Reglamento Estudiantil: Resolución No. 1121 Consejo Directivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

Reglamento Estudiantil

Resolución No. 1121


Consejo Directivo
CONSEJO DIRECTIVO - RESOLUCIÓN No. 1121

Por la cual se modifica el Reglamento Estudiantil

El Consejo Directivo de la Institución Universitaria Colegios de Colombia - Unicoc en uso de sus Atribuciones

Estatutarias y en especial las contenidas en el Capítulo V en su Artículo Catorce (14) numeral (1) y en el Articulo Veintio cho

(28) numeral (2) y


CONSIDERANDO

PRIMERO: Que la Ley 30 de 1992 en su Título V del Régimen Estudiantil en su Capítulo I De los Estudiantes,

en su Artículo 109 dice que las Instituciones de Educación Superior (Textual) “Las Instituciones de Educación

Superior deberán tener un Reglamento Estudiantil que regule al menos los siguientes aspectos: Requisitos de inscripción,

admisión y matrícula, derechos y deberes, distinciones e incentivos, régimen disciplinario y demás aspectos académicos”.

SEGUNDO: Que es deber del Consejo Directivo fijar la política, la Misión, el Proyecto Educativo Institucional y orientar

los objetivos de la Institución Universitaria Colegios de Colombia - Unicoc.

TERCERO: Que la propuesta de modificación del Reglamento Estudiantil observó el trámite en las respectivas instancias.

CUARTO: Que el Reglamento Estudiantil es un documento perfectible y por lo tanto es sometido a revisión continúa,

de tal manera que la Institución asegure la correspondencia entre su quehacer y las tendencias que en educación

superior se determinen, bien sea por la evolución de las normas que rigen la actividad de la educación superior o por

la misma dinámica propia y de desarrollo de la Institución.

En consideración de lo anterior,

RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: El Consejo Directivo en pleno, y de acuerdo a la propuesta presentada, aprueba por

unanimidad la actualización del Reglamento Estudiantil de Unicoc. El documento aprobado hace parte integral de

la presente Resolución.

ARTÍCULO SEGUNDO: La presente Resolución rige a partir del primero (1) de enero de 2017 para todos los

estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de las sedes de la Institución Universitaria Colegios de Colombia

– Unicoc y para toda persona que se encuentre bajo las condiciones señaladas en el artículo tercero (3) del reglamento

objeto de esta Resolución.

ARTÍCULO TERCERO: La presente resolución deroga todas las normas que le sean contrarias en especial la Resolución

No. 845 del Consejo Directivo de fecha 18 de octubre de 2011.

Comuníquese, Publíquese y Cúmplase.


Dada en la ciudad de Bogotá D.C., a los veintiún (21) días del mes octubre de 2016.

MARÍA SOLEDAD ARANGO MEJÍA


Presidente

JAVIER BARRAGÁN ESPINOSA


Secretario General
Contenido

Capítulo I
Aspectos Generales Objetivo y Campo de Aplicación. 5

Capítulo II
Derechos y Deberes de los Estudiantes. 7

Capítulo III
Ingreso y Admisión. 12

Capítulo IV
Procesos Académicos. 27

Capítulo V
Régimen de Permanencia. 41

Capítulo VI
Intercambio Estudiantil y Estancia Académica. 42

Capítulo VII
Faltas, Sanciones y Procesos Disciplinarios. 46

Capítulo VIII
Participación Democrática, Incentivos y reconocimientos. 57

Capítulo IX
Graduación. 61

Capítulo X
Propiedad Intelectual. 63
Capítulo I

Capítulo I

Aspectos Generales
Objetivo y Campo de Aplicación

Artículo 1. Objetivo. Establecer las normas aplicables a los


estudiantes y a los procesos académicos de los programas impartidos
por Unicoc, brindando los lineamientos para desarrollar eficiente y
efectivamente las labores dentro de un ambiente de convivencia y
respeto en la comunidad universitaria.

Parágrafo 1. En éste Reglamento cuando se menciona la palabra


Institución se hace referencia a la Institución Universitaria Colegios de
Colombia Unicoc.

Paráfo 2. En éste Reglamento cuando se menciona la palabra


Colegio corresponde al término Facultad.

Artículo 2. Campo de Aplicación. El presente Reglamento se


aplica a todos los estudiantes de la Institución Universitaria Colegios
de Colombia Unicoc.

Parágrafo. Cada colegio puede expedir su reglamentación


especial para prácticas, laboratorios, pasantías, labores de
proyección social, y demás actividades exclusivas del programa a
través del Comité de Currículo. Estos Reglamentos específicos
serán ratificados por el Comité Académico y posteriormente por el
Consejo Directivo.

Artículo 3. Se considera estudiante de la Institución a quién


cumpla con los requisitos de admisión y se encuentre matriculado
en uno de los programas que ofrece Unicoc o esté cursando
espacios académicos en cualquiera de ellos. Adicionalmente se
aplicará el presente Reglamento a toda persona que se encuentre
bajo alguna de las siguientes condiciones:

• Quien haya aprobado todos los espacios académicos


correspondientes al plan de estudios del programa de pregrado
y/o posgrado y se encuentre cumpliendo con los demás requisitos
específicos establecidos en el currículo para la obtención del título.

Pág. 5
• Quien haya aprobado. Todos los espacios académicos
correspondientes al plan de estudios del programa de pregrado
y/o posgrado, cumplido con los demás requisitos específicos
establecidos en el currículo y este pendiente únicamente por
recibir su título profesional.

• Estudiantes Visitantes. Aquellos que cursen espacios


académicos de pregrado o de posgrado, de nivelación o cursos de
verano, en virtud de convenios que realice Unicoc con otras
instituciones en el ámbito nacional e internacional.

• Estudiantes No Regulares. Son aquellos que inscriben espacios


académicos, cursos libres, diplomados y otros programas de
educación no formal y/o continua para obtener perfeccionamiento
personal o profesional. Además de aplicar este Reglamento Unicoc
podrá expedir la reglamentación específica correspondiente.

Artículo 4. Cesación de Calidad de Estudiante. Cesa la calidad


del estudiante por las siguientes situaciones:

• Por haber obtenido el título o grado correspondiente al


programa académico.

• Por no haber hecho uso del derecho de matrícula en los plazos


señalados por Unicoc.

• Por haber perdido el derecho a permanecer en la Institución


por razones académicas y/o disciplinarias.

• Por motivos graves de salud mental, previo dictamen


psicológico o médico psiquiátrico y por razones graves de salud
que le impidan al estudiante el normal desarrollo de su quehacer
académico y su permanencia sea considerada contraria al
interés general.

• Por retiro voluntario del estudiante.

Reglamento Estudiantil Unicoc


Capítulo II

Capítulo II

Derechos y Deberes de los Estudiantes

Artículo 5. Derechos. Además de los consagrados como


derechos fundamentales en la Constitución Política de Colombia,
el estudiante tendrá derecho a:

1. Ser tratado en toda circunstancia como corresponde a su


dignidad humana.

2. Recibir en los espacios académicos un servicio educativo de


alta calidad.

3. Recibir un trato respetuoso acorde con su calidad y dignidad,


libre de discriminación, intimidación, coerción o acoso.

4. Expresar libremente sus ideas de manera individual o colectiva


en el marco del respeto por la Institución y por su correcto
funcionamiento, los principios y convicciones individuales, la
libertad de cátedra, entre otros.

5. Acceder, de acuerdo a las políticas institucionales, a todos los


medios y servicios que le brinda Unicoc para su formación.

6. A beneficiarse activa y plenamente de los procesos académicos.

7. Conocer al inicio de cada período los programas de los espacios


académicos a cursar, los criterios conforme a los cuales va a ser
evaluado y a ser informado sobre sus resultados dentro de los
plazos fijados en el calendario académico institucional.

8. A que se proteja la confidencialidad de sus datos personales y


registros académicos, de conformidad con la ley y la política de
tratamiento de datos de Unicoc. En este sentido, la información
solamente podrá ser suministrada a petición del estudiante y de
sus padres o acudientes si es menor de edad, en ejercicio de sus
deberes de protección o por orden de la autoridad competente.

9. Conocer de manera clara y previa a las autoridades, normas y


procedimientos que rigen su vida en Unicoc, así como las
Pág. 7
consecuencias de su inobservancia.

10. A recibir la información y respuestas correspondientes a las


peticiones que formule en las instancias competentes en la
forma y dentro de los plazos establecidos al respecto por Unicoc
y/o por las normas vigentes aplicables a cada caso.

11. Participar en los espacios de Gobierno Universitario existentes


para exponer sus ideas, a ser escuchado por las autoridades
Institucionales e informarse de las decisiones que lo afecten.

12. Elegir y ser elegido para formar parte de los diferentes


órganos colegiados en los que de acuerdo a las normas
institucionales le sea posible.

13. Que las situaciones académicas o disciplinarias en las que se


encuentre involucrado sean estudiadas de manera clara, objetiva e
imparcial. A ser escuchado en caso de imputación de faltas por la
autoridad interna competente, a ejercer su derecho de defensa, a
solicitar la práctica de pruebas y a controvertir las que se presenten
en su contra, y a interponer los recursos a que haya lugar en
contra de las decisiones que lo afecten, con el fin de que se le
juzgue de acuerdo con las normas y procedimientos preexistentes
en desarrollo y reconocimiento de las disposiciones sobre el debido
proceso.

14. Acceder de acuerdo con la reglamentación interna, a los


servicios, la estructura y la planta física que Unicoc ha dispuesto
para la comunidad académica.

15. Evaluar a los docentes con quienes han cursado espacios


académicos.

16. Recibir los servicios de Bienestar que ofrece Unicoc, de


acuerdo con las posibilidades físicas, financieras y reglamentarias
que se establezcan para regular su funcionamiento.

17. Hacer uso de la posibilidad de transferencia, movilidad


estudiantil y reintegro de acuerdo a la reglamentación establecida
para la movilidad estudiantil.

18. Representar dignamente a Unicoc en aquellos lugares y


Reglamento Estudiantil Unicoc
Capítulo II

eventos en los que le corresponda hacerlo.

19. Ejercer los demás derechos establecidos en la Constitución


Política de Colombia, las normas nacionales o en el presente
Reglamento y aquellos que se deriven de su condición de
estudiante.

Artículo 6. Deberes. Son deberes de los estudiantes los siguientes:

1. Cumplir con la Constitución Política de Colombia, la Ley, el


Estatuto de Unicoc, así como respetar y cumplir íntegramente el
Reglamento Estudiantil y las demás normas establecidas en
nuestra comunidad académica.

2. Desarrollar su labor académica de manera respetuosa y


honesta.

3. Tratarse a sí mismo y a todos los miembros de la Comunidad


Universitaria como corresponde a su dignidad humana, evitando
las conductas de discriminación, intimidación, coerción o acoso.

4. Tratar, de manera presente o virtual, respetuosamente y sin


violencia a los miembros de la comunidad académica, incluidos
sus compañeros, docentes, funcionarios, directivos, usuarios,
visitantes y en general a todas las personas relacionadas con
Unicoc.

5. Conocer los documentos institucionales de Unicoc y del Colegio


respectivo.

6. Ser agente principal de su formación integral y contribuir con


la formación de los demás en el marco de la paz, la justicia y la
equidad.

7. Asistir puntualmente a los espacios académicos inscritos y


participar activamente en ellos, cumpliendo cabalmente con
todas las actividades académicas que le corresponden según su
nivel de formación.

8. Respetar el medio ambiente haciendo uso eficiente de los


recursos y disponiendo adecuadamente los desechos.

Pág. 9
9. Ser responsable con los compromisos asumidos en las
actividades programadas por las distintas dependencias
institucionales.

10. Cuidar y preservar los bienes de la Institución.

11. Respetar la propiedad ajena.

12. Respetar el ejercicio del derecho que tienen los demás a la


libre expresión de sus ideas, así como respetar el pluralismo
ideológico, político, cultural y religioso.

13. Colaborar con la autoridad competente en la investigación y


aclaración de cualquier tipo de comportamiento que atente
contra la integridad de los miembros de la comunidad educativa,
la convivencia entre ellos y el buen nombre de la Institución o sus
bienes.

14. Certificar que es beneficiario o cotizante, de acuerdo con la


ley vigente, del sistema general de seguridad social en salud. Es
deber del estudiante o de su representante legal o acudiente,
mantener vigentes las afiliaciones correspondientes durante el
respectivo período académico.

15. Cancelar los derechos económicos que por razones


académicas y administrativas deba a la Institución.

16. Favorecer la creación de un ambiente institucional, que


permita la formación integral y facilite el mejor desempeño de las
funciones de los diferentes miembros de la comunidad educativa,
contribuyendo con el bien común.

17. Participar en el proceso de evaluación de profesores y de


autoevaluación institucional en la forma establecida por Unicoc,
con el objeto de garantizar y preservar la excelencia académica.

18. Ajustar su conducta a las normas morales, culturales, éticas,


profesionales y a las sanas costumbres.

