Manual de Funciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

ESCUELA NAVAL DE CADETES “ALMIRANTE PADILLA”

BATALLÓN DE CADETES ESCUELA NAVAL

MANUAL DE FUNCIONES PARA


GUARDIAMARINAS, ALFÉRECES, PILOTINES,
BRIGADIERES, CADETES Y ASPIRANTES.
2019

TNEIN GARCÍA BAQUERO LUIS CARLOS


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 5
OBJETIVO Y ALCANCE: ............................................................................................. 5
GENERALIDADES ......................................................................................................... 5
GLOSARIO....................................................................................................................... 5
1. CARGO................................................................................................................. 5
2. FUNCIÓN ............................................................................................................ 5
3. ROL ...................................................................................................................... 6
4. SERVICIO ............................................................................................................ 6
CONVENCIONES ........................................................................................................... 6
CAPÍTULO I: GUARDIAMARINAS Y BRIGADIERES ............................................... 7
CARGOS ........................................................................................................................... 8
1. BRIGADIER MAYOR DE BATALLÓN ................................................................ 8
2. BRIGADIER MAYOR DE COMPAÑÍA ............................................................... 9
3. BRIGADIER DE SECCIÓN ............................................................................... 10
4. BRIGADIER DE ESCUADRA ............................................................................ 11
5. BRIGADIER MAYOR DEL CLUB NÁUTICO ................................................... 13
6. ENCARGADO DE LA BANDA DE GUERRA ................................................... 15
7. BRIGADIER DE MANEJOS ESPECIALES ....................................................... 16
8. ENCARGADO DE SEÑALEROS ....................................................................... 17
9. ENCARGADO DE LA ESCOLTA ...................................................................... 18
10. ENCARGADO DEL CORO ................................................................................ 19
11. DIRECTOR REVISTA “LA CORREDERA” ...................................................... 20
12. ENCARGADO GRUPO MUSICAL (Trapo y Caol) ........................................... 21
13. BRIGADIER DE DISCIPLINA........................................................................... 22
14. BRIGADIER DE APTITUD NAVAL .................................................................. 23
15. BRIGADIER DE SERVICIOS ............................................................................ 24
16. BRIGADIER DE ARMAMENTO ........................................................................ 25
17. BRIGADIER DE DEPORTES ............................................................................ 26
18. ENCARGADO DE DEPENDENCIA ................................................................. 27
19. BRIGADIER DE PERMISOS ............................................................................. 28
20. BRIGADIER DE ESTUDIOS ............................................................................. 29
21. ENCARGADO DE SANIDAD ............................................................................ 30

2
22. ENCARGADO DE DOCUMENTACIÓN Y BASE DE DATOS ......................... 31
23. ENCARGADO DE LAVANDERÍA ..................................................................... 32
24. BRIGADIER DE PELUQUERÍA ....................................................................... 33
25. ENCARGADO DE FONDOS Y BIENESTAR .................................................... 34
26. ENCARGADO DE LAS NEVERAS DEL BATALLÓN ....................................... 35
27. ENCARGADO DE DOTACIÓN Y SASTRERÍA ................................................. 36
28. ENCARGADO DE MEDIO AMBIENTE............................................................ 37
29. ENCARGADO DE ENCOMIENDAS ................................................................. 38
30. ENCARGADO DE CORRESPONDENCIA ....................................................... 39
31. ENCARGADO DE ASUNTOS BANCARIOS ..................................................... 40
32. ENCARGADO DE PROCESOS DE BAJA......................................................... 41
SERVICIOS .................................................................................................................... 42
1. AYUDANTE OFICIAL GUARDIA BATALLÓN ................................................ 42
2. GUARDIAMARINA DE GUARDIA ................................................................... 43
3. BRIGADIER DE CONTROL .............................................................................. 46
4. BRIGADIER DE SANIDAD ............................................................................... 48
5. GUARDIAMARINA RONDA NOCTURNA........................................................ 50
6. GUARDIAMARINA DE GUARDIA NOCTURNO ............................................. 51
7. GUARDIAMARINA CONTROL AULAS ............................................................ 52
ROLES............................................................................................................................. 53
1. COMANDANTE DE MESA ................................................................................ 53
CAPÍTULO II: CADETES ................................................................................................ 54
CARGOS ......................................................................................................................... 55
1. COMANDANTE DE CURSO ............................................................................. 55
SERVICIOS .................................................................................................................... 57
1. CADETE DE OASIS ........................................................................................... 57
2. CADETE DE COMEDOR ................................................................................. 58
3. CADETE DE CUBIERTA................................................................................... 59
4. CADETE DE CÁMARA DE CADETES ............................................................. 61
5. CADETE DE CÁMARA DE GUARDIAMARINAS ............................................ 62
6. CADETE DE BOTES Y RONDA VELEROS ...................................................... 63
7. CADETE DE MARINA “RAFAEL OBREGÓN” ............................................... 65
8. CADETE DE IMAGINARIA ............................................................................... 66
9. CENTINELAS ..................................................................................................... 67
10. CADETE DE MEDIO AMBIENTE .................................................................... 68
11. CADETE DE PAÑOL DE BUCEO .................................................................... 69
3
ROLES............................................................................................................................. 70
1. CADETE DE AULA ........................................................................................... 70
2. CADETE SEÑALERO ........................................................................................ 71
3. CADETE DE MONUMENTOS .......................................................................... 72
4. CADETE DE GIMNASIO................................................................................... 73
5. CADETE DE MASCOTA ................................................................................... 74
6. CADETE DE SONIDO ....................................................................................... 75
7. CADETE JARDINERO ...................................................................................... 76
8. CADETE CAPILLERO....................................................................................... 77

4
INTRODUCCIÓN
Durante el periodo de formación integral establecido por la Escuela Naval de Cadetes
“Almirante Padilla”, el personal de Alumnos va adquiriendo diferentes responsabilidades
(cargos, servicios y roles), los cuales implican una serie de funciones que se deben cumplir
para garantizar el buen funcionamiento de la organización.
El presente documento recopila las funciones de los cargos, servicios y roles que el alumno
desempeña dentro de su estadía en la Escuela Naval. Este manual debe ser de amplio
conocimiento y divulgación, puesto que su estricto cumplimiento garantizará que el alumno
se desempeñe de buena manera cuando asuma alguna de las responsabilidades descritas
aquí.
OBJETIVO Y ALCANCE:
El objetivo principal de este manual es establecer las funciones que atañen a cada cargo,
servicio y rol que el alumno debe desempeñar dentro de la organización del Batallón de
Cadetes, con el fin de contar con una guía que permita estandarizar el cumplimiento de las
funciones establecidas y asignadas a cada quien. Este documento debe ser la guía que rija
el cumplimiento de las funciones y responsabilidades del personal de Guardiamarinas,
Alféreces, Pilotines, Brigadieres, Cadetes y Aspirantes de la Escuela Naval de Cadetes
“Almirante Padilla”.
GENERALIDADES
Con el transcurrir del tiempo se ha venido evidenciando la necesidad de realizar la
adaptación del manual de funciones del Batallón de Cadetes, teniendo en cuenta que se
han venido estableciendo nuevos procedimientos tendientes a mejorar el funcionamiento
de la unidad. Esto en vista que el manual que se encuentra actualmente vigente data del
año 2009, habiendo cambiado la dinámica del Batallón desde ese entonces hasta ahora,
sobre todo en aspectos de régimen interno y rutina. Así mismo se hace necesario incluir
diferentes responsabilidades en los cargos allí mencionados, puesto que en el manual
anterior no se describen explícitamente.
El presente manual discrimina las funciones de los cargos, servicios y roles en dos
capítulos: El primero de ellos trata las funciones del personal de Guardiamarinas, Alféreces
y Brigadieres, quienes ejercen facultades disciplinarias en el Batallón de Cadetes. El
segundo capítulo trata acerca de las funciones que el personal de Cadetes desempeña en
la organización.
GLOSARIO
1. CARGO
Los cargos son aquellas responsabilidades permanentes que el alumno con atribuciones
disciplinarias y los Comandantes de Curso desempeñan dentro del Batallón de Cadetes,
los cuales son necesarios para el normal funcionamiento de la organización. El alumno en
este punto de su carrera debe entender que conforme avanza en su carrera, las
responsabilidades van siendo mayores y el correcto cumplimiento de las funciones
impartidas dentro del Batallón de Cadetes le permitirán asimilar este importante concepto.
2. FUNCIÓN
Actividad particular que realiza una persona dentro de una organización, encaminada al
cumplimiento de un fin determinado, la cual está asociada a un cargo, un servicio o un rol.

5
3. ROL
Función que una persona desempeña en un lugar o en una situación. En el caso de la
Escuela Naval, los roles que el alumno cumple dependen tanto de su jerarquía como de las
diferentes actividades que realizan a lo largo de su vida en la Escuela Naval.
4. SERVICIO
Los servicios son aquellas responsabilidades temporales determinadas por un lapso
específico y debidamente establecidos, acuerdo un fundamento legal (Orden del Día), en
la cual se nombra formalmente el personal que deberá cumplir con las funciones
particulares establecidas para cada uno de ellos. En el presente manual se relacionan los
servicios que por jerarquía corresponden al personal de alumnos de la Escuela Naval.
CONVENCIONES
Para efectos del presente manual, a continuación, se presentan las insignias de rango y
grado, las cuales permiten identificar en cada caso particular quién debe desempeñar las
funciones que atañen a cada cargo, servicio y rol descrito en el documento, los cuales se
mostrarán en la esquina superior derecha.

INSIGNIA SIGNIFICADO INSIGNIA SIGNIFICADO

Brigadier Mayor de Guardiamarina,


Batallón Alférez o Pilotín

Brigadier Mayor de
Cadete de Tercer Año
Compañía

Cadete de Segundo
Brigadier de Sección
Año

Brigadier de Escuadra Cadete de Primer Año

Cargo exclusivo
Compañía Binney

6
CAPÍTULO I: GUARDIAMARINAS Y BRIGADIERES

“Es el Cadete de cuarto año de la Escuela Naval, quien, por sus virtudes militares,
personales y académicas, se ha hecho acreedor a este grado”.
El Guardiamarina es el superior inmediato del Cadete, y por tanto se le debe respeto,
obediencia y fidelidad.
Además del honor que conlleva el ser Guardiamarina, su papel implica el sacrificio y la
responsabilidad directa del mando, conducción de los Cadetes y el desarrollo moral y físico
de los mismos, bajo la orientación de los Oficiales del Batallón. Una de las principales
cualidades del buen conductor de hombres, es el ejemplo. El ejemplo es la autoridad moral
necesaria para poder exigir de subalternos su obediencia absoluta.
Mal podría un Guardiamarina exigir buena presentación a sus Cadetes, si el no lleva
impecablemente su uniforme. Los Cadetes son el reflejo fiel del Guardiamarina; por ello,
éste debe ser un ejemplo viviente para aquellos; debe orientarlos, premiarlos y corregirlos
cuando su comportamiento así lo exige.
El buen Guardiamarina es aquel cuyos Cadetes son ejemplares, moral, física e
intelectualmente, y en sus actuaciones reúnen todas las virtudes militares, la mística del
hombre de mar; es aquel que sabe programar sus actividades y prever los resultados y
dificultades del cumplimiento de su misión, dando las soluciones adecuadas a las mismas;
en fin, es aquel cuyo trabajo no se hace con el ánimo de figurar, sino que solo busca el
progreso y bienestar de sus Cadetes, siguiendo las normas y parámetros impuestos por los
reglamentos y su Comandante.
El Brigadier es un Cadete al cual el Comando del Batallón lo ha escogido por sus excelentes
cualidades militares, académicas y disciplinarias y lo ha nombrado honoríficamente como
Brigadier, para brindarle un apoyo al cuerpo de Guardiamarinas en el control y
entrenamiento del Batallón de Cadetes. Es la primera oportunidad que tiene el Cadete para
experimentar un liderazgo con los Cadetes menos antiguos, con el fin de ayudarles a que
se desarrollen profesionalmente.
En el presente capítulo se relacionan los diferentes cargos que ocupan normalmente los
alumnos con atribuciones disciplinarias dentro de la organización del Batallón de Cadetes,
así como los servicios que estos prestan durante su respectiva singladura y los roles que
desempeñan dentro de la organización.

7
CARGOS

1. BRIGADIER MAYOR DE BATALLÓN

El honor de ejercer el cargo de Brigadier Mayor del Batallón de Cadetes corresponde al


alumno de mayor jerarquía y consagración militar, exponente de las más altas virtudes
navales, profesionales y personales entre todos los alumnos de su antigüedad, por lo cual
este debe siempre mostrarse como un ejemplo positivo a seguir, actuando dentro de los
más altos estándares de honestidad, responsabilidad, respeto, exigencia y cumplimiento
del deber.

FUNCIONES
 Exigir al personal de alumnos de la Escuela Naval el cumplimiento de las políticas y
directrices establecidas por el Comando del Batallón de Cadetes.
 Mantener la disciplina del personal de Guardiamarinas, Alféreces, Pilotines y
Brigadieres del Batallón de Cadetes mediante el direccionamiento y planeamiento de
las diferentes actividades que le sean designadas.
 Presidir las diferentes formaciones del personal de alumnos del Batallón de Cadetes,
dando parte de las novedades a la respectiva autoridad superior.
 Vigilar el comportamiento de todo el personal en el comedor, tomando las medidas
pertinentes para que el personal tome los alimentos de manera adecuada.
 Verificar que todas las comisiones a cargo de los guardiamarinas y cadetes marchen
en la debida forma.
 Supervisar la presentación y orden de las dependencias del Batallón de Cadetes,
exigiendo a los brigadieres mayores de compañía lo pertinente para mantener el
excelente estado de presentación de los diferentes espacios.
 Revisar diariamente el libro de minuta y la documentación del Guardiamarina de
Guardia, dejando registro escrito en la minuta.
 Exigir el cumplimiento debido del conducto regular y del régimen interno por parte de
los alumnos del Batallón de Cadetes.
 Elaborar los folios de vida de los brigadieres de mayores de compañía, registrando
oportunamente las anotaciones de desempeño y todas aquellas situaciones que deban
quedar allí consignadas.
 Mantener control permanente del parte de personal, exigiendo retroalimentación
constante del Guardiamarina de Guardia y los brigadieres mayores de compañía.
Informa cualquier novedad que se pueda presentar en este aspecto a la autoridad
pertinente.
 Conformar la escolta del estandarte de la Escuela Naval para toda ceremonia en la que
esta se requiera.

8
2. BRIGADIER MAYOR DE COMPAÑÍA

Es el Guardiamarina o Brigadier más antiguo de una Compañía, con mando y atribuciones


disciplinarias, cuyo nombramiento requiere una especial selección, teniendo en cuenta su
trayectoria de desempeño durante su permanencia en la Escuela Naval.

