53 1614963490.pdf3B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

3 CEJAS

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 1
PROGRAMA

* Estructura del pelo


* Fases de crecimiento del pelo
* Tipos de piel
* Higiene y seguridad
* Alergias y primeros auxilios
* Laminado de cejas (brow lamination) y ángulos.
* Ph del pelo y bases químicas.
* Bótox y laminacion.
* Preparación de la piel
* Perfilado de cejas
* Visagismo (diseño)
* Foto tipos de piel
* Oxidación de henna
* Pigmentación con Henna y Tintura
* Degradé de color efecto Ombré

MATERIALES

* Algodón * Pincel para aplicar henna o


* Guantes corrector
* marcador quirúrgico o * dapend de vidrio
lápiz demográfico * barbijo.
* calibre digital * Exfoliante facial
* palitos de madera de * solución fisiológica
limpieza * espuma de limpieza
* Henna para iniciar * loción astringente.
* Castaño medio, o rubio y * Hilo común para hacer
negro o castaño claro u diseño
oscuro. * hilo para depilación
* Pinza para depilar vegetal, de seda o algodón.
* pincel para cejas o pestañas * Film osmótico
* perfiladores * Botox.
* gel post depilatorio
* tijera punta redonda.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 2
* Para el laminado, hay un kit especial para cejas, ejemplo thuya, o
pueden usar su kit de lifting de pestañas, o sobres de monodosis
Paso 1 (gel permanente) paso 2 (gel neutralizante) paso 3
(laminado).

¿QUE SON LAS CEJAS?


• Las cejas protegen nuestros ojos, de bacterias, del polvo, de la
suciedad, de agentes externos como los rayos solares, y la lluvia.
• Trabaja en conjunto con las pestañas para protegernos.
• Y teniéndolas en buen estado aportan belleza.
• Los pelitos de las cejas tienen una función de protección para el ojo,
tanto del polvo y de bacterias.
• El pelo tiene una parte en la superficie de la piel y otra en la
epidermis.
• El pelo se encuentra dividido en 3 partes: Medula, córtex y cutícula.
• La Medula es el corazón de la pestaña, solo se encuentra en pelos
grasos
• El córtex está lleno de queratina, el cual determina el color y la
firmeza el 90% del pelo está compuesto por el córtex, dentro del córtex se
encuentra la proteína que es la queratina y dentro de ella se encuentran 3
puentes:
• Puentes de disulfuro: el cambio será permanente, solo sale cuando
termine el ciclo de vida o por crecimiento.
• Puentes de hidrogeno y salinos: el cambio es temporal por ejemplo
cuando pasamos la plancha en el pelo y cuando se moja vuelve a la
normalidad.
• La Cutícula está compuesta de escamas de 0 a 14 capas donde
forma una barrera que previene la perdida de pigmentación y humedad,
también la protege de todos los factores externos.
• Cada pelo tiene su propia papila, en la parte final del pelo está el
bello folicular, esta es un parte viva donde fluye la sangre y el oxígeno que
necesita de nutrientes para el crecimiento del pelos.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 3
ESTRUCTURA DEL PELO

Fases del crecimiento del pelo.

• Los folículos pilosos del cuerpo son estructuras “vivas” que


atraviesan continuamente distintas fases: crecimiento, maduración y caída
(anágena, catagena y telógena.). Según la duración de la fase de
crecimiento, el pelo resultante será más o menos largo. En el caso de las
cejas, esta fase dura aproximadamente un mes por lo que su longitud no
suele superar los dos centímetros. Para hacernos una idea comparativa,
en el cuero cabelludo la fase de crecimiento dura varios años por lo que el
pelo puede llegar a alcanzar una longitud de varias decenas de
centímetros. Por otro lado, el porcentaje de folículos en esta fase de
crecimiento difiere según las zonas. En el cuero cabelludo es del 85%
mientras que en las cejas es del 15%.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 4
LAMINADO DE CEJAS
• El laminado de cejas, también conocido como brow lamination, es
un tratamiento semi-permanente que busca redirigir el vello de las cejas
para darles dirección y definición. El tratamiento remodela los «pelitos»
para darles un poco de volumen con productos específicos. Aprovecha al
máximo las características de las cejas naturales para hacerlas mucho más
bonitas Y gruesas
• Puede realizarse en cualquier tipo de ceja, pero está especialmente
indicado para casos de pelos rebeldes que crecen en distintas direcciones.

Importante antes de realizar un laminado.