19. Conocer el Proyecto Educativo Institucional, la Misión y la Visión


de Unicoc.

Reglamento Estudiantil Unicoc


Capítulo II

20. Acatar las sanciones disciplinarias y académicas que se le


impongan luego de haber agotado el respectivo trámite.

21. Afiliarse al Sistema de Seguridad Social en cualquiera de sus


modalidades y mantener esa afiliación mientras conserve la
calidad de estudiante.

22. Conocer y consultar permanentemente la página web de


Unicoc para estar informado de Reglamentos, calendario
académico, noticias, eventos y oportunidades entre otros.

23. Mantener actualizada la información registrada en el


momento de matricularse.

24. Utilizar adecuadamente los protocolos de etiqueta en los


diferentes ambientes virtuales y electrónicos.

25. Las demás establecidas en la Constitución Política de


Colombia, las normas nacionales o en el presente Reglamento
Estudiantil.

Pág. 11
Capitulo III

Ingreso y Admisión
Artículo 7. Inscripción. Es un acto unilateral y voluntario mediante
el cual el aspirante solicita ser tenido en cuenta para ser admitido
a un programa académico de Unicoc en cualquiera de sus sedes.

Parágrafo 1. Unicoc se reserva el derecho de verificar la


información suministrada por el aspirante y en caso de falsedad
rechazará la solicitud.

Parágrafo 2. Los aspirantes podrán remitir el formulario de


inscripción totalmente diligenciado con la documentación respectiva
a través de la plataforma dispuesta por Unicoc para tal fin.

Parágrafo 3. Una vez entregado el formulario debidamente


diligenciado, junto con la documentación indicada en cada caso, el
aspirante será citado para presentar entrevista con las directivas del
programa académico al cual aspira, bien sea de manera presencial
o por algún medio virtual que permita la interacción a distancia en
tiempo real.

Artículo 8. Requisitos de Inscripción. El aspirante a ingresar a un


programa ofrecido por Unicoc debe cancelar el valor del formulario
de inscripción y cumplir los siguientes requisitos:

1. Inscripción para Pregrado.

El aspirante debe entregar diligenciado el formulario de inscripción


ante la oficina correspondiente en Unicoc, anexando la siguiente
documentación:

1.1. Resultado del examen del ICFES, SABER – 11 o el examen


equivalente avalado por el Estado.

1.2. Fotocopia del diploma de bachiller o del acta de grado. En caso


de que el aspirante se encuentre cursando grado 11 deberá anexar
certificado del colegio respectivo en el que se especifique la fecha
del grado.

1.3. Fotocopia del documento de identidad.


Reglamento Estudiantil Unicoc
Capítulo III

Dos (2) fotos a color sobre fondo blanco 3x4 centímetros.

1.5. Certificado de vinculación vigente al sistema de seguridad


social en salud colombiano.

1.6. Presentar entrevista con los directivos del programa al cual


aspira en las fechas y horas establecidas por Unicoc.

1.7. Las demás que el programa y/o la Institución determine en


caso de ser requerido por el programa debe: presentar el
examen de admisión respectivo en las fechas y horas señaladas
por la Institución.

2. Inscripción para Programas de Posgrado. El aspirante debe


entregar diligenciado el formulario de inscripción ante la
oficina correspondiente en Unicoc, anexando la siguiente
documentación:

2.1. Copia del diploma de pregrado expedido por una Institución


de Educación Superior Colombiana.

2.2. Certificado de notas expedido por la Institución de Educación


Superior donde cursó el pregrado.

2.3. Certificado de buena conducta expedido por la Institución


donde cursó el programa de pregrado.

2.4. Copia del documento de identidad.

2.5. Dos (2) fotos a color fondo blanco 3x4 centímetros.

2.6. Certificado de vinculación vigente al sistema de seguridad


social en salud colombiano.

2.7. Resultado del examen SABER PRO o el examen equivalente


avalado por el Estado, si el aspirante obtuvo su título del año
2005 en adelante.

2.8. Para posgrados en ciencias de la salud, debe presentar tarjeta


profesional vigente y válida en el lugar donde se realizarán las
prácticas clínicas.

Pág. 13
2.9. Presentar entrevista con los directivos del programa al cual
aspira en la fecha y hora señaladas por la Institución.

2.10. En caso de ser requerido por el programa, presentar el


examen de admisión respectivo en las fechas y horas señaladas
por la Institución.

2.11. Las demás requeridas por el programa y/o por la Institución.

3. Inscripción para Extranjeros. El aspirante debe entregar


diligenciado el formulario de inscripción ante la oficina
correspondiente en Unicoc, anexando la siguiente documentación:

3.1. Fotocopia del diploma de bachiller o del acta de grado, el


cual debe estar apostillado en el Ministerio de Relaciones
Exteriores o por la autoridad competente en el país de origen, si
este pertenece al Convenio de la Haya. En caso contrario, deben
estar autenticados en el Consulado de Colombia en el país de
origen y ser refrendados en el Ministerio de Relaciones
Exteriores Colombiano.

3.2. Para aspirantes a Posgrados, certificado de convalidación


del título extranjero ante el Ministerio de Educación Nacional
Colombiano.

3.3. Copia del pasaporte, y visa en caso de ser necesaria según


reglamentación de migración Colombia. Para estudiantes
extranjeros, cédula de extranjería.

3.4. Dos (2) fotos a color sobre fondo blanco de 3x4 centímetros.

3.5. Certificado de vinculación vigente al sistema de seguridad


social en salud colombiano o seguro médico vigente por todo el
período a cursar sus estudios.

3.6. Resultados de examen ICFES o de examen internacional


válido en Colombia.

3.7. Presentar resultados de examen de suficiencia del idioma


español en caso que su lengua de origen sea diferente al castellano.

3.8. Presentar entrevista con los directivos del programa al cual


Reglamento Estudiantil Unicoc
Capítulo III

aspira en la fecha y hora señaladas por la Institución.

3.9. Las demás que el programa y/o la Institución determine. En


caso de ser requerido por el programa, debe presentar el
examen de admisión respectivo en las fechas y horas señaladas
por la Institución.

Parágrafo. Los extranjeros podrán inscribirse de acuerdo a las


normas legales vigentes en el momento de la inscripción. En caso
de ser admitidos, Unicoc podrá otorgar una matrícula provisional
hasta por un año para finalizar los trámites legales y referentes a
convenios dado el caso, así como para convalidar los títulos
exigidos por el Ministerio de Educación Nacional cumpliendo con los
requisitos establecidos necesarios de visado para su permanencia
en el país como estudiante.

Artículo 9. Una vez realizado el proceso de inscripción, entrevista,


examen específico y demás requisitos exigidos por cada programa, el
Comité de Admisiones de Unicoc realizará la valoración del aspirante,
determinará si lo acepta o no y comunicará su decisión.
Semestralmente quedarán algunos aspirantes que no alcanzaron las
mejores evaluaciones en lista de espera y podrán matricularse si los
escogidos no se matriculan en el período de matrícula definido por la
Institución.

Artículo 10. Admisión. La admisión a un programa es el proceso


mediante el cual Unicoc a través del Comité de Admisiones emite
un concepto favorable y en consecuencia acepta a un aspirante
inscrito a un programa académico y lo autoriza para continuar con
su proceso de matrícula. Unicoc se reserva el derecho de admisión
en todos los casos. La admisión se puede realizar de las siguientes
maneras, de conformidad con el tipo de ingreso solicitado, a saber:

1. Ingreso Regular. Es el tipo de ingreso solicitado por un


aspirante, por primera vez, al primer periodo académico de un
programa de Educación Superior ofrecido por Unicoc en cualquiera
de sus sedes.

Parágrafo. El estudiante de pregrado o de posgrado admitido a


primer semestre debe inscribir todas las materias correspondientes
al mismo.

Pág. 15
2. Ingreso por Transferencia Interna. Es el procedimiento por el
cual un estudiante que ha cursado y/o se encuentra cursando un
programa en Unicoc solicita cambio a otro programa académico en
la misma sede o en otra sede de Unicoc. Este traslado puede
implicar la homologación de créditos cursados y puede suponer
algún ajuste académico, pero en ningún caso se podrá realizar
cuando el aspirante haya perdido su derecho de permanencia por
razones académicas o disciplinarias en el programa o sede de
origen.

3. Ingreso por Transferencia Externa. Es el procedimiento por el


cual un aspirante procedente de un programa con registro
calificado de otra Institución de Educación Superior Nacional o de
una Institución de Educación Superior Internacional, debidamente
autorizada, solicita ingreso a alguno de los programas ofrecidos por
Unicoc. Este traslado puede implicar la homologación de créditos
cursados y puede suponer algún ajuste académico.

4. Reintegro: Es la reincorporación a la Institución Universitaria


Colegios de Colombia Unicoc, de una persona que se ha retirado
voluntariamente de un programa de la Institución o en virtud de
sanción académica o disciplinaria y se reincorpora de nuevo a dicho
programa, bajo las condiciones académicas establecidas en caso de
ser aceptada su solicitud. En todo caso, Unicoc podrá rechazar la
solicitud de reintegro y reservarse el derecho de admisión.

Parágrafo 1. A quien se le conceda reintegro deberá aceptar las


condiciones especiales en las que este fue otorgado, las cuales pueden
incluir el cambio de plan de estudios, la restricción de espacios
académicos, la presentación de exámenes de validación o suficiencia,
entre otras, a criterio del respectivo programa que las establecerá una
vez analizada la historia académica y disciplinaria preexistente del
reintegrado.

Parágrafo 2. No se podrá solicitar el reintegro en caso de


pérdida del derecho de permanencia de manera definitiva, bien
sea por razones académicas o disciplinarias, según lo establecido
en el presente Reglamento.

5. En Articulación. Estudiantes de grado 11 de Educación Media

Reglamento Estudiantil Unicoc


Capítulo III

que cursan espacios académicos en un programa de Unicoc, que


podrán ser convalidados siempre que los mismos hayan sido
aprobados y se encuentren dentro del plan de estudios del
programa al que sea admitido el estudiante posteriormente.

Parágrafo. Las condiciones para la aceptación y curso de espacios


académicos de los estudiantes en articulación deberán definirse a
través de Convenio con el colegio de origen, previa aprobación del
programa al cual pretenda vincularse el estudiante de grado 11.

6. Estudiante Coterminal. Se consideran estudiantes


coterminales aquellos que se encuentran adelantando último
semestre de un programa de pregrado ofrecido por Unicoc o
alguna Institución en convenio académico de movilidad y que
cumplen el proceso de admisión para estudiantes de posgrado,
iniciando paralelamente estos estudios, siempre que la
naturaleza de los programas así lo permita y sea autorizado por
el Comité Académico.

7. Movilidad Estudiantil. Estudiante que en virtud de un convenio


o alguna actividad de movilidad de estudiantes nacional o
internacional haya sido aceptado en calidad de estudiante
visitante por una estancia corta (menos de dos meses),
semestral (un período académico), estancia larga (más de un
semestre).

Artículo 11. Reserva de Cupo. Quienes hayan sido oficialmente


admitidos en Unicoc y voluntariamente deseen aplazar su ingreso,
máximo por un año, deberán reservar su cupo hasta con una (1)
semana de anticipación al inicio de las actividades académicas del
período correspondiente, previo pago del cien por ciento (100%) del
valor de la matrícula respectiva. En caso de que el admitido no haga
uso de la reserva aquí señalada, no podrá solicitar devolución alguna
de las sumas pagadas por este concepto.

1.1 Transferencia Interna y Transferencia Externa

Artículo 12. Solicitud de Transferencia Interna. Es el


procedimiento por el cual un estudiante solicita cambio de programa
dentro de la Institución. El aspirante a ingresar por transferencia
interna debe cumplir con los siguientes requisitos:

Pág. 17
1. Adquirir, diligenciar y presentar el formulario de inscripción.

2. Presentar “certificado de paz y salvo” por todo concepto.

3. Dirigir carta al Decano o el Director del Programa al cual desea


vincularse, solicitándole su presentación al nuevo programa.

4. No haber perdido el derecho de permanencia de manera


definitiva por razones académicas o disciplinarias en cualquier
programa de la Institución.

Parágrafo 1. Una vez recibida la solicitud del aspirante, el Decano


y/o el Secretario Académico del programa inicial deberá expedir
comunicación dirigida al nuevo programa en donde se presente al
candidato.

Parágrafo 2. En caso de que el programa al que el aspirante


solicita transferirse esté vinculado a un colegio diferente al de su
programa inicial, de ser requerido deberá presentar entrevista de
admisión en el nuevo programa.

Artículo 13. Admisión por Transferencia Interna. La solicitud de


transferencia interna será evaluada y decidida por el Decano del
programa, quien establecerá si el aspirante es admitido, caso en el
cual se determinarán los espacios a homologar y las condiciones
académicas en las que ingresará el candidato al programa.

Parágrafo 1. El Decano y/o el Director de programa deberá(n)


revisar los antecedentes académicos y disciplinares del candidato
antes de decidir sobre la solicitud de transferencia interna.

