Revista ASCAGEN N 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

ASCAGEN

Revista de la
Asociación Cántabra de Genealogía

Primavera 2011 Nº 5
ASCAGEN
Revista de la Asociación Cántabra de Genealogía
Inscrita en el Registro de Asociaciones de Cantabria, Sección 1ª, con el Nº 4214
WEB: http://ascagen.es
E-Mail: ascagen@ascagen.es
Apartado de Correos 669, 39080 Santander
ISSN 1989-5267

Portada: Biblioteca del Seminario Pontificio (Comillas, Cantabria).


ASCAGEN
Revista de la
Asociación Cántabra de Genealogía

Primavera 2011 Nº 5
Los artículos publicados en esta revista son propiedad de los autores
que los firman y, el contenido, de su exclusiva responsabilidad.
SUMARIO

EDITORIAL ..........................................................................................9

LAS CASAS DE TERÁN Y CALDERÓN, DOS MAYORAZGOS EN EL


VALLE DE CABUÉRNIGA, Y UNA RAMA DE SEGUNDONES, LOS
MIER Y TERÁN DE RUENTE
Virginia Calvente Iglesias ..................................................... 11

OTRA RAMA DE LOS BARREDA BRACHO EN OREÑA


Carlos Argüeso Seco ........................................................... 25

HERÁLDICA Y GENEALOGÍA (FALSAS) DE LOS DUQUES DE


CANTABRIA
Borja del Rivero Sierra ........................................................ 43

BATALLÓN DE VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE SANTANDER


CON DESTINO A LA ISLA DE CUBA.1869
Fernando Revuelta Cáraves ................................................ 51

CARLOS Mª LÓPEZ DE ARENOSA Y FERNÁNDEZ DE CASTRO


Elisa Gómez de la Pedraja ................................................... 81

APROXIMACIÓN A LA II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN EL VALLE


DEL ASÓN A TRAVÉS DE LOS ARCHIVOS DE RAMALES Y AMPUERO

Pedro Moreno Múgica ....................................................... 107

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS.


ENTREVISTA CON ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ (RESTAURADOR
CONSERVADOR DE OBRA GRÁFICA)

Jonkar Rey González……………………………………………… 153

NOVEDADES EDITORIALES .............................................................. 166


EDITORIAL

Tratar sobre el tema de los Archivos no es un asunto sencillo,


dado que cada CC.AA. y municipio se organiza según sus
disponibilidades presupuestarias, amén de la importancia efectiva que a
este tema se dé por los responsables políticos, que son al final quienes
deciden. A esto hay que añadir las fricciones que surgen entre
diferentes Archivos que custodian documentación de otras CC.AA.,
provincias, municipios, o incluso entre jurisdicciones civiles y
eclesiásticas.

Por ello, hablaremos hoy de los Archivos de Cantabria, cuyo


referente es el Archivo Histórico Provincial de Cantabria “AHPCAN” en
sus magníficas instalaciones de las antiguas naves de Tabacalera y que
se encuentra abierto al público desde el 11 de Enero del pasado 2010.

Otros Archivos municipales gestionan con mayor o menor fortuna


la carga de custodiar sus fondos y que se viene traduciendo en las
diversas Jornadas de Archivos Municipales de Cantabria, celebrándose
desde 1998, con publicaciones posteriores de las diferentes ponencias y
comunicaciones.

Con esto, entendemos que en Cantabria existen posibilidades


reales de acceso a muchos Archivos y que es preciso divulgar esta
cuestión, insistiendo en la necesidad de que sean catalogados la
totalidad de los fondos de aquellos que aún no lo han sido. De esa
forma su conocimiento ayudará a suplir las carencias de otros Archivos,
por muy diferentes motivos, como es el caso del Archivo Diocesano de
Santander, de vital importancia para los genealogistas.

Es de todos sabido que en Cantabria se vivieron especialmente


dos épocas oscuras con relación a su documentación eclesiástica y civil.
Las Guerras Carlistas y la Guerra Civil consiguieron acabar en muchos
casos con archivos completos muy valiosos. Si a esto añadimos
incendios fortuitos, expolios y el deterioro natural sobre el documento
en sí, debido al paso del tiempo en lugares inadecuados, nos
encontramos con que es preciso localizar, inventariar, catalogar y
conservar adecuadamente “cada papel”.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 9


De eso y del interés de los responsables y por qué no, de los
investigadores, depende la memoria histórica documentada de
Cantabria. No es posible la existencia de investigadores sin fuentes
documentales, pero tampoco serían estas necesarias sin ellos. Por eso,
animamos desde ASCAGEN a todos los reticentes sobre el tema a
conocer nuestros Archivos y dar fe de su contenido.

Santander, marzo 2011

10 ASCAGEN, 5, primavera 2011


LAS CASAS DE TERÁN Y CALDERÓN, DOS
MAYORAZGOS EN EL VALLE DE CABUÉRNIGA,
Y UNA RAMA DE SEGUNDONES,
LOS MIER Y TERÁN DE RUENTE.

Virginia Calvente Iglesias

INTRODUCCIÓN

La Casa de Terán se había afanado desde muy antiguo en un largo


proceso de acaparamiento de tierras, montes, pastos, ventas, molinos y
pesquerías en el valle de Cabuérniga, un proceso que culminó en 1486
con la fundación de un mayorazgo por parte de don Gutierre Pérez de
Mier, vecino de Pedredo (hoy Terán) en el mencionado valle y hombre de
Cámara del condestable de Castilla. En la fundación constan sus bienes
en el Val de Ucieda (Ucieda y Ruente), el patronato de la iglesia de San
Julián de Ucieda, las fincas en Cabuérniga de la Casa de la Vega, que
llevaba a censo, y las propiedades aportadas por su segunda esposa,
doña María de Cossío, en el Nansa medio (Rábago, Celis, Bielba),
Lamasón y Liébana. Una de las cláusulas fundacionales obligaba al
beneficiario a residir en la torre de Terán, la cual originó el cambio de
nombre del lugar de Pedredo.

El mayorazgo recayó en su hijo don Juan Pérez de Mier (1º), quien


trocó su apellido por el de Mier y Terán y unió al mayorazgo la
administración de los efectos y censos que el monasterio de San Pedro
de Cardeña poseía en el valle. Uno de sus vástagos, don Gutierre de
Mier y Terán (2º), fue el segundo titular de la fundación, cuyas
posesiones en el Val de Ucieda acrecentó con las de fincas, patronatos,
pastizales, ventas y molinos en Terán, Renedo, Fresneda y Los Tojos y
con las aportaciones en el valle de Cabezón (bienes en Santibáñez,
Carrejo, Santa Lucía) de su madre doña María de Ochoa y Ceballos,
viuda en primeras nupcias de don Gutierre Díaz de Ceballos.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 11


Virginia Calvente Iglesias

Dicho don Gutierre de Mier y Terán inauguraría una larga línea


sucesoria, aun cuando antes de estudiarla se hace preciso recordar que
la característica esencial del mayorazgo, una forma de propiedad
vinculada, era la indisponibilidad de los bienes formantes del
patrimonio amayorazgado, y, asimismo, que, si bien el orden de
sucesión en su titularidad solía ser el de primogenitura, no tenía por
qué observarse necesariamente.

El presente estudio de las vinculaciones genealógicas de los


titulares del mayorazgo de la Casa de Terán, así como el de los de la
Casa de Calderón en Terán, llegará hasta 1841, año en que la
institución se abolió con carácter definitivo

SUCESORES DE DON GUTIERRE DE MIER Y TERÁN,


SEÑOR DE LA CASA DE TERÁN

A don Gutierre de Mier (Fig. 1) sucedió en su señorío don Juan de Mier


y Terán (3º), casado con doña Juana Enríquez de Cisneros Peralta y
Manrique, señora de dos mayorazgos: En primer lugar, el de Peralta en
Gumiel (Segovia), con bienes en el término del Carrascal, los valles del
Pozo y de la Cabaña, el término de Carrillos, censos y tributos en
Ontoria, molinos y batanes en Palazuelos, lugares viñas y
heredamientos en Pedrezuela, el monte del Parral, pinares, viñas,
prados y dehesas de Yanguas y casas y posesiones en Hontanares,
Valseca y San Millán de Valverde. Y, en segundo, el mayorazgo de
Camporredondo, en el cual se integraban bienes y señorío jurisdiccional
civil y criminal en las villas de Camporredondo, Alba y sus términos en
Cardaño de Arriba y de Abajo, Valcobero y Valsurbio, además de
derechos de pasto en varios puertos en el norte de Palencia. Al
enviudar, doña Juana casaría en Potes con don Juan Díaz de la Canal.

Don Juan Enríquez de Cisneros y Terán (4º), hijo de Juan y Juana


(nótese la alteración de apellidos), heredó los tres mayorazgos. Tenía
vínculos con los Fernández de Velasco en razón de la confianza que el
condestable de Castilla había depositado en su bisabuelo, el fundador
del mayorazgo, y con el duque del Infantado, cuyas propiedades en
Cabuérniga llevaba a censo, y estaba emparentado con el marqués de
Aguilar y conde de Castañeda.

12 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Las casas de Terán y Calderón…

Genealogía I
Las Casas de Terán y Calderón en Cabuérniga

Gutierre Pérez de Mier


Fundador del mayorazgo de la Casa de Terán
m. entre 1489 y 1492
María de Cossío

Juan de Mier (1º)


Mª Ochoa de Cevallos

Gutierre de Mier (2º)

Juan de Mier y Terán, (3º)


Juana Enríquez de Cisneros

Juan Enríquez de Cisneros (4º) Pedro de Mier y Terán Mariana de Mier y Terán Elena de Mier y Terán
Catalina de Nevares Juan Rodríguez de Cisneros Lic. Diego Díez

Juan de Mier y Terán (5º) Diego Enríquez de Terán (6º) Luisa Enríquez de Cisneros Juan - con María Ana Enríquez Antonia Enríquez
Luisa de Bárcena Isabel de Pereira y Solórzano Pedro Sánchez Calderón Toribio - con Polonia Gabriel Calderón Antonio de La Canal

Teresa Enríquez de Terán (7º) Inés Calderón Sebastián Calderón Juan Calderón Antonio Enríquez
Fernando Pereira y Solórzano Francisco Calderón fundador Casa de Calderón Catalina Enríquez María de Bulnes
Antonia de Mier y Terán

Fernando Enríquez de Cisneros (8º) Josefa Enríquez de Solórzano (9º) Juan Calderón Ana Enríquez Calderón Nicolás Calderón* (A) Bernardo Calderón Sebastián Enríquez
Francisco de Salazar Isabel de Mier y Terán con su primo en segundas nupcias Toribia Campuzano María Verdeja
Juan de Ortega (seg. nupcias) Nicolás Calderón* con María de los Ríos

Juan Antonio Calderón (10º) Luisa Antonia Calderón Sebastián Calderón (B) Magdalena Calderón Ana Enríquez
Ana Bernardo de Quirós Fernando de Mier y Terán Margarita de Cevallos Juan Gutiérrez de Herrera Antonio Prellezo

Juan Antonio Calderón (11º) Francisco Antonio Juan Antonio Enríquez Calderón (C) Pedro Calderón Enríquez (E) Mª Rosa
Nicolasa Velarde y Prada Josefa García Noriega Josefa de Hoyos y Calderón Oidor en Manila Gabriel de Mier y Terán

Juan Antonio (12º) María, religiosa en las Gertrudis (14º) José y Manuel Calderón Enríquez (F)
Fco M. Calderón Enríquez
Francisca de Salamanca Calatravas de Burgos (15º) Juan M. Velarde Cienfuegos Francisco
Señor de ambas Casas (16º y D)
Gabriela Rubín de Celis

casa en primeras con casa en segundas con


Mª Antonia (13º) Francisca de Quijano. Ana Fdez de Terán.
(sin sucesión) Braulio Calderón (17º)
Josefa de Ceballos

Ruperto (G) Teresa (I) Juan (J)


Teresa (H) Luisa Ponte
Atanasio (18º) Antero (19º)
m. 1854

Luis Calderón Ponte


n. 1845

Fig. 1: Genealogía de las casas de Terán y Calderón en Cabuérniga

ASCAGEN, 5, primavera 2011 13


Virginia Calvente Iglesias

Contrajo matrimonio con doña Catalina Nevares de Santoyo, hija


de un secretario de Cámara de Felipe II, y fueron sus hijos y sucesores
en los mayorazgos don Juan (5º) y don Diego Enríquez de Cisneros y
Terán (6º). Éste enlazó con doña Isabel de Pereira y Solórzano, hija del
doctor don Juan de Pereira y Solórzano, oidor de la Audiencia de Lima,
máximo jurista y autoridad del derecho indiano y autor de la “Política
Indiana”. Aunque ambos señores de la Casa de Terán perecieron
jóvenes, don Diego dejó una hija, doña Teresa Enríquez de Terán y
Cisneros (7º), que casaría en su momento con su tío don Fernando de
Pereira y Solórzano. De este matrimonio nacieron don Fernando
Enríquez de Cisneros (8º), fallecido sin sucesión, y doña Josefa
Enríquez de Solórzano (9º), señora de Camporredondo, Alba, Cardaño,
Valsurbio, el Carrascal, la Casa de Terán y el mayorazgo de Mier. Doña
Josefa murió sin descendencia pese a haberse casado dos veces,
primero con don Francisco de Salazar, secretario del Consejo de Indias,
y luego, en 1685, con don Juan de Ortega, también consejero en el
Supremo de Indias.

En el pleito sucesorio entablado en 1689 tras el óbito de la señora


doña Teresa obtuvo la titularidad de los mayorazgos don Juan Antonio
Calderón Enríquez de Cisneros (10º), mas, ¿en dónde radicaban sus
derechos? Arrancaban de una hermana de don Juan Enríquez de
Cisneros (5º), doña Mariana Enríquez de Cisneros, la cual había tenido
de su matrimonio en primeras nupcias con don Juan Rodríguez de
Cisneros a Luisa Enríquez de Cisneros Enríquez de Terán y Peralta,
desposada con don Pedro Sánchez Calderón. Nieto de estos e hijo de
doña Inés Calderón Enríquez de Cisneros y don Francisco Calderón fue
don Juan Calderón, quien, casado con doña Isabel de Mier y Terán,
procreó al nuevo mayorazgo, don Juan Antonio Calderón Enríquez de
Cisneros Terán y Peralta (10º).

Del enlace de éste con doña Ana Bernardo de Quirós nació don
Juan Antonio Calderón Enríquez (11º), padre a su vez, junto a doña
Nicolasa Velarde y Prada, de don Juan Antonio Calderón Enríquez (12º),
el cual contrajo matrimonio con doña Francisca de Salamanca. Su hija
Mª Antonia Calderón Enríquez (13º) falleció sin progenie, por lo que el
mayorazgo pasó a su tía (hermana de su padre, el 11º señor) doña
Gertrudis Calderón (14º), casada con el coronel de Infantería e
intendente de Segovia don Juan Manuel Velarde Cienfuegos y, al no
tener éstos sucesores directos, se transmitió el señorío a su hermana
doña María (15º), monja profesa en las Calatravas de Burgos.

14 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Las casas de Terán y Calderón…

Extinguida la rama proveniente de doña María, el señorío recayó,


previo el correspondiente pleito, en un hijo del aspirante don Juan
Antonio Calderón Enríquez, vecino de Terán, y doña Margarita de
Ceballos, don Francisco Manuel Calderón Enríquez (16º), regidor de la
ciudad de Valladolid.

Los derechos esgrimidos por don Francisco y su padre se basaban


en los de su antepasado don Nicolás Calderón Enríquez, nacido en
1631, titular de la Casa de Calderón en Terán y nieto de Ana Enríquez,
segunda hija de la ya referida doña Mariana Enríquez de Cisneros,
hermana de Juan Enríquez de Cisneros (4º señor) y cuya primera hija
doña Luisa había trasmitido los derechos sucesorios a la extinguida
línea sucesoria. La línea proveniente de don Nicolás Calderón y su
pariente doña Ana Enríquez Calderón, casados en 1679, residía en
Méjico, posible razón para que quedase excluida de la sucesión,
pasando ésta a la descendencia del segundo matrimonio de don Nicolás
con doña María de los Ríos. Una vez reconocidos sus derechos, el nuevo
señor, don Francisco Manuel Calderón Enríquez, reunió en su persona
la titularidad de los mayorazgos de Terán y el de Calderón, fundado el
último en 1661 por su ancestro don Sebastián Calderón Enríquez,
aunque tardó muy poco en vender a su tío don Pedro el correspondiente
a Calderón, reteniendo, eso sí, el de Terán y añadidos.

De su casamiento con doña Gabriela Rubín de Celis y Puebla,


señora de las casas de Puebla, de la Pared y de Pieño en Bielva y dueña
de grandes posesiones y mayorazgos en Rionansa, Labarces, Val de San
Vicente y Valdáliga, nació el señor nº 17 de la Casa de Terán, don
Braulio Calderón Enríquez, casado con doña Josefa Polonia Ceballos
Guerra, hermana del Secretario de Estado don Pedro Ceballos Guerra.
Esta pareja tendría, entre otros vástagos, a don Atanasio (18º), que
enlazó con Juana de Ceballos, condesa de Isla Fernández, y falleció
demente y sin sucesión en Terán en 1854. Consta que su hermano don
Antero, caballero de Calatrava y gentilhombre de S.M., se tituló ese
mismo año señor de la casa de Terán, pero el mayorazgo ya estaba
abolido.

EL MAYORAZGO DE LA CASA DE CALDERÓN EN TERÁN

La fundación del mayorazgo (Fig. 2) fue realizada por don Sebastián


Calderón en 1661 y confirmada por su esposa, doña Antonia de Mier y

ASCAGEN, 5, primavera 2011 15


Virginia Calvente Iglesias

Terán, en su testamento de 1664. Asumió la titularidad don Nicolás


Calderón (A), seguido por don Sebastián Calderón Enríquez (B), casado
con Margarita de Ceballos, prima carnal del conquistador de la colonia
de Sacramento, gobernador y capitán general de Buenos Aires y primer
virrey del Río de la Plata don Pedro Ceballos Cortés. Sucedió a don
Sebastián don Juan Antonio Calderón Enríquez (C), casado con Josefa
de Hoyos.

Fue el hijo de estos, don Francisco Manuel Calderón Enríquez (D)


el que, tras obtener por resolución judicial el mayorazgo vacante de
Terán, Camporredondo y Peralta, cedió el mayorazgo de Calderón a
cambio de cien mil reales a su tío don Pedro Calderón Enríquez en
1764, una cesión ratificada por aprobación real en 1776.

Don Pedro (E), oidor que había sido de la Audiencia de Manila y de


la Chancillería de Valladolid y por entonces consejero del Supremo de
Indias, fundó un nuevo mayorazgo para su hijo don Manuel con los
bienes que había comprado a su sobrino y otros en el valle de
Cabuérniga, con la dehesa de Salinas y con rentables censos sobre los
ducados de Medinaceli y Alba de Liste, y constituyó otro para su hijo
don José con el tercio y quinto de los bienes que había dispuesto su
esposa.

El nuevo titular, don Manuel Calderón Enríquez (F), casó con doña
Francisca de Quijano, la cual aportó a su matrimonio los vínculos y
mayorazgos de la Casa de su apellido en Cartes. Falleció don Manuel en
1815, dejando de este su primer matrimonio dos hijos, don Ruperto y
doña Teresa. De un segundo matrimonio con doña Ana Fernández de
Terán le sobrevivieron otros dos, doña Teresa y don Juan.

Recayó después el mayorazgo en don Ruperto (G), quien siendo


teniente de navío había participado en la batalla de Trafalgar en el navío
“Príncipe de Asturias” a las órdenes de Gravina. Fallecido en 1840 como
capitán de fragata, dejó por sucesora a su hermana doña Teresa (H),
pero ésta expiró en 1842 casada y sin hijos, con lo que se extinguió la
descendencia de don Manuel y su primera esposa. De los hijos del
segundo matrimonio de don Manuel, doña Teresa (I) falleció sin
sucesión en 1843 y, en consecuencia, los derechos de la Casa de
Calderón pasaron a su hermano don Juan (J), capitán de fragata y
comandante de guardias de la costa gallega, residente en la Coruña,
donde había casado con doña Luisa Ponte y Montenegro, de quien tuvo,

16 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Las casas de Terán y Calderón…

Genealogía II
Los Mier y Terán de Ruente

Gutierre Pérez de Mier


María de Cossío

Juan de Mier
María Ochoa de Cevallos

Gutierre de Mier Sancho de Mier y Terán Fernando de Mier y Terán


(Señor de la Casa de Terán) María del Corral y Celis

Sebastián de Mier y Terán Juan


Juana de Burio

Sancho Sebastián de Mier y Terán


María Gutiérrez de Vivero

Francisco Sebastián de Mier y Terán


Juliana Vélez

Sebastián Juan de Mier y Terán


1658-1718
Mª Magdalena Sánchez de Escagedo

Antonio de Mier y Terán Gabriel de Mier y Terán Agustín de Mier y Terán Sebastián de Mier y Terán Juan de Mier y Terán Antonio de Mier y Terán Juliana de Mier y Terán
m. 1730 1687-1758 1698-1767 "El Viejo".1708 - 1779 n.1705 n. 1708 1695-1726
Mª Antonia de la Campa Inés Fdez del Solar Cossío Mariana Gamis y Soldado Venezuela Indias Indias Antonio Fdez del Solar
Descendientes varones en Méjico sin descendencia

Juan de Mier y Terán Sebastián de Mier y Terán Antonia de Mier y Terán Juan y Francisco
1725-1782 "El Mozo" n. 1720
Venezuela 1730-1784 Juan Vélez de Mier
Venezuela

Sebastián Vélez de Mier y Terán Magdalena Vélez de Mier y Terán Agustín Josefa
Venezuela n.1753 1760-1779 n.1762
Esteban González de Linares Ventura Rubín de Celis y los Ríos
1751-1802

Isabel Francisco Manuel José Benigna Antonia José Mamerto


n.1774 1776- 1845 n.1779 n.1782 n.1786

Fig. 2: Genealogía de los Mier y Terán de Ruente

ASCAGEN, 5, primavera 2011 17


Virginia Calvente Iglesias

entre otros hijos, a don Luis Calderón y Ponte, nacido en 1845.

DESCENDIENTES DE DON SANCHO DE MIER Y TERÁN EN


RUENTE

Otro hijo del primer señor de la Casa de Terán don Juan de Mier y
Terán, hermano, por tanto, de don Gutierre, el segundo señor de la
Casa de Terán, y ajeno al mayorazgo fue el escribano don Sancho de
Mier y Terán (Genealogía II). Don Sancho se afincó en la aldea
cabuérniga de Ruente y desposó a doña María del Corral y Celis, de
linajuda familia del lugar, debido a que heredó los bienes partibles
ajenos al mayorazgo, el cual poseía bienes y efectos en todos los
concejos del valle de Cabuérniga salvo en los términos correspondientes
a Ruente, Correpoco y Bárcena Mayor. Sancho fue regidor del concejo
de Ruente, administrador enfitéutico de las posesiones del monasterio
de San Pedro de Cardeña en el lugar y procurador del Real Valle de
Cabuérniga. Él y una de sus líneas sucesorias habitaron la torre de
Mier y Terán, próxima al ojo de la Fuente y hoy desaparecida por haber
sido derribada en 1968.

Su esposa María le dio dos hijos varones llamados Sebastián y


Juan de Mier y Terán, de los que nos interesa el primero. Casó don
Sebastián con Juana de Burio y tuvo dos vástagos varones, imponiendo
su mismo nombre al primogénito. De hecho, los sucesores de don
Sancho hasta la cuarta generación se llamarán Sebastián y Juan y
enlazarán con apellidos de linajes prominentes de las localidades
próximas a Ruente, caso de Burio (Lamasón), Gutiérrez de Vivero
(Sopeña), Vélez (Ruente) y Sánchez Escagedo (Ucieda). Todos los
descendientes de don Sancho mantendrán, por otra parte, el apellido
original Mier y Terán, al que, sin embargo, renunciaría la rama familiar
titular del mayorazgo al anteponerle el de mayor abolengo, Enríquez de
Cisneros, tras las nupcias de don Juan de Mier y Terán (3º) con Juana
Enríquez de Cisneros.

Los Mier y Terán ocuparon y monopolizaron los cargos de república


de su concejo y de la administración del valle y, por ende, su
representación en concordias y pleitos sobre derechos de tránsito y
pastos con la Hermandad de Campóo y Polaciones. Incluso, recién
creado el Obispado de Santander, un integrante del mismo, el canónigo
don Francisco de Mier y Terán, supervisó el ordenamiento disciplinario

18 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Las casas de Terán y Calderón…

y canónico del valle entre otras circunscripciones sujetas a su


administración.

Pero, sin duda la mayor y más importante proyección del linaje


tuvo lugar en Indias a partir de la primera mitad del siglo XVIII gracias
a los descendientes de don Sebastián de Mier y Terán y doña Juliana
Vélez por la doble vía que representaron sus hijos don Juan de Mier y
Terán, casado con María de Escagedo, y don Sebastián, cuyos hijos
emprendieron su acción en Venezuela y Nueva España respectivamente.

En cuanto a Nueva España, y aunque ya había precedentes de


naturales de Ruente establecidos allí1 con notable éxito y fortuna, don
Antonio de Mier y Terán, “dueño de las casas de mi [su] apellido sitas
en el lugar de Ruente”2, hizo ventajoso matrimonio con doña María
Antonia de la Campa, natural del lugar de Cos (valle de Cabezón) y
hermana de don Fernando de la Campa y Cos, titulado primer conde de
San Mateo Valparaíso desde 1727, y del general don Antonio. Su hija
doña Manuela de Mier y Terán casó con don Juan de Cos Morante,
avecindándose en el valle de Cabezón, y la otra, doña Josefa de Mier y
Terán, profesó en el convento de las Madres Bernardas de San Andrés
de Arroyo (Palencia). Los hijos varones José, Manuel y Juan Antonio, se
fueron antes del deceso de su padre en 1730 a Nueva España, donde en
ocasiones se hicieron llamar “Mier y Campa” y, en otras, “Mier y Terán y
Campa”,3 y se encumbraron a la sombra de sus tíos como miembros de
pleno derecho de la aristocracia zacatecana. El clan familiar, dedicado,
con un marcado espíritu empresarial, a la minería, la acumulación de
haciendas, venta de ganado y productos agrícolas, la milicia y la
política, no limitó su inmenso poder a la región de Zacatecas,

1 Don Juan de Terán fue uno de los primeros pobladores de San Luis Potosí y

fundó en su lugar natal de Ruente una capellanía y dos obras pías, una de escuela y
otra de huérfanas. Su sobrino Juan Gómez de Terán, fue regidor y alcalde de la villa,
erigida en ciudad merced a sus esfuerzos en 1656.

2 Real Chancillería de Valladolid, Registro de Ejecutorias, Caja 3161,79. “Ejecutoria


del pleito litigado por Juan de Mier y los herederos de Isabel de Mier y Terán, vecinos
del concejo de Ruente (Cantabria), y demás consortes, con Antonio de Mier y Terán,
vecino de dicho concejo, sobre la partición y división de diferentes bienes raíces
(1727)”.

3 P. 14 de “Memoria del V Foro para la Historia de Fresnillo” (1996), Asociación


Fresnillense de Estudios Históricos y Actividades Culturales, AFEHYAC, Fresnillo,
Zac., México.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 19


Virginia Calvente Iglesias

extendiéndolo a zonas limítrofes y a la propia ciudad de México. Don


Antonio, con la colaboración económica de sus vástagos, se convertiría
en el benefactor de Ruente, a cuyos vecinos libró de censos, deudas,
hipotecas y dependencias. Su hijo Juan Antonio de Mier fue bisabuelo
por vía paterna del general insurgente don Manuel de Mier y Terán
(1789-1832), también conocido por “el general Terán” y considerado
figura heroica de la independencia mejicana. Distinguido en varias
batallas, don Manuel fue ministro de Guerra y habría ejercido la
presidencia de la república mejicana, cargo para el que estaba electo en
1830, si no lo hubiese impedido un pronunciamiento militar.

Serían los primos hermanos de los Mier y Terán y Campa, los hijos
de Juan de Mier y Terán y María Sánchez de Escagedo, quienes hicieran
historia en Venezuela conservando el apellido paterno.

Procreó esta pareja a Gabriel, Agustín, Sebastián, Juan, Antonio y


Juliana. Gabriel (nacido en 1687) llevó en Ruente vida de labriego y
casó con Inés Fernández del Solar, enlazando Juliana con el hermano
de su cuñada, Antonio Fernández del Solar. Agustín marchó a residir en
la Corte, donde, por sus prestaciones al Rey, fue nombrado Sobrestante
Honorario de Coches de Su Majestad. A él encomendó el Rey Carlos III
en 1764 la custodia de la infanta María Luisa en su viaje a Florencia
para casarse con Leopoldo, entonces gran duque de Toscana y, con
posterioridad, emperador austrohúngaro. A la vuelta, Agustín debía
traer consigo a María Luisa de Parma, que contraería matrimonio con el
príncipe Carlos (futuro rey Carlos IV), tal era la confianza que merecía a
la Casa Real4. Muy acaudalado, realizó valiosas y múltiples donaciones
de objetos litúrgicos y artísticos a la iglesia de Santa María Magdalena
de su aldea5.

El resto de los hijos de Juan de Mier y Terán y María Sánchez de


Escagedo, Juan, Antonio y Sebastián, pasaron a Indias, tal vez

4 Los árboles genealógicos publicados en el presente estudio están basados en el

que encargó Agustín el Sobrestante y han sido completados con los datos aportados
por don Mateo Escagedo Salmón en su obra “El Real Valle de Cabuérniga” y los
hallados por la autora en el curso de varias investigaciones.

5 Parte de los objetos, relacionados con fecha de 1761 en los libros de Fábrica de la
iglesia parroquial, constaban todavía en un inventario de 1927, pero acabaron por
desaparecer.

20 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Las casas de Terán y Calderón…

llamados por un tío suyo del que hay constancia documental que estuvo
y murió en Venezuela6.

Nada se sabe de la suerte de Juan y Antonio de Mier y Terán en


Indias, ni siquiera si fueron a Venezuela, Nueva España o cualquier otro
destino indiano. Sin embargo, está confirmado que Sebastián Sánchez
de Mier y Terán el Viejo, además de contraer méritos ante el Rey por sus
diversos servicios7, se enriqueció en Venezuela de tal manera que, a su
llamada y por su estímulo, originó una avalancha de pioneros
originarios de Ruente en dirección a los Llanos entre los que se
encontraron sus sobrinos Juan de Mier y Terán, que testó en la Villa de
Todos los Santos de Calabozo el 20 de junio de 1780, y Sebastián de
Mier y Terán el Mozo, hijos ambos de Gabriel de Mier y Terán e Inés
Fernández del Solar. De los Mier y Terán de aquella rama sólo
permanecía en España la hermana de Juan y Sebastián el Mozo,
Antonia.

Mientras ellos se enriquecían y hacían historia en Venezuela (el


Mozo fue alcalde de Caracas e hizo alardes de generosidad para con la
Corona), Antonia casó con un labrador, Juan Vélez Mier, que la dejó
tempranamente viuda y con cuatro hijos vivos, dos varones y dos
hembras. Su hijo Sebastián marchó de muy joven a Venezuela y el otro,
Agustín murió tempranamente dejándola sin más amparo que su yerno,
Esteban González de Linares, casado con Magdalena Vélez de Mier y
Terán. La menor de las hijas de Antonia, Josefa, casó con Ventura
Rubín de Celis.

Don Sebastián de Mier y Terán el Mozo fue el último representante


de la saga de los Mier y Terán que, originarios de Ruente, contribuyeron
a la expansión colonizadora de los Llanos de los actuales Estados
venezolanos de Guárico, Barinas y Apure. A partir de su defunción en

6 Domínguez de Rojas, administrador y apoderado de don Sebastián el Viejo y don


Sebastián el Mozo, presentó un estado de cuentas a don Esteban González de Linares
en el que refería la exhumación y traslado de los restos de un tío del Viejo para ser
enterrados en Calabozo. La partida de este tío del Viejo habría ocurrido justamente
cuando el crecimiento demográfico aceleró el éxodo montañés hacia América. Tal
movimiento migratorio comenzó a estabilizarse en 1750-60 y declinó a partir de 1790.

7 Además de poseer grandiosos hatos en Guárico, Apure y Barinas, don Sebastián


fue capitán pacificador y poblador, Juez de Llanos y protector de las misiones
capuchinas.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 21


Virginia Calvente Iglesias

1784, sus familiares de la Montaña dejaron de portar el “Mier y Terán”


como primer apellido ya que, acaecida ésta sin otro heredero que doña
Antonia, don Sebastián Vélez de Mier y Terán hizo llamar a su cuñado,
don Esteban González de Linares8, para que le ayudase en el recobro de
la fastuosa herencia. Don Esteban, a más de conseguir sus objetivos,
inició una prometedora carrera comercial y política que interrumpiría
su fallecimiento en el lugar de Ruente en 1802. Era, por aquel entonces,
Ministro Honorario de las Reales Cajas de Caracas.

Sus tres hijos varones, Francisco, Manuel y José González de


Linares Vélez Mier y Terán, partirían allá escalonadamente para
continuar las actividades mercantiles paternas. Junto a su primo carnal
José Rubín de Celis Vélez Mier y Terán, natural de Ruente al igual que
ellos, liderarían en 1810 la conocida “Conspiración de los Linares” en
apoyo de la causa realista. Sufrieron cárcel y condena a muerte hasta
que en febrero de 1812 se les indultó.

Don Manuel, marino, ocupó el cargo de alcalde de segundo voto del


ayuntamiento constitucional de Caracas, pero el papel político más
relevante fue desempeñado por su hermano mayor don Francisco, un
joven abogado a quien le incumbió el honor de introducir con sus
gestiones la imprenta en Caracas en 1806. Catorce años más tarde, y
comisionado por el Gobierno español, don Francisco González de
Linares tuvo parte esencial en las conversaciones de Trujillo en
noviembre de 1820, durante las cuales se pactaron y firmaron los
tratados de armisticio y regulación de la guerra entre Simón Bolívar y
Pablo Murillo. El 30 de mayo de 1822 tomó posesión del primer
Gobierno civil de Puerto Rico, en el que se mantuvo durante dieciocho
meses hasta la finalización del Trienio Liberal. Falleció en San Juan de
Puerto Rico en 1845.

8 En 1791 Francisco Sánchez y Sebastián Vélez de Mier y Terán, ambos nacidos en


Ruente, y Esteban González de Linares, casado y avecindado en Ruente también,
figuraban entre los principales ganaderos de los Llanos.

22 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Las casas de Terán y Calderón…

BIBLIOGRAFÍA

CALVENTE IGLESIAS, V. (2004): “El retablo de los castaños maíllos. Una historia
dieciochesca acontecida en Cabuérniga, Cádiz y Caracas,” Santander.

CALVENTE IGLESIAS, V. (2006): “Ordenanzas por las que se regían los concejos de
Ucieda y Ruente, siglo XVI”, Altamira, Revista del Centro de Estudios Montañeses.

CALVENTE IGLESIAS, V. (2009): “Los Mier de Terán en las literaturas venezolana y


española, siglo XVIII: De Ruente a los Llanos de Caracas,” Altamira, Revista del Centro
de Estudios Montañeses, Santander.