FUNCIONES
 Direccionar adecuadamente al personal de cuadros de la compañía para cumplir con
las políticas y órdenes impartidas por los señores Oficiales de su compañía.
 Mantener en alto la motivación y la moral del personal de su compañía, mostrándose
como un ejemplo de todas las virtudes que caracterizan a un militar. Vela por el
bienestar del personal bajo su mando.
 Encabezar todas aquellas actividades en las que tenga participación su compañía,
respondiendo ante la autoridad competente por el buen desarrollo de estas.
 Distribuir los brigadieres de escuadra y de sección en los diferentes cargos principales
y adicionales necesarios para el buen funcionamiento de la compañía, dejando
constancia por escrito de dicha distribución, la cual debe ser aprobada por el
Comandante de Compañía.
 Conservar intacto el conducto regular en la Compañía, manteniéndose informado de
cualquier situación general o particular que sea de su resorte, informando
oportunamente al señor Comandante de Compañía las situaciones que así lo ameriten.
 Elaborar los folios de vida de los brigadieres de sección, registrando oportunamente
las anotaciones de desempeño y todas aquellas situaciones que deban quedar allí
consignadas.
 Verificar el cumplimiento de las funciones de los brigadieres de sección y de escuadra,
así como de los diferentes cargos principales y adicionales desempeñados por los
cuadros de la compañía.
 Verificar constantemente el excelente estado de presentación de las áreas externas,
internas y dependencias asignadas a la compañía.
 Verificar y firmar diariamente el parte de personal de la compañía en las diferentes
formaciones establecidas por el régimen interno y las que sean ordenadas por el mando
superior.
 Verificar y firmar diariamente los libros y documentación propia de la compañía
(minutas, libros de sanciones, libros de cubierta, permisos cortos, consignas y demás).
 Responder por la disciplina, orden, presentación personal y conducta general de la
compañía.
 Exigir el cumplimiento de las disposiciones del régimen interno de la compañía dentro
de sus atribuciones.
 Dar parte al señor Oficial de Guardia y Comandante de la Compañía de todo
quebramiento serio de la disciplina o de las disposiciones del régimen militar de su
compañía.

9
3. BRIGADIER DE SECCIÓN

El Brigadier de Sección es el Guardiamarina o Brigadier más antiguo de la Sección y el


Subalterno inmediato del Comandante de Sección y Brigadier Mayor de Compañía,
responde ante ellos por la disciplina, moral, comportamiento y presentación de su Sección,
así como para la ejecución de los programas de Educación Naval y física.

FUNCIONES
 Supervisar y controlar el correcto desempeño de las funciones de los brigadieres de
escuadra, corrigiendo oportunamente cualquier situación anómala que se presente
dentro de su sección.
 Elaborar los folios de vida de los brigadieres de escuadra, registrando oportunamente
las anotaciones de desempeño y todas aquellas situaciones que deban quedar allí
consignadas.
 Mantener estricto control respecto a la integridad numérica del personal, material de
guerra a su cargo y demás elementos asignados.
 Mantener comunicación permanente con su Comandante de Sección, informándolo en
todo momento de todo asunto que esté relacionado con la condición de sus
subalternos.
 Exigir una presentación individual perfecta a los brigadieres de escuadra y los cadetes
de su sección, tanto dentro de la Escuela como fuera de ella.
 Efectuar la verificación de los folios elaborados por los brigadieres de escuadra,
acuerdo los lineamientos establecidos por el Reglamento de Aptitud Naval y las
instrucciones recibidas por parte de su comandante de sección y compañía.
 Dar permanente instrucción al personal de su sección acerca de los reglamentos,
directivas y órdenes emitidas por el mando, facilitando el proceso de formación naval-
de los alumnos de su sección.
 Mantener la moral y el entusiasmo del personal bajo su mando, mediante la correcta
aplicación del liderazgo, mostrándose como un ejemplo positivo ante sus subalternos.
 Atender las solicitudes y requerimientos de su personal, propendiendo por solucionar
los asuntos que estén a su nivel, escalando con el debido conducto regular aquellas
que así lo requieran.
 Implementar mecanismos que permitan fomentar la aplicación de los buenos valores
en todos los actos del servicio.
 Fomentar entre los cadetes el cumplimiento de la singladura de cada antigüedad, con
el fin que los subalternos entiendan su rol dentro de la organización, preparando así al
personal hacia la progresiva sucesión del mando.

10
4. BRIGADIER DE ESCUADRA

El Brigadier de Escuadra es el superior inmediato de los Cadetes y aquel a quien deben


acudir en todo momento para resolver sus problemas o preguntas sobre el servicio y
asuntos personales que afecten su normal desempeño a bordo de la Escuela Naval.
Asimismo, es el directo responsable del desempeño de su personal ante el Brigadier de
Sección.

FUNCIONES
 Mantener el control del personal de cadetes de su escuadra, velando por propiciar el
bienestar, espíritu de cuerpo, entrenamiento y demás aspectos propios del Cadete
Naval, manteniendo informada a la línea de mando de situaciones especiales.
 Mantener una conducta intachable, mostrándose siempre como un ejemplo positivo
para el personal de cadetes bajo su mando.
 Responder por el estado de la laca, fusil y demás elementos asignados al personal de
cadetes de su escuadra, manteniendo siempre el estándar naval.
 Responder en todo momento por la presentación personal del personal de cadetes de
su escuadra, tomando la acción disciplinaria respectiva en caso de encontrar
novedades en este aspecto.
 Mantener actualizados los folios de vida de su escuadra, registrando todas las
actividades, felicitaciones, sanciones, ceremonias y demás anotaciones que ameriten
el debido registro, calificando al final del lapso evaluable acuerdo la singladura
correspondiente.
 Verificar las novedades del personal de su escuadra cuando estas se presenten
(hospitalizaciones, excusas, observación médica, calamidad familiar, cumpleaños y
demás), dejando el debido registro en el folio de vida. Realiza el acompañamiento de
su personal para citas médicas fuera de la Escuela Naval.
 Verificar el desempeño académico del personal a su cargo, informando oportunamente
en caso de presentarse anomalías en este aspecto.
 Corregir oportunamente las fallas que sean percibidas en el personal de cadetes bajo
su mando y control, aplicando la acción correctiva que corresponda.
 Elaborar el respectivo exhorto para la firma del señor Comandante de Compañía, en
caso que la nota disciplinaria del Cadete baje de 7,5/10.
 Promocionar aquel personal de su escuadra que se destaque dentro de las actividades
del Batallón de Cadetes, mediante los mecanismos establecidos (felicitación, relación
por buen servicio…)
 Garantizar el diligenciamiento del Formato Único de Reporte de Accidentes de Trabajo
(FURAT) en caso que algún alumno de su escuadra así lo requiera.
 Realizar el trámite respectivo para el proceso de baja, en caso que se presente, en
coordinación con el Comandante de Sección, verificando que se realice el adecuado
diligenciamiento de los formatos ordenados.

11
 Tomar las acciones correctivas pertinentes cuando en el personal bajo su mando se
presenten novedades en el ámbito de la prueba física, elaborando planes de mejora
para incrementar el rendimiento físico del alumno.
 Informar toda situación especial que se pueda presentar con algún alumno de su
escuadra, respetando y exigiendo que se respete el debido conducto regular.

12
5. BRIGADIER MAYOR DEL CLUB NÁUTICO

Es el Guardiamarina más antiguo del Club Náutico, destacado a lo largo de su carrera por
su habilidad, conocimiento, compromiso, liderazgo y buen desempeño en todos los
aspectos relacionados con la navegación, los cuales son tenidos en cuenta al momento de
su selección.

FUNCIONES
 Apoyar la gestión del Oficial Comodoro, sirviendo como garante del cumplimiento de
las órdenes, instrucciones y consignas de éste.
 Supervisar la operatividad y mantenimiento de las unidades a flote de velas mayores,
menores, balleneras y botes asignados al Club Náutico.
 Responder por el cumplimiento de la programación de trabajos de las unidades a flote
y áreas asignadas al Club Náutico.
 Verificar y formar el personal del Club Náutico en los horarios estipulados para
mantenimiento de dependencias, espacios, navegación, instrucción, competencia,
entrenamiento físico y otras actividades que desarrolle el personal bajo su mando.
Responde por la asistencia puntual del personal a todas las actividades relacionadas
con el Club Náutico.
 Responder por el correcto estado del muelle de embarcaciones mayores, pañoles,
marina Rafael Obregón, varadero y demás dependencias asignadas al Club Náutico,
informando al Oficial Comodoro y Oficial Guardia Batallón las novedades encontradas
en la dependencia.
 Responder por la adecuada presentación marinera de los veleros, botes, balleneras y
demás embarcaciones, así como del muelle y dependencias asignadas al Club Náutico.
 Verificar el cumplimiento de las funciones del cadete de botes y cadete de marina,
revisando periódicamente la documentación y consignas propias del servicio.
 Realizar las órdenes de marcha para entrenamientos y regatas del Club Náutico.
 Velar por el entrenamiento, competitividad y bienestar del personal del Club Náutico.
 Verificar el parte del personal de alumnos del Club Náutico y asignarlos a los diferentes
cargos y tripulaciones de los veleros.
 Responder por la disciplina y buena presentación del personal de alumnos durante las
diferentes regatas y entrenamientos propios del Club Náutico.
 Realizar el relevo del Cadete de Botes y Cadete de Marina, verificando el material,
consignas y actividades relevantes a entregar. Informa del relevo al Oficial Comodoro,
dándole a conocer las novedades encontradas durante el mismo.
 Informar al Oficial Guardia Batallón y al Oficial Comodoro todo movimiento de
embarcaciones mayores y menores al inicio y término de cada actividad, relacionando
parte de personal, embarcaciones, estado del material y toda situación que deba ser
informada.
 Responder por el adecuado diligenciamiento y el buen estado de la documentación
asignada a cada embarcación, por intermedio de los patrones de cada una de ellas.
13
 Verificar el estado del tiempo y clima, previo cualquier movimiento programado de las
embarcaciones del Club Náutico.
 Coordina los medios necesarios para garantizar que se cuente con la logística
adecuada para el zarpe de las embarcaciones del Club Náutico para actividades de
regata, entrenamiento y navegación.

14
6. ENCARGADO DE LA BANDA DE GUERRA

Es el Guardiamarina más antiguo de la Banda de Guerra, destacado a lo largo de su


permanencia en la Escuela Naval por su compromiso, habilidad, liderazgo, perseverancia
y conocimiento del funcionamiento de la Banda, destacándose entre sus compañeros para
cumplir con este cargo tan importante.

FUNCIONES
 Apoyar la gestión del Oficial encargado de la Banda de Guerra, sirviendo como garante
del cumplimiento de las órdenes, instrucciones y consignas de éste.
 Supervisar y controlar las actividades de mantenimiento periódico de los instrumentos
asignados a la Banda de Guerra, velando siempre por su buena conservación,
estableciendo los mecanismos que sean necesarios para garantizar este objetivo.
 Mantener en excelente estado de presentación los pañoles asignados a la Banda,
mediante la supervisión y el control del cadete encargado del pañol.
 Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos para los ensayos de la Banda
de Guerra, verificando que el personal de alumnos asista y tenga la disposición para
recibir la instrucción.
 Asignar los instrumentos existentes a cada alumno de la banda de guerra, con el fin
que estos cuenten con un responsable, quien velará por el adecuado cuidado y
mantenimiento del instrumento.
 Controlar el inventario de instrumentos en el pañol de la Banda de Guerra, verificando
periódicamente el parte y el estado de los diferentes instrumentos.
 Mantener el alto grado de entrenamiento, marcialidad, disciplina y presentación del
personal de alumnos pertenecientes a la Banda de Guerra, mediante la supervisión y
control de los diferentes desplazamientos, formaciones y ensayos en los que participe
la Banda de Guerra.
 Realizar la adecuada selección del personal que esté interesado en entrar a la Banda
de Guerra, el cual deberá recibir la instrucción por parte del personal de cadetes
antiguos en el manejo e interpretación del instrumento.
 Conformar el destacamento de la Banda de Guerra para los diferentes compromisos
de la misma (ceremonias, desfiles, eucaristías…).
 Informar oportunamente al Oficial encargado de la Banda de Guerra acerca de los
requerimientos y solicitudes de material e insumos necesarios para mantener el alto
nivel de la Banda.
 Actualizar el repertorio de las diferentes marchas de la Banda de Guerra, con el
asesoramiento y apoyo del músico instructor.
 Garantizar el relevo generacional del personal de la banda de guerra, preparando el
proceso natural de sucesión del mando dentro de cada uno de los instrumentos.

15
7. BRIGADIER DE MANEJOS ESPECIALES

FUNCIONES
 Apoyar la gestión del Oficial encargado de la sección de Manejos Especiales, sirviendo
como garante del cumplimiento de las órdenes, instrucciones y consignas de éste.
 Realizar el montaje de las presentaciones de la sección, fomentando en estos las
virtudes como la disciplina, el porte militar y las habilidades en el manejo del
armamento.
 Capacitar, entrenar y dirigir al personal de alumnos que conforma la sección de
Manejos Especiales, con el fin de perfeccionar los movimientos de alto grado de
coordinación que caracterizan el grupo, velando por mantener siempre la seguridad del
personal y material.
 Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos para los ensayos de la sección
de Manejos Especiales, verificando que el personal de alumnos asista y tenga la
disposición para recibir la instrucción.
 Conformar la sección de Manejos Especiales para los diferentes compromisos en los
cuales se requiera de esta (presentaciones, ceremonias…).
 Informar oportunamente al Oficial encargado de la sección acerca de los
requerimientos y solicitudes de material e insumos necesarios para mantener el alto
nivel del grupo de Manejos Especiales
 Velar por el correcto uso, cuidado, mantenimiento, almacenamiento y embalaje del
armamento asignado a la sección, tomando las medidas preventivas para evitar que
ocurran daños en el armamento.
 Asignar un doliente a cada uno de los fusiles pertenecientes a la sección de Manejos
Especiales, quienes deberán responder por
 Gestionar el arreglo y/o mantenimiento del armamento asignado a la sección, en caso
que ocurra algún daño en el armamento asignado.
 Dirigir la instrucción y formación del personal de aspirantes a la sección de Manejos
Especiales, garantizando que el personal reciba el entrenamiento pertinente para poder
formar parte de la misma, para lo cual efectuará un filtro que le permita seleccionar
adecuadamente los alumnos que podrán integrar la sección.
 Garantizar el relevo generacional del personal de Manejos Especiales, preparando el
proceso natural de sucesión del mando dentro de cada uno de los instrumentos.
 Responder por el aseo y mantenimiento del armamento asignado al grupo de Manejos
Especiales.