Parágrafo 2. En caso de duda o de desacuerdo entre el Decano y/o


el Director de programa sobre la admisión del candidato, la solicitud
deberá ser estudiada y decidida por el Comité de Currículo del
programa.

Artículo 14. Homologación en la Transferencia Interna. La


homologación es la equivalencia de un espacio académico cursado y
aprobado en el programa inicial con un espacio académico del
programa al cual se transfiere el estudiante. Para realizar una
homologación debe revisarse que el espacio académico haya sido
aprobado, que los créditos cursados sean iguales o superiores y
Reglamento Estudiantil Unicoc
Capítulo III

que la naturaleza (teórico, teórico práctico, práctico) y el contenido


sean coincidente en ambos espacios.

Artículo 15. Requisitos de Homologación. En caso de que el


programa al que el aspirante solicita transferirse esté vinculado a
un colegio diferente al de su programa inicial y desee que se realice
estudio de homologación de uno o varios espacios académicos
deberá presentar los siguientes documentos:

1. Certificado de notas del programa de origen en el que conste


la calificación obtenida y el número de créditos de cada espacio
académico.

2. Contenidos programáticos, syllabus o programas académicos


de los espacios que solicite homologar, en la que conste la
naturaleza de los espacios académicos (teórico, teórico práctico,
práctico).

Artículo 16. Plazo para realizar las Homologaciones. El aspirante


que desee solicitar el estudio y aprobación de una o varias
homologaciones debe realizar dicho trámite antes de iniciar el primer
período a cursar en el nuevo programa. En ningún caso se revisarán
y/o aprobarán homologaciones después de iniciado dicho período.

Artículo 17. Solicitud de Transferencia Externa. El aspirante a


ingresar por transferencia externa será aquel proveniente de otra
Institución de Educación Superior que cumpla con el marco normativo
exigido para impartir este tipo de programas, bien sea nacional o
extranjera. Dicho aspirante deberá cumplir con la siguiente
documentación:

1. Formulario de inscripción debidamente diligenciado.

2. Carta dirigida al Decano o Director del programa al cual aspira


ingresar, solicitando su admisión y la realización de la transferencia
externa.

3. Certificado de notas expedido por la Institución de Educación


Superior de origen en el que consten las calificaciones obtenidas,
el número de créditos de cada espacio académico y la intensidad
horaria de los mismos.

Pág. 19
4. Contenidos programáticos, syllabus o programas académicos
de los espacios que solicite homologar, en la que conste la
naturaleza de los mismos (teórico, teórico práctico, práctico).

5. Certificado de buena conducta expedido por la Institución de


Educación Superior de origen.

6. Paz y salvo expedido por la Institución de Educación Superior


de origen.

7. Entrevista.

8. Los demás establecidos por el programa y/o la Institución.

9. En caso de ser requerido por el programa, presentar el


examen de admisión respectivo en las fechas y horas señaladas
por la Institución.

Artículo 18. Admisión por Transferencia Externa. La solicitud de


transferencia externa será evaluada y decidida por el Decano y/o el
Director del programa respectivo, quienes establecerán si el
aspirante es admitido en el programa, caso en el cual se
determinarán los espacios académicos a homologar y las
condiciones académicas en las que ingresará el candidato al
programa.

Parágrafo 1. El Decano y/o el Director del programa deberá(n)


revisar los antecedentes académicos y disciplinares del candidato
antes de decidir sobre la solicitud de transferencia externa.

Parágrafo 2. En caso de duda o de desacuerdo entre el Decano y/o


el Director del programa sobre la admisión del candidato, la solicitud
deberá ser estudiada y decidida por el Comité de Currículo del
programa.

Parágrafo 3. El aspirante a ingresar por transferencia externa no


debe haber sido sancionado académica o disciplinariamente por la
Institución de la cual procede.

Artículo 19. Homologación para el Caso de Transferencia Externa.


Es el proceso para acreditar los espacios académicos cursados y
aprobados por el aspirante de transferencia externa, cuyo
Reglamento Estudiantil Unicoc
Capítulo I I I

contenido temático es equivalente al ofrecido en Unicoc, valorada


con un número de créditos e intensidad horaria igual o superior a los
del programa en Unicoc y en la cual el estudiante haya obtenido una
nota mínima aprobatoria de tres punto cinco (3.5) o su equivalente.

Artículo 20. En caso de que dos (2) o más espacios académicos


cursados en el programa de origen sean homologados en Unicoc
por un solo (1) espacio académico, la calificación a registrar por dicho
espacio será aquella obtenida del promedio de las calificaciones de
los espacios efectivamente cursados. En este caso, solamente se
podrán tener en cuenta para efectos de la homologación los
espacios aprobados con la nota mínima establecida en el artículo
anterior.

Artículo 21. Plazo para realizar las Homologaciones. El aspirante


que desee solicitar el estudio y aprobación de una o varias
homologaciones debe realizar dicho trámite antes de iniciar el primer
período a cursar en el programa al que fue admitido en Unicoc. En
ningún caso se revisarán y/o aprobarán homologaciones después de
iniciado dicho período.

Parágrafo. No se aceptará el ingreso por transferencia externa o


interna de un aspirante a un programa si el mismo ha perdido su
derecho de permanencia de manera definitiva por razones
académicas o disciplinarias en Unicoc.

Artículo 22. Examen de Validación. Para el caso de los espacios


académicos cursados en otra Institución de Educación Superior con
calificación superior a tres punto cero (3.0) o su equivalente, pero
inferior a tres punto cinco (3.5) o su equivalente, el aspirante podrá
presentar examen de validación. Se entenderá que el examen de
validación ha sido aprobado cuando se obtenga una nota mínima
de tres punto cinco (3.5).

Parágrafo. Antes de realizar el examen de validación el aspirante


debe pagar los derechos pecuniarios establecidos por la Institución
para cada espacio académico.

Artículo 23. Plazo para Presentar el Examen de Validación. El


aspirante que desee presentar un examen de validación deberá
realizar su solicitud y la prueba dentro de los plazos establecidos
en el calendario académico. Solo se podrán validar espacios
Pág. 21
académicos hasta el período inmediatamente anterior a aquel en
que se deban cursar según lo establecido en el plan de estudios
correspondiente.

Artículo 24. El Secretario Académico del programa reportará a


la Secretaría General de la Institución los resultados de las
homologaciones y de los exámenes de validación de los estudiantes
admitidos por transferencia interna o transferencia externa, con el
fin de realizar el respectivo registro académico de las notas
correspondientes.

Parágrafo. En el caso de las homologaciones, antes de realizar el


reporte indicado en el presente artículo, el estudiante deberá
realizar el pago de los derechos pecuniarios correspondientes
establecidos por Unicoc para cada caso.

Artículo 25. Los estudiantes de pregrado, siempre que cumplan


con los requisitos, podrán cursar materias de posgrado, las cuales
podrán ser homologables junto con sus respectivos créditos y
notas, una vez sean admitidos. Únicamente serán homologadas
aquellas materias en las que el estudiante haya obtenido una nota
igual o superior a tres punto cinco (3.5). La suma total de créditos
homologados no podrá ser superior a 16

1.2 Matrícula, Derechos Pecuniarios y Registro Académico.

Artículo 26. Matrícula. Es el procedimiento por el cual el


aspirante admitido, adquiere o renueva su calidad de estudiante,
vinculándose a uno o varios programas Académicos de la Institución
Universitaria. Se considerará estudiante y adquiere dicha condición
únicamente cuando haya culminado con el proceso de matrícula
financiera y registro académico, por tanto, adquiere todos los
derechos y deberes que le son inherentes, comprometiéndose a
cumplir con las disposiciones académicas, económicas, legales,
estatutarias y las normas señaladas en el presente Reglamento.

 De la matrícula financiera. Es el pago de los derechos


económicos de matrícula; establecidos por el Consejo Directivo y
aprobados por el Ministerio de Educación Nacional. La matrícula
Financiera hace referencia a la contraprestación económica que
realiza el aspirante admitido o el estudiante que renueva su calidad,
Reglamento Estudiantil Unicoc
por la prestación de servicios educativos y recursos institucionales
a disposición de este, por cada periodo académico matriculado, en
los plazos del calendario académico de la Institución Universitaria.

 Del Registro Académico. Es el registro de los espacios


académicos a cursar, adquiriendo o renovando la calidad
de estudiante regular en uno o varios de los programas
académicos, con los compromisos respectivos, previo
pago de los derechos correspondientes.

Parágrafo 1. El proceso de matrícula quedará en firme y


oficializado con el cumplimiento de pago de matrícula financiera
y posterior registro académico. En el caso de los estudiantes
nuevos, adicionalmente se debe evidenciar con la entrega de
todos los documentos. En caso de no cumplir con alguno de los
requisitos, no se adquiere la calidad de estudiante.

Artículo 27. Renovación de la Matrícula. El estudiante deberá


renovar la matrícula antes de iniciar un nuevo periodo académico, en
las fechas establecidas en el calendario académico, para lo cual
deberá cumplir los siguientes requisitos:

Pág. 23
Capítulo III

1. Acreditar los resultados del periodo lectivo anterior y estar a


paz y salvo por todo concepto con la Institución.

2. Realizar el pago de matrícula dentro de los plazos establecidos


en la orden de matrícula.

3. Definir los espacios académicos que serán cursados y el


número de créditos que harán parte del período académico
correspondiente.

4. Presentar en el momento de hacer la matrícula, la certificación


donde consta que es titular o beneficiario del sistema de atención
integral en salud, el cual se compromete a tener vigente durante
todo el periodo lectivo.

5. Actualizar la información de datos personales que le solicite


Unicoc.

6. Los demás solicitados por la Institución o el programa.

Parágrafo 1. En caso de que dentro de las fechas establecidas no


se realice la renovación de la matrícula indicada en el presente
artículo, se perderá la calidad de estudiante en la Institución y el
estado académico será de inactivo. En consecuencia, se perderán
todos los derechos correspondientes a la condición de estudiante
activo.

Parágrafo 2. Para efectos del cumplimiento del requisito


enunciado en el literal 4, el estudiante deberá hacer entrega de la
certificación de afiliación vigente dentro de los cinco primeros días
calendario de cada período académico y/o período inter semestral.
En caso de no entrega de dicho documento en el tiempo estipulado
no podrá el estudiante seguir ingresando a los espacios académicos
registrados, con las correspondientes consecuencias académicas
que dicho incumplimiento implica, las cuales en ningún caso podrán
trasladarse a Unicoc y serán de responsabilidad exclusiva del
estudiante.

Artículo 28. Tipos de Matrícula. Los tipos de matrícula de


estudiantes están relacionados con circunstancias de tipo
económico, disciplinario o académico:

Reglamento Estudiantil Unicoc


1. Matrícula Ordinaria. Corresponde a la contraprestación
pecuniaria a cargo del estudiante por la utilización de los servicios
educativos y recursos institucionales para cumplir el plan de
estudios durante un periodo académico, la cual se realiza dentro
de las fechas señaladas por el Calendario Académico de la
Institución. En este sentido la matrícula ordinaria podrá ser
completa o parcial.

1.2 Matrícula Completa. La matrícula completa cubrirá la totalidad


de créditos programados para el periodo académico respectivo, de
acuerdo al plan de estudios vigente. A partir de 15 créditos y hasta
el total de créditos por semestre lectivo el estudiante debe pagar el
cien por ciento (100%) del valor de la matrícula completa según el
número de créditos del semestre.

Parágrafo 1. El estudiante puede inscribir hasta tres (3) créditos


adicionales por semestre a riesgo propio. El valor de dichos créditos
debe pagarse adicionalmente al cien por ciento (100%) de la
matrícula, teniendo en cuenta que por ninguna razón un estudiante
podrá inscribir más de 23 créditos al semestre.

Parágrafo 2. Para definir el semestre en el que se encuentra el


estudiante, se tendrá en cuenta el total de créditos aprobados en
referencia al total de créditos que deben ser cursados en cada
programa.

2.1. Matrícula Parcial. La matrícula parcial se cobrará teniendo en


cuenta el siguiente rango de créditos:

1. De 1 a 4 créditos: El 25% de la matrícula completa.


2. De 5 a 9 créditos: El 50% de la matrícula completa.
3. De 10 a 14 créditos: El 75% de la matrícula completa.
4. De 15 a total de créditos por semestre: 100% de la matrícula.

Parágrafo 1. El semestre para el cálculo del total de créditos por


semestre del plan de estudios debe ser calculado por el total absoluto
acumulado de créditos aprobados.

Parágrafo 2. Los créditos adicionales deben ser cancelados si


exceden el total de créditos del semestre.

Parágrafo 3. Ningún estudiante por ningún motivo y teniendo en


Pág. 25
Capítulo III

cuenta la definición actual de créditos y el período académico de


16 a 18 semanas, podrá inscribir más de 23 créditos al semestre.

3.1. Matrícula por Pronto Pago. Los estudiantes que cancelen el


período académico completo pueden acogerse a un cinco
porciento (5%) de descuento en caso de pagar la matrícula total
antes de la fecha de inicio de matrícula ordinaria.