CLAVERO, B. (1989): “Mayorazgo,” Siglo veintiuno de España Editores, S.A., Madrid.

ESCAGEDO SALMÓN, M. (1924): “El Real Valle de Cabuérniga,” Santoña.

LANGUE, F. (1999): “Los señores de Zacatecas. Una aristocracia minera del siglo XVIII
novohispano,” Fondo de Cultura Económica, México.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 23


24 ASCAGEN, 5, primavera 2011
OTRA RAMA DE LOS BARREDA BRACHO
EN OREÑA

Carlos Argüeso Seco

El concejo de Oreña pertenece en la actualidad al ayuntamiento


de Alfoz de Lloredo. En la antigüedad pertenecía la mayor parte de su
territorio a la Abadía de Santillana y se componía de los siguiente
barrios: Caborredondo, Padruno, Perelada, Torriente, Bárcena y Viallán.

Una de las familias más sobresalientes y que pertenecía a la


jurisdicción de la Abadía es la de los “Barreda Bracho”, familia que,
procedente de la cercana villa de Santillana, se asienta en este lugar en
el siglo XV y que funda a primeros del siglo XVI un mayorazgo regular
importante que verá incrementando sus bienes a lo largo de sucesivas
generaciones. Dicho vínculo consiste en la casa principal del solar -
conjunto de edificios que se conservan hoy en día, aunque muy
modificados-, conocida actualmente como “Palacio de Quintana” (Fig.
1), junto con algunos molinos, la ermita de Nuestra señora de la Guía

Fig. 1- Palacio de Quintana entre los barrios de Viallán y Bárcena, solar del linaje de
Barreda Bracho

ASCAGEN, 5, primavera 2011 25


Carlos Argüeso Seco

(Fig. 2) -de traza gótica-, así como algunas huertas, prados, viñas,
árboles, casas, censos, animales en aparcería, derechos de asiento en la
parroquia de San Pedro Apóstol de Oreña, capilla privativa en dicha
parroquia (Fig.3 y 4) –de estilo barroco que se conserva en la
actualidad-, etc. Dicho solar de Quintana, uno de los molinos y la
ermita forman todo ello un conjunto que se encuentra entre los barrios
de Viallán y Bárcena.

Fig. 2- Ermita de Ntra. Sra. de la Guía en Oreña

De este mayorazgo principal de Quintana saldrá a primeros del


siglo XVII una rama segundona que se instalará en Sevilla y Cazalla de
la Sierra, con notables descendientes que vistieron el hábito de
Santiago. Enlaza también esta casa de Quintana con otra de Barreda,
originaria también de Santillana y asentada en este mismo lugar de
Oreña, dando lugar al solar de los “Barreda Bracho” en el barrio de
Viallán, que por línea de hembra acabará incorporándose a mediados
del siglo XVII, por vía de matrimonio, al mayorazgo de los “Sánchez
Calderón” en la cercana localidad de Ubiarco. La rama principal de los
mayorazgos acaba recayendo en una hembra, Catalina de Barreda
Bracho, que al casar a principios del siglo XVII con un varón del mismo
linaje de Barreda, de Santillana, acaban asentándose definitivamente en
esta villa, desapareciendo del concejo de Oreña todas las ramas de
“Barreda Bracho” anteriormente mencionadas. A pesar de que los
mayorazgos de este linaje de Quintana ya no viven en este lugar -pues

26 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Otra rama de los Barreda Bracho en Oreña

están perfectamente integrados en la vida cotidiana de la villa de


Santillana, de donde descienden y a la que siempre han estado muy
vinculados- siguen empadronándose en el concejo de Oreña en los
padrones de los siglos XVII, XVIII y XIX junto a sus familiares.

Las genealogías de estas ramas de “Barreda Bracho”, tanto de


Quintana, como de Cazalla de la Sierra y Viallán han sido estudiadas y
numerosas veces publicadas por los genealogistas Mateo Escagedo
Salmón, Blas María de Barreda Horcasitas y Juan de la Barreda y
Acedo-Rico, entre otros. Sin embargo, hay otra rama en Oreña de los
“Barreda Bracho” que está aún sin estudiar y que la encontramos
presente en el barrio de Caborredondo desde finales del siglo XVI y que
algunos de sus descendientes, por línea de varón y conservando el
apellido Barreda, viven hoy en día en la villa de Santillana y sus
inmediaciones.

PRIMERAS GENEALOGÍAS DE LOS “BARREDA BRACHO”


EN QUINTANA

Sin poder afirmar con exactitud cuál es el origen de la rama de


“Barreda Bracho” en el barrio de Caborredondo del concejo de Oreña,
por proximidad al barrio de Bárcena, bien podemos intuir un origen
común para ambas casas. El primer empadronamiento de un miembro
de este linaje en el barrio de Caborredondo corresponde al año 1598,
donde encontramos empadronado únicamente a Pedro de Barreda
Bracho, como hidalgo.

Según las genealogías publicadas por los autores anteriormente


mencionados, comienza esta casa de Quintana de la siguiente manera:

1º.

D. BERNAL GONZÁLEZ DE BARREDA, casó con Dª MENCÍA PÉREZ


DE VILLA, y otorgaron fundación de vínculo de la casa Solar de
Quintana con sus huertas, árboles y molino, desde la portilla de
Viallán hasta Santa María de Bárcena y el prado grande de Vía en
dicho lugar de Oreña con media casa en la plaza de Santillana a
favor de Juan, su nieto mayor, en Santillana ante Juan de Barreda
a 17 de junio de 1522, fue su hijo único.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 27


Carlos Argüeso Seco

2º.

D. PEDRO GONZÁLEZ DE BARREDA Y VILLA, que casó con Dª


CATALINA BRACHO, hija de esta Ilustre Casa de Ruiseñada, cuyo
apellido unieron al suyo sus descendientes; fueron sus hijos

1º. JUAN DE BARREDA BRACHO, sucesor en la Casa.

2º. SEBASTIÁN DE BARREDA BRACHO.

3º.

D. JUAN DE BARREDA BRACHO, llamado “el Viejo”, hijo mayor y


primer sucesor en el vínculo, casó con Dª MARÍA DE BARREDA, hija
de Juan González de Barreda y de María Sánchez de la Guerra y
Salazar, vecinos de Santillana. Otorgaron su testamento
vinculando el tercio y quinto a su hijo mayor en Santillana ante
García de Villa a 7 de septiembre de 1573, su codicilo a 25 de
noviembre siguiente y las partidas ante el mismo, en las que se
adjudican al vínculo dos casas en Oreña; el prado de la Rabia;
otros dos en Camplengo; varias tierras en Santillana con tres
pedazos de monte. Fueron sus hijos

1º. D. JUAN DE BARREDA BRACHO, sucesor en la Casa.

2º. D. JORGE DE BARREDA BRACHO.

3º. D. SANCHO DE BARREDA BRACHO.

4º. Dª JULIANA DE BARREDA BRACHO, casó a finales de enero de


1546 con D. PEDRO DE BARREDA ESTRADA.

Hasta aquí las primeras genealogías de esta casa de Quintana


publicadas por Juan de la Barreda y Acedo-Rico.

Bien pudo ser el anteriormente citado Sebastián o alguno de sus


sobrinos Jorge o Sancho de Barreda Bracho, quien fuera el padre de
Pedro de Barreda Bracho que aparece empadronado en los padrones de
Oreña y su barrio de Caborredondo en el año 1598.

28 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Otra rama de los Barreda Bracho en Oreña

Fig. 3- Capilla de los Barreda Bracho en la Fig. 4- Clave de la bóveda en la capilla de


parroquia de Oreña Barreda Bracho de la parroquia de Oreña

GENEALOGÍA DE LOS “BARREDA BRACHO” EN


CABORREDONDO

1º.

PEDRO DE BARREDA BRACHO, es el primer miembro conocido


de este linaje en el barrio de Caborredondo de Oreña. Lo
encontramos empadronado como hidalgo en los padrones de 1598
y 1616. En el año 1627 era regidor de dicho concejo. Estuvo
casado con MARÍA DE HERRERA, quien aparece como viuda en
los padrones de 1630 y 1633. Entre sus posesiones se
encontraban dos casas en este mismo barrio, una de ellas cerca
del lugar de Santa Coloma junto a la fuente y delante de la casa
había un hórreo, socarreña, corral, y una huerta de limones,
naranjos y otros árboles frutales, pegantes a una viña y una
heredad sembrada de trigo. Ante el escribano de Santillana Juan
de Cortiguera -y con fecha 9 de mayo de 1658- se realizan las
particiones de los bienes de Pedro y María entre sus hijos, que
son:

1º. EL LICENCIADO TORIBIO DE BARREDA BRACHO, nació


aproximadamente en el año 1592. Fue clérigo de misa y
cura del lugar de Oreña.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 29


Carlos Argüeso Seco

2º. PEDRO DE BARREDA BRACHO, residió en El Puerto de Santa


María. No se le menciona en el reparto de herencia de 1658
ni aparece en el padrón de este año por lo que se supone
murió antes que sus padres, sin descendencia legítima.

3º. ANDRÉS DE BARREDA BRACHO, vecino de Oreña murió con


anterioridad a sus padres por lo que tampoco aparece
relacionado en el reparto de la herencia en 1658. No tuvo
descendencia.

4º. EL LICENCIADO BERNARDO DE BARREDA BRACHO, nació


aproximadamente en 1603. Fue cura de Suances y
posteriormente de Villapresente. Fue, así mismo, capellán
del Prior y Cabildo de la colegiata de Santillana.

5º. JUAN DE BARREDA BRACHO, residió en la corte de Su


Majestad. Con fecha 25 de abril de 1642 y por testimonio de
Jerónimo de Soto -escribano de la villa de Almagro- hizo
donación de algunos bienes a favor de su hermano
Bernardo.

6º. ALONSO DE BARREDA BRACHO, fue el continuador de este


linaje en el barrio de Caborredondo.

7º. MARÍA DE BARREDA BRACHO, casó con Tomás García de


la Cuesta, vecinos de Caborredondo, con descendencia.

Fig. 5- Autógrafo de Pedro de Barreda Bracho en 1627

30 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Otra rama de los Barreda Bracho en Oreña

8º. FRAY FRANCISCO DE BARREDA BRACHO, se le menciona en el


padrón de 1630 y murió con anterioridad a sus padres.

9º. DIEGO DE BARREDA BRACHO, fue estudiante. En los


padrones de 1630, 1633 y 1658 está empadronada su hija
MAGDALENA con su padre ya fallecido. A esta Magdalena,
hija de dicho Diego y de CATALINA SÁNCHEZ, no se la
menciona en el reparto de 1658.

2º.

ALONSO DE BARREDA BRACHO, nació en Oreña


aproximadamente en 1613. Residió en la corte de Su Majestad y
no contrajo matrimonio. Tuvo un hijo natural llamado FRANCISCO.

3º.

FRANCISCO DE BARREDA BRACHO nació en Oreña


aproximadamente en 1628. En el año 1658 se trató su
casamiento con Magdalena de Cossío, hija de Bartolomé de
Cossío, escribano y vecino de Cigüenza, para lo cual el licenciado
Bernardo de Barreda Bracho, su tío, –con fecha 8 de julio de 1658
y ante el escribano del valle de Alfoz de Lloredo, Juan de Cossío-
le hizo donación de todos sus bienes. En este acto Francisco “dijo
que la aceptava y aceptó y en señal de merced y agradecimiento se
incó de rodillas y bessó la mano a el dicho su tío”. Este matrimonio
no se llevó a efecto -y Magdalena se casó con Pedro de la Pascua,
vecino de Cigüenza-, motivo por el cual en el año 1677 y ante el
escribano Domingo de Arce, el licenciado Bernardo de Barreda
Bracho se retracta de esta donación. Francisco de Barreda Bracho
se casa en el cercano lugar de Cóbreces el 4 de noviembre de
1659 con MENCÍA DE VILLEGAS, bautizada en este lugar el 16
de septiembre de 1629, hija de Bartolomé de Villegas Ceballos y
Tagle -Señor y Mayor de la casa solariega de Villegas en Cóbreces,
donde murió el 13 de octubre de 1636- y de María de la Torre y
González del Tejo, natural de la villa de Comillas. Francisco está
empadronado en el concejo de Oreña, como hidalgo, en los
padrones de 1664, 1671 y 1677. Francisco y Mencía tienen por
hijos a:

ASCAGEN, 5, primavera 2011 31


Carlos Argüeso Seco

1º. BERNARDO DE BARREDA BRACHO, continuador de esta casa


de Caborredondo.

2º. MARÍA DE BARREDA BRACHO.

4º.

BERNARDO DE BARREDA BRACHO. Nació en Oreña, donde fue


bautizado el día 16 de enero de 1662 y donde murió el 23 de
febrero de 1737, testando el 5 de enero de este mismo año ante
Ventura Meléndez Valdés, escribano de Santillana. Se casó en
Villapresente –donde su tío abuelo, el licenciado Bernardo de
Barreda Bracho, estaba de cura- el 17 de octubre de 1683 con
MARÍA PÉREZ DE VILLEGAS, nacida en este lugar el 4 de octubre
de 1663, hija de Juan Pérez de Villegas y de Catalina Pérez de
Bustamante y Villegas, vecinos de dicho Villapresente. Bernardo
aparece empadronado en el barrio de Caborredondo en los
padrones de hidalguía del lugar de Oreña del año 1686 junto con
su hermana María y sin ella en los de 1698, 1704, 1710, 1716,
1722 (en éste como empadronador) y 1729 (en éste último junto
con su hijo Bernardo y su nieto Francisco). Bernardo y María
fueron padres de:

1º. MARÍA DE BARREDA BRACHO casó con Joseph González.


Fueron vecinos de Oreña.

2º. BERNARDO DE BARREDA BRACHO fue continuador de esta


casa en Caborredondo.

3º. DOMINGO ANTONIO DE BARREDA BRACHO. Pasó a vivir a


Santillana y su barrio de Vispieres, donde continúa su
descendencia.

5º.

BERNARDO DE BARREDA BRACHO. Nació en Oreña, donde fue


bautizado el 28 de agosto de 1695 y donde murió el 26 de
septiembre de 1766, testando el día 10 del mismo mes y año ante
Manuel Meléndez Valdés, escribano de Santillana. Casó en

32 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Otra rama de los Barreda Bracho en Oreña

primeras nupcias con SIMONA CATALINA DE LA PASCUA


CALDERÓN, hija de Juan de la Pascua y González del Piélago,
mayorazgo de su apellido en el barrio de Torriente de Oreña, y de
María Sánchez Calderón y Barreda Bracho, natural del vecino
lugar de Ubiarco, muerta en Oreña el 17 de octubre de 1736. Una
vez viudo, casó en segundas nupcias con CATALINA DE LA
MOYA, quién falleció muy pronto, volviendo a casar en terceras
nupcias en Oreña el 6 de enero de 1734 con FRANCISCA
GONZÁLEZ DEL PIÉLAGO, nacida en Oreña el 15 de febrero de
1710, hija de Bartolomé González del Piélago Ruiz y de Juliana
Gutiérrez García, vecinos de Oreña.

Bernardo y Simona fueron padres de:

1º. FRANCISCO DE BARREDA BRACHO, nacido en Oreña en


1721, se casó en Mijares el 27 de julio de 1748 con María
Pérez de Bustamante, hija de Jacinto Pérez de Bustamante
y de Lucía Sánchez Calderón, vecinos de Mijares. Se
encuentra empadronado en el barrio de Caborredondo,
junto con su padre, en los años 1729, 1737 y 1743. En los
padrones de Mijares está empadronado, también como
hidalgo, en los años 1753, 1765 y 1772, y su mujer, ya
viuda, en el año 1801. Tuvieron por hijos a:

1º. JUAN DOMINGO, nacido el 21 de diciembre de 1749


en Mijares y fallecido joven.

2º. FRANCISCO ANTONIO, nacido el 17 de diciembre de


1752 en Mijares.

3º. JUAN JOSEPH, nacido el 30 de abril de 1755 en


Mijares.

4º. MARÍA ANTONIA, nacida en Mijares el 30 de enero de


1758 y muerta en el mismo lugar el 12 de diciembre
de 1762.

5º. LUCÍA, nacida en Mijares el 6 de septiembre


de 1761 y fallecida en el mismo lugar el 11 de
septiembre de 1762.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 33


Carlos Argüeso Seco

6º. MARÍA ESCOLÁSTICA, nacida el 15 de febrero de


1767 en Mijares.

7º. ROSA MARÍA, nacida en La Veguilla el 6 de febrero


de 1771 y casada con Juan Manuel Sainz de
Quevedo, vecinos de Mijares. Fueron padres de
Antonio María, Luis, Manuela y Josefa Brígida.

8º. MIGUEL THOMÁS, nacido en Mijares el 9 de enero de


1774 (en el padrón de 1801 de Mijares se encuentra
ausente en el Reino de Andalucía).

9º. MARÍA ANTONIA, nacida en Mijares el 26 de enero de


1777 y casada en el mismo lugar el 27 de febrero de
1797 con Manuel Pérez de la Lastra, hijo de Gerónimo
Pérez de la Lastra y de Josepha Fernández, vecinos de
Queveda.

2º. MARÍA ANDREA DE BARREDA BRACHO, natural de Oreña, se


casó en el mismo lugar con Francisco de Nicolás, residente
durante algún tiempo en la ciudad de Toledo, hijo de
Sebastián de Nicolás y de Antonia de Barreda. Fueron
padres, entre otros, de:

1º. FRANCISCO (en el padrón de Oreña de 1772 se


encontraba ausente en el reino de Andalucía, estando
su madre ya viuda).

2º. MANUEL, nacido en Oreña el 1 de enero de 1757.

3º. BERNARDA SIMONA, nacida el 20 de noviembre de


1763 en Oreña.

4º. TOMASA, nacida, también en Oreña, el 15 de


noviembre de 1770.

3º. JULIANA DE BARREDA BRACHO, muerta antes que su padre,


sin sucesión.

34 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Otra rama de los Barreda Bracho en Oreña

4º. LUISA DE BARREDA BRACHO, fue soltera, falleciendo antes


que su padre.

Bernardo y Francisca fueron padres de:

5º. JULIANA DE BARREDA BRACHO, natural de Oreña, se casó


en el mismo lugar con Domingo del Arco, hijo de Francisco
del Arco y de María Fernández. Fueron padres de María
Ángela Miguela, nacida en Oreña el 13 de octubre de 1776.

6º. SIMONA DE BARREDA BRACHO, natural de Oreña, se casó


con Francisco de Iglesia San Martín y fueron padres de:

1º. JULIANA TERESA, nacida en Oreña el 17 de octubre


de 1771.

2º. JOSÉ, nacido el 9 de septiembre de 1776 en Oreña.

7º. BERNARDO FRANCISCO DE BARREDA BRACHO, nació en


Oreña, donde fue bautizado el 18 de abril de 1740. Fue
Teniente de Capitán del Regimiento de Granaderos del
Comercio de la ciudad de Méjico. Casó con María Cavallero
Laso de la Vega y tuvieron por hijos, en Méjico, a Bruna,
Rita, Juan y Manuel. Aparece alistado en los padrones de
Oreña en los años 1797 y 1803.

8º. THERESA DE BARREDA BRACHO. Se la menciona en 1766,


por sus anteriormente mencionados medios hermanos
Francisco y María, en el reparto de la herencia de Simona
de la Pascua, como “ausente de esta Provincia sin saberse
su paradero”. Casó con Juan Domingo González de Soña,
menor en días, hijo de Domingo González de Soña, mayor
en días, y de María Fernández. Theresa y Juan Domingo
fueron padres de Juliana Bárbara, nacida en Oreña el 23 de
agosto de 1757.

5º.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 35


Carlos Argüeso Seco

DOMINGO ANTONIO DE BARREDA BRACHO, nació en Oreña y


casó en Santillana del Mar el día 25 de marzo de 1711 con
JOSEFA RUIZ DE TAGLE, nacida en dicho lugar de Santillana el
13 de marzo de 1691, hija de Francisco Ruiz de Somavía y
Sánchez de Tagle (hermano, entre otros, de Domingo, primer
marqués de Sierra Nevada) y de Dominga González de Higareda.
Vivieron en el barrio de Vispieres donde fueron padres de:

1º. JUAN ANTONIO DE BARREDA BRACHO, continuador de esta


casa en Santillana.

2º. ÚRSULA ANA MARÍA DE BARREDA BRACHO, nació en


Santillana el 21 de octubre de 1715. Casó con Ángel de
Herrera, siendo vecinos del lugar de Queveda.

Fig. 6- Armas de Barreda en


Santillana del Mar, procedentes del
barrio de Viallán (Oreña)

6º.

JUAN ANTONIO DE BARREDA BRACHO, nació en Santillana el 15


de julio de 1712 y se casó en Puente San Miguel el 29 de julio de
1734 con MARÍA PÉREZ DE LA SIERRA, hija de Antonio Pérez de
la Sierra y Sánchez de Tagle, muerto en Puente San Miguel el 29

36 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Otra rama de los Barreda Bracho en Oreña

de mayo de 1749, y de Casilda Ruiz de Bustamante y Sánchez del


Prado, muerta el 30 de abril de 1746. Juan Antonio alternó las
labores de labrador con la explotación de la taberna de vino
blanco de Santillana, muriendo en la ciudad de Cádiz el día 13 de
octubre de 1763. Se encuentra alistado como hidalgo en el padrón
de Santillana de 1735 y en el catastro de Ensenada, y su viuda en
el de 1765. Juan Antonio y María vivieron en el barrio de
Vispieres donde fueron padres de:

1º. MARÍA ANTONIA DE BARREDA BRACHO, nacida en Santillana el 13 de


septiembre de 1735.

2º. JULIÁN DE BARREDA BRACHO, nacido en Santillana el 28 de marzo de


1737, fue presbítero en dicha villa.

3º. ANA MARÍA DE BARREDA BRACHO, nacida en Santillana el 21 de julio


de 1739, fue vecina de dicho lugar y su barrio de Yuso.

4º. ÁNGEL ANTONIO DE BARREDA BRACHO, continuador de esta línea.

5º. LUISA DE BARREDA BRACHO, nacida en Santillana el 31 de agosto de


1745, se casó en el mismo lugar el 2 de octubre de 1765 con José García
de Sobarzo, nacido en Puente Avíos el 7 de abril de 1745, hijo de José
García de Sobarzo y González de la Guarda y de Teresa Josefa Cacho
Monecillo y García de la Torre, vecinos de Puente Avíos, donde murió
Luisa. José y Luisa fueron padres de José Tornino Andrés, nacido en
Puente Avíos el 29 de noviembre de 1774, Josefa, María y Casilda.

6º. JUAN ALONSO DE BARREDA BRACHO, nacido en Santillana el


27 de abril de 1749, murió en el Reino de Indias. Aparece
alistado como hidalgo, junto con su hermano Francisco, en
el padrón de Santillana de 1772.

7º. FRANCISCO VICENTE DE BARREDA BRACHO, nacido en


Santillana el 3 de agosto de 1756, murió, al igual que su
hermano, en el Reino de Indias.

6º.

ÁNGEL ANTONIO DE BARREDA BRACHO nació en Santillana y


su barrio de Vispieres el 30 de enero de 1742 y se casó con

ASCAGEN, 5, primavera 2011 37


Carlos Argüeso Seco

MARÍA DÍAZ DE VILLA, nacida en Campuzano el 10 de mayo de


1746, viuda de Juan González de Bustamante e hija de Diego
Díaz de Villa y de Teresa Díaz de la Fuente, vecinos de
Campuzano y Queveda. Aparece alistado como hidalgo en los
padrones de Santillana y barrio de Vispieres de los años 1772 y
1801. Fueron padres de ANTONIO MIGUEL JULIÁN.

7º.

ANTONIO MIGUEL JULIÁN DE BARREDA BRACHO nació en


Santillana el 29 de septiembre de 1769, donde casó el 20 de
noviembre de 1788 con ANTONIA FERNÁNDEZ DE JAREDA, hija
de Luis Fernández de Jareda y de Jacinta Gutiérrez de las
Cuevas. Aparece empadronado en Santillana en los años 1772,
1801, 1808 y 1817. Fueron padres de:

1º. MARÍA DEL CARMEN DE BARREDA BRACHO, nació en


Santillana y su barrio de Vispieres el 28 de marzo de 1789.

2º. MARÍA ANTONIA DE BARREDA BRACHO, nació el 1 de


septiembre de 1792.

3º. VICENTE ANTONIO DE BARREDA BRACHO, nació en Santillana


el 3 de julio de 1795 y casó con Antonia Díaz Bracho,
siendo padres de María y Antonia de Barreda Bracho.

4º. FRANCISCO DE BARREDA BRACHO, aparece alistado en los


padrones de Santillana de los años 1808 y 1817.

5º. ANTONIO DE BARREDA BRACHO, nació el 11 de abril de


1798.

6º. PEDRO PABLO DE BARREDA BRACHO, nació el 29 de junio de


1804 en Santillana donde casó el 12 de noviembre de 1824
con Ana María Jacinta Ramona Frade, nacida en
Villapresente el 31 de agosto de 1805, hija de Juan Frade
Corral y de Francisca Martínez de Herrera. Fueron padres
en Santillana, entre otros, de:

1º. MARÍA ASCENSIÓN, nacida en 4 de mayo de 1826.

38 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Otra rama de los Barreda Bracho en Oreña

2º. PEDRO, nacido el 12 de septiembre de 1828.

3º. GENARO, nació en Santillana el 6 de abril de 1831,


pasando algunos descendientes de esta rama a Cuba,
donde viven sus descendientes, concretamente en
Pinar del Río, y permaneciendo otros en Santillana
donde queda descendencia.

4º. ELEUTERIO, nacido el 18 de abril de 1834.

5º. BENITO, nacido el 14 de mayo de 1842.

6º. ANTONIA, nacida el 3 de febrero de 1845.

La rama de Barreda Bracho acaba desapareciendo del barrio de


Caborredondo en la segunda mitad del siglo XVIII, pasando sus
miembros varones a Indias, Mijares y Santillana, donde en la actualidad
viven descendientes de esta rama por línea recta de varón que conserva
el apellido Barreda.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 39


Carlos Argüeso Seco

Fig. 7: Genealogía de los Barreda Bracho de Oreña

40 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Otra rama de los Barreda Bracho en Oreña

FUENTES DOCUMENTALES

Archivo Diocesano de Santander

Archivo Histórico Provincial de Cantabria

Archivo Histórico del Ayto. de Santillana del Mar

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA

BARREDA y ACEDO-RICO, Juan de la. 2001. La casa de Barreda en Cantabria.


Centro de Estudios Montañeses. Santander.

ESCAGEDO SALMÓN, Mateo. 1991. Solares Montañeses. Wilsen Editorial. Acedo.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 41


ASCAGEN, 5, primavera 2011 42
HERÁLDICA Y GENEALOGÍA (FALSAS) DE LOS
DUQUES DE CANTABRIA

Borja del Rivero Sierra

El Ducado de Cantabria se estableció en la actual Cantabria, en el


territorio de la Cantabria romana, y llegó hasta la actual Rioja. Para un
conocimiento mejor del ducado hay que remitirse a bibliografía
especializada. En este artículo, con un poco de carácter lúdico pero útil
para ver la mentalidad de la época, vamos a citar las distintas listas de
duques de Cantabria (también de reyes y condes). Es interesante
recordar la doctrina del vasco-cantabrismo que defendía la tesis de que
los vascos eran los descendientes de los cántabros, tesis que ha llegado
para algunos autores hasta principios del siglo XX. Vamos a dar las
listas en orden cronológico según la publicación de los libros que hemos
podido consultar que tratan sobre este tema.

Los autores del siglo XVII se basan en Hauberto Hispalense,


monje benedictino del monasterio de Dumio (Braga) que escribió un
falso cronicón del siglo X que, según él, era una copia uno del archivo
de la catedral de Burgos. Lo primero que hemos de hacer es referirnos a
la CORONA REAL DE ESPAÑA, libro escrito en 1668 por el monje benedictino
Gregorio Argaiz. Según este autor, el primer duque de Cantabria fue
Orcitano y después vino Lupo, nombre que veremos es constante en
todos los textos que tratan de estos duques. No parece que sean
descendientes directos, cuando así lo sean lo reseñaremos. Este Lupo
tuvo dos hijos, Agripano y Lucio Lupo, que pasa a ser el tercer duque de
Cantabria al matar a Agripano. Después vino Audilo y después su hijo
Macrino Lupo. Nestor y su hijo Zenón son los siguientes duques. El
siguiente fue Kalio, nieto de Zenón, de este dice que puso la cruz que
adoraban los cántabros sobre los lobos que traían. Posteriormente en
Vizcaya quedaron los lobos, añadieron el árbol y trocaron la cruz. Es
decir, algo así serían las armas de los duques de Cantabria:

ASCAGEN, 5, primavera 2011 43


Borja del Rivero Sierra

Fig. 1: A) Armas primitivas de los duques de Cantabria. B) Modificaciones


introducidas por Kalio. (Según Gregorio Argaiz).

Lógicamente estamos ante las armas de los Haro, interpretadas


en búsqueda de un pasado glorioso como el de los cántabros. La
referencia a la cruz de los cántabros es una referencia clásica, en la que
se interpretan las estelas discoideas en clave cristiana.

Siguiendo la lista nos encontramos a Zenón segundo, hijo de


Kalio. Después a su hijo Lupo segundo, y luego a Ceferino que no
sabemos si era pariente. Luego Lupo tercero, Lupo cuarto y su hijo
Zenón tercero. Después su hijo Lupo quinto, su hijo Celio, su hijo
Leoncio y refiere que los cántabros eligieron a Argoto como duque,
después Velindo su hijo, su hijo Eulocio, su hijo Palanto, su hijo Lupo
sexto y su hijo Andeca Lope es llamado conde de Cantabria y para este
autor último duque de Cantabria.

El segundo libro en el que se menciona una lista de duques de


Cantabria es el MEMORIAL AL REY N. SEÑOR DE LA CASA SAAVEDRA, de 1674,
escrito por Fernando Saavedra Ribadeneyra y Aguiar Pardo de Figueroa.
Impreso en Granada. Inicia la lista por Ambax y continúa con: Lucio
Lupo, Audilo, Macrino Lupo, Nector o Cenón, y el séptimo duque es
Carolo. El octavo es Cenón, Lupo, Ceferino padre del undécimo duque
Lupo, éste es padre de Astuardo. Después vienen, Lupo, Lupo, Cenón,
Lupo, Celio, Leoncio, Argoto, Belindo, Lupo, Amadio, Antenio, Cenón,
Eulocio, Palanto, Lupo, Andeca u Orducio, y el vigesimonoveno Duque
que es Andeca, De aquí ya derivan las distintas casa reales de Navarra
y Castilla.

En cuanto a las armas de los duques de Cantabria dice que


Carolo, séptimo duque, puso la cruz sobre los lobos, es decir: igual que
el anterior.

44 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Heráldica y Genealogía (falsas) de los duques de Cantabria

El tercer libro que habla sobre esta sucesión de duques está


escrito en 1681, el padre Sota, publica la CHRONICA DE LOS PRÍNCIPES DE
ASTURIAS Y CANTABRIA. Para este autor el primer Rey de Cantabria es
Astur. Entroncando con egipcios, y romanos llega a establecer su reino
en Asturias y Cantabria. Su primera esposa es Europa, hija de Aghenor,
rey de Fenicia. La segunda esposa es Erithrea, hija del Gigante Rey
Ierion de España. Tuvo tres hijos de su primera esposa: Minos,
Sarphedon y Rhadamanto y de la segunda tuvo a Naraco. Rhadamanto
fue el segundo rey y le sucedió su medio hermano Noraco. El siguiente
rey es Astur segundo. Es sucedido por el Rey Salatio, Luego vino el Rey
Oca de Asturias y Cantabria, Luego reina el Rey Cantabro de Asturias y
Cantabria, al igual que hubo un Rey llamado Astur es lógico crear un
rey llamado Cantabro. Precisamente le sucede a Cantabro el Rey Astur
tercero. Viene posteriormente el Rey Herdo y luego Astur cuarto. Hasta
aquí la lista de los Reyes de Cantabria.

El autor después nos relata la lista de los duques de Cantabria, a


saber: Lupo, Lucio Lupo, Audilo, Macrilo Lupo, Nestor, Cenón primero,
Karalio, Zeliano, Cenón segundo, Lupo segundo, Ceferino, Lupo tercero,
un duque de nombre desconocido, Astuardo, Lupo cuarto, Ethonio,
Lupo quinto, Cenón tercero, Lupo sexto, Celio, Leoncio, Argoto, Velindo,
Lupo séptimo, Amadio, Antenio, Cenón cuarto, Ellocio, Lupo octavo,
Andeca y Eudón. A partir de aquí nomina a los condes que son el origen
de las monarquías hispánicas.

La heráldica más antigua de los duques de Cantabria fue, en


primer lugar, un lobo al pie de un árbol.

Estas armas vuelven a vincularse con el escudo de los Haro y las


armas del señorío de Vizcaya. Sota indica que después de la batalla de
Arrigorriaga, el señorío de Vizcaya acrecenta las armas con otro lobo por
haber vencido Vizcaya al lobo de Cantabria

Fig. 2: A) Armas primitivas de los duques de Cantabria. B) Modificaciones


introducidas por Lucio Lupo. (Según el padre Sota).

ASCAGEN, 5, primavera 2011 45


Borja del Rivero Sierra

Después indica que las armas del duque Lucio Lupo ¨era el AVE
MARIA GRATIA PLENA alrededor de un castillo¨. Estas armas son,
prácticamente las armas de la casa de Guerra, emparentada con los
Vega, y que en el escudo del linaje presenta un castillo en llamas y la
salutación mariana. En el libro menciona la casa de la Vega y la leyenda
del origen de su escudo en la batalla del Salado, si bien Sota lo vincula
con una embajada a Jerusalén donde Lucio Lupo conoce a la Virgen
María.

En 1688 se publica la HISTORIA DE LA XAMAS VENCIDA CANTABRIA del


licenciado Pedro Cossio y Celis. El primer rey de Cantabria y de
Asturias (aquí el autor cambia el orden de los títulos, posiblemente por
montañés que era) fue Astur, hijo de Osiris de Egipto. También le
llamaron Iupiter Tresmigistro. La sucesión de reyes es a partir de Astur
la siguiente: Rhamadanto su hijo, Naraco hermano de Rhamadanto,
Astur segundo, Salario, Oca, Cantabro, Astur tercero, Herdo y Astur
cuarto. En total 10 reyes de Cantabria.

Luego vienen los duques: Lupo primero, Lucio Lupo su hijo,


Audilo, Macrino, Nestor, Zenón primero, Karalio, Zenon segundo, Lupo
segundo, Ceferino, Lupo tercero, Astruardo, Lupo cuarto, Ethonico,
Lupo quinto, Zenón tercero, Lupo sexto, Zelio, Leonçio, Argoto, Velindo,
Lupo séptimo, Amadio, Antenio, Zenón cuarto, Elloçio, Palanto, Lupo
octavo, Andeca y Eudón.