16
8. ENCARGADO DE SEÑALEROS

FUNCIONES
 Conocer y difundir el Reglamento de Ceremonial Marítimo entre el personal de alumnos
que se desempeñan como señaleros y aquellos que son designados a diario para
efectuar la izada y arriada del Pabellón Nacional.
 Responder por la correcta aplicación del Ceremonial Marítimo en cuanto a las izadas
que deben realizarse rutinariamente en el Mástil Principal.
 Coordinar y controlar diariamente la ceremonia de izada y arriada del Pabellón
Nacional, garantizando la excelente presentación personal de los cadetes de pabellón
y el estricto cumplimiento del Ceremonial Marítimo.
 Efectuar la selección del personal de alumnos que se desempeñarán como señaleros,
a los cuales deberá instruir para el correcto desempeño de sus funciones.
 Realizar la marcación de la ubicación de los destacamentos que se conforman en cada
ceremonia que se efectúe en el Campo de Paradas o en el lugar que se ordene, acorde
lo establecido en el Reglamento de Ceremonial Militar.
 Engalanar la Escuela Naval con empavesados, pendones, mandámaras y demás
elementos de presentación marinera en los lugares que se designen para la realización
de eventos especiales a bordo de las instalaciones del Batallón de Cadetes o en
aquellos sitios donde se designe.
 Adornar los bulevares de la Escuela Naval en las diferentes ocasiones especiales,
utilizando alternadamente las banderas de Colombia y de la Escuela Naval.
 Mantener la excelente presentación marinera del mástil principal, realizando los
requerimientos necesarios de material, personal y/o recursos para cumplir con este fin.
 Realizar las solicitudes de material necesarias para el cumplimiento de las funciones
anteriores, velando por el uso adecuado del material asignado para los señaleros.
 Mantener en adecuadas condiciones el pañol de señales, con los inventarios de
material existente debidamente actualizados.
 Responder por el excelente estado del material asignado bajo responsabilidad del
personal de señaleros, informando oportunamente las novedades que en este ocurran.
 Dar cumplimiento al procedimiento para el préstamo de material, diligenciando
oportunamente el libro de entrada y salida de material.
 Responder por el control de la vida útil del material asignado a los señaleros, en
especial los pabellones nacionales, para los cuales se deben establecer mecanismos
que permitan mantener su buen estado de conservación y presentación.

17
9. ENCARGADO DE LA ESCOLTA

FUNCIONES
 Efectuar la selección del personal de alumnos de la Escolta, estableciendo estándares
como estatura, porte militar y aquellos que le permitan facilitar la escogencia de los
cadetes.
 Direccionar el entrenamiento del personal de alumnos de la Escolta, enfocándose en
la disciplina, fortaleza física, perfección en los manejos con fusil y todas aquellas
actividades que caracterizan a la Escolta, acuerdo a lo establecido en el Reglamento
de Orden Cerrado de la Armada Nacional.
 Conformar el destacamento de la Escolta del Pabellón Nacional, Armada Nacional,
Escuela Naval, Comando del Batallón y Dirección de la Escuela para las diferentes
ceremonias y desfiles en los que esté comprometido el destacamento del Batallón de
Cadetes.
 Coordinar con el personal de señaleros los diferentes pabellones, astas, moharras y
accesorios necesarios para los diferentes ensayos y ceremonias en las que la Escolta
tenga participación.
 Velar por el cuidado del armamento y material asignado al personal de la Escolta.

18
10. ENCARGADO DEL CORO

FUNCIONES
 Apoyar la gestión del Oficial encargado del Coro, sirviendo como garante del
cumplimiento de las órdenes, instrucciones y consignas de éste.
 Coordinar con el Oficial encargado las diferentes presentaciones y eventos especiales
a los cuales el Coro de la Escuela Naval sea invitado.
 Responder por el excelente estado de presentación personal de los alumnos del Coro
para las diferentes presentaciones que este realice dentro y fuera de la Escuela Naval.
 Responder por la asistencia del personal del Coro a la eucaristía dominical en la capilla
Stella Maris de la Escuela Naval, acuerdo la disponibilidad del grupo.
 Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos para los ensayos de del Coro,
verificando que el personal de alumnos asista y tenga la disposición para recibir la
instrucción.
 Realizar la adecuada selección del personal que aspire ser parte del Coro,
contribuyendo al proceso de formación y mejoramiento continuo de las habilidades
musicales de este personal.
 Establecer coordinaciones horizontales con el músico instructor, con miras al
entrenamiento y mejoramiento continuo del grupo.

19
11. DIRECTOR REVISTA “LA CORREDERA”

FUNCIONES
 Apoyar la gestión del Oficial Presidente de la revista, sirviendo como garante del
cumplimiento de las órdenes, instrucciones y consignas de éste.
 Supervisar y controlar las actividades de redacción de artículos, dibujo, fotografía y
diseño relacionadas con la revista.
 Realizar la gestión pertinente para suministrar el material escrito para cada edición,
manteniendo la revista constantemente actualizada con los temas de interés que
atañen a la Escuela Naval y la Armada en general.
 Mantener la tradición que reviste los años de ediciones que tiene la revista, en aspectos
como diseños de portada, las secciones, fotografías, ilustraciones y todos aquellos que
forman parte del patrimonio de “La Corredera”.
 Responder por el buen estado de conservación, mantenimiento y organización del
material y equipo asignado para la elaboración de la revista, pasando revistas
constantes que permitan mantener control del inventario. Informa al Presidente de la
revista cualquier novedad que en este aspecto pueda presentarse.
 Enviar a un representante de la revista (corredero) a cada evento especial que se
realice a bordo de la Escuela Naval, en aquellos que participe el personal de alumnos,
con el fin de mantener un patrimonio fílmico de todas las actividades desarrolladas por
el Batallón de Cadetes.
 Reunir fotografías que capten todos los aspectos de la vida del alumno a bordo de la
Escuela Naval, a fin de contar con material fotográfico para la respectiva edición de la
revista.
 Velar por la buena conservación del material impreso que se ha producido a lo largo
del tiempo, haciendo énfasis en el cuidado de las ediciones antiguas de la revista, que
constituyen el patrimonio histórico de la misma.
 Conservar debidamente la información digital y archivo de la revista, garantizando que
esta información no se pierda con el paso del tiempo.
 Realizar la respectiva entrega formal de su cargo cuando así se requiera, levantando
la respectiva acta, entregando el material físico y digital debidamente inventariado,
garantizando así la continuidad y permanencia de la revista con el pasar del tiempo.
 Responder por el adecuado manejo de la documentación relacionada con su cargo y
en general con la que lleva la revista.
 Velar por el bienestar del personal de alumnos de su grupo de trabajo, velando porque
se cuente con las condiciones de tiempo, disponibilidad, material y todo aquello que se
necesite para garantizar la culminación de cada edición de la revista.

20
12. ENCARGADO GRUPO MUSICAL (Trapo y Caol)

FUNCIONES
 Apoyar la gestión del Oficial encargado del Grupo Musical, sirviendo como garante del
cumplimiento de las órdenes, instrucciones y consignas de éste.
 Coordinar con el Oficial encargado las diferentes presentaciones y eventos especiales
a los cuales el Grupo Musical de la Escuela Naval sea invitado.
 Mantener control del material asignado al Grupo Musical, propendiendo por el
excelente estado de operatividad y presentación de los instrumentos.
 Elevar las solicitudes de material e instrumentos necesarias para mantener el alto nivel
de desempeño del Grupo Musical.
 Responder por el excelente estado de presentación personal de los alumnos del Grupo
Musical para las diferentes presentaciones que este realice dentro y fuera de la Escuela
Naval.
 Mantener y actualizar el repertorio musical del Grupo, garantizando la calidad y buena
interpretación de las canciones.
 Velar por el cumplimiento de los horarios establecidos para los ensayos de del Grupo
Musical, verificando que el personal de alumnos asista y tenga la disposición para
recibir la instrucción.
 Realizar la adecuada selección del personal que aspire ser parte del Grupo Musical,
realizando una evaluación inicial de las facultades musicales del alumno, contribuyendo
al proceso de formación y mejoramiento continuo de las habilidades musicales de este
personal.
 Establecer coordinaciones horizontales con el músico instructor, con miras al
entrenamiento y mejoramiento continuo del grupo.

21
13. BRIGADIER DE DISCIPLINA

Nombrado mediante acta de asignación de cargos de la Compañía respectiva, cuya


responsabilidad principal es el manejo administrativo de los procesos disciplinarios que se
adelanten contra alguno de los cadetes de la misma. Asimismo, se encarga del control y
supervisión de las notas de conducta de cada uno de los cadetes y alista la documentación
necesaria que se requiere para soportar un proceso disciplinario.

FUNCIONES
 Dar el correcto trámite a todas las citaciones a relación de los alumnos de su respectiva
compañía, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Régimen Disciplinario
que se encuentre vigente.
 Actualizar el promedio disciplinario del personal de cadetes de su respectiva compañía,
dejando el debido registro en el formato establecido.
 Mantener debida y oportunamente diligenciado el libro de disciplina de su compañía,
registrando las respectivas sanciones que se hayan impuesto al personal de alumnos.
 Realizar el informe mensual de disciplina de su respectiva compañía, el cual debe ser
entregado acuerdo fecha establecida por señor Oficial encargado de disciplina del
Batallón.
 Mantener al tanto al Comandante de Compañía sobre los casos puntuales que
requieran especial atención en aspectos disciplinarios.
 Diligenciar dentro de la carpeta de permisos de cada compañía las sanciones del
personal de alumnos, con el fin de mantener control del personal que adeuda sanciones
disciplinarias.
 Realizar el respectivo filtro en la carpeta de permisos del personal pendiente por pago
de sanciones.
 Dar a conocer al personal de alumnos de su Compañía el Reglamento Disciplinario,
mediante la programación de charlas e instrucciones para su amplia difusión y
conocimiento.
 Entregar diligentemente las relaciones por mal servicio ya sancionadas a los
respectivos evaluadores para su debido registro en el folio de vida.

22
14. BRIGADIER DE APTITUD NAVAL

FUNCIONES
 Dar a conocer al personal de alumnos el Reglamento de Evaluación de Aptitud Naval
que se encuentre vigente, haciendo énfasis en el modelo de formación por Singladuras,
con el fin de infundir en el personal el cabal cumplimiento de su rol acuerdo cada
antigüedad.
 Tramitar las citaciones a relación de los alumnos de su respectiva compañía, de
acuerdo con lo estipulado dentro del Reglamento de Aptitud Naval, el cual consiste en
recibir el formato, para posteriormente llevarlo a la autoridad competente (Comandante
de Sección – Compañía), para la respectiva decisión. Posterior serán entregadas a
quien evalúe el folio de vida del alumno para su debido registro.
 Elaborar las respectivas felicitaciones del personal de su Compañía que se destaque
dentro de las actividades del Batallón, previa coordinación con el Comando de la
misma. Estas felicitaciones deberán ser enviadas a la División de Personal del Batallón
de Cadetes para su respectivo trámite.

23
15. BRIGADIER DE SERVICIOS

FUNCIONES
 Organizar al personal de alumnos del Batallón de Cadetes en las guardias que
disponga el Comando, haciendo la debida publicación de los listados resultantes de
este proceso.
 Elaborar el apartado de servicios en la orden del día del Batallón de Cadetes,
garantizando que todos los turnos de guardia que deban prestarse estén debidamente
cubiertos por el personal de alumnos.
 Mantener control del personal que por diversos motivos se encuentre imposibilitado de
prestar turnos de guardia, con el fin de evitar traumatismos en los diferentes servicios.
 Cumplir con las disposiciones y directrices dadas por el señor Comandante del Batallón
o señor Jefe de la Plana Mayor respecto a las funciones y responsabilidades propias
de su cargo como brigadier de servicios.
 Coordinar con el Jefe de Personal del Batallón de Cadetes los cambios que deban por
motivo de fuerza mayor realizarse en la Orden del Día, previa autorización del señor
Jefe de la Plana Mayor.
 Realizar la distribución de los servicios a prestar por parte del Batallón de Cadetes
cuando este deba asumir la seguridad perimétrica de la Escuela Naval (guardia
prevención).

24
16. BRIGADIER DE ARMAMENTO

Nombrado mediante acta de asignación de cargos del Comando del Batallón de Cadetes y
de la Compañía respectiva, cuya responsabilidad principal es la verificación y control del
armamento asignado al Batallón de Cadetes o Compañía respectivamente.

FUNCIONES
 Realizar todo el proceso de legalización de munición consumida en ejercicios de tiro,
entregando los debidos documentos al Guardaparque de la Escuela Naval y al
Comando Logístico, manteniendo control de los documentos que resultan del proceso.
 Responder por el buen estado de conservación y mantenimiento del material de guerra
asignado bajo la responsabilidad de cada una de las compañías del Batallón.
 Organizar, dirigir y controlar el aseo general de armamento del Batallón de Cadetes en
el momento que se estipule por régimen interno, momento en el que se debe verificar
el estado de aseo, presentación y operatividad del armamento, tomando la acción
respectiva en caso de encontrar alguna anomalía.
 Asignar, a través de los brigadieres de armamento de cada una de las compañías, el
armamento correspondiente a cada uno de los alumnos del Batallón, haciéndolo
responsable por su cuidado y mantenimiento, recalcando siempre los principios básicos
del tiro y todas aquellas órdenes y consignas respecto al armamento.
 Verificar diariamente, dos veces al día como mínimo, el estado del armamento
asignado, diligenciando el reporte diurno y nocturno del armamento, dando parte al
señor Oficial de Guardia Batallón de la verificación realizada.
 Realizar un informe mensual en el que se relacionen las improntas de cada uno de los
fusiles de ceremonia y de guerra asignados al Batallón de Cadetes, entregándolo
oportunamente al Guardaparque de la Escuela Naval.
 Realizar la gestión correspondiente, en coordinación con el Departamento de
Instrucción Militar y Física, cuando se requiera munición y/o armamento para los
ejercicios de tiro en los que se involucre personal de alumnos.
 Coordinar con el Guardaparque de la Escuela Naval la devolución de armamento y
munición cuando así se requiera por cualquier motivo (vacaciones, comisión, baja,
permisos…), realizando la respectiva documentación que legalice este proceso.

25
17. BRIGADIER DE DEPORTES

FUNCIONES
 Coordinar y controlar el estricto cumplimiento de la programación establecida para el
desarrollo de las pruebas físicas del personal de alumnos de la Escuela Naval.
 Velar por el buen uso y el adecuado aseo y mantenimiento de los espacios deportivos
de la Escuela Naval.
 Exigir la asistencia del personal de alumnos de la Escuela Naval a los diferentes cursos
militares establecidos por el Departamento de Instrucción Militar y Física.
 Contribuir en la organización de los diferentes actos deportivos en los que estén
involucrados el personal de alumnos del Batallón de Cadetes.
 Coordinar con el personal del Departamento de Instrucción Militar y Física la entrega
oportuna de los resultados de las pruebas físicas del personal de alumnos del Batallón
de Cadetes.
 Verificar el cumplimiento del pago de horas de acondicionamiento físico del personal
que no cumple con los estándares mínimos en la calificación de prueba física.
 Divulgar la programación de pruebas físicas y exámenes previos del personal de
alumnos, respondiendo por el cumplimiento de dicha programación.

