04 - Presas de Gravedad
04 - Presas de Gravedad
04 - Presas de Gravedad
Longitud: 1600 m
Altura: 170 m
Ancho cresta: 9 m
Ancho en la base: 150 m
Volumen: 9 M m3
• Existen dos métodos constructivos para este tipo de
presas:
• Método tradicional
El otro método utilizado es el RCC
ESQUEMA BASICO
El esquema básico de una presa de gravedad es el triángulo.
El incremento de la sección hacia abajo es lógico, ya que de la misma manera
se incrementa la presión hidrostática que ejerce el embalse.
La parte superior de la presa se ensancha de manera de proveer espacio para
la circulación de maquinaria y vehículos.
Sección vertiente
Seccion Vertiente con Compuertas
JUNTAS TRANSVERSALES
NC
NAA NM
N1
NS
N2 m NAAB
DRENES
n
NF
C2 C3
C1 SUBPRESION
Determinacion de cargas
• Peso Propio: Se considera un peso específico del Hº de 2400
kg/m3. Generalmente la sección transversal se toma con un ancho
unitario, y considerando que la sección transversal puede tener una
geometría compleja, se deberá dividir la misma en partes
geométricas simples.
Determinacion de cargas
Empúje Hidrostático:
El empúje del agua es: E = γ x H
Consideraciones sobre la Subpresión
Empúje de Sedimentos
• El peso y la presión de los sedimentos sumergidos se
deben sumar al empuje hidrostática, y actuan de forma
similar a esta.
F = 0,4 x γs x H
• En tanto que las presiones verticales la densidad debe
cnsiderarse igual a 1925 kg/m3.
Sismos
• La acción sismica tiene dos
componentes:
1. La fuerza que produce el sismo en la presa
debido a la masa de esta.
P = Cs x ßH x γa x H
Cs: Coeficiente que varía con la forma de la presa y la altura del embalse
en el momento del sismo.
EMPUJE DE ONDA DE EMBALSE
Estabilidad al deslizamiento
Coeficientes de Seguridad al Deslizamiento
Estabilidad al volcamiento
Seguridad a la flotacion
Tensiones en la fundación
Coeficientes de seguridad para
cada situación de carga