Las primitivas armas y divisas de Astur y príncipes de Cantabria


eran el lobo y el árbol. Katalio añadió la cruz que veneraron los
cántabros antes de la llegada de Cristo. Después de que Lucio Lupo
fuera a Jerusalén a visitar a la virgen, se añadió el AVE MARIA GRATIA
PLENA

Fig. 3: A) Armas primitivas de los duques de Cantabria. B) Modificaciones


introducidas por Katalio. C) Modificaciones introducidas por Lucio Lupo
(Según Pedro Cossio y Celis).

46 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Heráldica y Genealogía (falsas) de los duques de Cantabria

Es de hacer notar que no habla del castillo que menciona Sota,


quizá por no encajarle bien en esta sucesión lógica de acontecimientos
que acaban en muebles heráldicos para la mentalidad de la época.

En 1689 Gabriel de Henao, en su libro AVERIGUACIONES DE LAS


ANTIGÜEDADES DE CANTABRIA habla de un duque llamado Belo pero no se
refiere a mas duques. Realmente solo se reconoce a Pedro, Duque de
Cantabria, origen de la monarquía vigente, citado en la crónica
albeldense en el 883, a Francio, citado en la crónica de Fredegario en el
631. También se cita a Favila como duque de Cantabria y señor de
Liébana, pero este es más dudoso. Todos parecen aceptar que el rey
Alfonso I fue hijo de Pedro y fue también Duque de Cantabria.

Ya en el siglo XVIII, Trelles en su ASTURIAS ILUSTRADA (1760) dice


que los Príncipes de Cantabria usaban una cruz y que Karalio empezó a
usar dos lobos en sus banderas (junto con la cruz). La cruz cántabra ha
llegado hasta nuestros días en la heráldica convertida en una cruz
pathe. El solar de Tejada nos la muestra como división de sus cuarteles:

Fig. 4: Permanencia de la cruz cántabra en la heráldica actual.

En 1785 se vuelve a esta sucesión fantástica de duques de


Cantabria de la mano de Diego Gutiérrez Coronel en su libro HISTORIA
DEL ORIGEN Y SOBERANÍA DEL CONDADO Y REINO DE CASTILLA. Lupo (murió en
el año 5 d.c.) tuvo dos mujeres y un hijo bastardo, el segundo duque
Lucio Lupo. Luego fue Audilo, Macrino Lupo que murió en el 77 d.c..
Fue sucedido por su hijo Nestor, luego Cenón primero, Karalio que puso

ASCAGEN, 5, primavera 2011 47


Borja del Rivero Sierra

sobre los lobos la cruz que adoraban los cántabros, muriendo en el 146
d.c. Sucediole Celiano, y a éste su sobrino Zenón segundo. A su vez le
sucedió su hijo Lupo segundo, y a éste Ceferino. Más tarde Lupo
tercero, y le sucede su hijo de nombre desconocido, Astuardo fue el
siguiente, sucediéndole Lupo cuarto que murió en el 350, su hijo
Ethonio que murió en el 368, Zenón tercero, su hijo Lupo quinto, su
hijo Celio, Leoncio, Argoto, su hijo Velindo, Lupo sexto, su hijo Amadio,
su hijo Anthenio, su hijo Zenón cuarto, su hijo Ellocio, su hijo Lupo
séptimo. Los tres hijos de Lupo séptimo se reparten su territorio siendo
Andeca el duque de la parte oriental de Cantabria (Encartaciones,
Vizcaya y la Rioja vascona), a Beremundo le toca las Asturias de
Santillana y a Pedro le toca las montañas altas y bajas. Los tres se
llamaron duques de Cantabria. Para este autor fue Caralio el que puso
la cruz de los cántabros sobre los lobos, aceptando estas como sus
primitivas armas.

Estas invenciones llegan hasta el siglo XIX. En 1864, en el


DICCIONARIO HISTÓRICO, GENEALÓGICO Y HERÁLDICO DE LAS FAMILIAS ILUSTRES
DE LA MONARQUÍA, Luis Villar y Pascual habla sobre los duques de
Cantabria en el apellido Orozco, diciendo que traían en sus escudos y
banderas lobos hasta que Kalis, nieto y sucesor de Zenón primero, puso
la cruz sobre los lobos. Los señores de Vizcaya aumentaron estas armas
con el árbol por sucesores de ella. La teoría del vasco-cantabrismo ha
llegado hasta el siglo XX. Pedro Javier Fernández Pradel publica en
1930 su libro llamado LINAJES VASCOS Y MONTAÑESES EN CHILE en el que
retoma la idea del origen cántabro de los vascos. Es de hacer notar que
una institución aparentemente seria como la biblioteca virtual Miguel
de Cervantes llama al libro LINAJES VASCOS DE CHILE siendo posible
visualizar su contenido con el nombre cambiado.

En otro orden de cosas, es interesante destacar la presencia de


Herimón, primer rey de Irlanda, descendente de Milesio, príncipe
español que vivía en una ciudad cerca del Ebro y de ahí tomó el nombre
de Hibernia, cuando pobló la provincia de Ultonia en Irlanda. Esta
historia la cuenta Francisco Piferrer en 1858, en su NOBILIARIO DE LOS
REINOS Y SEÑORÍOS DE ESPAÑA. También se menciona en 1648 por
Esteban Garibay al rey Brigo, rey español de posible origen cántabro
que colonizo Irlanda. Lo hace en LOS CUARENTA LIBROS DEL COMPENDIO
HISTORIAL DE LAS CHRONICAS Y UNIVERSAL.

Para acabar mencionar que en el NOBILIARIO DE LOS REYNOS


HISPANOS, anónimo de 1580 aproximadamente, se presenta el escudo de
las Asturias de Oratan, que son las Asturias de Santillana: ¨Hacen por

48 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Heráldica y Genealogía (falsas) de los duques de Cantabria

armas el escudo cuartelado y en los primeros cuadros dos cabezas de


reyes con vestidos reales y sus coronas de oro en las cabezas, y en los
otros cuarteles dos cabezas de moros aperreados en campo azul y los
reyes en campo colorado¨. Aperrear era un modo de suplicio por lo que
se puede blasonar así, suponiendo que los dos primeros cuarteles sean
el 1 y el 3 porque sino no sería un escudo cuartelado sino partido o
cortado: Escudo cuartelado: 1 y 3 En campo de gules una cabeza de rey
con corona de oro, 2 y 3 en campo de azur una cabeza de moro
ensangrentada.

Fig. 5: escudo de las Asturias de Oratan.


(Según el NOBILIARIO DE LOS REYNOS HISPANOS).

ASCAGEN, 5, primavera 2011 49


50 ASCAGEN, 5, primavera 2011
BATALLÓN DE VOLUNTARIOS DE LA
PROVINCIA DE SANTANDER CON DESTINO A
LA ISLA DE CUBA.1869

Primera parte. Desde su formación hasta su


embarque
Fuentes documentales

Fernando Revuelta Cáraves1

Cuba, como tema de referencia, da para mucho y cualquier aspecto


que tenga que ver con la “Perla de las Antillas” ha sido tratado
ampliamente, aunque inevitablemente siempre hay y habrá algo que
ilustrar o añadir. Una de las situaciones históricas que propiciaron la
formación de soldados voluntarios, y otros contingentes de similares
características en toda España, vino propiciada por la insurrección
independentista en la isla a partir del “Grito de Yara” el 10 de Octubre
de 1868 y la consiguiente urgencia del gobierno de España para enviar
refuerzos de hombres y material a la isla.

Quede claro desde un principio que el presente trabajo obviamente


no pretende ser exhaustivo, ni tratar de extraer ningún tipo de
conclusiones desde o sobre la documentación localizada que, por otra
parte, es bastante exigua y dispersa. La intención última es la de
transcribir los documentos encontrados exclusivamente en los archivos
y hemerotecas de Cantabria y referenciarlos debidamente, de manera
que se pueda acceder a los originales fácilmente.

De entrada nos encontramos con lo que desde su comienzo fue


algo en lo que no hubo acuerdo: definir un criterio común para la
denominación del cuerpo expedicionario, pues éste se formó de manera

1 E-mail: fvuelta@eresmas.com Blog: www.fvuelta.wordpress.com

ASCAGEN, 5, primavera 2011 51


Fernando Revuelta Cáraves

singular y no solamente en Cantabria, como se comentaba antes. Se ha


optado por escoger para titular este trabajo el de Batallón de Voluntarios
de la Provincia de Santander con destino a la Isla de Cuba, aunque a lo
largo de la lectura de las diferentes fuentes escritas se comprobará la
gran variedad de denominaciones.

Es significativo que, para los meses de Abril y Mayo de 1884,


reconociera la Diputación que únicamente disponía de un listado de
447 voluntarios como toda documentación guardada en sus archivos y
que, por cierto, no ha podido ser localizada en su totalidad hasta el
presente. En cualquier caso, aquellos voluntarios embarcaron en
Santander un 20 de Noviembre de 1869 en el vapor correo “España”
desembarcando en La Habana el 11 de Diciembre siguiente, según
consta por un lacónico telegrama que su comandante en jefe, el coronel
Santiyan, envía desde La Habana a la Diputación de Santander
anunciando este hecho.

Lo que allí luego sucedió y las vicisitudes a las que los voluntarios
tuvieron que hacer frente es ya otra historia, lo mismo que el tiempo en
que estuvo operativa la unidad y su supuesta repatriación a la
Península, si es que se llegó a efectuar en bloque. Eso queda hoy
pendiente.

Las listas de voluntarios, que al final se incluyen, no implican


necesariamente que hubieran embarcado realmente, pues pudo haber
deserciones, bajas por enfermedad u otras causas y que, en definitiva,
no sabemos a ciencia cierta ni el número exacto de los mismos ni el
total de sus filiaciones. Esta relación se ha tomado de diferentes oficios,
expedientes, listas y correspondencia cruzada entre la Diputación
Provincial y otros organismos.

Entre los fondos provenientes de la Comisión Provincial de la


Diputación, que entendía de la organización administrativa de los
reemplazos del Ejército, no se conserva2 mucha documentación sobre la
historia del Batallón de Voluntarios de la Provincia de Santander que,
con destino a la isla de Cuba se comenzó a organizar en Septiembre de
1869. Buena prueba de ello la encontramos en la correspondencia que
sobre el tema dirigía, en 1884, la Comisión Provincial de la Diputación

2 Los fondos que se conservan en el AHPCAN sobre reemplazos del Ejército y la


Armada provienen de la documentación que tramitaba la Comisión Provincial,
dependiente de la Diputación.

52 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

Provincial al Gobernador Militar de Santander, contestando a peticiones


de éste sobre información de mozos del reemplazo de 1869 (AHPCAN,
Sección Diputación, Legajo 30, carpeta Santander, nº 1533 y 1584).

Sr. Gobernador Militar de la Plaza

Abril 28 de 1884

Reemplazo de 1869

…Examinados los escasos antecedentes que existen en el Archivo


de esta Corporación referentes al Batallón “Voluntarios de Santander”
con destino a la Isla de Cuba, formado en el año 1869, no aparece entre
ellos...”

Sr. Gobernador Militar de la Plaza

Mayo 5 de 1884

Reemplazo de 1869

En el Archivo de esta Excma. Diputación no aparecen más


antecedentes que hagan referencia al Batallón Voluntarios de Santander
con destino a la Isla de Cuba formado en el año de 1869, que una lista
comprensiva de 447 individuos inscritos con tal objeto y en ella no
consta...

La documentación que se ha localizado, al menos hasta el


momento, es bastante escasa así como fragmentada y se intuye algún
tipo de falta de organización. En el expediente que abre la Diputación
Provincial de Santander, sección de Gobernación, año de 1872, número

ASCAGEN, 5, primavera 2010 53


Fernando Revuelta Cáraves

del registro general 227, negociado de Voluntarios, de fecha 25 de Enero


de 1873 (AHPCAN Sección Diputación-Quintas, legajo 246) se refiere a:

El Comandante militar de esta Ciudad desea que se le diga si han


recibido su retribución de enganche como voluntarios del Batallón de
Santander los 19 individuos que espresa (sic) la nota que acompaña.
En su interior encontramos la copia de esa solicitud: Sección de
Gobernación. Voluntarios para Cuba. El comandante militar de esta
Ciudad con fecha 25 del corriente traslada a V.E. la comunicación
que en la misma fecha le ha dirigido el Alferez Fiscal D. Andrés
Ferrero, en la que dice: que para dar cumplimiento a una orden de
Excmo. Sr. Capitán General de Cuba y para mayor aclaración en el
interrogatorio que está evacuando en averiguación de si los
individuos que espresa (sic) la relación que acompaña procedentes
del Batallón Voluntarios de Santander percibieron las dos onzas de
oro que les señaló la Diputación provincial como premio de
enganche. La respuesta es la siguiente: Excmo. Señor. Los
antecedentes que existen en el negociado referentes a este asunto
son incompletos puesto que no hay más que una lista de 447
hombres que fueron admitidos ante V.E. para formar aquel cuya
lista comprende los nombres y apellidos paterno y materno, y como
la nota recibida solo espresa (sic) el nombre y un apellido de cada
individuo sin más esplicaciones (sic) no es posible decir con certeza
si nonstan o no en la lista que hay en el negociado. Además puede
suceder que los voluntarios que espresa (sic) la nota recibida hayan
sido agregados al Batallón sin que V.E. haya tenido conocimiento de
ello. Por último el negociado no tiene conocimiento de la suma que
V.E. entregó al Jefe del Batallón al tiempo de embarcar para su
destino, por todo lo cual, opina el negociado debe V.E. acordar 1º
Que para este espediente (sic) a la Diputación provincial donde
deben existir antecedentes referentes a las cantidades entregadas a
los espresadas (sic) voluntarios para que manifieste si han sido
satisfechas de su gratificación los comprendidos en la nota citada.
2º Que respecto a los que no aparezcan satisfechos por la
Depositaría se reclamen del Jefe del Batallón de voluntarios las
medias filiaciones de referidos voluntarios y que manifieste la
procedencia de estos al tiempo de ser admitidos en el cuerpo. 3º Que
se conteste al Sr. Comandante militar que hasta tanto se reciban las
noticias que se piden no es posible decirle con certeza lo que desea.
V.E. no obstante acordará lo que considere más acertado. Santander

54 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

28 Enero 1873. Severiano Díaz. Conforme, Junco. Continúa la


siguiente anotación: Excmo. Señor. Revisadas escrupulosamente las
nóminas que se hallan unidas a la cuenta general del batallón
peninsular de Voluntarios de Santander con destino a Cuba se halla
en ellas autorizada debidamente con las firmas de los respectivos
capitanes, que los individuos comprendidos en la relación que
acompaña al oficio del Sr. Comandante militar de esta Ciudad, que
los voluntarios Mariano Iglesias, Manuel Alvarez, Francisco
Argüelles, Francisco Alonso, Pedro Méndez, Ramón Días, Casiano
Navas y Julian Rodríguez percibieron la primera gratificación de 160
reales firmando el recibo en la nómina de D. Bartolomé Call o Salas;
que Miguel Arla y Felipe Blanco recibieron la suma de 320 reales,
también de la primera cuota, cobrándola a su nombre D. Adolfo
Sierra sargento primero del mismo batallón; que Manuel Fernández,
Diego Díaz, Francisco Ceballos y Tomás González Lorenzo cobraron
también por sí, según sus firmas acreditan, los dos primeros la
gratificación primera de 160 reales y los otros dos la de 320; y que
Manuel del Valle, Manuel Flores, Fulgencio Pañeda, Celestino
Martínez y Vicente Alvarez aparecen satisfechos de la suma de 160
reales que a su nombre recibió, según firma, el capitán de la sétima
compañía D. Emilio de Ayo. Debe advertirse que la diferencia de
cuotas que se observa, procede de haber sido gratificados los que
figuran con 160 reales, por otras diputaciones provinciales con igual
cantidad al verificarse la recluta. Respecto a la segunda cuota o sea
la otra onza aparece cobrada por todos los diez y nueve voluntarios
arriba dichos, firmando en la nómina correspondiente por cada uno
de ellos el capitán referido D. Emilio de Ayo. En cuanto, después de
consultados repetidamente los antecedentes puedo informar a V.E.
Santander 31 de Enero 1873. Adolfo J. Camporredondo. Excmo. Sr.
Visto el anterior informe del Depositario de los fondos de la
provincia, es de opinión el negociado se sirva V.E. acordar se
traslade dicho onforme al Sr. Comandante militar por contestación a
su oficio ya citado. Santander 31 Enero 1873. Severiano Díaz.
Conforme. Junco. Piñal.

Pronto se imprimirían carteles anunciando la formación del


Batallón de Voluntarios, un ejemplar de los cuales se conserva en el
Archivo Histórico Provincial de Cantabria (AHPCAN, Sección
Diputación, Legajo: 1029) y cuyo texto y formato se reproduce a
continuación:

ASCAGEN, 5, primavera 2010 55


Fernando Revuelta Cáraves

DIPUTACION PROVINCIAL

DE

SANTANDER.

Acordado por esta Diputación crear un Batallón de Voluntarios con destino a la Isla de Cuba
y aprobado por el Gobierno señalándole el número de mil plazas, ha concedido a los que se
enganchen en el espresado (sic) Batallón de Voluntarios de Santander las ventajas siguientes:

1ª 16 reales diarios los voluntarios, 20 los sargentos primeros, 19 los segundos, 18 los
cabos primeros y 17 los segundos, empezando a disfrutar dicho haber desde el día del embarque y la
mitad desde su filiación hasta que se verifique éste.

2º El tiempo del empeño será mientras duren las operaciones militares de Cuba,
abonándose por el Estado el viaje de ida y vuelta y un vestuario.

3º Terminadas las operaciones, regresarán a la Península y serán tenidos muy


presentes para su colocación en toda clase de destinos según su capacidad. Durante la campaña
podrán obtener las cruces de plata del Mérito Militar pensionadas y sencillas, y optar a cualquiera
otra gracia que se concediese a los individuos del Ejército de Cuba.

4º Esta Diputación concede un premio de 64 escudos a todos los que se enganchen,


recibiendo 32 en el momento de su filiación y los 32 restantes en el de su embarque,
recomendándolos además a la Junta de Cuba para que sean recompensados por la misma a su
regreso.

Lo que se hace saber para conocimiento de los que aspiren al ingreso en dicho Batallón.

Santander, 20 de Octubre de 1869

El Vicepresidente,

PEDRO DE LA CARCOVA GOMEZ

Un impreso de los destinados a tomar las filiaciones de los


voluntarios fue hallado casualmente en 2008 y no destinado
precisamente a su cometido original sino utilizado para copiar en su
reverso un oficio sobre quintas entre organismos oficiales (AHPCAN
Sección Diputación, Leg. 1145). Por su interés se reproduce su
contenido y formato a continuación:

56 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

DIPUTACION PROVINCIAL DE SANTANDER

BATALLON DE VOLUNTARIOS DE DICHA PROVINCIA

DESTINADO A LA ISLA DE CUBA.

___________

Filiación de hijo de

Y de natural de

avecindado en

Juzgado de 1.ª instancia de

Provincia de Capitanía General de

su edad años meses. Su estado


estatura

Sus señas: pelo cejas


naríz

barba boca color frente

su aire

Señas particulares:

Acreditó saber leer y escribir.

Queda filiado en virtud de la presente, para servir en clase de voluntario con arreglo a las
bases acordadas para el enganche por la Excma. Diputación provincial, por el tiempo

Y lo firma con los testigos

En Santander, a de de 1869.

El Vicepresidente, El interesado

Testigo, Testigo,

El Secretario

ASCAGEN, 5, primavera 2010 57


Fernando Revuelta Cáraves

En el Boletín Oficial de la Provincia de Santander, nº 229 del 8 de


Octubre de 1869, aparece publicada la primera relación de donativos,
tal y como se hacía referencia en el punto 2º del dictamen presentado
por la Comisión nombrada por la Diputación Provincial, siendo su
enunciado: Relación de personas que se han suscrito (sic) para la
formación del Batallón de Voluntarios de esta provincia con destino a la
isla de Cuba, con expresión de las sumas entregadas. La publicación de
esas relaciones finalizó con la del nº 285 del 15 de Diciembre, de
acuerdo con la siguiente tabla:

Año Boletín Nº Fecha Localidades

Reocín, Reinosa, Liendo,


229 8 Octubre
Villaverde de Trucíos.

231 22 Octubre Ruiloba, Piélagos, Castro Urdiales.

Santoña, Liendo,Penagos,
250 3 Noviembre
Limpias, Comillas, Colindres.
1869
260 15 Noviembre Piélagos, Potes.

270 26 Noviembre Riotuerto, Voto.

274 27 Noviembre Rasines, Castro Urdiales, Guriezo.

285 15 Diciembre Ampuero, Solórzano.

Esos datos coinciden con la documentación y la correspondencia


sobre el tema entre los alcaldes y la Diputación, especificando el detalle
de las personas y entidades concretas con sus aportaciones, llegándose
a recaudar 6.834,672 escudos (AHPCAN, Sección Diputación, Legajo
246).

Además, en el Boletín de Comercio, y a partir de su número 231


del 8 de Octubre de 1869, se abre una suscripción en la imprenta de
ese boletín “para allegar recursos con qué atender a los gastos que ha
de ocasionar la formación de un cuerpo de voluntarios de Cantabria que
deben pasar a Cuba…” Abre la suscripción D. Alejandro López
Bustamante con 66.000 reales de vellón.

58 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

También en el periódico local “La Abeja Montañesa” se publicaron


algunas de estas listas, la primera de ellas el 28 de Octubre de 1869,
con el título: “Suscripción patriótica para allegar recursos con que
atender los gastos del cuerpo de Voluntarios de Cantabria con destino a
Cuba”, siendo la suma recaudada anteriormente a ese día de 285.562
reales.

Dicho periódico se ocupó desde el 18 de Septiembre hasta el 20


de Noviembre, en que quedó embarcada la expedición, de informar a
sus lectores sobre los avatares del proceso de formación del Batallón de
Voluntarios de Santander. Y es que no fueron pocas las dificultades de
todo tipo, especialmente las económicas, con una Diputación sin
medios que tuvo que recurrir a la enajenación de sus títulos de Deuda
Pública, tal como se recoge en las actas de sesiones.

La transcripción de esas actas de sesiones, en las que se trataron


asuntos relacionados con la formación del Batallón de Voluntarios de
Santander, es la siguiente:

16.09.1869 (pp.118-119) El Sr. Vicepresidente propuso que se


formase un cuerpo de francos de Cantabria para ayudar a sus
hermanos de la Isla de Cuba a sofocar la insurrección contra la
integridad nacional y suplicaba a la corporación mereciera su
aprobación.

18.09.1869 (pp.122 vto.-123 vto.) Se da cuenta de una circular


redactada por el Sr. Cagigas sobre la manera de organizar el
contingente necesario de hombres para la Isla de Cuba y la
Diputación acordó prestarla su aprobación y que se publique en el
boletín oficial.

21.09.1869 (pp.124-126) La comisión encargada para la formación


de un batallón de voluntarios destinado a la Isla de Cuba presentó
su dictamen que fue aprobado por unanimidad acordándose al
propio tiempo que se publique en el boletín oficial sin prejuicio de
remitirse un ejemplar impreso a cada uno de los ayuntamientos.

08.12.1869 (pp.135-136) El Sr. vicepresidente manifestó el estado


de los trabajos de la comisión de enganches exponiendo con este
motivo que la comisión había solicitado y recibido del gobierno
instrucciones sobre el particular y que a propuesta de la misma
había nombrado a D. Manuel Santuyán para el mando del Batallón

ASCAGEN, 5, primavera 2010 59


Fernando Revuelta Cáraves

de Voluntarios de esta provincia y cuyas medidas fueron


aprobadas por la Diputación.

12.10.1869 (pp.136-139 vto.) Queda enterada del oficio del


ayuntamiento de Santander participando haber nombrado a los
concejales D. Manuel Pardo, Alejandro López y D. Pedro del Río
para asociarse a la comisión de esta diputación encargada del
enganche y alistamiento del batallón de voluntarios.

15.10.1869 (pp.145 vto.-148 vto.) Se da cuenta de un parte del


comandante militar en que se da cuenta de un acto de
insubordinación con voces subversivas de Juan Manuel Iturralde,
voluntario del batallón destinado a Cuba por lo que disponía la
formación de la competente sumaria. Se acordó darle de baja y que
se conteste al comandante militar.

17.10.1869 (pp.151 vto.-153 vto.) El Sr. presidente manifestó que


la comisión de alistamiento de voluntarios para el batallón
destinado a Cuba se hallaba en una situación anómala para llevar
a efecto el cometido por no haber bases fijas a qué ajustarse pues
si bien la Diputación las había aprobado y se habían sometido a la
aprobación superior no se había recibido resolución alguna del
gobierno y con el fin de que el alistamiento no se demorase y
siguiera con la rapidez que exigía el decoro de la Diputación
comprometida en este asunto creía oportuno proponer a la misma
una gratificación de enganche para los voluntarios que se
presentaren. Varios señores diputados tomaron la palabra
manifestando las dificultades que ofrecía resolver de plano este
importante asunto ya que por el curso vario que ha seguido como
por la incertidumbre de los medios con que se cuenta para la
resolución del alistamiento proponiendo el Sr. Calderón que creía
conveniente se nombrara una comisión que examinados los
antecedentes expusiese con toda urgencia lo que estimase
oportuno en el particular. Así se acordó designándose a los señores
Cárcoba, Calderón y Mora para formar dicha comisión.

18.10.1869 (pp.153 vto.- 156) Pasaron a la comisión de


alistamiento de voluntarios para que informase de tres
comunicaciones del señor gobernador civil de la provincia y
comandante militar sobre robos cometidos por Vicente Sánchez
Ruíz (a) Calonge y la baja de Juan Manuel Iturralde encausado por
insubordinación, ambos voluntarios alistados en el batallón
destinado a Cuba. A la misma comisión y con igual objeto pasó

60 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

una exposición de varios voluntarios sobre pago de gratificación de


enganche. De conformidad con lo propuesto por la comisión se
acordó el pago de 153 escudos importe de los bagajes
suministrados por D. Manuel Barquín en el primer trimestre de
este año en la etapa de Laredo según contrato.

19.10.1869 (pp.156 vto.- 158) Dio cuenta el Sr. vicepresidente de


haber llegado el Sr. coronel D. Manuel Santiyan del Hoyo,
nombrado comandante del Batallón de Voluntarios de Santander y
la Diputación quedó enterada. Acto continuo la comisión
nombrada para informar a cerca de llevar a efecto la formación de
dicha fuerza y de procurar los recursos necesarios presentó su
dictamen con la urgencia de que de suyo exige este asunto y
después de haberse leído y discutido fue aprobado por la Excma.
Diputación mandando que se comunique por circular en el boletín
oficial de la provincia a todos los ayuntamientos de la misma.

Seguidamente se acordó también pasar una comunicación


acompañada de la indicada circular a los gobernadores de las
demás provincias que componen el distrito militar para que
remitan todos los jóvenes que se enganchen en ellas con destino a
Cuba. Así mismo se acordó también pasar un telegrama al Sr.
ministro de la Guerra pidiendo vuelva al servicio e ingrese en el
referido batallón de voluntarios el capitán D. Lorenzo de la Lama y
Bulnes natural de esta provincia.

10.11.1869 (pp.166 vto.- 170) El Sr. Cárcoba hizo presente las


medidas adoptadas por la comisión de enganche del batallón de
voluntarios y el resultado que han tenido, hallándose ya alistados
(espacio en blanco) voluntarios esperándose que en breve tiempo
estará formado el batallón. La Diputación quedó enterada y aprobó
la conducta de la comisión.

16.11.1869 (pp.183-184) Dada cuenta de la comunicación del


comisionado del distrito de Potes para el alistamiento de
voluntarios con la de los gastos que acompaña, la Diputación
acordó pasase a al comisión de enganches.

17.11.1869 (pp.184-187 vto.) El Sr. Riancho pidió la palabra y


manifestó que en acta que acaba de leerse no consta el acuerdo
que había tomado la Diputación suscribiéndose por dos mil
escudos para atender a los gastos del batallón de voluntarios. El
Sr. Cárcova usó de la palabra para manifestar las causas por que

ASCAGEN, 5, primavera 2010 61


Fernando Revuelta Cáraves

no debía aparecer esto en el acta como acuerdo, la cual se leía para


hacer las rectificaciones y variaciones y pidió se leyesen todos los
antecedentes sobre la formación del expresado batallón. El Sr.
presidente expresó que lo que se discutía era el acta, ordenó se
leyesen las notas tomadas por el secretario en la sesión y
constando en ellas dicho acuerdo con el de los señores diputados,
quedó ratificado en el de este día.

El Sr. Cárcova pidió la lectura de los documentos que se habían


citado. El Sr. Calderón manifestó que en el interín se presentaban
se leyese y pusiese a discusión que habían suscrito varios señores
diputados que tenía relación con el punto que se traía a discusión.
Por disposición del Sr. presidente se dio lectura a la siguiente
proposición: “Los diputados que suscriben, piden a V.E. se sirva
acordar: Que los fondos de V.E. no se distraigan a otros objetos
que aquellos a que están destinados por el presupuesto provincial
del ejercicio vigente; ni mucho menos a cubrir las obligaciones que
puedan surgir de la formación del batallón de voluntarios para la
isla de Cuba, excepto los dos mil escudos de suscripción para
cuyos gastos deben concederse reenvios o arbitrios por el gobierno;
evitando por este medio el desatender las obligaciones consagradas
que como gastos obligatorios pesan sobre V.E. Santander
Noviembre 17 de 1869. A.J. Cagigas = Fernandez Campillo = Javier
G. De Riancho = F. Calderón.” Abierta discusión sobre la misma
pidió la palabra en pro el Sr. Calderón manifestando en su
discurso las causas que en su concepto motivan esta proposición e
impedía se diese ninguna otra inversión a los fondos provinciales
que los consignados en el presupuesto. Leídos todos los
documentos que tienen relación con el batallón de voluntarios el
Sr. Calderón combatió la proposición encareciendo la obligación en
la que se estaba de no limitar cantidad para dicho objeto por el
compromiso que la Diputación tenía contraído con el gobierno y los
voluntarios para satisfacer lo que faltase después de la suscripción
para formar el batallón de voluntarios. El Sr. presidente hace
varias aclaraciones exponiendo las causas por las que en su
concepto no existía el crédito y autorización necesaria para dicho
objeto del que el gobierno no podía ser responsable. El Sr. Cagigas
pide la palabra y apoyando la proposición expone las vicisitudes
por que ha pasado este expediente manifiesta que la primera
comisión nombrada para proponer las bases de cómo se había que
formar el batallón cumplió su cometido y que si no se llevó a cabo

62 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

todo su proyecto fue por las variaciones que en virtud de las


disposiciones del gobierno se hicieron y que la obligó a dimitir. Que
la nueva comisión que luego entendió es a la que correspondía
prever todos los sucesos. El Sr. Calderón rectifica defendiendo a
las comisiones y expone que una y otra han cumplido su misión y
se impusieron en las más patrióticas, entusiastas y acertados
propósitos y que si a la primera no puede caberle cargo alguno en
el caso de que se trata porque no se llevó a cabo su proyecto,
tampoco a la actual que no puede responder de que hayan salido
fallidas las esperanzas que le hicieron concebir y de que las
circunstancias hayan hecho que los recursos de que pueden
disponer no alcancen la suma que se le manifestó. El Sr. Mora pide
la palabra. El Sr. presidente se la concede pero suplica a la
Diputación que para que la disensión siga en sus naturales límites
se le permita hacer algunas aclaraciones.

S.Sª hace relación de cuanto se ha acordado en el particular,


demuestra los nobles sentimientos en que todos se inspiran para
cumplir como buenos españoles, hacer ver que la proposición está
dentro de la ley, confía en que los buenos deseos del gobierno y el
patriotismo de la Diputación, comisiones y habitantes de esta
provincia salvará la situación y reasume la discusión en un
brillante y razonable discurso. El Sr. Mora renuncia a la palabra y
no pidiendo ningún otro Sr. diputado es aprobada por unanimidad
la proposición.

18.11.1869 (pp.188-191 vto.) El Sr. presidente expone el conflicto


de orden público y descrédito para la provincia que puede
sobrevenir por el déficit que resulta en los recursos allegados para
cubrir los gastos del batallón de voluntarios. Igualmente da cuenta
de los acuerdos formados en la reunión celebrada en la mañana de
hoy con gran número de vecinos y representantes de las
corporaciones populares y comisiones de donativos para excitar el
patriotismo y allegar recursos con que cubrir dicho déficit. El Sr.
Cárcova pide la palabra proponiendo se cree un arbitrio y se abra
un crédito para subvenir al déficit. El Sr. Mora significa lo
conveniente que antes se lleven todas las formalidades de la ley. El
Sr. Gobernador reitera que el conflicto está encima, que lo primero
que debe hacerse es autorizar el crédito correspondiente y sin
levantar mano proponer los medios con que después ha de
saldarse. El Sr. Riancho dice que según tiene entendido la
comisión de enganche tiene acordado pedir un préstamo al Banco

ASCAGEN, 5, primavera 2010 63


Fernando Revuelta Cáraves

(sic) con determinadas garantías y que espera se hagan desde


luego la correspondiente proposición para ver si puede llevarse a
efecto. El Sr. Calderón expone haberse acordado por la comisión
abrir en el Bando (sic) un crédito de seis mil escudos pignorando
los bonos del Tesoro que posee esta Diputación a la cual somete
dicho acuerdo como así mismo la conveniencia de que
inmediatamente se nombre una comisión que proponga los medios
con los que se han de recuperar. El Sr. Riancho manifiesta lo útil,
justo e equitativo que la Hacienda liquide con la Diputación lo que
la adeuda para de ser posible evitar operaciones que aunque
indispensables en otro caso gravarían más a la provincia. El Sr.
gobernador ofrece que se liquidará inmediatamente pero que urge
ante todo el votar el crédito y ver los medios de reintegrar lo que se
adelante para no desatender las obligaciones del presupuesto.

El Sr. Cárcova reitera la proposición del Sr. Calderón. Puesta a


votación se acordó por unanimidad facultar a los diputados D.
Pedro de la Cárcova Gómez, D. Julio Mora y D. Fernando Calderón
de la Barca para quedando en prenda los bonos del Tesoro que
pertenecen a esta corporación se proporcionen tres mil duros para
subvenir a tan perentoria necesidad. Igualmente se acordó
autorizar a dicha comisión ara proponer los medios de reintegrarse
y para el giro de sesenta mil reales que esta Diputación tiene en el
Banco de Oviedo.

El diputado Sr. Campillo manifiesta que habiendo adelantado el


importe de la carretera de Potes al contratista D. José Domingo
Arauna que asciende a treinta y cuatro mil ciento setenta reales y
teniendo este crédito suyo el cual está devengando el interés del
seis por ciento, hace presente a la Excma. Diputación que siempre
que se le abone en el plazo de 90 días más que otorga desde esta
fecha renuncia a los intereses devengados y que durante él se
devenguen; y deja además doscientos pesos con destino a los
gastos ocasionados por dicho batallón. La Diputación por
unanimidad acepta la proposición del Sr. Campillo y le da un voto
de gracias por su patriotismo y desprendimiento. Dada cuenta de
la comunicación del Sr. gobernador participando estar destinado el
vapor “España” para la conducción de los voluntarios, la
Diputación queda enterada. Lo fue así mismo y acordó pasase a la
comisión de enganches el siguiente telegrama: “Oviedo 18, Banco
Santander. Excma. Diputación puede girar oficialmente sin cargo
sesenta mil reales que son los que entregó ésta. Banco”.