26
18. ENCARGADO DE DEPENDENCIA

FUNCIONES
 Responder por el estado e integridad de la dependencia y el material asignado bajo su
responsabilidad, implementando revistas periódicas a su área de responsabilidad, a fin
de detectar y corregir novedades.
 Velar por el correcto uso de la dependencia asignada, estableciendo mecanismos que
permitan mantener el estado de aseo, mantenimiento y presentación del espacio.
 Mantener la dependencia asignada en el más alto grado de presentación y
operatividad, mediante la adecuada gestión de los medios y recursos disponibles para
tal fin.
 Elaborar las respectivas órdenes de trabajo y/o incidencias cuando se requiera realizar
un mantenimiento específico en la dependencia, efectuando las coordinaciones
pertinentes para garantizar que se ejecuten estos trabajos.
 Recibir y entregar acuerdo acta e inventario el espacio o dependencia asignada,
dejando registro de las novedades y la gestión realizada para corregirlas en el momento
de realizarse el respectivo relevo.
 Verificar diariamente el estado del material asignado, dejando constancias en los libros
de minuta y tomando las acciones pertinentes en caso de encontrar novedades.
 Dejar las consignas pertinentes a los alumnos asignados para el aseo y mantenimiento
de la dependencia, organizando los trabajos a realizar en un cronograma que permita
el mejoramiento continuo de la presentación del espacio asignado.
 Informar a su Comandante de Compañía acerca de novedades o situaciones
relevantes que requieran de especial atención en su dependencia.
 En coordinación con el Comando de Compañía, efectuar las solicitudes de recursos
para efectuar trabajos encaminados a mantener la operatividad de la dependencia
asignada, las cuales deben estar debidamente soportadas en cotizaciones de trabajos
y material requerido.

Observación: Se entiende por el concepto “DEPENDENCIA” todo aquel espacio


asignado formalmente mediante acta a un responsable (rancho, alojamiento,
cámara, jardín, bodega, monumento, hall, espacio abierto), sobre quien recaen las
funciones anteriormente establecidas.

27
19. BRIGADIER DE PERMISOS

FUNCIONES
 Coordinar con el señor Comandante de Compañía una fecha límite para la recolección
de las respectivas solicitudes de permisos del personal de alumnos, las cuales deben
tener el aval de quien corresponda para su debido trámite.
 Informar a los señores Comandantes de Sección y Compañía acerca de las solicitudes
de permiso del personal de alumnos, para su debida evaluación y autorización por parte
de estos.
 Verificar con los respectivos encargados de Aptitud Naval, Disciplina, Deportes,
Estudios y Sanidad las situaciones pendientes que tenga el personal de alumnos, con
el fin de dejar consignado en la carpeta de franquicia para el control de la salida del
personal.
 Efectuar el debido filtro de los permisos que solicitan el personal de alumnos,
verificando las fechas, autorizaciones y situaciones particulares, como guardias,
sanciones, horas de estudio, acondicionamiento físico, excusas y demás.
 Diligenciar y tramitar la carpeta de franquicia del personal de alumnos, la cual debe
separar al personal por guardias, especificando los días en los cuales el alumno podrá
hacer uso de permiso, registrando cualquier impedimento o restricción que el alumno
tenga para hacer uso de franquicia, permiso y/o vacaciones.
 Mantener la carpeta de franquicia del personal de alumnos debidamente actualizada,
almacenando los formatos del lapso evaluable, en caso que se requiera de la revisión
y/o verificación de los mismos.

28
20. BRIGADIER DE ESTUDIOS

FUNCIONES
 Verificar las calificaciones del personal de alumnos asignados al término de cada corte
académico, identificando a quienes perdieron asignaturas, con el fin de imponer las
respectivas horas de estudio acuerdo al número de materias perdidas.
 Elaborar una estadística que permita identificar casos críticos tanto individuales como
a nivel de cursos, con el fin de realizar las gestiones pertinentes para la solicitud de
tutorías que permitan mejorar el conocimiento y calificaciones académicas del personal
de alumnos. Esta estadística debe presentarse al señor Comandante de la Compañía
a modo de informe.
 Pasar el listado del personal que debe pagar horas de estudio y aquellos que quedan
sin salida por estudio al brigadier de permisos de la Compañía, para los fines
pertinentes.
 Verificar el cumplimiento del pago de horas de estudio por parte del personal de
alumnos que perdió asignaturas en el corte académico.
 Servir de enlace entre el personal de alumnos y el Comando de la Compañía en lo que
a los temas académicos se refiere.
 Verificar el cumplimiento estricto de los horarios de tutorías asignados por la
Decanatura Académica a los cursos de su Compañía, informando oportunamente el
incumplimiento de las mismas.

29
21. ENCARGADO DE SANIDAD

FUNCIONES
 Efectuar el debido seguimiento de la evolución del personal excusado de servicio y
ejercicio de su Compañía, informando oportunamente cualquier situación relevante.
 Verificar el cumplimiento estricto de citas médicas, odontológicas, fisioterapias,
valoraciones y demás por parte del personal de alumnos de su Compañía que así lo
requiera.
 Realizar un reporte diario al Comando de la Compañía, discriminando la situación de
los excusados de servicio y ejercicio de la misma, incluyendo fecha de inicio, término,
diagnóstico, tratamiento y demás información de relevancia.
 Verificar que el personal excusado o restringido de su Compañía cumpla a cabalidad
con las recomendaciones médicas ordenadas, tomando la acción disciplinaria en caso
de encontrar novedades en este aspecto.
 Realizar las coordinaciones necesarias para garantizar que el personal que se
encuentre hospitalizado dentro y fuera de las instalaciones de la Escuela Naval tenga
los implementos necesarios para su estadía.
 Coordinar que el personal que salga por cita médica, valoración, operación u otro
motivo relacionado con sanidad tenga su respectivo acompañante.
 Responder por el cumplimiento del régimen interno establecido para el personal
excusado de su Compañía.
 Verificar el diligenciamiento del FURAT (Formato Único de Registro de Accidentes de
Trabajo) y del informe administrativo por lesiones del personal que por motivo de
accidente o incidente presente lesiones en el desarrollo de actos del servicio.
 Informar inmediatamente al Comando de la Compañía y al personal del
Establecimiento de Sanidad cualquier novedad relevante que se presente con algún
alumno de la misma, con el fin de realizar las coordinaciones pertinentes para su
oportuna atención.

30
22. ENCARGADO DE DOCUMENTACIÓN Y BASE DE DATOS

FUNCIONES
 Verificar diariamente el estado y el correcto diligenciamiento de libros de minuta,
carpetas y documentación en general asignada a la Compañía, dejando registro de la
revisión efectuada. En caso de encontrar novedades, toma la acción que sea necesaria
para corregir la situación.
 Instruir al personal de alumnos de su Compañía en el correcto uso, cuidado y
diligenciamiento de la documentación
 Velar por el buen empleo, cuidado y diligenciamiento de la documentación de la
Compañía. Responde por mantener el excelente estado del material.
 Elaborar y colocar los rótulos de los libros de la Compañía, en el formato establecido
para tal fin, relacionando el uso que se le va a dar a cada uno de ellos, facilitando así
su identificación.
 Elaborar el formato de verificación de documentación, el cual debe adherirse a la parte
interior de la portada del libro, permitiendo dejar registro de las revisiones y
verificaciones realizadas al mismo.
 Verificar que antes de acabarse las páginas de un libro, ya tenga uno nuevo de
reemplazo, con el fin de evitar que las anotaciones se realicen en hojas sueltas u otros
medios no acordes.
 Mantener informado al Comando de la Compañía sobre el estado de la documentación
y novedades que en esta existan.
 Realizar el respectivo levantamiento de actas cuando se realicen tardes de comando,
reuniones o cuando el Comando de la Compañía así lo ordene. Recolecta las firmas
del personal involucrado en el documento.
 Elaborar la base de datos del personal de la Compañía, acuerdo formato establecido,
registrando en él toda la información del alumno que allí deba quedar consignada.

31
23. ENCARGADO DE LAVANDERÍA

FUNCIONES
 Coordinar con la empresa proveedora de los servicios de lavandería los días y
mecanismos para la recepción y entrega de ropa del personal de alumnos, informando
oportunamente cualquier cambio que en este aspecto pueda ocurrir.
 Exigir el estricto cumplimiento del horario de la entrega y recepción de ropa por parte
de la empresa proveedora del servicio, informando oportunamente en caso de existir
novedades en el cumplimiento del mismo.
 Verificar y controlar que el personal de alumnos de cada Compañía se apegue al
procedimiento establecido por la empresa proveedora del servicio de lavandería para
la entrega y recepción de la ropa, con el fin de evitar traumatismos y hacer más eficiente
el proceso.
 Recibir los reportes de las novedades que se presenten con la ropa del personal de
alumnos, poniendo en conocimiento al Comando de la Compañía y a la empresa
proveedora del servicio, con el fin que se tome la acción correctiva pertinente.
 Mantener contacto permanente con la administración del servicio de lavandería, con el
fin de realizar las coordinaciones pertinentes para facilitar el proceso de entrega y
recepción de ropa.

32
24. BRIGADIER DE PELUQUERÍA

FUNCIONES
 Coordinar con el encargado del personal de peluquería los horarios y los días
establecidos para la Compañía, garantizando el estricto cumplimiento de los mismos.
 Difundir al personal de alumnos de la Compañía el horario de servicio de peluquería.
 Verificar que el personal de peluqueros realice el corte reglamentario al personal de
alumnos, informando al Comando de Compañía cualquier novedad que se presente en
este aspecto.
 Controlar el acceso del personal de alumnos a la peluquería, quienes deberán asistir a
la misma en el uniforme ordenado y en las condiciones que garanticen al personal de
peluqueros el normal desempeño de su labor.
 Controlar que en el turno que le corresponde a su Compañía no accedan al servicio
alumnos que no pertenezcan a la misma, informando de esta situación al Brigadier
Mayor de Compañía.
 Pasar revista de peluqueado del personal de alumnos de su Compañía, tomando la
acción respectiva en caso de encontrar novedades en este aspecto.

33
25. ENCARGADO DE FONDOS Y BIENESTAR

Nombrado mediante acta de asignación de cargos del Comando del Batallón de Cadetes y
de la Compañía respectiva, cuya responsabilidad principal es la planeación y ejecución de
actividades de tipo deportivo, cultural, espiritual y de recreación encaminadas al
fortalecimiento integral del individuo en cada una de sus áreas.

FUNCIONES
 Efectuar la recolección del dinero aportado por todos y cada uno de los alumnos al
fondo, estableciendo un procedimiento que le permita mantener el control de quienes
efectúan el pago correspondiente. El dinero recibido deberá reposar en una caja fuerte
en la oficina de la respectiva Compañía.
 Administrar responsable y honestamente el dinero destinado al fondo de la Compañía,
elaborando el balance mensual con la fecha de cierre estipulada por el Comando. El
balance deberá tener todos los soportes de los gastos realizados durante el lapso. El
balance deberá ser llevado para la revisión de señor Comandante de Compañía.
 Coordinar con el Comando de Compañía las actividades y/o requerimientos para los
cuales se prevea el uso de dinero de los fondos, recibiendo y anexando al balance
mensual los soportes de la destinación de los recursos autorizados.
 Realizar mensualmente la rendición de cuentas de los fondos de la Compañía al
personal de alumnos de la Compañía, mediante una presentación donde se justifiquen
los gastos realizados durante el lapso.
 Informar al Brigadier de Permisos y al Brigadier Mayor de Compañía cuando exista
incumplimiento en el pago de los fondos por parte de algún alumno, con el fin que se
tome la acción correctiva pertinente.
 Realizar las cotizaciones pertinentes para la realización de actividades de bienestar de
la Compañía (cumpleaños, integraciones, salidas…), elevando las propuestas al
Comando de la misma, con el fin de estudiar su viabilidad y dar el aval para su
materialización.

34
26. ENCARGADO DE LAS NEVERAS DEL BATALLÓN

FUNCIONES
 Realizar el pedido de los productos establecidos y autorizados para la venta al personal
de proveedores, manteniendo siempre abastecidas las neveras ubicadas en las
diferentes cubiertas de los alojamientos del Batallón de Cadetes.
 Mantener actualizado el inventario de los productos que ingresan, la cantidad de ventas
y las utilidades generadas por la venta de mercancía.
 Responder por el correcto estado de mantenimiento, presentación, organización y
limpieza de las diferentes neveras asignadas, poniendo en conocimiento del Oficial
Logístico del Batallón de Cadetes las novedades que en este aspecto se presenten.
 Efectuar el control de calidad de los productos entregados por los proveedores,
verificando el estado de los envases, la fecha de vencimiento y demás aspectos
susceptibles de verificación y control.
 Supervisar y controlar el servicio prestado por los cadetes de nevera, quienes deberán
dar parte de las ventas e inventario.
 Administrar responsable y honestamente el dinero recolectado de la venta de
productos, almacenándolo en una caja fuerte debidamente asegurado, rindiendo
cuentas al Oficial Logístico del Batallón de Cadetes.
 Elaborar el balance mensual con la fecha de corte estipulada por el Comando, el cual
deberá tener todos los soportes de compra, venta, gastos y demás movimientos
realizados. Este balance debe ser revisado por el Oficial Logístico del Batallón de
Cadetes.
 Mantener la documentación relacionada con el cargo debidamente actualizada y
correctamente diligenciada.
 Garantizar el cumplimiento del horario estipulado para la venta de productos en las
neveras del Batallón de Cadetes.

35
27. ENCARGADO DE DOTACIÓN Y SASTRERÍA

FUNCIONES
 Apoyar la gestión del Oficial encargado del proceso de dotación, cumpliendo con las
instrucciones y órdenes emitidas respecto al material de intendencia del personal de
alumnos de la Compañía.
 Identificar las cantidades y el material a dar por parte de cada proveedor al personal de
alumnos, con el fin de exigir el estricto cumplimiento por parte del proveedor en la
entrega de este material.
 Coordinar con los diferentes proveedores de dotación e intendencia los horarios de
recepción y entrega del material, verificando que este sea recibido a cabalidad por el
personal de alumnos.
 Verificar el estado del material que se entrega por dotación a los alumnos, informando
al Oficial encargado en caso de encontrar novedades en la calidad, características y/o
estado del material a recibir.
 Gestionar la corrección de novedades con la dotación entregada al personal de
alumnos, en cuanto a tallas, deterioro y/o mal estado del material entregado por parte
de los proveedores.
 Mantener inventariado y en un lugar seguro el material recibido, para su posterior
entrega al personal de alumnos.
 Establecer mecanismos que permitan mantener el control del material entregado por
parte de los proveedores a los alumnos, con el fin de tener claro en todo momento tanto
el material pendiente por entregar como el que ya se ha entregado.
 Coordinar con el personal de proveedores la toma de tallas y medidas para la
elaboración de los diferentes uniformes del personal de alumnos.
 Establecer contacto con el personal del Almacén General para coordinar entregas de
dotación por parte de esta dependencia al personal de alumnos.

36
28. ENCARGADO DE MEDIO AMBIENTE

FUNCIONES
 Supervisar y controlar diariamente la labor realizada por los cadetes encargados de la
clasificación y disposición final de los residuos generados en cada una de las cubiertas
y alojamientos del Batallón de Cadetes.
 Responder por el estado de las canecas de basura de las cubiertas, coordinando con
las diferentes Compañías en caso que se encuentren novedades en este aspecto.
 Realizar los requerimientos de material necesarios para el cumplimiento de la labor de
los cadetes encargados de la clasificación y disposición final de la basura, garantizando
siempre la protección adecuada y la seguridad del personal.
 Pasar revista por las áreas de acopio de desechos de los alojamientos de su Compañía.
Verifica que el personal nombrado por Orden del Día como cadete de medio ambiente
se encuentre efectuando las labores que su servicio le exige. Toma acción inmediata
en caso de detectar novedades en este aspecto.
 Realizar jornadas de capacitación a los alumnos del Batallón de Cadetes y/o su
respectiva Compañía, en busca de generar conciencia en el personal acerca del buen
manejo y disposición de los residuos, facilitando así la posterior labor de reciclaje por
parte de la empresa contratista.

