Examen 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

EXAMEN 1

HABILIDAD DE RAZONAMIENTO VERBAL

Lee con atención el texto y contesta las preguntas del 1 a 5.

Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el


mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las
hormonas del bienestar.
Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las
preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le
negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos
que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que
ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las
investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La
persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del
trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque
a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del
baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar
tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una
melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los
sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No
importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.

1. ¿Qué título expresa mejor la idea 4. ¿Cuál de los siguientes términos


central del texto? tienen una mayor aproximación al
A) Que el cuerpo siga el ritmo musical. sentido en el que se emplea la
B) Con el baile en el cuerpo. palabra baile?
C) El baile es mejor que el ejercicio. A) ejercicio
D) Más salud con el baile. B) endorfinas
C) creatividad
2. El texto no evidencia que el baile D) reflexión
garantice la:
A) felicidad. 5. El autor recomienda sobre todo
B) relajación. que
C) autoexpresión. A) se haga más ejercicios físicos con
D) creatividad. música.
B) se cante o se tararee  para reforzar
3. El autor destaca del baile su: los sentimientos.
A) superioridad sobre todo ejercicio C) la música domine nuestra esencia
físico. más íntima.
B) condición de antídoto contra el D) se medite activamente mediante el
estrés y el mal humor. baile.
C) bondad en la estimulación  de  las 
hormonas del  bienestar.
D) capacidad sanadora de  cuerpo y
mente.
Lee con atención el texto y contesta las preguntas del 6 a 10.

Odisea

Apenas el sol se puso y sobrevino la oscuridad, Circe me cogió de la  mano, me hizo


sentar separadamente de los compañeros  y,  acomodándose   cerca de mí, me
preguntó cuánto me había ocurrido; y yo se lo conté por  su orden. Entonces me dijo
estas palabras:
            -Oye ahora lo que voy a decir y un dios en persona te lo recordará más tarde:
llegarás primero a las sirenas,  que  encantan  a  cuantos hombres van a su encuentro.
Aquel que imprudentemente se acerca a ellas  y oye su voz, ya no vuelve a ver a su
esposa ni a sus hijos rodeándole,  llenos de júbilo, cuando torna a su hogar; las
sirenas le hechizan con el sonoro canto, sentadas en una pradera en
el  centro  de  un  enorme   montón de huesos de hombres putrefactos cuya piel
se  va  consumiendo. Pasa de largo y tapa las orejas de tus compañeros con cera
blanca, mas si tú deseas oírlas, haz que te aten los
pies  y  manos  a  la  parte    inferior del mástil, y que las
sogas  se  liguen  a  él:  así  podrás  deleitarte escuchando a las sirenas. Y en
caso  de  que  supliques  o mandes a los compañeros que te suelten, atente con más
lazos todavía.
            Así dijo; y al punto apareció la Aurora, de áureo trono. La divina  entre las
diosas se internó en la isla, y yo, encaminándome al bajel, ordené a mis compañeros
que subieran a la nave y desataran las amarras.  Embarcáronse acto seguido y,
sentándose por orden  en  los  bancos, comenzaron a batir con los remos el espumoso
mar. Por detrás de la nave  de azulada proa soplaba próspero viento que
henchía  la  vela;  buen  compañero que nos mandó Circe, la de lindas trenzas, deidad
poderosa, dotada de voz.    
             Colocados los aparejos cada uno en su sitio, nos sentamos en la nave, que
era conducida por el viento y el piloto. Entonces alcé la voz a mis  compañeros, con el
corazón triste, y les hablé de este modo:
            -¡Oh amigos! No conviene
que  sean  únicamente  uno  o  dos  quienes  conozcan los vaticinios que me reveló
Circe, la divina entre las diosas; y os los voy a contar para que, sabedores de
ellos,  o  muramos  o  nos  salvemos, librándonos de la Parca. Nos ordena lo primero
rehuir la voz   de las divinales sirenas y el florido prado en que éstas habitan. Sólo   yo
debo oírlas; pero atadme con fuertes lazos, en pie y arrimado  a  la  parte inferior del
mástil para que me esté allí sin moverme.  Y  en  el  caso de que os ruegue o mande
que me soltéis,  atadme  con  más  lazos   todavía.
             Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas,  pues la
empujaba un viento favorable. Desde aquel instante  echose  el   viento y reinó
sosegada calma, pues algún numen  adormeció  las  olas.   Levantáronse mis
compañeros, amainaron las velas y pusiérolas  en  la  nave; y, habiéndose sentado
nuevamente en los bancos, emblanquecían el   agua, agitándola con los remos de
pulimentado abeto. Tomé al instante    un gran pan de cera y lo partí con el agudo
bronce en pedacitos, que me  puse luego a apretar con mis robustas manos. Pronto se
calentó la cera,  porque hubo de ceder a la gran fuerza y a los rayos del soberano Sol,
y  fui tapando con ella los oídos de todos los compañeros. Atáronme éstos   en la
nave, de pies y manos, derecho y arrimado a la parte inferior del  mástil; ligaron las
sogas al mismo; y, sentándose  en  los  bancos,  tornaron a batir con los remos el
espumoso mar. Hicimos andar la nave  muy rápidamente, y, al hallarnos tan
cerca  de  la  orilla  que  allá    pudieran llegar nuestras voces, no les pasó inadvertido
a las sirenas que la ligera embarcación navegaba a poca distancia y empezaron un
sonoro canto.   
               -¡Ea, célebre Odiseo, gloria insigne de los aqueos! Acércate y detén  la nave
para que oigas nuestra voz. Nadie ha pasado en su negro bajel sin que oyera la suave
voz que fluye de nuestra boca, sino que se  van  todos, después de recrearse con ella,
sabiendo más  que  antes,  pues sabemos cuántas fatigas padecieron en la vasta
Troya griegos y troyanos   por la voluntad de los dioses, y conocemos también todo
cuanto ocurre en la fértil tierra.
              Esto dijeron con su hermosa voz. Sintióse mi corazón con  ganas  de   oírlas,
y moví las cejas, mandando a los compañeros que me desatasen;    pero todos se
inclinaron y se pusieron a remar. Y, levantándose al punto Perimedes y Euríloco,
atáronme con nuevos lazos, que me sujetaban más    reciamente. Cuando dejamos
atrás las sirenas y ni su voz ni su canto se  oían ya, quitáronse mis fieles compañeros
la  cera  con  que  había  yo  tapado sus oídos y me soltaron las ligaduras.
               HOMERO. 
              Odisea