64 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

22.11.1869 (pp.192 vto.-197) Dada cuenta del oficio de la


Diputación de Oviedo del 16 del actual remitiendo el recibo de
haber entregado en el Banco de dicha capital a disposición de ésta
los seis mil escudos que la adelantó por lo que da las gracias, se
acordó pasase a la comisión de enganches. Igual resolución recayó
en el oficio del Sr. Alcalde popular de esta capital de diez y nueve
del corriente remitiendo a calidad de préstamo reintegrable la
cantidad de cuatro mil escudos para gastos del Batallón de
Voluntarios de Santander. La comisión autorizada para realizar el
empréstito pignorando los bonos del Tesoro que tenía esta
Diputación, da cuenta de haber verificado dicha operación en el
Banco de esta ciudad, percibiendo cuatro mil escudos cuya
operación fue aprobada.

25.11.1869 (pp.197 vto.-202) A proposición del Sr. Vicepresidente


la Exma. Diputación como prueba del alto aprecio que hace de las
virtudes, capacidad, liberalismo y relevantes cualidades del coronel
comandante del Batallón de Voluntarios de Santander, D. Manuel
Santiyan del Hoyo, acordó por unanimidad concederle una espada
de honor comisionando para su adquisición y entrega por conducto
del Excmo. Sr. Capitán General de Cuba, a los señores Calderón y
Riancho.

12.12.1869 (pp.206-208 vto.) Dada cuenta del despacho


telegráfico recibido hoy que dice así “Habana 11 de Diciembre =
Diputación Provincial Santander = El Coronel Voluntarios saludan
afectuosamente. Santuyan” Quedó enterada acordándose se diesen
las gracias públicamente en los periódicos. Dada cuenta del
dictamen, exposición de la comisión de enganche del batallón de
voluntarios examinando los medios para legalizar el crédito de los
gastos de expresado batallón proponiendo se consigne en
presupuesto adicional la cantidad de ocho mil escudos, o en el
presupuesto extraordinario que se autoriza para casos de guerra.
La diputación se sirvió aprobarlo y que pasase a la comisión de
Hacienda. Hecho igualmente de otra de la misma proponiendo los
recargos y arbitrios con que cubrir dichos gastos y el canje por
carta de pago del recibo provisional dado al ayuntamiento de esta
capital, abierta discusión en que tomaron parte los señores
Cagigas, Calderón y Riancho. Puesta a votación hubo empate que
decidió el Sr. Gobernador acordándose pasase a la comisión de
Hacienda para su estudio al formar el presupuesto adicional.

ASCAGEN, 5, primavera 2010 65


Fernando Revuelta Cáraves

Mientras todo esto se debatía en la Diputación, la prensa mantenía


informada a la opinión pública y como muestra de ello se transcribe, a
continuación, los artículos publicados en “La Abeja Montañesa” dado
que de esas fechas es la única publicación que se ha conseguido
localizar:

18.09.1869 Los que han tenido el honor de iniciar la suscricion


(sic) para allegar recursos a fin de contribuir a los gastos
extraordinarios que ha de ocasionar el nuevo envío de fuerzas a
Cuba para acabar de una vez con la insurrección y sacar incólume
la bandera de España, convocan a todos los convecinos para el
martes 21 del corriente en el salón del escelenísimo (sic)
Ayuntamiento a las siete de la tarde, suplicando la asistencia a tan
importante acto.

20.09.1869 Ya digimos (sic) en nuestro último número cuál era la


actitud de la Diputación provincial respecto a la importantísima
cuestión de Cuba. Hoy consta ya de una manera oficial su
pensamiento y la estensión del sacrificio que está dispuesta a
hacer para contribuir a la patriótica obra de pacificación de la
preciosa Antilla.

Ese pensamiento se encuentra indicado en el siguiente documento


publicado en el periódico oficial, que dice así: “CIRCULAR. Aunque
esta Diputación provincial nunca desconfió del buen éxito de las
armas españolas en la lucha promovida en la isla de Cuba por los
que proclaman su independencia, no quiere ser menos que otras
provincias en demostrar al Gobierno de la Nación y a sus
compatriotas y hermanos residentes en mencionada isla de Cuba,
los sentimientos patrióticos que la animan por la conservación de
ésta y los vivísimos deseos que la deciden a cooperar a tan laudable
objeto.

Unánime ha sido su acuerdo para la formación de un tercio de


voluntarios naturales de esta misma provincia que no baje de 500m
hombres costeados por ella, y que, marchando con la brevedad
posible a tan preciosa Antilla, demuestren en ella el valor y heroismo
que tanto renombre viene alcanzando en todos tiempos, y que no

66 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

desmerecerá por cierto del muy justo y general que obtuvieron desde
muy antiguo los batallones cántabros.

Con el fin, pues, de realizar tan patriótico pensamiento, acordó esta


corporación provincial el nombramiento de una Comisión de su seno,
la cual se dedica sin levantar mano a proponer los medios para
subvenir a los gastos y sentar las bases del alistamiento, como
también las reglas para la formación y funcionamiento de dicho
tercio.

Antes de hacer presente a los habitantes de esta provincia los


medios que proponga la Comisión nombrada, se adelanta la
Diputación provincial a poner en vuestro conocimiento el acuerdo que
ha tomado, porque cree haber interpretado con él vuestros nobles
sentimientos y vuestras aspiraciones a cooperar a la honra de la
patria y a ayudar a vuestros hermanos a vencer una insurrección
por medios que la hacen deshonrosa a los ojos del mundo civilizado.
Santander 18 de Setiembre de 1869, El Vicepresidente, Pedro de la
Cárcova Gómez.- P.A. de S.E., Licenciado, Manuel García Oshoro.”

Aunque nos ocurre a nosotros una sencilla observación que


consignamos, por si se conceptúa digna de ser tomada en
consideración. Hela aquí: Puesto que el sentimiento es unánime, y
general la resolución de acudir con socorros a nuestros hermanos
de Ultramar; puesto que existe ya por iniciativa privada el proyecto
de una suscrición (sic) popular con aquel objeto ¿no sería oportuno
y conveniente reconcentrar y unir esfuerzos bajo una acción
común? ¿No ganaría mucho la idea en la práctica, tanto respecto a
la importancia de los recursos como en cuanto a actividad en
proporcionarlos, poniéndose todos de acuerdo y procediendo bajo
una sola dirección a reunor en uno todos los elementos que se
trata de allegar para este caso?

La forma entonces sería sencillísima y creemos que no es


menester indicarla siquiera. Lo que importa es no perder de vista
que la unidad en la acción es garantía de éxito, dado que éste
depende siempre de la oportunidad de las medidas.

Sometemos este pensamiento a los que pueden realizarle.

23.09.1869 Tratar en Santander de persuadir a la generalidad de


sus habitantes de la inmensa importancia, del interés vital que
para nosotros encierra la cuestión de Cuba, es trabajo escusado,

ASCAGEN, 5, primavera 2010 67


Fernando Revuelta Cáraves

puesto que es una verdad de esas que se reconocen, confiesan y


aceptan a su mera enunciativa. Lo mismo podemos decir respecto
a los medios de inspirar en los ánimos aquel entusiasmo que tan
necesario es siempre para mover a un pueblo a desplegar toda la
energía de que es capáz en los lances de supremo compromiso. Por
consiguiente, ora se mire el asunto por el lado utilitario, ya se le
considere bajo el punto de vista del honor, en esa cuestión de
actualidad es inutil gastar tiempo y palabras para convencer a los
que están perfectamente penetrados de cuánto les interesa y
cuánto aventuran en la solución de ese terrorífico problema.

Lo que sí conviene es procurar que ese movimiento espontáneo de


la pública opinión, espresadsa (sic) ya de un modo claro por la
iniciativa de las corporaciones populares y por la de las personas
particulares que se han asociado para promover y facilitar la
ejecución de una idea altamente patriótica; que esos esfuerzos,
decimos, y esas gestiones tengan la unidad de acción que puede
hacerlas más eficaces y más prontas en sus resultados.

Por eso no podemos menos de aplaudir la oportuna medida


adoptada por el Sr. Gobernador de la provincia, al convocar en la
noche de ayer la reunión que tuvo lugar en el salón de sesiones
públicas del Ayuntamiento de esta capital, y cuyo principal objeto
fue el de provocar la reunión y amalgama de todos los elementos
que pueden y deben concurrir a la realización de un deseo tan
legítimo, como es el de demostrar con actos positivos la simpatía
hacia nuestro hermanos de Cuba, cuyos triunfos y derrotas no
pueden menos de afectarnos en alto grado, mirándolos como
propios en todos conceptos.

No vamos a consignar, por juzgarlo innecesario para el objeto que


nos proponemos, las patrióticas y sentidas palabras con las cuales
el señor Gobernador espuso (sic) los motivos que le impulsaron a
promover aquella reunión, bastando decir que fueron acogidas con
aplauso y correspondidas con la más incondicional adhesión por
parte de todos los concurrentes, sirviendo de intérprete de estos
sentimientos el Sr. Solano Alvear que tomó la palabra con tal
objeto.

El resultado fue acordarse por unanimidad el nombramiento


definitivo de una comisión, compuesta por individuos
representantes de todas las clases del pueblo, y cuya misión es la
de estudiar y proponer con toda la mayor brevedad posible los

68 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

medios de llevar a cabo el pensamiento, coadyuvando a cuanto por


su parte tiene acordado y ha comenzadp a ejecutar la Excma.
Diputación provincial.

Lo que esta corporación está dispuesta a hacer se halla


consignado en los acuerdos de que ya nos hemos ocupado, y en
una circular que se va a dirigir a todos los Ayuntamientos de la
provincia, cuyo texto publicaremos otro día, no pudiendo hacerlo
en el presente número por la mucha extensión de dicho
documento.

La comisión nombrada empezará desde luego sus gestiones, y


queda facultada para aumentar el número de sus individuos, así
como para dividirse en subcomisiones con el fin de facilitar los
trabajos, así como para convocar a nueva reunión general cuando
lo crea oportuno y proponer en ella lo que conduzca al más pronto
y eficaz resultado.

Hecha esta breve reseña, concluiremos por hoy dirigiendo una


excitación a todo el pueblo de Santander, para que en esta solemne
ocasión dé otra prueba ostensible de las muchas que en toda
circunstancia grave para la patria tiene susministradas de no serle
indiferente cuanto se roza con el honor y con los más vitales
intereses de la noble, altiva y generosa nación española.

25.09.1869 En nuestro número del día 23, al dar cuenta de las


gestiones que se están practicando para allegar recursos y
escogitar (sic) medios para acudir al socorro de nuestros hermanos
de Cuba, afligidos y comprometidos en una guerra que ya ha
degenerado en vandalismo por el feroz comportamiento de los
rebeldes, ofrecimos publicar la circular dirigida por la
escelentísima (sic) Diputación a todos los Ayuntamientos de la
provincia, escitándolos (sic) a contribuir a tan patriótica obra y
estableciendo las bases que han de observarse para el alistamiento
de voluntarios. He aquí el testo (sic) de ese documento3 (2), cuya
lectura recomendamos a la atención de los habitantes de la
provincia.

3 Esta circular apareció publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Santander


nº 221 del 29 de Septiembre de 1869, así como en la página 3 del Boletín Oficial de
Comercio nº 221 del 27 del mismo mes.

ASCAGEN, 5, primavera 2010 69


Fernando Revuelta Cáraves

“La Comisión nombrada por esta Diputación provincial para


presentar las bases que realicen el acuerdo de la misma de fecha
17 del corriente mes, dirigido a la formación de un batallón de
voluntarios destinado a la isla de Cuba, ha presentado el dictamen
que es como sigue: “Excelentísimo Señor: La Comisión nombrada
por V.E. para realizar su patriótico y elevado pensamiento, relativo
a la formación de un cuerpo de Voluntarios con destino a la isla de
Cuba y a la defensa de tan preciosa Antilla, a la vez que de la
honra de la Nación y de las vidas e intereses de sus hijos
residentes en aquella, cree cumplir su cometido proponiendo: 1º.-
Que se haga un llamamiento a los habitantes de esta provincia,
escitándolos (sic) y rogándoles a que se alisten para formar un
batallón de 500 hombres por lo menos, el cual se denominará de
Voluntarios de la provincia de Santander. 2º.- Que se abra una
suscripción voluntaria también, con cuyos recursos y los demás
que se acuerden, pueda atenderse al enganche y formación de
espresado (sic) batallón; escitando (sic) así bien el patriotismo del
comercio de esta ciudad, el de los habitantes de ella y de los
pueblos de la provincia, para que se esfuercen con arreglo a sus
facultades, deberes y afecciones que los liguen a dicha Antilla, y
hagan las suscriciones (sic) o donativos que a bien tuviesen. 3º.-
Que el llamamiento para el alistamiento se limita a las personas de
edad de diez y ocho años cumplidos hasta la de cuarenta y cuatro,
solteros, viudos y también casados, siempre que consientan sus
esposas; naturales y residentes de esta provincia; de la estatura y
sanidad que se exije (sic) para el reemplazo del Ejército; si bien
dando la latitud (sic) e interpretaciones compatibles con el mejor
servicio militar posible. 4º.- Que la Diputación provincial solicite
con toda premura del Gobierno de la Nación el cuadro de Oficiales,
que establecido en esta capital, admita las Voluntarios que se
presenten a enganche, según las condiciones que establece el
artículo anterior, y con intervención de un delegado que nombre la
Diputación, la cual designará también la comisión que se encargue
interinamente, y mientras se forme y establezca dicho cuadro de
Oficiales, del recibimiento de los Voluntarios que se presenten,
observando también indicadas condiciones. 5º.- Que tanto los
Jefes como los Oficiales del cuadro y los demás indispensables al
batallón serán elegidos prefiriendo los naturales d ela provincia,
para lo cual se darán por la Diputación los pasos convenientes
cerca del Gobierno de la Nación. 6º.- Que los voluntarios serán
gratificados al enganche con cien escudos por plaza, costeado su

70 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

uniforme y demás; y después de concluir el tiempo de su empeño,


que durará hasta la sumisión al Gobierno de la Nación de los
insurrectos de la isla de Cuba y pacificación de ésta, serán también
retribuidos o remunerados con seiscientos escudos en la forma que
sigue: 1º) Los mismos alistados voluntariamente que obtengan su
licencia y al tiempo de entregarles ésta. 2º) Los que se inutilicen
por consecuencia de heridas recibidas o enfermedades padecidas
con motivo de las faenas d ela guerra en referida isla. 3º) Los hijos
de los mismos alistados muertos en campaña, y como efecto de las
causas que espresa (sic) el caso anterior; y cuyos seiscientos
escudos recibirán las madres viudas; pero empleándolos
precisamente en fincas o préstamos con hipoteca, para que nunca
falten a los huérfanos, de contraer segundas nupcias las madres
viudas. 4º) Los padres del alistado voluntariamente que careciese
de hijos y de mujer; pues de tener ésta, la mitad se entregará a
dichos padres, y la otra mitad a la viuda. 7º.- Que la remuneración
establecida será entregada con la preferencia que marcan los casos
que comprende el artículo precedente. Así que la Diputación
provincial cuidará de hacer los más oportunos llamamientos a la
gratitud de los habitantes de la isla de Cuba, para que por su parte
correspondan cuando menos con la remuneración que queda
marcada, aumentándola según creyesen más a propósito, para
corresponder a los servicios que de seguro prestarán con la mayor
heroicidad los Voluntarios d ela provincia de Santander. 8º.- Que
los donativos producto de las suscriciones (sic) ingresarán por de
pronto en las Depositarías de los Ayuntamientos donde tengan
lugar; dando parte los Alcaldes cada tercer día, a la Diputación, de
las personas suscritas y con qué sumas, para insertarlo en el
Boletín Oficial y periódicos de esta provincia, a escepción (sic) de
las que tengan lugar en esta ciudad, que ingresarán por de pronto
también en la Depositaría de la Junta de Comercio las que
procedan de comerciantes inscritos como tales, y en la del
Ayuntamiento las de los vecinos y habitantes de esta dicha ciudad,
que también serán insertas en referido Boletín Oficial y periódicos
de la provincia. 9º.- Que la Diputación se compromete a la
formación de dicho batallón, retribución de enganche y demás
gastos, con los productos de las suscriciones (sic) voluntarias, y a
suplir lo que falte por medio de recursos que arbitrará con la
competente autorización y con su garantía previa a la imposición y
recaudación de aquellos. 10º.- Cuidará por último la Diputación de
proporcionar el local o locales precisos para el acuartelamiento de

ASCAGEN, 5, primavera 2010 71


Fernando Revuelta Cáraves

los Voluntarios, según concurran a alistarse, como también los


utensilios indispensables, y de suministrar el rancho como
corresponde y se requiere. Santander y Setiembre 20 de 1869.-
Pedro de la Cárcova Gómez. Ambrosio José Cajigas.- Miguel
Fernández Campillo.”

Y habiéndose dado cuenta a la Diputación del dictamen que


precede, acordó su conformidad y aprobación unánime. En
consecuencia, se dirije llena de la mayor confianza a los Alcaldes y
Ayuntamientos de la provincia a fin de que sin levantar mano y
obedeciendo a la preferencia que reclama un servicio tan
importante, reunan en concejo a los vecinos de sus respectivos
distritos, por parroquias y según costumbre, dándoles
conocimiento de esta circular, y escitando (sic) sus nobles
sentimientosy patriotismo a que se suscriban con la suma que
buenamente puedan para cooperar a los gastos que orogine la
formación del batallón de Voluntarios que se indica; escitándolos
(sic) también al alistamiento que se intenta, por las ventajas que
ofrece a los que voluntariamente se presenten, y objeto tan noble y
patriótico a que tiende: observando respecto a las suscripciones lo
que dice el art. 8º del dictamen d ela Comisión que va inserto; y en
cuanto al alistamiento lo que espresan (sic) los artículos 3º, 6º y 7º
de mencionado dictamen. Persuadida esta Diputación del buen
celo que anima a las Corporaciones municipales y a todos los
habitantes d ela provincia por el pronto y feliz éxito de la lucha que
sostienen nuestras armas en la isla de Cuba, espera que nada la
dejarán desear para el cumplimiento de tan noble pensamiento;
Creyendo poder asegurar que la retribución o premio que está en el
ánimo de los habitantes de aquella isla escederán (sic) con mucho
a lo que se fija en el art. 6º de repetido dictamen; por lo cual
conviene hacer presente a los que deseen alistarse, que el premio
de sus servicios les puede proporcionar un porvenir más lisonjero
que el que hoy día les promete su situación y estado. Así que, para
satisfacer a la brevedad que requiere el cumplimiento de tan
elevada idea, ha acordado por último esta Diputación que el
alistamiento y suscrición (sic) se abran en todas las localidades el
1º del próximo Octubre y terminen el 31 del mismo. Del recibo y de
quedar en cumplir cuanto se encarga en esta circular, se servirá V.
de dar puntual aviso. Santander 22 de Setiembre de 1869. El
Vicepresidente, Pedro de la Cárcova Gómez.- P.A. de la D., Manuel
G. Osborn.

72 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

19.11.1869 A las doce del día, según estaba anunciado, tuvo


lugar en la Alameda Segunda el solemne acto de la jura de bandera
del batallón de voluntarios de Santander. Después de practicada la
ceremonia del juramento en la forma de ordenanza, y de haber
dirigido una corta pero sentida y entusiasta arenga al batallón su
dignísimo jefe el coronel D. Manuel Santiyan del Hoyo, el señor
gobernador de la provincia pronunció en medio de los más
estrepitosos aplausos un discurso de verdadera inspiración; pues
lo fue en todos los sentidos por la elevación de la frase, ora por los
oportunos recuerdos evocados wen presencia d ela gloriosa
bandera del antiguo batallón provincial de Laredo, que es la
entregada a los voluntarios de Cantabria para que les sirva de
enseña en los combates.

Las palabras con este motivo pronunciadas por el Sr. Gobernador,


si bien justas y merecidas cuando refería hechos históricos en que
el esfuerzo y valentía de nuestros soldados llegó al más alto grado
de heroísmo, no pudieron menos de ser escuchadas con emoción
profunda, y correspondidas instantáneamente por un grito
universal de aprobación por el pueblo entero que presenciaba el
acto.

Sentimos no poder estendernos (sic) por hoy sobre este particular,


por la premura del tiempo; pero queremos repetir que fueron de
grandísimo efecto las elocuentes palabras improvisadas por la
primera autoridad de la provincia.

En el mismo sentido, y a nombre de la Diputación provincial se


espresó (sic) el Sr. vicepresidente D. Pedro de la Cárcova, que
concluyó escitando (sic) a los voluntarios a devolver limpia e
inmaculada la gloriosa bandera que la provincia depositaba en sus
manos para ir a combatir en lejanos países a favor de la integridad
del territorio y de la honra de esta siempre heroica nación.

La presencia de todas las demás autoridades civiles y militares y de


un inmenso gentío agrupado en derredor del batallón de Santander
contribuyó también a dar al acto una solemnidad y un tinte de
popularidad bien y lisonjero. Estamos seguros de que durará por
muchos tiempo la grata impresión por él producida en esta
población.

En el momento de concluir las precedentes líneas está entrando en


nuestra bahía el vapor-correo España, destinado a conducir a

ASCAGEN, 5, primavera 2010 73


Fernando Revuelta Cáraves

Cuba al batallón de voluntarios de Santander. Es probable que


mañana emprenda su viage (sic), pues todo se encuentra ya
preparado para el efecto.

20.11.1869 A las 4 de esta tarde quedó embarcado en el vapor-


correo España el brillante batallón de voluntarios de Santander. El
acto no ha podido ser más conmovedor y entusiastas (sic), y a él
concurrió el pueblo entero, puede decirse. Las autoridades,
Corporaciones y los individuos de la comisión de suscricion (sic),
convocados al efecto por la Excma. Diputación provincial
acudieron también a solemnizar el acto que acabamos de
presenciar y que ha producido en nuestro espíritu la más honda
cuanto grata sensación, dejándonos un indeleble recuerdo.

Al despedir al valiente y pundonoroso coronel Santiyan le fue


entregada la siguiente comunicación que transcribimos con gran
placer, sintiendo solamente que no hubiera podido hacérselo en el
acto la entrega de esa espada de honor con que va a defender
nuestra gloriosa bandera. Pero a buen seguro que no quedará
ociosa la que con tanta honra lleva pendiente del tahalí el bravo
coronel D. Manuel Santiyan del Hoyo, ni las de sus bravos oficiales
ni las bayonetas que van custodiando al inmaculado pendón de la
Cantabria.

A todos enviamos un cordial saludo deseándoles un viaje feliz y el


más pronto regreso con abundosa (sic) copia de laureles.

He aquí la comunicación a que aludimos: “Sr. Coronel: La


Diputación de esta provincia que, aunque indignamente, tengo el
honor de presidir, ha votado en su última sesión por espontáneo y
unánime acuerdo una espada de honor como prueba del alto
aprecio que hace de las virtudes, capacidad, liberalismo y
relevantes cualidades de mando que en V.S. concurre. Bien
quisiera la Excma. Diputación provincial de Santander hacer a V.S.
en el momento solemne en que va a separarse de nosotr5os, para
volar a las playas de Cuba, a defender allí la integridad y el honor
de nuestra nación, hacerle ahora entrega material del humilde pero
significativo testimonio del aprecio de la provincia; pero si la
premura del tiempo hace en este instante imposible satisfacer
nuestros deseos que quedarán en breve realizados por conducto
del Escmo. Sr. Capitán General de la isla de Cuba, acoja al menos
la sincera espresión (sic) del inefable placer con que le vemos
colocado al frente de una oficialidad tan distinguida y de un cuerpo

74 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…

tan brillante cuyos heroicos esfuerzos harán reverdecer los laureles


que desde tiempo inmemorial ha sabido conquistar la gloriosa
bandera del provincial de Santander. Dios guarde a V.S. muchos
años. Santander 20 de noviembre de 1869.- El gobernador, C.
Massa Sanguineti.- El vicepresidente, Pedro de la Cárcova Gómez.-
Fernando Calderón de la Barca.- Miguel Fernández Campillo.-
Manuel Abascal Pérez.- Javier G. de Riancho.- Julio de la Mora.”

Fin de la Primera parte

Bibliografía

FEIJOO GOMEZ Albino. Quintas y Protesta Social en el siglo XIX. Madrid, 1996.

GIL Manuel, RODRIGUEZ FERNANDEZ Agustín, CAYON HERNANDO Asunción. Guía


del Archivo Histórico Provincial de Cantabria. Santander, 2000 (p.199).

PALOMINO, Joaquín de. Merecido Ramillete que dedican Los Voluntarios de la Isla de
Cuba al mal aconsejado Diputado a Cortes Díaz Quintero. La Habana, 1870.

REVUELTA CARAVES, Fernando. Catálogo del contenido de 257 legajos de Quintas,


provenientes de la Comisión Provincial de la Diputación de Santander, depositados en el
Archivo Histórico Provincial de Cantabria. 2005. Inédito. Blog:
www.fvuelta.wordpress.com

VAQUERIZO GIL Manuel, RODRIGUEZ FERNANDEZ Agustín, CAYON HERNANDO


Asunción. Guía del Archivo Histórico Provincial de Cantabria. Santander, 2000.

ASCAGEN, 5, primavera 2010 75


Voluntarios mencionados en la documentación de Quintas del AHPCAN

52
Legajo Resumen contenido Fecha doc. Nombre 1er apellido 2º apellido
246 expediente BVSC MANUEL ALONSO CUEÑA
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 CEFERINO ALONSO X
246 expediente BVSC FRANCISCO ALONSO X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 FRANCISCO ALONSO X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 FRANCISCO ALONSO X
246 expediente BVSC JOSE R. ALVAREZ CAMPILLO
Fernando Revuelta Cáraves

246 expediente BVSC MANUEL ALVAREZ X


246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 MANUEL ALVAREZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 MANUEL ALVAREZ X
246 expediente BVSC VICENTE ALVAREZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 VICENTE ALVAREZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 VICENTE ALVAREZ X
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 PEDRO ANDRES GARCIA
246 expediente BVSC EUSEBIO ANTOLIN X
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 BERNARDO ARENAS RULANO
246 expediente BVSC FRANCISCO ARGUELLES X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 FRANCISCO ARGUELLES X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 FRANCISCO ARGUELLES X
246 expediente BVSC MIGUEL ARLA X
246 expediente BVSC CALISTO BARTOLOME X
246 expediente BVSC MAGDALENO BECERRIL X
246 expediente BVSC FELIPE BLANCO X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 FELIPE BLANCO X
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 LORENZO BRUS CORELL
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 MANUEL BURGUETE X

ASCAGEN, 5, primavera 2011


er
Legajo Resumen contenido Fecha doc. Nombre 1 apellido 2º apellido
246 expediente BVSC JUAN CALVO X
246 expediente BVSC FRANCISCO CEBALLOS X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 FRANCISCO CEBALLOS X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 MIGUEL CORONADO X
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 MANUEL DIAZ GONZALEZ
246 expediente BVSC DIEGO DIAZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 DIEGO DIAZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 DIEGO DIAZ X

ASCAGEN, 5, primavera 2011


246 expediente BVSC RAMON DIAZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 RAMON DIAZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 RAMON DIEZ X
246 expediente BVSC CASIMIRO ESCALANTE X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 BENIGNO FERNANDEZ X
246 expediente BVSC MANUEL FERNANDEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 MANUEL FERNANDEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 MANUEL FERNANDEZ X
246 expediente BVSC JOSE FERNANDEZ COCAÑIN GARCIA
246 expediente BVSC MANUEL FLORES X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 MANUEL FLORES X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 MANUEL FLORES X
246 expediente BVSC JOSE FUENTE de la X
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 NICOMEDES GARCIA DURAN
246 expediente BVSC FERNANDO GARCIA GARCIA
246 expediente BVSC GUILLERMO GARCIA X
246 expediente BVSC ILDEFONSO GARCIA X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 SALVADOR GARCIA X
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 EUGENIO GONZALEZ FUENTES

77
Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…
er

78
Legajo Resumen contenido Fecha doc. Nombre 1 apellido 2º apellido
246 expediente BVSC TOMAS GONZALEZ LORENZO
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 TOMAS GONZALEZ LORENZO
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 JUAN GONZALEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 SEVERIANO GONZALEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 TOMAS GONZALEZ X
246 expediente BVSC JUAN GUTIERREZ SIERRA
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 CASIANO HACES X
Fernando Revuelta Cáraves

246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 CASIMIRO IBARRA X


246 expediente BVSC MARIANO IGLESIAS X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 MARIANO IGLESIAS X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 MARIANO IGLESIAS X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 MIGUEL ISLA X
246 expediente BVSC JULIAN JUEZ ZAYAS
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 DIONISIO LOPEZ TARANCON
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 DIONISIO LOPEZ X
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 JOSE MARGOLLES MENENDEZ
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 JOSE MARIA MARGOLLES X
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 FRANCISCO MARIN MAESTRE
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 CESAREO MARTINEZ GARCIA
246 expediente BVSC CELESTINO MARTINEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 CELESTINO MARTINEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 CELESTINO MARTINEZ X
246 expediente BVSC PEDRO MENDEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 PEDRO MENDEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 PEDRO MENDEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 EUGENIO MENENDEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 ULPIANO MOLLEDA X

ASCAGEN, 5, primavera 2011


er
Legajo Resumen contenido Fecha doc. Nombre 1 apellido 2º apellido
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 FELIX MORENO X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 CASIANO NAVA X
246 expediente BVSC CASIANO NAVAS X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 GERARDO OTERO X
246 expediente BVSC FULGENCIO PAÑEDA X
246 expediente BVSC FULGENCIO PAÑEDA X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 FULGENCIO PAÑEDO X
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 JOSE PEREZ BERNARDEZ

ASCAGEN, 5, primavera 2011


246 expediente BVSC FRANCISCO PEREZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 FULGENCIO PIÑADA X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 BALTASAR RODRIGUEZ X
246 expediente BVSC JULIAN RODRIGUEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 JULIAN RODRIGUEZ X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 JULIAN RODRIGUEZ X
246 expediente BVSC ZOILO RONDA X
246 expediente BVSC JUAN RUIZ PIRO
246 relación de soldados fallecidos del BVSC 1873.03.29 FERNANDO SISNACA EXPOSITO
246 expediente BVSC MANUEL VALLE del X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.12.10 MANUEL VALLE del X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 MANUEL VALLE del X
246 expediente BVSC ANGEL VERAS de X
246 relación de individuos de la 7ª Cia. del BVSC 1869.11.20 ESTEBAN VIGOTES X
246 expediente BVSC MANUEL VILLA DIAZ
1144 BVSC JUANA DIEGO REBUELTA
1144 BVSC 1874.08.11 ANDRES GILABER BAÑOLS
1144 BVSC 1874.08.11 JOSE GILABER BAÑOLS
1144 BVSC 1874.08.11 SALVADOR GILABER BAÑOLS

79
Batallón de voluntarios de la provincia de Santander…
er

80
Legajo Resumen contenido Fecha doc. Nombre 1 apellido 2º apellido
1144 BVSC ANTONIO MORA X
1145 BVSC RAMONA DIEGO REBUELTA
1145 BVSC MANUEL LOPEZ ORTIZ
1173 expediente BVSC JOSE SAIZ IBAR
1270 BVSC PEDRO ALEGRIA BARAÑANO
1270 BVSC VALERIANO FRANCISCO ALONSO ARGOS
1270 BVSC TORIBIO ESCANDON GONZALEZ
1270 BVSC ALVARO GARCIA NEGRO
Fernando Revuelta Cáraves

1270 BVSC FLORENTINO RODRIGUEZ X


1270 BVSC MANUEL TORRE X

ASCAGEN, 5, primavera 2011


CARLOS Mª LÓPEZ DE ARENOSA Y
FERNÁNDEZ DE CASTRO

Elisa Gómez de la Pedraja

A MODO DE PRESENTACIÓN

A Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro “le encontré”


en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid, en la última etapa de mi
búsqueda de datos sobre Pedro Robledo y González, otro médico-
cirujano y homeópata cuya vida he estado investigando durante
muchos meses. Revisando los méritos que aportaban éste y varios
médicos más, con el fin de optar, en 1883, a la plaza de médico titular
de la Provincia de Pangasinan, en Filipinas, saltó a mi vista, salió a mi
encuentro literalmente, este médico, Carlos López de Arenosa y
Fernández, (sin “de Castro”) Declaraba “ser de “Comillas”, Santander”.
Así, “Comillas”, entrecomillado. Naturalmente, él no lo escribiría de
este modo, pero quien hizo la transcripción lo entrecomilló y se quedó
tan satisfecho, Ahora, ciento treinta años después, me lo encuentro, y
empiezo a “tirar del hilo”

Seguramente, si yo hubiera estado sobre aviso, le hubiera


encontrado antes con facilidad, porque otros nombres de médicos
peninsulares se han repetido a lo largo de la anterior investigación, y
han llegado a sonarme familiares. Pero hasta que leí “Comillas” no
había llamado mi atención ninguno en particular. Un médico de
Cantabria, del que no sabíamos nada, me interesó desde el primer
momento. Un médico que se podría añadir a los muchos médicos
cántabros en América, en general bien documentados, de los que
sabemos muchas cosas y nos sentimos orgullosos. Me gustaría que
éste, en Filipinas, fuera mi aportación, y que resultara interesante
también.

En un principio, solo figuraba como Carlos López de Arenosa y


Fernández. Una llamada al Ayuntamiento de Comillas me aclaró que

ASCAGEN, 5, primavera 2011 81


Elisa Gómez de la Pedraja

no encontraban a nadie registrado con ese nombre, pero que en agosto


de 1880, Dña. Fernanda Fernández de Castro había firmado una
autorización para que su hijo Manuel López de Arenosa y Fernández de
Castro, menor, de 17 años de edad, viajara a Filipinas. (Apéndice
núm.1)

Este dato me permitió completar el Fernández de Castro y


empezar a buscar “en serio” al personaje. Con los méritos aportados por
él mismo y la aclaración de su segundo apellido, completo, comencé la
investigación. Eran los mimbres con que tejer el cesto…

En la Parroquia de Comillas no se conserva ya el Libro de


bautizados de alrededor de 1863, único año que yo tenía como
referencia por ser el hipotético año de nacimiento de Manuel, su
hermano. A fin de conseguir más datos familiares, busqué en el Archivo
Diocesano de Santander con la tremenda suerte de encontrar, en menos
de una hora, la Fe de Bautismo del propio Carlos Mª Ceferino: el día 27
del mes de agosto de 1854, y sí, en Comillas. (Dos años antes había
nacido otro hermano, el primer hijo del matrimonio, también de nombre
Carlos Mª Ceferino, que murió al año de edad) (Apéndice núm.2).

Fue hijo de D. Manuel López de Arenosa y Mejido, natural de


Ferrol, Ingeniero de Marina, Teniente de Navío de la Armada, y de Dña.
Fernanda Fernández de Castro y Alonso de La Madrid, de Comillas.
Sus abuelos paternos, Dña. Sebastiana Mejido y Fernández y D. José
López de Arenosa, también Teniente de Navío, (ya difunto) los dos de
Ferrol. Y los abuelos maternos, de Comillas ambos, D. Antonio
Fernández de Castro, (ya difunto) y Dña. Juana Alonso de La Madrid.

