AnexoFis 2do s1Q2-Signed
AnexoFis 2do s1Q2-Signed
AnexoFis 2do s1Q2-Signed
Desde el nacimiento de la materia, allá por el Big Bang, los distintos cuerpos y partículas formadas interactúan unos con otros, dando lugar al movimiento.
¿Cuáles son las causas del movimiento? Por ejemplo, ¿cómo puede un remolcador empujar un trasatlántico que es mucho más pesado que él? ¿Por qué
es más difícil controlar un automóvil en hielo mojado que en concreto seco? Las respuestas a estas preguntas y a otras similares nos llevan al tema de la
dinámica, es decir, la relación entre el movimiento y las fuerzas que lo causan.
Dinámica Lineal. La dinámica tiene por objeto estudiar el movimiento de los cuerpos, relacionándolo con las causas que lo generan. Estas causas son el
resultado directo de la interacción del cuerpo analizado con otros que lo rodean, y son bien definidas por un concepto matemático denominado fuerza que
tiene características vectoriales. Los efectos que produce la aplicación de una fuerza sobre un cuerpo, no sólo producen cambios en el movimiento de los
cuerpos, sino que también puede llegar a deformarlos. Fue el científico inglés Sir Isaac Newton (1642 - 1727) quien fundó las bases de la dinámica a través
de 3 simples leyes; quien las publicó por primera vez en 1687. Tales enunciados se conocen como leyes del movimiento de Newton
Concepto de Fuerza. Imagina que empujas con tu dedo una bola en reposo sobre una mesa de billar. Tu
intuición probablemente te dice que le estás dando "fuerza" a la bola. De una manera más formal podemos decir
que le estamos aplicando una fuerza a la bola. ¿Qué ocurrirá entonces? Lo más probable es que nuestra bola
empiece a moverse, pero si esta fuese, por ejemplo, un globo de agua también podría suceder que se deformase
y nuestro dedo fuese "engullido" por el mismo.
Definimos una fuerza como toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo,
o de producir una deformación en él. Una fuerza es la interacción de un cuerpo con algo externo a él y es
una magnitud vectorial caracterizada por poseer módulo, dirección, sentido y punto de aplicación o punto origen. El
módulo de un vector fuerza se mide en el Sistema Internacional de Unidades en Newtons (𝑵𝑵). Un Newton es la fuerza que, al aplicarse sobre una masa de
un kilogramo (1 𝐾𝐾𝐾𝐾), le provoca una aceleración de un metro por segundo al cuadrado (1 𝑚𝑚/𝑠𝑠 2 ) .
𝟏𝟏 𝑵𝑵 = 1 𝐾𝐾𝐾𝐾 ∙ 1 𝑚𝑚/𝑠𝑠 2
Las fuerzas tienen orígenes muy distintos: la atracción de la Tierra, la fricción entre dos superficies, un fenómeno electromagnético, la fuerza humana, la
tensión de una cuerda, entre otras. Todo lo que nos rodea está afectado por alguna fuerza. Por ejemplo, la fuerza de la gravedad actúa en todo instante
sobre nuestro cuerpo, sobre nuestros objetos personales, sobre todo lo que está a nuestro alrededor. Es importante identificar las fuerzas que actúan sobre
un cuerpo. En ocasiones, las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se contrarrestan entre sí, y dan la impresión de no estar presentes. En estos casos se dice
que las fuerzas se anulan entre sí. Para que un cuerpo inicialmente en reposo se ponga en movimiento, se requiere que las fuerzas no se anulen entre sí. Por ejemplo,
cuando un automóvil se encuentra estacionado, las fuerzas que actúan sobre él se anulan entre sí, pero cuando el vehículo experimenta la fuerza ejercida
por el motor, se pone en movimiento
COMPOSICIÓN DE FUERZAS
Componer fuerzas es hallar una fuerza, llamada fuerza neta o resultante (𝑭𝑭𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏 ), que produce el mismo efecto que todas las fuerzas (o componentes) que
actúan simultáneamente sobre un cuerpo.