6. ¿Quién le enseñó a Ulises cómo 9. ¿Con qué les premió Circe?


librarse de las sirenas? A) Con un mar en calma.
A) La diosa Parca. B) Con una mañana espléndida.
B) La Aurora. C) Con un viento favorable.
C) La diosa Circe. D) Con riquezas.
D) Un dios
10. ¿Quién ató de nuevo a Ulises?
7. ¿Qué hacían las sirenas con los A) La diosa Circe.
hombres que se acercaban? B) La diosa Parca.
A) Los encantaban. C) Perimedes y Euríloco.
B) Los mataban. D) La aurora.
C) Los dormían.
D) Los secuestraban.

8. ¿Cómo debía estar Ulises?


A) Con las orejas tapadas de cera
blanca.
B) Atado a la parte inferior del mástil.
C) Con los ojos tapados.
D) Sentado en la nave.

En las preguntas 11 y 12 selecciona la opción cuyo significado es opuesto al de


la palabra en negritas.

11. La anorexia pronto le condujo a la anemia


A) deseo
B) apetencia
C) avidez
D) desmesura

12. La crisis económica produjo el éxodo de muchos peruanos al exterior.


A) viaje
B) inmigración
C) migración
D) repatriación
En las preguntas 13 y 14 selecciona la opción cuyo significado es similar al de la
palabra en negritas.

13. El renombre de un gran escritor es fruto de su esfuerzo constante.


A) sabiduría
B) influencia
C) prestigio
D) carisma

14. Por creer en un rufián, los ahorristas fueron defraudados y despojados.


A) déspota
B) extraño
C) drástico
D) abyecto

En las preguntas 15 y 16 selecciona la opción cuya relación es similar al


ejemplo.