No he podido localizar en donde estudió de niño, Su padre, D.


Manuel, ejerció en varios destinos durante esos años y sus otros tres
hijos nacieron en Ferrol. Así que puede ser que al colegio o escuela
asistiera allí.

En octubre de 1862, su padre solicitó para el niño, de ocho años


de edad, “la gracia de Aspirante de Marina, con uso de uniforme y
opción a plaza en el Colegio Naval Militar”. Hizo constar “que ya
manifiesta afición en su menor edad, imitando a su padre y abuelos
paternos, que todos pertenecieron a la Marina…”. En noviembre de ese
mismo año de 1862 S. M. La Reina, “de Real Orden”, se lo concedió,
“cuando cumpla los requisitos que el Reglamento previene”. El 24 de

82 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

abril de 1863 se le concedió la gracia de pretendiente aprobado.


(Apéndice núm.3)

De Carlos, niño, en el Colegio Naval, no sé nada más. (Apéndice


núm. 4) No he conseguido ni expedientes ni calificaciones, ni ningún
otro dato. Desde la Fundación Álvaro de Bazán me han enviado
muchísima documentación de su padre y abuelo, pero de él, casi nada.
Da la impresión de que no debió de llegar a ingresar en el Colegio Naval.
Ya adolescente, seguramente estudiaría en Cádiz o Sevilla, con
familiares maternos, los Fernández de Castro, pero solo es una
hipótesis, basada en que la carrera universitaria si la realizó allí.

De lo que si hay constancia es de que se licenció en Medicina y


Cirugía en la Universidad de Sevilla el 28 de junio de 1876 y de que
expidieron este acta el 2 de octubre de ese mismo año. Su padre, D.
Manuel, ya había fallecido hacia 1872.

Y parece que con la carrera de medicina y cirugía recién acabada


se embarcó inmediatamente, haciendo lo que se ha llamado Línea de
Manila.

Aunque él declara, entre sus méritos, que ejerció de médico


titular en Comillas, y que tomó parte en varias comisiones provinciales
jurídicas y sanitarias, no he podido contrastar estos datos, al menos
hasta este momento. Quizá durante sus vacaciones si actuaría en
Comillas, pero con el calendario en la mano, no pudo tener ese tiempo
libre. Puedo deducir que Dña. Fernanda sí volvió a residir en Comillas,
quizá después de enviudar. Allí se encontraba cuando firmó la
autorización de viaje hacia Filipinas, a favor de su otro hijo varón,
Manuel, y en sucesivos censos de vecinos, habitando en una casa de su
propiedad en la Plaza de la Constitución.

EN EL MAR

Durante algo más de dos años, Carlos ejerció como médico en el


Vapor-correo “Victoria” de Olano, Larrinaga y Cía. en la Línea de
Manila.

Estaba entonces en sus comienzos la navegación a vapor. A vela,


habían comenzado a funcionar en 1863 líneas marítimas a Cuba y
Filipinas y no fue hasta 1871 que salió el primer barco de vapor con

ASCAGEN, 5, primavera 2011 83


Elisa Gómez de la Pedraja

pasaje hacia Manila. Esta compañía, Olano, Larrinaga y Cía, de


propietarios vascos establecidos en Liverpool, al abrirse el canal de Suez
en 1869, decidió fletar barcos de vapor que hiciesen el recorrido hasta
los puertos del Extremo Oriente, y ya a partir de 1873 llevaban y traían
el correo, además de carga y pasaje. Realizaban el recorrido desde
Liverpool haciendo escala en varios puertos: Cádiz, Barcelona, Marsella,
etc. y después de atravesar Suez, en otros puertos hasta el de Manila.
Entonces llevaban el nombre de “Mensajerías Imperiales”.

Fig. 1: El “Victoria”. Oleo sobre lienzo. William Howard Yorke, Liverpool, 1879.
Fuente: Museo Naval de San Sebastián (Untzi Museoa)

Y siguieron navegando así hasta el tres de noviembre de 1879, en


que por medio de un concurso, le adjudicaron las comunicaciones
marítimas con Filipinas a la naviera del Marqués de Campo, provocando
que Olano, Larrinaga y Cía liquidara parte de su flota, algunas de cuyas
unidades adquirió el propio Marqués de Campo. Uno de los vendidos
fue el “Victoria” Curiosamente este barco, rebautizado “Veracruz”
atracó en el puerto de Santander en varias ocasiones, como consta en
los registros de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de
Santander. El ya “Veracruz”, continuó navegando hasta que se hundió

84 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

precisamente frente al puerto de Veracruz, en 1892. En el Museo Naval


de San Sebastián (Untzi Museoa) se exhibe un bonito óleo de William
Howard Yorke, de Liverpool, fechado en 1879, que representa al
“Victoria” en todo su esplendor, con gran parte de las velas desplegadas
y lanzando humo por sus chimeneas. Lo incluyo en este trabajo, con
expreso consentimiento del Museo (Fig. 1). D. Francisco Garay Unibaso,
de Bilbao, tiene publicada una serie de cuatro libros muy bien
documentados sobre estos vapores-correo a Filipinas, así como de los
demás Correos Marítimos Españoles, (editado por “Ediciones
Mensajero”).

En el “Victoria”, flamante vapor de 2.909 T.R.B. construido en


Liverpool en 1875, ejerció como médico Carlos Mª Ceferino López de
Arenosa y Fernández de Castro durante al menos dos años, después de
su Licenciatura en medicina y cirugía en la Universidad de Sevilla en
1876,

Respecto a los viajes que realizó como médico en el vapor-correo


“Victoria”, el Capitán Mendezona y el representante en las Islas
Filipìnas de Olano, Larrinaga y Cia, D. Hipólito Rodrigáñez, informan en
1877, que “en el viaje de regreso a la Península se ocupó de atender a
los enfermos durante la repatriación de quinientos once deportados
que traían desde las Islas Marianas.” (Apéndice núm. 5)

Hay que tener en cuenta que, aunque ya desde 1869 se hacía el


viaje desde la Península a Filipinas por el canal de Suez, éste duraba
entre cuarenta y cuarenta y cinco días, eso dándose bien la travesía (y
desde Filipinas a las Islas Marianas hay 300 millas más) Era menester
hacer escala en varios puertos para cargar carbón, reponer provisiones
frescas, agua potable y para las calderas de vapor, etc. Podemos
imaginar que aquellos viajes no fueron precisamente de placer. Si
añadimos al pasaje y cargamento el traslado de estos deportados recién
indultados, después de varios años en unas islas en mitad del Pacífico,
el viaje pudo ser bastante complicado. (Si no recuerdan bien lo
pequeñas que son y donde están las Islas Marianas, echen un vistazo a
un mapa. Yo lo hice y me costó localizarlas… ¡Y no fui tan mala en
geografía!)

Y ahora, como un comentario muy personal mío añadiré que


desde joven escuché con verdadero rechazo los detalles de cómo el
gobierno de S. M. Británica envió deportados a Australia a un gran
número de penados (criminales, prostitutas etc.), pero de los que envió

ASCAGEN, 5, primavera 2011 85


Elisa Gómez de la Pedraja

la Corona española a las Islas Filipinas y a las Islas Marianas, no tenía


ni la más remota idea. Desde luego, eso no figuraba en mis libros de
texto. Cuando he comenzado a hacer averiguaciones sobre este asunto,
no he encontrado a nadie cercano a mí que me pudiera asesorar. Ahora
ya he investigado y me he informado un poco más y con lo reunido, un
buen número de datos de varios expedientes del Ministerio de Ultramar
y del Archivo Histórico Nacional, creo que aquello fue realmente
espeluznante.

En 1878, como queda indicado anteriormente, el Capitán del


“Victoria” junto con el representante de Olano, Larrinaga y Cía solicitan
para Carlos Mª la Cruz de Isabel la Católica, por haber colaborado en la
repatriación desde la Islas Marianas de quinientos once deportados. El
11 de enero de 1879, “de Real Orden” contesta el Subsecretario del
Ministro de Ultramar “que se le abone a D. Carlos López de Arenosa
una “minuta” por el traslado de los deportados a la Península” No hubo
Cruz de Isabel la Católica para él…

Esto es lo que aportaron al solicitar para él la Cruz de Isabel la


Católica, pero el episodio no fue tan sencillo como refleja la solicitud.
Fue un viaje muy accidentado que duró más de tres meses, y que ha
quedado reflejado en varios expedientes en el Ministerio de Ultramar.
Veamos:

El vapor correo “Gloria”, gemelo del “Victoria”, naufragó entre


Borneo y Singapur, el 28 de mayo de 1877. Llevaba a bordo pasajeros,
marinería, oficiales y tropa. Así mismo transportaba deportados
políticos indultados y otros presidiarios, desterrados por delitos
comunes, que regresaban a la península para ser enviados a diferentes
penales de la península hasta cumplir la totalidad de las penas. En
total, trescientos pasajeros, de los cuales ciento cincuenta eran los ya
indultados. (El Real indulto a los deportados por causas políticas se
había publicado ese mismo año, urgiendo su regreso a la península. Los
desterrados por delitos comunes tenían que cumplir sus condenas
hasta su conclusión).

Estos náufragos estuvieron acampados durante diez y nueve días


en la isla de Pulo Lant, como buenamente pudieron. El 17 de junio, a
bordo del vapor inglés “Bentam”, se presentó en la isla el sobrecargo del
“Gloria” actuando como representante de Olano y Larrinaga, quien
reunió a los pasajeros de primera clase para decidir a que punto
preferían ser trasladados. La empresa ponía a su disposición el

86 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

“Bentam” para ir a Manila o a Singapur. Y desde allí, tratarían de


llevarles a Barcelona, bien en un barco de las Mensajerías francesas o
en uno de las inglesas, el que primero zarpara para Europa,
satisfaciendo Olano y Larrinaga los pasajes de primera clase. (No he
encontrado ninguna referencia que aclare desde dónde venía el
sobrecargo, ni si también había naufragado, como cabe pensar, y se
encontraba en otro punto. Lo cierto es que llegaba con instrucciones de
la compañía. Ni tampoco se dónde estaba el capitán ni ninguna otra
autoridad del “Gloria”. No consta en los expedientes que he consultado).

En vista de estas proposiciones, se tomó la decisión de ir a


Singapur, en el “Bentam” y tras una incómoda travesía, en estado de
casi total desnudez y hambrientos, especialmente los pasajeros de proa,
llegaron allí el 22 de junio. (Apéndice núm. 6)

Pero pasaban los días, y vieron partir varios barcos para Europa
sin que se cumpliera lo acordado por el representante de la casa
consignataria, Un grupo grande de pasajeros firmaron una protesta, ya
el 3 de julio, que entregaron al cónsul de España, “por el engaño de que
fueron víctimas por parte de los armadores”, y reclamaron que se les
indemnizara por los perjuicios sufridos.

El Cónsul español en esa ciudad tomó cartas en el asunto,


alojándolos, dándoles ropa y comida y urgiendo que otro barco les
recogiera para trasladarlos a la península.

La compañía Olano y Larrinaga decidió que el “Victoria”, que


había salido de Filipinas rumbo a las Islas Marianas “a recoger los
deportados que quedaban allí” se hiciera cargo a su regreso de los
náufragos que esperaban en Singapur. Esto dio lugar a numerosos
telegramas de ida y vuelta al Ministerio de Ultramar, porque los
náufragos del “Gloria”, después de las peripecias sufridas, estancia de
19 días en una isla en la que todo les faltó, menos el alimento, escaso y
poco sano, viaje incómodo en el “Bentam” etc. opinaban que el
“Victoria”, no podría llegar tan pronto como sería deseable, y además
venía con pasaje y numerosos deportados indultados, y no iban a caber
todos a bordo. El cónsul les hizo saber que este barco estaba preparado
para trasladar más pasajeros de lo habitual, al viajar sin carga,
habilitadas las bodegas para pasaje, y cumpliendo las normas
internacionales de cincuenta y cuatro pies cúbicos de espacio por
pasajero. (Apéndice núm. 7).

ASCAGEN, 5, primavera 2011 87


Elisa Gómez de la Pedraja

Mientras esperaban en Singapur, estuvieron alojados en el barco


inglés “Southern Ocean” del que podían ir y venir a tierra en botes, pero
hicieron una reclamación al Cónsul porque sufrían un calor
inaguantable en las bodegas y la intemperie, en cubierta, era terrible.
Temían enfermar. Inmediatamente, se alquilaron cinco casas, en las
que fueron repartidos. Y se distribuyó a cada indultado una muda de
ropa (pantalón, blusa, camisa y un par de zapatos)

Casi dos mese después de zozobrar el “Gloria” (siete semanas)


parecía que empezaban a solucionarse los problemas, pero no fue así
exactamente: el 17 de julio, el “Victoria” llegó por fin a Singapur y nada
más atracar, entre cuarenta y cincuenta de los deportados que
trasladaba a bordo saltaron a tierra y trataron de evadirse, creando un
conflicto con los ciudadanos y autoridades locales, que tuvieron que
intervenir. Se pudo detener y volver a bordo a todos los huidos, (o casi
todos, hay varias versiones) y se dobló la vigilancia con fuerzas militares
locales. (Probablemente los evadidos serían parte de los desterrados por
delitos comunes, aún pendientes de cumplir alguna condena en la
península. Los deportados políticos viajaban ya indultados).

El “Victoria” emprendió el regreso a la península ¡con mil ochenta


y nueve personas a bordo, entre ellos diez niños! (setecientos cuarenta
deportados, doscientos sesenta y dos pasajeros de primera, segunda y
tercera clase, tropa y marinería) Incluido el médico, claro… (Aunque la
cifra de mil ochenta y nueve individuos es la que figura en el
documento, una simple suma demuestra que fueron mil noventa y
nueve…)

Siguiendo la travesía, al atracar el “Victoria” al muelle de Port


Said durante escasamente dos horas, saltaron a tierra más de sesenta
deportados, de los cuales, al menos veinte no pudieron ser encontrados
a tiempo para ser embarcados de nuevo.. Las autoridades egipcias no
sabían muy bien que hacer con ellos: pedían explicaciones de si
realmente eran prisioneros los evadidos, y se extrañaban que no
estuvieran más vigilados a bordo. El cónsul de España pidió
instrucciones, y mientras éstas llegaban, trató de alojarlos, proporcionó
colchones y contrató que se les diera de comer dos veces al día,
pagando tres francos por ración. Parece que las raciones eran
insuficientes porque a los tres días se quejaron de la escasez y el cónsul
tuvo que pactar con el posadero para que aumentara la cantidad de
comida, pagando dos francos más por ración.

88 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

Mientras estuvieron en tierra, cometieron bastantes desmanes,


como pagar compras con monedas que habían “plateado” con mercurio
para que parecieran de más valor, llevarse artículos sin pagar, armar
trifulcas y broncas, etc.

Siguiendo el “Victoria” su ruta, al hacer escala en Suez, también


se escaparon y crearon conflictos otros doce deportados. Al ser
requeridos para que se identificasen, algunos no tenían documentación
y los más dieron nombres falsos, con lo que era bastante difícil tramitar
la estancia o el traslado de los mismos a otros lugares.

El resto del viaje, una vez en el Mediterráneo, debió de ser menos


“accidentado” porque no he hallado más protestas ni incidencias
reflejadas en ningún expediente ni documento.

Tampoco tengo constancia de a qué puerto llegaron en la


península, si a Barcelona o a Cádiz.

Pero aún a mediados de octubre, el Cónsul de España en Suez,


rogaba que “…envíen refuerzos militares en el vapor “Emiliano”, que al
regresar de Filipinas a la península hará escala en este puerto, para
poder detener y conducir a bordo a varios de los deportados que aún
quedan, procedentes del “Victoria”, que se niegan a retornar a la
península y están cometiendo desmanes sin cuento, que pueden dar
lugar a conflictos serios”. La aventura del “Victoria” aún coleaba…

La atención prestada a aquellos náufragos también fueron


méritos que se adujeron al pedir la Cruz de Isabel la Católica para él.

Si tenemos en cuenta que Carlos Mª se licenció en Sevilla en


1876, que fue casi un pionero de la navegación a vapor con pasajeros,
añadimos los tifones, baguios, vientos violentos, temporales tremendos,
etc. no fue mala su carrera en la mar…

EN LAS ISLAS FILIPINAS

¿Cómo estaba la situación sanitaria en las Islas Filipinas y


Marianas en 1877, cuando, más o menos, llegó allí Carlos Mª? Pues con
gran escasez de personal sanitario y muy mal retribuido: solo había
doce médicos civiles para luchar contra:

ASCAGEN, 5, primavera 2011 89


Elisa Gómez de la Pedraja

Epidemias de viruela… La vacuna estaba inventada hacía tiempo


y se aplicaba periódicamente, pero se habían cometido tantos errores,
se habían trasmitido tantas enfermedades por la deficiente aplicación,
que la población indígena en general no se fiaba y se negaba a ser
vacunada.

- El cólera también aparecía casi periódicamente causando


terribles bajas, muriendo familias enteras y hallándose a
menudo cadáveres en las calles.
- La lepra, endémica en el país, con enfermos mal atendidos
“depositados” en varios lazaretos, pero sin la debida atención
sanitaria por no tener médico asignado.
- La Peste bubónica, “peste negra”, haciendo su aparición a
menudo, etc.

El vicerrector de la Universidad de Santo Tomás, Fray José Cueto,


(natural de Yermo, Cantabria y posteriormente Obispo de Canarias), en
carta redactada por él mismo, confía en que “ahora que han empezado
a salir médicos-cirujanos licenciados en la Universidad de Santo Tomás
de Manila, mejore sustancialmente la calidad asistencial en las Islas”

No consta el motivo por el que Carlos Mª, decidió quedarse en


Filipinas, pero pudo ser que Olano y Larrinaga vendió sus vapores en
1879.

Le encontramos actuando a pleno rendimiento como médico


auxiliar en Taal, en la Provincia de Batangas cuando se desencadenó
una tremenda epidemia de cólera. Prestó atención a los enfermos de
manera desinteresada y formó parte de la Junta local de sanidad,
compuesta por el Señor Alcalde, el Capitán de la Guardia Civil y como
presidente de la misma, el Padre Agustino Agapito Aparicio, párroco de
San Martín de Taal. Este último informó posteriormente sobre “su
intachable atención a los enfermos de cólera, incluso a los 61
ingresados en el Hospital de Coléricos, que el médico inspeccionó
minuciosamente”. Además, mandó apresar a los encargados de recoger
los cadáveres, hombres que en cuanto se retiraba del lugar el médico,
desaparecían y no cumplían con su obligación. Ordenó que la Guardia
Civil los condujera a la cabecera de la Provincia, donde debían de ser
encarcelados. También a los responsables del desmantelamiento de
parte del Hospital, único lugar donde poder cobijar a los enfermos
pobres y a cuantos necesitasen atención” (El motivo por el que querían

90 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

desmantelar el Hospital era “que el pueblo creía que el tener allí a los
enfermos y moribundos concentraba e incrementaba el peligro del
cólera para todos”).

En febrero de 1881 fue nombrado Médico Auxiliar del Cuerpo de


Sanidad Militar, dónde actuó hasta junio del mismo año, en que se
reincorporó el Médico Titular (que había causado baja por enfermedad).
También el informe que se conserva sobre esos meses de servicio es de
plena satisfacción.

En cuanto a atender el Palacio del Arzobispo de Manila durante


un año y medio, entre 1882 y 1883, el secretario del arzobispo dice en
su informe “que su trato personal y profesional fue muy satisfactorio”
(Hay que recordar aquí que Carlos Mª era familiar del Arzobispo de
Burgos, don Saturnino Fernández de Castro, natural de Comillas, como
él).

En varios de los informes y certificados consultados y cuyas


copias obran en mi poder se hace mención a su gran capacidad de
trabajo, su carácter afable y profesionalidad intachable.

Carlos Mª también incluye entre sus méritos, con cerificados, que


en las Islas Filipinas ha ejercido como:

- Médico Auxiliar del Cuerpo de Sanidad Militar, durante mucho


tiempo.
- del Primer Batallón del Regimiento Peninsular de Artillería.
- del Escuadrón de Lanceros de Caballería.
- del 1º, 2º y 3º Tercio de la Guardia Civil.
- del Batallón de Obreros Ingenieros y de la Plana mayor del
Cuerpo.
- de los Oficiales del Cuerpo de Administración del Ejército.
- del Hospital Militar de Manila.

Todos éstos méritos son declarados por él mismo, y añade “que


todos estos documentos han desaparecido en el baguio de Manila del 10
de octubre de 1882, pero que podría reclamarlos a la Península si era
necesario”

ASCAGEN, 5, primavera 2011 91


Elisa Gómez de la Pedraja

Respecto a solicitar en 1883 la plaza de Médico Titular de


Pagansinan, Batangas, motivo por el que presenta todos estos Méritos,
perfectamente certificados, optaron a ella también varios médicos más,
entre ellos D. Pedro Robledo y González, natural de Arreba, (Burgos),
que ya había sido Titular de la misma Provincia, desde diciembre de
1871 hasta mayo de 1876, También compitió con Carlos Mª, D. José
Martín Martínez, natural de Alcocer, (Guadalajara), muy amigo del
anterior. D. José Martín Martínez, pertenecía a una logia masónica y
llegó a Manila ya casado y con hijos “protegido por el señor arzobispo,
que pagó los pasajes a toda la familia” según relata D. Benito Francia y
Ponce de León en su obra “VINDICACIONES”. Tanto él como D. Pedro
Robledo fueron anulados en esta convocatoria “por conducta
indeseable” (sic). En la lista final por méritos, resultó D. Carlos López
de Arenosa el primero, y el segundo, D. Enrique Jubindo, de Lima.

No he encontrado, hasta el momento, más datos de él en


Filipinas. Su hermano debió de llegar hacia 1880-81, En 1883, Manuel
residía en Manila, en la Calle Nueva, y a su vuelta a la Península,
ignoro la fecha, vivió algún tiempo en Barcelona, según cartas
intercambiadas entre conocidos suyos que mencionan sus visitas en
varias ocasiones.

En 1894, el Médico Titular de Pagansinan ya no era mi


investigado, lo era D. Enrique Jubindo, pero tampoco consta desde que
fecha.

Pagansinan se rindió el 22 de julio de 1898, pero no hay


constancia de que Carlos Mª aún estuviera en Filipinas, en otro puesto.
O de vuelta en Comillas donde ya había fallecido su hermano Manuel.
Me inclino a pensar que seguramente volvió a la Península años antes
de la guerra de 1898, pero no tengo ningún dato que lo avale.

No hay más referencias suyas hasta 1901, en que aparece en el


Censo de vecinos de Comillas, viviendo en la Plaza de la Constitución,
en casa de su madre, Dña. Fernanda Fernández de Castro, (que vivió
hasta 1903). También en el Censo de vecinos de 1909, y cosa curiosa:
sin profesión reconocida. Está de nuevo censado, en la misma casa,
hacia 1920. Entonces figura, “de profesión, propietario”.

Aunque en 1897 murió en Comillas su hermano Manuel y su


madre falleció en 1903, en ninguno de los dos certificados de defunción
figura, ni firma, Carlos Mª ni como médico ni como testigo.

92 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

En Comillas, Dña. Pilar Franco Fernández de Castro recordaba


recientemente que su madre y tías hablaban de él como de un señor
educado, bien vestido y un tanto extravagante. Parece que subía a
menudo hasta el Seminario Pontificio y allí largaba sus peroratas y
discursos. Cuentan una anécdota muy divertida: Uno de los días que
estaba de visita en el Seminario, cogió de un despacho papel timbrado
de la Orden y escribió al Sr. Obispo diciéndole que los seminaristas se
aburrían muchísimo y sería menester animarles un poco… Parece que,
a partir de ese episodio, no subió más al Seminario.

También en Comillas, Dña. Isabel Benjumea López, de 100


gloriosos años (madre de nuestro amigo Ramón de la Vega) recuerda
perfectamente a D. Carlos, “el médico”. Parece que era bastante
“fantasioso”: que contaba alguna historia o batalla de “la Francesada” y
remataba diciendo: “Y esto lo sé yo muy bien porque ayer comí con
Napoleón”

El Ayuntamiento de Comillas me ha enviado su certificado de


defunción: Falleció el 17 de julio de 1931, a los 78 años, “propietario y
soltero”. (Apéndice núm. 8)

Su certificado de defunción, de la parroquia de San Cristóbal de


Comillas hallado en el Obispado de Santander, añade más detalles,
algunos erróneos, a saber: Que Carlos Mª López de Arenosa “era natural
de Ferrol y de setenta y cuatro años de edad”. Tenemos su Partida de
Bautismo, como queda dicho más arriba: nacido en Comillas el 27 de
agosto de 1854 y, por lo tanto, falleció a los “casi” setenta y ocho años
de edad, (como figura correctamente en el certificado del Ayuntamiento
de Comillas).

A pesar de esos detalles erróneos, el certificado parroquial aporta


un dato más, muy importante: que “falleció a consecuencia de un
proceso esclerótico de la médula. Estaba hace muchos años privado de
sus facultades mentales…” (Apéndice num. 9) Esto aclara muy bien lo
referente a las excentricidades que me han contado las personas que
aún recuerdan algo de él en Comillas: una que siendo muy jovencita le
conoció personalmente y otra que lo escuchó contar a su familia.
Muchísimas gracias a las dos.

Me gustaría encontrar a algún descendiente de su hermana


Jesusa, casada con Rafael de la Vara de Celis. Fue la única que tuvo
hijos: Pío, Carmen y Soledad de la Vara López de Arenosa (otro hijo,

ASCAGEN, 5, primavera 2011 93


Elisa Gómez de la Pedraja

José Mª murió a los 20 meses de edad). Nacieron todos en Comillas,


pero no he podido seguir su rastro allí. Eran los únicos nietos-
descendientes de D. Manuel López de Arenosa y Dña. Fernanda
Fernández de Castro. Quizá alguien pueda aportar algún dato, lo que
agradecería mucho.

SANTANDER, otoño de 2010

94 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

APÉNDICE DOCUMENTAL

Doc. núm. 1: Doña Fernanda Fernández de Castro autoriza a su hijo,


Manuel López de Arenosa y Fernández de Castro, menor, de 17 años de
edad, a viajar a Filipinas.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 95


Elisa Gómez de la Pedraja

Doc. núm. 2: Fe de bautismo de Carlos Mª Ceferino.

96 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

ASCAGEN, 5, primavera 2011 97


Elisa Gómez de la Pedraja

Doc. núm. 3: Admisión en el Colegio Naval Militar.

98 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

Doc. núm. 4: Expediente del Colegio Naval Militar.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 99


Elisa Gómez de la Pedraja

Doc. núm. 5: El Ministerio de Ultramar pide información a don Hipólito


Rodrigáñez - representante en las Islas Filipinas de la casa Olano,
Larrinaga y Cía.- sobre los servicios que el médico del vapor “Victoria”
había prestado a los deportados.

100 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

ASCAGEN, 5, primavera 2011 101


Elisa Gómez de la Pedraja

Doc. núm. 6: Telegramas al Ministerio de Estado en relación a la


situación de los pasajeros del “Gloria”.

102 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

Doc. núm. 7: Telegrama en relación a la situación de los pasajeros del


“Gloria” y las condiciones del “Victoria”.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 103


Elisa Gómez de la Pedraja

Doc. núm. 8: Certificado de defunción de Carlos Mª López de Arenosa y


Fernández de Castro.

104 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Carlos Mª López de Arenosa y Fernández de Castro

Doc. núm. 9: Certificado de sepultura eclesiástica de Carlos Mª López


de Arenosa y Fernández de Castro.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 105


106 ASCAGEN, 5, primavera 2011
APROXIMACIÓN A LA II REPÚBLICA Y
GUERRA CIVIL EN EL VALLE DEL ASÓN

A través de los archivos de Ramales y Ampuero.

Pedro Moreno Múgica

0. INTRODUCCIÓN

En las siguientes páginas se pretende trazar un somero panorama


de lo que fue la vida de los dos principales municipios de la comarca del
Alto Asón (este de Cantabria) durante los años de la II República y la
guerra civil. Teniendo en cuenta la naturaleza del presente trabajo, nos
hemos centrado en los documentos encontrados en el Archivo Histórico
de Ampuero (AHA), el único conservado y organizado de la comarca. En
el caso de Ramales el archivo desapareció por culpa de un incendio,
aunque se han conservado las actas de ese período. Como
complemento, se ha consultado vía internet el Archivo de la Guerra
Civil, que aunque no permite el acceso a los propios documentos, sí que
nos aporta algún dato más acerca de las asociaciones y colectivos de
izquierda en la comarca. También se han empleado algunas memorias
manuscritas, no publicadas, de personas de la comarca. Por supuesto,
se han utilizado monografías sobre el período estudiado, tanto
referentes al conjunto de España como a la por aquel entonces
provincia de Santander. Sin embargo, las obras referidas al espacio
geográfico aludido brillan por su ausencia para el período estudiado,
aunque sí existen para otras comarcas de Cantabria. A tal respecto, es
de reseñar la labor que recientemente está desarrollando Fernando
Obregón Goyarrola1, recuperando mediante la historia oral la historia
del período de la II República, la guerra civil y el primer franquismo en
las diferentes comarcas de Cantabria, si bien su trabajo en la zona del

1 Por el momento el autor ha publicado ya las monografías dedicadas al Valle de


Villaescusa y Cayón.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 107


Pedro Moreno Múgica

Asón aún está en sus primeros balbuceos. Varias conversaciones con él


fueron muy provechosas, teniéndole que agradecer la cesión de copias
de la “Causa general” referentes a Ramales. Todas estas obras
consultadas aparecen reseñadas en la bibliografía presente al final del
trabajo.

Por tanto, no se trata de una historia de la época mencionada en


ambos municipios, sino de una aproximación a la misma desde los
datos de los archivos y actas municipales (junto con otras fuentes
complementarias). Se han elegido ambos municipios por ser los dos
principales de la comarca (aunque Soba tuviera mayor población, la
naturaleza de su poblamiento, repartido entre casi 30 pueblos, hace
que sus características sean completamente rurales), y por ser cada
uno de mayorías políticas de diferente tendencia (Ramales más “de
izquierdas”, mientras que Ampuero se inclinó siempre por la derecha).
Somos conscientes de que una verdadera “historia” de la comarca en
esta época requiere una investigación mucho mayor, prestando
atención a documentación supramunicipal que no hemos consultado,
así como las fuentes hemerográficas de época. Pero, teniendo en cuenta
que la finalidad del trabajo es aprender a desenvolverse entre archivos
locales, nos ha parecido suficiente lo realizado. Por el mayor volumen de
documentos conservados, las referencias son más extensas a la hora de
referirnos a Ampuero.

A la hora de exponer los resultados, tras una breve introducción,


hemos optado por un enfoque cronológico, dividiendo el marco
estudiado en los diversos períodos que la historiografía ha ido
consagrando, y en cada uno de ellos, atendiendo a las características de
cada municipio. La falta de un mayor número de fuentes hace que este
trabajo tenga un carácter eminentemente descriptivo, por lo que hemos
sido bastante prudentes a la hora de establecer paralelismos o
comparaciones entre ambos municipios, conscientes de que es mucho
lo que falta por investigar. Por ello mismo, las conclusiones que se
presentan al final deben considerarse parciales, y sujetas a una más
que necesaria revisión cuando se incremente el número de fuentes
consultadas.

108 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

1. MARCO GEOGRÁFICO.

La comarca del Alto Asón se encuentra ubicada en el este de


Cantabria. Engloba los municipios situados en el tramo medio y alto del
Asón (Ampuero, Rasines, Ramales, Ruesga, Arredondo y Soba), de
carácter eminentemente agrario. Sólo Ampuero y Ramales han contado
a lo largo de los años con industria, siendo a día de hoy Ampuero el
único que la conserva. En Ramales, en la época que nos atañe
destacaba la fábrica de “Trefilerías y Derivados”, mientras que en
Ampuero lo hacía una fábrica de alpargatas, otra de hielo y una
eléctrica. Sin embargo, tanto en un municipio como otro, el componente
principal era el agrario.

TABLA 1. POBLACIÓN
AÑO 1930 1940
Ampuero 3.846 4.159
Ramales 2.498 2.532
Conjunto provincia 364.147 393.710

*Datos de los censos de población (Fuente: ICANE)

2. LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 1931

Las elecciones del 12 de abril se celebraron con bastante


normalidad en Cantabria, siguiendo más o menos la pauta que en el
resto de España: triunfo de la alianza republicana en Santander y
algunos de los principales núcleos de la provincia (Torrelavega, Castro
Urdiales, Astillero…) y preponderancia monárquica en las zonas
rurales. Se dio le circunstancia de que ésta fue la última vez que se
aplicó el artículo 29 que proclamaba como electos a aquellos candidatos
que se hubieran presentado en un número no superior al de puestos
que cubrir, cosa que ocurrió en los dos municipios que nos ocupan.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 109


Pedro Moreno Múgica

2.1. Las elecciones en Ramales de la Victoria

En sesión de 16 de abril de 1931 es elegido alcalde Dionisio Roldán


Rasines2, por nueve votos a favor. Como teniente de alcalde es elegido
Juan González, y al día siguiente. No disponemos de más datos que las
actas municipales al respecto, pero el hecho de que en mayo se
repitieran las elecciones, nos indica que no hubo otras candidaturas.

Sin embargo, en sesión extraordinaria de 30 de abril de 1931 el


teniente de alcalde Juan González da cuenta de la dimisión del alcalde,
y tras una nueva votación es elegido él mismo como alcalde, siendo
asimismo elegido como teniente de alcalde Manuel Abascal.

En la sesión ordinaria de 30 de abril, entre otros asuntos, se


comisiona a doña Irene de la Torre para que adquiera una bandera de
los colores oficiales para colocar “en los sitios de costumbre”. Parece
que el entusiasmo al respecto no sería la nota dominante del equipo de
gobierno, si tras dos semanas de haberse proclamado la República aún
no disponían de bandera oficial, cuando en muchos lugares la había por
doquier. Cosa comprensible, ya que el Ayuntamiento quedaba en manos
de las elites políticas de siempre, poco afectas al nuevo régimen.

De todos modos, el hecho de que en toda España había muchas


corporaciones en manos de monárquicos, llevó a Miguel Maura,
ministro de la Gobernación, a convocar elecciones parciales para el 31
de mayo, que se celebrarían, según el decreto del Gobierno Provisional,
en aquellos en los que la voluntad popular “hubiese fundada sospecha
de que fue falseada u oprimida en los últimos comicios”. En Cantabria
estas elecciones se celebraron en 54 de los 102 municipios, resultando
triunfadores en buena parte de ellos las candidaturas republicanas.

Eso precisamente es lo que ocurrió en Ramales. El 16 de junio de


1931 se celebra una sesión extraordinaria en la que se presentan los
nuevos concejales salidos de la repetición de las elecciones3, y se
procede a la elección del nuevo alcalde. La relación de los concejales
electos sería la siguiente: Manuel Gómez Pérez, César Sierra Arenas,

2 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales de la Victoria, año 1931.


3 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales de la Victoria, Sesión extraordinaria
del 16-VI-31.

