Nombre File

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 12
Saas, TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, See S } DECIMO PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA TE: . EXPEDIENTE: 6082/20-17-11-3 ‘uinbi, awa bE JUSHICLAABMNISIAAS. CTO} MAGISTRADO INSTRUCTOR: GABRIEL COANACOAC VAZQUEZ PEREZ SECRETARIO DE ACUERDOS: FRANCISCO JAVIER MEDINA PADILLA a JUICIO EN LA VIA SUMARIA Ciudad de México, a treinta de noviembre de dos mil veinte.- Vistos los autos del juicio en que se actiia y encontrandose integrado el presente expediente con motivo del juicio contencioso administrativo federal en via sumaria, el Magistrado GABRIEL COANACOAC VAZQUEZ PEREZ, titular de la Tercera Ponencia de la Décimo Primera Sala Regional Metropolitana de este Tribunal, con la presencia del Secretario de Acuerdos, Licenciado Francisco Javier Medina Padilla, y con fundamento en los articulos 3 de la Ley Orgénica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 18 de julio del 2016; 49, 50 y 58-13 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, procede a dictar SENTENCIA DEFINITIVA; y RESULTANDO 12.- Por escrito presentado en la Oficialia de Partes Comun de las Salas Regionales Metropolitanas el 04 de marzo de 2020, comparcciO Qi demandar la nulidad de las resoluciones administrativas de fecha 15 de enero de 2020, dictadas por la Direccién General de Verificacién y Defensa de la Confianza de la Procuraduria Federal del Consumidor, dentro del expediente PFC.C.C.A1/0002476-/2019, mediante la cual se le determinaron dos multas, cada una por la cantidad de $42, 245.00 (cuarenta y dos mil doscientos cuarenta y cinco -2- pesos 00/100 M.N.), por infringir a diversas disposiciones de la norma oficial mexicana NOM-028-SCFI-2007. 28.- Mediante proveido de 21 de agosto de 2020, se tuvo por admitida la demanda, ordendndose emplazar a la autoridad demandada para que formulara su contestacién en el término de Ley; lo que aconte mediante oficio ingresado en la Oficialia de Partes Comtin de las Salas Regionales Metropolitanas el 9 de octubre de 2020. 32.- Por acuerdo de 11 de noviembre de 2020, se tuvo por formulada la contestacién a la demanda. A su vez, se concedié a las partes el término legal para que formularan sus alegatos por escrito, 42.- Mediante proveido de 30 de octubre de 2020, toda vez que transcurtié el término concedido para la formulacién de alegatos, se declaré cerrada la instruccién del presente juicio. CONSIDERANDO: PRIMERO.- Esta Instruccién es competente para tramitar y resolver el presente juicio en fa via sumaria, de conformidad con los articulos 3, fraccién IV y 36, fraccién XII, de la Ley Organica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; en relacién con el articulo 58-2, fraccién Il, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo; a su vez, este Juzgador es competente por razén de territorio, segtin lo previsto por los articulos 48 y 49, ambos en su fraccién XVI, del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, publicado en el Diario Oficial de la Federaci6n el 17 de julio de 2020, mismo que entré en vigor al dia siguiente de su publicacién en términos de su articulo Primero Transitorio, toda vez que el domicilio de la parte actora sefialado en su demanda, se encuentra en el territorio que abarca la jurisdiccién de las Salas Regionales Metropolitanas. SEGUNDO.- La existencia de las resoluciones impugnadas se encuentra debidamente acreditada en autos, en virtud de la exhibicién que de las misma hace ta parte actora y el reconocimiento respectivo de la autoridad demandada, de DECIMO PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA EXPEDIENTE: 6082/20-17-11-3 ACTOR: OPERADORA DE ALIMENTOS COYOACAN, 5.A.P.I., racers, SAx DE CV. Y OPERADORA DE ALIMENTOS DURANGO, by JSNGAAUMINISTEUS §,A.P,1 DE CV, conformidad con los articulos 46, fraccién 1, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrative, 129 y 202, del Cédigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicacién supletoria. TERCERO.