Examen 1
Examen 1
Examen 1
Odisea
ESPAÑOL
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
18. El sonar
(1) Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó el fenómeno de la reflexión de ondas
sonoras para detectar la presencia de buques de guerra u obstáculos orográficos.
(2) El dispositivo utilizado se llamó sonar y consistía simplemente en un emisor y un
receptor de sonidos.
(3) Cuando la onda se reflejaba en un obstáculo, volvía al receptor.
(4) Entonces se podía calcular la distancia a la que se encontraba dicho obstáculo
midiendo el tiempo de ida y vuelta de la onda, multiplicándolo por la velocidad del
sonido en el agua (1500 m/s) y dividiendo el resultado entre dos.
(5) Actualmente el sonar se emplea para ubicar bancos de peces.
A) 1
B) 2
C) 3
D) 5
24. Selecciona el inciso que contenga una oración con sujeto simple:
A) Karla y Patricia hicieron juntas la tarea.
B) El buen y simpático enterrador descubrió que la tumba de Marie estaba abierta.
C) Los tomates y las fresas crecieron satisfactoriamente.
D) Minerva y yo fuimos al mercado a comprar guacamole.
25. Selecciona el inciso que contenga una oración son sujeto compuesto:
A) El pollo con papas estuvo listo antes de la una.
B) Perros y gatos durmieron arropados en el cuarto de lavado.
C) Las crepas de chocolate son mis favoritas.
D) Una mujer que no es limpia no es coqueta.
A) No pudo
B) Por ambiciosa y perversa
C) Sofía
D) No pudo ser rica por ambiciosa y perversa
HISTORIA
29. ¿Cómo se llama a la etapa más larga de la historia que inicia con la aparición
de los homínidos hace más de 5 mil millones de años y termina con la aparición
de la escritura?
A) La historia
B) La edad de piedra
C) La edad de los metales
D) La prehistoria
30. ¿Era donde el ser humano era nómada, se dedicaba a la recolección, la caza
o la pesca y elaboraba distintos utensilios de piedra?
A) De los metales
B) De piedra
C) Mesozoica
D) Paleolítica
Observa el siguiente mapa y contesta la pregunta 31:
31. ¿Cuál es el numero que señala el lugar donde se desarrollaron las primeras
civilizaciones?
A) Mesopotamia (3), India (1), China (4), Egipto (2)
B) Mesopotamia (2), India (4), China (3), Egipto (1)
C) Mesopotamia (4), India (2), China (1), Egipto (3)
D) Mesopotamia (1), India (3), China (2), Egipto (4)
34. Los números arábigos y el concepto del cero fueron transmitidos a Europa
por medio de _____________ :
A) Los españoles
B) Los griegos
C) Los egipcios
D) Los árabes
37. ¿En cuál de las opciones se mencionan las zonas culturales más importantes
del México prehispánico?
A) Mesoamérica y Aridoamérica.
B) Andinoamérica y Centroamérica.
C) Latinoamérica y Oasisamérica.
D) Mesoamérica y Centroamérica
39. Uno de los factores que determinó el surgimiento de los grandes centros
urbanos entre las antiguas civilizaciones agrícolas fue:
A) La construcción de templos para los cultos religiosos
B) El intercambio comercial de textiles finos con otros pueblos
C) La división del trabajo en los diferentes oficios manuales
D) El establecimiento de la población cerca de los ríos
40. Relaciona los periodos con las culturas que les corresponde:
Periodos Culturas
1. Preclásico a. Mexica
2. Clásico b. Tolteca
3. Posclásico c. Mixteca
d. Maya
e. Zapoteca
f. Teotihuacán
g. Olmeca
A) Componentes naturales
B) Componentes sociales
C) Componentes tecnológicos
D) Componentes económicos
43. Se componen por las actividades económicas, las cuales son diferentes en el
campo y la ciudad de acuerdo a los recursos que poseen.
A) Componentes naturales
B) Componentes sociales
C) Componentes tecnológicos
D) Componentes económicos
Podemos utilizar las categorías espaciales para tener una comprensión cabal y
detallada de lo que es el espacio geográfico. Estas categorías son la región, el
paisaje, el medio, el territorio y el lugar.