110 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

Pedro Ruiz Fuente, Antonio Revilla Echeandía, Manuel Otero Delgado,


Enrique Santisteban Bringas, Antonio Ruiz Rasines, Demetrio Maruri
Alvarado, Julián Fuentecilla Castillo y Manuel Maza García

Por tanto sólo tres de los concejales elegidos en las elecciones de


12 de abril repiten en las del 31 de mayo. Esto refuerza la impresión de
que las primeras no fueron unas elecciones completamente libres. Sin
embargo, en las actas municipales que median entre ambas elecciones,
ni en las inmediatamente posteriores, no se encuentra ninguna
mención al respecto.

En la segunda parte de esta sesión se elige al alcalde y se


conforman las comisiones, lo que nos permite ver el reparto de poder, y
la conformación del equipo de gobierno y la oposición. Cosa que en
principio no es tan fácil como pudiera parecer porque en las actas, en
todo este período, no hay ni una sola mención al partido político por el
que se presenta cada concejal electo (de hecho, sólo a comienzos de
1937 se menciona la filiación política de uno de los miembros,
adscribiéndole al PSOE).

Como alcalde quedó elegido Manuel Gómez Pérez, por siete votos
contra tres. Manuel Otero fue elegido Teniente de alcalde, y Manuel
Maza Segundo Teniente de Alcalde. Como Regidor Jurídico es elegido
César Sierra. En todos los casos se repite el mismo resultado que en la
votación para alcalde: siete a tres. Estos tres votos contrarios formarían
la oposición a lo largo de esta etapa (Julián Fuentecilla, Antonio Ruiz
Rasines y Demetrio Maruri).

Sin embargo no iba a durar mucho en la alcaldía el recién electo


Manuel Gómez. Una reclamación de Julián Fuentecilla al Ministro de
Gobernación, en relación a la edad del alcalde, hará que este tenga que
apartarse temporalmente de la alcaldía, ya que contaba con 23 años,
frente a los 25 exigidos por la Ley Electoral vigente en aquel momento.
En sesión ordinaria de dos de julio, cede la alcaldía al Teniente de
Alcalde Manuel Otero4. A pesar de ello, la mayoría republicana logra
dejar el tema sobre la mesa en las siguientes sesiones, con lo que
Manuel Gómez sigue contando como concejal electo.

4 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales, Sesión ordinaria de 2-VI-1931.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 111


Pedro Moreno Múgica

2.2 Las elecciones en Ampuero

Al igual que en Ramales, las elecciones de abril dieron el triunfo a


los candidatos de derecha. Según se desprende de la documentación
electoral conservada, fueron elegidos por la circunscripción de Ampuero
Pedro Ruiz Ocejo, Leandro Martínez Zorrilla, José López Ferradas,
Moisés Aguilera Mora y Eduardo Sainz Martínez.. Por la sección de
Marrón resultaron elegidos José Eloy Fernández Cubillas, Víctor Diego
Peña, Isaías Herrero Laso, Juan Garmendia Lavín, Valeriano Fernández
Ortiz y Carlos García Somonte5. Estos candidatos no tuvieron otros
contrincantes en la cita electoral de abril, pero las cosas cambian en
mayo. Para entonces se presentan once candidatos para las cinco
concejalías de Ampuero, y trece para las seis de Marrón.

Tras la cita electoral, son elegidos candidatos por Ampuero


Eduardo Sainz Martínez (de la Derecha Liberal Republicana, DLR),
Nicolás Angulo Martínez (DLR), Moisés Aguilera Mora (radical-
socialista), Carlos García Somonte, Victoriano Lombera Martínez y
Ovidio Villamil Pérez, los tres últimos de tendencia radical6.

Por la sección de Marrón son elegidos José Eloy Fernández


Cubillas, Juan Garmendia Lavín, Víctor Diego Peña, Isaías Herrero
Laso, Vicente Peña Ortiz y José López Ferradas. En este caso no se
indica la filiación política de los electos, aunque de la lectura de las
actas deducimos que López Ferradas era de tendencia radical, y
suponemos que tanto Fernández Cubillas como Garmendia, Diego,
Herrero y Peña son de tendencia derechista, sin poder adjudicar unas
siglas concretas, aunque pudieran pertenecer a la DLR, lo que
explicaría la cómoda mayoría de la que gozaron.

En total, repiten ocho de los once concejales (los otros tres no se


presentan en esta ocasión), lo que indica una clara continuidad en las
elites políticas del municipio. En el caso de los tres radicales elegidos
por Ampuero, su candidatura parece auspiciadas por el ex-alcalde
Pedro Ruiz Ocejo (dueño de la famosa fábrica de licores que producía el

5 AHA, Legajo H-140, Servicios. Elecciones, Expediente de elecciones de concejales

año 1931 (febrero).


6 AHA, Legajo H-140, Servicios. Elecciones, Expediente de elecciones de concejales
año 1931 (mayo)

112 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

“anís Udalla”) y Leandro Martínez Zorrilla7. Hemos de suponer que


tendencia similar tendrían los candidatos auspiciados por los mismos
en Marrón: Vicente Peña Ortiz y José López Ferradas (además de José
Martínez Céspedes, Eduardo Céspedes Avendaño y Ovidio Villamil
Pérez, los dos primeros no electos y el tercero electo por el distrito de
Ampuero). El resto de los concejales electos en Marrón aparecen en la
candidatura auspiciada por Juan Garmendia.

Así pues, en ambos municipios se repiten las elecciones de abril,


pero los resultados no pueden ser más dispares: mientras que en
Ramales se produce una gran renovación, con triunfo de la izquierda,
en Ampuero los resultado son bastante similares, suponiendo una
continuación de la clase política local, inserta en los nuevos partidos del
centro y derecha republicano, con alguna excepción, como el radical-
socialista Aguilera (que sin embargo, debía pertenecer también a la elite
económica, ya que de posteriores actas se desprende que era dueño de
una fábrica que empleaba a más de 300 empleados). La fortaleza de la
Derecha Liberal Republicana (DLR) en un municipio en el que los años
anteriores a la dictadura de Primo de Rivera había sido preponderante
el Partido Liberal, apoyaría la tesis de Sanz Hoya de que la DLR habría
heredado buena parte de las clientelas políticas de aquel8. De las
elecciones a Cortes de estos años no se conservan en el archivo
documentación alguna, pero sabemos, por los datos que aporta Sainz
Hoya, que la fuerza más votada fue la Derecha Liberal Republicana9.

3. EL BIENIO REFORMISTA.

Comienza así el llamado Bienio Reformista en ambos pueblos con


similitudes y diferencias. Diferencias en cuanto al “color” político de los
ayuntamientos, pero similitudes en cuanto a que en ambos, al menos a
priori, hay mayorías de gobierno sólidas. Aún así, el desarrollo de los

7 Tal y como se recoge en la documentación, son los que “proponen” a los nuevos
candidatos.
8 SANZ HOYA, JULIÁN: De la resistencia a la reacción. Las derechas frente a la

Segunda República (Cantabria, 1931-1936), Santander, Universidad de Cantabria,


2006, pág. 104, nota 59.
9 SANZ HOYA, JULIÁN: Op. Cit., p. 104.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 113


Pedro Moreno Múgica

acontecimientos mostrará que la “política” municipal será más


conflictiva en Ramales que en Ampuero.

3.1 El Bienio Reformista en Ampuero

Las actas de los plenos muestran cómo en estos primeros tiempos


de la II República en Ampuero la tensión política no parece ser muy
grande. A ello probablemente contribuya el hecho de que la mayor parte
de los concejales lo son por opciones bastante moderadas (Partido
Radical, Radical-socialista y DLR son aquellos de los que tenemos
seguridad). Además, el hecho de que el concejal situado más a la
izquierda (el radical-socialista) fuera un notable empresario de la
comarca, era garante suficiente de que no habría “radicalismos”
político-sociales en los plenos.

La mayor parte de las actas del ayuntamiento de Ampuero en estos


meses están dedicadas, como es lógico, a asuntos de trámites y
problemas propios de un pequeño municipio de ámbito rural: las
labores de alcantarillado del centro del pueblo serán uno de los temas
recurrentes durante muchos meses, debidos a los problemas en la
contratación y ejecución de las obras. En septiembre, el Pleno aprueba
una moción en la que da gracias al republicano federal (posteriormente
ingresaría en Acción Republicana) Ramón Ruiz Rebollo “por sus activas
gestiones en pro de los intereses del municipio”10. Es en cierto modo
una muestra de que los aspectos más puramente ideológicos no
parecen preocupar a los gestores municipales de Ampuero, al felicitar a
un diputado de signo contrario a la mayoría gobernante.

Durante estos meses, la gran mayoría de las mociones son


aprobadas por unanimidad, una muestra más de lo que parece ser una
escasa tensión política en el municipio. Una de las mociones que no
contará con unanimidad será la referente al cambio de horario de las
sesiones plenarias, que pasan a realizarse a las once de la mañana
(antes lo hacían a las seis de la tarde) debido a “...las crudas noches del
invierno”. El concejal García vota en contra por considerar que no es
razón suficiente, con el agravante de que “...a las once no puede asistir

10 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ampuero del año 1936, sesión
ordinaria de 4-IX-1931.

114 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

la clase trabajadora, por ser incompatible con sus ocupaciones”11. Ese


mismo concejal pedirá, en marzo de 1932, el retorno al antiguo horario,
cosa que se aprobará por unanimidad.

Otro de los puntos en los que no hay unanimidad resulta un tanto


curioso: la decisión de si continuar aportando dinero para el organista
de la iglesia o no. En contra votarán todos menos los concejales López y
Herrero, partidario de prorrogar ese gasto dos años más. En las actas
no se recoge ninguna declaración que pudiera hacer pensar en pasiones
clericales o anticlericales, en un tema particularmente propicio para
que éstas surgieran. Pocos días después fallece el concejal Vicente Peña
Ortiz, mostrando el pleno sus condolencias el día 7 de abril.

Uno de los escasos temas de contenido estrictamente político es la


moción presentada por el concejal López referida al Estatuto catalán.
En ella pide que la Corporación publique una nota en la prensa “para
que los ayuntamientos de la provincia eleven cerca de los
representantes en Cortes, el deseo traducido en imperativo mandato de
que se opongan al quebranto, cercenación o divisibilidad de la Unión
Nacional”12. La moción contó con el apoyo de los concejales García y
Lombera, rechazándola todos los demás.

La corporación hace profesión de su fe republicana en el pleno del


11 de agosto de 1932, con motivo de la Sanjurjada. A tal efecto, el pleno
decide por unanimidad enviar telegrama al Excelentísimo Presidente del
Consejo de Ministros, “protestando enérgicamente [de los sucesos
recientes y felicitando al Gobierno por su pronta represión, reiterándole
una vez más su inquebrantable adhesión al régimen”13. Esa adhesión a
los principios republicanos vuelve a salir a la luz una semana después,
cuando ante la próxima visita del presidente de la República, Niceto
Alcalá Zamora a Laredo, se organiza una caravana desde Ampuero
hasta la citada villa.

11 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ampuero del año 1936, sesión
ordinaria de 12-XI-1931.
12 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ampuero del año 1932, sesión

subsidiaria de 17-V-1932.
13 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ampuero del año 1932, sesión
ordinaria de 11-VIII-1932.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 115


Pedro Moreno Múgica

Aún así, el carácter conservador del consistorio se aprecia en otras


mociones. A finales de año, se decide volver a prorrogar la subvención a
las religiosas Hijas de la Cruz, “hasta tanto que sea aprobada la Ley
referente a Órdenes Religiosas”14, en un momento en el que muchos
municipios cortaban por lo sano las subvenciones a cualquier
institución ligada al clero. Posteriormente, y tras la aprobación de la
citada ley, se verán obligados a eliminar dicha subvención15.

Con motivo de la represión ejercida por el gobierno republicano


sobre los implicados en la Sanjurjada, que se extendió a buena parte de
la nobleza, el pleno aprueba un acuerdo en el que solicita que el
Marqués de Valdecilla desaparezca de la lista de expropiados16.

Pero la vida sigue en Ampuero al margen de la política; en


septiembre se aprueba el presupuesto municipal17 (por un importe de
99.892,16 pesetas). No cuenta el mismo con la unanimidad de todos los
concejales, oponiéndose los concejales Lombera y López a diversos
aspectos del mismo. En general el perfil político de las intervenciones
es, pues, casi nulo.

3.2 El Bienio Reformista en Ramales

En julio aparecerá uno de los temas que con mayor frecuencia


aparecerán en los plenos de los subsiguientes años: la construcción de
tres escuelas en Riancho, Elguero y Guardamino.18

14 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ampuero del año 1932, sesión

ordinaria de 15-XII-1932.
15 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ampuero del año 1933, sesión
ordinaria de 18-VI-1933.
16 Una de las consecuencias del fracasado golpe de Sanjurjo fue la expropiación de
las tierras de la alta nobleza, acusada de sufragar el golpe. Además de estar incluido
en ella, el Marqués de Valdecilla era muy afecto a las ideas monárquicas, y pocos
meses después entraría en la órbita de la recién creada Renovación Española (RE).
17 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ampuero del año 1932, sesión

ordinaria de 29-IX-1932.
18 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ramales del año 1931, sesión
ordinaria 9-VII-1931.

116 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

Tras las elecciones y los problemas relacionados con la presidencia


de Manuel Otero, los plenos municipales siguen manteniendo elementos
de tensión. En la sesión ordinaria del 18 de julio, se suspende de
empleo y sueldo al escribiente del ayuntamiento señor Osés, por haber
pronunciado “frases obscenas y groseras contra la alcaldía y
concejales”. A continuación reproducimos textualmente lo recogido en el
acta:

“La presidencia manifiesta que no habiendo sido el


empleado en estas oficinas mucipales Don Pascual Osés
nombrado reglamentariamente en ningún momento, ni siquiera
durante la arbitraria dictadura padecida desde la cual viene
figurando como auxiliar de la secretaría sin otros títulos para ello
que haber sido persona afecta al – Partido de la Unión Patriótica
y de su entera confianza, la cual no inspira a la casi totalidad de
los actuales concejales en manera alguna, porque quienes
sienten con verdadero ideal republicano no pueden admitir
servicios de tan amargado monarquismo reaccionario como el del
señor Osés que constituye un peligro de conspiración constante
contra la República que no oculta ese señor, habiendo llegado al
extremo de manifestar públicamente y sin el menor recato
palabras obscenas y groseras, impropias de persona educada, o
por lo menos de la edad del señor Osés, contra el Presidente que
expone y el Ayuntamiento en general ha hecho que me haya
visto obligado a suspender provisionalmente de empleo y sueldo
y someter a la consideración de la Corporación el que dicho
señor Osés sea separado definitivamente de su cargo de auxiliar
de esta secretaría”19.

La oposición afirma que no se debe echar a ningún empleado sin


formar expediente y estar los hechos en que se funda justificados; y que
interpreta que por la forma en que se presenta este hecho se quiere
hacer del mismo cuestión política. El alcalde se reafirma, diciendo que
la frase del señor Pascual Osés fue “me paso por los cojones al Alcalde y
Concejales”. El secretario, por su parte, interviene recordando que
“legalmente no podía destituirse a ningún empleado sin previa
formación de expediente y con audiencia del mismo”. Se procede a la

19 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ramales del año 1931, sesión
ordinaria 18-VII-1931.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 117


Pedro Moreno Múgica

votación, con seis votos favorables a la suspensión frente a tres en


contra.

Por otra parte se disuelve provisionalmente la banda de música por


no estar de acuerdo los músicos en tocar bajo la dirección de Pascual
Osés. Se lee un escrito de Osés en el que pide que se desestime la
petición de los músicos. El edil Fuentecilla sugiere que los músicos han
sido forzados a firmar el escrito, y que hay que actuar con precaución.
Se vota, con el resultado de nueve a favor de la disolución y tres en
contra, una vez más.

El concejal Ruiz Fuente pide mostrar el repudio de la corporación


por una supuesta agresión de Julián Fuentecilla a Enrique Mancebo,
cosa que hizo, dice, “por venganza”.

Por tanto, se de una mezcla de política y cuestiones personales


desgraciadamente muy propia de los pequeños municipios, que
enrarece la vida política y cotidiana de la villa.

Las relaciones con la prensa también revisten un carácter un tanto


conflictivo. Así, en julio de 1931 se lee en el Pleno un artículo del 24 de
ese mes aparecido en El Diario Montañés en el que “se ofende” a un
concejal. Se propone que el pleno muestre su rechazo, y sala aprobada
la moción por seis votos contra tres. Poco después, el 6 de agosto, el
concejal César Sierra afirma en el Pleno que el corresponsal de El
Cantábrico ejerce una crítica continua a la labor de la corporación, y
que eso puede dar lugar a altercados de orden público. Por tanto pide
que se impida su entrada en el salón de plenos. Julián Fuentecilla dice
que si fuera por eso pediría la expulsión del corresponsal de La Voz de
Cantabria, que le criticaba continuamente a él, pero que consideraba
que eso no era punible. Para finalizar, el 29 de agosto, el edil Maza
Gómez pide se expulse al corresponsal de El Cantábrico Luis
Arozamena, que se defiende diciendo que acude en calidad de
corresponsal de El Noticiero Bilbaíno, que las discusiones son públicas y
que por lo tanto puede acudir como cualquier ciudadano. Finalmente es
expulsado por el policía municipal, asumiendo la presidencia toda la
responsabilidad, y declinando la misma los tres ediles de la oposición.20
Un tono, pues muy diferente al del municipio de Ampuero, donde la

20 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ramales de la Victoria, año 1931.

118 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

presencia de Ramón G. Zorrilla, corresponsal de El Cantábrico es bien


recibida y agradecida21.

La tensión debía ser grande en el municipio en estos momentos,


probablemente por motivos que iban más allá de lo meramente político.
Muestra de ello es el atentado de que es objeto el alcalde por parte de
Ricardo Otero22.

La presencia de Manuel Gómez como concejal (y que en diversas


ocasiones preside también las sesiones) vuelve a motivar que el edil
Fuentecilla se queje al respecto en noviembre, recibiendo por parte de
Manuel Otero la respuesta de que en su opinión era el quien era indigno
de formar parte de la Corporación, por considerar que el mencionado
señor Fuentecilla debería estar procesado.

De todos modos, desde finales de 1931, la tensión decrece en los


plenos, cobrando total protagonismo los asuntos cotidianos. El señor
Fuentecilla, el más combativo de los miembros de la oposición
conservadora, falta a la gran mayoría de los plenos, lo que puede en
parte explicar esa “tranquilidad” de los mismos.

De todos modos, no parece que el equipo de gobierno desarrollara


una acción muy radical. Prueba de ello es que se subvenciona a la
asociación que otorga premios a los niños de la catequesis23, o que
suscribe la moción del ayuntamiento de Medio Cudeyo para que quede
sin efecto la incautación de bienes del Marqués de Valdecilla24.

En el tema del Estatuto catalán, al igual que en otros municipios


de la región, se presentan mociones al respecto. En este caso, el pleno
por unanimidad acuerda “dirigirse a los Diputados por Santander
estimulándoles para que en su intervención en lo referente a la

21 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ampuero del año 1932, sesión
subsidiaria de 8-XI-1932.
22 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ramales de la Victoria, año 1931,
sesión extraordinaria de 27-VIII-1931.
23 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales, libro de 1932, sesión ordinaria del

7-III-1932.
24 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales, libro de 1933, sesión ordinaria del
7-I-1933.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 119


Pedro Moreno Múgica

discusión del Estatuto lo hagan bajo la base de la defensa de la


integridad y unidad de la Patria”25.

Otro asunto que concita el interés es la posibilidad de la


instalación de una cantera en Peña Quebrada, a lo que Maza Gómez
muestra su total oposición26. A finales de año, se aprobará el
presupuesto para la anualidad de 1933, con un importe de 78.439, 37
pesetas27.

En octubre de 1933, el pleno elige a los miembros de la Comisión


Inspectora de la Oficina de Colocación Obrera. Por los patrones, son
elegidos Timoteo Villar Echevarría, Enrique Mancebo Talquer (el que
fuera agredido por el edil Fuentecilla) y Leandro Madrazo. Por los
obreros son elegidos Antonio Aja Aja, Narciso Merino y Antonio García,
nombres que veremos cuando ya iniciada la guerra civil se nombre la
gestora municipal. Como presidente, será elegido el designado por la
representación obrera, Cecilio Marquijano (asimismo, futuro miembro
de la Gestora)28.

4. LAS ELECCIONES A CORTES DE 1933

Las elecciones a Cortes de 1933 volvieron a demostrar la


preponderancia de la derecha en Ampuero29. La candidatura de la
Agrupación Regionalista Independiente (ARI), creada en 1931 como
plataforma aglutinante de la derecha no republicana, obtuvo los
mejores resultados. Tras la ARI, los socialistas Bruno Alonso y Antonio
Ramos, seguidos de los candidatos de la Candidatura Radical
Republicana Alonso Velarde, Isidro Mateo, Julio Arce y Fernando

25 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales, libro de 1932, sesión ordinaria del

30-VII-1932.
26 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales, libro de 1932, sesión ordinaria del
17-IX-1932.
27 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales, libro de 1932, sesión ordinaria del
15-XII-1932.
28 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales, libro de 1933, sesión ordinaria del

5-X-1933.
29 AHA, Legajo H-140, Servicios. Elecciones, Actas elecciones de Diputados a Cortes
de 1933.

120 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

Quintanal. En los siguientes puestos alternan candidatos socialistas,


radicales, conservadores y de la Conjunción Republicana (de ésta, el
candidato más votado fue Daniel Luis Ortiz, de Acción Republicana).
Los candidatos del PCE tuvieron un apoyo testimonial, siendo el más
votado Ángel Escobio, con 8 votos30.

No tenemos datos de los resultados electorales en el municipio de


Ramales.

5. EL BIENIO CONSERVADOR

El triunfo de los radicales y la CEDA en las elecciones legislativas


de 1933 iba a tener importantes consecuencias en el ámbito municipal.
Desde ese momento, muchos ayuntamientos ven como sus
corporaciones son disueltas por el Gobernador Civil, y sustituidas por
comisiones gestoras en las que priman las personalidades radicales,
cedistas o de otras fuerzas conservadoras. No fue el caso de Ramales,
donde se mantuvo la corporación.

5.1 El Bienio Conservador en Ramales

El triunfo de las derechas no supuso en Ramales el cese del alcalde


ni de ningún concejal. El tono de los plenos se mantiene en la línea de
los anteriores, tranquilos tras los sobresaltos de los primeros meses
republicanos. La presencia de la oposición sigue siendo escasa, y los
desacuerdos parecen de carácter más “técnico” que político, además de
algunos asuntos en los que probablemente se encontraran los intereses
de las respectivas clientelas.

La revolución de octubre y sus consecuencias no aparecen en


ningún momento en los libros de actas31, aunque sí sabemos que
Ramales acogió durante varios meses a hijos de obreros asturianos
encarcelados por su participación en esos hechos32. Pocos días después

30 Ver Anexo II.


31 Salvo por una referencia en la que se menciona que hizo un donativo de 100
pesetas para la ciudad de Oviedo (en el pleno de 10-I-1935).
32 HARO, JOSÉ MARÍA: Consejas, andróminas y balorias de Ramales de la Victoria,

sin fecha, inédito, mecanografiado.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 121


Pedro Moreno Múgica

de la intentona revolucionaria, moriría el concejal Antonio Ruiz Rasines,


el día 21 de octubre. El pleno que se reúne para dar el pésame, alude a
las “trágicas circunstancias” de su muerte, al tiempo que, por
unanimidad, hace patente su “protesta más enérgica por lo ocurrido”.
Todo ello hace suponer que el concejal fue víctima de una acto violento,
pero no sabemos de qué tipo, aunque es fácil que rastreando la
hemerografía de la época encontramos alusiones al respecto33.

Sabemos también que para mayo de 1935 la Falange contaba con


cierta organización en el municipio, siendo su dirigente José Porres 34.
En Ampuero, el mismo periódico indica que los dirigentes falangistas en
Ampuero son Céspedes y Ángel Ruiz Amado.

No sabemos exactamente cuándo se forman las diversas


agrupaciones políticas y sindicales de las que tenemos noticia.
Revisando las bases de datos del Archivo de la Guerra Civil, podemos
saber que en Ramales existieron al menos las siguientes entidades
políticas de izquierdas: Comité Local del Socorro Rojo, Comité Comarcal
del PCE de Ramales, Radio Comunista de Ramales, Juventudes
Socialistas Unificadas de Ramales, Frente Popular de Izquierdas de
Ramales. En el campo sindical, hay constancia de al menos: Sindicato
Único de Oficios Varios de Gibaja (CNT), Sociedad de Oficios Varios de
Ramales (UGT), Sindicato Metalúrgico Montañés, sección de Ramales
(UGT) y la Sociedad de Trabajadores de la Tierra y Casa Campesina de
Ramales (UGT).

5.2 El bienio conservador en Ampuero

El bienio conservador comienza en el municipio de Ampuero con


una polémica por el reparto de tierras. En el pleno, el concejal López
muestra su disconformidad por la manera en la que se ha llevado a
cabo, ya que en su opinión “no respeta el espíritu de justicia social que
anima a la orden del Ministerio de Agricultura fecha 22 de octubre de
1932”. Fuera efectivamente éste el motivo, o quizá que sus clientelas
políticas no salieran beneficiadas en el reparto, lo cierto es que López
abandona el acto “para no incurrir en responsabilidad”.

33 Si no se ha hecho, ha sido por falta de tiempo y oportunidad.


34 ARRIBA nº11, Santander, 30-V-1935

122 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

Lo cierto es que si observamos la lista de las concesiones de


tierras, puede observarse que algunas personas resultan
particularmente beneficiadas. Entre ellas, destaca Francisco Garmendia
Lavín, hermano de Juan Garmendia, que recibe nada menos que 970
áreas repartidas en tres terrenos.

Pero de mayor intensidad será el enfrentamiento entre el alcalde y


el radical-socialista Aguilera. En el pleno del mes de marzo, Aguilera
acusa al alcalde de “poco celo y negligencia” en temas relacionados con
la entrada fraudulenta de carnes en la villa, tema que ya había
aparecido en plenos anteriores. Comienza así una discusión en la que el
alcalde acusa a Aguilera de querer “mandar a los empleados
municipales”. En su contestación, Aguilera relata su versión de los
hechos: en el aniversario de la proclamación de la República, un vecino
fue metido “indebidamente” en el calabozo, y el citado concejal “como
ciudadano particular” intervino para que sacaran al mismo. Al tiempo,
advertía que “si volvía eso a suceder, se pondría a la cabeza de los
manifestantes, sacaría de la cárcel a quien fuera, rompería las puertas,
desarmaría a los serenos y tiraría por el puente al alcalde, caso
necesario, o lo metería en la cárcel”.

En el pleno se hacen además veladas alusiones a intereses


personales (el alcalde y el concejal Diego están casados con las hijas de
Zacarías Pradere, dueño de la principal panadería de Ampuero; el
alcalde es empleado de la Electra Vasco-Montañesa, e hijo político del
gerente...).

Parece ser que el enfrentamiento con el alcalde le salió caro a


Aguilera. El pleno del 2 de junio es el último en el que el concejal
aparece, y desde ese momento no se vuelve a saber nada más de él
como edil, por lo que podemos suponer que fue uno de los muchos
cesados por el Delegado de Gobierno (tras el triunfo electoral de 1933,
había ocupado ese puesto el radical Ignacio Sánchez Campomanes).

Sabemos también que los días 6 y 7 de agosto de 1934 “La


Barraca” de Federico García Lorca recaló en Ampuero, en una gira que
le llevó por diversos puntos de Castilla y León, aunque en las actas no
se menciona nada al respecto.

Los sucesos de Octubre de 1934 en Asturias, Cataluña y otros


puntos de España tienen su reflejo en la sesión ordinario del 4 de
octubre de 1934, en el que se aprueba una moción por unanimidad “la

ASCAGEN, 5, primavera 2011 123


Pedro Moreno Múgica

calurosa adhesión en estas circunstancias críticas a la vez que


felicitarle [al Gobierno por su serenidad y energía para dominar el
conflicto y expresar honda repulsa contra los perturbadores del orden y
muy especialmente contra los que han intentado en balde desgajar la
integridad de la Nación Española”35. Tras la moción, se levanta la sesión
en señal de duelo por las víctimas habidas. El hecho de que el
ayuntamiento de Ampuero estuviera formado íntegramente por
personas de derecha, hizo innecesario que desde el Gobierno Civil se
purgase, tal y como ocurrió en muchos otros municipios.

No acaban aquí las referencias a la fracasada Revolución de


Octubre. El día 14, y a propuesta del alcalde, se acordó por unanimidad
iniciar una suscripción popular en el municipio para engrosar la ya
existente a nivel nacional a beneficio de las tropas “con motivo de la
huelga revolucionaria”. A tal efecto, colabora el ayuntamiento con un
donativo de 100 pesetas. Finalmente, el 4 de diciembre el cura párroco
celebra una misa por las víctimas de la pasada revolución, a la que el
pleno acuerda acudir.

Pocos días antes se había aprobado el presupuesto para el año


1935, con un importe total de 14.974, 16 pesetas.

Son sin embargo intervenciones aisladas en unas actas en las que


predominan los temas cotidianos, algunos de los cuales se repiten con
relativa frecuencia, dilatándose en el tiempo. Tal es el caso de la
instalación de una cocina en las Escuelas Graduadas, o la ampliación
de la Casa Cuartel de la Guardia Civil. Para evitarse problemas, desde
el Ayuntamiento se intenta, en una curiosa medida, que se les envíe
“guardias solteros”..

Comenzado ya el año 1935, el ayuntamiento establece el jornal de


un bracero en cinco pesetas36, medida importante en un municipio
eminentemente agrario (aunque suponemos que dadas sus
características, abundarían más los pequeños propietarios que los
peones agrícolas).

35 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año de 1934, sesión ordinaria del

4-X-1934.
36 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año de 1935, sesión subsidiaria de
24-I-1935.

124 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

No escapan las costumbres al celo legislador de los concejales de


Ampuero. En el pleno de 2 de marzo, a propuesta del concejal Sanz se
aprueba castigar con imposición de “máxima multa” a “aquellas
personas que escandalizan o pronuncian públicamente blasfemia o
palabras que atentan a la moral y buenas costumbres y que tan poco
dicen en beneficio de la cultura de este término municipal”37.

Aunque no directamente, la creciente tensión política va


apareciendo con más frecuencia en las actas, aunque sea de una
manera “lejana”. Así, a raíz de la profanación de la tumba del Marqués
de Valdecilla, el pleno aprobó enviar telegramas de rechazo al Marqués
de Pelayo y al Gobernador Civil, levantando la sesión posteriormente
como muestra de protesta “por el abominable e incalificable ultraje”38.

Esa tensión debía existir en el municipio, ya que el 21 de marzo el


pleno da cuenta de una comunicación del obispo de Santander, en la
que conmina a la misma a apoyar y proteger a los clérigos miembros de
una Misión que comienza por esas fechas en el municipio. Pudiera ser
que el obispo se curara en salud, pero viendo que, aunque no
representados en las instituciones municipales, la izquierda socialista y
republicana tenía cierta implantación en el municipio (a tenor de lo que
se deduce de los resultados electorales), es posible que sí existieran
focos de tensión, siendo los relacionados con el clero unos de los más
aptos para levantar fricciones.

En abril de 1935 (el día 11, concretamente), el Pleno aprueba, sin


darle mayor importancia, apoyar una prueba deportiva destinada a
convertirse en una de las más famosas de España: la Vuelta ciclista a
España, que en esta su primera edición pasó por Ampuero el día 2 de
mayo, contando con la participación de unos cincuenta corredores, que
fueron “obsequiados con refrescos” por el Ayuntamiento.

Uno de los temas que con frecuencia habían aparecido en los


últimos meses era la construcción de la vía férrea Santander-
Mediterráneo. En relación con ello, el pleno de 16 de mayo recoge un
acuerdo, a instancias del alcalde de Castro-Urdiales, referente a “la

37 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año de 1935, sesión ordinaria de

2-III-1935.
38 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año de 1935, sesión subsidiaria de
7-III-1935.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 125


Pedro Moreno Múgica

ofensiva de Vizcaya contra la realización del último trozo del ferrocarril


Santander-Mediterráneo, pretendiendo que dicho ferrocarril no vaya a
terminar en el Puerto de Santander, sino en el de la capital de Vizcaya”.
Ante ello propone una actuación conjunta y enérgica, que se concreta
en tres puntos: solidarizarse con las gestiones de la Diputación, pedir a
la misma que cesen las disputas sobre las diversas opciones que se
barajaban y poner a disposición de la Diputación de Santander todos
los concejales del Ayuntamiento “si [... se estimase conveniente la
renuncia de los cargos”39. Independientemente de las acciones, lo cierto
es que el tendido de dicho ferrocarril nunca se completó.

Pero un tema más cercano va a centrar el interés de los próximos


plenos. Y es que la fábrica de alpargatas de Ampuero, propiedad del
hasta hace poco concejal radicalsocialista Moisés Aguilera Mora y que
daba empleo a unas trescientas personas, cierra. De las actas no se
desprenden exactamente los motivos, pero parece deducirse que dicho
cierre se debe a una decisión judicial. Sin embargo, el hecho de que
varios vecinos presenten una moción al respecto en el Ayuntamiento,
instando al mismo a que realice alguna gestión, y las brumosas
contestaciones de los concejales, dan que pensar que probablemente
hubo algo más en el asunto40.

Independientemente de los motivos, lo cierto es que dicha situación


agudizó el problema de paro que el municipio sufría, tal y como recoge
la moción del concejal Sanz en el pleno del 22 de agosto, en la que
expresa su preocupación por la situación, que pronto se verá agravada
“por la crudeza del invierno”.

Aún no se habían apagado los ecos de esta polémica cuando surge


una nueva. Esta vez, el motivo es la denuncia ante el Ayuntamiento, por
parte de algunos miembros de la Junta Vecinal de Udalla, de supuestas
falsedades en los libros de actas de la misma, así como de la no
existencia de libros de contabilidad. Llegado el asunto al Pleno, se
plantea el sobreseimiento del asunto o su transmisión a la instancia
superior. No hay acuerdo entre los concejales; López considera que los

39 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año de 1935, sesión ordinaria de

16-V-1935.
40 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año de 1935, sesiones ordinarias
de 2-VII y 22-VIII-1935.

126 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

problemas se deben a los intereses particulares de los denunciantes, y


que el asunto debe desestimarse, censurando la actitud del alcalde, de
quien afirma había prometido a los miembros de la Junta acusados el
sobreseimiento del asunto si presentaban su dimisión, lo que en su
opinión era caciquismo. En su defensa del sobreseimiento es apoyado
por el concejal Lombera, pero son derrotados por la mayoría del Pleno41.

En diciembre el Pleno aprobará por unanimidad el presupuesto


para el año 1936, con un importe de 120.751,76 pesetas. A comienzos
del mencionado año, vuelve el pleno a aprobar el salario de un
jornalero, que establece, al igual que el año anterior, en cinco pesetas 42.
Una muestra más del claro dominio de los intereses de los propietarios
en el Pleno, ya que la carestía y la inflación hacían cuando menos
razonable siquiera un mínimo aumento del jornal.

El ayuntamiento seguirá celebrando sesiones hasta el 10 de marzo.


Una semana después, se constituirá la nueva gestora municipal, tras el
triunfo en las elecciones de febrero del Frente Popular.