37
29. ENCARGADO DE ENCOMIENDAS

FUNCIONES
 Reclamar periódicamente en los diferentes puntos de recepción de correspondencia
de la Escuela Naval las encomiendas que los familiares y allegados envíen al personal
de Aspirantes de la Compañía Binney, verificando que éstas se encuentren
debidamente selladas y sin manipulación.
 Almacenar en un lugar adecuado las encomiendas reclamadas, manteniendo siempre
su integridad y buen estado, mientras se realiza su entrega.
 Planear y ejecutar semanalmente un dispositivo que permita la entrega organizada y
amena de las encomiendas al personal de Aspirantes.
 Efectuar un control del material que el Aspirante recibe en su encomienda, tomando
acción en caso de encontrar algún elemento que no sea permitido.

38
30. ENCARGADO DE CORRESPONDENCIA

FUNCIONES
 Reclamar periódicamente en los diferentes puntos de recepción de correspondencia
de la Escuela Naval la correspondencia que los familiares y allegados envíen al
personal de Aspirantes de la Compañía Binney, verificando que éstas se encuentren
debidamente selladas y sin manipulación.
 Almacenar en un lugar adecuado la correspondencia recibida, manteniendo siempre
su integridad y buen estado, mientras se realiza su entrega.
 Planear y ejecutar semanalmente un dispositivo que permita la entrega organizada y
amena de la correspondencia al personal de Aspirantes.
 Velar por que el personal de Aspirantes semanalmente elabore su respectiva carta para
el posterior envío a sus familiares y allegados.
 Verificar los datos de remitente y destinatario en la correspondencia realizada por el
personal de Aspirantes, con el fin que ésta llegue a su destino final.
 Recolectar y enviar semanalmente la correspondencia generada por el personal de
Aspirantes, verificando con el proveedor del servicio de mensajería el adecuado
procedimiento de recepción de las cartas.
 Elaborar la estadística mensual de correspondencia enviada del personal de
Aspirantes, como mecanismo de control.

39
31. ENCARGADO DE ASUNTOS BANCARIOS

FUNCIONES
 Coordinar, bajo autorización del Comando de la Compañía, la apertura de cuentas
bancarias para el personal de Aspirantes que no cuente con este servicio, haciendo
llegar el número de la cuenta a los padres o acudientes del alumno, a fin que reciba el
dinero pertinente para su estadía a bordo de la Escuela.
 Canalizar todas las novedades que el personal de Aspirantes tenga en cuanto a
asuntos bancarios, coordinando con el Comando de la Compañía y la respectiva
entidad bancaria el procedimiento para solventar dichas novedades.
 Servir de enlace entre el personal de Aspirantes y la respectiva entidad bancaria para
la solución de dudas, solicitudes, quejas y reclamos que el personal tenga.

40
32. ENCARGADO DE PROCESOS DE BAJA

FUNCIONES
 Velar por el cumplimiento a cabalidad de los trámites necesarios para culminar
exitosamente el proceso de baja de quien así lo requiera.
 Realizar el acompañamiento permanente al personal de alumnos de su Compañía que
inicie trámites por proceso de baja (voluntaria, médica, disciplinaria, académica…).
 Verificar el correcto diligenciamiento de la documentación pertinente al proceso de baja
del personal.
 Realizar el diligenciamiento del acta de buen trato
 Velar por el buen comportamiento social del alumno en proceso de baja.
 Verificar con el encargado de dotación en caso que exista material de intendencia
pendiente por entregar al alumno, realizando el respectivo oficio para la solicitud de
reembolso en caso que así proceda.
 Verificar que se deje realizado el trámite necesario con tesorería y lavandería en caso
que aplique reembolso de recursos por parte de estos al alumno en proceso de baja.

41
SERVICIOS

1. AYUDANTE OFICIAL GUARDIA BATALLÓN

FUNCIONES
 Apoyar la labor del Oficial Guardia Batallón, mediante el cumplimiento de misiones
generales y particulares asignadas por éste, a fin de garantizar el normal
funcionamiento del Batallón de Cadetes.
 Verificar y controlar el cumplimiento de las funciones del Guardiamarina de Guardia y
Brigadieres de Control, consignadas en el presente Manual de Funciones.
 Verificar el estricto cumplimiento del régimen interno establecido por la Dirección de la
Escuela Naval y el Batallón de Cadetes.
 Pasar rondas verificando el cumplimiento de las funciones de los diferentes servicios
establecidos para el personal de alumnos del Batallón de Cadetes.

42
2. GUARDIAMARINA DE GUARDIA

El Guardiamarina de Guardia es aquella figura de autoridad que tiene como principal misión
la de garantizar el cumplimiento del régimen interno y de todas aquellas consignas que
provengan del Comando del Batallón, las cuales recibirá a través del Oficial de Guardia del
Batallón de Cadetes. El servicio será diario y prestado por aquellos Guardiamarinas y/o
Brigadieres que ostenten el rango de Brigadier de Sección, en uniforme 3A.

FUNCIONES
 Mantener el control del personal de alumnos del Batallón de Cadetes, recibiendo y
registrando el parte de cada una de las actividades ordenadas por el Comando del
Batallón y sus dependencias, manteniendo informado al señor Oficial de Guardia
Batallón del desarrollo de las mismas.
 Exigir el cumplimiento a las directivas, consignas permanentes, órdenes, directrices y
disposiciones establecidas por la Dirección de la Escuela Naval y el Comando del
Batallón de Cadetes.
 Efectuar el relevo de los Brigadieres de Control, verificando que reciban
adecuadamente el parte de personal y las consignas respectivas de cada Compañía,
 Difundir al personal del Batallón de Cadetes las consignas respectivas del día,
garantizando el cumplimiento de las mismas.
 Diligenciar el formato de parte diario de personal, registrando allí las novedades que
así lo ameriten, entregándolo al señor Oficial de Guardia para su visto bueno.
 Distribuir al personal de Brigadieres de Control para el paso de rondas constantes por
las dependencias del Batallón de Cadetes, con el fin de mantener
 Es el encargado de leer la Orden del Día del Batallón de Cadetes cuando se efectúe
formación general del personal.
 Diligenciar el libro de minuta de Guardiamarina de Guardia, registrando en él todas las
anotaciones que durante su turno de guardia así lo ameriten de manera explícita,
respondiendo a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién autoriza
y demás. Previo al relevo deberá entregarlo al señor Oficial de Guardia para su revisión.
 Verificar que los servicios activos nombrados por Orden del Día del Batallón de Cadetes
correspondan al personal que se encuentra efectivo, tomando acción inmediata en
caso que no concuerden.
 Conocer y verificar el cumplimiento de las funciones de todos los servicios activos del
Batallón de Cadetes, los cuales tienen funciones particulares, tomando la acción
respectiva en caso que algún alumno falte a sus deberes.
 Controlar el paso del Batallón de Cadetes a los diferentes actos del servicio estipulados
tanto por régimen interno como por órdenes superiores, tales como formaciones, paso
a las aulas, comedor y demás.
 Entregar el libro de minuta y las respectivas consignas al Guardiamarina de Guardia
Nocturno, dejando claro que, en caso de duda o necesidad, éste debe informarle de
manera inmediata.

43
 Organizar el personal de alumnos a bordo del Comedor de Cadetes para la toma de
los alimentos, manteniendo en todo momento la disciplina y buen comportamiento del
personal a bordo de este recinto. Así mismo, difunde las consignas respectivas que
deben ser de conocimiento de todo el personal.
 Entregar al Cadete de Comedor el parte diario de personal, con el fin de retransmitirlo
a la Comisión de Alimentación, para los fines que consideren pertinentes.
 Sacar el parte del Batallón de Cadetes en las formaciones establecidas por régimen
interno y aquellas que sean ordenadas por el mando superior, manteniendo control
permanente del personal que se encuentre realizando alguna actividad o se encuentre
en una situación que le impida asistir a la formación.
 Diligenciar el libro de pago de sanciones del personal de Guardiamarinas y Brigadieres,
verificando que las sanciones impuestas allí sean pagadas acuerdo lo estipulado en el
Reglamento Disciplinario.
 Diligenciar la carpeta de franquicia del personal de Guardiamarinas y Brigadieres,
registrando legiblemente la hora de salida del personal, verificando que el alumno que
haga uso de permiso se encuentre debidamente autorizado y sin situaciones
pendientes que impidan su salida.
 Tomar la acción disciplinaria respectiva en caso que se presente incumplimiento del
régimen interno y/o de las consignas recibidas por parte del Comando del Batallón de
Cadetes.
 Recibir parte del personal que por cualquier situación debidamente sustentada y
autorizada deba salir de las instalaciones de la Escuela Naval (franquicia, permiso
corto, permiso especial, cita médica…) verificando la impecable presentación personal
del alumno, informando al señor Oficial de Guardia la salida del personal.
 Recibir parte del personal de alumnos que llega a la Escuela Naval por término de
vacaciones, permiso especial, franquicia, permiso corto, actividades del servicio y
demás, verificando la correcta presentación personal del alumno. Informa al señor
Oficial de Guardia las novedades al término de la actividad.
 A través de los Brigadieres de Control y Guardiamarina de Guardia Nocturno, verifica
los relevos de los servicios de centinelas, cadetes de cubierta e imaginarias,
controlando que el parte de personal, armamento, material y consignas sean
transmitidas adecuadamente.
 Reunir los formatos de calificación de blonda y hacérselos llegar al señor Oficial de
Guardia para su debido diligenciamiento.
 Dar parte en el momento que se encuentre una autoridad superior (Jefe de la Plana
Mayor, Comandante de Batallón, Subdirector y Director de la Escuela Naval), así como
al personal superior que se encuentre de guardia (OGB-OGE-OIE).
 Informar oportunamente al señor Oficial de Guardia cualquier novedad ocurrida durante
el servicio, con el fin de dar pronta solución a la situación.
 Verificar que la ceremonia de izada y arriada del Pabellón Nacional se realice acuerdo
lo establecido en el Ceremonial Marítimo. Controla que las izadas realizadas en el
mástil principal sean las correspondientes al grado de la autoridad más antigua a bordo
de la Escuela Naval.

44
 Elaborar el parte diario del Batallón de Cadetes, para la verificación del señor Oficial
de Guardia, registrando en él las novedades de personal acuerdo formato establecido.
 Realizar el relevo del servicio al Guardiamarina de Guardia entrante con las consignas
y novedades claras, entregando la documentación debidamente actualizada.

45
3. BRIGADIER DE CONTROL

El Brigadier de Control es aquel nombrado por la Orden del día del Comando del Batallón
para ejecutar las funciones administrativas y de régimen interno de acuerdo con las
instrucciones del Comando de la Compañía.

FUNCIONES
 Mantener el control permanente del personal de su compañía y las actividades que
realiza, para lo cual debe recibir parte de toda actividad que realicen los alumnos,
informando oportunamente a sus superiores cualquier tipo de novedad en este aspecto.
 Mantener en un correcto estado de aseo y presentación las áreas externas e internas
de su compañía, las cuales deben ser intervenidas por el personal de alumnos en los
momentos establecidos por el régimen interno del Batallón.
 Mantener control de las órdenes, consignas, directivas y demás indicaciones,
garantizando que los alumnos de su Compañía cumplan con estas de la mejor forma.
 Presidir las formaciones de guardia de servicios establecidas, impartiendo y haciendo
cumplir las consignas recibidas por parte del Guardiamarina de Guardia, Oficial de
Guardia y otras autoridades.
 Controlar el cumplimiento del régimen interno por parte del personal de alumnos de su
compañía, tomando la respectiva acción disciplinaria en caso de quebrantamiento del
mismo.
 Diligenciar oportunamente el libro de minuta de Brigadier de Control, registrando en él
todas las anotaciones que durante su turno de guardia así lo ameriten de manera
explícita, respondiendo a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién
autoriza y demás. Diariamente deberá entregarlo al señor Comandante de Compañía
para su revisión.
 Verificar y controlar que los servicios nombrados en sus dependencias y de su
compañía por orden del día coincidan con el personal que se encuentra efectivo,
tomando la acción respectiva en caso que esto no ocurra.
 Supervisar el correcto desempeño de las funciones de los servicios prestados en sus
dependencias y por alumnos de su compañía, mediante rondas constantes por los
puestos de guardia.
 Sacar el parte de su compañía en las formaciones establecidas por régimen interno y
aquellas que sean ordenadas por el mando superior, manteniendo control permanente
del personal que se encuentre realizando alguna actividad o se encuentre en una
situación que le impida asistir a la formación.
 Diligenciar el libro de pago de sanciones del personal de cadetes y/o aspirantes de su
compañía, verificando que las diferentes sanciones impuestas allí sean pagadas
acuerdo lo estipulado en el Reglamento Disciplinario.
 Pasar revista de presentación personal de quienes hacen uso de franquicia, permiso
corto, permiso especial y demás, garantizando que los alumnos salgan de la unidad
excelentemente presentados. De igual manera, pasa revista al término de estas
actividades, verificando la correcta presentación al retorno a la Escuela Naval. Así

46
mismo, verifica que el personal que salga de la unidad tenga la debida autorización
para hacerlo.
 Diligenciar la carpeta de franquicia del personal de cadetes de su compañía,
registrando legiblemente la hora de salida del personal, verificando que el alumno que
haga uso de permiso se encuentre debidamente autorizado y sin situaciones
pendientes que impidan su salida.
 Verifica y supervisa el pago de sanciones del personal de alumnos de su compañía,
registrando en el libro de sanciones menores lo pertinente. Toma la respectiva acción
disciplinaria en caso que sin justificación un alumno no efectúe el pago de las sanciones
impuestas.
 Verificar el estado de presentación y las anotaciones de los libros de minuta
pertenecientes a su Compañía, informando oportunamente a quien corresponda en
caso de presentarse novedades en ese aspecto.
 Verifica y controla el turno de peluquería del personal de su Compañía, garantizando
que el personal de alumnos sea atendido el día que le corresponda.
 Pasar ronda por los alojamientos y dependencias en el momento que los alumnos no
se encuentren en ellas, tomando la acción respectiva en caso que haya novedades en
la presentación de los espacios.
 Verificar el material de guerra presente en las cubiertas de su Compañía, velando
porque el personal encargado de cuidarlo y mantenerlo lo haga de la mejor forma.
 Garantizar que el personal de su Compañía asista a las diferentes formaciones
ordenadas y establecidas por el régimen interno, evitando que existan evasiones a los
diferentes actos del servicio, tomando la debida acción en caso que esto ocurra.
 Controlar que el cambio de luces en las cubiertas de su Compañía se cumpla acuerdo
lo establecido dentro del régimen interno del Batallón, garantizando que no existan
novedades en este aspecto.
 Controlar el buen comportamiento del personal de alumnos de su Compañía en los
diferentes actos del servicio, como comidas, formaciones y los demás que sean
establecidas por el régimen interno.

El Brigadier de Control prestará su servicio en el uniforme establecido para el día,


o en el que se ordene por parte del Comando del Batallón.

