular). Frase correcta:
Está habiendo problemas en el punto de control.
Con cuantificadores como mitad, mayoría, parte…
se admite la concordancia con el verbo tanto en singular
como en plural:
La mayoría de alumnos hace / hacen deberes.
18 a)
Sin embargo, la concordancia debe ser en plural cuando
usamos cuantificadores sin determinante (infinidad,
cantidad, multitud…). Frase correcta:
Infinidad de curiosos se agolpaban junto al siniestro.
Confusión entre el pronombre que se refiere al Complemento
Directo (las llaves) y al Indirecto (a tu padre). Frase correcta:
a) a) Le di las llaves a tu padre.
19
b)
Uso incorrecto del adverbio de modo. Frase correcta:
b) Hoy lloverá mayormente en Andalucía.
Incongruencia / absurdo. Por definición, un cadáver no
tiene vida. Frase correcta:
a) La Guardia Civil ha informado del hallazgo de un cuerpo sin
vida en la playa.
Gramática – Página 61
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 5
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
Gramática – Página 62
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
Gramática – Página 63
Manual de Gramática – Guardia Civil.
15.
Gramática – Página 64
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 5
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Queísmo. Frase correcta:
1 a)
El cazador le dijo al guardia que no tenía licencia.
Alteración del complemento preposicional. Frase correcta:
2 a) Los guardias civiles tienen como misión proteger a los
ciudadanos.
Uso incorrecto del reflexivo. Frase correcta:
3 a) Le dije al agente de tráfico que se me había olvidado el permiso
de conducir.
Tiempo verbal incorrecto: Frase correcta:
4 d)
Si tuviera frío de patrulla me pondría la chaqueta
Loísmo y laísmo. Frases correctas:
a)
5 a) Le informe de los requisitos para ingresar en la Guardia Civil.
d)
d) Le expliqué todo lo necesario a la opositora para el examen.
Uso de porque, porqué y por qué. Frase correcta:
6 c)
El Jefe de Estudios quiso saber el porqué de mi abandono.
Error gramatical “han habido” Frases correctas:
a)
7 a) En el pueblo ha habido muchos problemas con las fiestas.
d)
d) En las fiestas ha habido quejas de vecinos.
a) Dequeísmo. Frase correcta:
8
Acuérdate de que hoy viene el nuevo comandante.
Mal uso del pronombre (quien, quienes). Frase correcta:
9 a) El sargento y el cabo, quienes llegaron tarde al servicio, fueron
amonestados.
Uso incorrecto de posesivos. Frases correctas:
a)
10 a) Me di cuenta de que el ladrón estaba delante de mí.
b)
b) No me di cuenta que el atracador estaba delante de él.
Uso incorrecto de verbos. Frase correcta.
11 b)
Había muchos manifestantes con palos y escudos.
Laísmo. Frase correcta:
12 c) Le dijeron que necesitaban a una componente femenina para el
cacheo.
Uso incorrecto de verbos y reflexivo incorrecto. Frases correctas:
a)
13 a) No pude venir ayer cuando me lo ordenaron.
d)
d) Las órdenes se me dieron fuera de plazo.
Uso incorrecto de preposiciones. Frases correctas:
b)
14 b) Me vi obligado a dejar el SEPRONA.
d)
d) Con gusto accedí a pertenecer al SEPRONA.
Incorrección formas verbales. Frases correctas:
a) a) Cuando el profesor preguntó pensé que ninguno sabría la
15
d) respuesta.
d) Me di cuenta enseguida que nadie sabía nada.
Uso incorrecto de preposiciones. Frase correcta:
16 c)
Estamos obligados por la ley a no maltratar a los animales.
17 Ninguna Todas son correctas.
Dequeísmo. Frase correcta:
18 b)
Le dije que era experto en monta y doma de caballos.
Dequeísmo. Frase correcta:
19 a)
El guardia de la puerta me dijo que no estaba el sargento.
Concordancia de género. Frase correcta:
20 b) La guía de pertenencia y la licencia son necesarias para portar
el arma.
Gramática – Página 65
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 6
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
Gramática – Página 66
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
Gramática – Página 67
Manual de Gramática – Guardia Civil.
15.
Gramática – Página 68
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 6
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Laísmo. Frases correctas:
a)
1 Sujetó del brazo a la víctima y a continuación le golpeó.
c)
Llámala y dile que venga a las tres.
Dequeísmo. Frase correcta:
2 b)
No me gusta que vengas tan tarde.
Tiempo verbal incorrecto. Frases correctas:
Había muchas personas en el pabellón de deportes. (Habían,
3 a) tiempo verbal mal empleado, cuando las oraciones son
impersonales, es decir, cuando carecen de sujeto, pueden
construirse utilizando los verbos haber y hacer.)
Haya, Halla y Aya. Frases correctas:
b) Puede que Ana haya estado en el cine. (halla es incorrecto,
debe ser haya como verbo auxiliar, seguido de participio del
b)
4 verbo conjugado).
c)
c) Puede ser que se nos haya pasado algo del caso. (“halla”
incorrecto, correcto haya).
Haya, Halla y Aya. Frase correcta:
5 a) Antonio halla la solución correcta a los problemas de los
exámenes.
Haber/ A ver. Frases correctas:
b) Tiene que haber ocurrido alguna avería mecánica para ese
accidente. (A ver no es correcto, hay que utilizar haber con el
b)
6 sentido de tener).
d)
d) Voy a ver a mi mujer a la clínica dental. (Haber no es
correcto, utiliza a ver con el sentido de mirar).
Infinitivo/Imperativo. Frase correcta:
a) Venid a merendar a casa esta tarde. El infinitivo no se
puede utilizar, sería el imperativo: Venid.
a)
7
c)
c) Atender rige un complemento preposicional encabezado
por a. Frase correcta:
Atiendan a lo que he venido a contarles.
Queísmo. Frase correcta:
Me estoy dando cuenta de que el coche chirria en primera
8 a)
marcha. (Darse cuenta de que…, el complemento de la locución
verbal es “de” y sin ella es incorrecta-queísmo-).
Queísmo. Frase correcta:
9 b) Me alegro de que te hayan dado la plaza de la oposición de
Guardia Civil. (Queísmo, utiliza “de que”)
Adverbio complementado por adjetivo. Frase correcta:
Ponte detrás de mí. (incorrecto detrás mío; el empleo del
10 c)
adverbio seguido del adjetivo debe de evitarse interponiendo la
preposición “de”)
Sobretodo/ Sobre todo. Frase correcta:
Está fresco afuera, mejor coge el sobretodo. (separado
11 d)
significa especialmente, junto es sinónimo de abrigo, el truco
para distinguirlo sustituir “todo” por “todas las cosas”)
Gramática – Página 69
Manual de Gramática – Guardia Civil.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Leísmo, laísmo y loísmo. Frases correctas:
a) Le voy a dar un beso. (loísmo, correcto “le”, “lo” como
complemento directo, cuando debería de ser “le” pronombre)
a)
12
b)
b) Le voy a dar un beso. (laísmo, correcto “le”, “la” como
complemento indirecto, cuando debería ser “le” complemento
indirecto).
Hacer/Echar . Frase correcta:
13 c) Échate a un lado para que pase el trono. (incorrecto Hechate;
echar/hacer, echar: tirar, poner o depositar; hacer: verbo)
Prefijos. Frase correcta:
b) El vehículo que compré tiene antirrobo.
14 b)
Uso incorrecto del prefijo pro. Frases correctas:
a) La asociación AMUC es pro derechos humanos.
b) El partido creado en Murcia recientemente es pro Sánchez
Mal uso de palabras en frases. Frases correctas:
a) El atleta paralímpico de salto de altura ganó la medalla de
oro. (incorrecto paraolímpico, lo correcto es paralímpico)
a) b) El Ku Klus Klan es una asociación clandestina y racista que
15 b) nunca debió de existir. (incorrecto ku kux klan, lo correcto es
c) Ku Klus Klan)
c) Al entrar en la cueva lo primero que se vio fueron las
estalagmitas de la caverna. (incorrecto estalacmita, lo
correcto es estalagmita)
Todas son correctas. Adelantara es lo que se llama un
“subjuntivo literario”: raro y poco aconsejable hoy en día, pero
16 Ninguna
no prohibido. Se trata de una forma de hablar antigua, que a
veces encontramos en dichos y refranes: otro gallo te cantara.
Porqué/ Porque/ por qué/por que. Frase correcta:
No fui a la fiesta de la espuma porque no tenía ganas de verte.