3.2. Matrícula Extraordinaria. Es aquella en la cual el pago de los


derechos pecuniarios, por circunstancias propias del estudiante,
se realiza después del vencimiento de las fechas señaladas,
implicando un recargo sobre el costo de la matrícula ordinaria.

3.3. Matrícula Extemporánea. Superadas las fechas de pago para


la matrícula extraordinaria y máximo al primer día de inicio del
período académico, previa aprobación del Rector, el Vicerrector
Académico o el Secretario General, podrá autorizarse, en forma
excepcional, el pago de la matrícula extemporánea, bajo las
mismas circunstancias de la matrícula extraordinaria.

Artículo 29. Calendario de Matrícula. La Secretaría General


fijará el calendario de matrícula y dará a conocer los valores de los
derechos pecuniarios, ordinarios y extraordinarios, aprobados por
el Consejo Directivo de Unicoc.

Artículo 30. Derechos Pecuniarios. Los derechos pecuniarios son


las sumas de dinero aprobadas por el Consejo Directivo, que deben
cancelarse a favor de Unicoc siguiendo los procedimientos y/o las
fechas determinadas por la Institución.

Parágrafo 1. Antes de iniciar clases se autorizará la devolución del


noventa porciento (90%) del valor de matrícula consignado. En caso de
retiro del estudiante del programa durante la primera semana de
clases se autorizará el setenta porciento (70%) de reembolso; durante
la segunda semana se reembolsará el cincuenta porciento (50% del
valor cancelado. Después de la segunda semana de iniciación de
clases no se hará ninguna devolución de dineros por concepto de
matrícula.

Parágrafo 2. Durante las dos primeras semanas de clase de cada


período lectivo el estudiante podrá solicitar por escrito la
acumulación del cien porciento (100%) de la matrícula para el
Reglamento Estudiantil Unicoc
período académico siguiente. Esta acumulación del saldo favorable
tendrá una duración hasta de un año contada la fecha de la
comunicación para utilizar el valor acumulado.

Parágrafo 3. El valor cancelado por otros derechos pecuniarios


diferentes a la matrícula en ningún caso es reembolsable o
acumulable.

Parágrafo 4. Cuando un cheque sea devuelto por causas


imputables al girador se aplicará la sanción de la multa del veinte
porciento (20%) adicional del valor del cheque devuelto, así como de
los intereses a que dé lugar.

Pág. 27
Capítulo IV

Capitulo IV

Procesos Académicos

1.1 Registro Académico

Artículo 31. Registro Académico. Es el acto por el cual el estudiante


realiza la inscripción de los espacios a cursar en un periodo académico,
previo pago de los derechos de matrícula correspondiente.

Parágrafo 1. El tiempo límite para realizar el registro será el


establecido en el calendario académico correspondiente a cada
período. El ingreso a las actividades de cada espacio académico es
permitido únicamente en aquellos espacios inscritos en el sistema por
los estudiantes. Solamente podrán ingresar a las actividades
académicas, incluidas las sesiones de clases, aquellos estudiantes que
oficialmente se encuentren en las listas entregadas por cada Colegio
o por la oficina de registro académico de Unicoc.

Parágrafo 2. Ninguna persona podrá asistir a clase o participar


en actividades académicas de un programa, sin haber cumplido
satisfactoriamente con todos los requisitos y procesos académicos
y administrativos de ingreso a primer semestre o de renovación de
la matrícula. La persona que asista o participe en dichas actividades
de manera que contraríe estas disposiciones carece de los
derechos y obligaciones propios de los estudiantes de la
Institución.

Parágrafo 3. Durante los períodos académicos inter-semestrales


siguientes a la finalización del primer período de cada año (meses de
junio y julio), cada programa podrá discrecionalmente decidir sobre la
oferta de espacios académicos a ser cursados en dicho término fijando
los requisitos específicos para su apertura. Solamente podrán
impartirse aquellos espacios que den cumplimiento a la totalidad de
dichos requisitos. En ningún caso podrá la Institución impartir
espacios académicos inter-semestrales a la finalización del segundo
período académico de cada año.

Artículo 32. Espacios Académicos Cruzados. El estudiante no


podrá inscribir o cursar espacios académicos durante un mismo

Reglamento Estudiantil Unicoc


período, cuando estos presenten cruce en los horarios programados
por cada colegio. En estos casos deberá inscribir como obligatoria
aquella materia que dentro del currículo este establecida en el
período inferior.

Artículo 33. Cancelación del Periodo Académico. Se entiende por


cancelación después de la fecha de iniciación de clases, la interrupción
de parte o de la totalidad de las asignaturas y créditos de un periodo
académico, mediante comunicación escrita dirigida al Decano
correspondiente. El plazo máximo para notificación de la
cancelación es de dos (2) semanas a partir del primer día de iniciación
de labores académicas. Las calificaciones de los espacios académicos
canceladas no son registradas.

Artículo 34. En caso de cancelación del periodo académico si


está se realiza antes de su inicio y hasta la segunda semana de clase
se podrá optar las alternativas puntualizadas en los parágrafos del
artículo 30 por a Derechos Pecuniarios.

Parágrafo. En ningún caso operará la acumulación, ni la devolución


del valor de matrícula si la solicitud se realiza después del último día
hábil de la segunda semana de clase.

Artículo 35. Cancelación de Espacios Académicos. El estudiante


podrá cancelar espacios académicos inscritos dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes a la publicación de la primera calificación del
respectivo espacio. En este caso, una vez aprobada la cancelación, el
estudiante podrá dejar de asistir al espacio académico, el cual
aparecerá como no cursado sin dar lugar a la devolución de la
matrícula. Si la solicitud se realiza después de la fecha indicada o el
estudiante deja de asistir al espacio académico sin realizar solicitud
alguna en tiempo oportuno, se tendrá como nota definitiva del
espacio académico el promedio de las notas obtenidas durante el
tiempo que haya asistido, salvo aquellos espacios académicos que
sean perdidos por fallas en los cuales se aplicará lo pertinente según
lo indicado en el presente Reglamento.

Parágrafo. Salvo autorización de la Decanatura o el Director del


Programa al cual se encuentre inscrito el estudiante, este podrá
cancelar máximo tres espacios académicos por período.

Artículo 36. Espacios Académicos Obligatorios. Los espacios


Pág. 29
Capítulo IV

académicos cancelados, atrasados y/o perdidos por cualquier


causa, deben ser inscritos por el estudiante como obligatorios
dentro del período académico siguiente a aquel en el que fueron
perdidos, atrasados o cancelados. Así mismo, en el caso de las
transferencias internas y externas, deberá dársele prioridad a la
inscripción de los espacios académicos que se encuentren en los
primeros semestres del plan de estudios.

Parágrafo. En caso de cruce de horarios entre espacios


académicos considerados como obligatorios deberá dársele
prioridad en su inscripción en el siguiente orden: perdidos,
cancelados y finalmente los espacios académicos atrasados. Si una
vez inscritos en este orden los espacios obligatorios el estudiante no
pudiere cursar uno o más de ellos, deberá inscribirlos en el siguiente
período académico en cumplimiento de las reglas establecidas en
el presente artículo.

Artículo 37. Inglés. Unicoc establece el idioma inglés como la


primera lengua extranjera, para los estudiantes matriculados en los
diferentes programas de pregrado y posgrado.

Parágrafo. Adicionado Resolución 1410 de 2020. Antes de optar


por el título de grado, se debe certificar mínimo un inglés nivel B1 o
su equivalente según el Marco Común Europeo. Los estudiantes de los
programas del Colegio de Ingenierías deberán certificar como
requisito mínimo el nivel B2 o su equivalente según el mencionado
Marco Común Europeo. El estudiante podrá certificar el nivel
correspondiente mediante la presentación de un examen
internacional a través del Centro de Lenguas Extranjeras de Unicoc o de
cualquier otra entidad y/o instituto especializado en idiomas,
habilitado para tal fin. Adicionalmente, el estudiante debe haber
aprobado y/o presentado el examen de suficiencia en los cursos de
idiomas que se hayan estipulado como obligatorios en el plan de
estudios de cada programa.

1.2 Calificaciones

Artículo 38. Asistencia a Clases. La asistencia a los espacios


académicos inscritos en cada período es obligatoria. La inasistencia
al diez por ciento (10%) para espacios prácticos y teórico prácticos
de las sesiones o actividades del espacio académico o al veinte por

Reglamento Estudiantil Unicoc


ciento (20%) para espacios teóricos, será causal de pérdida del
espacio académico.

Parágrafo 1. El estudiante podrá justificar su inasistencia a un


espacio académico ante la Secretaría Académica del programa dentro
de los ocho (8) días calendario siguientes a la inasistencia, caso en el
cual podrá autorizarse la realización de la evaluación o actividad que
se haya llevado a cabo durante la sesión, la que deberá ser
presentada dentro de los ocho (8) días calendario siguientes a
aquel en el que se expidió la indicada autorización.

Parágrafo 2. La excusa en ningún caso suprime la falla.

Parágrafo 3. El estudiante que pierda un espacio académico por


fallas, tendrá como nota definitiva del mismo (1.5).

Artículo 39. Calificaciones Parciales y Finales. Las calificaciones de


los espacios académicos serán reportadas por el titular del espacio en
la plataforma establecida por la Institución y de manera física a la
Secretaría Académica de cada programa, en tres cortes durante el
periodo académico, de conformidad con el Calendario institucional.
Los dos primeros cortes tendrán un valor del treinta porciento (30%)
del total de la calificación final y el último tendrá un valor del cuarenta
porciento (40%), sin perjuicio de que el docente pueda establecer que
en cada corte se presenten una o varias evaluaciones o actividades
evaluables y determinar un porcentaje para cada una de ellas dentro
del porcentaje establecido para cada corte. La calificación final será
el resultado del promedio ponderado de estos tres (3) cortes.

Parágrafo. Para los espacios académicos clínicos la Vicerrectoría


Académica podrá determinar el número de evaluaciones o actividades
que considere pertinentes, a las cuales deberá asignarle un
porcentaje que en total sume el cien porciento (100%) de la
calificación del espacio.

1.3 Evaluaciones

Artículo 40. Evaluación Académica. Es la valoración del


desempeño del estudiante con relación a contenidos, habilidades,
capacidades y competencias adquiridas, dentro de un espacio
académico.

Parágrafo. El docente del espacio académico deberá aplicar la


metodología de enseñanza y evaluación de manera coherente entre sí,
siguiendo siempre las políticas y parámetros establecidos por la
Pág. 31
Vicerrectoría Académica o la Decanatura del programa respectivo y
en cumplimiento de lo consagrado en el Calendario Académico
institucional.
Artículo 41. Evaluación Parcial. Es la valoración académica en la
cual se verifica el nivel de aprendizaje del estudiante, respecto de
un determinado momento de avance del espacio académico. Las
calificaciones parciales tendrán equivalencias numéricas de cero
(0.0) a cinco (5.0) y deben suministrarse para su registro con un solo
decimal.

Artículo 42. Evaluación Final. Es la valoración que se realiza a la


finalización de un espacio académico en la cual se verifica el nivel
de aprendizaje del estudiante respecto de la totalidad de los
contenidos, destrezas, capacidades y competencias adquiridas
durante el curso del espacio específico.

Las calificaciones definitivas de las materias serán numéricas de


cero (0,00) a cinco (5,00), en unidades, décimas y centésimas. La
calificación aprobatoria mínima será de tres (3,00). Las calificaciones
definitivas se enmarcan dentro de la siguiente escala numérica:

• Cinco (5,00) – Cuatro Cinco (4,50). Excelente: El estudiante


alcanzó a cabalidad los objetivos propuestos. Aprovechó el
curso y la calidad de su trabajo fue excelente.

• Cuatro Cuarenta y Nueve (4,49) – Cuatro (4,00). Muy Bueno: El


estudiante alcanzó a cabalidad los objetivos del curso. Aprovechó
el curso y la calidad de su trabajo fue muy buena.

• Tres Noventa y Nueve (3,99) – Tres Cinco (3,50). Bueno: El


estudiante cumplió bien los objetivos del curso. Aprovechó el
curso y la calidad de su trabajo fue buena.

• Tres Cuarenta y Nueve (3,49) – Tres (3,00). Satisfactorio: El


estudiante cumplió con los objetivos del curso. La calidad de su
trabajo fue apenas satisfactoria.

• Dos Noventa y Nueve (2,99) – Dos (2,00). Deficiente: El


estudiante no logró los objetivos que le fijaba el curso y demostró
una baja calidad en su trabajo.

• Uno Noventa y Nueve (1,99) - Uno (1,00). Malo. El desempeño


del estudiante fue insuficiente en todos los aspectos del curso.

• Cero Noventa y Nueve (0.99) - Cero (0.00). Pésimo. El


Reglamento Estudiantil Unicoc
desempeño del estudiante fue pésimo al no cumplir con ninguno
de los requisitos.