15. Caliente es a frío.


A) viejo a nuevo
B) alegre a triste
C) valle a cordillera
D) turgente a convexo

16. Esclavo es a libertad.


A) alcohólico a virtud
B) subordinado a justicia
C) ignorante a inteligencia
D) alienado a conciencia

ESPAÑOL

Lee detenidamente los siguientes textos, luego determina cuál es el enunciado


esencial.

17.  El verso


(1) El verso es la forma expresiva de la literatura que consiste en ordenar las palabras
en base a un determinado efecto rítmico dentro de una oración.
(2) El conjunto de uno o más versos se denomina estrofa y el total de estrofas
conforman el texto poético. (3) Existen dos clases de versos: El verso tradicional y el
verso libre.
(4) El verso tradicional tiene tres elementos: el metro, la rima y el ritmo.
(5) El verso libre, en su construcción solo tiene en cuenta el ritmo, no la métrica ni la
rima.

A) 1            
B) 2             
C) 3
D) 4           
18.  El sonar
(1) Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó el fenómeno de la reflexión de ondas
sonoras para detectar la presencia de buques de guerra u obstáculos orográficos.
(2) El dispositivo utilizado se llamó sonar y consistía simplemente en un emisor y un
receptor de sonidos.
(3) Cuando la onda se reflejaba en un obstáculo, volvía al receptor.
(4) Entonces se podía calcular la distancia a la que se encontraba dicho obstáculo
midiendo el tiempo de ida y vuelta de la onda, multiplicándolo por la velocidad del
sonido en el agua (1500 m/s) y dividiendo el resultado entre dos.
(5) Actualmente el sonar se emplea para ubicar bancos de peces.

A) 1             
B) 2             
C) 3             
D) 5

19. Nombre que se le aplica al esquema básico de la comunicación humana:


A) Conversación
B) Conferencia
C) Monólogo
D) Circuito del Habla

20. Es quien genera el mensaje dentro del circuito del habla:


A) Mensaje
B) Receptor
C) Emisor
D) Código

21. Es quien recibe el mensaje en el circuito del habla:


A) Emisor
B) Receptor
C) Mensaje
D) Habla

22. Forma de comunicación directa y que incorpora elementos no verbales, tales


como entonación, volumen, ritmo, etc.
A) Lengua escrita
B) Mímica
C) Lengua hablada
D) Lenguaje simbólico

23. Sistema gráfico de registro de los sonidos propios de la lengua:


A) Ideograma
B) Jeroglíficos
C) Alfabeto
D) Sistema binario

24. Selecciona el inciso que contenga una oración con sujeto simple:
A) Karla y Patricia hicieron juntas la tarea.
B) El buen y simpático enterrador descubrió que la tumba de Marie estaba abierta.
C) Los tomates y las fresas crecieron satisfactoriamente.
D) Minerva y yo fuimos al mercado a comprar guacamole.
25. Selecciona el inciso que contenga una oración son sujeto compuesto:
A) El pollo con papas estuvo listo antes de la una.
B) Perros y gatos durmieron arropados en el cuarto de lavado.
C) Las crepas de chocolate son mis favoritas.
D) Una mujer que no es limpia no es coqueta.

Lee el siguiente texto:


—Hola, Natalia.
—Hola, Sarita.
— ¿Sabes dónde es la fiesta de Esmeralda?

26. De acuerdo con su modo discursivo, ¿cómo podemos clasificar el texto


anterior?
A) Lírico
B) Narrativo
C) Diálogo
D) Descriptivo

27. ¿Cuál es el sujeto de la siguiente oración?


Transcurrieron más de cuatro siglos.

A) Más de cuatro siglos


B) Transcurrieron
C) Cuatro siglos
D) Siglos

28. ¿Cuál es el predicado de la siguiente oración?


Por ambiciosa y perversa, Sofía no pudo ser rica.

