Actividad Entregable 02 (Fisica y Quimica)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA “

NOMBRE ESPINOZA CISNEROS, CARLOS


ABELTRAN

TEMA ACTIVIDAD ENTREGABLE 02

CURSO FÍSICA Y QUÍMICA

PROFESOR UBILLUS TORRES, JORGE ENRIQUE

CARRERA MECÁNICO AUTOMOTRIZ

AÑO 2021
SITUACIÓN 01:

se requiere extraer 900 litros de agua cada 3 minutos de un pozo de 150 m de


profundidad y se le asigna la siguiente tarea:

1-calcular la potencia necesaria que debe tener el motor de la bomba de agua, para los cálculos
considere una situación ideal donde no hay perdida de energía del motor. exprese la potencia en
“caballos de vapor “(CV) “caballos de fuerza” (HP).

DATOS:

Extraer 900 litros = kg


Remplazo para hallar la potencia:
w mxgxd
P= = Cada 3 minutos = t
t t
150 m de profundidad =
900kg x 9.8 / s2 x 150m
d
180s
P(potencia)= x
= 7350watts

Conversión:

Caballo de vapor Caballo de fuerza (HP)

1CV = 735watts 1CF= 746watts

CV= 7350/ 735 HP= 7350/ 746

CV = 10 HP=9,86

2-Teniendo en cuenta que los motores indican cuál es su potencia nominal y en una situación real los
motores tienen pérdida de potencia. explique usted con ejemplos que significa “Eficiencia de un motor”

La mayoría de los motores eléctricos están diseñados para funcionar entre el 50% y el 100% de la carga
nominal. La eficiencia máxima suele estar cerca del 25% de la carga nominal.

EJEMPLO:
Un motor consume una potencia de 3,6 kW y es capaz de elevar cargas de 324 N de
peso a razón de 10m/s ¿cuál es la eficiencia del motor?

EFICIENCIA: POTENCIA UTIL/ POTENCIA TEORICA


POTENCIA TEÓRICA: 3,6 X 100 watts = 3600 watts
Potencia útil: fuerza x velocidad = 324N x 10 m/s
Pv. 3240w
EFICIENCIA = (3240/ 3600) =90%

SITUACIÓN 02:

En una empresa hidráulica un camión de la empresa que 1,8 tonelada de masa, está colocado sobre un
pistón “B” de 1 m de radio y se solicita lo siguiente:

1. Si el pistón “A” tiene un radio de 20cm ¿qué fuerza mínima se le debe aplicar al pistón
“A”? ¿Cuál es la presión ejercida en el pistón “B”?

DATOS:
 Radio PA = 20 cm = 0,2 metros
 1,8 T = 1800 kg
 Radio PB = 1m

ÁREA DEL PISTÓN “A”

A= pi x radio al cuadrado

A= 3.14 x 0,22

A= 0.1256 m 2

ÁREA DEL PISTÓN “B”

B= pi x r 2

B= 3.14 X 12

B= 3.14 m 2

FUERZA DEL PISTÓN A:

FPA/APA = FPB / APB

FPA/ 0.1256 m2 = 1800 kg x 9.8 m / 3.14 m2

FPA= 730.32 N

PRECIÓN EJERCIDA:

A ENB ES IGUAL
PPA= FPA / ATA = 730 .32 / 0.1256 m2 = 5612 .83 pa pascal

PPB= FPB / APB = 1800 X 9.8 / 3.14 = 5617.83 pa pascal

RESPUESTA: La expresión
ejercida en “B” ES 5617.32 pascal

2- si duplicamos la medida del radio del pistón “B”. ¿cuál sería la fuerza mínima se le debe aplicar al pistón “A”
para levantar el camión? ¿cuál es la expresión ejercida en el pistón “A”? ¿cuál es su expresión ejercida en el
pistón “B”.

FPA/ APA

FPA/1256m 2= 1800 kg x 9.8 m/s / 12.59

FPA=176.60 N

PRESIÓN “A”

PA = 176.60/ 0.1256

PA= 1406.69.pa

PRESIÓN “B”

PB = 1800 X 9.8 m/s / 12.59

PB= 1406.69 pa

3- ¿Las magnitudes “Presión “, Fuerza “, ¿y “Área”? ¿Cómo se comportaron? (directamente


proporcionales, inversamente proporcionales).

A mayor o menor magnitud de la fuerza aplicada será mayor o menor la presión (DP)

A mayor o menor área será mayor o menor la fuerza ejercida (DP)

A mayor área será menos presión, así como menor a menor área mayor presión (DP)

También podría gustarte