Antes de realizar cualquier servicio siempre se debe hacer una prueba
antialérgica, en la parte de atrás de la oreja o en la muñeca, podes poner
un poco del producto que va a tener contacto con la piel y esperar a que
no hayan síntomas.
Puede ser en el caso de laminado el neutralizante, el pegamento que está
compuesto de látex.
Los principales síntomas que tiene una persona con alergia en el rostro
son picazón, enrojecimiento o inflamación de la piel, sensibilidad,
erupción y lesiones en el rostro. Quizá muchas veces resultará difícil saber
qué es lo que está causando alergia.
La henna tiene propiedades astringentes debido a los taninos que
contienen (que tienen el mismo efecto del vino en la boca), lo que provoca
que el pelo se "tense" después de la aplicación, y resecara mas el pelo asi
que no se recomienda aplicar despues del laminado, tinte si.
Controlar el tiempo de productos, y realizar el diseño después del
laminado.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 5
• Debemos controlar el tiempo de producto sobre las cejas.
• Una ceja nunca se verá bonita sin diseño
• Las cejas con un direccionamiento erróneo, harán que la Genética
del pelo se interrumpa y ya no volverá a crecer igual.
• En la laminación de cejas es mas notorio que se note una mala
dirección, ya que pueden dar la apariencia de asustada o que de la
apariencia se vea como si tuviera adhesivo y pliegues.
• Tampoco se debe cortar las cejas, ya que cuando pierda el efecto
del laminado se verán muy diferentes y cortas.
• Hay que preguntar a la clienta que espera obtener con la laminacion
de cejas.

NO SE RECOMIENDA EL LAMINADO
* La aplicación del tinte de cejas en aquellas personas que hayan
realizado previamente Henna.
* En aquellas personas que han realizado un servicio de microblading
o micropigmentación será necesario respetar el tiempo mínimo de 1
mes/mes y medio debido a la cicatrización.
* Si tiene alergia a productos en la piel.
* Si pasan por una quimioterapia o recién salieron
* Personas con pelo fino

Ángulos y dirección de pelos.


• El uso del pegamento es solo en cejas
gruesas y debemos peinar
con el pegamento/ pre alisado si es que se va a utilizar, respetando
medianamente los ángulos del crecimiento del pelo.
• No es necesario usar pegamento si los pelos son medios grupos a
medios, ya que el film osmótico actúa como
pegamento que fija la ceja al rostro.
• Ya que al cambiar la dirección de los
pelos, nosotros modificamos el sentido de
crecimiento del pelo.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 6
POTENCIAL DE HIDROGENO
El pelo tiene un pH de 4.5 a 5.5, es naturalmente acido para proteger y
prevenir de hongos y bacterias, mantienen la cuticula cerrada y saludable.
El pH alcalino + que 7 abre la cuticula (gel permanente) El pH acido – que 7
cierra las cuticulas (gel neutralizante)

GEL PERMANENTE

• FUNCIÓN: El gel permanente que tiene un pH alcalino de 10.5 y


11.5, eleva el pH del pelo porque su principal activo químico es el
TIOGLICOLATO DE AMONIO, deja las escamas abiertas de la cutícula y así
nos permite poder modificar su estructura, permite penetrar en la parte
interna del pelo y poder crear modificaciones en los puentes de disulfuro
ya que deja las cadenas de queratina libres.
• La alteración en los puentes de disulfuro solo sale con el
crecimiento o cuando termina el ciclo de vida del pelo.

GEL NEUTRALIZANTE
• FUNCIÓN: el gel neutralizante tiene un pH ácido su activo quimico
es el peróxido de hidrogeno o bromato de sodio, que Recomponen
totalmente las cadenas de disulfuro, gracias a uno de sus componentes
ácidos el H2O2 (agua oxigenada).
• OJO QUE LOS PUENTES NO SE CIERRAN COMPLETAMENTE AL
APLICAR EL GEL, TARDAN UNAS HORAS MAS, POR ESO ES IMPORTANTE
PEDIR QUE NO SE MOJEN LAS CEJAS por 48 horas, NO SE REFRIEGUEN LAS
CEJAS, Y NO DORMIR BOCA ABAJO, POR QUE PUEDEN MODIFICAR LA
DIRECCION QUE LE DIMOS.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 7
PRUEBA DE PARCHE
Limpiar la zona donde vamos a aplicar los productos con alcohol o
sanitizante, aplicar todos los productos detrás de la oreja y esperar el
tiempo estimado que pide cada marca.
Si la clienta no quiere venir 48hs antes a hacer esta prueba, se le hace
firmar un consentimiento donde no somos responsables de cualquier
reacción alérgica.
También debemos ser responsables de hablar con la clienta y explicar que
sucede con las cejas después que el producto pierde su efecto en las cejas.