47
4. BRIGADIER DE SANIDAD

Nombrado por la Orden del Día del Comando del Batallón para ejercer el control de
enfermos, verificar el régimen interno e informar a los Comandantes de Compañías sobre
la evolución de los enfermos, según los conceptos de los médicos y especialistas.

FUNCIONES
 Efectuar el control y visita al personal excusado en la Sanidad de la Escuela Naval,
para verificar que sean atendido oportunamente y se cumplan las dietas y tratamientos
ordenados por el médico, así mismo verifica la presentación de la enfermería y
elementos que tienen los cadetes en ella y el uniforme en que deben estar.
 Responder por el cumplimiento del horario y ordenes permanente para excusados del
servicio por parte del personal de cadetes.
 Publicar oportunamente las citas médicas, odontológicas y de fisioterapia, garantizando
que el personal que deba ser atendido llegue a tiempo al establecimiento de sanidad
para ser atendido
 Llevar a su mando los desplazamientos en rutina del personal excusado a los diferentes
actos del servicio, como comedor, paso a las aulas y demás.
 Verificar que el estado de aseo de la Sanidad sea el adecuado exigiendo al auxiliar el
estricto cumplimiento de sus deberes.
 Verificar el estricto cumplimiento del régimen interno por parte del personal de alumnos
en excusa que habitan en la sanidad, tomando la acción respectiva en caso de
encontrar novedades en este aspecto.
 Verificar que los turnos de consulta establecidos por el establecimiento de Sanidad
sean estrictamente cumplidos, tomando la acción correctiva necesaria en caso que
esto no ocurra.
 Pasar rondas constantes por los alojamientos masculinos y femeninos de sanidad, con
el fin de mantener el control permanente de las actividades que el personal excusado
realiza a bordo del edificio.
 Permanecer en el edificio de Sanidad, a menos que su presencia se requiera por parte
del señor Oficial de Guardia en lugares diferentes, o que ocurra alguna emergencia.
 Verificar la entrega oportuna de medicamentos al personal de alumnos.
 Elaborar el parte de excusados del Batallón de Cadetes, en concordancia con el parte
diario de las Compañías y del Batallón, relacionando el personal excusado, motivo de
incapacidad, tiempo de la misma y demás observaciones que se consideren
pertinentes.
 Informar al Oficial de Guardia sobre el personal que tenga citas en Hospital Naval o
entidades externas, con el fin de efectuar las coordinaciones pertinentes.
 Diligenciar oportunamente el libro de minuta de Brigadier de Sanidad, registrando en él
todas las anotaciones que durante su turno de guardia así lo ameriten de manera
explícita, respondiendo a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién

48
autoriza y demás. Diariamente deberá entregarlo al señor Comandante de Compañía
para su revisión.
 Verificar que el personal excusado que vive a bordo del edificio de Sanidad tenga para
esto los elementos necesarios de aseo, vestimenta y demás que le sean necesarios
para su permanencia allí.

49
5. GUARDIAMARINA RONDA NOCTURNA

FUNCIONES
 Efectuar rondas por los alojamientos del Batallón de Cadetes, en uniforme N° 7,
verificando minuciosamente el parte del personal y armamento, tomando acción
inmediata en caso de encontrar novedades de personal o armamento, reportando
inmediatamente al señor Oficial Guardia Batallón y Oficial Ronda Nocturna.
 Verificar el cumplimiento de las funciones de los guardiamarinas de guardia nocturno
(brigadier relevante)
 Verificar que el personal que presta servicios de imaginaria lo haga en el uniforme
estipulado, cumpliendo con las funciones estipuladas para su servicio.
 Cumplir a cabalidad con el horario establecido para su servicio.
 Enviar al señor Oficial Guardia Batallón y Oficial Ronda Nocturna las novedades
encontradas durante su servicio, detallando las actividades realizadas, reportando el
parte de personal y armamento.
 Verificar que el personal se encuentre en recogida en el uniforme ordenado, tomando
acción inmediata en caso de encontrar novedades en este aspecto.
 Reportar inmediatamente al señor Oficial de Guardia Batallón y Oficial Ronda Nocturna
cualquier novedad relevante que ocurra durante su servicio.
 Efectuar rondas constantes por los diferentes espacios del Batallón de Cadetes
(calendario solar, sanidad, gimnasio, campo de paradas, pañol de botes, comedor,
coliseo, cámaras, piscina, polígono y demás), verificando que no haya personal en esas
áreas. Así mismo, verifica y reporta novedades de material que puedan presentarse en
las instalaciones.

50
6. GUARDIAMARINA DE GUARDIA NOCTURNO

FUNCIONES
 Verificar que los centinelas entrantes formen cinco minutos antes del relevo frente a la
Cámara de Cadetes, impartiendo consignas generales, santo y seña y consignas
particulares de cada puesto de centinela.
 Verificar previo al relevo de centinelas el correcto uso del uniforme, así como que el
personal de cadetes no lleve elementos distractores, comida ni demás que le afecten
o puedan distraer durante su servicio.
 Efectuar relevo formal de los centinelas, garantizando que las consignas sean
transmitidas correctamente, verificando armamento y entregando adecuadamente el
material, en caso de existir.
 Efectuar rondas constantes verificando los servicios activos, garantizando el
cumplimiento de las funciones y responsabilidades particulares de cada uno de ellos.
 Informar al Guardiamarina Ronda Nocturna cualquier novedad que pueda ocurrir
durante su servicio de guardia, tomando la respectiva acción inicial en caso que
corresponda.
 Divulgar el santo y seña entre el personal de centinelas. Así mismo, instruye a dicho
personal en el correcto uso del mismo.

51
7. GUARDIAMARINA CONTROL AULAS

FUNCIONES
 Efectuar ronda por las aulas del personal de alumnos del Batallón de Cadetes, durante
las cuales verifica que el personal cumpla a cabalidad con el horario académico,
reportando y tomando acción disciplinaria con el personal que no cumpla con el mismo.
 Verificar el estado de presentación y aseo de las aulas del Batallón de Cadetes,
registrando las novedades encontradas en el formato establecido, tomando la acción
disciplinaria en cada caso como corresponda.
 Informar al señor Oficial de Guardia Batallón las novedades encontradas durante las
rondas pasadas en su turno.
 Verificar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades de los cadetes de aula
del Batallón.
 Verificar que las puertas de acceso a las aulas se encuentren debidamente cerradas
en el momento que el personal de alumnos no se encuentre haciendo uso de ellas.

52
ROLES

1. COMANDANTE DE MESA

FUNCIONES
 Exigir y mantener la disciplina, buen comportamiento, porte militar, respeto y buenos
modales del personal subalterno durante cada comida, tomando acciones inmediatas
en caso de detectar novedades en este aspecto.
 Verificar y controlar las normas de etiqueta y buen comer del personal subalterno,
corrigiendo los comportamientos y conductas inadecuadas mediante la enseñanza y el
ejemplo.
 Controlar que toda la comida de la mesa su mesa sea servida y consumida por parte
del personal, garantizando que cada alumno consuma la porción correspondiente.
 Inculcar y fomentar dentro del personal subalterno en la mesa un ambiente de
camaradería, confianza y buena comunicación, guardando siempre el respeto y buen
trato entre los alumnos.
 Exigir el cabal cumplimiento de las tradiciones navales, las normas de cortesía entre el
personal, el respeto por la antigüedad y las buenas costumbres en la mesa.
 Verificar el estado de presentación y calidad de los alimentos, informando
inmediatamente al Cadete de Comedor en caso de encontrar novedades en este
aspecto.
 Verificar la organización del menaje de la mesa posterior a haber tomado los alimentos.

53
CAPÍTULO II: CADETES

El Cadete es el alumno que recibe en la Escuela Naval la educación necesaria para llegar
a ser un perfecto caballero del mar, formado bajo una base sólida en principios y valores
institucionales.
La Escuela imparte la instrucción académica necesaria para poder comprender la
tecnología puesta al servicio de la Armada y al mismo tiempo, desarrolla programas de
instrucción Naval-Militar y física para lograr las condiciones mínimas que permitan
desarrollar en el Cadete : fortaleza, resistencia, valor, arrojo, decisión, iniciativa, espíritu de
combatividad, solidaridad, capacidad de acción conjunta, tenacidad, caballerosidad y
dominio de sí mismo, para llegar a ser un Oficial que resista la fatiga y las privaciones del
servicio Naval, y se convierta en eficaz instructor y hábil guerrero.
Los Cadetes no tienen atribuciones disciplinarias entre sí, sino relación de antigüedad, la
cual les da derecho y obligación para colaborar correctamente con el servicio.
En el presente capítulo se relacionan los diferentes cargos, servicios y roles que el Cadete
Naval desempeña a lo largo de su estadía dentro de esta magna institución.

54
CARGOS

1. COMANDANTE DE CURSO

Es el Cadete más antiguo de su curso. Además de las prerrogativas que el cargo le confiere,
es el responsable de la disciplina y el régimen interno de su curso.

FUNCIONES
 Representar a su curso, tratando todos los asuntos de carácter administrativo y
disciplinario ante los comandos respectivos.
 Mantener en todo momento el control, orden y disciplina del personal de alumnos del
curso, tanto en las horas de clase como en las de estudio, en el aula de clases, en los
vehículos y en los diferentes actos del servicio donde se dirija su curso, informando las
novedades que en este aspecto se presenten.
 Responder por el inventario de los elementos del aula asignados bajo su
responsabilidad, exigiendo el correcto uso y cuidado de los mismos.
 Mantener bajo su poder copia de la llave de acceso al aula en caso de emergencia,
entregando al cadete de aula otra copia de uso diario.
 Dar el parte reglamentario al instructor de la asignatura previo al inicio de clases,
informando las novedades de personal, en caso de existir.
 Dar parte a sus superiores y autoridades cuando estas ingresen al aula, indicando
novedades de personal cuando se encuentren en clase o actividad académica.
 Diligenciar el parte diario del curso en la plataforma de Software de Manejo Académico,
relacionando las novedades presentadas durante la jornada académica, tales como
inasistencias de alumnos y docentes y aquellas que así lo ameriten.
 Estar pendiente de la actualización de los horarios y asuntos académicos, informando
oportunamente a los alumnos de su curso.
 Asignar diariamente mínimo un (01) Cadete de aula, verificando el cumplimiento a
cabalidad de las funciones asignadas a este.
 Informar oportunamente las novedades estructurales, de equipos, material y todas
aquellas que afecten el normal desarrollo de las clases.
 Estar perfectamente enterado de la situación de cadetes que se hallen fuera del aula,
informando al Docente al inicio de la respectiva clase.
 Mantener en el aula elementos como marcadores, borradores y todos aquellos que
sean necesarios para garantizar al docente el desarrollo normal de la jornada.
 Responder por el correcto comportamiento de su curso cuando éste sea designado
llevar a cabo actividades extracurriculares que se realicen fuera de las instalaciones de
la Escuela Naval.

55
 Mantener la disciplina y orden de su curso cuando se requiera hacer desplazamientos
en las instalaciones de la Escuela Naval dentro del horario académico.
 Solicitar las tutorías necesarias a la Decanatura Académica cuando su curso así lo
requiera.

El Comandante de Curso tiene derecho a los privilegios que el Reglamento Académico


de la Escuela Naval establece dentro del Capítulo 5, Sección C, Artículo 26.

56
SERVICIOS

1. CADETE DE OASIS

Nombrado por la Orden del Día del Comando del Batallón de Cadetes quien responde
directamente por la presentación y orden del Oasis como también por el material del mismo.

FUNCIONES
 Responder por el buen estado de presentación, organización y aseo del Oasis,
exigiendo al personal que hace uso del mismo el cuidado de esta dependencia.
 Realizar el relevo formal ante el Guardiamarina de Guardia, entregando las consignas
y novedades claras al entrante, discriminando el estado en que se entrega el material
asignado, libro de minuta actualizado, dependencia limpia y organizada.
 Responder por el parte de las sillas, mesas y demás elementos asignados al oasis,
registrando e informando oportunamente en caso que ocurran novedades en el material
o la dependencia.
 Exigir el buen comportamiento social del personal de alumnos y demás que hagan uso
del Oasis.
 Verificar que el personal que hace uso de las mesas y sillas del Oasis, al término dejen
las mismas en buen estado de limpieza y organización.
 Coordinar con el Guardiamarina de Guardia o quien corresponda, la disponibilidad de
personal al momento de formar la guardia de servicios para realizar el respectivo aseo
del Oasis, incluyendo brillado y mantenimiento del Monumento al Cadete Naval
Colombiano y la Cápsula del Tiempo.
 Mantener permanentemente diligenciado el libro de minuta del Oasis, registrando en él
todas las situaciones que durante su turno de guardia se puedan presentar. Responde
por mantener el libro en excelente estado de presentación, sin tachones ni rayones,
informando al encargado de la dependencia cuando el libro esté por acabarse o
presente novedades en su estado.
 Mantener control del material que sale del Oasis, registrando en el libro de minuta el
responsable de la salida, número de contacto y material prestado, verificando
previamente si dicho movimiento se encuentra debidamente autorizado.
 Responder por la seguridad del sector del Oasis, informando cualquier actividad inusual
que se presente en la dependencia.

57
2. CADETE DE COMEDOR

FUNCIONES
 Velar por la perfecta limpieza del comedor y cocina; exigiendo a los asistentes el
cumplimiento de sus deberes y a los cocineros el aseo de la cocina antes y después
de la preparación de los alimentos.
 Velar por la conservación del estado del material que reposa a bordo del comedor
(mesas y sillas), registrando en la minuta cuando se haga préstamo de dicho material.
Así mismo, verifica el retorno del material prestado en el mismo estado en que se
entregó.
 Dar parte al señor Oficial de Guardia previo al inicio de cada servicio de comidas,
informando el menú, la cantidad de mesas servidas y lo que se considere pertinente.
 Verificar el cumplimiento estricto del menú semanal por parte de la Comisión de
Alimentación, informando al señor Oficial de Guardia en caso de presentarse
novedades en este aspecto.
 Realizar el envío oportuno de las comidas a los excusados de servicio que tengan
impedimento de desplazarse hasta el comedor.
 Solicitar al Guardiamarina de Guardia una copia del parte diario de personal del
Batallón de Cadetes, con el fin de hacerla llegar al encargado para los fines pertinentes.
 Verificar previo a cada servicio la limpieza y organización del menaje, la presentación
de los alimentos, temperatura de los mismos, limpieza de los manteles y todo lo que se
considere pertinente. En caso de encontrar novedades, coordina con el personal de
asistentes la corrección de las mismas.
 Hacer atender oportuna y efectivamente los requerimientos y/o necesidades de cada
mesa durante las comidas.
 Coordinar con el Guardiamarina de Guardia para completar todos los puestos de las
mesas, previo al inicio de cada comida, a fin de evitar traumatismos en el parte y que
se quede personal sin tomar los alimentos.
 Verificar con el Guardiamarina en caso que se encuentre personal que no asista al
comedor al momento de tomar los alimentos, verificando el parte respectivo para
guardar la comida de este personal.
 Coordinar con el Guardiamarina de Guardia en caso que se presenten situaciones
especiales por las cuales se deba cambiar el horario para la toma de los alimentos ya
sea general o particular, coordinando con el personal del comedor lo pertinente.
 Realizar el relevo del servicio entregando claramente las novedades de material y
consignas respectivas, el cual será presidido por el Oficial encargado de la Comisión
de Alimentación.
 Diligenciar el libro de minuta de Cadete de Comedor, registrando en él todas las
anotaciones que durante su servicio así lo ameriten, de manera explícita, respondiendo
a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién autoriza y demás.
Previo al relevo deberá entregarlo al señor Oficial de Guardia para su revisión.
 Verificar que se cumpla con el menú de las mesas de dieta, en caso de existir.
 Verificar particularmente el excelente estado de presentación de los alimentos, menaje
y en general de la mesa principal.
 Verificar y controlar la presentación del menaje de las mesas terminada cada comida,
tomando nota de las novedades encontradas en este aspecto.