(es incorrecto “por que”, lo correcto es “porque” que introduce
17 d)
causa, no correcto “por que”, que aparece en verbos, sustantivos
o adjetivos que rigen un complemento introducido “por” y llevar
a una oración subordinada introducida por “que”)
Mal uso del tiempo verbal. Frase correcta:
18 a) Yo conduje todo el trayecto hasta el destino. (incorrecto
conducí, el pretérito perfecto simple es “conduje”, no conducí).
Hay/ahí/Ay. Frase correcta:
19 b) ¡Ay qué triste estoy!. (Lo correcto “Ay”; Hay : verbo, Ahí:
adverbio de lugar y Ay: expresión de dolor)
Del /De El. Frase correcta:
Mi vecina es del Sur de Francia. (incorrecto “de El” lo correcto
20 c) “del” Sur de Francia, Se contrae siempre y cuando después de la
preposición “de” no se haga alusión a un nombre propio
comenzando por “El”, como EL Salvador).
Gramática – Página 70
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 7
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) Lo llamaban todos los días por teléfono, no aguantó más el acoso que sufría.
b) No deberías tomarla el pelo, te la puede devolver.
c) Siempre se sale con la suya.
d) Si se dan a la fuga se nos va a caer el pelo.
5.
Gramática – Página 71
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
a) Las jornadas patio de este año han sido suspendidas por la pandemia.
b) No fuimos al campo de tiro por que estaba lloviendo.
c) Se encontró al desaparecido en tiempo récord por la buena gestión del sargento.
d) No sabemos si saldrá hoy en libertad o no.
14.
Gramática – Página 72
Manual de Gramática – Guardia Civil.
15.
a) Siempre opiné que hay que dar segundas oportunidades a quien se lo merece.
b) No sabemos si va a salir hoy de el calabozo o no, tenemos 72 horas para la investigación.
c) Se fue caminando hasta la parada de taxi más cercana.
d) Todos vieron como salía de la escena del crimen, absolutamente todos lo vieron.
20.
Gramática – Página 73
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 7
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Tilde. Frase correcta:
a) Me concedieron el permiso aun sabiendo que no lo
necesitaba urgentemente.
a)
1
b)
Concordancia en la oración. Frase correcta:
b) El permiso de Semana Santa tiene una duración de tres
días.
Loísmo. Frase correcta:
a) El conductor del vehículo al que le dimos el alto se dio a la
fuga.
Gramática – Página 74
Manual de Gramática – Guardia Civil.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Pronombre relativo. Frase correcta:
b) El vehículo oficial que conduje ayer tiene un testigo
b) encendido.
11
c)
Pronombre relativo. Frase correcta:
c) Las diligencias que estoy leyendo son muy interesantes.
Pronombre relativo. Frase correcta:
12 a)
Las llaves que se salvaron del incendio no tienen copia.
Conjunción. Frase correcta:
13 b)
No fuimos al campo de tiro porque estaba lloviendo.
Conjunción. Frase correcta:
a) No comprendo el porqué de tu actitud.
a)
14
d)
Conjunción. Frase correcta:
d) Hay que averiguar los porqués de su cambio de actitud.
Queísmo. Frase correcta:
b) Tratamos de que el ciudadano salga del cuartel satisfecho
del trato recibido.
b)
15
d)
Queísmo. Frase correcta:
d) Mi binomio se olvidó de que eso está dentro de nuestra
demarcación.
16 Ninguna. Todas correctas.
Dequeísmo. Frase correcta:
17 b) Me parece que le tenemos que decir la verdad antes de que se
entere por otros.
Dequeísmo. Frase correcta:
18 a)
Me preocupa mucho que Sara siga de baja.
Contracción. Frase correcta:
19 b) No sabemos si va a salir hoy del calabozo o no, tenemos 72
horas para la investigación.
Contracción. Frase correcta:
20 c) Mejor ir de frente y ser sincero cuando vas con el cuento al
teniente.
Gramática – Página 75
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 8
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
Gramática – Página 76
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
a) Necesita munición.
b) Los componentes del GREIM les avisaron por radio de que se aproximaba una gran
tormenta y les aconsejaron que regresasen de inmediato.
c) El sargento montó el dispositivo de seguridad.
d) El camino es largo y difícil, pero merece la pena.
12.
Gramática – Página 77
Manual de Gramática – Guardia Civil.
15.
Gramática – Página 78
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 8
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Loísmo. Frase correcta:
1 b)
Al cabo le regalé un pin de la Guardia Civil.
Loísmo. Frase correcta:
2 b)
Preferí no contarle toda la verdad.
Loísmo. Frase correcta:
3 a)
Le presté un lápiz y no me lo ha devuelto.
Laísmo. Frase correcta:
4 b)
Le di un regalo a mi compañera de camareta.
Loísmo. Debe ser “les”, que es lo que corresponde con verbos
que funcionan como semi locuciones verbales: prender fuego,
5 d) echar un vistazo, sacar brillo...). Frase correcta:
Una vez entregados los informes periciales, les prendieron
fuego.
Loísmo. Frase correcta:
6 b)
Le ordené ejecutar la sentencia.
Laísmo. Frase correcta:
7 a) El cabo regaló un pañuelo a su mujer. El cabo le regaló un
pañuelo.
Loísmo. Frase correcta:
8 a)
Limpió el arma, quitándole cuidadosamente las piezas.
Leísmo. Frase correcta:
9 a) Nunca creí que Ana se atrevería a hacerlo. No la creía tan
valiente.
Laísmo. Frase correcta:
10 c)
No te rías de ella, no le tomes el pelo.
Leísmo. Frase correcta:
Los componentes del GREIM los avisaron por radio de que se
11 b)
aproximaba una gran tormenta y les aconsejaron que
regresasen de inmediato.
Dequeísmo. Frase correcta:
12 b) Es fácil que se hayan olvidado de llamar a la central C.O.S. No
te preocupes.
Dequeísmo. Frase correcta:
13 a)
Ellos pensaron que era mejor no volver a aquel cuartel.
Dequeísmo. Frase correcta:
14 b)
Me alegra que estés aquí, mi sargento.
Dequeísmo. Frase correcta:
15 d)
A la sargento le preocupa que no tengamos buenas notas.
Dequeísmo. Frase correcta:
16 c)
Recuerdo que tu nombre es Ahumada.
Dequeísmo. Frase correcta:
17 a)
Es seguro que Toñi no irá a la fiesta.
Frase correcta:
18 b) Dequeísmo. Opino que deberíamos ir a la clase de derecho
procesal.
Dequeísmo. Frase correcta:
19 c)
Creo que debemos realizar un buen trabajo.
Dequeísmo. Frase correcta:
20 a)
El cabo dice que no hay posibilidades de ganar.
Gramática – Página 79
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 9
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
Gramática – Página 80
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
Gramática – Página 81
Manual de Gramática – Guardia Civil.
16.
Gramática – Página 82
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 9
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Leísmo. Frase correcta:
1 a)
A tus compañeros de Tráfico los veo muy felices.
Laísmo. Frase correcta:
2 b)
A Marta le dolía el brazo izquierdo.
Loísmo. Frase correcta:
3 a)
No le gustó el turno de patrulla de tarde.
Concordancia de género. Frase correcta:
4 a)
El accidente de tráfico fue un trauma para ella.
Concordancia de pronombres. Frase correcta:
5 a)
Diles a tus compañeros que vengan.
Concordancia de sustantivos. Frase correcta:
6 a)
La mantis religiosa macho muere tras quedar exhausta.
7 Ninguna Todas son correctas.
Sustituir imperativo por infinitivo. Frase correcta:
8 c)
Tomaos unos días de permiso.
Loísmo. Frase correcta:
9 c)
Mi cabo mayor, ¿qué es lo que le preocupa?
Loísmo. Frase correcta:
10 d)
No sé cuándo trabajo, échale un vistazo al servicio.
Concordancia de género. Frase correcta:
11 b)
No has prestado ninguna atención a este asunto.
Concordancia de género. Frase correcta:
12 d)
Cerca del acuartelamiento había varias bicicletas.
Concordancia de cardinales. Frase correcta:
13 c) Veintiuna personas de origen oriental ingresaron en la
Guardia Civil en el año 2022.
Concordancia adjetivo-sustantivos. Frase correcta:
14 a)
Me regalaron una vaca y una oveja lecheras.
Sustituir imperativo por infinitivo. Frase correcta:
15 c)
Cumplid las órdenes de tu superior.
Orden pronombres. Frase correcta:
16 b)
Se me han caído los pantalones.
