Syllabus Del Curso Lengua Materna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Lengua Materna, Código 518003

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias de la Educación


ECEDU

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 2 Tipología de Curso: Teórico

Docente que diseña el curso:


El curso Sí se puede habilitar
Deyanira Mendoza

Docente que actualiza el curso: Claudia Marcela Hernández Otálora

Fecha de elaboración del curso: Fecha de actualización del curso:


jueves, 16 de noviembre de 2017 martes 7 de diciembre de 2021

Descripción del curso:


El curso Lengua Materna, se ubica dentro del componente de formación Básica
Disciplinar Especifico. Es de tipo teórico, contiene dos (2) créditos académicos, por lo
tanto, presenta dos unidades integradas de aprendizaje que aportan de manera
significativa en cuanto al conocimiento del contexto histórico de la lengua materna,
español, su correcto uso, nuevas tendencias y su relevancia en el aprendizaje de una
segunda lengua.
De igual forma el curso desarrolla y fomenta en el estudiante habilidades para la
interacción y la comunicación en ambientes virtuales de aprendizaje en Educación a
Distancia.
Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia: Aprendizaje Basado en
Proyectos, organizada en cinco pasos, de la siguiente manera:

1
En el primer paso, el estudiante se familiarizará con el curso; se llevará a cabo una
actividad introductoria, en la cual se conocerán las temáticas a trabajar en la unidad
uno y dos.

En el segundo paso se trabajarán las temáticas contenidas en la unidad 1, titulada:


“Introducción de la lengua castellana e importancia de la lingüística y sus ramas”, esta
actividad está diseñada para que cada estudiante de a conocer las ramas de la
lingüística y la gramática a través de una herramienta tecnológica propuesta y explicar
la historia de la lingüística a través de una línea de tiempo.

El tercer paso también desarrollará la unidad 1, titulada: “Introducción de la lengua


castellana e importancia de la lingüística y sus ramas”: cada estudiante
implementará un taller práctico con las temáticas asignadas haciendo uso de la
herramienta google forms o quizzziz, para que cada estudiante de respuesta a uno
de los talleres diseñados por sus compañeros.

El cuarto paso, desarrollará la unidad 2 titulada: “Impacto de la lengua materna y la


gramática en la adquisición de una lengua extranjera”: cada estudiante realizará un
ensayo con la temática tratada en el documento “Fundamentación teórica de la
importancia de la lengua materna en el proceso de adquisición de lenguas
extranjeras”.

El paso cinco, desarrollará las temáticas trabajadas en la unidad 1 y 2 donde cada


estudiante de manera individual graba un video donde explica con claridad las
principales renovaciones expresadas en los conceptos en la enseñanza de la
gramática y consolida todo lo trabajado durante el curso en la herramienta WIX la
cual explica a través de la justificación la importancia de los temas trabajados como
manifestación cultural en la transformación educativa desde el quehacer de docente
de lenguas extranjeras.

2
2. Propósito de formación:

El propósito de formación del curso es el siguiente:


Relacionar al futuro licenciado con la lengua materna, su historia, la lingüística y su
correcto uso como una manifestación cultural fundamental que le permita ser
agente activo en la transformación educativa de las comunidades para su formación
en lenguas extranjeras.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: Reconocer las temáticas a trabajar en el curso


profundizando en la historia de la lingüística, sus ramas y su correcto uso como eje
fundamental en el manejo de la lengua materna.

Resultado de aprendizaje 2: Describir la importancia del manejo de la lengua


materna y sus nuevas tendencias en la gramática para la adquisición de una lengua
extranjera.

Resultado de aprendizaje 3: Explicar la importancia de la gramática, la ortografía y


la semántica en la lengua castellana como elemento esencial para la transformación
educativa de las comunidades.

4. Estrategia de aprendizaje:

El participante ejecutará su rol utilizando la Estrategia de APRENDIZAJE BASADO EN


PROYECTO. Esta estrategia tiene sus raíces y se fundamenta en la aproximación
constructivista que evoluciono a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales
como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo

3
mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los
niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus
conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Mediante un enfoque
globalizador de la enseñanza, se trabajan temas que requieran un tratamiento
interdisciplinar, con una participación autónoma, activa y protagonista de los
estudiantes, de manera que sean capaces de construir aprendizajes nuevos desde los
conocimientos de los que se parte.
Con la aplicación de esta estrategia, los estudiantes definen el propósito de la creación
de un producto final, investigan la temática, crean un plan para la gestión del proyecto
y elaboran un producto.
Metodológicamente la estrategia se desarrolla en cinco pasos:
● Paso 1: Contextualización del curso.
● Paso 2: Indagando conceptos y explorando herramientas
● Paso 3: Aplicando conceptos.
● Paso 4: Argumentando y concluyendo
● Paso 5: Construyendo un producto final.

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso

Unidad 1: Introducción de la lengua castellana e importancia de la


lingüística y sus ramas.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
● Historia de la lingüística.
● Ramas de la lingüística y gramática.
● Sonidos de la lengua –Fonética y fonología.
● Estructura de palabras-Morfología
● Estructura oracional –Sintaxis
● Estudio significado-Semántica.
● Ortografía

4
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes
bibliográficos:

Universidad Autónoma de Hidalgo. Lenguaje y oración “la lingüística y sus


ramas”(s.f) (pág. 2 -27).
https://www.academia.edu/33086711/UNIDAD_1_LENGUAJE_Y_ORACI%C3%93N_L
a_Ling%C3%BC%C3%ADstica_y_sus_ramas_

Hualde, J. I. (2001). Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge University


Press.

https://www.academia.edu/41753439/Introducci%C3%B3n_a_la_ling%C3%BC%C3
%ADstica_hisp%C3%A1nica

Hernández, C. M. (2020). [OVI] Errores gramaticales y ortográficos frecuentes.