Al respecto, en Ampuero conocemos la existencia de Izquierda


Republicana (Pablo Hernando, maestro nacional, sería el secretario del
Comité Local); Agrupación Socialista de Ampuero; Radio del PCE de
Ampuero y Frente Popular de Izquierdas de Ampuero (presidido también
por Pablo Hernando, lo que quizá indique la preponderancia de IR entre
las fuerzas de izquierda del municipio) 43.

Entre las fuerzas sindicales encontramos el Sindicato Único de


Campesinos (CNT) de Ampuero, el Sindicato de Oficios Varios de
Ampuero (CNT), ambos creados ya en 1937, y la Casa Campesina y
Trabajadores de la Tierra de Ampuero (UGT), presidida por Luis Vega.

41 Libro de actas de Pleno del Ayuntamiento de Ampuero, 1935, 5-IX-1935


42 Libro de actas del Pleno del Ayuntamiento de Ampuero, 1936, 22-I-1936
43 Estos datos están sacados de las referencias de los libros de actas, de los libros
de entrada y salida del Ayuntamiento de Ampuero y de los catálogos del Archivo de la
Guerra Civil Española.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 127


Pedro Moreno Múgica

6. DESDE LAS ELECCIONES DE FEBRERO HASTA LA


SUBLEVACIÓN DEL 18 DE JULIO

El triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936


supone un nuevo vuelco político, con rápidas consecuencias en la
provincia de Santander. Tras un incidente entre falangistas e
izquierdistas dimite el hasta entonces gobernador civil, José Mazón,
siendo nombrado para sustituirle el día 21 de febrero Manuel Ciges
Aparicio (militante de Izquierda Republicana). Al tiempo, se renueva la
Comisión Gestora de la Diputación Provincial, y en muchos
ayuntamientos vuelven a colocarse al frente alcaldes izquierdistas.

La conflictividad en Cantabria sube muchos puntos a partir de las


elecciones, de modo tal que en los meses que median entre la cita
electoral y el comienzo de la guerra, diecinueve personas son
asesinadas en Cantabria por motivos políticos tanto de izquierda como
de derecha44. Santander fue durante este período una de las provincias
con mayor número de actos violentos.

6.1 El período en Ampuero

La campaña electoral de 1936 se celebró en un clima de tensión.


En Ampuero celebraron mítines la candidatura contrarrevolucionaria 45
y la Falange Española. En el libro de salidas se recoge que al mitin de la
FE acudieron, el día 1 de febrero en el “Gran Cinema”, acudieron 850
personas46, lo que indica la relativamente importante implantación de
Falange en la zona del Asón. En ese mismo registro de salidas se indica
que el mitin previsto por el Frente Popular en Udalla para el 9 de
febrero no pudo realizarse “por falta de local”.

44 MERINO PACHECO, JAVIER; DÍEZ MARZAL, CARMEN: La conflictividad en


Cantabria durante la primavera de 1936, Ediciones Tantín, Santander, 1983, pág.9.
45 SANZ HOYA, JULIÁN: De la resistencia a la reacción: las derechas frente a la II

República (Cantabria 1931-1936), Universidad de Cantabria, Santander, 2006, pág.


235
46AHA, Sección Administración, Registro General, Legajo H-194, Libro de salidas
1935-36.

128 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

Durante estos meses Ampuero es escenario de al menos 14


“incidentes”47. En uno de ellos, un hombre pierde el conocimiento
“cuando fue derribado al tratar de evitar que varios socialistas
agredieran a unas mujeres que habían dado vivas a Falange”48

El 17 de marzo se constituye la nueva gestora, compuesta por


Ramón G. Zorrilla (al que anteriormente habíamos visto como cronista
del periódico republicano independiente El Cantábrico en la villa),
Gregorio Irusta Boo, Francisco Irureta, José Pérez Cabada, Felipe López
López, Julio Quintana Álvarez, Donato Arce Saiz, Segundo Casamayor
Oviego, Eladio Osaba, Luis Colina y Dámaso Oset. Se trata por tanto de
una renovación completa, no apareciendo ninguno de los antiguos
concejales (tampoco Aguilera, el radical socialista “expurgado” durante
el Bienio Conservador). En el acto de constitución, el antiguo alcalde
protesta por considerar injusta la decisión de cesarle a él y al resto de
los concejales. Se elige presidente de la Gestora a Felipe López y López,
vicepresidente a Gregorio Irusta y síndico (regidor-jurídico) a Dámaso
Oset)49.

Asimismo, se crean las comisiones, que quedan compuestas de la


siguiente manera: Comisión de Hacienda, formada por Oset, Colina e
Irureta; Comisión de Fomento (Irusta, Pérez y Quintana) y Comisión de
Policía (Osaba, Arce y Casamayor). La primera decisión de la nueva
corporación es celebrar las sesiones a las siete de la tarde. Muestra del
nuevo espíritu que animaba a la corporación es el grito de “viva la
República del 16 de febrero” con la que Gutiérrez Zorrilla finaliza el acto
de constitución de la Comisión Gestora.

El mayor grado de politización que afecta al conjunto de la


sociedad española puede apreciarse en las subsiguientes actas. Así en
el pleno del 25 de marzo, se vota cambiar el nombre de la Avenida
Eguileor por Galán y García Hernández, mientras que la Plaza de la
Constitución pasará a denominarse Plaza de la República; el ocho de

47MERINO PACHECO, JAVIER; DÍEZ MARZAL, CARMEN: op cit .No se desglosan


en esta obra ni los incidentes, ni se dan indicaciones acerca de la naturaleza de los
mismos.
48 JUNTA PROVINCIAL DE CÓRDOBA DE LA F.E. DE LAS JONS: Fechas históricas

del nacionalsindicalismo, accesible en http://www.cordoba.falange.info/cronologiadefalange.pdf

Libro de Actas del Ayuntamiento de Ampuero, 1936, acta de constitución de la


49

Comisión Gestora, 17-III-1936.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 129


Pedro Moreno Múgica

abril se decide retirar la oleografía de Niceto Alcalá-Zamora, a la sazón


destituido presidente de la República, mientras diversos gestores
(Zorrilla, Casamayor) califican su gobierno de “actuación desastrosa”.
Además, en este Pleno se anuncia algo que alcanzará todo su desarrollo
tras el estallido de la guerra civil: la limpieza de la administración de los
no afectos. El gestor Casamayor afirma que “hay empleados en este
Ayuntamiento que también se conducen contra la República, y que
debe ponérseles igualmente fuera del cargo”. Le contesta el señor
alcalde que para ello es necesario tener pruebas, y el citado Casamayor
se compromete a aportarlas50.

En esa misma línea se dirige el acuerdo de la siguiente sesión, en


la que la Comisión Gestora se adhiere a la propuesta del Ayuntamiento
de la Línea (Cádiz) referente a que puedan destituirse por las
Corporaciones Municipales aquellos empleados que se manifiesten
públicamente contrarios a la República51.

Los medidas que el Gobierno republicano tomó dirigidas a acabar


con la influencia de la Iglesia católica en la enseñanza (cierre colegios
religiosos y sustitución por laicos) no tuvieron inicialmente mayor
trascendencia, debido a la lentitud de las reformas, y al fuerte freno que
a todas ellas impusieron los radicales y cedistas durante su mandato.
Sin embargo, con el triunfo de las izquierdas en febrero de 1936, el
tema resurge con fuerza. Ello supone un problema para los
ayuntamientos, que de pronto se ven con una nueva carga que afrontar.
En Ampuero el intento por desarrollar una educación verdaderamente
laica también ocasiona problemas. En este caso, llega al Ayuntamiento
el 19 de mayo la comunicación de la Inspección de primera enseñanza
Santander informando de la clausura del Colegio de religiosas de esta
villa y la prohibición de reanudad las clases en el mismo 52. El 1 de junio
la Inspección de Primera Enseñanza remite un al Ayuntamiento una
instancia firmada por “numerosos vecinos en súplica no se sustituya
enseñanza religiosa hasta fin de curso actual”53. Según se desprende de
documentación hallada en el archivo de Salamanca, el inspector de

50 Libro de Actas del Ayuntamiento de Ampuero, 1936, 8-IV-1936.


51 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, 1936, 15-IV-1936
52 AHA, Legajo H-197, Libro de entradas 1936.
53 AHA, Legajo H-197, Libro de entradas 1936.

130 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

enseñanza tuvo que salir de Ampuero (al igual que de otros municipios)
protegido por la fuerza pública54.

En mayo, Zorrilla da cuenta de las gestiones que ha llevado a cabo


en Madrid, acompañado por el Diputado de Izquierda Republicana Ruiz
Rebollo; gracias a ellas, ha conseguido 75.000 pesetas de la Junta
Nacional del Paro Obrero para el municipio, que se destinarán a
diversas obras. El pleno decide organizar un banquete e invitar al
mismo a los diputados del Frente Popular de Izquierdas por Santander,
Ruiz Rebollo y Bruno Alonso55. Se trata sin lugar a dudas de una
importante ayuda, ya que supone un 62% del presupuesto del
ayuntamiento para 1936.

Sin embargo, el hecho de que los concejales fueran afectos al


Frente Popular no impide que existan conflictos y desavenencias dentro
de la corporación. Así, en junio el gestor Quintana muestra sus quejas
por lo que considera negligente comportamiento de los miembros de la
comisión de Hacienda, pidiendo que se cambie la composición de la
misma. Al tiempo, se queja de la falta de asistencia de algunos
gestores56.

No es el único motivo de fricción en el mismo Pleno, resurge un


tema que ha tenido presencia en ocasiones anteriores, referente a la
concesión del permiso de apertura de una carnicería cuya titularidad es
de Pedro Boó. En anteriores sesiones se había discutido al respecto
diversos aspectos, sin llegar a un acuerdo definitivo. En esta sesión
Quintana afirma que ha sido expulsado de Izquierda Republicana por la
postura que ha adoptado al respecto57. Por su parte, Irusta, pariente del
susodicho Boó, se abstiene de participar, cosa que sí había hecho en
anteriores plenos. La sensación que se desprende tras leer las actas es
que en este asunto se iba más allá del mero permiso en sí, aunque es

54Carta del carlista torrelaveguense Ramón Miguel y Crisol, citada en SANZ HOYA,
JULIÁN: De la resistencia a la reacción: las derechas frente a la II República (Cantabria
1931-1936), Universidad de Cantabria, Santander, 2006, pág. 247.
55 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año de 1936, sesión ordinaria de
20-V-1936.
56 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año de 1936, sesión ordinaria de

17-VI-1936.
57 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año de 1936, sesión ordinaria de
17-VI-1936.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 131


Pedro Moreno Múgica

difícil saber qué ocurría, si fue el detonante de otras diferencias


latentes, o las discrepancias se deben a intereses personales y/o
familiares.

Lo cierto es que pocos días después Irureta comunica su baja como


gestor58, lo que es refrendado en sesión extraordinaria del 13 de julio,
cuando se lee un comunicado del Gobernador civil por el que son
cesados Quintana, Irusta e Irureta, y se nombra para sustituir al último
a Jaime del Río Gándara.

Tras esta remodelación de la Gestora, la misma queda reducida a


nueve miembros, de conformidad con lo que establece la Ley Municipal
de 31 de octubre de 1935. Asimismo, se eligen los dos tenientes de
alcalde que exige tal norma, siendo nombrados Dámaso Oset y Luis
Colina.

Dos días después se produce un nuevo cambio en la Gestora. El


Presidente Felipe López dimite, al considerar que una moción referente
al mencionado asunto de la carnicería era en realidad una moción de
censura. Su renuncia al puesto es aceptada por todos salvo por el
gestor Osaba. En la votación para elegir nuevo Presidente de la Gestora,
se impone Ruiz Zorrilla59.

No por el mayor grado de politización deja el pleno de atender a los


temas cotidianos, que no suponen un gran cambio junto con los de la
etapa anterior. Aún así, la aplicación de las nuevas normas
republicanas también tiene su reflejo en las decisiones municipales.
Así, en el mismo pleno que recoge la dimisión de Felipe López, se da fin
a la subvención del agua que del Ayuntamiento se otorgaba a las
monjas del colegio, “para no incurrir en responsabilidades, por estar
prohibido subvencionar asuntos religiosos”. Además, se decide que se
celebren dos sesiones ordinarias al mes, los días 1 y 15. Será la última
sesión antes del estallido de la guerra civil...

58 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año de 1936, sesión ordinaria de

26-VI-1936.
59 Con cinco votos. Curiosamente, los otros dos votos fueron para “Martínez de
Velasco” apellidos del que había sido Ministro de Industria, y posteriormente de
Estado, en los gobiernos del Bienio Conservador.

132 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

6.2 El período en Ramales

A pesar de que, como hemos mencionado, en las actas no parece


reflejarse una conflictividad elevada, lo cierto es que la politización de
los vecinos debió ser más notable de lo que de la lectura de dichas actas
se deduce. En las memorias de Ángel Haro se habla de jóvenes casi
niños enfrentados por motivos ideológicos, con enfrentamientos
(verbales) entre adolescentes “republicanos” y mozalbetes “preparados
en la catequesis de la parroquia”60.

También en Ramales los intentos de implantar una educación laica


ocasiona problemas: el libro de actas recoge el interés del inspector de
educación por los medios con los que el Ayuntamiento cuenta para
poder sustituir la educación religiosa que las mercedarias impartían en
el pueblo. Se interesa el inspector por la propiedad del local en el que
dichas religiosas dan clase, y la posibilidad de comprarlo o alquilarlo
para destinarlo a escuela. El Ayuntamiento afirma no tener ni medios ni
locales para ello, por lo que considera imposible sustituir la enseñanza
de las religiosas61.

7. La Guerra Civil hasta agosto de 1937.

La sublevación fue un fracaso en Santander por diversos motivos62,


entre los que destacan la actuación del comandante de Santoña, García
Vayas, de los diputados del Frente Popular, Ruiz Rebollo y Alonso, y del
delegado del Gobierno, Juan Ruiz Olazaran).

El estallido de la guerra civil tuvo como resultado la división de


España en dos zonas, una controlada por el gobierno republicano y otra
por los sublevados. La por entonces provincia de Santander permaneció
en el terreno leal al régimen, a pesar de la significación derechista de la
mayor parte de la población. Sin embargo, la provincia de Burgos quedó

60 HARO, JOSÉ MARÍA: Consejas, andróminas y balorias de Ramales de la Victoria,


sin fecha, inédito, mecanografiado. El episodio se narra en la separata “Los barrios de
poniente”, pág. 23.
61 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales, Sesión extraordinaria de 23-V-1936
62 SOLLA GUTIÉRREZ, MIGUEL ÁNGEL: La sublevación frustrada. Los inicios de la
Guerra Civil en Cantabria, Santander, Universidad de Cantabria, 2005.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 133


Pedro Moreno Múgica

en poder de los rebeldes, lo que situaba a la comarca del Asón en zona


prácticamente fronteriza, ya que los leales a la república sólo
controlaban una estrecha franja de la meseta. Sin embargo, pocas
acciones directas sufrió la comarca hasta el verano de 1937, cuando la
ofensiva franquista haría caer en pocos días toda la provincia de
Santander. A pesar de ello, la guerra también tuvo sus consecuencias
en la comarca...

7.1 La Guerra Civil en Ramales

En Ramales existió un grupo de falangistas dispuesto a participar


en el golpe, con armas preparadas63. El fracaso en la capital hizo que
algunos de estos falangistas se echaran al monte, para huir de la
represión republicana; algunos de ellos lograrían pasar a la zona
nacional.

Pocos son los datos de la vida cotidiana se pueden extraer de los


libros de actas del ayuntamiento. Entre julio y septiembre encontramos
una falta total de entradas, sin trascripción de las actas de los plenos
efectuados en estos meses (que los hubo, a tenor de las referencias
encontradas en otras entradas posteriores. Pudiera deberse esto al
hecho de que el secretario municipal, Segundo Zorrilla, acabó
encarcelado en Santander al estallar la sublevación, tal y como cuenta
su sustituto (Casimiro Pozos) en la primera entrada del nuevo libro. En
esta sesión de 12 de septiembre, se reúnen Manuel Maza, Antonio
Revilla, Pedro Ruiz, Demetrio Maruri, César Sierra, bajo la presidencia
de Manuel Otero, primer teniente de alcalde64.

En sesión de 28 de septiembre, el concejal Sierra, como Jurídico


del Ayuntamiento, presenta a la Corporación a los nuevos concejales,
en sustitución de las vacantes producidas por Don Julián Fuentecilla,
Demetrio Maruri y Enrique Santisteban. Son designados como
concejales interinos Enrique Abascal, Antonio Aja y Narciso Merino.

63 SANZ HOYA, JULIÁN: De la resistencia a la reacción: las derechas frente a la II

República (Cantabria 1931-1936), Universidad de Cantabria, Santander, 2006, pág.


257. No cita fuentes de esta información. También se alude a este hecho en la obra
anteriormente citada de Solla Gutiérrez, pág.157.
64 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales de la Victoria, año 1936, sesión del
12-IX-1936.

134 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

Tomando posesión don Antonio Aja, no así Merino y Abascal por


encontrarse en el frente. En ese mismo Pleno se da lectura al oficio del
señor gobernador civil nº 960 en el que dice textualmente:

“Dando cumplimiento a lo prevenido en la orden de la


Presidencia del Consejo de Ministros fecha 26 de julio pasado
adjunto selección del personal perteneciente a ese municipio,
el que, de conformidad a lo propuesto por la Junta
Informadora de Personal, debe ser separado del servicio. Lo
digo a usted para su conocimiento y efectos.-Santander, 17
de septiembre de 1936. El

Ayuntamiento de Ramales: funcionarios municipales:


Don Alfredo Quintanilla, médico titular; don Ángel Haro,
farmacéutico; don Manuel López, alguacil; don Florentino
Rodríguez, barrendero; don Calixto Peña, practicante; Don
Segundo Zorrilla, secretario”.65

Aquí tenemos una muestra de la limpieza ideológica típica que se


hizo durante la guerra civil en ambos bandos. Sin embargo, no parece
que fuera muy desaforada, a tenor de lo que muestra un acta del 22 de
octubre, por la que se acuerda pagar al mencionado Ángel Haro,
farmacéutico, la cantidad de 292,35 pesetas de facturas de medicinas
para los pobres en el tercer trimestre del año. Parece un síntoma de que
la represión no fue ciega e indiscriminada, cuando a un apartado por
desafecto se le siguen pagando las facturas que presenta al
ayuntamiento.

También aparece en los plenos de estas fechas el tema de las


escuelas. Según el censo escolar, le tocan al municipio 16 escuelas, y se
buscan lugares donde instalarlas. Otro apunte que nos lleva a pensar
en que la radicalidad no llegó al punto que alcanzó en otros lugares es
el hecho de que, al hilo de este tema, se excluya el uso de un inmueble
en el barrio de Gibaja “por pertenece a un extranjero”. Demuestra un
notable respeto por la propiedad privada en una época en la que las
colectivizaciones e incautaciones en muchos puntos de España estaban
a la orden del día (máxime tratándose de la propiedad de un extranjero,

65 Libro de actas del Ayuntamiento de Ramales de la Victoria, año 1936, sesión del
28-IX-1936.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 135


Pedro Moreno Múgica

que ni podía quejarse ni tendría intención de acercarse por allí en


tiempos de guerra, probablemente).

El otro tema que más aparece durante estos plenos es el de las


obras destinadas a subsanar el paro obrero. Problema que se ve
acrecentado por la temprana llegada del invierno, tal y como se recoge
en el acta de la sesión del 10 de octubre. El alcalde y el gestor Aja (a la
sazón presidente del Frente Popular, y militante del PSOE) hablan con
el Director General de Obras para que los oriente al respecto. Se decide
nombrar a Narciso Merino para que ayude a la comisión de obras en la
misión de hacer un estudio de las necesidades del municipio. El 7 de
noviembre el Directo General de Trabajo da el visto bueno para que se
inicien las obras decididas, entre ellas destaca el anhelado puente de
Vegacorredor. En la sesión subsidiaria de 5 de diciembre de 1936 se
aprueban los sueldos que recibirán los trabajadores empleados en las
obras municipales, cobrando los peones menores de 20 años 6 pesetas,
los mayores de esa edad 6,5 pesetas, y los oficiales 7,50.

Pequeños retazos de las actas nos recuerdan sin embargo la


trágica situación por la que atraviesa el país: así, en la sesión de 22 de
diciembre de 1936 se recoge el pago “por gratificaciones para las
suscripciones de Felipe Ruiz, muerto en el frente y aguinaldo del
soldado, 100 pesetas a cada uno”.

En el aspecto económico, se vota por unanimidad la prórroga del


Presupuesto Municipal de 1936 para el ejercicio de 1937 “ante la crítica
situación que atraviesan los municipios debido a la falta de ingresos por
la criminal guerra que atraviesa nuestra querida nación, que sin estos
no es posible acometer obras ni mejoras de ninguna clase”.

Se decide también incluir dentro del Plan de Obras la construcción


de un mercado, para lo se encarga al arquitecto hacer un estudio para
indemnizar a los afectados, ya que hay que derribar tres casas.

7.1.1-Cambio en la Corporación

La situación política por la que atravesaba la España republicana


llevó a Largo Caballero de tratar de reconstruir la estructura del estado

136 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

republicano66, bastante dañada desde el inicio de la guerra por las


iniciativas partidistas que habían surgido por toda la geografía
española. En muchísimos municipios los ayuntamientos habían sido
virtualmente vaciados de cualquier competencia, al menos en la
práctica. Este estado de cosas ocurrió con diferente intensidad en
función de las situaciones particulares de cada lugar.

Así, en diciembre de 1936 y enero de 1937 el gobierno reorganizó


las Diputaciones y Ayuntamientos, creando los consejos provinciales y
los consejos municipales. Se pretendía anular la actividad de los
comités en materia de administración local, reforzando de esa manera el
control gubernamental, en línea con la política desarrollada en todos los
niveles por el gobierno de Largo Caballero, tendente a la centralización
del poder y a la limitación de las acciones revolucionarias en aras a una
mayor eficacia en el esfuerzo bélico. La base legal de toda esta
actuación es el decreto del Ministerio de la Gobernación con fecha de 4
de enero (publicado tres días después). En dicho decreto se afirmaba
que los ayuntamientos no estaban “totalmente integrados con la total
representación que en la actualidad es dirección y base de la vida
española en la zona leal”. Quedaba así planteado el problema de
representatividad (y legitimidad) de los representantes políticos en los
ayuntamientos. Por tanto el decreto ordenaba la disolución de los
ayuntamientos y comisiones gestoras, encargando al gobernador civil la
constitución de los nuevos consejos municipales con representación de
los partidos miembros del Frente Popular y de las organizaciones
sindicales. El decreto equiparaba las nuevas instituciones con los
antiguos ayuntamientos en cuanto a atribuciones, funciones y
legislación, evitando así la ruptura en la administración local. Esto al
menos se consiguió, como se puede deducir de la consulta de las actas
municipales.

El 10 de febrero de 1937 se produce un cambio en la composición


del ayuntamiento tal y como refleja la sesión extraordinaria:

“acto seguido se dio cuenta del oficio Nº165 en el que en uso de sus
facultades que le confiere las disposiciones vigentes se acuerda queden
cesantes de sus cargos los actuales componentes de la corporación. El

66 Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael: “Los consejos municipales: una nueva


articulación del poder local en la retaguardia republicana” en Historia Actual On-Line
Nº4, 2004, pp.115-126.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 137


Pedro Moreno Múgica

alcalde presidente dice que él ha estado seis años y quisiera que los
compañeros que han sido nombrados para ocupar los cargos designados lo
hagan con el mayor acierto y en beneficio del pueblo. Ya que la forma como
se produjo la criminal sublevación militar y las graves situaciones a que ha
dado lugar, hizo que el pueblo español, amante de su independencia y
celoso defensor de sus libertades se lanzase espontáneamente con sus
partidos políticos y sus organizaciones sindicales a sofocar la revelión (sic)
que ensangrienta nuestra amada patria y con el grito de ¡Viva la
República! dio posesión a los nuevos componentes del Consejo Municipal,
que lo componen de la siguiente manera: Francisco Fuente, Manuel
Ugrante ¿¿UGARTE ¿? , Manuel ¿?(ilegible), Adolfo Torre, Antonio Aja,
Narciso Merino, Enrique Abascal, Julián Viloria y Cecilio Marquijano.”

Tras la votación, es elegido presidente Antonio Aja, y


Vicepresidente Merino. Francisco Fuente es elegido gestor jurídico, y
asimismo se eligen las comisiones.

Al margen del cambio en los miembros de la corporación, las actas


muestran una continuidad de temas tratados y de la forma de trabajar.

En la sesión ordinaria de 14 de marzo el concejal Marquijano


propone “vistos los grandes beneficios que han hecho a nuestra patria
las naciones hermanas Rusia y México, que la comisión de policía vea la
manera de poner el nombre de estos pueblos a las calles de la Villa y que
la inauguración de dichas placas sea el 1º de mayo” moción que es
aprobada por unanimidad. El cambio se producirá el 25 de abril,
cuando una calle (cuyo nombre resulta ilegible en el libro de actas)
recibe el nombre de Calle de México, y la Plaza del Mercado pasa a
denominarse Plaza de Rusia.

Poco después, el 23 de mayo de 1937, se registra la última entrada


antes de la ocupación por los nacionales. La trascripción está cortada al
inicio del primer punto, por lo que no llegamos a saber qué temas se
trataron. No deja de ser llamativo, ya que la toma de Ramales por los
sublevados no ocurrió hasta el 25 de agosto de 1937, con lo que
tendríamos un período de tres meses sin actas transcritas, y en el que
indudablemente sí que se realizaron plenos.

En cuanto a la vida cotidiana, poco se puede conocer a través de


las actas. Por las memorias de José María Haro tenemos algunos
esbozos. Sabemos que la inmensa boca de la cueva Cullalvera (de más
de 20 metros de diámetro) fue utilizada para guarecer no sólo a la
población civil, sino al parque móvil de la República. El pueblo fue

138 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

asimismo sede del Cuartel General de la Columna Villarías, formada por


el concejal de mismo apellido de Santoña y que contaba con 300
hombres bajo su mando. Sabemos por la misma fuente de diversos
casos de vecinos que al estallar la guerra se “emboscaron”, para pasarse
posteriormente a la zona franquista, caso de varios de los hermanos
Ocejo (Alejandro, Alfonso y Fernando)67.

7.2 La Guerra Civil en Ampuero

En las primeras sesiones tras el inicio de la guerra no hay


referencias a la misma, hasta el 1 de septiembre. En la misma, se
aprueba una moción redactada por G. Zorrilla, que reproducimos a
continuación:

“Vivimos actualmente en España momentos de hondísimo


dolor, de tragedia angustiosa. El militarismo traidor y el fanatismo
cavernario aliados con la reacción y el capitalismo inquisitorial e
imperialista, han desencadenado sobre nuestro suelo patrio el
terrible huracán de una guerra civil. La criminal sublevación
fascista, con al que se pretendía implantar en España un régimen
de tiranía y oprobio, de sometimiento y de esclavitud para el pueblo
lavorioso [sic, matando todas las esencias de la democracia y
libertad, conquistadas en obra esforzada de siglos esta undiendo
[sic a nuestra Nación destrozándola, llenándola de luto y de
sangre. Cadáveres y más cadáveres por toda la periferia del suelo
español; ruinas en la ciudades devastadas; miseria en miles y
miles de hogares arrasados; desarticulación total en todo el
movimiento comercial y mercantil del país; empobrecimiento de la
economía Nacional. Todo ello regado por ríos de lágrimas vertidas
por tantas y tantas madres que lloran por sus hijos caídos en la
terrible pugna.

He aquí el valance [sic de la criminal obra de ese


conglomerado formado por señoritos flamencos y cabarateros,
militares traidores e infames, curas, clericales y capitalistas,
émulos de Torquemada el Inquisidor. Contra toda esa taifa de
criminales España entera, la España que trabaja y ansía una vida
de fraternidad y de paz entre los hombres e ha alzado en armas y

67 HARO, JOSÉ MARÍA: Consejas, andróminas y balorias de Ramales de la Victoria,


sin fecha, inédito, mecanografiado. El episodio se narra en la separata “Los barrios de
poniente”, pág. 25.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 139


Pedro Moreno Múgica

lucha actualmente con ardor, con sacrificio generoso para borrar de


nuestro suelo patrio de una vez y para siempre esa lepra del
señorito y del espadón, del fanatismo y del capital imperialista y
soberbio. Y en estos momentos en que la lucha está empeñada a
muerte entre la libertad y la democracia contra la tiranía y el
imperialismos fascista y feroz, estimo procedente proponer como lo
hago a esta ayuntamiento, se adopte por unanimidad y se haga
constar en acta lo siguiente:

1º) condenar del modo más enérgico la sublevación traidora de


los militares que volvieron contra el pueblo las armas que éste les
confiara.

2º) declarar la más fervorosa adhesión al Gobierno legal y el


Régimen democrático.

3º) declarar la más absoluta identificación con los postulados


del Frente Popular.

4º) Expresar la más sentida admiración, no exenta de


agradecimiento y orgullo patriótico, por el heroísmo generoso con
que las Milicias Populares ayudadas por los núcleos militares y
cuerpos armados fieles a la legalidad republicana vienen luchando
para cerrar el paso al fascismo opresor y limpiar el suelo español de
la carroña política y social que de el [sic pretendía adueñarse”

La moción, en un estilo rimbombante tan propio de la época (y de


ambos bandos) se aprobó por unanimidad68.

Debieron ser unos meses de cierto descontrol y de vacío de poder,


en los que como ocurrió en otros lugares poderes paralelos surgieron en
los municipios. La sensación es que en Ampuero ese descontrol no fue
muy grande, aunque alguna entrada en los libros de entrada y salida o
en los de actas indica que sí hubo cierta competencia en la gestión de
ese poder. Al respecto, en el mismo pleno en el que se aprueba la
declaración anterior, se recoge una petición el Frente Popular de la
localidad para que “transfiera al municipio los derechos que tenga en
materia de abastos a fin de que unificando el servicio, pueda
gestionarse con urgencia la adquisición de artículos de primera

68 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, libro de 1936, sesión ordinaria de


1-IX-1936.

140 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

necesidad, de los cuales empieza anotarse escasez en los mismos,


llegando caso a necesario a su racionamiento”.

En Ampuero se puede apreciar como también se produce ese


fenómeno común a muchos municipios españoles en los primeros
meses de la guerra: el crecimiento de los sindicatos anarquistas y otras
fuerzas obreras. Así, consultando las referencias de los documentos del
archivo de Salamanca, vemos que se conservan los expedientes de la
constitución a finales de 1936 y comienzos de 1937 del Sindicato Único
de Campesinos y del Sindicato Único de Oficios Varios, ambos
vinculados a la CNT, además de la creación de la Agrupación Socialista
de Ampuero.

En octubre, el pleno recoge la “generosa donación” de 15.000


pesetas por parte de Luis Ruiz Rivas, a las que hay que sumar otro
préstamo del mismo por un importe similar, sin intereses. Más que una
donación, parece una incautación maquillada, ya que es poco creíble
que un antiguo concejal dinástico simpatizara con el Frente Popular
hasta el punto de donar tal cantidad de dinero. Además, del acta se
desprende que el benefactor está huido o escondido (“ausente”).

En el mismo pleno, se da cuenta de los empleados municipales que


son cesados. Se trata de Anselmo Ortiz (abogado-asesor), Hilario Llanos
Gómez (vigilante de arbitrios), Arturo Sanz Martínez (fontanero),
Eustaquio Gurruchaga (director de la banda), Ramón Rivas Cortázar
(médico), Eduardo Avendaño Fernández (farmacéutico), Rafael Revuelta
Ruiz (veterinario) y Manuel Canales Garzón (encargado báscula
municipal). Se lee también la propuesta que hace el Frente Popular para
sustituir a los mismos, dando nombres concretos en algunos casos, y
proponiendo en el resto de los puestos sean elegidos entre “gente de
izquierdas”.

En la guerra sigue habiendo en los plenos muestra de la política


laicista, además de la continua preocupación por la enseñanza (o al
menos, por las escuelas). Así, en este mismo pleno de 1 de octubre, se
propone utilizar la ermita de Rascón como sustituta de las escuelas,
muy deterioradas y con humedades.

Pero la situación bélica, aunque por el momento Ampuero esté


alejado del frente, marca toda la actividad municipal. Así, en el pleno
del 15 de diciembre, los gestores se ven obligados a prorrogar el
presupuesto de 1936, dada la carestía económica.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 141


Pedro Moreno Múgica

Pero la guerra no sólo supone problemas económicos. La continua


presencia de milicianos en la comarca provoca alteraciones del orden
público, como la denunciada por el gestor Casamayor en la sesión de 2
de enero, contra vecinos de Ampuero por parte de milicianos del
batallón “Lenin”.

La carestía de la vida, y la significación política de la gestora, hace


que en este año sí que se aumente el jornal medio del bracero, hasta las
6,5 pesetas, frente a las cinco mantenidas en los años anteriores por las
corporaciones conservadoras69. Esa misma carestía lleva al pleno a
aumentar el salario de los empleados municipales. Además, la falta de
productos básicos hace que el ayuntamiento establezca el
racionamiento de la carne.

Sin embargo, la evolución de la guerra hace que las


preocupaciones inherentes a la misma vayan ocupando un espacio cada
vez mayor. Así, las actas recogen acuerdos para la construcción de
diversos refugios, mientras que el gestor López, gerente de la Sociedad
Electra Vasco-Montañesa70, ofrece una sirena para avisar de los
bombardeos enemigos.

En marzo el Consejo da cuenta a la Consejería de Hacienda del


déficit de ingresos mensuales motivados por la falta de consumo de
productos grabados con arbitrios municipales. De los datos aportados,
se deduce que el municipio dejaba de recibir un total de 6.189 pesetas
por los diversos arbitrios.

El 17 de febrero ha de convocarse una sesión extraordinaria,


motivada por la detención del secretario Manuel Palacio Ulacia, quien
pide a los gestores informen sobre su buena conducta y fidelidad al
régimen, cosa que los susodichos hacen por unanimidad. No volverá a
ser detenido durante la guerra, y tras la entrada de las tropas
franquistas, el secretario mantendrá su puesto, demostrando una
notable capacidad de adaptación a las circunstancias.

Decisiones similares tomará el pleno con respecto a los informes


pedidos por la Junta Depuradora de personal de enseñanza, cuando el

69 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, 1937, 2-I-1937.


70 Por lo que habría habido un cambio, ya que antes el gerente era pariente del
anterior alcalde conservador.

142 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

27 de marzo exige cumplimentar unos cuestionarios sobre los maestros


del municipio. De los 18 en ejercicio, el Consejo recomienda la
continuación en sus puestos de todos ellos.

A finales de abril se produce un nuevo cambio político en la


comisión. El Delegado General de la Provincia de Santander, Burgos y
Palencia cesa a los componentes de la corporación, eligiendo otros
nuevos. El nuevo Consejo Municipal se constituye el 27 de abril,
aunque no sin que el anterior Presidente deje claras sus quejas.
Efectivamente Ramón G. Zorrilla “lamenta que haya autoridades
superiores que designan consejeros municipales a ciudadanos que el 16
de febrero de 1936 no estaban encuadrados en el Frente Popular,
pudiendo decirse más bien que estaban enfrente del Frente Popular”.
Consideraba que se quitaban gestores de izquierdas para colocar en su
lugar a “favorables derechistas”. A pesar de ello, da la bienvenida a los
nuevos gestores71.

