Laboratorio 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universiada Santiago de cali

Curso de Fisica 2
Juan Fernando Sanchez Dorado - 1062300408

LABORATORIO 1: POTENCIAL ELÉCTRICO

I. OBJETIVOS
Experimentar mediante software, lo aprendido en clase acerca del potencial
eléctrico.
Determinar la relación entre la intensidad de campo eléctrico E y la distancia r,
medida desde el centro de una esfera conductora, cuyo potencial eléctrico se
mantendrá constante.

II. INTRODUCCIÓN
POTENCIAL ELECTRICO es la fuerza electrostática conservativa, por lo que
se puede calcular el cambio de energía potencial cuando la carga “q” pasa de
un punto “a” a otro “b” de un campo eléctrico. El cambio de energía potencial es
igual al trabajo en contra del campo eléctrico producido por q cuando q se
mueve de “a” a “b”.

Si el punto “a” se ubica en el infinito, (a una distancia tal que el campo


producido por q no es perceptible) entonces se define el potencial eléctrico en
el punto “b” como: Por definición la diferencia de potencial entre los puntos “a” y
“b” es:
El potencial eléctrico en un punto cualquiera situado a una distancia r de una
carga puntual q es:

REQUERIMIENTO:
Mediante el software online de la pagina https://phet.colorado.edu realice
experimentos con cargas eléctricas, donde pueda identificar el potencial
eléctrico según la distancia r entre una y otra.

PROCEDIMIENTO:
1. En una tabla ubicar los valores de voltaje correspondientes a cada valor
de r entre las dos cargas eléctricas, utilizando el software online y una
tabla donde se muestren valores calculados de forma teórica

2. En una gráfica comparar los valores obtenidos en el software, con los


valores calculados mediante las fórmulas de potencial eléctrico.

3. Investigar, explicar y mostrar en el software online las líneas


equipotenciales.
SOLUCIÓN:
1.
Potencial eléctrico calculo Potencial eléctrico calculo
experimental teórico
r (cm) V (experimental) r (cm) V (teórico)
20 -41.350 0.20 -43.448
40 -20.280 0.40 -20.893
60 -16.240 0.60 -13.333
80 -11.230 0.80 -9.519
100 -8.167 1.00 -7.200
120 -6.354 1.20 -5.625
140 -5.008 1.40 -4.472
160 -3.958 1.60 -3.580
180 -3.193 1.80 -2.857
200 -2.506 2.00 -2.250
220 -1.967 2.20 -1.722
240 -1.489 2.40 -1.250
260 -1.035 2.60 -0.814
280 -0.577 2.80 -0.402
300 -0.204 3.00 0.000
320 0.248 3.20 0.402
340 0.621 3.40 0.814
360 1.010 3.60 1.250
380 1.461 3.80 1.722
400 1.958 4.00 2.250
420 2.521 4.20 2.857
440 3.179 4.40 3.580
460 3.976 4.60 4.472
480 5.030 4.80 5.625
500 6.317 5.00 7.200
520 8.204 5.20 9.519
540 11.130 5.40 13.333
560 16.640 5.60 20.893
580 27.630 5.80 43.448
600 98.130 6.00 0.000
2.

Comportamiento de potencial electrico entre dos cargas


120.000

100.000

80.000

60.000

40.000
Voltaje

20.000

0.000
0.20 0.60 1.00 1.40 1.80 2.20 2.60 3.00 3.40 3.80 4.20 4.60 5.00 5.40 5.80
-20.000

-40.000

-60.000 Distancia

V (experimental) V (teorico)
3. Las líneas o Superficies equipotenciales
Son una región en donde existe un campo eléctrico, y el potencial eléctrico
puede representarse gráficamente mediante una superficie en la que el
potencial tiene el mismo valor en todos los puntos. Sobre un plano las
superficies equipotenciales se representan mediante líneas, líneas
equipotenciales, que se dibujan perpendiculares a las líneas de campo en
cada punto.

En las siguientes figuras se observan en color rojo, las líneas de campo


eléctrico y en color azul las líneas equipotenciales de dos configuraciones de
carga.

Superficies equipotenciales de un dipolo eléctrico


Una configuración de carga
plano-carga puntual
En general, las superficies equipotenciales son curvas, solo en el caso especial
de un campo uniforme, las superficies equipotenciales se representan con
planos paralelos entre sí. También, en el caso de materiales metálicos con
cargas en reposo, se observa que tanto la superficie del conductor como la
región interna del conductor sólido se encuentran al mismo potencial, es decir,
se podría considerar como un volumen equipotencial. La superficie del conductor
es equipotencial y el campo eléctrico es perpendicular a ella.

También podría gustarte