A) No pudo
B) Por ambiciosa y perversa
C) Sofía
D) No pudo ser rica por ambiciosa y perversa

HISTORIA

29. ¿Cómo se llama a la etapa más larga de la historia que inicia con la aparición
de los homínidos hace más de 5 mil millones de años y termina con la aparición
de la escritura?
A) La historia
B) La edad de piedra
C) La edad de los metales
D) La prehistoria

30. ¿Era donde el ser humano era nómada, se dedicaba a la recolección, la caza
o la pesca y elaboraba distintos utensilios de piedra?
A) De los metales
B) De piedra
C) Mesozoica
D) Paleolítica
Observa el siguiente mapa y contesta la pregunta 31:

31. ¿Cuál es el numero que señala el lugar donde se desarrollaron las primeras
civilizaciones?
A) Mesopotamia (3), India (1), China (4), Egipto (2)
B) Mesopotamia (2), India (4), China (3), Egipto (1)
C) Mesopotamia (4), India (2), China (1), Egipto (3)
D) Mesopotamia (1), India (3), China (2), Egipto (4)

32. La palabra Mesopotamia significa:


A) En medio del Asia
B) El ombligo del mundo
C) En medio del rio Támesis
D) Entre ríos

33. Las Grandes Civilizaciones Agrícolas de este periodo se desarrollaron en los


márgenes de los ríos:
A) Nilo, Tigris y Éufrates, Amazonas y Hoang-Ho
B) Po, Nilo, Tigris y Éufrates, Hoang-Ho e Indo
C) Ganges, Nilo, Rhin, Tigris y Éufrates
D) Nilo, Hoang-Ho, Indo, Tigris y Éufrates

34. Los números arábigos y el concepto del cero fueron transmitidos a Europa
por medio de _____________ :
A) Los españoles
B) Los griegos
C) Los egipcios
D) Los árabes

35. Al periodo más antiguo del desarrollo de las culturas mesoamericanas se le


llama _____________. Durante este periodo se estableció la
cultura_______________.
A) preclásico, tolteca
B) preclásico, olmeca.
C) clásico, maya.
D) clásico, mexica.
36. Los señoríos prehispánicos que pactaron para formar la Triple Alianza que
logró ganar control sobre el Valle de México y otros territorios, fueron México-
Tenochtitlán, ______________.
A) Culhuácan y Tlaxcala.
B) Azcapotzalco y Tlacopan.
C) Texcoco y Tlacopan.
D) Tlatelolco y Texcoco.

37. ¿En cuál de las opciones se mencionan las zonas culturales más importantes
del México prehispánico?
A) Mesoamérica y Aridoamérica.
B) Andinoamérica y Centroamérica.
C) Latinoamérica y Oasisamérica.
D) Mesoamérica y Centroamérica

38. ¿Cuál fue la primera civilización en Mesoamérica, a la que se le acredita el


desarrollo del juego de pelota, invención del cero, el calendario, la escritura y la
epigrafía?
A) Maya.
B) Olmeca.
C) Teotihuacana.
D) Mexica.

39. Uno de los factores que determinó el surgimiento de los grandes centros
urbanos entre las antiguas civilizaciones agrícolas fue: 
A) La construcción de templos para los cultos religiosos
B) El intercambio comercial de textiles finos con otros pueblos
C) La división del trabajo en los diferentes oficios manuales
D) El establecimiento de la población cerca de los ríos

40. Relaciona los periodos con las culturas que les corresponde:
Periodos Culturas
1. Preclásico a. Mexica
2. Clásico b. Tolteca
3. Posclásico c. Mixteca
d. Maya
e. Zapoteca
f. Teotihuacán
g. Olmeca

A) 1(a, b, c); 2(d, e, f); 3(d, f, g).


B) 1(d, e, g); 2(d, e, f); 3(a, b, c).
C) 1(e, f, g); 2(a, b, c); 3(c, d, e).
D) 1(b, c, d); 2(e, f, g); 3(a, b, c).
GEOGRAFÌA

41. Con base al siguiente texto contesta la pregunta:

El espacio geográfico está constituido por diversos componentes que influyen en su


conformación, estos son: sociales, naturales, económicos y tecnológicos. Son los
componentes del espacio geográfico que están integrados por la población, cultura y
organizaciones políticas, conteniendo en ellos aspectos como características étnicas,
distribución, lengua, religión y costumbres. También tradiciones, relaciones y
conflictos.