- En términos de lo dispuesto por el parrafo segundo del articulo 50 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, esta Sala entra al estudio del PRIMER concepto de impugnacién de la demanda, en el cual, la parte actora indicé en sustancia: PRIMERO.- La Procuraduria Federal del Consumidor emite las resoluciones tildadas de ilegales, con base en una norma que no se encuentra vigente, a saber de la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SCFI-2007, Précticas Comerciales-Elementos de Informacién en las Promociones Coleccionables y/o Promociones por Medio de Sorteos y Concursos. En el caso que nos atiende, la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SCFI-2007, carece de vigencia; toda vez que la misma no ha sido revisada en el plazo de 5 afios previsto en el citado articulo 51 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, por lo que no ha sido posible notificase tal revision al Secretariado Técnico de la Comisién Nacional de Normalizacion; de ahi que la citada NOM carezca de vigencia. Efectivamente, la citada NOM-028-SCFI-2007, fue publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia Oi'de noviembre de 2007, y entré en vigor el dia 01 de enero de 2008; por lo que el plazo de cinco afios para su primera revision quinquenal vencié el dia 01 de enero de 2013. Derivado de lo anterior, es que el jimite para la’ primera notificacién al Secretariado Técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién de la revisién la comentada NOM fue el dia 2 de marzo de 2013 (al haber transcurrido 60 dias); presentandose el dia 01 de marzo de 2013 la Notificacién de los Resultados, es decir se presentd a tiempo, un dia antes de que venciera el plazo legal. Al efecto, para robustecer lo anterior y como prueba, se invoca como hecho notorio, el contenido de la pagina web de la Secretada de Gobernacién, donde se contiene la Revisién Quinquenal de las Normas Oficiales Mexicanas del Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Seguridad al Usuario, Informacién Comercial y Practicas de Comercio De un estudio que se realice a la citada pagina, se advertiré que por lo que hace a la citada NOM-028-SCFI-2007, fue publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 01 de noviembre de 2007, y entré en vigor el dia 01 de enero de 2008; por lo que el plazo de cinco afios para su primera revisién quinquenal vencié el dia 01 de enero de 2013. Derivado de lo anterior, es que el limite para la primera notificacién al Secretariado Técnico de la Comision Nacional de Normalizacién de la revisién la comentada NOM fue el dia 2 de marzo de 2013 (al haber transcurrido 60 dias); presentandose el dia 01 de marzo de 2013 la Notificacién de los Resultados; tal como se desprende de la liga a la primera notificacién. Ahora bien, de la misma tabla se desprende que ta segunda revisién tendria que haberse efectuado ef dia 01 de enera de 2018, y el plazo de 60 dias pare realizar la notificacién al Secretariado Técnico de la Comisién Nacional de Normalizacion feneceria el 01 de marzo de 2018; sin embargo, tal situacién no acontecié; maxime que no aparece tiga alguna, que contenga el documento que corrobore el proceso de revisién (ratificacién) y nottficacién, De lo anterior se advertira que se tenia hasta el dia 02 de marzo de 2018, pare realizar la notificacién de revision de, la NOM-028-SCFI-2007 en comento, sin que hasta la fecha tal notificacion se haya verificado, siendo valido afirmar, que en términos del articulo 51 de la Ley Federal de Metrologia y Normalizacién, dicha NOM ha perdido su vigencia, En este punto conviene precisar que basta con que tal Norma no sea notificada para que por ministerio de ley pierda su vigencia, pues asi lo dispone el propio articulo 51 de la Ley Federal de Metrologia y Normalizacisn. Derivado de lo anterior, si la autoridad administrativa fundamento su resolucién en ls NOM-028-SCFI-2007, misma que es una norma que no se encuentra vigente, la resolucién que por este juicio de nulidad se tilda de llegal, carece de toda validez, al no estar fundamentada en derecho vigente, de tal suerte que ha de decretarse su nulidad. Por su