Redundancia. Frase correcta:
17 c)
Sube al tercer piso del edificio.
Orden pronombres. Frase correcta:
18 a)
Se te ha dicho que no lo busques.
Mal uso del imperativo. Frase correcta:
19 d)
Ve tú a recoger la merienda.
Oración condicional. Frase correcta:
20 d)
Si lo hubiera sabido, te habría llamado.
Gramática – Página 83
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 10
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
Gramática – Página 84
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
a) Que salga a correr y me duela la pierna ocurren casi todos los días.
b) Ese golpe en la mesa fue una declaración de intenciones.
c) No fue fácil redactar el atestado.
d) La ejecución del reo se produjo en la fecha prevista.
12.
Gramática – Página 85
Manual de Gramática – Guardia Civil.
16.
Gramática – Página 86
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 10
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Dequeísmo. Frase correcta:
1 d)
Me alegró que vinieran.
Dequeísmo. Frase correcta:
2 d) Siempre dices que las transmisiones no funcionan
correctamente.
Dequeísmo. Frase correcta:
3 a) El coronel me ordenó que le cambiara el servicio a mi
compañero.
Doble redundancia. Frase correcta:
4 d)
Anoche en la patrulla vimos una constelación.
Redundancia. Frase correcta:
5 b)
Ese gesto de aplaudir nos resultó incómodo.
Dequeísmo. Frase correcta:
6 b) Me dijeron que si compraba una vivienda tan cara, me
arrepentiría.
Dequeísmo. Frase correcta:
7 c) La profesora de inglés nos comunicó que ese tema no entraba
en la oposición.
Redundancia. Frase correcta:
8 b)
En el accidente de tráfico tuvo una hemorragia.
Dequeísmo. Frase correcta:
9 b)
Me dijeron que tendría que cambiar mi forma de vestir.
Redundancia. Frase correcta:
10 a)
Realicé un resumen de la denuncia que interpuso la víctima.
Concordancia de número. Frase correcta:
11 a) Que salga a correr y me duela la pierna ocurre casi todos los
días.
Dequeísmo. Frase correcta:
12 a)
Realmente me duele que no me hayas llamado.
Concordancia de género. Frase correcta:
13 c) No está permitida, sin excepción, la entrada de armas a la
oficina.
Dequeísmo. Frase correcta:
14 d)
Te recomiendo que no critiques a tus compañeros.
Concordancia del artículo con el nombre y género. Frase
15 d) correcta:
Todos los problemas que tengo proceden del mismo origen.
Dequeísmo. Frase correcta:
16 d)
Me dijeron que desconfiara de ese presunto estafador.
Loísmo. Frase correcta:
17 c)
A mi compañero le ofrecieron un aumento de sueldo.
Leísmo. Frase correcta:
18 c)
Al conejo lo sacrificaron después de enfermar.
Laísmo. Frase correcta:
19 a)
A la compañera le encanta ir de patrulla.
Dequeísmo. Frase correcta:
20 a) Es probable que la electricidad continue con un precio
excesivo.
Gramática – Página 87
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 11
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) Dice el refranero español: Lo escrito, escrito queda, las palabras, el viento las lleva.
b) El Brigada le dijo: Salga usted fuera y hablemos tranquilamente.
c) La pareja de La Guardia Civil les espetó: Idos a vuestra casa; ya no son horas.
d) La patrulla averiguó que la mujer fue agredida estando en su domicilio.
2.
Gramática – Página 88
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
a) El alcohol, así como las drogas, están detrás de muchos accidentes de tráfico.
b) El alcohol, junto con las drogas, están detrás de muchos accidentes de tráfico.
c) El alcohol además de las drogas están detrás de muchos accidentes de tráfico.
d) El Alcohol y las drogas están detrás muchos accidentes de tráfico.
Gramática – Página 89
Manual de Gramática – Guardia Civil.
16.
a) Se me olvidó avisarte.
b) Me se olvidó avisarte.
c) Se me olvidó de avisarte.
d) Se me olvidó el avisarte.
18.
a) La Guardia Civil ha dicho que viene hoy, pero no dice que venga por la mañana.
b) Mañana saldré muy temprano, aunque duerma muy poco.
c) Aunque no haya hecho todo el ejercicio semanal, sí he corrido diez kilómetros.
d) Imagino que habrás dado cuenta por escrito aunque hayas hablado con el cabo.
19.
Gramática – Página 90
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 11
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Redundancia. Frase correcta:
1 b)
El Brigada le dijo: Salga usted y hablemos tranquilamente.
Se acepta tanto impreso como imprimido. Consultar teoría de
2 Ninguna
gramática para mejor comprensión.
Oraciones Condicionales. Frase correcta:
3 c)
No te lo habría quitado si no me lo hubieran quitado a mí.
4 Ninguna Todas son correctas.
Abuso del Infinitivo. Frase correcta:
a) Las camisas que están sin lavar están sobre la lavadora.
a)
5
d) Abuso del Infinitivo. Frase correcta:
d) Los calcetines que están sin zurcir están dentro de ese
cajón.
Abuso del Infinitivo. Frase correcta:
6 c)
¡Corred, que viene la Guardia Civil!
Concordancia en Género. Frase correcta:
b) Los grilletes y la defensa extensible son necesarios para
salir de servicio.
b)
7
d) La forma femenina de los empleos militares en teoría NO
existe. Frase correcta:
d) Me quedé boquiabierto con la pregunta que realizó la
capitán
8 Ninguna Todas son correctas.
Laísmo: Frase correcta:
a) Llámala y dile que venga a las ocho que entro yo de puertas.
a)
9
b)
Laísmo: Frase correcta:
b) Llámale y dile que venga a las ocho que entro yo de puertas.
10 Ninguna Todas son correctas.
Mal uso del verbo: Error de conjugación. Frase correcta:
11 d)
En la academia de Baeza te van a espabilar por momentos.
Laísmo: Frase correcta:
b) A mi brigada la voy a dar novedades el primero.
b)
12
c) Omisión del pronombre duplicado, necesario cuando el
complemento directo precede al verbo. Frase correcta:
c) A mi brigada le voy a dar novedades el primero.
Laísmo. Frase correcta:
b) A tu novia le he comprado un collar.
b)
13
c)
Omisión del pronombre duplicado. Frase correcta:
c) A tu novia le he comprado un collar.
Dequeísmo y queísmo. Frases correctas:
b)
14 b) El acusado no convenció al jurado de que era inocente.
d)
d) El acusado convenció al jurado de que era inocente.
Sujeto compuesto por dos elementos unidos por “junto con”,
15 Ninguna
“además de” o “así como” o conjunción “y”
Gramática – Página 91
Manual de Gramática – Guardia Civil.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Sujeto compuesto por varios elementos en singular unidos
por una conjunción copulativa: Frase correcta:
b) Su profesor y jefe de estudios dice que es una alumna
excelente.
b)
Dequeísmo: Frase correcta:
16 c)
c) Su profesor y jefe de estudios dice que es una alumna
d)
excelente.
Gramática – Página 92
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 12
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
Gramática – Página 93
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
Gramática – Página 94
Manual de Gramática – Guardia Civil.
16.
Gramática – Página 95
Manual de Gramática – Guardia Civil.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 12
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
a)
Concordancia género profesiones. Frase correcta:
1 c)
Mi hermana es médica cirujana.
d)
Dequeísmo. Frase correcta:
2 b)
Yo temo que la pandemia empeore.
a) Error de conjugación pretérito perfecto. Frases correctas:
3
c) a)/b) Me encantaría que trajeras/trajeses pan.
Género siglas. Frase correcta:
a) Este año comienzo la preparación para la Escala Básica del
CNP.
a)
4
c)
Género. Frase correcta:
c) En esta casa niños y niñas son educados de la misma
manera.
Laísmo. Frase correcta:
5 c)
c) Llámala y dile que venga a las tres.
Dequeísmo. Frase correcta:
6 b)
No me gusta que vengas tan tarde.
Mal uso del verbo. Frase correcta:
7 d)
Pudimos pasar aunque llegamos tarde.
Mal uso del verbo. Frase correcta:
8 a)
No veo bien que la gente fume marihuana en lugares públicos.
Mal uso del verbo. Frases correctas:
a) Quiere que seamos sus socios en el negocio que montará
a)
9 en Madrid.
b)
b) Es muy normal que desee volver a nuestra casa
nuevamente.
Error de concordancia de género. Los nombres propios
geográficos acabado en a átona suelen ser femeninos. Frase
10 a)
correcta:
a) Imponen vacunación obligatoria a toda Austria.