58
3. CADETE DE CUBIERTA

Es aquel nombrado por la Orden del Día del Comando del Batallón para efectuar durante
su guardia el control del material a cargo de su cubierta, dejando constancia de las
novedades en el libro de minuta. En igual forma responde ante el Brigadier de Control de la
Compañía respectiva por la presentación y orden de la cubierta a él encomendada.

FUNCIONES
 Responder por la seguridad de los elementos de la cubierta, de acuerdo al inventario
recibido, registrando en el libro de minuta al iniciar su turno.
 Diligenciar el libro de minuta de Cadete de Cubierta, registrando en él todas las
anotaciones que durante su servicio así lo ameriten, de manera explícita, respondiendo
a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién autoriza y demás.
Previo al relevo deberá mostrarlo al Brigadier de Control o a quien se designe para
verificar el relevo.
 Pasar ronda por los alojamientos y dependencias de la cubierta, verificando que no se
encuentren elementos conectados al sistema eléctrico, aires acondicionados y
abanicos energizados, fugas de agua y demás novedades que puedan corregirse.
 Cumplir estrictamente con las instrucciones establecidas dentro del libro de consignas,
verificando que el personal implicado firme el libro, una vez cumplida la consigna.
 Responder por el armamento y material de guerra que reposa en los armerillos de la
cubierta, registrando e informando cualquier novedad que ocurra con el mismo. El
armamento debe mantenerse en todo momento organizado. Registra oportunamente
los movimientos de armamento que se realicen, dejando constancia de quién y por qué
motivo sale el armamento de su lugar.
 Mantener el excelente estado de presentación de los espacios comunes de la cubierta
(pasillos, halles, jardines, cornisas, pañoles, escalas, cobres…) exigiendo al personal
que hace uso de estos espacios el respectivo cuidado.
 Controlar y exigir que en la cubierta no se encuentre personal ajeno. Quien se dirija a
realizar trabajos de mantenimiento u otro tipo debe estar debidamente autorizado para
tal fin.
 Efectuar acompañamiento permanente al personal civil o externo al Batallón de
Cadetes que se encuentre realizando trabajos de mantenimiento, verificando que se
encuentre en el sector autorizado para dichos trabajos.
 Cumplir las consignas del encargado de la dependencia, propendiendo por el
mejoramiento continuo de la cubierta. Cumple con las actividades planteadas en el Plan
de Mantenimiento.
 Verificar el cambio de luces y personal en recogida, en caso que esta se ordene durante
el lapso en que se encuentra prestando su servicio.
 Dar parte al encargado de la dependencia en caso de presentarse novedades de
material, armamento u otras que puedan presentarse.

59
 Entregar las respectivas consignas, material, armamento, llaves y demás elementos al
cadete de imaginaria del primer turno, previa verificación del parte y estado de lo que
se entrega, dejando constancia del relevo en el libro de minuta.
 Recibir su turno por parte del último servicio de imaginaria, acuerdo los horarios
establecidos en la Orden del Día del Batallón de Cadetes, verificando el parte y el
estado del material y armamento recibido.
 Recoger los elementos que encuentre abandonados en la cubierta, entregándolos al
respectivo Brigadier de Control para localizar su respectivo dueño.
 Dar parte a toda autoridad que ingrese a la cubierta, especificando personal,
armamento, material y situaciones especiales, registrando lo pertinente en el libro de
minuta.
 Realizar el alistamiento previo para la revista por parte de la Guardia de Servicios,
corrigiendo novedades que se presenten en los espacios bajo su responsabilidad.
 Solicitar al Brigadier de Control un relevo temporal en caso de tener examen parcial.
Una vez llegue quien hace el relevo temporal, entrega el servicio previa verificación del
parte y estado de lo que se entrega, dejando constancia del relevo en el libro de minuta.
 Verificar el cumplimiento estricto del procedimiento establecido para que el personal
del sexo opuesto que se encuentre en cumplimiento de actividades del servicio ingrese
a la cubierta.

El cadete de cubierta prestará su servicio en uniforme deportivo, facilitando las


labores de aseo y mantenimiento. Pasará al comedor para tomar los alimentos en
uniforme del día. Así mismo, no está autorizado para hacer uso de su teléfono
celular ni computador portátil durante su servicio.

60
4. CADETE DE CÁMARA DE CADETES

Nombrado por la Orden del Día del Comando del Batallón que responde por la presentación,
cuidado de la Cámara que le sea asignada, materiales que en ella se encuentren, así como
por el control de las revistas, periódicos, demás publicaciones, juegos de salón y servicios
recreativos que presta la cámara.

FUNCIONES
 Verificar el inventario de la Cámara de Cadetes al momento de recibir el servicio,
revisando el estado del material con su relevo, haciendo el respectivo registro en el
libro de minuta.
 Responder por el excelente estado de presentación, organización y limpieza de la
Cámara.
 Exigir al personal de alumnos que hace uso de la Cámara de Cadetes el correcto uso
del mobiliario y elementos del espacio, así como el uso del uniforme reglamentario para
el ingreso a la Cámara.
 Asegurar el sistema de aire acondicionado e iluminación durante los horarios en que
no se haga uso de la Cámara.
 Informar cualquier novedad que ocurra con el material que hace parte del inventario de
la Cámara al respectivo encargado de la dependencia, dejando el respectivo registro
en el libro de minuta.
 Dar parte de la dependencia a toda autoridad que haga ingreso a la Cámara.
 Diligenciar el libro de minuta de la Cámara de Cadetes, registrando en él todas las
anotaciones que durante su servicio así lo ameriten, de manera explícita, respondiendo
a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién autoriza y demás.
 Responder por el estado del acuario. Alimenta a los peces y verifica el estado del
sistema de filtrado de agua.
 Cumplir el horario establecido para prestar el servicio, el cual es el mismo que cumple
el Oficial de Guardia.

El Cadete de Cámara prestará su servicio en el uniforme del día. Los días domingos
y feriados prestará su servicio en uniforme 3A con identificador. Cumplirá con el
horario académico (clases) establecido.

61
5. CADETE DE CÁMARA DE GUARDIAMARINAS

Nombrado por la Orden del Día del Comando del Batallón que responde por la presentación,
cuidado de la Cámara que le sea asignada, materiales que en ella se encuentren, así como
por el control de las revistas, periódicos, demás publicaciones, juegos de salón y servicios
recreativos que presta la cámara.

FUNCIONES
 Verificar el inventario de la Cámara de Guardiamarinas al momento de recibir el
servicio, revisando el estado del material con su relevo, haciendo el respectivo registro
en el libro de minuta.
 Responder por el excelente estado de presentación, organización y limpieza de la
Cámara.
 Solicitar respetuosamente al personal de alumnos que hace uso de la Cámara de
Guardiamarinas el correcto uso del mobiliario y elementos del espacio, así como el uso
del uniforme reglamentario para el ingreso a la Cámara. Informa al Brigadier Mayor de
Batallón cualquier novedad que en este aspecto pueda presentarse.
 Asegurar el sistema de aire acondicionado e iluminación durante los horarios en que
no se haga uso de la Cámara.
 Informar cualquier novedad que ocurra con el material que hace parte del inventario de
la Cámara al respectivo encargado de la dependencia, dejando el respectivo registro
en el libro de minuta.
 Dar parte de la dependencia a toda autoridad que haga ingreso a la Cámara.
 Diligenciar el libro de minuta de la Cámara de Guardiamarinas, registrando en él todas
las anotaciones que durante su servicio así lo ameriten, de manera explícita,
respondiendo a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién autoriza
y demás.
 Efectuar control sobre el personal que presta el servicio de ventas de alimentos al
interior de la cámara, verificando que no realice ninguna actividad diferente a la que
está establecida.
 Cumplir el horario establecido para prestar el servicio, el cual es el mismo que cumple
el Oficial de Guardia.

El Cadete de Cámara prestará su servicio en el uniforme del día. Los días domingos
y feriados prestará su servicio en uniforme 3A con identificador. Cumplirá con el
horario académico (clases) establecido.

62
6. CADETE DE BOTES Y RONDA VELEROS

Nombrado por la Orden del Día del Comando del Batallón con una duración de una semana,
se encarga de que los cadetes hagan uso de los botes con el equipo necesario y tomen las
medidas de seguridad ordenadas para su operación, lleva el control de la salida, llegada de
los botes y asimismo vela por la buena presentación de la Marina durante esa semana.

FUNCIONES
 Pasar rondas constantes a las embarcaciones ubicadas en el pañol de botes
(balleneras, veleros, lanchas, zodiac…) verificando la integridad estanca, seguridad,
adrizamiento, amarras, presentación marinera y demás aspectos de relevancia,
tomando acción inmediata en caso de encontrar novedades en este aspecto.
 Achicar los botes cuando en ellos se detecte la presencia de agua a un nivel
considerable.
 Mantener control de la situación del personal, embarcaciones, material y consignas del
servicio, tomando registro en el libro de minuta de las respectivas actividades
desarrolladas en la dependencia.
 Tomar parte de las embarcaciones que zarpan desde el pañol de botes, verificando
previamente el buen estado de las mismas. Diligencia el formato de zarpe y recalada
de los botes. Informar al Oficial Guardia Batallón el zarpe y atraque de las
embarcaciones.
 Mantener comunicación permanente con los patrones de embarcaciones que zarpen
del muelle, efectuando llamados ocasionales para verificar el estado del personal, la
embarcación y el material. Informa inmediatamente al Oficial de Guardia Batallón
cualquier retraso o novedad que pueda presentar una embarcación.
 Verificar previa y posteriormente el material entregado al patrón de bote, ballenera,
lancha u otro tipo de embarcación, tomando nota del estado en que se entrega y se
recibe el material. Informa al Brigadier Mayor del Club Náutico cualquier novedad que
en este aspecto se presente.
 Responder por el correcto estado de aseo, mantenimiento y presentación del muelle y
zonas asignadas al pañol de botes, corrigiendo inmediatamente las novedades que en
este aspecto puedan presentarse.
 Verificar el material recibido por parte de su relevo, el cual debe concordar con el
inventario de la dependencia. Releva su servicio ante el Brigadier Mayor del Club
Náutico. Registra en el libro de minuta las anotaciones pertinentes al relevo.
 Efectuar la izada y arriada del Pabellón Nacional en el mástil ubicado en el pañol de
botes.
 Diligenciar el libro de minuta del Cadete de pañol de botes, registrando en él todas las
anotaciones que durante su servicio así lo ameriten, de manera explícita, respondiendo
a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién autoriza y demás.
 Dar parte a las autoridades que lleguen al pañol de botes, informando la situación de
la dependencia en el momento.

63
 Velar por la organización, orden, organización y estiba de los elementos que reposan
en el pañol de velas.
 Verificar el estado de los elementos que se encuentran en el muelle (iluminación,
defensas, cubierta, extintores, cornamusas, conexiones eléctricas…), tomando acción
inmediata en caso de encontrar novedades de estiba, organización. Informa al
Brigadier Mayor del Club Náutico cualquier situación que no esté en capacidad de
solucionar.
 Reportar al Oficial Guardia Batallón y al Oficial Comodoro el inicio y término de las
rondas en la dependencia, informando el estado de las embarcaciones, el muelle y la
dependencia en general.

64
7. CADETE DE MARINA “RAFAEL OBREGÓN”

FUNCIONES
 Mantener control de la situación del personal, embarcaciones, material y consignas del
servicio, tomando registro en el libro de minuta de las respectivas actividades
desarrolladas en la dependencia.
 Tomar parte del personal y embarcaciones que zarpan desde la marina Rafael
Obregón, verificando previamente el personal y el buen estado de las mismas.
 Verificar con el Oficial de Guardia Batallón y Oficial Comodoro la autorización del uso
de embarcaciones menores para su navegación en inmediaciones de la bahía de
Cartagena o zonas autorizadas.
 Mantener comunicación con el personal que hace uso de kayak, sunfish, blazer y otro
tipo de embarcaciones menores. Informa inmediatamente al Oficial de Guardia Batallón
cualquier retraso o novedad que pueda presentar una embarcación.
 Verificar previa y posteriormente el material entregado al personal que hace uso de
embarcaciones menores, tomando nota del estado en que se entrega y se recibe el
material. Informa al Brigadier Mayor del Club Náutico cualquier novedad que en este
aspecto se presente.
 Responder por el correcto estado de aseo, mantenimiento y presentación de la Marina
Rafael Obregón y sus inmediaciones, corrigiendo inmediatamente las novedades que
en este aspecto puedan presentarse.
 Verificar el material recibido por parte de su relevo, el cual debe concordar con el
inventario de la dependencia. Releva su servicio ante el Brigadier Mayor del Club
Náutico. Registra en el libro de minuta las anotaciones pertinentes al relevo.
 Responder por el cuidado e integridad de las embarcaciones menores que reposan en
la marina Rafael Obregón. Al término de su servicio, asegura los accesos a la
dependencia, a fin de evitar el extravío de material.
 Velar por el cuidado y buen uso del material asignado a la dependencia, informando al
Brigadier Mayor del Club Náutico cualquier novedad que en este aspecto se presente.
 Reportar al Oficial Guardia Batallón y al Oficial Comodoro el inicio y término de las
rondas en la dependencia, informando el estado de las embarcaciones, el muelle y la
dependencia en general

65
8. CADETE DE IMAGINARIA

Es el Cadete nombrado por la Orden del Día del Comando del Batallón con misiones
definidas de vigilancia, seguridad y control de personal y material en una cubierta.