parte, la representacién legal de la autoridad demandada, al formular su contestacién, sostuvo la legalidad y validez de las resoluciones impugnadas. A juicio de esta Instruccién, el concepto de impugnacién que las actoras hacen valer resulta FUNDADO, en atencion a las consideraciones de derecho que a continuacion se exponen: En primer término, para saber si la norma oficial mexicana NOM-028- SCFI-2007 “Practicas comerciales-Elementos de informacién en las promociones coleccionables y/o promociones por medio de sorteos y concursos”, en la cual la autoridad fundamenté las resoluciones combatidas en el presente juicio, se encontraba vigente al momento de ser aplicada en la especie, resulta necesario oO te DECIMO PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA £ eee EXPEDIENTE: 6082/20-17-11-3 T FJA ACTOR: OPERADORA DE ALIMENTOS: COYOACAN, S.AP.L, Tcanvaasal S.A. DE C.V. Y OPERADORA DE ALIMENTOS DURANGO, by jusmosApMinisrratva §.A,P.1. DE CV. transcribir el contenido de los articulos 51 y 51-A de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacin, mismos que a la letra dicen: “ARTICULO 51.- Para la modificacién de las normas oficiales mexicanas deberé ‘cumplirse con el procedimiento para su elaboracién. Cuando no subsistan las causas que motivaron fa expedicidn de una norma oficial mexicana, las dependencias competentes, a Iniciativa propia 0. a solicitud de la Comisién Nacional de Normalizacién, de la Secretaria o de los miembros del comité consultivo nacional de normalizacién correspondiente, podran modificar 0 cancelar la norma de que se trate sin seguir el procedimiento para su elaboracién. Lo dispuesto en el parrafo anterior no es aplicable cuando se pretendan crear nuevos requisitos 0 procedimientos, 0 bien incorporar especificaciones mas estrictas, en cuyo caso deberd seguirse el procedimiento para la elaboracién de las normas oficiales mexicanas. Las normas oficiales mexicanas deberdn ser revisadas cada 5 afios a partir de la fecha de su entrada en vigor, debiendo notificarse al secretariado técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién los resultados de la revision, dentro de los 60 dias naturales posteriores a la terminacién del periodo quinquenal correspondiente. De no hacerse la notificacién, las normas perderdn su vigencia y las dependencias que las hubieren expedido deberan publicar su cancelacion en el Diario Oficial de la Federacién. La Comisién podré solicitar a la dependencia dicha cancelacién. Sin perjuicio de lo anterior, dentro det aiio siguiente a la entrada en vigor de la norma, el comité consultivo nacional de normalizacién o la Secretaria podran solicitar a las dependencias que se analice su aplicacién, efectos y observancia a fin de determinar las acciones que mejoren su aplicacién y si procede 0 no su modificacién 0 cancetacién.” “ARTICULO 51-A.- Las normas mexicanas son de aplicacién voluntaria, salvo en los casos en que los particulares manifiesten que sus productos, procesos 0 servicios son conformes con las mismas y sin perjuicio de que las dependencias requieran en una norma oficial mexicana su observancia para fines determinados. Su campo de aplicacién puede ser nacional, regional 0 local Para la elaboracién de las normas mexicanas se estaré a lo siguiente: |. Deberdn incluirse en el Programa Nacional de Normalizacién; ll. Tomar como base [as normas internacionales, salvo que fas mismas sean ineficaces 0 inadecuadas para alcanzar los objetivos deseados y ello esté debidamente justificado; y Ill. Estar basadas en ef consenso de los sectores interesados que participen en el comité y someterse a consulta piiblica por un periodo de cuanto menos 60 dias naturales antes de su expedicién, mediante aviso publicado en el Diario Oficial de la Federacién que contenga un extracto de la misma. Para que las normas elaboradas por los organismos nacionales de normalizacién, y excepcionalmente las elaboradas por otros organismos, cAmaras, colegios de profesionistas, asociaciones, empresas, dependencias 0 entidades de la administracién publica federal, se puedan expedir como