Error condicional. Frase correcta:
a) Si me lo hubieses contado yo te habría ayudado.
Gramática – Página 96
Manual de Gramática – Guardia Civil.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Error de concordancia número con complemento. Frase
correcta:
b) Les tengo manía a estos azulejos.
Gramática – Página 97
Manual de Gramática – Guardia Civil.
EJERCICIO Nº 13
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
Gramática – Página 98
Manual de Gramática – Guardia Civil.
8.
a) El kamikaze se autoinmoló.
b) El kamikaze autoinmoló.
c) El kamikaze se inmoló numerosas ocasiones.
d) El kamikaze finalmente murió.
12.
Gramática – Página 99
Manual de Gramática – Guardia Civil.
16.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 13
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
1 Ninguna Todas son correctas.
Omisión del pronombre duplicado, necesario cuando el
2 c) complemento directo precede al verbo. Frase correcta:
c) Al testigo lo voy a citar después.
Omisión indebida del artículo “los”. Frase correcta:
3 a)
El detenido ha pasado a los calabozos.
Redundancia. Prever implica antelación. Frase correcta:
a) Debemos prever cualquier delito.
a)
4
b) Uso incorrecto de deber de (que expresa duda) en vez de
deber (que expresa obligación). Frase correcta:
b) Debemos de prever cualquier caso.
Redundancia. Frase correcta:
a) El sargento me dio su explicación.
a)
Leísmo: Frase correcta:
5 b)
b) La explicación me la dio el sargento.
d)
Leísmo: Frase correcta:
d) La explicación me la dio un sargento.
Dequeísmo: Frase correcta:
a) Le pedí que no sacara el arma.
a)
6
d)
Uso incorrecto del verbo decir. Frase correcta:
d) Le dije que no sacara el arma.
Redundancia. Frase correcta:
a) Ve abajo y coge el CETME.
a)
7
d) Uso incorrecto del infinitivo para dar órdenes y redundancia.
Frase correcta:
d) ¡Bajad y coged el CETME!
Dequeísmo. Tanto “de” como “que” pueden complementar al
adverbio “luego”. Frase correcta:
c) c) Luego que declaró, fue llevado a la prisión.
8
d)
La preposición “en” es incorrecta en esta frase. Frase correcta:
d) Luego de declarar, fue llevado a la prisión.
Sustitución del verbo embestir por investir. Frase correcta:
b) Anoche la delincuente embistió con su coche a un agente.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Error de concordancia de número: cuantificador sin
determinante ni artículo. Frase correcta:
b) b) Multitud de atestados nos esperan.
10
d)
Error de concordancia de número. Frase correcta:
d) Multitud de atestados esperan.
Redundancia. Frase correcta:
a) El kamikaze se inmoló.
EJERCICIO Nº 14
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) Dame el bolígrafo.
b) A veces te se olvida que no somos amigos.
c) Entra adentro y dame el móvil.
d) Por la compra de dos libros, llévese un tercero totalmente gratis.
4.
8.
15.
a) He freído un huevo.
b) La mosca se autoinmoló yendo hacia ese aparato.
c) A tus gatas les ví en el río.
d) No me acordé de reenviarte el correo.
19.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 14
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Laísmo. Frase correcta:
a) Le dije que comprara el pan.
a)
1
c)
Dequeísmo. Frase correcta:
c) Ana contó que había estado en Tenerife.
Dequeísmo. Frase correcta:
a) Creo que mañana llegará el paquete.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Frase correcta:
b) La pelota quedó suspendida en el aire.
b)
Frase correcta:
10 c)
c) Acordaos de que mañana hay que traer la comida.
d)
Frase correcta:
d) Pase y siéntese.
Frase correcta:
a) La camisa que hay que arreglar está en el armario.
a)
11
b)
Frase correcta:
b) Comeos un arroz a mi salud.
Frase correcta:
12 d)
Si me lo hubieras dicho, no habría comprado eso.
Redundancia. Frase correcta:
a) Tranquilo, empieza a describir lo sucedido.
a)
13
b)
Error en la conjugación del verbo. Frase correcta:
b) ¡Ojalá tuviera/tuviese más tiempo!
Dequeísmo. Frase correcta:
a) No me gusta que comas tan rápido.
a)
14
c)
Frase correcta:
c) Se me olvidó cerrar la ventana.
Frase correcta:
a) Vamos a la segunda ronda con la cabeza bien alta.
a)
15
d)
Dequeísmo. Frase correcta:
d) Como creo que no eres responsable, hoy no saldrás de casa.
Dequeísmo. Frase correcta:
16 c)
Al final decidimos quedarnos todos en casa.
Dequísmo. Frase correcta:
a) Creo que es mejor no salir a la calle.
a)
17
c)
Imperativo. Frase correcta:
c) ¡Hacedlo de una vez!
Inmolarse lleva consigo “a uno mismo”. Frase correcta:
b) La mosca se inmoló yendo hacia ese aparato.
b)
18
c)
Leísmo. Frase correcta:
A tus gatas las vi en el río
Uso del verbo. Frase correcta:
a) Juan murió en un accidente.
a)
19
d)
Frase correcta:
d) Se me han caído los lápices al suelo
Frase correcta:
a) Estamos a punto de cogerlos, la fruta y el pan.
a)
20
c)
Dequeísmo: Frase correcta:
No creas que me voy a ir tan fácilmente.
EJERCICIO Nº 15
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
8.
15.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 15
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Dequeísmo. Frase correcta:
1 d)
Al final pensaste que hacía mucho frío para ir de pantalón corto.
Imperativo. Frase correcta:
a) Por último, pensad en lo que necesitáis.
a)
2
c)
Uso del gerundio. Frase correcta:
c) Le pegó un tiro y murió horas después.
Laísmo. Frase correcta:
a) Les dije que no se comportaran de esa manera.
a)
3
b)
Concordancia. Frase correcta:
b) La cuarta parte de los peces del acuario están enfermos.
Error de conjugación. Frase correcta:
b) Si tanto lo quieres, ve y pídeselo.
b)
4
d) Con el plural, usaremos la forma masculina del adjetivo. Frase
correcta:
d) Los limones y las fresas son buenísimos.
Frase correcta:
a) Yo creo que no es lo correcto.
a)
5
b)
Frase correcta:
b) La confundieron con su otra hermana.
Laísmo. Frase correcta:
a) Le voy a decir que no vaya.
a)
6
c)
Laísmo. Frase correcta:
c) A su vecina le están gritando.
Frase correcta:
a) Nuestra prioridad es que los alumnos aprendan.
a)
Redundancia. Frase correcta:
7 b)
b) Baja y súbeme la lejía.
d)
Error de concordancia. Frase correcta:
d) Ten presentes dos argumentos.
Frase correcta:
b) Observaron que él era uno de los mejor dotados.
b)
8
d)
Frase correcta:
d) Se venden guantes de cuero para caballeros.
Frase correcta:
9 c)
Había muchas personas en el cine.
Laísmo. Frase correcta:
b) A tu hermana le he traído un jersey.
b)
Frase correcta:
10 c)
c) Se venden calcetines térmicos para niños.
d)
Frase correcta:
d) Me voy a dormir.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Frase correcta:
a) Usa el hacha para cortar la leña.
a)
11
b)
Frase correcta:
b) ¡Nunca me quisiste!
Redundancia.
a) (Un tubo siempre está hueco por dentro.)
a)
12
d)
Concordancia. Frase correcta:
d) Multitud de alegrías nos esperan.
Frase correcta:
13 b)
¿Dónde me comentaste que sería la boda?
Dequeísmo. Frase correcta:
a) Me dijo que estaba enfermo.
a)
14
c)
Queísmo. Frase correcta:
c) Se quejan de que eres muy impuntual.
Dequeísmo. Frase correcta:
a) Creo firmemente que eso no está bien.
a)
15
b)
Frase correcta:
b) En el concierto ha habido mucha gente.
Queísmo. Frase correcta:
16 c)
Estoy seguro de que lo encontrarás.
Frase correcta:
b) Ni siquiera se dignó a salir a la calle.
b)
17
c)
Deísmo. Frase correcta:
c) Se me olvidó llamarte.
Frase correcta:
a) Tiene por costumbre jugar al mus por las tardes.
a)
Frase correcta:
18 b)
b) Después de hablar se fue sin hacer ruido.
d)
Frase correcta:
d) Creo que está lejos de ti.
Frase correcta:
b) Se me partió la tibia jugando al fútbol.
b)
19
d)
Frase correcta:
d) El cable del portátil se ha roto.