Parágrafo: Una calificación inferior a tres coma cero (3,00) implica


la pérdida de la materia y su consecuente repetición cuando ésta
sea obligatoria. Si no es obligatoria, el estudiante deberá tomar en
los períodos siguientes aquellas materias con las cuales complete
el número de créditos requeridos en su programa de estudio.

Artículo 43. Calificación Cualitativa. En algunos casos el


programa puede establecer algunos espacios académicos cuya
nota no sea cuantitativa:

1. Aprobado y Reprobado (A/R). Aplica para aquellos cursos que,


por determinación de los consejos del colegio, reciben calificación
no numérica. Los créditos de los cursos aprobados cuentan como
requisitos de grado cuando el programa académico así lo
determine, pero no serán tomados en cuenta para el cálculo del
promedio semestral ni del acumulado.

2. Incompleto (I). El Comité de Currículo del colegio al cual


pertenece el estudiante podrá aplicar la calificación “I” cuando el
alumno no haya podido cumplir, por razones justificadas, con los
requisitos del curso. Lo anterior procederá previa solicitud escrita
del estudiante al Decano con posterioridad a la octava semana de
retiros y hasta la última semana de clases, y oído el concepto del
profesor de la materia. La nota incompleta no se tendrá en cuenta
en el promedio ponderado.

3. Incompleto total (IT). El Comité de Currículo del colegio al cual


pertenece el estudiante podrá aplicar la calificación ‘IT’ cuando el
alumno no haya podido cumplir, por razones justificadas, con
los requisitos de todos los cursos del período académico en el
cual se encuentra matriculado. Lo anterior procederá a previa
solicitud escrita del alumno, con posterioridad a la octava semana
de retiros y hasta la última semana de clases. En esta situación el
estudiante podrá matricularse el semestre siguiente sin cumplir
con ningún requisito adicional.

4. Pendiente (P). Se aplica esta calificación cuando, para cumplir


todos los requisitos del curso, sólo le reste al estudiante la
presentación de una prueba final que no pueda cumplirse en
Pág. 33
Capítulo IV

la fecha fijada, o cuando no pueda asignársele una calificación


antes del plazo determinado, en ambos casos por razones de
fuerza mayor. La solicitud escrita deberá ser presentada por el
estudiante al profesor quien, previa evaluación de ésta, dará
traslado a la secretaría académica del colegio para su
autorización definitiva. En ningún caso las calificaciones de toda
una sección podrán aparecer como pendientes.

Parágrafo. La nota ‘P’ deberá reemplazarse a más tardar un mes


después de terminado el semestre académico o quince (15) días
después de terminado el período intersemestral. Si la nota ‘P’ no
se reemplaza durante el plazo estipulado, se calculará el promedio
con una nota de cero en la(s) evaluación(es) pendiente(s).

Artículo 44: Revisión y Reclamo de Calificaciones. Todo


estudiante que desee formular un reclamo sobre las calificaciones
de cualquier evaluación o sobre la nota definitiva del curso deberá
dirigirlo por escrito y debidamente sustentado al profesor
responsable de la materia, dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes a aquel en que se dan a conocer las calificaciones en
cuestión. El profesor dispone de diez (10) días hábiles para resolver
el reclamo formulado; vencido el término, informará al estudiante
la decisión correspondiente
.
Parágrafo. Si el estudiante considera que la decisión no
corresponde a los criterios de evaluación, podrá solicitar la
designación de un segundo calificador mediante un escrito
debidamente sustentado, dirigido al Decano o Director del programa,
dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes al conocimiento de la
decisión.

Artículo 45. Cambio de Notas Definitivas. Pasada la fecha prevista


en el calendario académico para el cambio de notas derivadas de los
reclamos presentados, solamente podrán realizarse cambios con la
autorización del Decano o Director del programa al que pertenece la
asignatura. Tal circunstancia será informada a Admisiones y Registro
por la dependencia académica respectiva con copia a Vicerrectoría
Académica y Secretaría General.

Parágrafo. Los cambios de notas no se podrán autorizar después


de dos semanas de iniciado el semestre siguiente al que

Reglamento Estudiantil Unicoc


se dictó el curso.

Artículo 46. Entrega de Calificaciones. Todos los profesores de la


Institución deben hacer conocer a sus estudiantes las calificaciones
obtenidas, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la práctica
de la evaluación parcial. Se exceptúan del plazo antes citado
aquellas correspondientes a los proyectos de grado y prácticas
académicas.

Parágrafo 1. Antes del examen final, el estudiante tiene el derecho


a conocer las calificaciones parciales obtenidas durante el semestre y
podrá solicitarlas al profesor.

Parágrafo 2. Únicamente la Secretaría General expide


certificados de calificaciones.

Artículo 47. Prueba Académica Por Bajo Rendimiento


Académico. Hace referencia a aquellas consecuencias derivadas de
un rendimiento académico deficiente. Su finalidad es formular una
advertencia al estudiante, orientada a lograr, durante el semestre
de prueba, un mejoramiento en su rendimiento académico que le
permita culminar exitosamente su programa de estudios. Esta
situación incluye dos modalidades:

1. Total. A ella ingresan aquellos estudiantes de segundo


semestre en adelante cuyo promedio acumulado sea inferior a
tres coma veinticinco (3,25). El estudiante deberá obtener
durante el semestre de prueba unas calificaciones que le
permitan alcanzar un promedio acumulado mínimo de tres
coma veinticinco (3,25).

2. De reingreso. Aplicable a aquellos estudiantes que, habiendo


sido suspendidos de la Universidad por un rendimiento
académico deficiente, reingresan a uno de los programas que
ofrece la Institución. El estudiante deberá obtener durante el
semestre de reingreso unas calificaciones que le permitan
alcanzar un promedio acumulado mínimo de tres coma
veinticinco (3,25).

3. De transferencia externa. Aplica para el primer período


académico en el cual son admitidos estudiantes por transferencia
externa.
Pág. 35
Capítulo IV

Artículo 48. Suspensión Académica. Esta situación implica el


retiro forzoso del estudiante de los programas regulares de Unicoc
por un semestre académico. Se entiende que la suspensión del
estudiante se hace efectiva al siguiente semestre académico en el
cual no obtuvo el promedio requerido para superar la prueba
académica, sin que ello le impida tomar cursos de vacaciones. Es
aplicable a quienes:

1. Estando en prueba académica total, obtienen un promedio


acumulado inferior a tres coma veinticinco (3,25) en el semestre
de prueba.

2. Estando en prueba de reingreso o transferencia, no cumplen


las condiciones académicas preestablecidas.

3. Estando con matrícula condicional incurra en una falta


disciplinaria.

Artículo 49. Suspensión Disciplinaria. Exclusión temporal del


estudiante de los programas regulares de Unicoc, hasta por dos
semestres académicos, por la comisión de una falta disciplinaria
considerada como gravísima.

Artículo 50. Retiro Voluntario. El estudiante que desee retirarse


temporalmente de la Institución debe informar su decisión
previamente y por escrito al Decano o Director del programa
respectivo con copia a Secretaría Académica.

Parágrafo. El estudiante podrá solicitar su reintegro para el


semestre siguiente al del retiro, si éste se produce por causas que
se consideren como de fuerza mayor. En este caso, las materias que
cursó el estudiante durante el semestre en que se retiró podrán ser
calificadas con incompleto, de conformidad con lo establecido en
este Reglamento sobre el particular.

Artículo 51. Reingreso. El reingreso procederá en los casos en


los que el estudiante ha sido retirado de Unicoc por suspensión
académica o disciplinaria. Las solicitudes de reingreso, deberán ser
presentadas por escrito y en la oportunidad prevista por Unicoc
ante el Comité Académico. La decisión adoptada, debidamente
motivada, será comunicada al estudiante por intermedio de la
secretaría académica del colegio respectivo.
Reglamento Estudiantil Unicoc
Artículo 52. Reintegro. El reintegro procederá en aquellos casos
en que el estudiante se haya retirado voluntariamente de la
Institución. Las solicitudes de reintegro deberán ser formuladas por
escrito y en la oportunidad prevista por Unicoc para tal efecto, ante la
Secretaría General, que será la encargada de tramitarlas y de
informar a las respectivas unidades académicas sobre el particular.

Parágrafo. Política de reintegro. La Institución se reserva el derecho


de revisar el plan de estudios del estudiante que se reintegre, pues éste
puede estar sujeto a modificaciones. En los eventos en que el
estudiante provenga de un programa diferente a aquel en el cual desea
continuar, deberá seguir el trámite previsto para la transferencia
interna.

Artículo 53. El estudiante que solicite reintegro debe cumplir


con los siguientes requisitos: presentar carta al Comité de Currículo
solicitando reintegro, actualizar datos, adjuntar documento de paz
y salvo institucional, presentar entrevista con el Decano del
programa correspondiente y aceptar las condiciones de reintegro y
la matrícula condicional por un semestre.

Parágrafo. El estudiante reintegrado debe matricularse en los


espacios académicos recomendados por el Comité de Currículo, según
el plan de estudios vigente en el momento de la solicitud.

Artículo 54. Evaluación Supletoria. Corresponde a una


oportunidad de verificación académica para el estudiante que, sin
importar la causa, no presentó la evaluación parcial o final en la
fecha programada. Dicha evaluación supletoria deberá presentarse
en las fechas establecidas por la Institución, las cuales en ningún
caso podrán superar los ocho (8) días hábiles siguientes a la
realización de la prueba parcial o final o de ser el caso a la cesación
de la causa debidamente justificada que le impidió presentar el
examen respectivo. Cuando un estudiante no presente la evaluación
supletoria en la fecha señalada tendrá como nota de la evaluación
de cero punto cero (0.0). En ningún caso habrá lugar a programación
de una segunda fecha para la presentación de un supletorio
programado con anterioridad.

Parágrafo. Sin importar la causa de no presentación del examen


parcial o final, el estudiante deberá realizar el pago establecido por

Pág. 37
Capítulo IV

la Institución previamente a la presentación del supletorio respectivo.

Artículo 55. Modificado Resolución 1519 de 2021. No podrán


realizarse exámenes de habilitación en ningún espacio académico
impartido en los programas de Unicoc.

Parágrafo. Cuando el estudiante haya reprobado el espacio


académico o lo haya perdido por fallas deberá cursarlo nuevamente,
de manera obligatoria, durante el período académico
inmediatamente siguiente.

Artículo 56. Segundo Calificador. El resultado de las evaluaciones


parciales o finales podrá ser revisado por un segundo calificador, que
deberá ser un docente del área a la cual pertenezca el espacio
académico, el Secretario Académico del colegio, el Director de
Departamento o el Decano del mismo; siempre que la solicitud
motivada de revisión sea autorizada y debidamente justificada. El
segundo calificador será designado por el Decano o el Director de
programa del colegio respectivo.

Parágrafo 1. En ningún caso se les dará trámite a solicitudes de


segundo calificador que no se encuentren suficientemente
argumentadas por escrito respecto de cada uno de los puntos o ítems
sobre los cuales se requiere una nueva valoración.

Parágrafo 2. La calificación obtenida después de realizada la


revisión por el segundo calificador será la definitiva de la evaluación,
pero esta no podrá ser inferior a la calificación inicial obtenida en la
evaluación respectiva.

Artículo 57. Rectificación de la Evaluación. Los resultados de las


revisiones o del segundo calificador, deben ser enviados a la Secretaría
General, mediante memorando firmado por el Decano del colegio
respectivo o el secretario académico del programa.

Artículo 58. Anulación por Fraude. Los fraudes en las


evaluaciones parciales, finales, supletorias o en cualquier otra
prueba realizada dentro del espacio académico serán calificados con
cero punto cero (0.0) y será sancionada disciplinariamente.

Reglamento Estudiantil Unicoc


Parágrafo. En caso de identificarse el fraude después de publicada
la nota respectiva, el Decano podrá ordenar un cambio de nota,
además de aplicar la sanción o sanciones correspondientes.

Artículo 59. Fraude Académico. Es el comportamiento del


estudiante que infringe las reglas de la Institución o las reglas
establecidas por el evaluador, en desarrollo de una actividad
académica. Configuran fraude académico, entre otras, las siguientes
conductas:

1. Copiar total o parcialmente en exámenes, tareas y demás


actividades académicas.

2. Usar ayudas no autorizadas durante los exámenes o pruebas


académicas.

3. Usar citas o referencias falsas, o falta de coincidencia entre la cita


y la referencia.

Pág. 39
Capítulo IV

4. Presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una


obra, trabajo, documento o invención realizados por otra persona;
incorporar un trabajo ajeno en el propio de tal forma que induzca
a error al observador o lector en cuanto a la autoría de éste.

5. Presentar datos falsos o alterados en una actividad académica.

6. Alterar el contenido de una evaluación ya corregida,


para obtener una recalificación.

7. Responder un examen diferente al que le fue asignado.

8. Sustraer, obtener, acceder o conocer los cuestionarios o


temarios de una prueba académica que está por
realizarse sin el consentimiento del profesor.

9. Firmar por otro la lista de control de asistencia, solicitar a otro


estudiante que la firme en su nombre o alterar su veracidad.