hormas mexicanas, deben cumplir con los requisites establecidos en esta Seccién, en cuyo caso el secretariado técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién publicaré en el Diario Oficial de la Federacion la declaratoria de vigencia de las mismas, con caracter informativo. La revisién, actualizacién 0 cancelacién de las normas mexicanas deberd con el mismo procedimiento que para su elaboracién, pero en todo caso deberan ser revisadas 0 actualizadas dentro de los 5 afios siguientes a la publicacién de la declaratoria de vigencia, debiendo notificarse al secretariado técnico los resultados de la revisin 0 actualizacién. De no hacerse la notificaci6n, el secretariado técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién ordenard su cancelacién.” De lo transcrito se advierte sustancialmente que las normas oficiales mexicanas deberdn ser revisadas cada 5 afios a partir de la fecha de su entrada en vigor, debiendo notificarse al Secretariado Técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién los resultados de la revisién, dentro de los 60 dias naturales posteriores a la terminacién del periodo quinquenal correspondiente; y que, de no hacerse le notificacin, las normas perderan su vigencia. Siguiendo esa linea argumentativa, se desprende que la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SCFI-2007, “Practicas Comerciales-Elementos de Informacién en las Promociones Coleccionables y/o Promociones por Medio de Sorteos y Concursos”, fue publicada en el Diario Oficial de la Federacién, el dia 01 de noviembre de 2007, entrando en vigor el 12 de enero de 2008; por lo que el plazo de cinco afios para su primera revisién quinquenal vencié el dia 01 de enero de 2013; y por lo tanto, el limite para la primera notificacién al Secretariado Técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién de la revisién la comentada NOM fue el dia 2 de marzo de 2013 (al haber transcurrido 60 dias); notificacién que acontecié el 01 de marzo de 2013, es decir se presenté a tiempo, un dia antes de que venciera el plazo legal, tal y como se aprecia de la siguiente reproduccién: DECIMO PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA EXPEDIENTE: 6082/20-17-11-3 “ae TE]. n ACTOR: Pane bu JesTIGia ASANISTRATIN ce ie, (ees Of No. DON.112.042013.1099 ‘Avante: Notfcacién de los resultados de revisién quinguennl para las Normas Ofcisles Mestcenas oujtes a dicho supuesso Nauedpan, Mi _ Isecasrania bs sconom's yy Director General de Norms. Subecsetaria de Compestvided y Normatividad ae Secretasia de Economia, DESPACHADO| Presente, Por acuerdo del 28 de septembre de’ 2012 del Comité Consuitivo Nacional d= Nozealizacion de Seguridad al Usuario, Informacién Comercial y Prfcticas de Comercio y, enconmindome dentro del ino previsto en el cvarto pérafo del aniculo Nozmalizacién, adjunco al presence oficio encontaré Ia notificacién de los resultados de ta revsién 51 de la Ley Peden sobre Merologis y ‘quinguenel de ls normas oficiales mexicans que a continuacin 9 eafisten: © NOM-008-SCFI-2002, Sistema General de Unidades de Medida + Nox 040-SCI-199%, Inetrumentos de mediciéa-Insensmentos rgides Regla gridualas pars sedis longitud- Uso comes + NOM.093 SCFT-1995, Valvulis de relero de presién (Seguridad, seguidad-Aliio y alivio) ‘operndas por retort y plo; fbricaas de acero y Bronce NOM-028-SCFI-2007, Pelctcas comercisles-Elementor de infurncién en ss promesiones coleccionsbles y/o promasiones or meio de sortos y concurs. + NOM036-SCFI-2007, Prtesica.comeciales-Requisitos de servicios funerasis. © NOM-74-SCFI loformacin en is comesciairacion 2007, Pricticas comercsles-Blementor de Snformacién para la prestacén de servicios en general + NOM79.51 107, Servicios de munso con inenésygarantia prendada, En virtud de lo anterior, la segunda revisién de la norma oficial en cuestién tendria que haberse efectuado el dia 01 de enero de 2018, y el plazo de 60 dias para realizar la notificacién al Secretariado Técnico de la Comision Nacional de Normalizacion feneceria el 02 de marzo de 2018; sin embargo, tal situaci6n no