A) Componentes naturales
B) Componentes sociales
C) Componentes tecnológicos
D) Componentes económicos

42. Son los elementos de la naturaleza en la superficie terrestre que posibilitan el


desarrollo de ambientes donde se multiplica la vida y favorecen nuestras
actividades.
A) Componentes naturales
B) Componentes sociales
C) Componentes tecnológicos
D) Componentes económicos

43. Se componen por las actividades económicas, las cuales son diferentes en el
campo y la ciudad de acuerdo a los recursos que poseen.
A) Componentes naturales
B) Componentes sociales
C) Componentes tecnológicos
D) Componentes económicos

Podemos utilizar las categorías espaciales para tener una comprensión cabal y
detallada de lo que es el espacio geográfico. Estas categorías son la región, el
paisaje, el medio, el territorio y el lugar.

44. ¿Cómo se le llama a la categoría cuando una parte de la superficie terrestre


tiene características similares en algunos de sus componentes geográficos y
una extensión continúa?
A) categoría de paisaje
B) categoría de territorio
C) categoría de medio
D) categoría de región

45. Es la porción de superficie terrestre que captura nuestros sentidos y donde


observamos la disposición de los componentes geográfico. La combinación de
los componentes naturales, sociales y económicos lo favorece unos más
naturales, con nula o poca intervención humana, y otros culturales resultado de
las actividades económicas o de la expansión urbana.
A) categoría de paisaje
B) categoría de territorio
C) categoría de medio
D) categoría de región
46. Esta categoría del espacio geográfico puede ser un país, una entidad, un
municipio o delegación y en él, la sociedad ejerce sus derechos de soberanía.
A) categoría de paisaje
B) categoría de territorio
C) categoría de medio
D) categoría de región

47. Es la categoría de análisis del espacio geográfico que se identifica por su


nombre, debido a que es un espacio único y con ubicación precisa. Puede ser
un parque, un barrio, una ranchería e incluso tu colonia o barrio.
A) categoría de paisaje
B) categoría de territorio
C) categoría de medio
D) categoría de región

Lee detenidamente el siguiente texto, posteriormente contesta lo que se te pide:

ESCALA DE ANÁLISIS

Hay tres tipos de escala de análisis: la local nos permite conocer con mayor detalle un
lugar o paisaje; pero, si queremos obtener una mayor visión de los territorios de alguna
región se recomienda hacerlo en una escala nacional; por otro lado, si pretendemos
tener un contexto general, conviene estudiarlo como una región y en una escala
mundial.

48. ¿Si un compañero de tu clase te invita a una fiesta en su casa pero no sabes
donde vive que escala utilizarías para ubicarte?

A) escala mundial
B) escala nacional
C) escala local
D) escala regional

Lee siguiente texto:


Las coordenadas geográficas permiten la ubicación exacta de un objeto o sitio en la
superficie terrestre a partir de la red de meridianos y paralelos.

49. ¿Cómo se localiza un lugar?


A) mediante líneas horizontales.
B) identificando la longitud y la latitud.
C) tomando como referencia el norte y el sur geográfico.
D) considerando como puntos de regencia el Meridiano de Greenwich

50. Es el círculo máximo que divide la Tierra, llamado también paralelo de


referencia.
A) Meridiano de Greenwich
B) el Ecuador
C) los paralelos
D) los meridianos
51. Son semicírculos de polo a polo, siendo el meridiano de Greenwich, también
llamado Meridiano Cero o Primer meridiano, el que divide a la Tierra en dos
hemisferios: el Occidente y el Oriente.
A) los paralelos
B) los meridianos
C) los polos
D) las coordenadas

52. Es la coordenada geográfica que determina la distancia en grados de un


punto específico de la superficie terrestre respecto al ecuador.
A) la longitud
B) la altitud
C) la latitud
D) los polos

FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA

53. Es el principio ético y moral que regula la igualdad, las leyes y las normas de
la sociedad.
A) La discriminación.
B) La democracia.
C) La responsabilidad.
D) La justicia.

54. Al precepto dictado por la autoridad competente que exige o prohíbe algo, en
consonancia con la justicia y para bien de la sociedad se le llama:
A) Justicia.
B) Ley.
C) Perjuicio.
D) Sociedad.

55. Tienen relación con las creencias, los valores y las formas de expresión que
se heredan de una generación a otra.
A) La nacionalidad.
B) Las costumbres.
C) Los rasgos familiares.
D) La diversidad cultural.

56. Es un ejemplo de valores estéticos establecidos por una sociedad.


A) La apreciación de monumentos.
B) El respeto a los símbolos patrios.
C) El respeto hacia los demás.
D) Las innovaciones tecnológicas.