PASO A PASO
• 1. Desinfectar las manos de la profesional y los utensilios a utilizar
con un sanitizante o alcohol.
• 2. Desmaquillar la zona, con agua miselar, o Agua destilada, si la
clienta viene maquillada.
• 3. limpiar con la espuma de limpieza, enjuagar y Peinar las cejas con
el Cepillo peine y secar.
• 4. si usas pegamento que sea de silicona, y no de látex, ya que es un
alergeno común.
• 7. Aplicar en las cejas una porción de Gel de Permanente con ayuda
de un cepillo para cejas. Cubrir la zona con Film osmótico. Dejar en
exposición los minutos correspondientes.
• 8. A los 2 minutos de exposición, retira el Film osmótico y revisar
que se haya ablandado el pelo y peinar para que los pelos de las cejas
estén en la dirección que queremos y volvemos a cubrir Con el film. Este
paso se repetirá cada 2 minutos, para conseguir un resultado satisfactorio.
• 9. Transcurrido el tiempo de exposición, retirar el Gel permanente
con un palito de naranjo o micro hisopo En
seco.
• 10. Aplicar Neutralizante con un cepillo nuevo para cejas y volver a
cubrir la zona con Film osmótico durante otros minutos correspondientes
Que sería la misma cantidad que dejamos el gel permanente.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 8
• 11. Finalizado el tiempo de exposición, retiramos el producto con un
algodón humedecido en agua (poca cantidad).
• 12. Secar la zona con un tisú.
• 13. Aplicamos el botox con el cepillo para cejas, dejar de 10 a 15
minutos tapar con film y luego el laminado y dejar tiempo estimado según
la marca.
• Se puede aplicar tintura después Del laminado, pero no todas lo
necesitan.

BOTOX

• El Botox en el pelo ayuda a la recuperación de las pestañas o cejas


desde el interior, ya que llega al córtex, de esta manera se fortalecen los
folículos, reconstruyen y espesan las fibras capilares dañadas.
• Ya que contiene el 97.7% en ingredientes naturales, su
componente principal es la queratina hidrolizada, está queratina está
nano procesada de tal manera que sus moléculas se vuelven muy
pequeñas y penetran mucho mejor en el pelo inclusive en pelos finos y
pequeños.
• Los principios activos utilizados para el Botox:
• Queratina: es una proteína natural que deja el pelo más grueso y
brillante.
• Pantenol: las deja suaves, brillantes y elásticas.
• Ácido hialurónico: hidrata y controla el equilibrio del pH.
• Colágeno: brinda elasticidad y protege de las condiciones climáticas
y del daño del uso excesivo del rímel.
• Aceite de argán: suaviza y protege de los rayos uv.
• Vitamina c, vitamina B5, vitamina e todas estas vitaminas aportan
nutrición e hidratación para la pestaña.
• Esto te proporciona la seguridad de tener una increíble ligereza y
suavidad a la vez que elimina la sequedad en tus pestañas.
¿Cuándo se aplica?

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 9
• Después de la tintura de pestañas, y del laminado del paso n° 3. Ahí
se aplica el botox que dura aproximadamente de 6 a 8 semanas.
permanente de pestañas, o como una máscara de botox, usamos un
desmaquillante libre de aceites, hacemos la limpieza normal con la
espuma de limpieza, aplicamos el producto como máscara, dejamos
reposar de 10 a 15 minutos y luego retiramos el excedente.
• El botox tiene un efecto acumulativo así que no dudes en
recomendar a tus clientas para que cuiden sus pestañitas o cejas así
garantizas un mayor crecimiento de sus pestañas naturales.

DISEÑO CON HENNA


◦ Iniciaremos zanitizando nuestras manos, poniéndonos guantes y
barbijo.
◦ Existe una mezcla de shampoo Jonhson amarillo (que tiene un pH
Balanceado limpia eficazmente y con seguridad, sin resecar y sin dejar
residuos, su fórmula es hipoalergénica).Una pisca de bicarbonato de sodio
y agua mineral, Esta preparación solo puede ser utilizada para un par de
horas, ya que no tiene los conservantes de los principios activos que tiene
una espuma de limpieza que viene cerrada de fábrica, más conocida como
el lash shampoo. Se prepara en un dosificador.
◦ Mi recomendación es la espuma de limpieza para hacer la limpieza
de la piel.
◦ Aplicamos la espuma de limpieza sobre las cejas y limpiamos con un
cepillito de cejas o algodón, si usamos algodón o el cepillito tiene que ser
descartable para prevenir la concentración de bacterias, ya que no se
pueden esterilizar.
◦ Luego aplicamos el exfoliante sobre la piel y masajeamos en forma
circular, y limpiamos con agua y algodón.
◦ Si la clienta llegara con maquillaje, podemos limpiar con agua
miselar, pero la limpieza si o si se debe realizar, ya que por más de que
este recién bañada, puede haberse puesto crema humectante o protector
solar, y con eso bastaría para que nuestra aplicación no funcione.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 10
PERFILADO DE CEJAS