Frase correcta:
b) María es una persona a tener en cuenta.
b)
20
d)
Laísmo. Frase correcta:
d) A mi prima le duele la cabeza.
EJERCICIO Nº 16
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
2.
3.
4.
a) La llevé un regalo.
b) El frío y la lluvia no me deja dormir.
c) Respondió de que no iba a ir.
d) Pensó que iría.
5.
6.
a) ¿Fuistes al cine?
b) Yo es que no me gusta el baloncesto.
c) Los chicos ganan de cinco puntos.
d) Pasar por ahí no está muy permitido.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 16
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Queísmo. Frase correcta:
a) No estoy seguro de que esté lejos de ti.
Frase correcta:
a)
b) A mí no me gusta el baloncesto.
b)
6
c)
Frase correcta:
d)
c) Los chicos ganan por cinco puntos.
Frase correcta:
d) Pasar por ahí no está permitido.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Frase correcta:
a) Al principio rompió el reloj.
a)
Frase correcta:
7 b)
b) Se me olvidó recoger los libros.
c)
Mala conjugación del verbo. Frase correcta:
c) Me quisiste muchísimo.
Mal uso del participio. Frase correcta:
b) Voy a empezar la redacción de la carta.
b)
8
c)
Loísmo. Frase correcta:
Le han comprado una entrada para el cine.
Frase correcta:
a) Invitó a su hermano a ir a los bolos.
a)
Frase correcta:
9 c)
c) En el banco de mi pueblo me llevaron los demonios.
d)
Laísmo. Frase correcta:
d) Le compraron un coche en Valencia.
Frase correcta:
a) Ella es una de las peor vestidas.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Error de concordancia. Frase correcta:
b) El resto de revistas no merecen la pena.
b)
13
d)
Frase correcta:
d) Ayer por la mañana hizo mucho frío.
Deísmo. Frase correcta:
a) Quedamos en venir con ropa azul.
a)
14
d)
Frase correcta:
d) Cuando pulsó el botón, explotó.
Frase correcta:
a) Pensamos en coger la furgoneta, pero estaba rota.
a)
15
d)
Dequeísmo. Frase correcta:
d) No creas que pienso igual que tú.
Error de concordancia. Frase correcta:
a) Ha habido varios coches implicados en el accidente.
Frase correcta:
a)
b) Me olvidé de guardar la ropa.
b)
16
c)
Algo no puede estar muy prohibido. Frase correcta:
d) c) La circulación en esa zona está prohibida.
a) Frase correcta:
19 b) b) Llévate una barra de pan y te regalamos un dulce. (Obviamente
c) los regalos son gratis).
EJERCICIO Nº 17
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
8.
15.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 17
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Frase correcta:
a) Me olvidé de coger el lápiz.
a)
1
b)
Laísmo. Frase correcta:
b) No le pienso dar otra oportunidad.
Dequeísmo: Frase correcta:
a) Creo que es mejor ir en coche.
a)
Concordancia. Frase correcta:
2 b)
b) El aceite y la sal son necesarios.
c)
Palabras comunes en cuanto al género. Frase correcta:
c) Cuando la portavoz habla, sube el pan.
Frase correcta:
a) Mi mujer es teniente de la Guardia Civil.
a)
3
d)
Error de conjugación. Frase correcta:
d) ¿Fuiste al juicio?
Frase correcta:
a) Los cubiertos que hay que ordenar están encima de la
a) mesa.
4
b)
Uso del imperativo. Frase correcta:
b) ¡Traedme el abrigo!
Frase correcta:
a) Pinta de verde esas farolas.
a)
5
c)
Uso del condicional. Frase correcta:
c) Estaría muy bien que vinieras.
Frases correcta:
a) El estuche y la regla están rotos.
a)
6
b)
Frase correcta:
b) Los microchips chinos no se rompen nunca.
Frase correcta:
a) ¡Largaos de aquí rápidamente!
a)
7
b)
Dequeísmo. Frase correcta:
b) No me gusta que lleguéis siempre tarde.
Frase correcta:
b) La decisión que hay que tomar es muy difícil.
b)
8
c)
Laísmo. Frase correcta:
c) Dile que debe estudiar más.
Frase correcta:
a) Cuando compré esa botella, me llevé otra gratis.
a)
9
d)
Redundancia. Frase correcta:
d) Entre y dígame qué podemos hacer.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
No se puede “celebrar” el aniversario de alguna tragedia.
10 b) Frase correcta:
Ayer fue el aniversario de su muerte.
Leísmo. Frase correcta:
a) A las palomas las vi en la ventana.
Frase correcta:
d) Estamos muy lejos de alcanzar el acuerdo previsto.
Conjugación del verbo. Frase correcta:
12 b)
¿Te comiste todo ese bocadillo?
Leísmo. Frase correcta:
b) A mi prima la llamaré más tarde.
b)
13
d)
Error de concordancia. Frase correcta:
d) Las chucherías y los caramelos estaban buenísimos.
Frase correcta:
a) Hubo un accidente y murieron los dos pasajeros.
Frase correcta:
a) b) Al final tuvo que hacerse de aquella forma.
b)
14
c) Frase correcta:
d) c) Si hubiera dicho que no desde el principio, no se hubiera
arrepentido.
Frase correcta:
d) La gente saludaba a la teniente con mucho ímpetu.
Frase correcta:
a) El domingo anduvimos durante dos horas.
a)
15
b)
Redundancia. Frase correcta:
b) Repito que no es oro todo lo que reluce.
Laísmo. Frase correcta:
a) Le dije que no volviera a poner excusas.
a)
16
b)
Frase correcta:
b) Mañana hubiera ido a jugar el partido.
Las personas ya son humanas. Frase correcta:
a) Exigieron un trato correcto alegando que son personas.
a)
17
c)
Dequeísmo. Frase correcta:
c) Me parece que no es tal y como dice.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Frase correcta:
b) Hay abrigos de piel para caballeros.
b)
18
d)
Frase correcta:
d) Me voy a dormir.
Frase correcta:
a) Me dejaste el alma partida con tus duras palabras.
a)
19
b)
Frase correcta:
Me encantan el vino y la cerveza.
Dequeísmo. Frase correcta:
b) Me dijo que tenía que seguir intentándolo.
b)
20
c)
Error de concordancia. Frase correcta:
c) El salmón y la pescadilla están buenísimos.
EJERCICIO Nº 18
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
7.
a) Aunque había infrinjido la ley, el juez tubo que absolberlo por falta de pruebas.
b) Jamás tuve problemas con las drogas, los problemas eran con la policía.
c) Sólo hay dos palancas que muevan a los hombres: el miedo y el interés.
d) Realizó el pedido atravez de su hermano.
8.
a) Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil.
b) No hizo caso, por ello le robaron el auto del garage.
c) Las voluntades débiles se traducen en discursos; las fuertes, en actos.
d) A parte de ti, no conozco a nadie mas que halla podido hurgar en mis cosas.
9.
14.
a) Los estados de la materia más conocidos son tres: sólido, líquido y gaseoso.
b) Le dijo: “o vienes o no vuelvas”.
c) Como dijo Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia.
d) Los estados de la materia más conocidos son tres: Sólido, líquido y gaseoso.
16.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 18
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Errores ortográficos. Frase correcta:
a) Le dijo a su conyugue que no le acompañara en su visita al
hemiciclo.
a)
1
d)
Error en tiempo verbal. Frase correcta:
d) Tras permanecer callado entorno a una hora, admitió que
había extorsionado a varias familias.
Tilde. Frase correcta:
c) Quizá seguía siendo una ingenua después de todo.
c)
2
d) Error ortográfico. Frase correcta:
d) Intentó de varias maneras alcanzar la ventana, pero
ninguna surtió efecto.
Errores ortográficos. Frase correcta:
b) La policía aprehendió tres kilos de heroína, que fueron
b) hallados en el escondite revelado por el detenido.
3
d)
Error ortográfico. Frase correcta:
d) Una olla hervía en una cocina de gas.
Errores ortográficos. Frase correcta:
b) La cámara de seguridad grabó el momento en el que el
b) fugitivo saltó la valla.
4
c)
Error en tiempo verbal. Frase correcta:
c) Previendo la derrota, huyó con rapidez.
Error en el verbo y tilde. Frase correcta:
a) Desde que se fue le echaba de menos todos los días.
a)
5
c) Errores ortográficos. Frase correcta:
c) Ahí fue donde se produjo el accidente por exceso de
velocidad.