10. Incluir o permitir que se incluya su nombre en un trabajo en


el que no participó, o facilitar o incurrir en una conducta de
suplantación en la actividad académica.

11. Entregar a título individual un trabajo realizado en grupo. Se


presume que los trabajos deben desarrollarse en forma
individual, a menos que expresamente se indique lo contrario.

12. Presentar informes de visitas o de actividades académicas sin


haber participado en ellas.

13. Mentir acerca de la fecha de entrega de un trabajo.

14. Cualquier comportamiento orientado a inducir o a mantener


en error a un profesor, evaluador o autoridad académica de la
Institución, en relación con el desarrollo de una actividad
académica, en la atribución de su autoría o en las circunstancias
de su realización.

Parágrafo 1. Concluido el proceso disciplinario previsto en el


presente Reglamento y demostrado el fraude, la evaluación o
actividad académica respectiva podrá ser calificada, a discreción del
profesor, hasta con nota de cero punto cero (0.0), entendida
Reglamento Estudiantil Unicoc
como la consecuencia académica y sin perjuicio de la sanción
disciplinaria impuesta.

Parágrafo 2. Si dentro de los cinco años siguientes al grado la


Institución tiene conocimiento de que el egresado cometió un
fraude en el trabajo o proyecto de grado, podrá anular, previo
proceso disciplinario, las evaluaciones correspondientes y revocar
el título otorgado. La revocatoria del título implica la imposibilidad
de volver a ingresar o reintegrarse a cualquiera de los programas
académicos regulares o no.

Pág. 41
Capítulo V

Capítulo V

Régimen de Permanencia

Artículo 60. El estudiante de Unicoc podrá perder su derecho de


permanencia en el programa o en la Institución por razones
académicas o disciplinares. La pérdida del derecho de permanencia
por razones académicas se determinará así:

Parágrafo 1. Si un estudiante reprueba uno o más espacios


académicos por primera vez, deberá cursarlos como obligatorios en
el siguiente período académico a cursar.

Parágrafo 2. Si un estudiante reprueba uno o más espacios


académicos por segunda vez, para cursarlos nuevamente (por 3ª
vez) deberá tener autorización del Decano o Director del programa.
En este caso, deberá asistir a la programación de los espacios
académicos correspondientes en calidad de asistente y solamente
podrá inscribir y cursar los espacios autorizados y establecidos en
compromiso académico a ser firmado por el estudiante.

Parágrafo 3. En el caso establecido en el presente numeral este


operará solamente para los períodos comprendidos entre Enero–
Mayo y Agosto – Diciembre. En consecuencia, el estudiante no
podrá cursar espacios académicos en el período inter-semestral
siguiente a aquel en el que incurrió en la causal indicada.

Parágrafo 4. Si un estudiante reprueba uno o más espacios


académicos por tercera vez perderá de manera definitiva el
derecho de permanencia en la Institución y en consecuencia, no
podrá seguir cursando bajo ninguna modalidad el programa en el
cual estaba inscrito, salvo que el estudiante solicite al Comité de
Currículo y este autorice que inicie nuevamente el programa desde
primer semestre, caso en el cual no habrá lugar a la realización de
homologación, ni validación alguna, debiendo cursar en su totalidad
el programa.

Reglamento Estudiantil Unicoc


Capítulo VI

Intercambio Estudiantil y
Estancia Académica

Artículo 61. Intercambio Estudiantil. A través del intercambio


estudiantil Unicoc comparte programas o servicios para recibir
otros a cambio, basándose generalmente en acuerdos o convenios
entre Instituciones de Educación Superior nacionales y
/o extranjeras.

Artículo 62. Se consideran estudiantes visitantes aquellos que


proceden de otra Institución de Educación Superior y cursan o
asisten a uno o varios espacios académicos en cualquiera de los
programas ofrecidos por Unicoc.

Artículo 63. Los estudiantes visitantes estarán sujetos a todas


las disposiciones previstas en los acuerdos interinstitucionales, a las
del presente Reglamento y las demás normas internas de Unicoc.

Artículo 64. La oficina de internacionalización o la que haga sus


veces, en desarrollo de las políticas institucionales que se
establezcan para estos casos, publicará las convocatorias de
intercambio que se encuentren disponibles para los estudiantes de
Unicoc indicando la Institución de Educación Superior receptora, el
cronograma de inscripción, los requisitos, costos y cualquier otra
información que se considere relevante para los aspirantes a
realizar el intercambio.

Artículo 65. Aprobación. El Decano, el Vicerrector Académico y el


Director de Internacionalización deben aprobar la solicitud de
intercambio realizada por el estudiante de Unicoc o el externo, antes
del inicio de cada período académico o espacio a cursar; indicando
claramente la equivalencia académica que tendrán los espacios
académicos aprobados a cursar en el programa de Unicoc, así
como los fines que deberán cumplirse durante el intercambio
previsto.

Artículo 66. Requisitos. Los estudiantes de Unicoc que deseen


aplicar a un programa de intercambio deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
Pág. 43
Capítulo VI

1. Ser estudiante activo de la Institución

2. Tener un promedio mínimo acumulado de tres punto cinco


(3.5) o su equivalencia.

3. No tener sanciones disciplinarias y no estar suspendido por


bajo rendimiento académico.

4. No haber estado en causal de pérdida de permanencia.

5. Demostrar suficiencia de recursos económicos para su viaje,


alojamiento y manutención.

6. Las demás establecidas en la convocatoria específica.

Artículo 67. La duración del programa de intercambio es


autorizada por el Comité de Currículo en cada caso y depende de
las condiciones pactadas en acuerdos y convenios inter
institucionales.

Artículo 68. Estancia Estudiantil. Los estudiantes de Unicoc


podrán cursar espacios académicos en cualquier otra sede de la
Institución o en cualquier otra Institución de Educación Superior,
siempre que el Decano del programa de origen presente al
estudiante al Decano del programa receptor o autorice el curso del
espacio en otra Institución.

Artículo 69. Cursos de Vacaciones. Son cursos de los programas


regulares de la Universidad, que se dictan con el doble de la intensidad
horaria de un semestre corriente durante el período junio a julio. A
excepción de lo anterior, tienen las mismas características que una
materia del período académico semestral.

Artículo 70. Cursos de la Escuela de Verano. Son aquellos que


ofrecerá Unicoc en el período intersemestral, con las siguientes
características:

1. Son de nivel avanzado de pregrado o posgrado.

2. Son dictados por un profesor de reconocida trayectoria y


vinculado a una universidad extranjera con altos estándares de
calidad.
Reglamento Estudiantil Unicoc
3. Tienen un mínimo de 30 horas y un máximo de 45, con una
equivalencia de 3 o 4 créditos.

4. El profesor puede practicar una sola evaluación.

5. Los estudiantes pueden retirar el curso hasta un día antes de


presentar el trabajo o la evaluación final.

Artículo 71. Prácticas y/o Cursos de Intensificación. (P8). Son


cursos ofrecidos en el período de verano los cuales pueden ser
obligatorios o electivos y pretender lograr una suficiencia especial en
un área práctica del conocimiento. Pueden ser parte integral de los
créditos del plan de estudios, parte optativa, curso libre y/o
diplomado.

Parágrafo. Se evaluarán cuantitativamente y se certificarán a


todos quienes hayan asistido al por ciento (85%) de las prácticas.
Estos cursos implican una presencialidad mínima promedio de 4
horas diarias.

Artículo 72. Énfasis. Énfasis Alternativas de desarrollo profesional


que algunas carreras ofrecen a sus estudiantes, las cuales constituyen
la columna vertebral del programa de pregrado y, por lo tanto, definen
el plan de estudios. Se define desde el inicio de la carrera en algunos
casos o, en otros, después de culminar el ciclo básico. Cuando el
estudiante se gradúa, el título hará mención al énfasis cursado.

Artículo 73. Monitores. La Institución distinguirá, durante su


permanencia en la Institución, a aquellos estudiantes
sobresalientes por sus calidades académicas y humanas, con un
reconocimiento que les permitirá participar en los procesos
docentes o investigativos, mediante actividades que contribuyan a
su formación profesional y personal. Los estudiantes acreedores a
tal distinción se denominarán monitores y serán, para todos los
efectos, auxiliares del profesor responsable del curso en labores de
investigación y docencia, y desempeñarán las funciones que
previamente se les hayan asignado de conformidad con lo previsto
en el instructivo que reglamenta la contratación de monitores.

Parágrafo 1. Se entiende por pre-requisitos el conjunto de


conocimientos, habilidades y destrezas previas, exigidos al estudiante
para poder cursar una determinada asignatura.
Pág. 45
Capítulo VI

Parágrafo 2. Se entiende por co-requisito la asignatura o


asignaturas que deben ser estudiadas simultáneamente con otra,
como estrategia para lograr los niveles de aprendizaje propuestos
en los objetivos.

Artículo 74. La unidad de trabajo académico es el Crédito


Académico, el cual indica el tiempo de trabajo académico que se
estima que un estudiante emplee para lograr las competencias que
el programa ha definido.

Parágrafo. Un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico


del estudiante, que comprende las horas con acompañamiento
directo del docente y demás horas que el estudiante debe emplear
en actividades independientes de estudio, prácticas u otras que
sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir
las destinadas a la presentación de las pruebas finales de
evaluación.

Reglamento Estudiantil Unicoc


Capítulo VII

Faltas, Sanciones y Procesos Disciplinarios

1.1 Faltas y Sanciones Disciplinarias

Artículo 75. Faltas Disciplinarias. Constituyen faltas disciplinarias


las conductas de los estudiantes, relacionadas en el presente
Reglamento, siempre que estas:

1. Sean realizadas en desarrollo de o con relación a las actividades


universitarias o los espacios académicos.

2. Sean ejecutadas en la Institución o en otras Instituciones con


las cuales se adelante una actividad interinstitucional.

3. Sean realizadas fuera de la Institución siempre que el


estudiante pueda ser identificado como parte de la comunidad
educativa por portar algún signo, nombre, carnet, uniforme o
cualquier otro elemento que lo identifique como parte de la misma.

4. Atente de cualquier modo contra otro miembro de la


Institución.

5. Sean desarrolladas en el marco de cualquier programa de


intercambio, internacionalización o investigación.

Artículo 76. Clasificación de las Faltas Disciplinarias. Las faltas


disciplinarias de los estudiantes se clasifican en faltas leves, graves y
gravísimas
.
Artículo 77. Faltas Leves. Constituyen faltas leves aquellas que
implican el incumplimiento de los deberes del estudiante
establecidos en este Reglamento o que impliquen una perturbación
de las actividades académicas o sociales de la Institución y que no
estén expresamente definidas como faltas graves o gravísimas,
entre las cuales se encuentran las siguientes:

1. El uso de dispositivos electrónicos no autorizados durante las


sesiones y/o actividades de un espacio académico.

Pág. 47
Capítulo VII

2. La interrupción voluntaria de las sesiones o actividades de un


espacio académico que perturbe la realización del mismo.

3. El irrespeto de palabra o de obra contra compañeros o


docentes durante las sesiones o actividades de un espacio
académico.

4. El no seguir de manera intencional las instrucciones que para


el desarrollo de una sesión o actividad se hayan impartido por el
docente, perturbando la realización de la actividad o el desarrollo
del espacio.

5. No asistir puntualmente a las actividades o sesiones


programadas en un espacio académico.

6. No permitir, interrumpir o perturbar de cualquier modo el


desarrollo de una actividad académica o de un espacio académico.

Artículo 78. Faltas Moderadas. Constituyen faltas moderadas:

1. Las ventas no autorizadas de cualquier producto dentro de la


Institución.

2. El matoneo a otro(s) miembro(s) de la comunidad educativa.

3. El manejo inadecuado de los documentos correspondientes a


usuarios de servicios prestados.

4. Reincidencia en faltas leves.

Artículo 79. Faltas Graves. Constituyen faltas graves las


siguientes:

1. La conducta del estudiante que atente contra el buen nombre, la


dignidad o el prestigio de Unicoc o de cualquier miembro de la
comunidad educativa.

2. El consumo de licor o drogas en la Institución.

3. Los juegos de azar que impliquen realización de apuestas en


dinero o en especie desarrollados en los predios de Unicoc o en

Reglamento Estudiantil Unicoc


las actividades universitarias o extrauniversitarias ejecutadas por
la Institución o en las cuales el estudiante represente de cualquier
forma a la Institución Universitaria.

4. El consumo, y/o la inducción al consumo de sustancias


psicoactivas, alucinógenas y en general cualquier otra sustancia
considerada ilegal.

5. Apropiación indebida de bienes, instrumental o pertenencias


ajenas.

6. La conducta negligente o culposa que cause daños en los bienes


de la Institución.

7. La conducta negligente o culposa que tenga por efecto una grave


lesión o ponga en grave riesgo la seguridad, la integridad personal
o moral, la libertad, la intimidad, el buen nombre, de cualquier
miembro de la comunidad educativa o visitantes de la Institución.