• El perfilado de cejas de debe a la limpieza de la cejas, el recorte de


los pelitos más largos y de la depilación que elijas al momento de limpiar
las cejas, ya sea con hilo, con cera u otro sistema.
• Al momento de cortar los pelos de las cejas, peina para arriba los
pelitos que crecen hacia arriba, normalmente son los pelitos que crecen
desde el inicio de las cejas hasta el punto alto, corta con la tijera para
arriba sosteniendo el cepillo de cejas, y lo mismo si cortamos hacia abajo.
• Siempre es bueno mostrarle a la clienta el diseño de nuestras cejas
y así podemos seguir con nuestro trabajo, y así ellas se quedan tranquilas
del trabajo que estamos realizando y también les das tranquilidad
• Al momento de eliminar pelusas, podemos utilizar el perfilador
aplicando antes para que deslice bien nuestro gel post depilatorio y luego
estirando la piel pasar el perfilador.

TIPOS DE PIEL

• Cuando hablamos de pieles, y de la importancia que es conocerlas


es porque debemos saber qué tipo de pi el tiene la clienta, para poder
saber cómo tratarla al tra bajar sobre ella.
• Tenemos 4 tipos de pieles y acá ve remos un pequeño resumen y
como po der identificarlas.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 11
HENNA
• La henna es un tinte de origen natural que proviene de un arbusto
asiático conocido como Lawsonia. Su uso se popularizó debido a que, al
teñir el cabello, ofrecía un color duradero y radiante, pero sin maltratarlo.
Además, dentro de sus beneficios encontraron que fortalecía la fibra
capilar y evitaba la caída del cabello, se conoce desde hace siglos por sus
propiedades medicinales, como cosmético, su uso en el arte del cuerpo y
de su acondicionamiento del Cabello tienen excelentes propiedades
Colorantes, la cual también se utiliza para tratar el dolor de cabeza y
afecciones de la piel. Lo anterior se debe a que posee sustancias que
disminuyen la inflamación y alivian el dolor.
• Mi recomendación de la preparación de la henna al mezclarla es:
• Sacar una cucharita de henna con la palita que Viene En la caja.
• En el dapend de vidrio, ponemos la henna y 2 gotas de solución
fisiológica, 5 gotas de fijador.
• mezclamos por un minuto, si tenés el mixer mucho mejor.
• Debemos dejarla 10 minutos a que se estabilice e inicie su proceso
de oxidación, tome una textura mas homogenea para luego aplicarla y que
su pigmentacion sea mucho mejor.

ALERGIAS, PRUEBA DE SENSIBILIDAD.

Aunque muchas veces se recomiende utilizar productos naturales debido


a su gentileza con la piel, hay que considerar que también pueden causar
reacciones alérgicas.
Una prueba de sensibilidad debe realizarse de 48 a 24 horas antes de la
aplicación del rinde de henna.
Limpia un área de tu piel; puede ser detrás de la oreja, el codo o el interior
de la muñeca. luego, prepara una pequeña cantidad de henna Y tómala
con un algodón o hisopo y ponla en la zona que limpiaste. Deja que actúe
el mayor tiempo posible, a menos que te cause comezón o te arda.
Si logras superar las 48 horas sin ningún efecto negativo, es muy probable
que no seas alérgica a la henna. Sin embargo, si comienzas a notar una

