Normativas de Calidad de Agua en Panamá

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NORMATIVAS DE

CALIDAD DE AGUA EN
PANAMÁ
Monografía de la Compilación

9 DE MARZO DEL 2021


ABRAHAM DELGADO
Universidad de Panamá
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERÍA EN MANEJO DE CUENCAS Y AMBIENTE

MONOGRAFÍA SOBRE NORMATIVAS DE CALIDAD DE AGUA EN PANAMÁ

GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

ESTUDIANTES:

ABRAHAM DELGADO
8-967-1393

PROFESOR:

AARON CONTE

CIUDAD DE PANAMÁ, PROVINCIA DE PANAMÁ


REPUBLICA DE PANAMÁ
9 DE MARZO DEL 2021
INDICE
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El agua es uno de los recursos naturales más exigidos e importante para la
humanidad; tanto que, está presente en casi todas las actividades de los sectores
económicos como en la agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería,
industria, transporte, turismo y consumo humano. Como se planteó anteriormente
antes, el agua es un recurso vital para el humano y cada año que pasa se pierden
más fuentes hídricas donde extraer este recurso ya sea por la contaminación o por
el cambio climático. En Panamá, no es la excepción, ya que contiene un canal que
depende de una cuenca de agua dulce y de esta misma depende la población de
la capital de este país para satisfacer las necesidades de agua potable de la
población; cuya demanda va creciendo con el crecimiento demográfico. Por lo que
el país se ve obligado a extraer el líquido vital de otras fuentes en dónde la calidad
de esta no es la óptima y atenta con la salud pública de la población, causando un
millón de enfermedades.

Por lo que la búsqueda de reglamentos técnicos en la calidad de agua potable,


recreativa y para otros usos como agrícola o industrial que tenga materia de
calidad de agua se ha vuelto una tendencia que cada año se amplifica por las
problemáticas culturales y administrativas que atraviesas las cuencas en el país.
Actualmente el país panameño cuenta con Reglamentos Técnicos de calidad de
agua, del cual La Constitución Política de la República de Panamá establece que
es responsabilidad primaria del Estado garantizar el acceso de agua para
consumo; ya sea potable, recreativa, transporte y con fines económicos para la
población nacional por lo que el Órgano Ejecutivo por medio del Ministerio de
Salud y el Ministerio de Comercio e Industrias con otras entidades como la
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEO) y el IDAAN (Instituto
Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales), rigen una serie de normas
técnicas y reglamentaciones referidas a la calidad de agua potable y vigilar que
esta sea constante y abastecida a la población. (Resolución No. 35, 2019)

El objetivo de este trabajo monográfico es recopilar las normas técnicas que


existan en Panamá que legislen y administren la calidad del recurso hídrico, ya
que el agua debe cumplir con ciertos requisitos dependiendo del uso posterior que
se le dará para evitar que esta le provoque cualquier tipo de afectación a la salud
clínica de la población en general, a parte como de la gestión de los recursos
hídricos, es primordial el manejo de estas normativas para la administración de
manera óptima de estos; a la vez cumplir con la sostenibilidad y conservación de
dichas fuentes de extracción de agua.
DESARROLLO

NORMAS SEGÚN LA RESOLUCIÓN No. 35 DEL 6 DE MAYO DEL


2019

Debido a los déficits que aún existían constitucionalmente en el país en materia de


calidad de agua potable, después del planteamiento de otros documentos de
consulta nacional como: el Decreto Ley No. 2 del 7 de enero de 1997 que plantea
como el marco regulatorio e institucional para la prestación de los servicios de
agua potable y alcantarillado sanitario, la Resolución No. 2

También podría gustarte