57. Es la facultad, ya sea física o mental, que tienen los seres humanos para
pensar o sentir, sin inferencias ni presiones externas.
A) La libertad.
B) La pluralidad.
C) La autonomía.
D) La individualidad.
58. Es un ejemplo de un valor cultural.
A) Una carrera de autos.
B) Un concurso de belleza.
C) Una fiesta tradicional.
D) Una exposición de ciencia.

59. Son normas creadas por los grupos sociales para facilitar la convivencia
entre las personas y lograr el bien común.
A) Las leyes y las reglas.
B) Las tradiciones y las costumbres.
C) La soberanía y la democracia.
D) La comunicación y el respeto.

60. Tiene relación con dar a cada quien lo que merece de acuerdo a derecho.
A) La igualdad.
B) La justicia.
C) La equidad.
D) El pluralismo.

61. Una persona autónoma es aquella que:


A) Evita tomar decisiones propias y se limita a hacer lo que le piden.
B) Se interesa sólo por el bien común y vive para mantener el orden.
C) Aplica su juicio y razonamiento para elegir, decidir y actuar con responsabilidad.
D) Defiende su ideología de una manera apasionada, rígida e intolerante.

62. Es el principio que nos impulsa a dar a cada uno lo que se merece en una
situación concreta, tomando en cuenta las capacidades y las posibilidades de
cada persona a través de la imparcialidad.
A) La igualdad.
B) La tolerancia.
C) La equidad.
D) El pluralismo.

63. Término que valora la existencia de diferentes ideologías y promueve que


éstas formen parte de los procesos sociales en donde se acepta la diversidad
como principio.
A) La igualdad.
B) La tolerancia.
C) La equidad.
D) El pluralismo.

64. Permite a las personas reflexionar, ser conscientes y tomar decisiones


correctas sin perjudicar a los demás.
A) La tolerancia.
B) La responsabilidad.
C) La autonomía.
D) La empatía.
HABILIDAD DE RAZONAMIENTO MATEMÂTICO

65. Selecciona la opción correcta: 68. Selecciona la opción correcta:

A) a
B) c
C) e
D) b

66. Selecciona la opción correcta:


A) b
B) c
C) d
D) a

69. Selecciona la opción correcta:

A) b
B) c
C) d
D) e

67. Selecciona la opción correcta:

A) a
B) c A) b
C) d B) c
D) b C) d
D) a
70. Selecciona la opción correcta: 73. ¿Cuál es el valor de x en la serie
85, 75, 65, 55, 45, x?
A) 25
B) 40
C) 35
D) 5

74. ¿Cuál es el valor de x en la serie


12,17, 24, 33, 44, x?
A) 57
B) 54
C) 55
D) 51

75. ¿Cuál es el valor de x en la serie


2, 8, 4, 8, 6, 8, 8, x?
A) b A) 10
B) c B) 6
C) d C) 8
D) a D) 12

71. Selecciona la opción correcta: 76. ¿Cuál es el valor de x en la serie


36, 38, 37, 39, 38, 40, x?
A) 41
B) 39
C) 40
D) 38

77. ¿Cuál es el valor de x en la serie


3, 9, 27, 81, x?
A) 243
B) 108
C) 27
D) 216

78. ¿Cuál es el valor de x en la serie


76, 70, 73, 68, 70, 66, 67, 64, x?
A) b A) 65
B) c B) 64
C) a C) 60
D) e D) 61

72. Selecciona la opción correcta: 79. ¿Cuál es el valor de x en la serie


3, 2, 6, 4, 9, 8, 12, 16, x?
A) 14
B) 24
C) 15
D) 18

80. ¿Cuál es el valor de x en la serie


1, 2, 3, 1, 5, 0, 7, -1, 9, x?
A) b A) 11
B) c B) -2
C) a C) -9
D) d D) 0
MATEMÀTICAS