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 12
reacción, ya sea comezón, quemazón o ardor, lava bien tu piel con agua
tibia.
La henna de calidad no es alergénica, pero En muy difícil encontrarlo.
Básicamente, todos Nos enfrentamos a productos de baja calidad, que
son de bajo costo. Por lo tanto, la pregunta de si la henna causa una
alergia es bastante apropiada. Provoca reacciones negativas del cuerpo
por ciertas razones, que dependen de la forma en que se usa el
producto. Si se usa tinte para el cabello, la alergia se manifiesta de
inmediato, por lo que se recomienda que se lave inmediatamente con
agua limpia.
Para la henna se usan con aditivos sintéticos que le dan un color oscuro,
por ejemplo, anilina, ursol o parafenilendiamina. Este último se considera
un veneno, lo que provoca la aparición de reacciones alérgicas no de
inmediato, sino en diez días. En este caso, si el tinte no se elimina de la
piel, la alergia se manifestará cada vez más.
En general, las sustancias de los tintes pueden causar alergias de forma
constante en una persona o no causarlos en absoluto.
Esto no quiere decir que una persona que jamás haya presentado alergia
sea inmune; puede presentar alergia después de haberse hecho una
aplicación por primera vez.
Si bien las reacciones alérgicas a la henna son poco comunes y sus efectos
no pasan de la comezón, es fundamental verificar dos cosas: revisar los
ingredientes del producto para evitar aplicarte henna adulterada -que
podría tener PDD (parafenilendiamina)- y hacerte la prueba de
sensibilidad 48 horas antes. Esto te ayudará a elegir tu producto ideal.

Síntomas
Los primeros signos se manifiestan Es el hinchazón, lágrima de los ojos,
transpiración en la garganta. Además, puede haber dificultad para
respirar, asfixia, ataques de asma. En la piel aparecen erupciones,
acompañadas de picazón y enrojecimiento. En algunos casos, hay vómitos,
malestar estomacal y pérdida de fuerza.
Con esto no las quiero asustar, solo quiero concientizar y advertir de lo
que puede pasar y saber que hacer en este tipo de casos, que como dije
anteriormente NO ES COMÚN, pero puede pasar. Casos en los que
debemos tener cuidado en pieles con:

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 13
ACNÉ, PERSONAS QUE SUFREN DE ASMA, DERMATITIS, ALERGICAS AL
POLEN Y A LA LANA.
Sin embargo puede ocurrir también por un mal uso de henna y su
aplicación.
También debo añadir que las alergias y no solo hablo de la henna, pueden
aparecer en cualquier momento de nuestra vida, esto ya depende del
sistema inmunológico de cada persona.

PRIMEROS AUXILIOS
Si, después de visitar a una cosmetóloga, aparece una alergia a la henna
para las cejas o el cabello, y hay edema y picazón, es necesario hacer esto:
Las áreas afectadas se lavan bien con agua sin jabón, ya que provoca más
inflamación de la piel durante las reacciones alérgicas.
Es necesario tomar un antihistalérgica.
Aplique hielo a las áreas afectadas colocándolo en una toalla o bolsa. Y ver
inmediato a un médico.

LA HENNA Y SU OXIDACIÓN
• ¿Sabes por qué sucede?
La oxidación ocurre cuando un elemento químico pierde electrones
cuando entra en contacto con el oxígeno, lo que aumenta la carga
eléctrica.
¿Y si oxida que pasa?
La henna se oxida, como cualquier otro producto pierde su efecto; en el
caso de la henna pierde su pigmentación primaria, convirtiéndose en una
henna sin pigmentación, y más aún si se aplica en piel grasa.
¿Cómo sabemos si la henna se ha oxidado?
Podemos ver en la foto claramente la diferencia de tonos.
Cuando la compramos independientemente de que marca y que tono sea.
¿Cómo evitó esto?

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 14
Siempre hay que mantenerla cerrada con las 2 tapas, especialmente la
transparente que sella la henna. Nunca la tires, abrí la henna saca la
cantidad que vas a utilizar y luego volvemos a cerrarla inmediatamente.
¿Qué hacer con la henna oxidada?
Podés aprovechar para practicar la aplicación.

APLICACIÓN DE HENNA
◦ Para aplicar la henna debemos tener en cuenta si tiene piel grasa o
seca, y explicar la duración de la misma.
◦ Si tiene piel grasa, la henna dura de 3 a
6 días, si tiene piel seca hasta 20 días.
◦ Si tiene piel grasa aplicar una gota de fijador sobre la piel antes de
aplicar la henna esto retiene un poco más la duración de la henna, el
tiempo de exposición de la henna debe ser de 40 minutos, pero si la
clienta no se maquilla o nunca paso por una pigmentación, debe empezar
por lo mínimo, dejemos actuar la henna solo 15 minutos o 20 ya que no
todas las pieles agarran el pigmento igual, unas más rápido que otras.
De eso dependerá el tiempo que dejemos la henna en la piel.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de realizar una aplicación de henna?
*Pedirle a la clienta que venga sin depilarse mínimo 2 semanas.
*Si la clienta tuviera mucho faltante de pelitos en las cejas, en nuestro
deber informar que la pigmentación no será la misma que en dónde ya
tiene pelitos, y por lo tanto se podría ver cómo una mancha en el área
faltante de pelito.
*Se puede realizar la aplicación pero le podemos mostrar cómo aplicar
con algún maquillaje para cejas para que se vea más oscuro en ese
faltante.
*Si quiere algo de mayor duración se le recomienda una
micropigmentación.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 15
DEGRADE DE COLOR

EFECTO OMBRÉ
Debemos ir quitando la henna gradualmente por tiempos, Como en
nuestro ejemplo.