8. El intento de plagio, la violación de los derechos de autor o el


fraude en trabajos, evaluaciones académicas y en general en
cualquier actividad desarrollada en virtud de un espacio académico
determinado o del cumplimiento de cualquier requisito legal o
institucional para la obtención del título.

9. El engaño de palabra o de obra a los docentes, funcionarios,


y autoridades universitarias en general.

10. Las faltas consagradas como graves en otros Reglamentos


institucionales.

11. La reincidencia en la comisión de faltas moderadas.

12. Amenazar, intimidar, acosar, coaccionar, injuriar o calumniar a


alguno de los integrantes de la comunidad colegial.

13. Atentar contra la integridad física, psíquica o moral, la vida o la


libertad de alguno de los integrantes de la comunidad colegial.

14. Atentar contra el buen nombre de la Institución, utilizarlo sin


la debida autorización o infringiendo los Reglamentos

Pág. 49
Capítulo VII

institucionales.

15. Obstaculizar el libre acceso a cualquiera de las dependencias de


la Institución, orientada a imposibilitar cualquier actividad
académica y/o administrativa.

16. Presentar ante cualquier dependencia o miembro de la


Institución documentos inexactos, falsos o alterados que induzcan
a la formación de juicios errados. Incurre en igual falta disciplinaria
el estudiante que altere o falsifique un documento institucional y
lo presente ante una instancia o entidad externa a la Institución.

17. Suplantar o permitir ser suplantado en la realización de alguna


actividad institucional.

18. Portar armas dentro de la Institución o conservarlas en sus


predios.

19. Negligencia en las prácticas avaladas por la Institución.

20. Atentar contra la convivencia entre los miembros de la


comunidad colegial.

21. Obtener, ofrecer u otorgar cualquier tipo de remuneración


en una actividad académica o institucional.

Artículo 80. Faltas Gravísimas. Constituyen faltas gravísimas las


siguientes:

1. El hurto de bienes de la Institución, de los estudiantes,


profesores o empleados administrativos, visitantes o de cualquier
miembro de la comunidad en general.

2. La falsificación, adulteración o presentación fraudulenta de


documentos académicos, certificaciones, firmas y en general de
cualquier tipo de documento que sea presentado a la Institución o
en la que se involucre el nombre de la misma.

3. La suplantación en cualquier modalidad.

4. Negligencia en las prácticas avaladas por la Universidad.

Reglamento Estudiantil Unicoc


5. Falsificación de firmas o certificados.

6. Las faltas a la ética propia de la profesión del programa


cursado por el estudiante.

7. La acción que impida el libre acceso a Unicoc o a cualquiera de


sus dependencias o a aquellas en las que se ejecuten actividades
académicas y/o extra académicas, que obstaculicen el desarrollo
de sus actividades; de la aplicación de los Reglamentos vigentes,
o del ejercicio de los derechos o del cumplimiento de los deberes
de los miembros de la comunidad educativa.

8. El acceso no autorizado a información considerada de


carácter personalísimo o confidencial tanto de cualquier
miembro de la comunidad académica, como de la Institución, así
como cualquier uso que se le dé a la mencionada información,
incluidos, pero sin limitarse a la publicación, venta, explotación,
revelación a terceros, adquisición, entre otros.

9. El plagio, la violación de los derechos de autor o el fraude en


trabajos, evaluaciones académicas y en general en cualquier
actividad desarrollada en virtud de un espacio académico
determinado o del cumplimiento de cualquier requisito legal o
institucional para la obtención del título.

10. La hostilidad manifiesta o la agresión de palabra o de obra


realizada por un estudiante contra cualquier miembro de la
comunidad educativa.

11. El hurto, la venta, la adquisición, divulgación y en general


cualquier uso no autorizado de evaluaciones académicas.

12. La conducta intencional o dolosa que tenga por efecto una


grave lesión o ponga en grave riesgo la seguridad, la integridad
personal o moral, la libertad, la intimidad, el buen nombre, de
cualquier miembro de la comunidad educativa o visitantes de la
Institución.

13. La inducción a la prostitución o el ejercicio de actos de


prostitución con otros miembros de la comunidad educativa.

14. La producción, venta o la intención de venta de sustancias


Pág. 51
Capítulo VII

psicoactivas, alucinógenas y en general.

15. La comercialización de licor.

16. La tenencia de explosivos, armas de fuego y armas blancas,


incluidas aquellas con licencias o salvoconductos legales.

17. La reincidencia en la comisión de faltas graves.

18. El incurrir en una conducta incluida dentro de las faltas graves,


que, debido a su naturaleza, premeditación, intención lesiva o
gravedad del daño causado, deba ser considerada como falta
gravísima en atención del buen nombre de la Institución, de
cualquiera de sus miembros o del bienestar general de la
comunidad universitaria de Unicoc.

Artículo 81. Sanciones Disciplinarias. Las sanciones disciplinarias


se aplicarán conforme a la gravedad de la falta, así:

1. Las faltas leves serán sancionadas con amonestación escrita.

2. Las faltas moderadas serán sancionadas con suspensión de


uno a 6 días hábiles y amonestación escrita.

3. Las faltas graves serán sancionadas con suspensión de siete


(7) a quince (15) días hábiles y/o matrícula condicional.

4. Las faltas gravísimas serán sancionadas con suspensión de dos


semanas en adelante, matrícula condicional o exclusión
definitiva de la Institución.

Parágrafo 1. En todos los casos en los cuales se adelante un


proceso disciplinario, el mismo deberá constar en la hoja académica
del estudiante.

Parágrafo 2. En los casos de suspensión, sin importar el término,


la sanción se aplicará sobre todas las actividades académicas y
extra académicas. En estos casos, no habrá lugar a la realización de
los exámenes, trabajos y en general de las actividades
correspondientes a cualquier espacio académico, las cuales serán
calificadas con cero (0.0), pero no se tendrán en cuenta las fallas
Reglamento Estudiantil Unicoc
correspondientes durante la ausencia.

Parágrafo 3. En los casos de exclusión se perderá el derecho de


permanencia de manera definitiva en la Institución y, en
consecuencia, el sancionado no podrá ser admitido posteriormente
en ningún programa de la Institución.

Parágrafo 4. Las faltas de conducta y convivencia son aquellas


que se refieren a las actitudes y comportamientos que atenten
contra el respeto, la convivencia y la paz y se entienden como faltas
graves en el caso de poner en peligro la calidad académica y el
cumplimiento de los programas.

Artículo 82. Cuando se trate de estudiantes que han terminado


estudios y que aún no se han graduado o de estudiantes que han
acreditado el cumplimiento de los requisitos para obtener el título
pero que todavía no lo han recibido, se atenderán las siguientes
disposiciones:

1. Si se impone la sanción de expulsión, ésta implicará la


cancelación definitiva del otorgamiento del título y la consecuente
imposibilidad para el estudiante de volver a ingresar a cualquiera
de los programas académicos regulares o no regulares que
ofrece Unicoc.

2. Si se impone la sanción de suspensión, se aplazará el


otorgamiento del título por un tiempo igual al de la suspensión,
que incluirá el de la duración del proceso. Tampoco podrán
graduarse por ventanilla durante este periodo de tiempo.

3. La imposición de una sanción diferente a la suspensión no


impedirá la obtención del título, pero sí quedará registrada en la
carpeta del estudiante.

1.2 Proceso Disciplinario

Artículo 83. Proceso Disciplinario. El proceso disciplinario deberá


estar orientado por los principios constitucionales del debido
proceso y la presunción de inocencia. En caso de vacíos o
necesidad de interpretación adicional, se referirá siempre al propósito
fundamental y único de Unicoc el cuál es la formación, educación y
reorientación de la conducta de los estudiantes.
Pág. 53
Capítulo VII

Artículo 84. Competencias. Corresponde al Decano o al Secretario


Académico del programa al que está adscrito el estudiante, investigar
y juzgar en primera instancia las conductas que constituyan faltas al
presente Reglamento, y decidir la sanción a imponer según la
gravedad de la conducta, previo el estudio detenido de los hechos,
las pruebas y los descargos del estudiante.

Artículo 85. Impedimentos y Recusaciones. Si el Decano o el


Secretario Académico se considera impedido por razón de
parentesco, amistad, docencia o alguna otra causa justificada,
corresponderá adelantar el proceso disciplinario y decidir sobre las
sanciones al Decano del programa en caso de que el impedimento
recaiga sobre el Secretario Académico u otra autoridad académica
o administrativa de la Institución nombrada por el Rector en caso
de que el impedimento recaiga sobre el Decano del respectivo
programa.

Parágrafo 1. Si el Secretario Académico o el Decano no advierten


causal de impedimento, pero el estudiante cree que ésta existe podrá
recusar al investigador ante el Rector, mediante escrito sustentado, en
el cual solicite la designación de otra autoridad académica o
administrativa para que adelante el proceso.

Parágrafo 2. En cualquiera de los dos casos, el Rector decidirá


sobre el impedimento o recusación, dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la presentación de la misma y de ser procedente,
nombrará la autoridad que deba adelantar el proceso e imponer la
sanción. Contra la decisión tomada por el señor Rector no cabe
recurso alguno.

Artículo 86. Una vez conocida la conducta por parte del


investigador correspondiente, deberá notificársele al estudiante la
apertura del proceso disciplinario correspondiente, mediante
comunicación escrita en la que se indique por lo menos:

1. Los hechos concretos que dan origen a la investigación


disciplinaria.

2. La calificación provisional de las conductas, indicando de


manera clara y precisa las faltas en las que pudo haber incurrido
y las normas reglamentarias que se consideran violadas.

Reglamento Estudiantil Unicoc


3. Las pruebas que fundamentan los cargos formulados, las
cuales se anexarán al escrito.

4. La indicación de que el estudiante dispone de cinco (5) días


hábiles, contados desde el día siguiente a aquel en que fue
notificado, para realizar sus descargos, solicitar o adjuntar las
pruebas que considere pertinentes y controvertir aquellas que
le fueron presentadas.

Parágrafo. Si el estudiante no hace uso de su derecho de


defensa dentro del término indicado, se entenderá que se atiene a
lo probado en el proceso y, en consecuencia, de ser el caso, se le
podrá imponer la respectiva sanción.

Artículo 87. Una vez presentados los descargos, el investigador


procederá a decretar las pruebas de oficio o solicitadas por el
estudiante, para que las mismas sean practicadas dentro de los ocho
(8) días hábiles siguientes a su decreto, si hay lugar a ello.

Artículo 88. Una vez practicadas las pruebas correspondientes,


presentados los descargos o cerrada la etapa de descargos sin la
presentación de los mismos, según sea el caso, el investigador
procederá a decidir dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes,
mediante escrito motivado y congruente, en donde se establezca
la sanción proporcional a la conducta, si hay lugar a la imposición
de la misma.

Artículo 89. La sanción impuesta o la absolución del proceso


deberá ser notificada al estudiante dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la adopción de la decisión, indicándole los recursos que
contra la misma procede.

Parágrafo 1. Los diferentes órganos que intervienen en el proceso


disciplinario deberán notificar a la Dirección de Admisiones y Registro
las sanciones disciplinarias impuestas a los estudiantes, una vez se dé
alguna de las circunstancias mencionadas en el artículo 75.

Parágrafo 2. La Secretaría General de la Institución informará


por escrito a los padres o acudientes del estudiante sancionado con
expulsión o suspensión.

Pág. 55
Capítulo VII

Artículo 90. Recursos. Contra la decisión que impone una sanción


disciplinaria cabe el recurso de reconsideración y, agotado éste, el
recurso de apelación.

Artículo 91. Recurso de Reconsideración. El recurso de


reconsideración deberá interponerse, mediante escrito motivado,
ante la misma autoridad que decidió el caso, dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes a la notificación de la sanción. Este recurso se
resolverá dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su
presentación.

Artículo 92. Recurso de Apelación. El recurso de apelación se


interpondrá, mediante escrito motivado, dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la notificación del escrito en que se niega la
reconsideración, ante la Rectoría de Unicoc. Este recurso será resuelto
por el Rector dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su
presentación, salvo el caso en que sea necesario practicar nuevas
pruebas. En este evento, el término correrá a partir de la culminación
de su práctica.

Parágrafo. Contra la decisión adoptada a través del recurso de


apelación no procederá recurso alguno.

Artículo 93. Comunicaciones al Estudiante. Los términos a que


hace referencia el presente Reglamento, comenzarán a contar a
partir del día hábil siguiente en que se notifique una decisión, se
radique un escrito o se interponga un recurso.

Parágrafo 1. De todas las actuaciones surtidas en virtud del


proceso se debe dejar copia en la hoja académica del estudiante. Si
el estudiante se niega a firmar cualquier comunicación que se le deba
entregar, la misma deberá ser firmada por dos testigos.

Parágrafo 2. No siendo posible localizar al estudiante para


entregarle personalmente una comunicación o notificación, esta se
le remitirá por correo certificado a la dirección que tenga registrada
en la oficina de registro de la Institución. En este caso, los términos
que correspondan comenzarán a correr a partir del día siguiente a
la fecha de envío.