aconteci6; cuestién que incluso la autoridad demandada no acredita, Por lo tanto, si se tenia hasta el dia 02 de marzo de 2018 para realizar la notificacién de revisién de. la NOM-028-SCFI-2007 en comento, sin que esta Instruccién haya encontrado evidencia de que a la fecha tal notificacién se haya verificado (siendo que la demandada tampoco la aportd), es valido afirmar, que en términos del articulo 51 de la Ley Federal de Metrologia y Normalizacion, tal Norma Oficial perdié su vigencia. Lo anterior puede corroborarse de la simple consulta que se realice a la pagine web relativa a la Revisién Quincenal de las Normas Mexicanas de la Secretaria de Economia, misma que a continuacién se reproduce en la parte relativa a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SCFI-2007, “Prdcticas Comerciales- Elementos de informacién en las Promociones Coleccionables y/o Promociones por Medio de Sorteos y Concursos”: Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Seguridad al Usuario, Informacién Comercial y Practicas de Comercio. T Fre | _|race Lams er” ag ewes, || Pes | ota on ee aor balk [oe oe een 1 F [22% romoser| is hover (ad ae Se Seacca [PO | [ |fsmto “lo | Jana Cabe seffalar que en dicha pagina se establece un vinculo o liga para acceder al documento en el consta la notificacién al Secretariado Técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién de los resultados de la revisién de cada Norma Oficial Mexica; siendo que en el caso de la NOM-028-SCFI-2007, “Prdcticas Comerciales-Elementos de Infermacién en las Promociones Coleccionables y/o Promociones por Medio de Sorteos y Concursos”, como se aprecia de la anterior reproduccién, no consta que se hubiera realizado tal notificacién. Por lo tanto, la referida Norma Oficial perdié su vigencia a partir del 03 arzo de , sin necesidad de que se publicara su cancelacién en el Diario Oficial de la Federacién, ya que el articulo 51, ultimo parrafo de la referida Ley 8 ty DECIMO PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA @& Ge EXPEDIENTE: 6082/20-17-11-3 oF TEJA Actor Sanu bebe De JUSHICHA ADABINESTRATENA Federal sobre Metrologia y Normalizacién establece que las normas perderan su vigencia por el simple hecho de que no se realice la notificacién al Secretario Técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién de los resultados de la revisién, dentro de los 60 dias naturales posteriores a la terminacién del periodo quinquenal correspondiente, siendo evidente que la referida Norma Oficial no puede ser aplicada como fundamento para llevar a cabo la visita de verificacién ni mucho menos para imponer sanciones apoyandose en los resultados de esa verificacién. Sirve de apoyo a las anteriores consideraciones, la Jurisprudencia 2a,/J. 35/2011? de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, que a continuacién se transcribe: “NORMAS OFICIALES MEXICANAS. PIERDEN SU VIGENCIA, PARA EFECTOS DE IMPOSICION DE SANCIONES, CUANDO SE OMITE NOTIFICAR EN TIEMPO EL RESULTADO DE SU REVISION QUINQUENAL AL SECRETARIADO TECNICO DE LA COMISION NACIONAL DE NORMALIZACION. De conformidad con el articulo 51, peniltimo parrafo, de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, deberd tenerse como fecha cierta de la pérdida de vigencia de una Norma Oficial Mexicana el dia siguiente inmediato a los sesenta dias naturales que transcurren a partir de que se cumpla el quinquenio de vigencia de la norma administrativa sin que medie notificacién alguna a ta Comisién Nacional de Normatizacién del resultado de la revision efectuada por el comité de la dependencia competente. Lo anterior implica que la publicidad de la cancelacién no es un requisito imprescindible para el efecto de pérdida de vigencia del acto administrativo de caracter general, puesto que tal obligacién esta encaminada no en beneficio 0 perjuicio de la autoridad emisora, sino de los propios gobernados, en tanto que el principio de publicidad de los actos administrativos tiene como propésito velar y proteger la garantia de seguridad juridica de todo administrado y, por tanto, la autoridad administrativa no puede sancionar a ningén particular ante la inobservancia de una Norma Oficial Mexicana que por ministerio de ley ha sido cancelada.” También resulta ilustrativa al caso que nos ocupa, la tesis numero V- TASR-XXXV-1920 de la Sala Regional Chiapas-Tabasco de este Tribunal, que a continuacién se reproduce: 2 Epoca: Novena Epoca; Registro: 162541; Instancia: Segunda Sala; Tipo de Tess: Jurisprudencia; Fuente Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta; Tomo YOXlll, Marzo de 2031; Materials): Administrativas Tesis: 28/1. 