81. ¿Cuánto es 98 787 por 7.98? D) 180


A) 788320.26
B) 788230.27 89.
C) 788321.87 A) 3.34
D) 788322.25 B) 3.43
C) 3.75
82. Resultado de multiplicar 17895 D) 3.57
por 47.9
A) 857180 90. ¿Cuál es el resultado de la
B) 857190.1 siguiente operación? 12.25 + 3.02 +
C) 857170.5 14.70 + 0.92 =
D) 857160.4 A) 30.89
B) 30.98
83. ¿Cuántos días son 568 horas? C) 30.18
A) 21.65 D) 30.81
B) 22.11
C) 23.66 91. En la tienda de la esquina mi
D) 21.21 mamá compró 3 kg de tomate y un
pan blanco. Si le cobraron $ 27.00 y
84. ¿Cuántas horas hay en una el pan blanco cuesta $ 15.00
semana? ¿Cuánto cuesta el kg de tomate?
A) 169 A) $ 4.00 pesos
B) 166 B) $ 4.50 pesos
C) 167 C) $ 5.00 pesos
D) 168 D) $ 5.50 pesos

85. Calcula el 25% de 300 92. Es la opción que representa el


A) 95 orden de los números de mayor a
B) 150 menor.
C) 75
A)
D) 300
B)
86. Calcula el 17% de 250
A) 41.5 C)
B) 40
D) 41 D)
C) 42.5

87. Compré un carro en $12500, ¿En


cuánto tengo que venderlo para
ganar un 8%?
A) 13100
B) 13000
C) 13250
D) 13500

88. Utilizando la regla de tres simple,


¿cuánto cuestan 8 kilos de tomate,
si cada kilo tiene un valor de $45,32?
A) 178
B) 179
C) 181
FISICA

93. Unidad de longitud del sistema métrico decimal que es utilizada


internacionalmente por los científicos:
A) Decilitro
B) Yarda
C) Libra
D) Metro

94. Resulta de dividir la distancia que recorre un cuerpo entre el tiempo que
emplea para hacerlo.
A) Desplazamiento.
B) Rapidez.
C) Movimiento.
D) Trayectoria.

95. A la velocidad considerada en un tiempo muy corto se le llama:


A) Velocidad Media
B) Velocidad Tangencial
C) Velocidad Angular
D) Velocidad Instantánea

96. Es el espacio que ocupa un cuerpo:


A) Superficie
B) Peso
C) Volumen
D) Tamaño

97. Es el aumento o disminución de la velocidad en la unidad de tiempo.


A) Fuerza
B) Equilibrio
C) Aceleración
D) Movimiento

98. Es la cantidad de materia que contiene un cuerpo:


A) Masa
B) Peso
C) Volumen
D) Forma

99. Es la rapidez con que cambia de lugar o de posición un cuerpo:


A) Aceleración
B) Desaceleración
C) Velocidad
D) Movimiento

100. En este estado de la materia los cuerpos tienen forma propia.


A) Líquido
B) Sólido
C) Gaseoso
D) Plasma
101. Es el lugar a partir del cual realizamos observaciones y mediciones del
comportamiento de un cuerpo.
A) Marco de referencia.
B) Punto de referencia.
C) Plano cartesiano.
D) Coordenadas cartesianas.

102. Es la longitud de la trayectoria de un cuerpo.


A) Distancia promedio.
B) Distancia recorrida.
C) Movimiento.
D) Desplazamiento.

103. Es la medida de la trayectoria de un cuerpo de su ubicación inicial a su


ubicación final.
A) Desplazamiento.
B) Rapidez.
C) Movimiento.
D) Trayectoria.

104. Comprende todas las posiciones que recorrió un cuerpo durante su


movimiento.
A) Desplazamiento.
B) Rapidez.
C) Movimiento.
D) Trayectoria.

QUIMICA

105. Estado de la materia que se caracteriza porque sus partículas se encuentran


muy separadas o en expansión.
A) Sólido.
B) Gaseoso.
C) Líquido.
D) Plasma.

106. Partícula más pequeña de un elemento y que entra a formar parte de una
reacción química
A) Átomo
B) Materia
C) Molécula
D) Masa

107. Las propiedades cualitativas de la materia se expresan como:


A) Sabor y longitud.
B) Color y olor.
C) Densidad y temperatura.
D) Peso y volumen.
108. ¿Cómo se le llama a las sustancias simples que ya no pueden
descomponerse en otras?
A) Elementos.
B) Compuestos.
C) Moléculas.
D) Células.

