Orellana Katherin U1T4a1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ESPACIALES

DEPARTAMENTO DE ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

CLASE:

INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA

TEMA:

GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA 2

CATEDRATICO:

LIC. HUGO HEOMAR RAMOS HERNANDEZ

ALUMNA CUENTA NUM#

KATHERIN MAYELI ORELLANA PADILLA #20191030091

TEGUCIGALPA M.D.C

FECHA:

21 DE FEBRERO DEL AÑO 2021


Guía de actividad práctica 2

1. La tabla de abajo contiene espacios para las coordenadas aproximadas del


Sol, así como la latitud donde el Sol tiene su máximo y mínimo de radiación.
Conteste utilizando el simulador:

Tabla 1: Coordenadas solares.

Latitud de Latitud con


Date RA DEC Radiación radiation
máxima minima
Marzo 21 23.9h -0.0 0 66,65

Abril 27 18:23h -0.833° 954 W/m2 288.22°

1018.94
Junio 21 18:59h -0.833° 300.06°
W/m2

Agosto 14 18:30h -0.833° 939 W/m2 288°

Septiembre 21 16:49h -0.833° 772 W/m2 254.36°

Diciembre 21 16:30h -0.833° 360 W/m2 241.32°

1. Usando los datos de la tabla anterior relacione la declinación solar con la


posición de máxima radiación y explique a que estación del año
corresponde este fenómeno.

R// El fenómeno corresponde a la estación del verano, que ocurre en el mes de


Junio hasta finales de Agosto.

2. ¿Qué latitudes de la Tierra: ?


a. No tienen paso del Sol por el cenit

R// Este evento no ocurre en todos los lugares de la Tierra, ya que la


inclinación de la eclíptica con respecto al Ecuador Celeste es de 23.5º, por lo
tanto esto solo sucede en lugares comprendidos entre 23.5º N y 23.5º S de
latitud

b. Tienen 1 solo paso del Sol por el cenit y en que fechas ocurren estos, como
se les llama a estas regiones.
R// Este fenómeno ocurre solamente en los países y zonas ubicadas entre el
los trópicos, aunque las fechas varían dependiendo de la latitud.

c. Tienen 2 pasos del Sol por el cenit, como se le denomina a esta región.

R// Este evento ocurre dos veces al año; siendo el primero, para nuestras
latitudes, entre los meses de Abril y Mayo, después del Equinoccio de
Primavera; y el segundo en el mes de Agosto, después del Solsticio de Verano.

3. Usando los datos de la tabla y el simulador anteriores explique si honduras


tiene o no estaciones del año.

R// En Honduras debido a que se encuentra cerca del ecuador, cuenta con dos
estaciones, la estación lluviosa y la estación seca. Debido a su posición
geográfica, el país no percibe las cuatro estaciones en forma tan marcada
como en los países del hemisferio norte.

4. Usando los datos de la tabla anterior explique en qué estación del año
ocurre la Pascua (Semana Santa).

R// El fenómeno ocurre en Primavera ya que el Sol en su movimiento anual de


sur a norte cruza el Ecuador celeste, marcando la ocurrencia del equinoccio de
primavera

5. Explique cuál es la diferencia entre las estaciones de las latitudes Sur y


Norte:

R// Si se vive cerca del ecuador, virtualmente no hay ningún cambio de


estaciones, experimentando el mismo clima de Verano todo el año. Pero si se
vive en los polos norte o el sur, entonces tendremos dos estaciones al año, una
de verano en la cual el sol alumbra por 24 horas diarias por un periodo de 183
días y el invierno que el sol nunca alumbra por espacio de 182 (días). Los que
viven entre estas dos zonas gozaran de 4 estaciones bien definidas, Primavera,
Verano, Otoño e Invierno, las cuales duran 3 meses cada una y traen cambios
de temperaturas, lluvias, nieves, sequias y el cambio en la duración de la
iluminación de los días haciendo estos más largos o cortos.
Bibliografía
academic, K. (s.f.). Khan academic. Recuperado el 20 de 2 de 2021, de Khan
academic: https://es.khanacademy.org/computer-programming/season-
simulator/2131015999

Astrofisica, D. d. (s.f.). Dep. de Astronomia y Astrofisica. Recuperado el 21 de 2


de 2021, de Dep. de Astronomia y Astrofisica:
http://faces.unah.edu.hn/astro/index.php/evntspcls/a2011/segundo-paso-
del-sol-por-el-cenit-agosto-2011/9-vinculacion/astroefem/24-
solcenitago09#:~:text=En%20el%20instante%20que%20el,llegan%20per
pendiculares%20en%20ese%20momento.

MeteoQueixans. (21 de 2 de 2021). MeteoQueixans. Recuperado el 21 de 2 de


2021, de MeteoQueixans:
https://www.meteoqueixans.com/template/mobile/pages/astronomy/annu
alSolarMax.php

Scielo. (2009). Scielo. Recuperado el 21 de 2 de 2021, de Scielo:


http://www.scielo.org.co/pdf/mar/v38n1/v38n1a09.pdf

tools, S. (s.f.). Sunearth tools. Recuperado el 21 de 2 de 2021, de Sunearth


tools: https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php#chartP

También podría gustarte