35/2011; Pagina: 724. -10- “NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-SCFI-1993. NO PUEDE SER APLICADA COMO FUNDAMENTO POR LA AUTORIDAD PARA LLEVAR A CABO UNA VISITA DE VERIFICACION NI PARA IMPONER SANCIONES, POR HABER PERDIDO SU VIGENCIA.- Los articulos 51, ultimo pérrafo, primero y octavo transitorio de ia Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacion, en vigor a partir del 1° de agosto de 1997, establecen que las Normas Oficiales Mexicanas deberan ser revisadas cada 5 afios a partir de la fecha de su entrada en vigor, asi como notificarse los resultados de la revisién al Secretariado Técnico de la Comision Nacional de Normalizacién, dentro de los 60 dias naturales posteriores. a la terminacién del perlodo _quinquenal correspondiente. Establecen que de no hacerse la notificacién, las normas perderdn su vigencia y las dependencias que las hubieren expedido deberan publicar su cancelacién en el Diario Oficial de la Federacién. También disponen que los plazos de revision de las Normas Oficiales Mexicanas empezaran a partir de la entrada en vigor del Decreto de reformas, es decir, el 1° de agosto de 1997. Asi, el término para la revisién de la Norma Oficial NOM-002-SCFI 1993, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 13 de octubre de 1993; y la notificacidn de los resultados de esa revisién al Secretariado Técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién, acorde a las disposiciones comentadas, empez6 a partir del 1° de agosto de 1997, fecha en que entré en vigor el decreto de reformas a la citada Ley, y concluyé el 30 de septiembre de 2002, una ver trascurridos los cinco afios y 60 dfas naturales a que se refiere el articulo 51 referido, sin que se haya acreditado la satisfaccién de esas exigencias. Por lo tanto, la referida Norma Oficial perdié su vigencia a partir del 1° de octubre de 2002, sin necesidad de que se publicara su cancelacién en el Diario Oficial de la Federacién, ya que el articulo 51, ultimo parrafo de la referida Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién establece que las normas perderan su vigencia por el simple hecho de que no se realice la notificacién al Secretariado Técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién de los resultados de la revisin, dentro de los 60 dias naturales posteriores a ta terminacién del periodo quinquenal correspondiente. Es evidente que la referida Norma Oficial no puede ser aplicada como fundamento para llevar a cabo la visita de verificacién ni mucho menos para imponer sanciones apoyandose en los resultados de esa verificacién.” R.TF.I.F.A. Quinta Epoca. Afio V. No. 60. Diciembre 2005. p. 339 Por lo anterior, si la referida norma oficial ya habia perdido su vigencia en el momento de ser utilizada como fundamento para imponer las sanciones a las actoras, entonces resulta claro que la autoridad demandada fundamento de manera ilegal sus resoluciones. Al respecto, también resulta aplicable al caso que nos ocupa, ia Jurisprudencia nimero VI-J-SS-21, del Pleno de la Sala Superior de este Tribunal que a continuacién se transcribe: “NORMAS OFICIALES MEXICANAS.- PARA QUE PIERDAN SU VIGENCIA BASTA QUE NO SE REALICE LA NOTIFICACION A QUE SE REFIERE EL PENULTIMO. DECIMO PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA EXPEDIENTE: 6082/20-17-11-3 ACTOR: OPERADORA DE ALIMENTOS COYOACAN, S.A.P. uninggetimes, ” S*As DE CV. Y OPERADORA DE ALIMENTOS DURANGO, be JISHICIAADRENISREATINS§A,P,1. DE CV. -11- PARRAFO DEL ARTICULO 51 DE LA LEY FEDERAL DE METROLOGIA Y NORMALIZACION.