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35710

Unidad 2: Impacto de la lengua materna y la gramática en la adquisición de


una lengua extranjera.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
● Métodos que se ha usado a través del tiempo para el aprendizaje de una
segunda lengua.
● Influencia de la lengua materna en el aprendizaje de una segunda lengua.
● Renovación de conceptos en la enseñanza de la gramática.

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

5
Guevara, M. R. S.; Coronel, C. B. (2015). La contribución de la Nueva gramática
de la RAE en la renovación de la enseñanza de la gramática en la escuela
secundaria. [s. l.], https://p3.usal.edu.ar/index.php/elesup/article/view/3275/4058

Santos, R. (2012). Fundamentación teórica de la importancia de la lengua


materna en el proceso de adquisición de lenguas extranjeras. Sintagma. Revista
lingüística, volumen 24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4123845

6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de


Evaluación del curso

Momento inicial
Paso 1: Contextualización del curso.

Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2


Responde al resultado de aprendizaje 1

Las actividades son: Realizar un mapa mental explicando las temáticas


correspondientes a la unidad 1 y 2 del curso.
Evaluación del momento inicial
Los criterios con los que será evaluado son:
Proceso
Realiza recorrido por los entornos del curso.
Contenido
Identifica los contenidos de la unidad 1 y 2.
Proceso y contenido: Cumple con los elementos requeridos en la elaboración del
mapa mental.
Cumple con los elementos solicitados en el producto final.
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la
evaluación del curso.

6
Momento intermedio

Paso 2: Indagando conceptos y explorando herramientas.


Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Explicar la historia de la lingüística a través de una línea de
tiempo y dar a conocer las ramas de la lingüística y la gramática a través de una
herramienta tecnológica propuesta.

Evaluación del Paso 2:


Los criterios con los que será evaluado son:
Contenido y participación: Evidencia la información completa acerca de la historia
de la lingüística en una línea del tiempo.
Procedimiento y contenido: Explica de manera detallada las ramas de la
lingüística y la gramática a través del recurso tecnológico propuesto.
Participación: Escribe aportes significativos acerca de los trabajos presentados por
sus compañeros.
El producto final cumple con los elementos solicitados haciendo uso de las normas
APA.
La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.

Paso 3: Aplicando conceptos


Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Implementa un taller práctico con las temáticas asignadas
haciendo uso de la herramienta google forms o quizzziz para que cada estudiante de
respuesta a uno de los talleres diseñados por sus compañeros.

Evaluación del Paso 3:

7
Los criterios con los que será evaluado son:
Procedimiento y contenido: Implementa un taller práctico con las temáticas
asignadas haciendo uso de la herramienta google forms, quizziz u otra herramienta
que arroje las respuestas de manera automática.
Participación: Soluciona de manera correcta los ejercicios planteados por uno de
sus compañeros en el taller práctico propuesto.
Evalúa de manera crítica objetiva los talleres prácticos elaborados por sus
compañeros.
Participa en la construcción del trabajo final haciendo uso de las normas APA.

La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos.

Paso 4: Argumentando y Concluyendo


Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Realizar un ensayo con la temática tratada en el documento
“Fundamentación teórica de la importancia de la lengua materna en el proceso de
adquisición de lenguas extranjeras”

Evaluación del Pasos 4:


Los criterios con los que será evaluado son:
Forma y contenido: Presenta con claridad la temática escogida al redactar el
ensayo haciendo énfasis en el párrafo de introducción y escribiendo argumentos
sólidos en el desarrollo del texto.
Realiza de manera correcta la citación textual con normas APA y muestra una
redacción de ideas propias lo cual es evidenciado a través del turnitin.
Forma: Realiza buena redacción del ensayo haciendo uso de los signos de
puntuación, tildes, coherencia entre oraciones y cohesión
Participación: Escribe aportes significativos acerca del ensayo presentado por un
compañero.
La valoración máxima de esta actividad es de 125puntos.

8
Momento final
Paso 5: Construyendo un producto
Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: cada estudiante de manera individual graba un video donde
explica con claridad las principales renovaciones expresadas en los conceptos en la
enseñanza de la gramática y consolida todo lo trabajado durante el curso en la
herramienta WIX la cual explica a través de la justificación la importancia de los
temas trabajados como manifestación cultural en la transformación educativa desde
el quehacer de docente de lenguas extranjeras.

Evaluación del Paso 5:


Los criterios con los que será evaluado son:
Contenido: Explica con claridad a través de un video, la renovación de conceptos
en la enseñanza de la gramática.
Participación y procedimiento: Presentan una página Wix de manera colaborativa
subiendo todos los productos solicitados en el curso.
Formales: La página WIX contiene introducción, justificación objetivos y
conclusiones elaboradas de manera grupal.
La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la
evaluación del curso.

7. Estrategias de acompañamiento docente

9
Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del
docente. Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son
los siguientes:
● Correo en campus virtual
● Foros en campus virtual
● Sesiones de conferencia en línea o webconference
● Sesiones de chat en skype

10

También podría gustarte