Muestreo en La Estadística Aca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Muestreo en la estadística

Acá 1

Integrantes.

Dayhan Camila Poveda Vesga.

Alexander Camargo rodríguez.

Karen Rendón Contreras.

Yerlith Paola Arrieta Narváez.

Ficha: 51264

Materia:

Estadística inferencial

Corporación unificada nacional de educación superior

Docente: Gustavo Adolfo Gamarra Bustamante.

15 de diciembre del 2021


Contenido

Introducción…………………………………………………………………………2

Muestreo en la estadística concepto…………………………………………………2

Ejemplos……………………………………………………………………………..2

Conclusión……………………………………………………………………………2

Bibliografía……………………………………………………………………………2
Introducción

El muestreo estadístico es una investigación científica que permite arrojar resultados de una
determinada población, es una herramienta que se coloca en práctica para obtener objetivos
específicos, con resultados de evaluación positiva, logrando resultados con información de
calidad, generando muestra estadística que se requieren en una investigación con mayor
logro de resultados e información detallada.
Dentro del muestreo estadístico se pueden observar procedimientos con valores de la
investigación realizada de una determinada población, generando reducción de costos de
materiales y obteniendo resultados con mayores logros e información.
CONCEPTO

El muestreo es una herramienta de investigación diseñada para seleccionar muestras que


representen a la población que participa en la investigación. Cuando los investigadores
intentan recolectar datos para estudiar la población, a veces no pueden realizar la
investigación o analizar los detalles de cada tema.

Es fundamental entender que el significado de muestra, este se refiere a un conjunto de


elementos seleccionados para la investigación y extraídos de un grupo más amplio (llamado
población). Por lo tanto, el muestreo puede denominarse una herramienta de investigación,
diseñada para seleccionar muestras que representan a la población que participa en la
investigación, y las conclusiones sobre estas muestras pueden extraerse de la información
recopilada.

Los principales métodos para seleccionar muestras dentro de una población:

Muestreo Aleatorio Simple (MAS)

El muestreo aleatorio simple es un subconjunto de una muestra seleccionada de una


población más amplio. Todos son nombrados por pura casualidad. En este tipo de
muestreo, todos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados en cualquier etapa del
proceso.

Muestreo Aleatorio Estratificado (MAE)

Es una técnica de muestreo en la que se pueden distinguir grupos en la población y se


pueden identificar fácilmente los subgrupos. La selección de elementos que forman parte de
la muestra se realiza por separado dentro de cada estrato, y no puede existen estrato sin
muestrear.

Muestreo Sistemático (MS)

Es un tipo de muestreo que es aplicable cuando los elementos de la población sobre la que
se va a realizar el muestreo están ordenados, este se basa en tomar muestras de un modo
continuo y ordenado.

EJEMPLO 1:

Se tiene una población de 222.222 habitantes y se quiere conocer cuántos de ellos son
hombres y cuántos de ellos son mujeres. Se conjetura que cerca del 50% son mujeres y el
resto hombres, pero se quiere seleccionar una muestra para determinar cuántos hombres y
mujeres hay en la muestra y a partir de ahí inferir el porcentaje exacto de hombres y
mujeres en la población total. La descripción de una muestra, y los resultados obtenidos
sobre ella, puede ser del tipo mostrado en el siguiente ejemplo:

DIMENSION DE LA 222.222 habitantes


POBLACION
PROBABILIDADES DEL Hombre o Mujer 50%
EVENTO
NIVEL DE CONFIANZA 90%
DESVIACION TOLERADA 5%
RESULTADO 196
TAMAÑO DE LA 270
MUESTRA

La interpretación de esos datos sería la siguiente:

1. La población a investigar tiene 222.222 habitantes y queremos saber cuántos son


hombres o mujeres.

2. Estimamos en un 50% para cada sexo y para el propósito del estudio es suficiente un
90% de seguridad con un nivel entre 90 - 5 y 90 + 5. Espacio muestral Parámetro o
Estadístico muestral Estimación Nivel de confianza Ejemplo

3. Generamos una tabla de 270 números al azar entre 1 y 222.222 y en un censo numerado
comprobamos el género para los seleccionados.

Conclusiones

El muestreo estadístico tiene como finalidad generar beneficios en la realización de los


estudios realizados ya que determina resultados con probabilidades bajas y altas, el
muestreo estadístico es obtenido de acuerdo a una pequeña parte de la población llamada
(muestra) la cual llega hacer de gran utilidad en las empresas, mediante esta técnica se
pueden conocer ciertas poblaciones de acuerdo a las investigaciones realizas con bajos
costos en la recolección de información aplicada y así poder hacer uso de esta fines
distintos.
Bibliografía
https://matesnoaburridas.wordpress.com/2013/12/20/metodos-de-muestreo-para-
principiantes/
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitale
s/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-
SA%203.0/PROYECTOS%20INTEGRADOS/U9%20proyecto%209%20muestra.pdf

También podría gustarte