Error en verbo y ortográfico: Frase correcta:
a) Este año podría haber más desahucios que el anterior.
a)
6
d)
Dequeísmo. Frase correcta:
d) Mi intención es que participemos todos.
Errores ortográficos. Frase correcta:
a) Aunque había infringido la ley, el juez tuvo que absolverlo
a) por falta de pruebas.
7
d)
Error ortográfico. Frase correcta:
d) Realizó el pedido a través de su hermano.
Error ortográfico. Frase correcta:
b) No hizo caso, por ello le robaron el auto del garaje.
b)
8
d) Error en tilde y verbo. Frase correcta:
d) A parte de ti, no conozco a nadie más que haya podido
hurgar en mis cosas
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Error en el verbo y ortográfico. Frase correcta:
b) El ayuntamiento va a hacer un parque en esa vasta
explanada.
b)
9
c)
Error ortográfico. Frase correcta:
c) El hecho de tergiversar las palabras de los demás forma
parte de su idiosincrasia.
Error ortográfico y en el verbo. Frase correcta:
10 d) Entre los objetos extraviados se hallan, sobre todo, carteras
y llaves.
Dequeísmo. Frase correcta:
a) El presidente dijo que hay que ponerse la mascarilla.
a)
11
c)
Errores en tildes. Frase correcta:
c) Quería estar con ella pero jamás lo consiguió.
Error en adverbio y tilde. Frase correcta:
a) Ahí fue donde se cometió el crimen.
a)
12
d)
Error en tildes. Frase correcta:
d) Ay mísero de mí, y ay infelice.
Error en el verbo. Frase correcta:
a) Espero que haya llegado sano y salvo.
a)
13
d)
Error en tilde. Frase correcta:
d) Ojalá la vea pronto.
Si no Introduce una oración condicional y siempre se escribe
separado. Frase correcta:
b) b) Si no lo veo no lo creo.
14
d)
Error en el verbo. Frase correcta:
d) El ordenador iba bien por momentos.
Los dos puntos «:» induces a una pausa mayor que la de la
coma «,» pero menor que la del punto «.». Siempre se continúa
15 b) con minúsculas a menos que lo que sigue sea una cita. Frase
correcta:
Le dijo: “O vienes o no vuelvas”
Los nombres de los días de la semana, meses y estaciones se
escriben siempre con minúscula, a menos que comiencen un
a)
texto o vayan tras un punto. Frases correctas:
16 b)
a) Mañana es domingo, por lo tanto no trabajaré.
c)
b) Mi estación preferida es el otoño.
c) Mi signo del zodiaco es Leo por que nací el 11 de agosto.
Errores ortográficos. Frase correcta:
17 a)
El ágil jinete saltaba la valla.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Error ortográfico. Frase correcta:
a) Los higos y las brevas se recolectan en Verano.
EJERCICIO Nº 19
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
8.
a) Yo soy de los que opina que una dieta saludable debe ir acompañada de ejercicio físico.
b) Tu hijo se aprovechó de que era mayor, para intimidar al mío.
c) La selva amazónica está infestada de mosquitos.
d) La policía nunca sabrá el porqué de la desaparición.
13.
15.
a) Nos hemos puesto en contacto con usted para que comprobara los datos aportados.
b) Nos dimos cuenta que sí había helado.
c) Yo tenía el periódico abierto por la sección de anuncios inmobiliarios.
d) Para formar parte de la GRS se pide la edad y altura establecidas para cabos y guardias.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 19
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Error de conjugación. Frase correcta:
a) Tú comiste un montón de gambas.
a)
1
c)
Haber impersonal. Frase correcta:
b) Puede haber personas heridas.
Dequeísmo. Frase correcta:
a) Me sorprendió que no viniera.
b)
2
c)
Uso incorrecta del verbo haber. Frase correcta:
b) Tenemos que irnos.
Dequeísmo. Frase correcta:
3 d)
Me gustaría que vinieran todos a mi cumple.
Error de conjugación. Frase correcta:
a) Jamás entenderé cómo pudiste hacerlo.
a)
Error de conjugación. Frase correcta:
4 b)
b) Toneladas de gravilla cayeron al patio.
c)
Redundancia. Frase correcta:
c) ¡Qué sorpresa!
5 Ninguna Todas son correctas.
6 Ninguna Todas son correctas.
Mal uso de complemento en una negación. Frase correcta:
c) No convenció a nadie de su inocencia.
c)
7
d)
Forma verbal incorrecta. Frase correcta:
d) Anduve ocho millas para encontrarte.
Error en el verbo. Frase correcta:
a) Menos mal que redujiste la velocidad al pasar por el radar.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Error en el número. Frase correcta:
a) Enero tiene treinta y un días.
EJERCICIO Nº 20
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
8.
15.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 20
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Mal uso del verbo. Frase correcta:
1 a)
Si ellos lo hubieran/hubiesen sabido no habría ocurrido eso.
Dequeísmo. Frase correcta:
b) Aquel hombre de allí me suena que es Manolo.
b)
2
d)
Mal uso del verbo. Frase correcta:
d) Ve y dile que venga ahora mismo a cenar.
Mal uso del verbo. Frase correcta:
3 a)
Puede ser que haya caído un trueno en aquella zona.
Concordancia del pronombre. Frase correcta:
4 c) Les permitieron salir a la calle por sus buenas notas a todos
los amigos.
Laísmos. Frases correctas:
a)
5 a) Habla con ella y dile que no puedo ir a la reunión.
c)
c) La quiso tanto que le compró un regalo carísimo.
Loísmo. Frase correcta:
b) Le di un regalo a Juan.
b)
6
d)
Laísmo. Frase correcta:
b) Llámala y comunícale las nuevas órdenes al respecto.
Error en la coma. Frase correcta:
a) El maestro le suspendió el trabajo a pesar de haberlo hecho
a) muy bien.
7
b)
Prefijo debe estar unido. Frase correcta:
b) El exsecretario no merecía ser despedido.
Los días de la semana van en minúscula. Frase correcta:
a) Los lunes y miércoles tiene fútbol.
a)
8
b)
Dequeísmo. Frase correcta:
b) Será mejor que vaya.
Mal uso de la tilde. Frase correcta:
b) Este es tu cuñado.
b)
9
c)
Carencia de la tilde. Frase correcta:
c) A ver si tú le haces entrar en razón.
Mal uso del artículo. Frase correcta:
a) El águila que vimos ayer era hermosa.
a)
10
b)
Mal uso del verbo. Frase correcta:
b) No esta tan claro que hayan sido ellos.
Falta el primer signo de interrogación. Frase correcta:
a) ¿Viste lo que pasó ayer?
a)
11
b)
Error en imperativo. Frase correcta:
b) Corred que llegamos tarde.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Mal uso de la tilde. Frase correcta:
b) Si viene pronto podemos salir antes de la hora prevista.
b)
12
c)
Mal uso del por qué. Frase correcta:
c) ¿Por qué no vienes mañana con nosotros?
Mal uso de la coma. Frase correcta:
a) Juan está sentado encima de aquel trono.
a)
13
c)
Mal uso de la tilde. Frase correcta:
c) Si es lo que piensas a mi me parece correcto.
Falta la tilde. Frase correcta:
a) Ella no sabía que él se había comprado ese coche.
EJERCICIO Nº 21
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) Los dije que no se marchasen sin ver acabar antes los títulos de crédito.
b) Les dije que no se marchasen sin ver acabar antes los títulos de crédito.
c) Las dije que no se marchasen sin ver acabar antes los títulos de crédito.
d) Se lo dije. No se marchen sin ver acabar antes los títulos de crédito.
8.
a) La Unión Europea quiere distender las relaciones diplomáticas con Vladimir Putin.
b) La Unión Europea quiere distendir las relaciones diplomáticas con Vladimir Putin.
c) La Unión Europea busca una destensión en sus relaciones con Rusia y Vladimir Putin.
d) La Unión Europea distendió sus relaciones diplomáticas con Vladimir Putin.
11.
a) En base a los hechos probados, el delincuente fue enviado a prisión por el juez.
b) Basándonos en los hechos probados, el delincuente fue enviado a prisión el juez.
c) Con base en los hechos probados, el delincuente fue enviado a prisión por el juez.
d) Sobre la base de los hechos probados, el delincuente fue enviado a prisión por el juez.
15.
16.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 21
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
En la lengua culta debe evitarse el uso de adverbios como cerca,
detrás, delante, debajo, dentro, encima, enfrente con adjetivos
b)
1 posesivos. Frases correctas:
d)
b) Detrás de mí vive una familia muy ruidosa.
d) Delante de mí vive una familia muy ruidosa.