ESCALA DE ANÁLISIS
Hay tres tipos de escala de análisis: la local nos permite conocer con mayor detalle un
lugar o paisaje; pero, si queremos obtener una mayor visión de los territorios de alguna
región se recomienda hacerlo en una escala nacional; por otro lado, si pretendemos
tener un contexto general, conviene estudiarlo como una región y en una escala
mundial.
48. ¿Si un compañero de tu clase te invita a una fiesta en su casa pero no sabes
donde vive que escala utilizarías para ubicarte?
A) escala mundial
B) escala nacional
C) escala local
D) escala regional
53. Es el principio ético y moral que regula la igualdad, las leyes y las normas de
la sociedad.
A) La discriminación.
B) La democracia.
C) La responsabilidad.
D) La justicia.
54. Al precepto dictado por la autoridad competente que exige o prohíbe algo, en
consonancia con la justicia y para bien de la sociedad se le llama:
A) Justicia.
B) Ley.
C) Perjuicio.
D) Sociedad.
55. Tienen relación con las creencias, los valores y las formas de expresión que
se heredan de una generación a otra.
A) La nacionalidad.
B) Las costumbres.
C) Los rasgos familiares.
D) La diversidad cultural.
57. Es la facultad, ya sea física o mental, que tienen los seres humanos para
pensar o sentir, sin inferencias ni presiones externas.
A) La libertad.
B) La pluralidad.
C) La autonomía.
D) La individualidad.
58. Es un ejemplo de un valor cultural.
A) Una carrera de autos.
B) Un concurso de belleza.
C) Una fiesta tradicional.
D) Una exposición de ciencia.
59. Son normas creadas por los grupos sociales para facilitar la convivencia
entre las personas y lograr el bien común.
A) Las leyes y las reglas.
B) Las tradiciones y las costumbres.
C) La soberanía y la democracia.
D) La comunicación y el respeto.
60. Tiene relación con dar a cada quien lo que merece de acuerdo a derecho.
A) La igualdad.
B) La justicia.
C) La equidad.
D) El pluralismo.
62. Es el principio que nos impulsa a dar a cada uno lo que se merece en una
situación concreta, tomando en cuenta las capacidades y las posibilidades de
cada persona a través de la imparcialidad.
A) La igualdad.
B) La tolerancia.
C) La equidad.
D) El pluralismo.
A) a
B) c
C) e
D) b
A) b
B) c
C) d
D) e
A) a
B) c A) b
C) d B) c
D) b C) d
D) a
70. Selecciona la opción correcta: 73. ¿Cuál es el valor de x en la serie
85, 75, 65, 55, 45, x?
A) 25
B) 40
C) 35
D) 5
94. Resulta de dividir la distancia que recorre un cuerpo entre el tiempo que
emplea para hacerlo.
A) Desplazamiento.
B) Rapidez.
C) Movimiento.
D) Trayectoria.
QUIMICA
106. Partícula más pequeña de un elemento y que entra a formar parte de una
reacción química
A) Átomo
B) Materia
C) Molécula
D) Masa
111. Existen sustancias a las que no se les puede asignar un valor numérico,
¿cómo se les llama?
A) Cuantitativas.
B) Cualitativas.
C) Químicas.
D) Especiales.
112. Son los electrones que faltan para que la capa eléctrica se transforme en
estable.
A) Masa Atómica
B) Valencia Negativa
C) Peso Atómico
D) Masa Molecular
113. ¿En qué reacción química intervienen los elementos de oxígeno, luz y
calor?
A) Sublimación.
B) Filtración.
C) Fotosíntesis.
D) Combustión.
BIOLOGÌA
122. ¿Cómo se le llama a la variedad de seres vivos que habitan la Tierra y los
patrones naturales que la conforman?
A) Diversidad.
B) Ecosistema.
C) Biodiversidad.
D) Variedad.
123. Conocimiento que se basa en la experiencia y no tiene fundamento
científico.
A) Científico.
B) Empírico.
C) Intuitivo.
D) Filosófico.
125. Teoría evolucionista que postula que los cambios en los seres vivos se
originan por el uso y el desuso de los órganos.
A) Transformismo.
B) Selección natural.
C) Celular.
D) De la herencia.
127. Lugar que ocupa México con respecto al número de especies de plantas
endémicas.
A) Primero.
B) Tercero.
C) Segundo.
D) Cuarto.