Artículo 94. Reunión de Procesos. En aquellos casos en los que


por los mismos hechos se vinculen dos o más estudiantes, deberá
Reglamento Estudiantil Unicoc
iniciarse un solo proceso disciplinario para todos los involucrados.
Las decisiones, sin perjuicio de que sean diferentes para cada
estudiante, se adoptarán en la misma oportunidad. Cuando se
presente la reunión de procesos, será obligatorio dar a conocer a
todos los involucrados los descargos de los demás, los que se
constituyen en prueba fundamental dentro del proceso.

Artículo 95. Acumulación de Procesos. Cuando un estudiante se


encuentre incurso en un proceso disciplinario y cometa una conducta
que pueda considerarse violatoria del Régimen Disciplinario, la
Institución podrá acumular los dos procesos y decidirlos en una
sola actuación. El proceso más adelantado se suspenderá hasta
que se encuentren en la misma etapa procesal y puedan ser
decididos en una misma oportunidad. La acumulación de procesos
es discrecional de los órganos disciplinarios.

Artículo 96. Vigencia. Los hechos y situaciones ocurridos con


anterioridad a la entrada en vigencia del presente Reglamento se
regirán por las disposiciones vigentes al momento de su ocurrencia y
los acaecidos con posterioridad, por lo que prevé este Reglamento.

Pág. 57
Capítulo VIII

Capitulo VIII

Participación Democrática, Incentivos


y Reconocimientos

1.1 Participación Democrática

Artículo 97. Consejo Estudiantil del Programa. El Consejo


Estudiantil del programa estará conformado por los representantes
elegidos por cada período académico, quienes sesionarán de
manera ordinaria tres veces por período y de forma extraordinaria
cuando se requiera por convocatoria del Secretario Académico del
programa o del Representante del Consejo Estudiantil del
respectivo programa.

Artículo 98. Elección del Presidente del Consejo Estudiantil del


Programa. Los representantes de cada período académico del
programa elegirán dentro de la primera reunión ordinaria del
Consejo Estudiantil del programa, por mayoría de los votos válidos, al
presidente de dicho Consejo, quien será el vocero de los
estudiantes del programa para dicho período académico y
participará en nombre de sus compañeros en los órganos colegiados
en los que sea requerido.

Parágrafo. Será suplente del presidente del Consejo Estudiantil


aquel que obtenga la segunda votación y lo remplazará en faltas
absolutas o temporales.

Artículo 99. Elección de Representantes del Período Académico.


La elección del representante de cada período académico del
programa se hará mediante votación secreta o pública de los
estudiantes del período académico correspondiente, la cual se
realizará dentro de las primeras tres (3) semanas del periodo, según
lo establecido en el calendario académico de la Institución.

Parágrafo 1. Será representante aquel aspirante que obtenga la


mayoría de los votos válidos.

Parágrafo 2. El representante designado ejercerá sus funciones


solamente durante el período académico dentro del cual fue
elegido.
Reglamento Estudiantil Unicoc
Artículo 100. Requisitos para ser Representante del Período
Académico. Para ser representante de un período académico se
requiere:

1. Postularse para ser representante del período académico


respectivo.

2. Ser estudiante activo de la Institución.

3. Pertenecer al programa académico correspondiente y estar


cursando el período académico del cual aspira ser elegido.

4. No haber tenido sanción académica o disciplinaria alguna.

5. Desde segundo período académico en adelante el aspirante


debe tener como promedio acumulado mínimo tres ocho (3.8).

6. No haber perdido ningún semestre.

7. Estar a paz y salvo con la Institución.

Parágrafo 1. En el caso de estudiante transferente se tendrá en


cuenta el promedio acumulado de los espacios académicos
efectivamente cursados en la Institución.

Parágrafo 2. En caso de que ningún estudiante del período


académico tenga el promedio indicado en el literal anterior, podrán
ser candidatos aquellos que tengan como mínimo tres cinco (3.5) de
promedio acumulado.

Parágrafo 3. Las discusiones políticas e ideológicas no hacen parte


del quehacer estudiantil en la vida académica. La intención es
procurar la calidad, excelencia y fomentar los valores de formación
integral y el ambiente estudiantil sano y creativo.

Artículo 101. Un representante de los estudiantes escogido entre


los estudiantes que conforman el Consejo Estudiantil participará en
Consejo Directivo. Se debe nombrar un representante para el comité
académico, otro para el comité de currículo, y otro para cada comité
en el cual se requiera de la participación estudiantil. Estos serán
diferentes para cada comité.

Pág. 59
Capítulo VIII

Parágrafo 1. La asistencia a las reuniones de Consejo Estudiantil es


de carácter obligatorio y deben interpretar el consenso general del
grupo al que representan.

Parágrafo 2. El Consejo Estudiantil se debe reunir como mínimo


tres veces en los períodos académicos y debe asistir el Secretario
Académico del programa. De estas reuniones se levantará un acta
enviando la copia a la Decanatura o a la dirección del programa
para que se tomen medidas al respecto.

Artículo 102. La reglamentación de los Centros de Bienestar


Institucional, Investigación y Proyección Social extensión e
internacionalización serán definidas en el respectivo Reglamento
del Centro aprobadas por su comité y presentadas para ratificación
al Comité Académico y al Consejo Directivo.

Parágrafo 1. En lo que se refiere a estudiantes; los estudiantes


colegiales tanto de pregrado como de posgrado se comprometen a
acatar y obedecer dichos Reglamentos, así como los propios de cada
programa.

Parágrafo 2. En caso de que cualquier Reglamento contradiga en


algo el presente Reglamento estudiantil se tendrá este documento
como guía para la acción.

Artículo 103. Elección del Representante de los Estudiantes ante


el Consejo Directivo de la Institución. El representante de los
estudiantes ante el Consejo Directivo será elegido por mayoría de
votos entre los representantes de los períodos académicos, vigentes al
momento de la elección respectiva, de cada uno de los programas. Su
período será el establecido en los estatutos de la Institución siempre
y cuando mantenga el promedio y las condiciones exigidas para ser
representante estudiantil.

1.2 Incentivos y Reconocimientos


Artículo 104. Incentivos y Reconocimientos. El Consejo Directivo
de la Institución podrá determinar el otorgamiento de incentivos,
reconocimientos o premios a los estudiantes que se distingan por su
rendimiento académico e investigativo, desempeño deportivo y
espíritu de cooperación en la vida universitaria.

Reglamento Estudiantil Unicoc


Artículo 105. Becas. A estudiante de pregrado que tenga el mejor
promedio del semestre y este cursando el semestre completo se le
adjudicará media beca para el semestre siguiente.

Parágrafo. No es procedente la acumulación de becas. Si el


estudiante ya ha sido becado por cualquier otro motivo o se acoge
a algún descuento especial, no se produce acumulación de
beneficios. Aplica para la beca el descuento que ofrezca el mayor
beneficio para el estudiante.

Artículo 106. Cuando se trate de promociones de pregrado de


30 o más estudiantes que se gradúen del mismo programa, el
Consejo Directivo otorgará una medalla de oro al mejor promedio
del programa siempre y cuando este candidato tenga un promedio
acumulado superior o igual a 4.0, no haya tenido ninguna sanción
disciplinaria, no se haya retirado ningún semestre, no haya
reprobado ninguna materia, ni haya tenido habilitaciones y haya
cursado en la Institución más del 50% de los créditos del plan de
estudios.

Parágrafo 1. Los estudiantes “medalla de oro” se aceptarán


directamente durante el siguiente año lectivo a cualquiera de las
especializaciones pertinentes a su área de formación y se les dará una
beca del 50% para primer semestre, la cual pueden mantener
semestralmente si cumplen con un promedio ponderado igual o
superior a 4.0.

Parágrafo 2. Si se pierde el beneficio de la beca por mal promedio


al finalizar un semestre, éste se perderá definitivamente.

Pág. 61
Capítulo XI

Capitulo IX

Graduación
Artículo 107. La Institución Universitaria Colegios de Colombia
Unicoc otorgará el título académico del programa correspondiente, al
estudiante que cumpla con los siguientes requisitos:

1. Haber aprobado los espacios académicos correspondientes al


plan de estudios del programa académico y cumplido los demás
requisitos específicos establecidos institucional o legalmente.

2. Tener completa y debidamente legalizada toda la


documentación y los paz y salvos académicos y administrativos,
exigidos según la ley y la Institución.

3. Cumplir los requisitos estipulados en los convenios de doble


titulación.

Artículo 107A. Adicionado Resolución 1429 de 2021. De las


opciones de grado para los programas adscritos al Colegio de
Ingenierías: Los estudiantes de los programas del Colegio de
Ingenierías deberán aprobar una de las siguientes opciones de
grado, como parte del plan de estudios y como requisito para la
obtención del título profesional:

1. Trabajo de Investigación: Corresponde a la realización de un


proyecto, bajo la dirección de un docente investigador, que
contribuye al desarrollo de las líneas de investigación que cada
grupo de investigación ha definido desde el respectivo Colegio.

2. Pasantía Nacional o Internacional: Entendidas como una


estrategia pedagógica de integración entre la formación teórica y la
generación de competencias para el ejercicio profesional con aplicación de
los principios científicos y éticos que sustentan la profesión. Durante este
período el estudiante debe vincularse de tiempo completo para trabajar en
una empresa en Colombia o en otro país durante el período académico.

Reglamento Estudiantil Unicoc


3. Emprendimiento: Entendido como un proyecto empresarial que
implica el diseño, creación y puesta en ejecución de una empresa o negocio
con horizonte estratégico, orientado a la atención de una necesidad de la
región y debe ser presentada y sustentado en una rueda de negocios.

4. Créditos académicos de especialización o maestría en el área: Opción


de grado que en coherencia con las políticas y lineamientos curriculares
institucionales, permite al estudiante que se encuentre adelantando
último semestre iniciar paralelamente estudios de postgrado o maestría,
siempre que la naturaleza de los programas así ́ lo permita y sea autorizado
por el Comité́ de Currículo del Programa.

Adicionalmente, los estudiantes del programa de Ingeniería de Química


podrán optar por realizar un Proyecto de Impacto social (Ingeniería
Humanitaria), definida como una opción de grado donde se diseña un
proyecto a partir de la identificación de necesidades o problemáticas
sociales relacionados con la disciplina, en la que propone una propuesta
planificada, coordinada y sistemática que permita la mejora de la calidad de
vida de una comunidad.

PARÁGRAFO. En todo caso, el Comité de Currículo del Colegio aprobará


las temáticas particulares en las que se pueda desarrollar la opción de
grado, en función del programa específico, las competencias, objetivos de
formación y resultados de aprendizaje planteados para el mismo y los perfiles
de formación, de egreso y ocupacional, definidos para cada Ingeniería.

Artículo 108. Acto de Graduación. Los títulos serán entregados


en las fechas establecidas en el calendario académico institucional,
a todos los estudiantes que hayan cumplido los requisitos indicados
en el artículo anterior y realizado los trámites correspondientes
para su participación en la ceremonia en los plazos determinados
por Secretaría General.

En los programas de pregrado, son requisitos para obtener el título


respectivo:

1. Haber obtenido un promedio acumulado igual o superior a


3,00 en el programa en el cual se encuentra matriculado.

Pág. 63
2. No encontrarse vinculado a un proceso disciplinario ni en
cumplimiento de una sanción grave.

3. Cumplir con los requisitos particulares exigidos por cada


programa y los generales para todos los estudiantes, los cuales
deberán ser informados oportunamente.

4. Cancelar los derechos de grado exigidos por Unicoc, y estar a


paz y salvo por todo concepto con la Institución.

5. Presentar el Examen de Calidad de la Educación Superior,


pruebas SABER-PRO reglamentado por el ICFES o su
correspondiente, según la normatividad propia del Ministerio de
Educación Nacional.

Doble diploma. Los estudiantes que cumplan con los requisitos


establecidos en los convenios que cada colegio celebre con otra
facultad, y/o previa homologación de una determinada
universidad extranjera, podrán obtener el título profesional
tanto de Unicoc como de la otra Institución.

Grado Póstumo. El grado póstumo se otorga a los estudiantes


que fallecen durante el curso de sus estudios y que han cursado
como mínimo el 80% de los créditos de su programa.

Reglamento Estudiantil Unicoc


Capítulo X

Capitulo X
Propiedad Intelectual

Artículo 109. Propiedad Intelectual. De acuerdo con las


disposiciones de Propiedad Intelectual, en el caso de trabajos de
grado, de productos de investigación o similares, publicaciones,
innovación tecnológica o de cualquier otra producción que realicen
los estudiantes dentro de sus actividades académicas, los derechos
morales serán del estudiante o estudiantes participantes en el
producto.

Parágrafo. Los derechos patrimoniales se regirán por lo


consagrado en el Reglamento de Investigaciones Institucional.

Pág. 65
Bogotá Cali
Autopista Norte, Km. 20 Calle 13N #3N - 13
+ (571) 668 3535 + (572) 6612410

www.Unicoc.edu.co
Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

También podría gustarte