Control de Gestión
Control de Gestión
Control de Gestión
Pregunta 1 0 de 1 puntos
¿Qué logra el cuadro de mando integral?
Respuesta b.
seleccionada: Permite dilucidar los objetivos estratégicos que debe adoptar la
organización.
Pregunta 2 1 de 1 puntos
¿Desde qué perspectiva el cuadro de mando integral contempla a la organización?
Respuesta b.
seleccionada: Financiera, cliente, proceso interno y formación y crecimiento.
Pregunta 3 1 de 1 puntos
Desde la perspectiva de causa efecto se puede observar que existe una secuencia
importante entre ellas. Para una organización sin fines de lucro lo que se busca es
utilidad económica, la secuencia es:
I. Asegurando la consecución de fondos y priorizando el uso de los recursos
financieros.
II. Teniendo el conocimiento adecuado y herramientas necesarias.
III. Cumplir las obligaciones que tiene hacia el público.
IV. Siendo capaz de proveer sus servicios.
Pregunta 4 1 de 1 puntos
Desde la perspectiva de causa efecto se puede observar que existe una secuencia
importante entre ellas. Para una organización con fines de lucro lo que se busca es
utilidad económica, la secuencia es:
I. Obtener utilidad.
II. Mediante la disponibilidad del conocimiento y herramientas requeridas.
III. Satisfaciendo las necesidades de los clientes.
IV. A través de la capacidad de generar valor.
https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_14887663_1&course_id=_116503_1&content_id=_4905432_1&out… 1/3
29/7/2021 Revisar entrega de examen: Semana 5 Sumativa 2: Control 2 &...
Pregunta 5 1 de 1 puntos
Respuesta seleccionada:
c. II, I, III y IV
Pregunta 6 1 de 1 puntos
¿Qué ventajas crees que podrían resultar de la aplicación de un mapa estratégico?
I. Ofrece una visión global de la situación de la empresa. Al recoger información
continua desde diferentes perspectivas permite observar, de manera global, las
características más representativas de la empresa.
II. Facilita el control de la evolución de la compañía. Gracias a los indicadores y al
seguimiento y análisis que se lleva a cabo, se puede prever las futuras
consecuencias y actuar para evitar o minimizar riesgos y corregir desviaciones.
III. Alinea los objetivos estratégicos con los de cada sector o departamento, de tal
forma que se dirigen todos los esfuerzos hacia la misma meta.
c.
Pregunta 7 0 de 1 puntos
En el diseño de un mapa estratégico ¿Qué inductor pertenece a la perspectiva de
proceso interno?
b.
Pregunta 8 1 de 1 puntos
https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_14887663_1&course_id=_116503_1&content_id=_4905432_1&out… 2/3
29/7/2021 Revisar entrega de examen: Semana 5 Sumativa 2: Control 2 &...
¿Cuáles son los principios que permiten que el cuadro de mando integral de una
organización esté integrado a la estrategia?
I. Las relaciones de causa efecto.
II. Los inductores de actuación.
III. La vinculación con las finanzas.
IV. El establecimiento de objetivos.
Pregunta 9 0 de 1 puntos
¿Por qué es tan importante construir un cuadro de mando que comunique la estrategia
de una unidad de negocio?
I. El cuadro de mando describe la visión de futuro de la organización, a toda la
organización. Crea un entendimiento compartido.
II. El cuadro de mando crea un modelo holístico de la estrategia, que permite que
todos los empleados sepan la forma en que contribuyen al éxito de la
organización. Permite evaluar si la organización está logrando efectivamente los
objetivos estratégicos.
III. Permite detectar y prever desviaciones que afecten el desempeño de la
empresa.
Con respecto a lo anterior, ¿cuál (es) afirmación(es) es/son correcta(s)?
b.
Pregunta 10 1 de 1 puntos
¿Qué tipo de indicador se podría relacionar con la perspectiva de proceso interno?
c.
jueves 29 de julio de 2021 15H40' CLT
https://unab.blackboard.com/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_14887663_1&course_id=_116503_1&content_id=_4905432_1&out… 3/3