Se recomienda evitar la forma alante, variante incorrecta de
2 c) adelante. Frase correcta:
¡Ustedes, los del fondo, vengan hacia adelante!
Laísmos. Frases correctas:
a)
3 a) Le dije que no me contase más estupideces.
b)
b) Les dije que no me contasen más estupideces.
Alegrar significa ‘causar alegría’, y lo que causa esa alegría es el
sujeto de la oración, razón por la cual nunca puede llevar
preposición. Dequeísmo. Frase correcta:
c) Alegra que hayas aprobado la oposición a Guardia Civil.
c)
4
d)
Alegrarse significa ‘sentir alegría’, y se construye con un
complemento que va introducido por la preposición de. Queísmo.
Frase correcta:
d) Me alegro de que hayas aprobado la oposición a Guardia Civil.
Redundancia: Frase correcta:
a) ¿Hacia dónde nos dirigimos?
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Distender forma parte de la segunda conjugación. Frase
correcta:
b) La Unión Europea quiere distender las relaciones
b) diplomáticas con Vladimir Putin.
10
c)
Distensión. Frase correcta:
c) La Unión Europea busca una distensión en sus relaciones con
Rusia y Vladimir Putin.
Imperativo conjugado de manera errónea. Frase correcta:
a) ¡Vosotros, preved mejor el número de huéspedes para esta
a) semana en el hotel!
11
b)
Prever. Frase correcta:
b) Se prevén fuertes lluvias para este fin de semana.
En las formas de tercera persona del plural, se recomienda no
colocar tras los pronombres átonos el morfema -n. Frases
correctas:
a)
a) ¡Siéntense! No pienso volver a repetirlo.
12 c)
c) ¡Tráiganme al detenido y díganle que vaya preparándose para
d) la toma de declaración.
d) ¡Tráiganme al detenido y díganle que vaya preparándose para
la toma de declaración.
Uso incorrecto del verbo haber en lugar de A ver. Frase Correcta:
b) A ver si llega el buen tiempo de una vez por todas.
b)
13
c)
Uso incorrecto de la voz pasiva. Frase correcta:
c) Juan sorprendió a Paula.
Se considera incorrecta la locución en base a. Frase correcta:
14 a) Sobre la base de los hechos probados, el delincuente fue enviado
a prisión por el juez.
Las oraciones subordinadas sustantivas coordinadas que
desempeñan la función de sujeto concuerdan con el verbo en
a)
15 singular. Frases correctas:
c)
a) Me gusta viajar y conocer otras culturas.
c) Nos gusta el leer y ver películas juntos.
16 Ninguna Todas son correctas.
Preposiciones incorrectas. Frases correctas:
a) a) La revista publicó su suplemento de marzo en color.
17 b) b) La conductora circulaba a más de 170 kilómetros por hora por
d) la AP-7.
d) La alcaldesa comentó los asuntos por/que tratar en el pleno.
La R.A.E. no considera correcto el femenino miembra. Frases
c) correctas:
18
d) c) Ella es la/el miembro más notable del Equipo de Judicial.
d) Ellas son las/los miembros más notables del Equipo Judicial.
El género de los nombres propios suele depender del género que
posee el término que designa el campo semántico en el que se
19 b)
incluyen. Frase correcta:
La sospechosa huyó en una vespino.
Uso incorrecto del género. Frase correcta:
20 a)
El hipopótamo atacó ferozmente la barcaza.
EJERCICIO Nº 22
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) Dejar a parte las pertenencias antes de cruzar el detector, sobre todo las metálicas.
b) Pongan sus pertenencias aparte antes de cruzar el detector, especialmente llaves.
c) Deje sus pertenencias antes de cruzar el detector, sobre todo las metálicas.
d) Pon tus cosas de metal en la bandeja, antes de cruzar el detector.
3.
8.
16.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 22
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Error de concordancia en a) y b) por entender el verbo haber
a) como personal, cuando es impersonal, y tambien por analizar
1 b) el CD como sujeto. Sería correcto afrimar Hubo varios
c) problemas.
Queísmo (supresión de que) en a) y c). Dequeísmo en b).
Confusión entre el uso de dos palabras homófonos. Mientras
a) que aparte suele ser su forma más común, su forma separada
2
a parte se emplea para expresar información partitiva: Las
vacunas llegarán a una parte de la población.
Confusión en a) de la proposición y el pronombre relativo que
a) por la conjunción porque.
3
d) Error en la formulación del imperativo, ya que aparece escrito
como infinitivo (ir) en lugar de id.
La confusión entre aun y aún es frecuente. Aun es átona, y se
a)
4 escribe sin tilde, cuando significa incluso, hasta, ni, ni siquiera.
d)
Aún es tónica y se escribe con tilde cuando significa todavía.
Confusión en a), c) y d) entre dos clases de palabras distintas.
a) Que es un pronombre de relativo que introduce oraciones
5 c) subordinadas, mientras que qué es un pronombre
d) interrogativo y exclamativo.
Queísmo en a) y c).
Error de concordancia entre el sujeto y el verbo en a). Casos
6 a)
de dequeísmo en a) y d).
d)
Loísmo en b). Se detecta porque aparece como CD de la
7 b) oración eso”, además de la preposición a de CI. En el resto de
oraciones, el pronombre lo funciona como CD.
Excepción de leísmo. Nunca se puede emplear le para referirse
a un animal u objeto. En el caso de a), se ofrece un tratamiento
8 b) de usted, por lo que el leísmo se acepta como válido. También
se acepta el leísmo si va referido a un sujeto masculino
singular, o a un sujeto masculino plural.
Uso erróneo de las perífrasis verbales deber + infinitivo, y
deber de + infinitivo. Deber de implica suposición o
posibilidad, mientras que deber + infinitivo expresa
a)
obligación. Se da otro caso de formación del plural incorrecto,
9 b)
ya que si dos sustantivos del mismo género aparecen
c)
coordinados o unidos, no cambian: Las naranjas y las cebollas
deben estar bien sofritas para guisar la ternera. El doble
participio sofrito/sofreído es válido.
Es incorrecto el uso de adverbios junto con posesivos: detrás
a)
10 mía. Se consideran correctas los adverbios van coordinados
c)
por una preposición: detrás de mí.
El uso de hubo se mantiene en singular cuando se quiere
significar que existía una persona o una cosa. No concuerda
a)
11 porque en la oración no se expresa la funciónde sujeto en la
c)
subordinada El uso de hubieron es incorrecto, con la excepción
d)
de que lleve sujeto.
12 Error de orden gramatical. Me nunca va antes de se.
d)
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Error de conjugación verbal en b): tú aboles. Se trata del verbo
b)
13 abolir, defectivo hasta 2010, año en que la RAE decidió
regularizar el paradigma verbal.
14 a) Laísmo en a). Reinterpretación de CI (le) como CD (la).
Queísmo. Supresión de la preposición de cuando lo exige la
15
c) conjunción que. Olvídate de que viajamos
16 Ninguna Todas son correctas.
17 Ninguna Todas son correctas.
Error de orden sintáctico, puesto que el adjetivo suele ir
18 a)
después del sustantivo.
En a) se da un caso de pluralia tantum, puesto que gafas no se
a) puede enunciar en singular, existe en número plural aunque
19
c) se refiera a un único par de gafas. En d) se da un error
proposicional, puesto que la correcta sería a.
20 b) Inconcordancia entre sujeto y verbo.
EJERCICIO Nº 23
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) Estoy seguro que el arma está municionada.
b) Estoy seguro de que el arma está municionada.
c) Estoy seguro que está municionada el arma.
d) Estoy seguro de que está cerca tuya.
2.
a) No se atrevió a disparar.
b) No se atrevió disparar.
c) No se atrevió de disparar.
d) No se molestó en disparar.
3.
a) Se me oxidaron los grilletes.
b) Se me interrumpió el arma.
c) Se me pasó el ir al despacho del capitán.
d) Se me pasó de ir al despacho del teniente.
4.
a) Me olvidé coger la gorra.
b) Me olvidé de coger la gorra.
c) Se me olvidó coger la gorra.
d) Me se olvidó de coger la gorra.
5.
a) Hoy vinistes bien uniformado.
b) Hoy viniste bien uniformado.
c) El lunes vinistes prontamente.
d) El lunes viniste prontamente.
6.
a) He impreso todos los atestados.
b) He imprimido todos los atestados.
c) ¿Has impreso todas las propuestas de sanción?
d) ¿Has imprimido todas las propuestas de sanción?