- De la interpretacién hermenéutica que se realiza al peniiltimo pérrafo del articulo 51 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, se determina que el hecho de que no se hayan notificado los resultados de la revisién de una norma oficial mexicana al Secretariado Técnico de la Comisién Nacional de Normalizacién, dentro de los 60 dias naturales posteriores a la terminacién del periodo _quinquenal correspondiente, constituye el presupuesto para que la norma oficial mexicana pierda su vigencia, sin que para que se considere concluida dicha vigencia, sea necesaria la publicacién de la cancelacién en el Diario Oficial de la Federacién, por parte de la dependencia correspondiente que hubiere expedido dicha norma, pues la publicacién constituye un requisito formal, a través del cual se difunde la pérdida de vigencia de la norma oficial mexicana. R.LF.LF.A. Sexta Epoca. Af Il. No. 13. Enero 2009. p. 85 Como consecuencia de todo lo anteriormente expuesto, resulta procedente declarar la NULIDAD LISA Y LLANA de las resoluciones impugnadas. En tal virtud, resulta incensario analizar los restantes conceptos de impugnacién vertidos por ta demandante, pues sea cual fuere el resultado de su anélisis en nada variaria el sentido del presente fallo, ni reportaria a la parte actora un mayor benéfico al ya atcanzado, siendo aplicable la jurisprudencia numero 2a./J.33/2004°, que sefiala: “AMPARO DIRECTO. EL ACTOR EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, CARECE DE INTERES JURIDICO PARA IMPUGNAR EN ESTA ViA, LA DECLARATORIA DE NULIDAD LISA Y LLANA DE LA RESOLUCION RECLAMADA, AUN CUANDO EL TRIBUNAL FEDERAL RESPONSABLE OMITA EL ESTUDIO DE ALGUNAS CAUSAS DE ILEGALIDAD PLANTEADAS EN LA DEMANDA RESPECTIVA.- Del contenido del segundo parrafo del articulo 237 del Cédigo Fiscal de la Federacién, se desprende que con objeto de otorgar seguridad juridica a los contribuyentes y garantizar medios de defensa y procedimientos que resuelvan los conflictos sometidos a ta jurisdiccién del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el legislador ordinario estimé necesario, evitar la reposicién de procedimientos y formas viciadas en resoluciones que son ilegales en cuanto al fondo y, en consecuencia, el retraso , innecesario de asuntos que validamente pueden resolverse, por lo que impuso al referido tribunal la obligacién de analizar, en primer término, las causas de ° Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién; Semanario Judicial de a Federacién y su Gaceta, Novena Epoca, Tomo XIX, abril de 2004, pagina 425. -12- ilegalidad que puedan dar lugar a la nulidad lisa y llana. En tal sentido, el actor en el juicio contencioso administrativo carece de interés juridico para impugnar a través del juicio de amparo la declaratoria de nulidad lisa y liana de la resolucién reclamada, aun cuando el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, haya omitido el andlisis de algunas causas de ilegalidad propuestas en la demanda respectiva, si de su andlisis se advierte que el actor no obtendria un mayor beneficio que el otorgado con tal deciaratoria, a en razén de que ésta conlleva la insubsistencia plena de aquélla e impide que la autoridad competente emita un nuevo acto con idéntico sentido de afectacién que el declarado nulo.” En mérito de lo expuesto y con fundamento en lo dispuesto en los articulos 50, 51, fraccién IV, 52, fraccién II, y 58-13 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, es de resolverse y se resuelve: L.- La parte actora acredité los hechos constitutivos de su pretensién, en consecuencia; IL. Se declara la NULIDAD LISA Y LLANA de las resoluciones impugnadas, mismas que quedaron precisadas en el resultando primero del presente fallo. IIL- NOTIFIQUESE POR BOLETIN JURISDICCIONAL A LAS PARTES. Asi lo resolvié y firma el Magistrado Instructor GABRIEL COANACOAC VAZQUEZ PEREZ, ante el Secretario de Acuerdos, Lic. Francisco Javier Medina Padilla, quien da fe. ISTRADO INSTRUCTOR. (BRIEL COANACOAC VAZQUEZ PEREZ. Lic. Francisco Javier Medina Padilla. Secretario de Acuerdos.

También podría gustarte