Tarea 3. Marco Conceptual
Tarea 3. Marco Conceptual
Tarea 3. Marco Conceptual
ALUMNOS:
BARRIENTOS BALDERAS FERNANDA JIMENA 19031287
ESTRADA JIMÉNEZ AXEL ESAZEL 19031738
MANCERA GUZMAN MARIA GUADALUPE 19031878
RICO HERNÁNDEZ ALEJANDRO JOSAFAT 19032042
VALENZUELA AMEZQUITA MIGUEL ANGEL 19030434
1
Contenido
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA .3
UNIDAD 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA Y VENTAJA COMPETITIVA
.....................................................................................................................................................................................5
UNIDAD 3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN MERCADOTECNIA
CON INFORMACIÓN INTERNA .....................................................................................................................7
UNIDAD 4. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES CON INFORMACIÓN
EXTERNA CON BASE EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ..................................................... 10
UNIDAD 5. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES CON BASE EN LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS................................................................................................................ 12
UNIDAD 6. SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES DE MERCADOTECNIA ......................... 14
UNIDAD 7. PROCESO DE CREACIÓN DE UN SISTEMA DE MERCADOTECNIA ....................... 16
2
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DE MERCADOTECNIA
Utilidad del SIM: Generar informes periódicos de los estudios realizados con las cifras
de mercado. Integrar nuevos datos a fin de tener siempre actualizada la información.
Identificar tendencias del mercado, de los consumidores y de los aspectos del medio
ambiente que son relevantes para la empresa.
Entorno interno: son los aspectos que el gerente de mercadotecnia debe tomar en
cuenta ya que es él quien usa el sistema.
Interconexiones del usuario: considerar los procesos y equipo que debe usarse
paraque los usuarios del sistema tengan acceso a la información que éste va a generar. Los
factores importantes son:
a) tipo de hardware;
b) cómo ha de presentarse la información (papel, CD, USB);
c) tipo de conocimientos que el usuario debe poseer para utilizar el sistema.
3
Subsistema de Inteligencia de Mercadotecnia: consiste en la exploración y análisis
del entorno. La exploración es el proceso de monitoreo para la detección de hechos que
pueden influir en la organización. El análisis es el proceso de evaluación e interpretación
de los datos reunidos en la exploración del ambiente externo. Este subsistema debe
permitir a la empresa determinar el tipo de inteligencia que usará:
Enfoque técnico: adopta modelos matemáticos y la tecnología física. Las disciplinas que
contribuyen al enfoque técnico son ciencias de la computación, ciencias de la
administración e investigación de operaciones.
4
UNIDAD 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA Y
VENTAJA COMPETITIVA
Los mercadólogos: tienen especial interés en conocer cuáles son los cambios en los
gastos de los consumidores, ya que como se sabe, factores económicos como alta
inflación pueden tener un efecto negativo en los consumidores.
5
Estrategia de liderazgo de costos: El ser un productor de bajo costo en productos o
servicios en la industria genera una alianza entre sus clientes y proveedores incluso puede
incrementar los costos de sus competidores.
6
UNIDAD 3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y TOMA DE
DECISIONES EN MERCADOTECNIA CON INFORMACIÓN
INTERNA
Estructuras flexibles: se basan en relaciones rígidas entre las pequeñas y las grandes
firmas, sino que conforman una red de relaciones que cambian a lo largo del proceso
productivo que las relaciona.
La innovación: consiste en haberse dado cuenta de que la producción de las piezas debe
ser diferente y separada
7
través de un plan de mercadeo que permita una situación de certeza donde el gerente
tenga la información completa sobre, cómo evolucionará y tratar de conocer el resultado
de su decisión.
Analítica: proporciona métodos complejos para respaldar los procesos desglosando cada
Elemento en lo individual.
8
Seguimiento: detalla el estado de entradas y salidas de los procesos.
9
UNIDAD 4. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y TOMA DE
DECISIONES CON INFORMACIÓN EXTERNA CON BASE EN LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
El SAD: permite a quienes toman las decisiones trabajar de manera directa con bases de
datos y modelos de análisis. Son sistemas integrados que comprenden hardware, redes de
comunicaciones, bases de datos, bancos de datos, bases de software y el usuario (el que
toma decisiones).
10
Internet: es un conjunto de información (ya sea texto, sonido, o imágenes) existente en
el universo de las redes en el ciberespacio con ayuda de las tecnologías de información y
las telecomunicaciones, conectadas por medio de un conjunto común de protocolos
(normalización TCP/IP) que permiten a los usuarios de cualquiera de estas redes
comunicarse o usar los servicios localizados en cualquiera de las otras.
11
UNIDAD 5. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y TOMA DE
DECISIONES CON BASE EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Información Cuantitativa: busca cuantificar los datos y aplicar algún tipo de análisis
estadístico. Los resultados obtenidos se pueden aplicar a toda la población de estudio.
Se denomina método al medio o camino a través del cual se establece la relación entre el
investigador y el objeto de estudio para la recolección de datos.
Focus group, sesiones de grupo o grupos de enfoque: técnica que consisten reunir
de 8 a 10 participantes con un moderador-analista para realizar un análisis grupal
“enfocado” en un producto o categoría de productos en particular. Se alienta a los
participantes a discutir sobre sus actitudes, reacciones, estilos debida, sentimientos, el
producto y su experiencia como consumidores. Requiere de aproximadamente dos horas
para realizarse y los participantes se reclutan de acuerdo con un perfil de consumidor. La
clave es contar con participantes calificados y con un buen moderador-analista que sea
hábil para conducir el grupo y tener capacidad de negociación para interactuar con el
cliente de forma eficaz.
12
implícitos sobre un tema en particular. Puede durar de 30 minutos a 1 hora y el
entrevistador hace las preguntas en función de las respuestas qué recibe.
13
UNIDAD 6. SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES DE
MERCADOTECNIA
Benchmarking: es una locución en inglés que está compuesta por los vocablos bench
Competencia mundial: las empresas se dan cuenta de que para sobrevivir tienen que,
al menos, igualar las mejores prácticas de los competidores de cualquier parte del mundo.
Espectaculares: Cada vez más las empresas toman conciencia de que las pequeñas
mejoras continuas no son suficientes, por lo que los cambios radicales se conseguirán con
la implementación del benchmarking.
14
Principio de Preparación: demostrar el compromiso con la eficacia y efectividad del
benchmarking preparándose adecuadamente antes de establecer un contacto inicial de
Benchmarking.
15
UNIDAD 7. PROCESO DE CREACIÓN DE UN SISTEMA DE
MERCADOTECNIA
Usuario final directo: Tiene una interacción directa a través del equipo de sistemas.
Usuario final indirecto: Emplea los reportes y otros tipos de información generada por
el sistema, pero ni opera en el equipo.
16
Chat, Messenger: es la conversación o mensajerías instantáneas.
Usenet: Es un servicio de conferencias y discusión a nivel global que soporta mailing list,
posteriormente se lee a un newsgroup.
Control: se miden los resultados y corrigen las desviaciones que se presenten durante el
logro de los objetivos planeados con implementación de estándares.
17