Superposición de fuerzas. La definición anterior es consecuencia del principio de superposición. Cuando se lanza
una pelota, hay al menos dos fuerzas que actúan sobre ella: el empujón de la mano y el tirón hacia abajo de la
gravedad. Los experimentos muestran que si dos fuerzas �𝑭𝑭⃗𝟏𝟏 y 𝑭𝑭
�⃗𝟐𝟐 actúan al mismo tiempo en un punto 𝑨𝑨 de un
cuerpo, el efecto sobre el movimiento del cuerpo es igual al de una sola fuerza ��⃗
𝑹𝑹 igual a la suma vectorial de las
��⃗ = �𝑭𝑭⃗𝟏𝟏 + �𝑭𝑭⃗𝟐𝟐 .
fuerzas originales: 𝑹𝑹
La suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre un objeto recibe el nombre de fuerza neta. Éste es el
importante principio de superposición de fuerzas. Cuando la fuerza neta es cero o nula, el objeto se encuentra
en equilibrio. Si la fuerza neta es distinta de cero, no existe equilibrio y por consiguiente la velocidad del objeto cambia.
Composición de fuerzas concurrentes. Llamamos fuerzas concurrentes a aquellas cuyas líneas de acción pasan por el mismo punto.
Cuando sobre un cuerpo actúan más de una fuerza, la acción de todas ellas se puede remplazar por una fuerza resultante que se obtiene “sumando”
vectorialmente cada una de ellas. Así, por ejemplo, si empujamos una caja por el suelo sobre ella actúan su peso, la fuerza con que empujamos, la fuerza
que ejerce el suelo sobre ella y la fuerza de rozamiento. Observa que, en tal caso, las direcciones de todas ellas pasan por el mismo punto, que es el objeto
sobre el que actúan.
1. Fuerzas en la misma dirección y sentido. La fuerza resultante tiene la misma dirección y sentido que las fuerzas componentes, y su módulo es la suma de
los de ellas.
2. Fuerzas en la misma dirección y sentidos contrarios. La fuerza resultante tiene la misma dirección que las fuerzas componentes, su sentido es el de la
mayor de ellas y su módulo es la diferencia de los de ellas.
3. Fuerzas angulares y concurrentes. No tiene la misma dirección, y la resultante que parte del punto de aplicación de las fuerzas coincide con la diagonal
del paralelogramo que forman dichas fuerzas y sus paralelas.
La inercia es la propiedad de los cuerpos por la cual estos tienden a mantenerse en reposo o a velocidad constante.
Un sistema de referencia inercial es aquel lugar del espacio que se considera en estado de reposo, y en el que sitúa un observador para poder analizar
el movimiento del problema.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. La resultante de dos fuerzas perpendiculares vale 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝑵𝑵 y forma un ángulo de 𝟑𝟑𝟑𝟑° con la horizontal. Calcular las componentes rectangulares de la
Fuerza.
2. Dos chicos tiran de los extremos de una cuerda atada alrededor de una caja con fuerzas perpendiculares de 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝑵𝑵 y 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝑵𝑵 dibuja un esquema de las
fuerzas y determina la fuerza resultante.
3. Un trabajador arrastra una caja por el piso de una fábrica, tirando con una cuerda atada a la caja con una Fuerza de 𝟒𝟒𝟒𝟒 𝑵𝑵. La cuerda presenta una
inclinación de 𝟑𝟑𝟑𝟑° sobre la horizontal, hallar las componentes rectangulares de la fuerza que aplica el trabajador.
4. Dos chicos empujan un auto con fuerzas de 𝟒𝟒𝟒𝟒 𝑵𝑵 y 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝑵𝑵 que tienen la misma dirección y sentido contrario. Dibuja un esquema de las fuerzas y
determina la fuerza resultante.
5. Un barco remolca a otro de mayor tamaño que se ha averiado con una fuerza de 𝟐𝟐 × 𝟏𝟏𝟎𝟎𝟔𝟔 𝑵𝑵, tal y como se indica en la imagen. Calcula la intensidad
de la fuerza que lo hace avanzar.
6. Dos caballos avanzan por las dos orillas de un río, tiran de una balsa con fuerzas iguales a 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓 𝑵𝑵 y forman un ángulo de 𝟑𝟑𝟑𝟑° con la dirección de la
corriente, tal y como se indica en la imagen. ¿Qué fuerza hace que la balsa se mueva?
7. En una mudanza, dos personas empujan un mueble con fuerzas iguales a 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 𝑵𝑵 cuyas direcciones son perpendiculares. Determina gráfica y
numéricamente las características de la fuerza que permite el avance del mueble. ¿Qué sucedería si el ángulo entre ambas fuerzas fuese mayor de
𝟗𝟗𝟗𝟗°?
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
REVISADO POR: ELABORADO POR:
Firmado electrónicamente por:
KLEBER CESAR
MORALES
LLERENA
MSc. Patricia Cholota Lic. Gladys Torres Mg. Ing. Kleber Morales
Vicerrectora (e) Director Área Docente