Historia de La Depilacion
Historia de La Depilacion
Historia de La Depilacion
Se han encontrado en las cuevas piedras con filo que se utilizaban para que
los hombres se quitaran el vello de la cara. Aunque probablemente quienes
se iniciaron en este ritual fueron los antiguos egipcios, quienes tenían altos
conceptos estéticos y de higiene, lo que indica que nos depilamos desde la
prehistoria.
Pero tal vez la mayor revolución sucedió en 1960, cuando se creó el láser
RUBY, el primero que se utilizó con fines dermatológicos y estéticos. Aunque
no se empezó a utilizar como depilación hasta el año 1994.
Como ya sabemos, hace unos años la depilación masculina era un tema tabú
pero hoy en día ha pasado a ser una cosa muy natural.
Cada vez son más los hombres que se depilan, utilizando los distintos
métodos disponibles en el mercado, gillette, pinzas, cera fría, cera caliente,
cremas depilatorias, papeles y por supuesto la depilación láser.
Al principio nadie se atrevía a hablar de este tema pero fueron los modelos
los primeros en depilarse seguidos de los cantantes, actores, etc. hasta que
empezaron los deportistas de élite. Actualmente la depilación masculina ha
llegado a la calle y muchos deportistas ya sean nadadores, ciclistas,
bailarines, culturistas… se depilan sin vergüenza alguna.
5. DEPILACIÓN CON CERA. La depilación con cera es más duradera que la
depilación química y que la técnica del rasurado. Con esta técnica la piel
puede estar sin vello unas cuatro o cinco semanas. Esto se debe, porque con
la cera, el vello es eliminado desde su raíz y con el paso del tiempo, el pelo se
va debilitando. Es muy importante que esta técnica la realice un
profesional experimentado, porque si no se realiza correctamente, se pueden
ocasionar irritaciones o quemaduras en la piel. La depilación con cera
produce dolor, ya que la cera se pega al pelo y al ser eliminada lo arranca
desde su raíz. El inconveniente de esta técnica es que hay que dejar crecer el
pelo para volver a depilarlo, con el inconveniente de llevar pelos durante
unos días.
La cera caliente se presenta en bloques, perlas, bolas, etc. Hay que fundirla
en unos aparatos especiales, para después ser utilizada. La depilación con
cera caliente no es recomendable en personas que sufran de varices o
problemas circulatorios. Precisa de una buena técnica para ser bien aplicada.
Además hay que tener buen control de la temperatura, para evitar
quemaduras. Los profesionales que la utilizan, siguen los siguientes pasos
para depilar con cera caliente:
5.2 DEPILACIÓN CON CERA TIBIA Para realizar una depilación con cera tibia
se necesitan unos cartuchos de cera, que los hay de diferentes colores, para
los distintos tipos de piel, que se calientan en unas bases con unos
dispositivos, donde se introduce el cartucho. El roll on de cera funciona como
un rodillo, se desliza de forma giratoria sobre la piel a la vez que va pegando
la cera sobre la misma. Además se necesitan los productos de pre depilación
y post depilación, igual que en la técnica de cera caliente y unas bandas, que
se utilizan para despegar la cera de la piel. El aparato de cera tibia se debe
poner a calentar unos 20 minutos aproximadamente antes de realizar la
depilación. La cera debe calentarse para así poder aplicarla sobre la piel
fácilmente. Se recomienda que antes de aplicar la cera sobre la piel se
aplique sobre una banda depilatoria, para comprobar que la cera está
preparada para ser aplicada en la piel.
La técnica de cera tibia es la siguiente:
5.3 DEPILACIÓN CON CERA FRÍA La depilación con cera fría se realiza igual
que la técnica con cera tibia a excepción de que la cera no se calienta, es un
método más rápido. La cera ya viene pegada en las bandas depilatorias, tan
solo hay que frotarlas, se aplican sobre las piernas y se retiran tirando de
ellas. Es una técnica que se utiliza más en casa, pero el proceso es muy
similar. La cera fría la suelen utilizar las personas que tienen la piel muy
sensible, que no pueden aplicarse calor debido a las posibles irritaciones que
pueda causar
La cera puede aplicarse para depilar todo el cuerpo. Hoy el mercado ofrece
ceras para cada zona específicamente. Su ventaja es que es un método
duradero, pero no todas las pieles la aceptan. Las pieles más
sensibles pueden sufrir irritaciones o incluso quemaduras, por lo que siempre
es importante la prudencia y manejo de la profesional. Es preferible la cera
tibia o caliente si tu piel te lo permite porque abre los poros y elimina mejor
el vello. No exponer la zona al sol.
Sin duda alguna las estrellas de la depilación facial es el Laser por resultar los
métodos menos dolorosos y más duraderos, casi permanentes. Pero tienen
que ser realizados por profesionales y puede llevarte tu tiempo. Además en
el caso del láser, resulta poco eficaz si el vello es muy claro. Aun así, sigue
siendo el método preferido.
Debes tener cuidado con la zona después de la depilación, porque el área del
bikini tiene una tendencia a los vellos encarnados. Dos días después de la
depilación puedes aplicar un exfoliante para evitarlos.
– Cera rosa mosqueta: aporta con su suavidad para para una piel más
delicada, ideal para la piel facial.
– Cera chai tea: a base de té rojo, nutre y suaviza, para pieles muy sensibles