Esos nuevos gestores son Pascual Arce, José Zamora, Gregorio


Irusta (antiguo gestor), Aquilino Palacios Setién, Eusebio Solana,
Antonio Fernández, Dámaso Oset Echevarría, Ramón G. Zorrilla y una
mujer, María García García, cosa poco habitual. Antonio Fernández era
el gestor que, a tenor de ulteriores actuaciones, parecía sospechoso de
derechismo a varios de los gestores, y no sólo a Zorrilla, ya que Solana
abunda en lo apuntado por el mismo, diciendo que los que vienen al
Consejo “no son los elegidos para dichos cargos, y sí el resultado del
cacicato”, y que en su día se designará al que ha de sustituir al
compañero Fernández. También Palacios, en el siguiente pleno,
mostrará su disconformidad, al no haberse constituido el Consejo
Municipal según la estructuración propuesta por los partidos del Frente
Popular. El tres de mayo, será Irusta quien, citando el artículo 44 de la
Ley Municipal referente a las condiciones necesarias para ser concejal,
afirme que se ha infringido la ley. Finalmente, en el pleno del 3 de junio,
Fernández será sustituido por Casamayor, a instancias del PCE. Justo
un mes después también será cesado Aquilino Palacio, sustituido por
Amós Merino Bilbao.

En la sesión de constitución habían sido elegidos como alcalde


Ramón G. Zorrilla, y como vicepresidente Dámaso Oset. Pero el cambio

71 Libro de actas del Ayuntamiento de Ampuero, año 1937, sesión extraordinaria de


27-IV-1937.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 143


Pedro Moreno Múgica

de gestora no altera el curso de los acontecimientos, ni los problemas


que acechaban a Ampuero, y contra los que poco podían hacer los
gestores. La carestía de productos hace que se prohíba la venta de
frutas, verduras y hortalizas en casas o huertas, bajo severas penas de
multa. La posibilidad de que la maquinaria de la fábrica de hielo de
Zacarías Pradere sea sacada del municipio para llevarla a Liérganes,
hace que se estudie su incautación, ya que dicha maquinaria se
considera indispensable para el hospital ubicado en la Bien Aparecida.
También la panadería de Pedro Blanco es incautada el 3 de agosto, por
no fabricar pan. Para empeorar la situación de los habitantes de la villa,
las inundaciones de finales de junio destrozan el puente que se estaba
construyendo sobre el Vallino.

Pero serán otros elementos caídos del cielo más peligrosos los que
preocupen desde entonces a los habitantes de Ampuero. El mes de
agosto se inicia con un bombardeo que no ocasiona víctimas mortales,
pero el día 2, la acción de la aviación franquista deja 38 muertos en el
municipio, además de 50 heridos. Esa sesión del 2 de agosto es la
última que aparece en el libro de actas, y ni siquiera firmada por los
concejales, ya que como en una nota indica el secretario, abandonaron
el pueblo antes de poder hacerlo, ante el inminente avance de los
franquistas. El día 25 éstos entran en el pueblo, concluyendo la guerra
activa para el municipio. Esperaba una postguerra mucho más dura
que la contienda, con unos grados de miseria y represión que pocos
sospechaban en aquel momento.

8. Conclusiones

Las páginas anteriores no pretenden ser sino una primera


aproximación a un convulso período de la historia de dos municipios
con muchas similitudes, pero de diferente tendencia política. La
limitación de las fuente empleadas (archivo municipal de Ampuero,
actas de ambos ayuntamientos, algunas memorias y escasa bibliografía-
por inexistente) limitan el valor de todo lo expuesto, pero el menos abre
el camino a diversos aspectos que convendría estudiar.

En primer lugar, la continuidad de lo que podríamos llamar elites


políticas (y económicas) municipales con la llegada de la II República.

144 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

Dentro de Cantabria no conocemos ningún estudio al respecto (sí los


hay sobre el período anterior 72), aunque algún autor como Sanz Hoya
haya apuntado alguna tendencia general. Suponemos que es una
cuestión que variaría mucho en cada lugar. De hecho, los dos
municipios estudiados parecen presentar a primera vista tendencia
opuestas (continuidad en Ampuero, cambio en Ramales). Otras fuentes
documentales nos podrían ayudar a corroborar estas afirmaciones
(padrones de la propiedad, contribución industrial, por ejemplo),
además de las fuentes orales, un punto importantísimo que no hemos
abordado por escapar del objeto de este trabajo. Hemos de señalar que
la a todas luces excesiva municipalización de Cantabria, con 102
municipios (muchos de ellos minúsculos) dificulta este tipo de estudios.

Un aspecto que ha quedado muy difuminado es la adscripción


política concreta de cada concejal. Si bien en el caso de Ampuero se
cuentan con más datos, en el de Ramales apenas hemos logrado
determinar la filiación concreta de un par de concejales. La
documentación existente en el Archivo de la Guerra Civil, así como la
consulta de las actas electorales de 1931 arrojarían luz al respecto (de
nuevo, también las técnicas orales serían un elemento de primera
importancia).

En cuanto al grado de conflictividad de los municipios en el


período estudiado, es difícil extraer conclusiones de unas fuentes
exiguas en el caso de Ramales, y muy asépticas en el caso de Ampuero.
Probablemente la conflictividad en ambos municipios sería mayor que la
que se desprende de la lectura de las actas. En el caso de Ramales es
más visible el enfrentamiento, mientras que en el de Ampuero, la
mayoría de la que goza la derecha supone que los plenos sean muy
tranquilos. Cuando el radical-socialista Aguilera comienza a incomodar
al alcalde, desaparece de las actas, por lo que es de suponer que el
Gobernador Civil lo destituyera, como a tantos otros concejales. La obra
(breve pero clásica) de Díez y Merino habla de no menos de 14
“conflictos” en Ampuero entre febrero de 1936 y el estallido de la
contienda, aunque no da más datos.

En cuanto a uno de los aspectos más interesantes –y trágicos- de


esta época, como es la represión de ambos bandos, las fuentes

72 MARTÍN GARRIDO, AURORA: Cantabria 1902-1923: Elecciones y partidos


políticos, Santander, Universidad de Cantabria, 1990.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 145


Pedro Moreno Múgica

consultadas son completamente insuficientes para aportar siquiera una


aproximación al respecto. Podemos conocer la represión “oficial”
referente a las purgas de maestros y funcionarios municipales, pero
poco más. Gracias a los libros de salidas del Ayuntamiento de Ampuero
sabemos de algunos vecinos considerados como prófugos y desafectos,
pero nada acerca del trato que los mismos reciben. Ni siquiera las
memorias de Ángel Haro, persona muy significado políticamente (con el
franquismo) aporta datos sobre la represión republicana. De la
represión franquista, podemos tener alguna idea gracias a los padrones
vecinales, donde se menciona qué vecinos están presos73, aunque
probablemente el número sea mucho mayor (y desde luego no
contempla los ejecutados ni los asesinados). Otra fuente que nos
informa acerca de las muertes en la guerra civil son las conocidas
“cruces de los caídos”, con la pega de que, obviamente, no especifican
quienes han muerto en combate o víctimas de la represión, y de que
sólo reflejan las víctimas del bando franquista.

En definitiva, pocas conclusiones se pueden sacar, todo lo más


algunas apreciaciones parciales:

1-En Ramales la conflictividad fue mayor, al menos a nivel de


corporación, que en Ampuero, quizá por el triunfo de la izquierda en las
elecciones de 1931, constituyendo casi una excepción en el medio en
que se encontraba.

2-En Ampuero, el gran triunfo de la derecha otorgó, al menos


desde el punto de vista municipal, una notable tranquilidad al
municipio hasta la sustitución por la Comisión Gestora. A partir de
entonces, con un gobierno de izquierdas en un entorno netamente
conservador, dicha conflictividad se incrementó, produciéndose no
menos de 14 incidentes de origen político.

3-En Ramales hay un importante cambio en los dirigentes políticos


desde 1931, mientras que en Ampuero la tónica será de continuidad,
hasta 1936. Desde entonces, la ruptura será total hasta el retorno de
los franquistas. Cuando estos instauren su ayuntamiento, de nuevo
veremos nombres y apellidos de viejos conocidos.

73 En el padrón de 1940, se menciona que al menos 16 vecinos se encuentran


presos, aunque el número total sería probablemente mucho mayor.

146 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

4-En ambos municipios los temas “políticos” son minoritarios, y


sólo cobran importancia a partir de febrero de 1936, y aún más con el
estallido de la guerra.

5-Ambos municipios sufren durante estos años un grave problema


de paro obrero. La guerra no hará sino incrementar las dificultades
económicas, tanto de los vecinos como del Ayuntamiento.

6-Los documentos municipales son completamente insuficientes


para conocer el entramado social de estos municipios. Las fuentes
orales se revelan como fundamentales para abundar en el conocimiento
sobre el período estudiado.

9. FUENTES DOCUMENTALES:

Archivo Histórico Municipal de Ampuero (AHA)

· Servicios. Elecciones, Actas elecciones de Diputados a Cortes de 1933. Legajo H-140.

· Servicios. Elecciones, Expediente de elecciones de concejales año 1931 (elecciones de


febrero). Legajo H-140.

· Servicios. Elecciones, Expediente de elecciones de concejales año 1931 (elecciones de


mayo). Legajo H-140.

· Servicios. Elecciones, Actas elecciones de Diputados a Cortes de 1933. Legajo H-140.

· Libro de entradas 1936. Legajo H-197.

-Libros de actas del Ayuntamiento de Ampuero, años 1931-1937.

-Libros de actas del Ayuntamiento de Ramales de la Victoria, años 1931-1937.

10 BIBLIOGRAFÍA:

-DE COS BORBOLLA, JESÚS: Ni bandidos, ni vencidos. Memorias de una gesta


heroica. La guerrilla antifranquista en Cantabria, Jesús de Cos, Santander, 2006.

ASCAGEN, 5, primavera 2011 147


Pedro Moreno Múgica

-GUTÍERREZ FLORES, JESÚS: Crónicas de la II República y la Guerra Civil en


Reinosa y Campoo, Casar de Periedo, Impregraft, 1993.

-Guerra civil en una comarca de Cantabria: Campoó. Análisis de la represión


republicana y de la represión franquista, Comité organizador del Festival Cabuérniga,
Santander, 2000.

-“Ideología política en los años 30 en Campoo”, en Cuadernos de Campoo nº24,


Reinosa, 2001.

-HARO, JOSÉ MARÍA: Consejas, andróminas y balorias de Ramales de la Victoria,


inédito, mecanografiado, sin fecha.

-Centenario en clave de fa. La banda de música de Ramales de la Victoria (1887-1987),


Ayuntamiento de Ramales, 1987.

-MARTÍN GARRIDO, AURORA: Cantabria 1902-1923: Elecciones y partidos políticos ,


Santander, Universidad de Cantabria, 1990.

-MERINO PACHECO, JAVIER; DÍEZ MARZAL, CARMEN: La conflictividad en


Cantabria durante la primavera de 1936, Ediciones Tantín, Santander, 1983.

OBREGÓN GOYARROLA, FERNANDO: República, guerra civil y posguerra en el Valle


de Villaescusa (1931-1947), A.D.P.V., Santander, 2004.

- República, guerra civil y posguerra en el valle de Cayón y Castañeda (1934-1947),


A.D.P.V., Santander, 2006.

-QUIROSA-CHEYROUZE Y MUÑOZ, RAFAEL: “Los consejos municipales: una nueva


articulación del poder local en la retaguardia republicana” en Historia Actual On-Line
Nº4, 2004, pp.115-126

-SAIZ VIADERO, JOSÉ RAMÓN: Crónicas republicanas, de la sublevación de Jaca al


Frente Popular, Santander, Ediciones Puntal, 1981.

-SANZ HOYA, JULIÁN: De la resistencia a la reacción. Las derechas frente a la


Segunda República (Cantabria, 1931-1936), Santander, Universidad de Cantabria,
2006

-SOLLA GUTIÉRREZ, MIGUEL ÁNGEL: La sublevación frustrada. Los inicios de la


Guerra Civil en Cantabria, Santander, Universidad de Cantabria, 2005

148 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

11. ANEXOS

Anexo 1: Resultados electorales de las elecciones a Diputados


Cortes en 1933 en la provincia de Santander.

Candidatos Significación Nº votos Porcentaje


Eduardo Pérez del Molino ARI-Ind. 71.650 52,23
José María Valiente Soriano AP 71.079 51,82
Santiago Fuentes Pila ARI-RE 70.398 51,32
José Luis Zamanillo CT 68.950 50,26
Pedro Sainz Rodríguez ARI-RE 68.950 49,58
Bruno Alonso PSOE 40.455 29,49
Antonio Ramos González PSOE 36.985 26,96
Manuel Leiza Pedraja PSOE 34.445 25,11
Juan Ruiz Olazarán PSOE 33.633 24,52
Antonio Vayas González PSOE 32.273 23,53
Alonso Velarde Blanco PRR 20.296 15,31
Isidro Mateo Ortega PRR 18.972 13,83
Julio Arce Alonso PRR 17.060 12,44
Fernando Quintanal PRC 16.292 11,88
José María de Cossío PRC 14.367 10,47
Victoriano Sánchez y Sánchez Ind. 11.157 8,13
Ramón Ruiz Rebollo AR 11.113 8,13
Manuel Ruiz de Villa PRRS 9.606 7,00
Daniel Luis Ortiz AR 8.846 6,45
José Luis Duro Alonso AR 5.502 4,01
Jerónimo Campano Candidatura Federal 3.151 2,29
Manuel Sañudo Candidatura Federal 2.678 1,95
Ángel Escobio PCE 1.727 1,26
Manuel Puente PCE 1.630 1,19
Mariano Juez PCE 1.484 1,08
Mariano Luis Martín PCE 1.291 0,94
Ángel Delgado Ruiz PCE 1.279 0,93

ASCAGEN, 5, primavera 2011 149


Pedro Moreno Múgica

Anexo II: Resultados electorales de las elecciones a Diputados


Cortes en 1933 en Ampuero

Ampuero % sobre
Marrón Total
Candidatos Significación voto
sec.1ª sec.2ª sec. 1ª Votos
emitido
José María Valiente AP 310 285 194 789 65,96
Eduardo Pérez del Molino ARI-Ind. 307 283 194 784 65,55
Santiago Fuentes Pila ARI-RE 284 256 182 722 60,36
Pedro Sainz Rodríguez ARI-RE 247 189 163 599 50,08
José Luis Zamanillo CT 233 184 162 579 48,41
Bruno Alonso PSOE 94 74 130 298 24,91
Antonio Ramos PSOE 84 73 129 286 23,91
Manuel Leiza Pedraja PSOE 53 49 116 218 18,22
Juan Ruiz Olazarán PSOE 51 48 108 207 17,3
Antonio Vayas Gutiérrez PSOE 49 48 109 206 17,22
Fernando Quintanal
PRC 62 73 41 176 14,71
Sarachaga
Jose María Cossio y PRC 60 73 41 174 14,54
Alonso Velarde Blanco PRR 81 45 34 160 13,37
Isidro Mateo Ortega PRR 77 45 38 160 13,37
Julio Arce Alonso PRR 65 43 33 141 11,78
Manuel Ruiz de Villa PRRS 41 36 20 97 8,11
Ramón Ruiz Rebollo AR 39 36 20 95 7,94
Daniel Luis Ortíz Díaz AR 48 33 14 95 7,94
Victoriano Sánchez y Ind. (Conjunción
10 2 1 13 1,08
Sánchez Republicana)
Ángel Escobio Andraca PCE 8 1 2 11 0,91
Manuel Puente Herrera PCE 7 1 2 10 0,83
Mariano Juez Sánchez PCE 6 1 2 9 0,75
Mariano Luis Martín PCE 3 0 2 5 0,41
José Luis Duro Alonso AR 4 0 0 4 0,33
Ángel Delgado Ruiz PCE 3 0 0 3 0,25
Candidatura
Jerónimo Campano 0 0 1 1 0,08
Federal
Candidatura
Manuel Sañudo 0 0 0 0 0
Federal

Total votantes en Votos emitidos:


censo: 1574 1196

150 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Aproximación a la II República y Guerra Civil en el Valle del Asón

Anexo III: Resultados electorales de las elecciones a


Diputados Cortes en 1936 en Ampuero (parciales)

Ampuero Marrón Total


Candidatos Significación
sec.1ª sec.2ª sec 1ª parcial
Eduardo Pérez del Molino AP 345 264 sin datos 609
Ricardo Sánchez de
AP 330 254 " 584
Movellán
Santiago Fuentes Pila ARI-RE 310 216 " 526
Pedro Sainz Rodríguez ARI-RE 273 180 " 453
Pablo Ceballos y Botín AP 204 162 " 366
Alonso Velarde Blanco Centro 150 106 " 256
Ramón Ruiz Rebollo IR 75 135 " 210
José Lillo Sanz IR 75 135 " 210
Bruno Alonso PSOE 73 135 " 208
Antonio Ramos González PSOE 71 135 " 206
Juan Ruiz Olazarán PSOE 70 135 " 205
Eduardo Benzo Cano Candidatura Radical 68 78 " 146
Julio Arce Alonso Candidatura Radical 48 55 " 103
Victoriano Sánchez y
Candidatura Agraria 33 24 " 57
Sánchez
Julio Ruiz de Alda Falange Española 31 2 " 33
Candidatura
José Luis Zamanillo 26 8 " 34
Tradicionalista

ASCAGEN, 5, primavera 2011 151


152 ASCAGEN, 5, primavera 2011
RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE
DOCUMENTOS

Entrevista con Ángel Gómez Sánchez


(Restaurador conservador de obra gráfica)

Jonkar Rey González

Los genealogistas nos encontramos en nuestras investigaciones


toda clase de documentos en cualquier estado de conservación. Más
allá de los esfuerzos que algunas administraciones de cualquier tipo
(civil, militar, eclesiástica…) están haciendo, se han hecho o se van
hacer para digitalizar o microfilmar la documentación de sus archivos,
algunas veces nos encontramos con la desagradable sorpresa de tener
en nuestras manos ejemplares que tienen los años contados o incluso
con la imposibilidad de poder acceder a dicha documentación por
encontrarse en mal estado. A los esfuerzos antes citados por las
administraciones se está añade también el trabajo a realizar por la
restauración de miles de documentos que están en mal estado aunque
esto depende en gran medida de los medios económicos que tenga el
ente en cuestión.

Cuando empezó mi interés por la genealogía, hace menos de


diez años, tuve la oportunidad de tocar unos libros sacramentales que
encontró el párroco de Ogarrio de Ruesga en una cuadra. Humedad,
polillas, hojas que se caían a cachos dentro de una caja de cartón que
casi goteaba por el fondo. Hoy en día se ha podido conservar esos libros
y se han digitalizado para que se toque lo menos posible y en el futuro
estará ya accesible para quienes estemos interesados. Más preocupante
fue la experiencia vivida en un pueblo de Toledo. El párroco no tenía
sitio en la iglesia ni en su casa así que tenía lo libros en un garaje
habilitado como archivo. Se levantaba la persiana y allí accedías a los
libros colocados en unas estanterías con más polilla que los libros.
Algunos databan del siglo XVI y estaban en una situación lamentable.
La cara opuesta de la moneda fue la experiencia vivida en el Archivo
Histórico Eclesiástico de Bizkaia donde a la labor realizada en la

ASCAGEN, 5, primavera 2011 153


Jonkar Rey González

digitalización de toda la documentación eclesiástica (como en el resto de


las diócesis vascas) se han hecho muchas restauraciones alguna de las
cuales pude disfrutar e incluso comparar el antes y el después de
alguno de los libros.

Y en esta labor nos quedamos en la de restaurar que es un


paso obligatoria por no haber sabido conservar. ASCAGEN ha
conversado con Ángel Gómez Sánchez (Santander, 1964) Restaurador
Conservador de Obra Gráfica de gran calado en Cantabria y que presta
sus servicios, entre otros, al Archivo Diocesano y al Archivo Histórico
Provincial de Cantabria. Ángel Gómez nos acercará el camino lento pero
seguro, complejo y delicado, complicado en muchas ocasiones, para
recuperar lo más posible todo lo que estaba grabado o escrito en papel o
soporte similar.

Fig. 1. Ángel Gómez Sánchez (Restaurador conservador)

154 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Restauración y conservación de documentos

ASCAGEN: ¿Cuántos años llevas dedicándote a esta profesión?

ANGEL GÓMEZ: Llevo casi 25 años trabajando en el mundo de la


restauración de documentos, aquí en Cantabria. Estudié la carrera en
la Escuela Oficial de Madrid en Documento Gráfico porque la Escuela
tiene varias especialidades, y una vez acabada la carrera me vine a
Santander a trabajar y no me he movido de aquí.

ACG: No es una carrera muy conocida

A.G: Cuando yo estudié era una parte de las Artes Aplicadas desde
la que se podía acceder y en Bellas Artes también tienen la especialidad
de Documento Gráfico. Es un mundo poco conocido, yo llegué un poco
de rebote a este mundo pero que enganchó tanto que estoy encantado
de la vida.

A.C.G: Es decir, que te enganchó tanto como a nosotros la


Genealogía

A.G: Supongo que sí, a cada uno lo suyo

A.C.G: Actualmente trabajas sólo con libros, legajos, y otros


documentos o abarcas más formatos.

A.G: Es todo el mundo de documento gráfico, es decir, todo lo que


supone soporte de papel o piel por lo que podemos hablar de grabados,
acuarelas, legajos, libros, encuadernaciones y todo lo que conlleva el
mundo del libro y todos los elementos que lo componen, como
elementos metálicos o maderas.

A.C.G: Trabajas, entre otros, para el Archivo Diocesano y el


Histórico Provincial ¿con qué libros te sueles encontrar?

A.G: Bueno, yo soy autónomo por lo cual me muevo por toda


Cantabria y allí donde haya trabajo y pueda trabajar, ahí estoy. Me
suelo encontrar con libros de todo tipo, como protocolos, libros de
bautismos, libros de todo tipo, es muy general.

A.C.G: ¿Qué proceso se suele llevar para la restauración de un


libro?

ASCAGEN, 5, primavera 2011 155


Jonkar Rey González

A.G: Lo que se hace en primer lugar es identificar la obra, para ello


se crea una ficha técnica con todo lo que es el proceso. En primer lugar
haces una descripción de los materiales que tiene ese documento, tipos
de papeles, tipos de tinta, si tienen encuadernación los tipos de pieles,
si tiene tapas de cartón o tapas de madera, metálicos… toda una
identificación de los materiales que lleva la obra. En segundo lugar se
describe de cada material las patologías que tiene, en caso de papel si
tiene cortes o desgarros, si tiene manchas y de qué tipo, si son de cera,
de barro de hongos; si tiene zonas perdidas todos los deterioros que
tiene y lo mismo de todos los materiales. Una vez identificadas todas
las “enfermedades” que tienen todos los elementos comenzamos con la
restauración de las partes. Si hablamos del papel y si por ejemplo es un
libro, se hace una descripción de la costura que tiene, se hace un
esquema de la costura antes de desmontarlo, se toman muestras de los
cordeles y de los hilos utilizados para al final volver a utilizar otros de
los mismos gramajes, y se empieza a desmontar el libro. Una vez
desmontado el libro se hace una limpieza superficial completa con
gomas de borrar de diferentes durezas por toda la superficie de todo el
documento, por delante y por detrás y de todas las hojas. Con ello se
eliminan todos los elementos sólidos que están puestos sobre el soporte
y tras ello se hace una limpieza acuosa, hoja a hoja, entre unas telas
especiales de conservación y se meten en unas cubetas con agua y un
jabón neutro en unas proporciones de uno por mil, prácticamente
insignificantes, y se mantienen allí durante veinte minutos. Pasado ese
tiempo se hace un aclarado con agua corriente y después se hace un
proceso que se llama desacidificado que es eliminar la acidez que puede
tener el papel. Se hace con hidróxido cálcico que es un producto que
deja o inyecta en el papel una reserva alcalina por lo cual mantenemos
el papel en un pH neutro cuando sale del proceso. Secamos el
documento por oreo durante 24 horas a temperatura ambiente y
después se hace todo el proceso de reintegración del soporte. Así en las
zonas perdidas se utilizan papeles japoneses de diferente gramaje,
utilizando adhesivos al agua y calor para eliminar el exceso de humedad
que tienen esos adhesivos. Después se vuelve a encuadernar, se vuelve
a realizar la costura que anteriormente hemos descrito, se vuelve a
coser el libro. Eso sería la parte de la encuadernación. Si además las
pieles necesitan un tratamiento hacemos un proceso algo parecido al
papel con una limpieza acuosa, una reintegración de las zonas que
faltan, se hace una rehidratación, y luego ya se montan todos los
elementos: el cuerpo por un lado que ya está cosido y por otro la

156 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Restauración y conservación de documentos

Fig. 2. Proceso de restauración

ASCAGEN, 5, primavera 2011 157


Jonkar Rey González

Fig. 3. Otro momento de la restauración de un documento

encuadernación. Si las tapas son de madera y tienen polilla o algún


deterioro lo que se hace es tratarlas. Se vuelve a dar vida al libro.

A.C.G: De todos los males que puede padecer un documento


¿cuál es el más difícil de subsanar?

A.G: Cosa muy complicada son los hongos. Los hongos atacan
mucho a la pulpa de papel y otra de las patologías muy importantes y
muy difíciles de tratar son los desprendimientos de tintas. A veces son
tintas que no es que sean de baja calidad sino que han sufrido mucho y
en ocasiones con un simple roce entre las hojas la tinta se va
desprendiendo y te vas quedando sin la grafía. Entonces esas tintas hay
que fijarlas antes de hacer ningún tratamiento porque si no se van y
son procesos muy complicados.

A.C.G: He visto libros donde la tinta casi no existe, sólo queda


el relieve o marcas que deja la pluma ¿qué se puede hacer en estos
casos?

158 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Restauración y conservación de documentos

A.G: Hay documentos que con el trato que han tenido la tinta ha
desaparecido entonces sólo se pueden leer con luz negra, en el
tratamiento de restauración no se puede repasar toda la grafía del
documento sino que conservamos lo que ha llegado a nosotros, luego
se puede leer con luz negra o sacar fotografías o digitalizar para
manejarlo con el ordenador pero es el resultado de hacer ese proceso, el
original se mantiene como está.

A.C.G: ¿Te has encontrado con algún libro imposible de tratar?

A.G: Todo no es recuperable aunque la mayoría sí. Me he


encontrado con documentación en la que si un libro tenía un formato
de 40x20 sólo se encontraba la mitad, la otra mitad había sido pasto de
la humedad y de los hongo. Si el papel, que absorbe mucha humedad,
ha estado en esas circunstancias mucho tiempo o ha estado en un sitio

Fig.4. Estado de un libro a restaurar

ASCAGEN, 5, primavera 2011 159


Jonkar Rey González

muy húmedo, o le ha atacado la polilla durante 50 años, sabes que te


encuentras ante libros prácticamente perdidos. Todo no se puede
restaurar. Todo lo que me llega lo puedo conservar pero a veces te llega
la mitad.

A.C.G: ¿Cuál es el reto más importante al que te has tenido


que enfrentar?

A.G: No te podría decir ninguno porque para mí cada cosa es un


reto. El que he comentado antes era un reto porque estaba muy
deteriorado pero todos cuando me llegan son un reto. Vas viendo los
deterioros que tiene, las patologías, lo que puedes hacer… a veces un
proceso que pensaba que podía ir bien ves que la tinta se mueve y
tienes que volver atrás.. es un reto y una maravilla de trabajo porque
cada caso es diferente. Hay que tener en cuenta que el papel está hecho
a mano por lo cual tienen diferentes grosores o a veces está maltratado
por la zona del lomo que es la zona más complicada porque luego hay
que coser.

A.C.G: ¿Cuánto tiempo puede llevar restaurar un libro?

A.G: Es muy relativo. La experiencia te da un bagaje por el cual te


vas organizando tu trabajo. Por ejemplo, un libro de 600 hojas, te
permite dividir el trabajo en tres partes; lavas la primera y cuando lavas
la segunda estás secando la primera por lo que puedes empezar a
integrar, bueno, alrededor de un mes puede llegar a tardarse en
restaurar un libro de ese tamaño.

A.C.G: Mucha química en el proceso

A.G: Mucha química y muy importante. Muchos productos


químicos, muchas investigaciones que se van haciendo. Es muy
importante estar en contacto con las investigaciones, los nuevos
materiales. Muchas veces se investigan materiales que se vienen
utilizando desde hace mucho tiempo y luego se descubre que al de
cincuenta o cien años por aceleración de sus componentes se deterioran
y entonces hay que buscar otras opciones. Lo que no he dicho antes y
es muy importante es que todos los productos que se usan son
reversibles, todos los papeles, los adhesivos, todo lo que utilizo en la
restauración de un libro es reversible. Si una investigación me dice que
el adhesivo que estoy utilizando ahora es bueno pero se llega a degradar
dentro de un tiempo y hay que eliminarlo simplemente con agua se

160 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Restauración y conservación de documentos

Fig.5. Algunos utensilios de trabajo

pueden soltar todos los elementos que se han puesto y volvería a estar
como al principio y lo reintegraría igual.

A.C.G: Estamos hablando de una profesión antiquísima, pero al


comentarnos que se investiga mucho en esta área imagino que
internet echará humo en esta profesión.

A.G: Internet es muy importante. Ahora se ha creado la Asociación


de Antiguos Alumnos de la Escuela Oficial de Restauración y estamos
continuamente en contacto vía internet. Nos juntamos de vez en
cuando, decimos nuestras pautas, lo que se va investigando en otros
campos, lo ponemos en común así como las experiencias que vas

ASCAGEN, 5, primavera 2011 161


Jonkar Rey González

viendo. Las casas que aportan los materiales van sacando nuevos
productos, se investigan en materiales más reversibles, menos agresivos
y otros nuevos. La pena es que no me da tiempo a mí a investigar, me
gustaría porque es otro mundo que me daría la posibilidad de buscar
cosas nuevas, materiales nuevos, investigar más el papel que aunque es
muy conocido es un campo muy amplio, pero no me da tiempo.

A.C.G: Que consejo nos darías a los investigadores a la hora de


manejar estos documentos

A.G: Cosas lógicas. Buen tratamiento con el documento, no forzar


cuando se abre un libro, esenciales los guantes de algodón para
manejar los libros porque tenemos grasa en los dedos y esa grasa se
oxida y se deteriora el papel. Los guantes mejor de algodón que son más
sensibles que los de látex ya que el látex se puede trabar con el papel.

A.C.G: ¿Qué te parece la digitalización de los documentos?

A.G: Me parece un buen proceso si el libro está restaurado. Si el


libro se digitaliza y se deja olvidado sin restaurar como pasa en algunos
casos no se consigue nada, ya que tendremos una copia digital que no
sabemos cuánto a va durar pero si además restauramos el original éste
lo tendremos para siempre y se podrá volver a sacar copias, si sólo
tenemos la copia digital podemos perder todo. La información que
tenemos en un libro es la que hay ahí y si la perdemos la habremos
perdido para siempre.

A.C.G: ¿Qué condiciones tiene que reunir un lugar para que los
documentos se conserven bien?

A.G: Lo más idóneo es una temperatura de 18 grados más o menos


y una humedad del 45%. Son las condiciones que suelen reunir los
archivos y bibliotecas. En nuestras casas, el sitio debe estar ventilado,
de vez en cuando limpiarles el polvo porque el polvo genera muchas
manchas en los libros, que no le dé mucha humedad, que nos le dé el
sol.

A.C.G: ¿En esta profesión hay paro?

A.G: Hay muchísimo que hacer. Yo cuando estudiaba éramos


quince por clase, poquísimos, era una gozada estudiar porque teníamos

162 ASCAGEN, 5, primavera 2011


Restauración y conservación de documentos

Fig.6. Otro documento a tratar

profesores casi en exclusividad, con buenos materiales y trabajábamos


con obras reales y ahora hay trabajo para todos. Lo que pasa es que
hay que tener la conciencia de conservar y restaurar sobre todo
conservar, la restauración es lo último a lo que tenemos que llegar. Si
hacemos bien todas las bibliotecas, archivos y hay un restaurador
conservador que te está manteniendo las obras en buen estado, las
cuidas y conservas, las mimas… entonces todo iría muy bien. Y es que

ASCAGEN, 5, primavera 2011 163


Jonkar Rey González

si un día te llaman de un archivo que se ha inundado o que lleva


cerrado cincuenta años es cuando te encuentras con obras perdidas.

A.C.G: Restaurar una obra ¿es un proceso caro?

A.G: Es un proceso largo por lo cual es caro. Si nosotros llevamos


un coche a arreglar y nos dicen que en arreglarlo van a tardar tres
meses pues va a ser caro y si nos dicen que va a ser una semana pues
será menos caro.

A.C.G: Por lo menos parece que las administraciones se están


implicando más en el tema de la restauración y conservación.

A.G: Es necesario porque nuestra información, nuestra historia,


está en los libros y si perdemos parte de nuestra historia no la podemos
recuperar por lo cual es un tema de conciencia por parte de todos.
Nosotros los restauradores, estamos encantados de trabajar y es una
gozada cuando has terminado una obra y dice “esta ya está salvada”
para otros quinientos años si se conserva bien. Es tener conciencia de
conservar lo que tenemos, no hay otra.

Con estos datos ya conocemos más de cerca cómo funciona el


proceso de restaurar unos documentos que tan valiosos son para
nuestras investigaciones pero recordando lo fundamental de la
conservación de los mismos por parte de todos, incluyendo nosotros los
usuarios.

164 ASCAGEN, 5, primavera 2011


ASCAGEN, 5, primavera 2011 165
NOVEDADES EDITORIALES

VILLEGAS LÓPEZ, Ramón

La batalla de Ramales. Crónica postrera de la


1ª Guerra Carlista en la comarca del Asón y
oriente de Cantabria

Librucos, Torrelavega (2010)


236 páginas
ISBN: 978-84-938220-3-3

SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel (Ed.)

San Vicente de la Barquera. 800 años de


historia

Universidad de Cantabria (2011)


432 páginas
ISBN: 978-84-8102-591-0

GONZÁLEZ-RIANCHO COLONGUES, Aurelio

El linaje de los Ceballos. Orígenes norteños y


memoria medieval

Edición propia del autor (2011)


408 páginas
ISBN: 978-84-614-5118-0

166 ASCAGEN, 5, primavera 2011


OBREGÓN GOYARROLA, Fernando

República, Guerra Civil y Posguerra en


Trasmiera Oriental (1931-1947)

Edición propia del autor (2010)


510 páginas
ISBN:

OBREGÓN GOYARROLA, Fernando

República, Guerra Civil y Posguerra en la


Costa Occidental de Cantabria (1931-1957)

Edición propia del autor (2010)


506 páginas
ISBN:

OBREGÓN GOYARROLA, Fernando

República, Guerra Civil y Posguerra


en los Valles de Buelna y Cieza
(1931-1947)

Edición propia del autor (2010)


389 páginas
ISBN:

ASCAGEN, 5, primavera 2011 167


ASCAGEN
Primavera 2011 Nº 5

También podría gustarte