7.
a) Al capitán le vi llegar ayer por la mañana.
b) Al capitán lo vi llegar ayer por la mañana.
c) Al capitán le vi llegar ayer mañana.
d) Al capitán lo vi llegar ayer en la mañana.
8.
a) Le propuso para sanción su propio hermano.
b) Le propuso para sanción a su propio hermano.
c) Le propuso para sanción su hermano.
d) Le propuso para sanción ante su hermano.
9.
a) Ayer mañana evitamos un accidente de tráfico.
b) Ayer a la mañana evitamos un accidente de tráfico.
c) Ayer por la mañana evitamos un accidente de tráfico.
d) Ayer en la mañana evitamos un accidente de tráfico.
10.
a) Polillas, ¡a entrenar!
b) Polillas, ¡a entrenad!
c) Polillas y guardias, ¡entrenar!
d) Alumnos, ¡a entrenar!
11.
a) La mayoría de los guardias civiles acudieron a la comida del 13 de octubre.
b) La mayoría de los guardias civiles acudió a la comida del 13 de octubre.
c) Una mayoría de los guardias civiles acudieron a la comida del 13 de octubre.
d) Una mayoría de los guardias civiles acudió a la comida del 13 de octubre.
12.
a) Le voy a dar su documentación.
b) La voy a dar su documentación.
c) Lo voy a dar su documentación.
d) Le voy a devolver su DNI.
13.
a) Tú creístes que no iba a disparar.
b) Tú creíste que no iba a disparar.
c) Tú creístes de que no iba a disparar.
d) Tú creíste no iba a disparar.
14.
a) Los voy a explicar la LECrim.
b) Los voy a decir una cosa: no me se pasa por la cabeza estudiar.
c) Les voy a decir una cosa: deben estudiar.
d) Les voy a decir una cosa: no me se pasa por la cabeza estudiar.
15.
a) La mayoría de personas no denuncia nunca.
b) La mayoría de personas no denuncian nunca.
c) La mayoría de las personas no denuncia nunca.
d) La mayor parte de la gente no denuncia nunca.
16.
a) Nuestra primera prioridad es la seguridad ciudadana.
b) Nuestro primer objetivo es la seguridad ciudadana.
c) Nosotros nuestra preocupación es la seguridad ciudadana.
d) Nuestra prioridad es la seguridad ciudadana.
17.
a) El viento y el frio no me deja entrenar.
b) El viento y el frio no me dejan entrenar.
c) El viento y lo frio no me deja entrenar.
d) El viento y la calor no me deja entrenar.
18.
a) ¿Dónde dijistes que te agredieron?
b) ¿Dónde dijiste que te agredieron?
c) ¿Dónde dijiste que te se perdió?
d) ¿Dónde dijistes que te se perdió?
19.
a) No doy en quien puede ser el asesino.
b) Por más que investigo no doy con el culpable.
c) Tras de ser separado del servicio, se dio a las drogas.
d) El guardia civil dio en saludar a todos sus mandos con el saludo militar.
20.
a) La delincuencia podría bajar.
b) Según algunas encuestas la delincuencia puede bajar.
c) La delincuencia pudiera bajar.
d) La delincuencia podría de bajar.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 23
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
La preposición “de” es obligatoria en la expresión “estar
seguro de”. Queísmo en a) y c). Frase correcta:
a) Estoy seguro de que el arma está municionada.
a)
La preposición “de” es obligatoria en la expresión “estar
1 c)
seguro de”. Frase correcta:
d)
c) Estoy seguro de que el arma está municionada.
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
Laísmo. Frase correcta:
b) Le voy a dar su documentación.
b)
12
c)
Loísmo. Frase correcta:
c) Le voy a dar su documentación.
Error de conjugación. Frase correcta:
a) Tú creíste que no iba a disparar.
a)
Error de conjugación. Dequeísmo. Frase correcta:
13 c)
c) Tú creíste que no iba a disparar.
d)
Omisión de la conjunción “que”. Frase correcta:
d) Tú creíste que no iba a disparar.
Loísmo. Frase correcta:
a) Les voy a explicar la LECrim.
EJERCICIO Nº 24
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
a) Se lo he roto.
b) No he podido evitarlo.
c) No he podido hacer nada por lo que ha pasado Juan.
d) Lo ordenó que comprase un ordenador nuevo a través de la web.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 24
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
1 b) Error de concordancia entre el adjetivo y el sustantivo en b).
Uso incorrecto dela perífrasis haber+de+infinitivo. Es
2 a)
correcto decir hay que preguntarnos.
b)
3 Apartheid no se acentúa. Las formas elepé y LP son correctas.
c)
Castellanomanchego es un gentilicio que se escribe junto, por
a) ser compuesto. Así mismo hace referencia a un adverbio de
4 b) modo, asimismo se refiere a otro adverbio que significa
c) ‘también’. A sí mismo es una locución reflexiva, que posee
función referencial.
b) La RAE prefiere el uso de porqués y paraqués, como una
5
d) conjunción sustantivada.
c) Inentendible es una forma aceptada por la RAE. Ofreció se
6
d) acentúa por ser palabra aguda.
b)
Monodosis se escribe junto. Intravenosa también, ya que
7 c)
resulta de la preposición intra y ‘vena’.
d)
b)
8 Poke se escribe sin acentúa, ya que es llana en español.
c)
b) Desconfinar y confinamiento perimetral se encuentran aceptas
9
d) por la RAE. No obstante, es errónea su separación.
10 a) Error de concordancia entre nombre y verbo.
a)
11 b) Pesadura significa ‘fuerza de gravedad’. Error
d)
a)
12 Dequeísmo en a); loqueísmo en c).
c)
13 c) Sino es una conjunción adversativa, y se escribe junto.
14 d) Loísmo. Interpretación de lo como si fuera le (CD por CI).
b)
15 Laísmo. Interpretación de la como si fuera le (CD por CI).
c)
b) Laísmo y lóismo. Interpretación de la y lo como si fueran le
16
d) (CD por CI).
17 b) Error en la formación del superlativo. Amiguísimo.
a) El plural de las palabras terminadas en -y precedida de vocal
18 b) se hace en -es. Compraventa es un término compuesto, se
d) escribe junto.
19 d) Inconcordancia entre sujeto y verbo.
Ninguna
20 Todas correctas.
incorrecta
EJERCICIO Nº 25
SEÑALE LAS FRASES QUE NO SON CORRECTAS.
1.
a) Lo ordené que llegase a tiempo para poder continuar con los preparativos.
b) Le ordene que llegase a tiempo para poder continuar con los preparativos
c) Lo ordené que llegase a tiempo para poder continuar con los preparativos
d) Le ordené que llegase a tiempo para poder continuar con los preparativos.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
a) La espiral nos ayuda a entender aquellos casos en los que el círculo no sirve.
b) La hipótesis central de la investigación era ver que la televisión llevaba gradualmente a
adoptar ciertas creencias.
c) Los modelos de comunicación de masas son importantes desde un punto de vista
sociogüístico.
d) La visión liberal del sistema consigue ciertas ventajas frente a otros sistemas.
SOLUCIONES EJERCICIO Nº 25
OPCIONES
EJERCICIO RETROALIMENTACIÓN
INCORRECTAS
a) Caso de loísmo. Loísmo. Interpretación de lo como si fuera le
1
c) (CD por CI).
2 Ninguna Todas son correctas.
3 a) Todas son correctas.
c) Queísmo en c), por la supresión de la preposición. Dequeísmo
4
d) en d).
5 a) Error de concordancia entre el género del sujeto y adjetivo.
a)
6 Leísmo en a). Lóismo en b).
b)
a) Queísmo en a) y b). Supresión de la preposición que necesita
7
b) la oración.
a) Error gramatical. Los posesivos y adverbios que van juntos
8
c) incluyen preposición. Detrás de mí.
Queísmo en a), supresión del elemento proporcional que exige
9 a)
el verbo.
a)
10 Error de conjugación verbal en la segunda persona del plural.
c)
Loísmo y Laísmo. Interpretación de lo como si fuera le (CD por
11 b)
CI).
c)
12 Laísmo en c).
c)
13 Ninguna Todas correctas.
14 c) Laísmo. Interpretación de la como si fuera le (CD por CI).
15 b) El imperativo es estableced.
16 b) Leísmo.
b) Sí equivale a afirmación, mientras que tú es pronombre
17
c) personal.
19 a) Laísmo.
Ninguna
20 Todas correctas.
incorrecta