FOTOTIPOS DE PIEL

• Es importante reconocer el fototipo de piel antes de aplicar la


henna, así evitamos futuras malas pigmentaciones, ya que la henna es un
pigmento natural y actúa según el foto tipo de la piel.
• La mejor manera de reconocer el tipo de henna para aplicar es ver
la palma de las manos, cuando las líneas son más oscuras, el color debe
ser más oscuro, líneas intermedias el color debe ser medio, líneas más
claras, castaños y líneas más rosas rubios.
• Existen diversos fototipos que miden la capacidad de cada persona
de poder broncearse o, por el contrario, quemarse la piel por la exposición
solar:

Fototipo I: lo constituyen las pieles que no se broncean nunca y sufren


quemaduras con facilidad.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 16
Fototipo II: en pieles que se broncean con cierta dificultad y se queman.

Fototipo III: pieles que se broncean al cabo de un tiempo y se queman


alguna vez.

Fototipo IV: consiguen broncearse siempre y no sufren nunca


quemaduras.

Fototipo V: se trata de una pigmentación constitucional moderada.

Fototipo VI: se trata de una pigmentación constitucional intensa (piel


negra).

¿Sabes que es un sub tono?


• El sub tono es el color de fondo de la piel, La melanina presente en
la piel, reaccionara al tono de henna que elegimos.
• Hay dos tipos principales de melanina,:
• La eumelanina: Producida por personas morenas y de piel oscura,
siendo de las más comunes, tiene como base colores negros marrones y
pardos, pieles frías.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 17
• La feomelanina: producida por pieles cálidas pelirrojas o rubias que
tiene como base colores amarillos y rojos
• Así también como hay pieles que tienen de ambas y una
predominará más que otra, piel Neutra.
Hay que tener en cuenta que el tiempo de exposición del producto
también influye y el color, a más tiempo de exposición tiene, el color será
más intenso.

TONO HENNA SEGÚN TONO DE PIEL

• Puede iniciar comprando 2 colores, tiene que ser siempre un tono


frio y uno calido y ahi podemos mezclar.
• Si tenes un rubio (tono calido) y negro (tono neutro) podes realizar
estas mezclas.
• Rubio y negro a partes iguales = castaño medio.
• Mas rubio y un poco de negro = castaño claro.
• Mas negro y un poco de rubio = castaño oscuro.
• Castaño claro (tono calido) y castaño oscuro (tono frio) a partes
iguales = castaño medio

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 18
• Marron (tono frio) y castaño claro (tono calido) a partes iguales =
castaño medio

VISAGISMO

• El visagismo es la técnica mediante la cual se realiza un estudio


detallado de las formas, volúmenes y líneas faciales del rostro con el
objetivo de corregir las facciones mediante el diseño correcto de cejas

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 19
DISEÑO DE CEJAS

◦ Debemos cortar un pedazo de hilo y marcar el hilo


con la fibra, luego seguir los pasos línea por línea, para borrar algún mal
trazo, utilizar algodón y alcohol.
◦ Iniciando por el punto inicial de la ceja, trazaremos desde la primera
aleta de la nariz, luego debemos realizar el trazo con el pulgar para poder
marcar por dentro del ojo.
◦ Luego pasaremos al punto final de la ceja, desde la segunda aleta de
la nariz, hasta el final de la última pestaña.
◦ Para encontrar el punto alto de la ceja debemos medir el total de la
ceja desde el punto inicial al punto final de la ceja, la medida total
EJEMPLO ( 5.5) es la que debemos multiplicar por 0.65, que es el 65% del
cuerpo de la ceja.
◦ Nosotros dejamos de buscar el punto alto con el iris ya que cuando
le pedís a la clienta que mire un punto exacto, para poder pasar el hilo por
el iris, a veces las clientas no miran al punto fijo o no pueden, entonces
resulta incómodo pedirles varias veces que mire el punto fijo.
◦ Luego debemos trazar desde la primera aleta de la nariz hasta el
punto alto, para poder marcarlo utilizamos el calibre y medimos desde el
inicio del punto inicial hasta la medida que nos dio al multiplicar, ejemplo
5.5 x 0.65 = 3.57, eso debe medir desde el punto inicial al punto alto.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 20
FORMULA DEL PUNTO ALTO