FUNCIONES
 Mantener el control y la seguridad del personal que habita en la cubierta, Al iniciar su
turno, debe efectuar el respectivo conteo de los alumnos, verificando que se
encuentren sin ninguna novedad, informando inmediatamente en caso contrario. Debe
tener claro quién se encuentra por fuera del alojamiento y el motivo por el cual no está
allí, dejando el respectivo registro en el libro de minuta.
 Dar parte a los servicios de guardia nocturnos (Oficial Ronda Nocturna, Guardiamarina
Ronda Nocturna, Brigadier Relevante) que pasen ronda por la cubierta. Así mismo, no
permite el ingreso de personal ajeno o no autorizado a las dependencias.
 Responder por la seguridad de los elementos de la cubierta, de acuerdo al inventario
recibido, realizando el respectivo registro en el libro de minuta al iniciar su turno.
 Responder por el armamento y material de guerra que reposa en los armerillos de la
cubierta, registrando e informando cualquier novedad que ocurra con el mismo. El
armamento debe mantenerse en todo momento organizado. Registra oportunamente
los movimientos de armamento que se realicen, dejando constancia de quién y por qué
motivo sale el armamento de su lugar.
 Diligenciar el libro de minuta de Cadete de Cubierta, registrando en él todas las
anotaciones que durante su servicio así lo ameriten, de manera explícita, respondiendo
a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién autoriza y demás.
 Verificar el cambio de luces y personal en recogida, acuerdo lo estipulado por régimen
interno. Verifica que ningún alumno se encuentre levantado sin causa justificada. En
caso contrario, vigila las actividades que se realizan.
 Dar cumplimiento estricto a las órdenes registradas en el libro de consignas. Verifica
que el personal entrante de turnos de guardia se encuentre levantado y alistándose
para el respectivo relevo.
 Pasar rondas constantes verificando el estado del personal, material y armamento,
dejando el debido registro en el libro de minuta.
 Responder por el adecuado diligenciamiento y cuidado de la documentación bajo su
responsabilidad.
 Responder por el correcto uso de los jardines y verifica que las duchas, plumas y
cualquier otra fuente de agua se encuentre debidamente cerrada. Toma nota e informa
las novedades encontradas en este aspecto.
 Realizar el conteo de personal, armamento y material al momento del relevo con el
cadete de imaginaria entrante o el cadete de cubierta, dejando registro del respectivo
relevo en el libro de minuta.

El cadete de imaginaria prestará su servicio en el uniforme del día, con tenis


blancos, facilitando así las rondas permanentes. Así mismo, no está autorizado
para hacer uso de su teléfono celular ni computador portátil durante su servicio.

66
9. CENTINELAS

Es el Cadete nombrado por la Orden del Día del Comando del Batallón con misiones
definidas de vigilancia y seguridad en un sitio, lugar o zona determinados.

FUNCIONES
 Velar por la seguridad del área de responsabilidad asignada bajo su control.
 Memorizar el santo y seña vigente, acuerdo señal emitida por el Departamento de
Contrainteligencia. Dar correcto uso del mismo en el momento en que se requiera.
 Verificar y reconocer su armamento de dotación, el cual debe constar de 01 fusil de
guerra con 01 cartucho por la vida y 05 proveedores debidamente amunicionados.
 Mantener permanentemente atento a su servicio, efectuando rondas constantes y
perimétricas por su área de responsabilidad, permitiendo elevar el nivel de seguridad
de las instalaciones. No se sienta, no se recuesta, no hace ninguna actividad que lo
distraiga del servicio. No está autorizado al uso de celular ni dispositivos electrónicos
durante su servicio.
 Diligenciar el libro de minuta (en caso que corresponda), registrando en él todas las
anotaciones que durante su servicio así lo ameriten, de manera explícita, respondiendo
a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién autoriza y demás.
 Mantener el control permanente del material que se encuentra dentro de su área de
responsabilidad, registrando en el libro de minuta si se presenta alguna novedad en
este aspecto.
 Formar con mínimo 10 minutos de antelación al relevo de su servicio, con el fin de ser
verificado por parte del Guardiamarina de Guardia nocturno previo al inicio del relevo
respectivo.
 Hacer uso de su armamento como último recurso ante un posible ataque o vulneración
de la seguridad de la Unidad, procurando mantener siempre cubierta y protección.
Debe mantener su fusil con el cartucho por la vida en la recámara y sin proveedor
puesto en el fusil.
 Dar parte a las autoridades que se acerquen a su área de responsabilidad, informando
la situación del puesto, material (en caso que haya) y las novedades que se hayan
presentado.
 Evitar el ingreso y/o acercamiento de personal no autorizado o sospechoso. Así mismo,
no permite que se retire material de su área de responsabilidad sin la debida
autorización verbal o escrita por parte de la debida autoridad competente.

ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DE LOS PUESTOS DE CENTINELA:


A. CENTINELA DE OASIS:
Sector Oasis, marina Rafael Obregón, Piscina y playa aledaña.
B. CENTINELA DE AULAS (EDIFICIO TONO)
Edificio “Tono” y alrededores, planetario y laboratorio de arquitectura.
C. CENTINELA EDIFICIO ALFA SEXTANTIS
Edificio Alfa Sextantis, edificio de laboratorios e inmediaciones.

67
10. CADETE DE MEDIO AMBIENTE

FUNCIONES
 Efectuar diariamente la clasificación de los residuos generados en la cubierta asignada
para su posterior disposición final en las tolvas ubicadas en inmediaciones de las
instalaciones del Batallón de Cadetes.
 Verificar que las canecas de la cubierta se encuentren debidamente marcadas,
facilitando la labor de clasificación de los desechos.
 Verificar el uso de la bolsa plástica en cada caneca dispuesta en la cubierta. En caso
de faltar este material, efectuará la solicitud al Brigadier de medio ambiente de su
respectiva Compañía.
 Realizar la sensibilización al personal sobre el adecuado procedimiento de disposición
de los residuos generados, facilitando la labor de clasificación y generando conciencia
ambiental entre el personal de alumnos.

El Cadete de medio ambiente es nombrado por Orden del Día del Batallón de
Cadetes. Previo a la formación de recogida del Batallón, darán parte a su respectivo
Brigadier de Control para dar inicio a las actividades de clasificación y disposición
final de los residuos generados en las cubiertas

68
11. CADETE DE PAÑOL DE BUCEO

FUNCIONES
 Responder por el control de las horas de uso del compresor de llenado de botellas de
aire. Verifica el estado del equipo, informando anomalías en su funcionamiento.
 Responder por el almacenamiento, estiba, cuidado y correcto uso de los equipos
asignados al pañol de buceo.
 Responder por el llenado de las botellas de aire comprimido, manteniendo en todo
momento la disponibilidad de este material para ser usado cuando se requiera.
 Diligenciar el libro de minuta del servicio de pañol de buceo, registrando en él todas las
anotaciones que durante su servicio así lo ameriten, de manera explícita, respondiendo
a los interrogantes de qué, cómo, cuándo, quién, por qué, quién autoriza y demás.
 Verificar el material previo a su uso o préstamo (el cual debe estar autorizado). Deja el
debido registro en el libro de minuta. Al retorno del material, verifica el estado del
mismo, garantizando que el material se devuelva en el mismo estado que se prestó.
Informa todo movimiento de material al señor Oficial encargado del pañol de buceo,
verificando la debida autorización por parte de este.
 Responder por el correcto estado de aseo, mantenimiento y presentación del pañol de
buceo y sus inmediaciones, corrigiendo inmediatamente las novedades que en este
aspecto puedan presentarse.
 Verificar el material recibido por parte de su relevo, el cual debe concordar con el
inventario de la dependencia. Registra en el libro de minuta las anotaciones pertinentes
al relevo.

69
ROLES

1. CADETE DE AULA

Nombrado por Comandante de Curso. Es el responsable del orden, limpieza, cuidado y


seguridad del aula de clases y de los materiales que en ella se encuentren.

FUNCIONES
 Responder por el aseo y organización del aula de clases y los elementos de la misma.
Verifica que el espacio se encuentre en excelente estado previo al inicio de cada clase.
 Responder junto con el Comandante de Curso por el inventario de los elementos
asignados al aula.
 Verificar que en el aula se encuentren disponibles todos los elementos necesarios para
la clase, tomando acción previamente en caso de presentarse novedades en este
aspecto.
 Abrir el aula de clases previo al inicio de la jornada académica. Así mismo, verifica el
aseo y organización de la misma, posterior al término de la jornada de clases o de
estudio, cerrando el aula bajo llave.
 Realizar el aseo respectivo del aula previo a la ronda por las dependencias por parte
del señor Oficial Guardia Batallón y la guardia de servicios.
 Verificar que en los escritorios libres no se encuentre basura en los cajones ni ninguna
clase de elementos que no deban estar allí.

70
2. CADETE SEÑALERO

FUNCIONES
 Velar por el cuidado y adecuado uso de los pabellones y en general del material
asignado al personal de señaleros.
 Verificar la correcta aplicación del Ceremonial Marítimo en cuanto a las izadas que
deben realizarse rutinariamente en el Mástil Principal.
 Participar diariamente la ceremonia de izada y arriada del Pabellón Nacional,
garantizando la excelente presentación personal de los cadetes de pabellón y el estricto
cumplimiento del Ceremonial Marítimo.
 Realizar la marcación de la ubicación de los destacamentos que se conforman en cada
ceremonia que se efectúe en el Campo de Paradas o en el lugar que se ordene, acorde
lo establecido en el Reglamento de Ceremonial Militar.
 Engalanar la Escuela Naval con empavesados, pendones, mandámaras y demás
elementos de presentación marinera en los lugares que se designen para la realización
de eventos especiales a bordo de las instalaciones del Batallón de Cadetes.
 Adornar los bulevares de la Escuela Naval en las diferentes ocasiones especiales,
utilizando alternadamente las banderas de Colombia y de la Escuela Naval.
 Mantener la excelente presentación marinera del mástil principal, realizando los
requerimientos necesarios de material, personal y/o recursos para cumplir con este fin.
 Mantener en adecuadas condiciones el pañol de señales, con los inventarios de
material existente debidamente actualizados.

71
3. CADETE DE MONUMENTOS

FUNCIONES
 Conocer la historia y peculiaridades de cada uno de los monumentos erigidos a bordo
de la Escuela Naval.
 Instruirse en las habilidades de oratoria y expresión corporal, que le permitirán captar
la atención del personal que visita los monumentos y recibe la guía correspondiente.
 Servir como guía en el recorrido por las instalaciones de la Escuela Naval a las
diferentes visitas (contingentes, universidades, colegios, familias…), dando a conocer
la historia, significado y particularidades de cada uno de los monumentos erigidos en
las instalaciones de la Escuela Naval.
 Informar al Oficial encargado de los monumentos de la Escuela Naval cuando se
presente alguna novedad en alguno de ellos, con el fin de tomar la acción pertinente
para corregir la situación.

72
4. CADETE DE GIMNASIO

FUNCIONES
 Vigilar el cumplimiento de las normas para el uso del gimnasio por el personal, para lo
cual deberá estar presente desde su apertura hasta el momento en que se cierre.
 Mantener el aseo y buen estado de presentación del gimnasio, exigiendo al personal
que utiliza el espacio el buen uso del mismo.
 Verificar diariamente el parte del material asignado al gimnasio, informando al
Guardiamarina de Deportes del Batallón cualquier novedad que en este aspecto se
presente.
 Organizar y disponer del material requerido para el normal desarrollo de las pruebas
físicas programadas por el Departamento de Instrucción Militar y Física. Al término de
la actividad, restablece el material, verificando el buen estado e integridad del mismo.
 Realizar mantenimiento preventivo de las máquinas del gimnasio, solicitando al
Departamento de Instrucción Militar y Física los elementos necesarios para cumplir a
cabalidad con esta actividad.
 Verificar el buen estado de las máquinas, previo al uso de las mismas, con el fin de
prevenir posibles incidentes que afecten la integridad de las personas.
 Mantener disponibles los elementos de limpieza de las máquinas (antibacterial y
toallas). Exige al personal que hace uso del gimnasio la limpieza de los equipos una
vez terminen de utilizarlos.

73
5. CADETE DE MASCOTA

FUNCIONES
 Responder por el buen estado de salud y presentación de la mascota del Batallón de
Cadetes.
 Alimentar diariamente la mascota, brindándole el agua y la comida que esta necesite
para su bienestar.
 Recoger y realizar disposición final de los desechos que la mascota genere.
 Mantener la mascota en el lugar designado para su estancia, el cual debe contar con
las debidas comodidades que el animal requiera para su bienestar.
 Pasear diariamente a la mascota, verificando en todo momento que no se presenten
situaciones que atenten contra la seguridad de la misma.
 Administrar eficientemente el alimento de la mascota, realizando el respectivo
requerimiento antes que este se acabe, garantizando que el animal siempre tenga
comida disponible.
 Disponer de la mascota para los eventos especiales del Batallón de Cadetes que
requieran de la presencia del animal, garantizando que esta se encuentre en excelente
estado de presentación, aseo y salud para el desarrollo de la actividad.

74
6. CADETE DE SONIDO

FUNCIONES
 Efectuar la instalación, montaje y pruebas de los equipos de sonido para los diferentes
actos del servicio que así lo requieran (ensayos, formaciones generales,
integraciones…) previa coordinación con el personal del Departamento de Informática
de la Escuela Naval.
 Velar por el cuidado y correcto uso de los equipos de sonido, micrófonos,
amplificadores, cables, consolas y demás elementos bajo su control.
 Garantizar el cumplimiento del procedimiento para la solicitud de equipos de sonido
para amplificación, mediante la respectiva incidencia por parte del solicitante.
 Estar atento durante el desarrollo de los eventos en que se requiera de amplificación,
previniendo cualquier inconveniente que pueda presentarse. Presta el apoyo requerido
por parte del organizador del evento en lo que a temas de sonido se refiere.
 Retornar los elementos utilizados para la amplificación a su lugar respectivo, previa
verificación y pruebas de los equipos a devolver.
 Informar al personal del Departamento de Informática cualquier novedad que se
presente en los equipos de sonido utilizados para los diferentes eventos.

75
7. CADETE JARDINERO

FUNCIONES
 Realizar las actividades diarias de limpieza del jardín, acuerdo las directrices y órdenes
del encargado de la dependencia. Dichas actividades deben ser realizadas con la
mayor disposición y profesionalismo, buscando el bienestar del personal que hace uso
de la dependencia.
 Velar por el correcto almacenamiento, uso, cuidado, y dosificación de los implementos
de aseo, a fin de obtener la mayor productividad de los mismos. Informa al encargado
de la dependencia cuando se requiera cambiar o renovar dichos implementos.
 Velar por el cuidado del material del jardín (duchas, sanitarios, lavamanos, orinales…),
exigiendo el correcto uso de los mismos a todo el personal. Informa al encargado de la
dependencia cualquier novedad que en este aspecto se presente.
 Realizar aseo profundo de la dependencia en los momentos destinados por régimen
interno para amor a la institución, permitiendo elevar el nivel de presentación de la
dependencia.
 Realizar el aseo y verificación de la dependencia previo a la revista nocturna por parte
del señor Oficial de Guardia Batallón o de quien se designe para tal fin.

76
8. CADETE CAPILLERO

FUNCIONES
 Velar por el correcto aseo, organización y presentación de la Capilla de la Escuela
Naval para los actos litúrgicos que se desarrollen en la misma y en los que participe el
personal del Batallón de Cadetes.
 Efectuar la preparación de los elementos necesarios para el desarrollo de los actos
litúrgicos en los que el personal del Batallón de Cadetes se encuentre involucrado.
 Servir de apoyo al Capellán de la Escuela Naval en el transcurso de la Eucaristía,
cumpliendo con lo estipulado en el Ceremonial Litúrgico, para lo cual deberá mantener
su presentación personal en excelente estado, demostrando disposición y actitud para
el desarrollo de la actividad.
 Velar por el cuidado y buen estado de los elementos del templo, informando al señor
Capellán cualquier novedad que en este aspecto se presente.
 Servir de apoyo al Capellán de la Escuela Naval en el desarrollo de las actividades que
así se requiera, previa coordinación con el Comando del Batallón de Cadetes.

77

También podría gustarte