109. La temperatura se mide con un termómetro, la masa se mide con un(a):


A) Odómetro.
B) Balanza.
C) Durómetro.
D) Barómetro.

110. "La Materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma".


A) Ley de la Conservación de la Energía
B) Ley de Boyle-Mariotte
C) Ley de Bohr
D) Ley de la Conservación de la Materia.

111. Existen sustancias a las que no se les puede asignar un valor numérico,
¿cómo se les llama?
A) Cuantitativas.
B) Cualitativas.
C) Químicas.
D) Especiales.

112. Son los electrones que faltan para que la capa eléctrica se transforme en
estable.
A) Masa Atómica
B) Valencia Negativa
C) Peso Atómico
D) Masa Molecular

113. ¿En qué reacción química intervienen los elementos de oxígeno, luz y
calor?
A) Sublimación.
B) Filtración.
C) Fotosíntesis.
D) Combustión.

114. Son propiedades químicas de la materia, excepto:


A) Valencia
B) Cambio de estado
C) Combustibilidad
D) Transformación en otras sustancias

115. ¿Qué es un electrón?


A) Partícula sin carga eléctrica que se encuentra en el núcleo del átomo.
B) Partícula del átomo con carga eléctrica positiva.
C) Partícula subatómica de carga negativa, que puede pasar de un nivel de energía
menor a uno mayor y viceversa.
D) Partículas del átomo con carga neutra, que se encuentran en la última órbita del
átomo.
116. El ___________ es la partícula ________ carga eléctrica que se encuentra en
el ________ del átomo.
A) protón / con / centro
B) neutrón / sin / núcleo
C) electrón / de / exterior
D) neutrón / con / compuesto

BIOLOGÌA

117. Es una característica común en los seres vivos.


A) Respiramos
B) Volamos
C) Caminamos
D) Reptamos

118. Es el conjunto de todos los seres vivos.


A) Biodiversidad
B) Conductividad
C) Evolución
D) Desarrollo

119. En un ecosistema, los seres vivos se clasifican de acuerdo al modo en que


obtienen su alimento, las cuales son:
A) Productores, Consumidores, Descomponedores.
B) Solido, líquido y gaseoso
C) Simples y complejos
D) Azules, amarillos y rojos.

120. Selecciona ¿cuál de las siguientes no es una causa de la perdida de la


biodiversidad?
A) Tala inmoderada de selvas y bosques.
B) Pérdida de hábitats.
C) Sobreexplotación de especies.
D) Consumo de alimento chatarra.

121. Es el conjunto de individuos con características semejantes, pueden


reproducirse y procrear seres fértiles.
A) Especie.
B) Población.
C) Comunidad.
D) Ecosistema.

122. ¿Cómo se le llama a la variedad de seres vivos que habitan la Tierra y los
patrones naturales que la conforman?
A) Diversidad.
B) Ecosistema.
C) Biodiversidad.
D) Variedad.
123. Conocimiento que se basa en la experiencia y no tiene fundamento
científico.
A) Científico.
B) Empírico.
C) Intuitivo.
D) Filosófico.

124. ¿Qué es un país megadiverso?


A) Es un país que cuenta con una diversidad de mamíferos y anfibios.
B) Es un país que cuenta con una gran extensión de tierra.
C) Es un país que tiene una gran variedad de plantas.
D) Es un país que contiene una biodiversidad excepcional.

125. Teoría evolucionista que postula que los cambios en los seres vivos se
originan por el uso y el desuso de los órganos.
A) Transformismo.
B) Selección natural.
C) Celular.
D) De la herencia.

126. ¿Qué son las especies endémicas?


A) Son seres vivos que se acostumbran a vivir en lugares distintos de donde son
originarios.
B) Son seres vivos que tienen la característica de sobrevivir a cualquier clima.
C) Son seres vivos que tienen su distribución restringida a una sola región.
D) Son seres vivos que habitan en cualquier parte del mundo.

127. Lugar que ocupa México con respecto al número de especies de plantas
endémicas.
A) Primero.
B) Tercero.
C) Segundo.
D) Cuarto.

128. Son las especies no nativas que se introducen a un ecosistema diferente.


A) Especies migrantes.
B) Especies mutantes.
C) Especies endémicas.
D) Especies invasoras o exóticas.

También podría gustarte