La fórmula:
CT = Cuerpo Total
Vamos a mulitiplicar el CT por 0.65, ya que el 65% del cuerpo de nuestra
ceja es el punto alto de la ceja.
Entonces tenemos como ejemplo:
5.8 (CT) x 0.65 = 3.77
PA = 3.77
Pasamos a encontrar el grosor de las cejas, la medida ideal del grosor es
de 6 milímetros, pero debemos observar con que grosor esta
acostumbrada nuestra clienta cuando viene, o si es por primera vez, medir
cuál es su medida ideal, puede ser 7milimetros de grosor, o 5 si tiene el
rostro fino.
Debemos primero verificar que e inicio de las cejas sea parejo, y ahí
marcar con el hilo.

SEGUNDA LINEA DE COLOR

INICIO DE CEJAS PAREJO.

Segundo utilizaremos el calibre y pondremos a la medida, 5 mm o 7 mm y


ahí marcamos la segunda línea.
Marcar la partida del calibre con la fibra y luego apoyarla en la piel.
Pasamos a marcar el cuerpo alto de la ceja, ya teniendo el punto inicial y
el grosor de las cejas, podremos marcar el cuerpo alto de las cejas.
Partimos del inicio de la ceja del otro lado de la ceja, marcando desde el
inicio de la primera línea del grosor de la ceja y pasamos por la segunda
línea de grosor de la otra ceja, trazaremos la línea siempre respetando el
crecimiento natural de las cejas, hasta el punto alto de la ceja, a partir de

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 21
ahí marcaremos la cola de la ceja, hasta el final de la ceja, todo lo que
quede fuera del visagismo será depilado.

Después de marcar el cuerpo alto de la ceja, pasamos a encontrar el


cuerpo bajo de la ceja. Partimos del punto inicial de las cejas, de la
primera línea del grosor, hasta el punto alto de la ceja por eso es
importante trazar por arriba y por debajo de la ceja, después trazaremos
la cola de la ceja baja, pero siempre debemos recordar que el hilo marca
recto así que mi recomendación es que nosotros creemos la curva ya sea
cuando apliquemos la henna o cuando estemos depilando.

DEPILACION CON CERA


• La temperatura de la cera tiene que ser comprobada en el dorso de
la mano, pues ésta se funde inmediatamente con el contacto de la piel, y
puede provocar quemaduras en la piel.
• La depilación con cera varía según el tipo de vello y su crecimiento
en cada mujer. Sin embargo, popularmente se recomienda aplicarla cada
tres semanas y tener en cuenta algunas precauciones, como la exposición

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 22
inmediata al sol, o aplicarse productos que contengan sustancias
irritables.
• Después de depilarse con cera, la piel puede quedar roja, irritada y
con dolor. Si estos síntomas persisten o notas cualquier otra anomalía, no
dudes en acudir a tu médico.
• Se debe prestar atención a la higiene y a la calidad de los productos
que ofrecen las estéticas donde acudimos para una depilación. En
nuestros hogares, también es importante tener los utensilios
desinfectados y el espacio limpio y ordenado, así como limpiar
previamente nuestra piel. De esta manera evitaremos una infección o un
accidente.

Ventajas y desventaja de la cera


Hay diferentes tipos de piel, por lo tanto, la cera no resulta igual en todas
las personas. Esta técnica tiene ventajas y desventajas.
Ventajas
• La cera tiene un prolongado, pues solo se aplica una vez al mes o
dos máximos, por lo que deja que la piel descanse y el vello crezca sin
interrupciones, como con la máquina de afeitar, que hace la piel más
propensa a irritarse.
• Además, existen diferentes modalidades: cera caliente, tibia y fría
para diferentes tipos de piel y gustos.
Desventajas
• La primera desventaja de la cera es que esta aplicación puede
resultar muy dolorosa para algunas personas.
• Además, puede provocar foliculitis que se produce cuando los
folículos pilosos se inflaman.
• La irritación o alergia puede ser una consecuencia de este tipo de
depilación.
• Si se tiene una piel extremadamente sensible, es preferible no
emplear este método.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 23
DEPILACION HINDU CON HILO
• Realizada con un hilo de algodón 100% o de seda, esta técnica
ancestral y popular en oriente es, desde luego, el mejor método de
depilación facial por las ventajas que ofrece frente a cualquier otro
método de depilación.
• Es totalmente natural, ideal para pieles sensibles, alérgicas o con
machas o lunares. Esta técnica no irrita la piel. Es compatible con otros
tratamientos ya que no elimina ninguna capa de la epidermis.
• Extrae el vello de raíz. Así lo debilita y retarda su crecimiento.
Incluso los más cortos, sin tener que esperar a que crezcan. Cuando vuelve
a crecer el vello es más débil y más fino.
• Es perfecta para el diseño de cejas, por su precisión y limpieza en el
acabado.
• No estira la piel, por lo que previene la aparición de arrugas,
manchas y flacidez. Este método no agrede ni la piel ni el musculo. En el
caso de la depilación con cera, se elimina la primera capa de piel, por lo
que resulta agresiva, retira también las células muertas de nuestra piel, y
si nosotras no ponemos un protector solar después de la depilación tiene
a manchar la piel. Y el tirón de la cera puede llegar a producir el
estiramiento del músculo.
• Su efecto peeling, suaviza las arrugas ya existentes.
• Es más rápido y menos doloroso que otros métodos. ¡Te
sorprenderá lo rápido que trabajan nuestras profesionales con el hilo
entre sus manos!

Ventajas y desventajas
Si bien este método se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo, la más
demandada es la depilación de cejas. El proceso de depilación puede
parecer muy simple: se trata de la eliminación de vello del rostro y
entrecejo haciendo uso de cuerdas que actúan como pinzas.
Ventajas
La depilación con hilo ofrece resultados mucho más definidos que la cera
debido a que permite eliminar los vellos uno a uno. Además, es posible
depilarse incluso cuando éste está recién crecido.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 24
Otra de las ventajas de este método es el de no ser agresivo para la piel,
por lo que es muy recomendable para personas con alergias y pieles
delicadas.
Desventajas
Esta modalidad de depilación puede producir hemorragias, debido a que
los hilos pellizcan la piel durante el procedimiento. Puede ocasionar
irritaciones.
Por ello debe ser realizado por un especialista.

¿Cómo lo recomiendo?

La depilación con hilo es ciertamente beneficiosa para la salud, ya que no


contiene ningún químico, es hipoalergénico, se usa un hilo por persona,
así que es personal e higiénico y no se reutiliza, no estira la piel de tirones
como ciertamente lo hacemos con la cera, remueve hasta los bellos más
chiquito y los encarnados también.
Deja la piel más tersa y suave y sobre no irrita la piel asi que se puede
trabajar para todo tipo de piel.

Pasos para hacer una depilación con hilo


• Corta un pedazo de hilo de unos 60 cm. A continuación hacemos en
cada extremo del hilo un nudo, para formar como una especie de collar,
que luego giramos con una mano dentro 6 veces y nos quedará en forma
de X.
• A continuación sujeta el hilo con las manos primero corremos el
nudo para afuera ya que este si está en el medio hará que se corte el hilo,
y dejamos dentro del hilo el pulgar índice y medio.
• Y vamos a practicar haciendo correr el hilo en ambos sentidos como
una tijerita, el dedo del medio debe actuar como retención, para no dejar
que el hilo se salga.
• Practica en otras zonas antes que en la cara, este tipo de técnica
requiere de entrenamiento. Lo mejor es que antes de comenzar con las
cejas practiques en otras partes del cuerpo más fáciles como las piernas. Si
usar las pinzas de depilar a veces puede ser un reto, imagina con un hilo.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 25
• Cuando ya tengas cierta destreza intenta usar el hilo en el labio
superior. Enrosca el hilo en algún pelo y tira con rapidez. Cuando ya te
encuentres segura puedes intentarlo en las cejas. Si tienes las cejas
tupidas esta técnica puede ayudarte, sin embargo si tienes poquita ceja
mejor no lo intentes, la depilación con hilo ayuda a debilitar el crecimiento
del vello.
• Esta técnica se puede emplear en todo el cuerpo.
Tips:

• Debemos higienizar nuestras manos, y aplicar alcohol o algún


sanitizante delante de la clienta antes de indicar con nuestro
procedimiento.
• Se puede trabajar con o sin guantes, eso dependerá de la
profesional.
• Si vas a depilar solo las cejas sin pigmentar con henna, lo
recomendable es aplicar aceite de tu preferencia sobre la piel asi desliza
mejor.
• Poner aceite en nuestras manos para no lastimarnos

Finalización del trabajo


• Al finalizar podemos aplicar un poco de corrector de ojeras debajo
de las cejas así dejamos un acabado más limpio.

ESPACIO SET- copyrigth © no se permite la reproducción total o parcial, transmisión, transformación de este material
en cualquier forma o en cualquier medio 26

También podría gustarte